28 de octubre de 2013

COSTA RICA: INCOFER TRABAJA EN PLAN DE MODERNIZACIÓN DEL FERROCARRIL QUE DEJA DE LADO METRO Y TRANVÍA

EXTERIOR

* Institución busca renovar sistema de transporte para estimular a la población a dejar los vehículos personales en sus casas

Ni el metro ni el tranvía son temas que contempla el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) en el plan de modernización en el que trabajan para esa modalidad de transporte.

Esas opciones requieren de mucha inversión, de estudios que garanticen el traslado de cientos de miles de personas y de la creación de una columna vertebral que conecte todo el Gran Área Metropolitana.


Miguel Carabaguíaz, presidente del Incofer, consideró en una entrevista con adn radio 90.7 FM., que al país todavía le falta un poco para poder pensar en un sistema de transportes del nivel del metro.

"Lo del metro es una situación complicada y costosa, hay que valorar si la inversión en un metro es una inversión que tenga resultados positivos en la movilización de cientos de miles de personas", mencionó Carabaguíaz.

Sobre el tranvía opinó que es necesario articular las provincias de San José, Alajuela, Heredia y Cartago, con centros de población, de estudios, de trabajo y de residencias.

"El tranvía como elemento solo, no viene a ser la solución, sino que puede ser exitoso en la compañía de un sistema de cercanías que no solo alimente el sector del tranvía sino todas aquellas áreas centrales por donde se moviliza la gente", detalló el presidente del Incofer.

Carabaguíaz, indicó que actualmente se trabaja en la conformación y análisis técnico y financiero de un proyecto que modernizará ese servicio en el país. Habló de un sistema técnico muy similar al tranvía denominado Tren Tran.

Aunque no precisó los detalles del sistema, indicó que están pronto a presentarlo.

"Costa Rica requiere un salto importante en el tema del ferrocarril. Hay que modernizar el sistema con trenes más modernos que nos permitan pasar a un país con más condiciones y posibilidades", precisó el funcionario.


El Incofer busca renovar el sistema con el fin de estimular a la población a dejar los vehículos personales en sus casas y así disminuir los problemas de embotellamiento en gran parte de las carreteras del país.LaNación.

ESPAÑA: HUELGA DE RENFE. PRIMER DÍA DE PAROS DE LOS TRENES

GREMIALES

Comienzan cuatro días de huelga en todos los trenes de Renfe y Adif. A pesar de los servicios mínimos ya notan el impacto de la huelga en los retrasos de los trenes y el gran número de personas que viajarán hoy. Aún no hay datos oficiales del seguimiento.

La huelga de Renfe y Adif se inician hoy y suponen el primer día de los cuatro previstos de paros parciales. Entre este lunes y el miércoles serán de dos horas en cada uno de los tres turnos de trabajo de las dos empresas, mientras que el jueves 31 se ha convocado una huelga de 24 horas. Los paros van a afectar a 318 AVE y a la mitad de los Cercanías.


Los más afectados por la huelga de trenes son los usuarios del transporte público, que desde primera hora de la mañana han comenzado a notar los retrasos en los horarios. Desde Twitter podemos leer a los viajeros más cabreados por llegar tarde a trabajar o a la universidad y también a los que se han enterado al llegar a la estación de que había paros toda la semana.

Los servicios mínimos fijados serán de un 72% para los recorridos de AVE Larga Distancia, un 63% para media distancia y entre el 25% y 50% en trenes de Cercanías, dependiendo de si es hora punta o no.


Las protestas de los trabajadores ferroviarios se amplían a los días 4, 8, 11, 15, 18, 22, 29 y 29 del próximo mes de noviembre. La huelga de 24 horas afectará a los días 5 y 20 de diciembre, coincidiendo con vísperas del puente de la Constitución y con el comienzo de las vacaciones navideñas.Qué.es

ESPAÑA: EL PSOE PIDE LA RETIRADA DEL PLAN DE RACIONALIZACIÓN FERROVIARIA

EXTERIOR

El PSOE ha pedido hoy al Gobierno central que retire el "Plan de Racionalización del Transporte Ferroviario" que supondrá la desaparición de diversas conexiones regionales en toda España, lo que supondrá un "recorte de servicios públicos" que afecta a las personas con menos recursos.

A través de una moción presentada en la Comisión de Política Territorial de la Asamblea Regional de Murcia, el diputado socialista Joaquín López ha recordado que este plan aprobado a nivel nacional a finales de diciembre de 2012 afectará especialmente a estudiantes y personas con pocos recursos económicos, que tendrán que pagar más por determinados trayectos o se quedarán sin algunos servicios.


Sin embargo, el diputado del PP Juan Guillamón, han considerado que esta reestructuración del sistema ferroviario no solo no perjudica a la Región de Murcia, sino que "beneficia ampliamente" al territorio y a sus viajeros.

El plan suprimirá dos de las 12 conexiones diarias entre Murcia y Cartagena a través de trenes regionales, ha recordado, pero esos dos servicios se seguirán prestando a través del tren Altaria que hace el recorrido Madrid-Cartagena, en el que se reservarán 60 plazas para los viajeros entre ambas ciudades.

Con esa modificación, ha indicado, la comunidad autónoma se ahorrará 1,2 millones de euros anuales que abonaba a Renfe por el anterior servicio, a la vez que queda asegurada la satisfacción de la demanda de los usuarios.
Aunque ha reconocido que los viajeros pagarán por el billete 5,70 euros, frente a los 5,20 que pagaban antes, ha considerado que la norma es beneficiosa y que habrá que estudiar ahora cómo evitar ese sobrecoste para los pasajeros.

Por su parte, el diputado de IU-V, José Antonio Pujante, ha considerado que la apuesta de populares y socialistas por impulsar la llegada del AVE a la región en lugar de las inversiones en mejorar el ferrocarril convencional son el principal problema de ese medio de transporte público en la comunidad autónoma.

A su juicio, la del AVE es una infraestructura muy costosa y "socialmente no tan prioritaria" como otros proyectos mucho más económicos como la finalización de la variante de Camarillas o la electrificación de todo el recorrido entre Madrid y la región.


