16 de junio de 2016

Línea Roca: Cronograma de horarios para servicios de pasajeros de trenes eléctricos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Línea Roca) informa que por obras de electrificación los servicios de trenes eléctricos del día Jueves 16 de Junio del corriente año se prestarán hasta las 22,30 horas y se restablecerán el día Viernes 17 de Junio a partir de las 10,30 horas.

Los servicios de trenes diésel se realizarán con los diagramas habituales.

La vuelta del tren de pasajeros a Mar del Plata está más cerca

Actualidad

El final del invierno, o más bien la llegada de la primavera, podrían no sólo traer algo de sol a Mar del Plata, también al histórico tren de estación Constitución, en el sur porteño.

La referencia a los meses de agosto o septiembre es hipotética, ya que tiene relación únicamente con los tiempos estimados por Ferrobaires para la finalización de los seis frentes de trabajo actuales: treinta días.

La empresa, consultada específicamente por esas fechas previstas para la conclusión de las obras, descartó de todos modos que el servicio pueda retornar para el inicio de las vacaciones de invierno.


Sin fechas oficiales para difundir, lo que sí adelantaron desde la compañía es que una vez concretado el cierre de los trabajos, no deberían existir más demoras para que el tren vuelva a circular ni necesidad de realizar mayores pruebas.

Tal como lo anticipó 0223 en abril pasado, lo que queda por hacer en el ya famoso puente del Río Salado es unir las vías. Así lo reconfirmaron las fuentes consultadas, que describieron además la continuidad en paralelo de otras tareas sobre la red ferroviaria en las localidades de Chascomús, Lezama, Castelli y Vivoratá.

Al citar los dichos del intendente Arroyo, que habló de problemas en miles de durmientes utilizados en la inconclusa renovación de las vías, desde Ferrobaires sugirieron que la demora en la habilitación del servicio se debió, fundamentalmente, a la paralización de los trabajos acontecida por los cambios de gobierno.0223.com

Zubizarreta: "Sino desarrollamos los trenes y barcazas, salimos del mapa"

Actualidad

Luis Zubizarreta, vicepresidente de Acsoja analizó para Infocampo cuáles son los planes en el corto y largo plazo para desarrollar la logística argentina, y así abaratar los costos.


En el marco del Seminario anual de la cadena de la soja, realizado por Acsoja en las instalaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario el vicepresidente de la Asociación charló con Infocampo y destacó que el Plan Belgrano puede ser la gran oportunidad para desarrollar la competitividad de zonas más alejadas de los puertos neurálgicos del país, como son el NOA y el NEA.

“En la Argentina se utiliza muy poco los transportes más baratos que son las barcazas y el tren, y a medida que seguimos utilizando los camiones, salimos del mapa de la competitividad y nos alejamos de los mercados”, indicó Zubizarreta.

Además, hizo referencia a cómo es la logística de los países limítrofes de nuestro país, y detalló que “Brasil está trabajando fuertemente en desarrollar los puertos del norte, para poder salir por el Amazona. Con eso buscan ser más eficientes y reducir os costos para poder exportar al norte del continente”.InfoCampo.com

El ferrocarril en la era Macri

Actualidad

“Macri puso como ejemplo concreto un caso vinculado al ámbito estatal, al señalar que a todos perjudica ‘que haya tres veces más personas de las necesarias para que pueda funcionar un tren’”. (Infobae, 1/5/16)

Esta frase sintetiza la política que tiene Macri y el ministro de Transporte Dietrich sobre la situación ferroviaria hoy en día, donde el macrismo no ha perdido un día frente al ajuste y la pérdida de calidad del servicio ferroviario. Para nombrar algunas situaciones, bastan los despidos en Fabricaciones Militares, con la cancelación de la fabricación de formaciones de carga (1) o el intento de cerrar algunas estaciones del Belgrano Norte por falta de formaciones (2), sin mencionar el reciente descarrilamiento de un tren en el ramal que va a  Haedo.


El gobierno de Macri

No es noticia para ninguno que hay un ajuste en el país. Se comprueba día a día con el aumento en los servicios, en los alimentos y en el transporte. Lo único que no aumenta es nuestro salario. También se ve una ola de despidos en el ámbito público y en el privado. Los trabajadores, por medio de las burocracias sindicales, salimos a las calles en el acto obrero más grande en más de 10 años contra los despidos (aunque siguen sin hablar de los salarios), que luego del veto de Macri a la ley anti-despidos decidieron patear la pelota fuera de la cancha y no hablar más del asunto. Y ojo con mencionar alguna medida de lucha.

Junto a eso, se da al mismo tiempo una rebelión educativa que tuvo hasta ahora su expresión máxima en la marcha del jueves 12/5 con más de 50 mil estudiantes, docentes y no docentes marchando a Plaza de Mayo por presupuesto, salario y boleto gratuito.

De los 90 a la “revolución” ferroviaria