Inversiones en ese sentido, ha dicho, habrían permitido a los murcianos disfrutar a día de hoy de un transporte ferroviario "sostenible" y de bajo coste tanto para la administración como para los usuarios.Finanzas.com

25 de octubre de 2013

EL ESTADO RESCINDE EL ACUERDO DE OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS FERROVIARIOS URBANOS DE PASAJEROS - GRUPO DE SERVICIOS 1 Y 2 LÍNEAS SARMIENTO Y MITRE Y SUS ADDENDAS

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Resolución Nro. 1244/2013 de fecha 24 de Octubre de 2013 del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, el Estado Nacional rescinde el acuerdo de operación de los servicios ferroviarios urbanos de pasajeros - Grupo de Servicio 1 y 2 Líneas Sarmiento y Mitre y sus Addendas.

Para una mayor información, transcribimos la Resolución Nro. 1244/2013 del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación:


Ministerio del Interior y Transporte
TRANSPORTE FERROVIARIO
Resolución 1244/2013
Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado. Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupo de servicios 1 y 2 Líneas Sarmiento - Mitre y sus Addendas. Rescisión.
Bs. As., 24/10/2013
VISTO el Expediente Nº S02:0133427/2013 del registro de este Ministerio, y

CONSIDERANDO:

Que en función de lo dispuesto por el artículo 2° del Decreto Nº 793 de fecha 24 de mayo de 2012, se constituyó la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) conformada por las empresas METROVIAS SOCIEDAD ANONIMA y FERROVIAS SOCIEDAD ANONIMA CONCESIONARIA a los fines de gestionar la operación del servicio ferroviario correspondiente a las Líneas MITRE y SARMIENTO del sistema de transporte ferroviario urbano de pasajeros del AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES.

Que en el marco del mencionado Decreto, el día 3 de julio de 2012, la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) suscribió con la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE un Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupo de Servicios 1 y 2 (Líneas MITRE y SARMIENTO) ratificado mediante Resolución Nº 99 de fecha 25 de julio de 2012 de este Ministerio.

Que en virtud de lo dispuesto en el artículo 1° del Acuerdo de Operación mencionado, la SECRETARIA DE TRANSPORTE encomendó a la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) y ésta aceptó la gestión de la operación integral, administración, explotación por cuenta y orden del ESTADO NACIONAL de los servicios ferroviarios de pasajeros correspondientes a las Líneas mencionadas así como la explotación de los servicios colaterales y la realización de las obras de inversión que se autorizaran.

Que dicho Acuerdo de Operación fue modificado a través de sendas Addendas suscriptas con fecha 20 de mayo y 14 de agosto del año 2013.

Que en el marco de dichos acuerdos se dictó la Resolución Nº 328 de fecha 4 de septiembre de 2012 de este Ministerio que estableció la obligación de disponer de un Centro de Recepción Previa de Conductores de servicios ferroviarios por cada línea del AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES de manera tal de permitir, en forma anticipada, la realización de comprobaciones e indicaciones a la rutina que deberán llevar adelante los conductores en la administración del sistema.

Que con fecha 31 de julio de 2013, mediante el artículo 1° de la Resolución Nº 759 de este Ministerio se ordenó a los concesionarios y operadores de la prestación de servicios de transporte ferroviario de pasajeros del AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES implementar nuevas medidas en los Centros de Recepción de Conductores con el objeto de mejorar los controles que se venían realizando.

Que en la Resolución ut supra mencionada se determinó que los controles deberían ser de carácter permanente y/o aleatorio y extenderse a todas las personas con responsabilidad asignada en la seguridad operativa de la circulación de trenes.

Que surge del artículo 4° de la misma Resolución la obligación impuesta a los concesionarios y operadores de incorporar un plan de mejoras técnicas y operativas en la comunicación entre la base de control y los conductores que contenga principios y/o supuestos de diálogo y procedimientos que permitan la observación sobre el funcionamiento de la formación y su conductor.

Que como consecuencia de ello, la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE, organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARIA DE TRANSPORTE de este Ministerio, mediante la Resolución Nº 404 de fecha 30 de agosto de 2013 dictó el “Protocolo de Evaluación del Centro de Recepción de Personal a Controlar y de Evaluación Aleatoria de Personal Operativo”, para ser implementado por la totalidad de los concesionarios y operadores de la prestación de servicios de transporte ferroviario de pasajeros del AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES, debiendo informar estos últimos a la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE la forma de registración que llevarán adelante, para su posterior auditoría por parte de este Organismo.

Que en el marco normativo reseñado y sin perjuicio de anteriores incumplimientos, en el caso concreto ocurrido el día 19 de octubre de 2013 a las 07.25 hs. aproximadamente, en la estación ONCE DE SEPTIEMBRE, donde se produjo el lamentable incidente con la Formación CHAPA 5 conducida por Julio Cesar BENÍTEZ, la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) incumplió con el “Protocolo de Evaluación del Centro de Recepción de Personal a Controlar y de Evaluación Aleatoria de Personal Operativo”, permitiendo que el motorman accediera a la conducción de la formación sin que se hubiera verificado su control previo al inicio de tareas.

Que en consecuencia, y ante tan grave irregularidad, corresponde instruir a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO para que instrumente las medidas necesarias a los efectos de rescindir el Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupo de Servicios 1 y 2 Líneas SARMIENTO Y MITRE y sus Addendas, en lo atiente a la operación integral, administración y explotación del servicio de transporte ferroviario urbano de pasajeros de la Línea SARMIENTO.

Que asimismo, deberá instruirse a la SECRETARIA DE TRANSPORTE para que, con la debida intervención de los organismos descentralizados competentes que revisten en la órbita del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, realice un inventario de los bienes involucrados, estableciendo su estado de situación.

Que la presente medida se dicta en virtud de las facultades otorgadas por la Ley de Ministerios Nº 22.520 (T.O. por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorias.

Por ello, EL MINISTRO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE RESUELVE:

Artículo 1° — Instrúyese a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO para que instrumente las medidas necesarias a los efectos de rescindir el Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupo de Servicios 1 y 2 Líneas SARMIENTO Y MITRE y sus Addendas, en lo atinente a la operación integral, administración y explotación del servicio de transporte ferroviario urbano de pasajeros de la Línea SARMIENTO.

Art. 2° — Instrúyese a la SECRETARIA DE TRANSPORTE para que, con la debida intervención los organismos descentralizados competentes que revisten en la órbita del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, realice un inventario de los bienes involucrados, estableciendo su estado de situación.


Art. 3° — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Aníbal F. Randazzo.

SE INSTRUYE A LA SOFSE PARA QUE DISPONGA LA REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD DE LOS TRENES DE PASAJEROS DE LAS LÍNEAS MITRE, SARMIENTO Y NUEVO TREN DE LA COSTA S.A.

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Resolución Nro. 1243/2013 de fecha 24 de Octubre de 2013 del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se instruye a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado para que disponga la reducción de la velocidad de los trenes de pasajeros de las Líneas Mitre, Sarmiento y del Nuevo Tren de la Costa S.A.

Para una mayor información, transcribimos la Resolución Nro. 1243/2013 del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación:


Ministerio del Interior y Transporte
TRANSPORTE FERROVIARIO
Resolución 1243/2013
Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado. Medidas de seguridad.
Bs. As., 24/10/2013
VISTO el Expediente Nº S02:0132867/2013 del registro de este Ministerio, y

CONSIDERANDO:

Que atento los incidentes ferroviarios ocurridos en los años 2012 y 2013 en la Línea ferroviaria SARMIENTO, resulta necesario la adopción de medidas de seguridad, coadyuvando de esta manera a prevenir situaciones indeseadas.

Que, por la Resolución Nº 1083 de fecha 11 de septiembre de 2013 de este Ministerio, se asignó a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO la prestación de los servicios de transporte ferroviario, correspondientes a las Líneas GENERAL MITRE y SARMIENTO en los términos del artículo 7° de la Ley Nº 26.352.

Que, por la Resolución Nº 477 de fecha 3 de junio de 2013 se rescindió el Contrato de Concesión suscripto entre la Empresa TREN DE LA COSTA SOCIEDAD ANONIMA y el ex MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, aprobado mediante el Decreto Nº 204 de fecha 11 de febrero de 1993 y se asignó a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO la operación integral de dicho servicio.

Que en consecuencia, corresponde instruir a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO para que disponga la reducción de la velocidad de los trenes de las Líneas GENERAL MITRE, SARMIENTO y de la ex concesionaria NUEVO TREN DE LA COSTA SOCIEDAD ANONIMA a CINCO (5) Km/h, VEINTE (20) metros antes de llegar a punta de plataforma de la estación terminal, manteniendo esa velocidad hasta su detención absoluta aproximadamente VEINTE (20) metros antes de la línea de paragolpes.

Que de esta manera, corresponde que la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO de acuerdo a la normativa operativa, establezca con precisión la ubicación de los puntos conducentes a tales fines.

Que asimismo, se considera conveniente que el personal de conducción de las formaciones ferroviarias de los ramales eléctricos de las Líneas GENERAL MITRE, SARMIENTO y de la ex concesionaria NUEVO TREN DE LA COSTA SOCIEDAD ANONIMA, se encuentre acompañado por el Jefe de Tren en el interior de la cabina de conducción en el último tramo del recorrido, comprendido entre la estación terminal y la estación precedente a la misma.

Que por el Decreto Nº 2608 de fecha 22 de diciembre de 1993 se aprobó la concesión a la empresa METROVIAS S.A. de la Línea Ferroviaria Urbana del Ex Ferrocarril Urquiza - Grupo de Servicios 3, que luego fue modificada en virtud de la Addenda aprobada por el Decreto Nº 393 de fecha 21 de abril de 1999.

Que en el artículo 9° apartado f) del Estatuto de la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE, organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARIA DE TRANSPORTE de este Ministerio, aprobado como Anexo I del Decreto Nº 1388 del 29 de noviembre de 1996, se estipula como una competencia de dicha COMISION la de emitir órdenes de emergencia dirigidas a las empresas ferroviarias, disponiendo medidas de aplicación inmediata, incluso de ser necesario la interrupción de las operaciones ferroviarias, cuando compruebe situaciones de peligro que justifiquen dicha actitud, y emitir órdenes de emergencia que tiendan a evitar dichos riesgos.

Que en dicho marco, y tratándose la Línea Ferroviaria Urbana del Ex Ferrocarril Urquiza de un ramal eléctrico, resulta necesario instruir a la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE a fin de que dicte las órdenes de emergencia para garantizar la seguridad en el arribo a cabecera de los servicios a cargo de la empresa METROVIAS S.A. en la Línea Ferroviaria Urbana del Ex Ferrocarril Urquiza.

Que asimismo, también se debe instruir a la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE, para que disponga que el personal de conducción de las formaciones ferroviarias de los ramales eléctricos de la Línea Ferroviaria Urbana del Ex Ferrocarril Urquiza, se encuentre acompañado por el Jefe de Tren en el interior de la cabina de conducción en el último tramo del recorrido, comprendido entre la estación terminal y la estación precedente a la misma.

Que en virtud del Decreto Nº 1774 de fecha 23 de agosto de 1993 se dispuso escindir de la ex EMPRESA FERROCARRILES ARGENTINOS, la GERENCIA GENERAL del FERROCARRIL GENERAL BELGRANO y crear sobre la base de dicha escisión la EMPRESA FERROCARRIL GENERAL BELGRANO SOCIEDAD ANONIMA, con exclusión de la jurisdicción correspondiente a la ex FERROCARRILES METROPOLITANOS SOCIEDAD ANONIMA.

Que con motivo de la rescisión contractual dispuesta por el Decreto Nº 793 de fecha 24 de mayo de 2012, la EMPRESA FERROCARRIL GENERAL BELGRANO SOCIEDAD ANONIMA reviste el carácter de empleadora en los términos del artículo 26 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) respecto del personal ferroviario perteneciente a las Líneas GENERAL MITRE y SARMIENTO.

Que por la Resolución Nº 533 del 11 de junio de 2013 de este Ministerio, se dispuso el cese de la intervención administrativa de la EMPRESA FERROCARRIL GENERAL BELGRANO SOCIEDAD ANONIMA; y se instruyó al Señor SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE FERROVIARIO a convocar a Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, asignándosele la representación del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE ante la misma, a fin de designar al nuevo Directorio de la Sociedad y miembros de la Comisión Fiscalizadora, como así también a tomar todas las medidas pertinentes para modificar el tipo societario en Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria, como paso previo a la transformación de la misma en una Sociedad del Estado, modificando su objeto social, su denominación y cualquier otra cláusula de su estatuto social.

Que mediante Acta de Asamblea General Extraordinaria de Accionistas Nº 14 de fecha 9 de septiembre de 2013 se resolvió la modificación del Estatuto Social, reformándose su objeto y su denominación social por la de ADMINISTRADORA DE RECURSOS HUMANOS FERROVIARIOS SOCIEDAD ANONIMA CON PARTICIPACION ESTATAL MAYORITARIA.

Que atento a la importancia que dentro del Sistema Ferroviario Nacional revisten los recursos humanos, se considera imprescindible adoptar, reforzar e intensificar las medidas necesarias que permitan determinar la aptitud médico clínica y psicológica de los conductores de las formaciones de las Líneas ferroviarias GENERAL SAN MARTIN, GENERAL ROCA, BELGRANO SUR, GENERAL MITRE, SARMIENTO, de la ex concesionaria NUEVO TREN DE LA COSTA SOCIEDAD ANONIMA.

Que en consecuencia, resulta necesario disponer que en el marco de su objeto social la ADMINISTRADORA DE RECURSOS HUMANOS FERROVIARIOS SOCIEDAD ANONIMA CON PARTICIPACION ESTATAL MAYORITARIA articule, refuerce e intensifique las medidas correspondientes que permitan determinar la aptitud médico clínica y psicológica de dichos trabajadores.

Que a tales fines dicha sociedad deberá celebrar un Convenio Específico con el INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA AERONAUTICA y ESPACIAL (INMAE) de la FUERZA AEREA ARGENTINA dependiente del MINISTERIO DE DEFENSA, con el objeto de que dicha repartición brinde el asesoramiento y colaboración a tales fines.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS de este Ministerio ha tomado la intervención que le compete.

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por la Ley de Ministerios Nº 22.520 (T.O. por Decreto Nº 438/1992) y sus modificatorias.

Por ello, EL MINISTRO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE RESUELVE:

Artículo 1° — Instrúyese a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO para que disponga la reducción de la velocidad de los trenes de las Líneas GENERAL MITRE, SARMIENTO y de la ex concesionaria NUEVO TREN DE LA COSTA SOCIEDAD ANONIMA a CINCO (5) Km/h, VEINTE (20) metros antes de llegar a punta de plataforma de la estación terminal, manteniendo esa velocidad hasta su detención absoluta aproximadamente VEINTE (20) metros antes de la línea de paragolpes.

Dispónese que la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, de acuerdo a la normativa operativa, establezca con precisión la ubicación de los puntos conducentes al cumplimiento de lo expresado en el presente artículo.

Art. 2° — Instrúyese a la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE, organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, a fin de que dicte las órdenes de emergencia para garantizar la seguridad en el arribo a cabecera de los servicios a cargo de la empresa METROVIAS S.A. en la Línea Ferroviaria Urbana del Ex Ferrocarril Urquiza.

Art. 3° — Instrúyese a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO que disponga que el Jefe de Tren de las formaciones ferroviarias de los ramales eléctricos de las Líneas GENERAL MITRE, SARMIENTO y de la ex concesionaria NUEVO TREN DE LA COSTA SOCIEDAD ANONIMA acompañe al conductor de la formación en el interior de la cabina de conducción en el último tramo del recorrido, comprendido entre la estación terminal y la estación precedente a la misma.

Art. 4° — Instrúyese a la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE, organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, para que ordene a la empresa METROVIAS S.A. que disponga que el personal de conducción de las formaciones ferroviarias de los ramales eléctricos de la Línea Ferroviaria Urbana del Ex Ferrocarril Urquiza, se encuentre acompañado por el Jefe de Tren en el interior de la cabina de conducción en el último tramo del recorrido, comprendido entre la estación terminal y la estación precedente a la misma.

Art. 5° — Dispónese que en el marco de su objeto social, la ADMINISTRADORA DE RECURSOS HUMANOS FERROVIARIOS SOCIEDAD ANONIMA CON PARTICIPACION ESTATAL MAYORITARIA arbitre, refuerce e intensifique las medidas conducentes que permitan determinar la aptitud médico clínica y psicológica de los conductores de las formaciones en las Líneas ferroviarias GENERAL SAN MARTIN, GENERAL ROCA, BELGRANO SUR, GENERAL MITRE y SARMIENTO y de la ex concesionaria NUEVO TREN DE LA COSTA SOCIEDAD ANONIMA.

La ADMINISTRADORA DE RECURSOS HUMANOS FERROVIARIOS SOCIEDAD ANONIMA CON PARTICIPACION ESTATAL MAYORITARIA deberá celebrar un Convenio Específico con el INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA AERONAUTICA y ESPACIAL (INMAE) de la FUERZA AEREA ARGENTINA, dependiente del MINISTERIO DE DEFENSA, con el objeto de que dicha repartición brinde el asesoramiento y colaboración a tales fines.


Art. 6° — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Aníbal F. Randazzo.

LEY 4.709: SE DECLARA DE INTERÉS PÚBLICO Y CRÍTICA LA INVERSIÓN DE CAPITAL PARA LA COMPRA DE 105 COCHE PARA LA LÍNEA "A" DE SUBTE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Como lo informáramos hace unos días, transcribimos a continuación Ley Nro. 4.709 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires donde se declara de interés público y crítica la inversión de capital, para la adquisición de 105 coches para ser destinados para cumplir servicios de pasajeros en la Línea "A" de Subte.


LEY 4.709

Artículo 1°.- Declárase de interés público y crítica la inversión de capital, para la adquisición de ciento cinco (105) coches para ser destinados a la Línea “A” perteneciente al Sistema de Transporte Ferroviario de Pasajeros de Superficie y Subterráneo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (SUBTE).

Art. 2°.-. Autorízase al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a contraer un préstamo financiero con el Banco de Exportación e Importación de la República Popular China (China Eximbank), y/o con el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), y/o el Banco de China (Bank of China), y/o el Banco de Desarrollo de China (China Development Bank), por un monto de hasta dólares estadounidenses ciento noventa millones (U$S 190.000.000), o su equivalente en otra u otras monedas, con plazo de amortización no menor a tres (3) años, con un (1) año de gracia, y cuyo destino sea el financiamiento de la adquisición a que se refiere el artículo 1°.

Art. 3°.- Autorízase al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a utilizar recursos del FONDO SUBTE, creado por el artículo 39 de la Ley N° 4.472, para repagar y/o garantizar el repago del préstamo autorizado en artículo 2º de la presente Ley, más lo que resulte en concepto de pago de intereses y aquellos otros montos que sean necesarios al sólo efecto de cumplir con el contrato de financiamiento de exportación mencionado en los artículos anteriores.

Art. 4°.- El préstamo financiero autorizado por el artículo 2º de la presente Ley se regirá por la ley del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Los conflictos que pudieran presentarse en relación al mismo serán resueltos por los tribunales del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Art. 5°.- Autorízase al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a efectuar los trámites correspondientes y suscribir todos los instrumentos, contratos y documentación necesaria y conveniente a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente Ley.

Art. 6°.- Autorízase al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, conforme las pautas establecidas en los artículos precedentes, a dictar las normas complementarias a través de las cuales se establezcan las restantes condiciones necesarias para el cumplimiento de la presente Ley, así como la instrumentación de acuerdos de cobertura de riesgos, en especial riesgos cambiarios, ya sea por medio de operaciones de cobertura de monedas y/o de tasas de interés, y/o seguros de cualquier naturaleza.

Art. 7°.- Autorízase al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a incorporar al presupuesto correspondiente los créditos presupuestarios emergentes de la aplicación de la presente ley, mediante el incremento de las fuentes de financiamiento originadas en las operaciones de crédito público aprobadas en la misma.


Art. 8°.- Comuníquese, etc.

LLAMADO A CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DE ELEMENTOS PARA USO FERROVIARIO PARA LA LÍNEA ROCA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Concurso de Precios Nacional e Internacional Nros. 868, 869, 871, 872 y 873 para la adquisición de elementos para uso ferroviario para la Línea Roca.


UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A. U.G.O.F.E. S.A. LÍNEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 868
OBJETO: Plataforma de tijera eléctrica.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551, y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 120.000.-
Valor del pliego: Sin costo.

UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A. U.G.O.F.E. S.A. LÍNEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 869
OBJETO: Motosoldadora.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551, y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 120.000.-
Valor del pliego: Sin costo.

UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A. U.G.O.F.E. S.A. LINEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 871
OBJETO: Policarbonatos.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551, y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 120.000.-
Valor del pliego: Sin costo.

UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A. U.G.O.F.E. S.A. LÍNEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 872
OBJETO: Repuestos locomotoras.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551, y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 530.000.-
Valor del pliego: Sin costo.

UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A. U.G.O.F.E. S.A. LÍNEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 873
OBJETO: Repuestos locomotoras.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551, y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 660.000.-
Valor del pliego: Sin costo.

SUBTE: SBASE ABRE PRIMERA UNIDAD DE ORIENTACIÓN Y DENUNCIA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Junto al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires SBASE inauguró la primera Unidad de Orientación y Denuncias en la red de subtes (U.O.D), con el objetivo de facilitar a la comunidad el acceso a la justicia y de canalizar rápidamente los reclamos.


Hoy comenzó a funcionar la U.O.D que está ubicada en el nodo Obelisco, en donde se unen las Líneas B, C y D y por donde transitan 600 mil pasajeros por día. Allí, todos los ciudadanos pueden realizar denuncias por contravenciones y delitos que estén o no relacionadas al subte y luego serán enviadas al Fiscal correspondiente. El horario de atención al público es de 8 a 18 horas.


Juan Pablo Piccardo, Presidente de Subterráneos de Buenos Aires, afirmó que con esta decisión los usuarios van a estar más cerca de la solución de los problemas ofreciéndoles una forma fácil y rápida de radicar una denuncia.


También se puede realizar la denuncia 

YA ANALIZAN DE MANERA OFICIAL LA REAPERTURA DEL RAMAL LA PLATA - CORONEL BRANDSEN

ACTUALIDAD

La próxima semana arrancan los estudios de factibilidad

La próxima semana comenzará el estudio de factibilidad para el proyecto de la reactivación del tren La Plata a Brandsen, según indicaron los impulsores de este emprendimiento.

En la cuenta de la red social Facebook que tiene el proyecto por el regreso del servicio de tren La Plata a Brandsen, se indica que el ministro de Interior y Transporte ordenó “comenzar con la realización del estudio de factibilidad de la reactivación del ramal”.

El expediente por la reactivación del ramal 48 de la ex línea Roca, que permitirá una conexión ferroviaria entre la capital provincial y el interior bonaerense, ya se encuentra en la Subsecretaría de Transporte Ferroviario de la Nación.


Según se pudo saber, la Junta Vecinal que sigue el proyecto recibió por parte de la Administradora de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIF), a cargo de Ariel Franetovich, la notificación de que comenzó a trabajar en la elaboración del proyecto definitivo para su elevación al ministro Florencio Randazzo”.

RECONOCIMIENTOS Y APOYOS

El pedido de la vuelta del tren La Plata Brandsen logró ser reconocido como de interés municipal por los Concejos Deliberantes de La Plata y Coronel Brandsen. También recibió apoyo de los intendentes Pablo Bruera (La Plata) y Gastón Arias (Brandsen), como así también un fuerte respaldo empresarial por parte de la Cámara de Comercio e Industria de La Plata; la Federación Empresaria de La Plata y la Asociación de Productores Hortícolas de La Plata.

Al emprendimiento del regreso del tren se sumó en su oportunidad, el Puerto de La Plata, los empresarios del Parque Industrial de La Plata, la Cámara Empresarial del Oeste platense (Cámara La Plata Oeste); y la Cámara de Turismo regional.

Los impulsores del proyecto remarcan que “la reactivación del ramal ferroviario entre La Plata y Coronel Brandsen no sólo devolverá identidad a pueblos nacidos con el tren, sino que traerá una solución concreta para el acceso de la población a los servicios públicos, a centros recreativos, a parques públicos y a clubes deportivos”.

Además de la conectividad con el Paseo del Bosque, las dependencias universitarias y los hospitales del área de Meridiano V, que se logrará al unir el recorrido del nuevo ramal con el Tren Universitario; las vías harán posible un original sistema de transporte tanto para los platenses como para quienes llegan desde otros distritos.

En el campo de la salud, la nueva red permitirá acceso a las dos maternidades de primer nivel proyectadas por el Ministerio provincial en los hospitales San Martín y San Roque de Gonnet; y a las dos maternidades de segundo nivel, ubicadas en los hospitales de Melchor Romero y Gutiérrez, en avanzada construcción.

También el tren La Plata Brandsen se detendrá al lado del Hospital “José Ingenieros” (161 y 515) y en inmediaciones del Hospital “Ramos Mejía” ( 143 y 521), al detenerse por primera vez un tren en La Granja. Al esquema debe sumarse la posibilidad de acceso al Instituto Biológico (Estación Tolosa), al Hospital Rossi y al Hospital “El Dique” (mediante el Tren Universitario). Otras dependencias vinculadas serán las de Minoridad.


El Instituto de Menores de La Granja quedará a siete cuadras de la parada; el Instituto Almafuerte a cinco cuadras de la parada “Barrio Nuevo”; y el Instituto de Menores “Nuevo Dique” en inmediaciones de las paradas Abasto y Parque Industrial. También acercará al vecino la Red Municipal de Servicios instaladas en los centros comunales, agregaron.DiarioELDIA (Nota enviada por nuestro colaborador señor Gustavo Riveros)

"POLLO" SOBRERO: "A MI HIJA LE DIJE QUE NO VIAJE EN TREN, QUE VAYA EN BONDI"

GREMIALES

Así lo aseguró el gremialista de la Línea Sarmiento, al ser consultado sobre si considera que los trenes están en condiciones de circular: "Le dije 'No vayas en tren, andate en bondi'".

Tras la estatización del Sarmiento, Rubén "Pollo" Sobrero, el gremialista y trabajador de la línea Sarmiento, criticó el estado de los ferrocarriles y cuestionó los motivos de la medida anunciada ayer por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Rubén Sobrero

En diálogo con La Once Diez y consultado sobre si considera que los trenes están en condiciones de circular, el gremialista respondió: "El otro día mi hija se tenía que ir a La Plata. Le dije ´No vayas en tren, andate en bondi´. No sé si te estoy diciendo mucho con esto".

Sobrero informó también que el gremio quiere tomar el control de los trenes. "Nosotros queremos gestionar y controlar el ferrocarril, somos los únicos que entendemos de qué se está hablando", dijo. Y añadió: "La experiencia que hemos tenido con los empresarios y el Estado ha sido nefasta".


Para Sobrero, lo primero que hay que hacer es instalar un sistema de seguridad que evite fallas humanas que deriven en accidentes. "No podemos seguir contando muertos. Basta de buscar culpas", sostuvo..InfoNews

LA UNIÓN FERROVIARIA EXPRESÓ SU "ACOMPAÑAMIENTO" A LA ESTATIZACIÓN DE LA LÍNEA SARMIENTO

GREMIALES

Al igual que los maquinistas de La Fraternidad, el gremio que conduce Sergio Sasia manifestó su "apoyo" a la decisión del Gobierno. Afirmó que "es una oportunidad para los trabajadores". No se pronunció sobre los mayores controles a conductores

"Somos conscientes de la necesidad que tiene la sociedad de contar con un sistema de transporte ferroviario eficiente, seguro y competitivo. Para ello es imprescindible -tal como se está haciendo progresivamente- impulsar la modernización, incorporar nuevos trenes y efectuar las inversiones necesarias en todo el sistema, y simultáneamente recuperar los ferrocarriles bajo la administración, el control y la operación del Estado Nacional", señaló hoy la Unión Ferroviaria en un comunicado sobre el ex tren Sarmiento.


"Estas decisiones sin dudas deben adoptarse progresiva y ordenadamente. Es lo que venimos pregonando desde hace tiempo, convencidos de que el Estado Nacional debe llevar adelante el diseño de las políticas de transporte, la planificación, la implementación y el control de su cumplimiento, lo que contribuirá a mejorar los ferrocarriles, convirtiéndolos gradualmente en las "Venas de Acero" de un país en desarrollo", sostuvo, por su parte, Sasia.

Asimismo, el secretario gremial señaló que "los trabajadores tienen una oportunidad histórica" por lo que celebró "este nuevo paso dado por el Gobierno Nacional hacia la recuperación integral de los Ferrocarriles Argentinos".

No obstante, la Unión Ferroviaria no se refirió a los mayores controles a los conductores anunciados ayer junto a la estatización por el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.


En cambio, Rubén Sobrero, jefe de la seccional Oeste del Ferrocarril Sarmiento, que sí defendió la estatización, cuestionó esa medida de control. "Eso es parte del maquillaje porque, a días de las elecciones, tienen que decir algo sobre el accidente del sábado", dijo. Y concluyó: "Nadie puede estar en contra de que se hagan exámenes, pero esa no es la discusión de fondo".InfoBae

APOYAN PERO QUIEREN PARTICIPACIÓN

GREMIALES

Los sindicatos Unión Ferroviaria y La Fraternidad expresaron ayer su apoyo a la decisión del Gobierno de recuperar el control del ferrocarril Sarmiento. Los dirigentes gremiales respaldaron la medida pero buscaron diferenciarse. Los representantes de los conductores propusieron que la medida se extienda a las seis líneas metropolitanas restantes, mientras que los trabajadores de los talleres ferroviarios reclamaron que los gremios participen en el control y gestión de la operatoria estatal. A lo largo de los últimos años, miembros de ambos sindicatos ocuparon cargos estratégicos en la conducción de la política ferroviaria como la Subsecretaría de Transporte Ferroviario y la presidencia de la ADIFSE, la empresa encargada de las inversiones en el sistema.


“Los ferrocarriles tienen que volver al Estado. Políticamente tienen que recuperarse, no hay otra solución”, afirmó el secretario de Prensa del gremio de maquinistas, Horacio Caminos. Para el vocero de La Fraternidad la medida anunciada el miércoles por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, “es correcta, aunque parcial, nosotros esperamos recuperar el ferrocarril en su totalidad. El transporte de pasajeros es social, deficitario. El de carga es el que da rentabilidad”. “La relación de los sindicatos con el Estado no es tensa, es tensa con el ministro. La bronca es con Randazzo porque tiene una actitud provocativa con los trabajadores”, sostuvo Caminos.

Con menos diferencias que el gremio de los maquinistas, desde la conducción de la Unión Ferroviaria festejaron la medida: “Celebramos este nuevo paso dado por el gobierno nacional hacia la recuperación integral de los ferrocarriles argentinos”, afirmó el secretario general del gremio, Sergio Sassia, a través de un comunicado. “Somos conscientes de la necesidad que tiene toda la sociedad argentina de contar con un sistema de transporte ferroviario eficiente, seguro y competitivo. Es imprescindible –tal como se está haciendo progresivamente– impulsar la modernización, incorporar nuevos trenes y efectuar las inversiones necesarias en todo el sistema y, simultáneamente, recuperar los ferrocarriles bajo la administración, el control y la operación del Estado nacional”, sostuvo Sassia.

Por su parte, el delegado gremial de la UF en la línea Sarmiento, Rubén Sobrero, consideró que “esta estatización no sirve. El Estado también fracasó porque no controló a los empresarios. Nosotros como trabajadores queremos controlar y gestionar el Sarmiento”. En diferentes entrevistas radiales el dirigente sindical remarcó que “hubo 20 años de choreo (sic) donde se destruyó y degradó todo, hasta la cultura del trabajador. El eje de la recuperación tiene que ser la seguridad”.


Sobrero, que afirmó que le indica a su hija que no utilice el ramal, reclamó más celeridad en las inversiones. “Lo más probable es que las fallas sean humanas. El sistema ‘paratren’ nos hace evitar la falla humana, que es la responsable en la mayoría de los accidentes”, sostuvo Sobrero en referencia a la necesidad de instalar el sistema de activación de frenos automáticos.Página12.com

24 de octubre de 2013

RANDAZZO VISITÓ LAS OBRAS DEL NUEVO CENTRO DE MONITOREO DE TRENES Y RESALTÓ QUE "PODEMOS GESTIONAR IGUAL O MEJOR" QUE LOS PRIVADOS

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En el primer día tras la recuperación de la operación de la Línea Sarmiento, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitó hoy la torre de control de trenes y supervisó las obras del nuevo Centro de Monitoreo Ferroviario del área metropolitana.


Al finalizar el recorrido el Ministro destacó que “hemos tomado la operación del Sarmiento con total normalidad y los trabajadores nos han manifestado su apoyo en esta nueva etapa del ferrocarril. Soy un defensor de que el Estado puede gestionar igual o mejor que un privado el servicio, y lo vamos a hacer” afirmó Randazzo.

El ministro ejemplificó que “hoy, para empezar, pudimos comprobar que los controles que dispusimos ayer se están cumpliendo y las medidas de seguridad se están respetando. El nuevo Centro de Monitoreo Ferroviario que se está construyendo en la torre de control de trenes “estará listo en 30 días, nos permitirá monitorear on line la velocidad de todos los trenes del área metropolitana y dar aviso en el momento al motorman en caso que se detecten irregularidades” añadió Randazzo.


Por otra parte, el titular de Interior y Transporte señaló que “hoy también han comenzado a correr en la Línea San Martín las primeras de las 24 nuevas formaciones 0km que hemos comprado a China y hemos colocado 30 nuevas frecuencias, lo que implica una mejora significativa en el servicio”.


“Por ahora los trenes paran en las estaciones Retiro, Villa del Parque, Sáenz Peña y José C. Paz; progresivamente iremos incorporando más estaciones a medida que vayamos modernizando y adaptándolas para los nuevos trenes” completó Randazzo.

EMILIO FRANCHI: "PARA LA VUELTA DEL GRAN CAPITÁN LA ÚLTIMA PALABRA LA TIENE EL MINISTRO RANDAZZO"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La gente de la Mesopotamia desde que dejó de circular el tren de pasajeros "El Gran Capitán" de la empresa Trenes Especiales Argentinos S.A. (T.E.A.) se encuentra intranquila por la falta de información y ejecutividad por parte del Estado Nacional, para poner en marcha esta formación que unía las Provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones.



También al ver que se acercan las fiestas de Navidad y Año Nuevo como la temporada de verano, donde el ferrocarril era el medio de transporte de la gente que lamentablemente no puede hacerlo por otro medio que no sea el tren, tanto por los valores en los pasajes de los ómnibus, como, y no es poco, por las mudanzas que sólo por ese medio se podían hacer a valores irrisorios, están intranquilos por la falta de decisión de parte del gobierno.


Tal es la preocupación por la falta de noticias que el importante medio Noticiasdel6.com de la Provincia de Misiones, envió periodistas hasta Buenos Aires (más precisamente a los talleres de Federico Lacroze) para entrevistarse con el presidente de la empresa Trenes Especiales Argentinos S.A., señor Emilio Franchi, para saber de primera mano cuál o cuáles son los motivos por la que el tren de pasajeros "El Gran Capitán" se encuentra desde hace casi dos años inactivo, cuando hoy podría estar prestando los servicios necesarios que la gente pide a gritos para toda la Mesopotamia.


El presidente de Trenes Especiales Argentinos, Emilio Franchi, dijo que: "confía que antes de fin de año “El Gran Capitán” podría volver a operar el trayecto Federico Lacroze-Posadas. El tren está listo. Sólo estamos esperando los permisos administrativos” comenta optimista Franchi desde los talleres del tren en Lacroze, Capital Federal a Noticiasdel6.com.

Asimismo, en la entrevista (que puede verse en los videos que publicamos) Emilio Franchi expresa que “Hoy un pasaje constaría cerca de 150 pesos, y que si mañana mismo consigue los permisos, el tren se pone en marcha en 15 días…, mientras tanto los coches duermen en los talleres de Federico Lacroze “bien lustrados” esperando la orden del ministro Florencio Randazzo."

Además, Noticiasdel6.com informa que distintas asociaciones y usuarios del tren hasta diciembre del 2011, cuando perdió la concesión, se organizan para pedir el regreso de “El Gran Capitán”. Por Misiones se encuentra el Mocar, los cartoneros y recicladores están apadrinados por la doctora Carolina López Forastier.

Deseamos que el señor Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se encuentre al tanto de esta grave situación por la que está pasando  el Ferrocarril General Urquiza (hoy concesionado a la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A.) que no cuenta con los servicios del tren de pasajeros "El Gran Capitán". Creemos, y conociendo la ejecutividad con que se está desempeñando en el área de los ferrocarriles, que no debe saber de este caso, y que quienes deberían hacérselo saber, por intereses (si es así, vayan a saber cuáles) o por desconocimiento del tema ferroviario, están haciendo quedar mal la figura del señor ministro.


Tenemos muchas quejas de gente del interior del país que dice que sólo se atiende a las necesidades de los habitantes del AMBA, y que se sienten como kelpers dentro de su propio país, ya que el ferrocarril para ellos es una cosa vedada. Una lástima.

Para ver la entrevista hacer click en los siguientes links



PUNTOS SALIENTES DE LA CONFERENCIA DE PRENSA DEL MINISTRO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE SOBRE LA SITUACIÓN EN LOS FERROCARRILES

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, en el día de ayer realizó una importante conferencia de prensa sobre la grave situación que vive el sistema de transporte ferroviario, especialmente la Línea Sarmiento.

Entre los puntos importantes que el señor ministro anunció, se encuentran los siguientes:

* A partir del día 24 de Octubre de 2013 la Línea Sarmiento será operada íntegramente por el Estado Nacional (SOFSE), quedando el operador privado (UGOMS) fuera de esa responsabilidad.


* Los conductores del Área Metropolitana de Buenos Aires de ahora en más serán sometidos a controles rigurosos realizándose exámenes por la Fuerza Aérea Argentina que será realizado por el Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica Espacial que "evaluará a los motorman y extenderá un certificado de aptitud psicofísica y psicofisiológica" con controles como los realizados a los pilotos de aeronaves.

* En la Línea Sarmiento del ministro Randazzo dijo que "hay un problema político y que nada ni nadie va a tercer la voluntad política de la Presidenta de la Nación ni de quien les habla de continuar transformando definitivamente el transporte público en Argentina".

* En las Líneas de tracción eléctrica (Línea Sarmiento, Mitre, Tren de la Costa y Urquiza) el Jefe de Tren debe acompañar desde las dos últimas estaciones al conductor del tren hasta llegar a la estación cabecera. Asimismo, la formación deberá entrar al andén que le corresponde a una velocidad máxima de 12 km/hora y detenerse a 20 metros del paragolpe.

* Asimismo, el ministro les dedicó una palabras a los familiares de las víctimas de Once y Castelar, al expresar que "entendemos su dolor; sabemos que es inexplicable, que tenemos el mismo objetivo que ustedes: que el Sarmiento sea el tren que todos los argentinos nos merecemos" y aseguró que "no tenemos otro objetivo que lograr mejorar el servicio de transporte ferroviario".

* La decisión es que no haya más un operador privado en la Línea Sarmiento porque la empresa UGOMS no cumplió con su deber por lo realizar los exámenes como corresponden, por lo tanto, a la dicha empresa privada las sancioners las establecerá la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (C.N.R.T.) por no cumplir como corresponde con los protocolos establecidos. Por lo tanto, la operatoria de los servicios a partir del día 24 de Octubre estará a cargo de la Sociedad Operativa Ferroviaria Sociedad de Estado y la administración por la ADIFSE.

* La empresa privada operadora de la Línea Sarmiento (UGOMS) sabía del video (que es de dominio público donde muestra al motorman, señor José Benítez, mostrando algunas irregularidades) y sólo lo apercibió cuando merecía una sanción más fuerte.

* La señora Presidenta de la Nación, por su estado de salud, no está enterada de lo que pasó en la estación Once de Septiembre el día sábado pasado.

* "Estamos frente a una oportunidad histórica", subrayó tras detallar una a una todas las medidas que tomó para "mejorar el servicio ferroviario" desde que asumió como ministro de Transporte el año pasado.

" "Más grave aún (añadió) es el hecho de que durante el sábado 19 de octubre, antes de que ocurriera el siniestro, a la hora que tomó servicio Benítez, la empresa Unidad de Getión Operadora, responsable de tomar los exámenes previos a la toma del servicio, en Castelar, solo le realizó los controles de alcoholemia y no el resto de los controles que ordenamos y que determinan si un conductor está en condiciones de manejar el tren o no".

* Además, informó que la CNRT detectó que tampoco se cumplió el nuevo protocolo de comunicación mediante el cual desde la torre debían comunicarse con los motorman para chequear que estuvieran atentos.

* Randazzo: "Si queremos a los ferrocarriles, los gremios del sector deberán acompañar a este proceso" 

Estos son a grandes rasgos los puntos salientes de una conferencia de prensa que fue abierta, donde el Ministro del Interior y Transporte contestó a todas las preguntas y solicitó a los periodistas presentes que si alguno tenía alguna duda que siga preguntando que él estaba a disposición de todos para aclarar el tema.

Se puede estar en contra o a favor, creer o no creer lo que dijo el ministro Randazzo, pero hay que reconocer que dió la cara y trató de explicar la grave situación por la que atraviesan los ferrocarriles en nuestro país.

APDFA: LA LÍNEA SARMIENTO ÍNTEGRAMENTE DEL ESTADO: UNA SANA DECISIÓN

GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA


La Asociación del Personal de los Ferrocarriles Argentinos (APDFA) informa que apoya la estatización de la Línea Sarmiento con el siguiente comunicado de prensa.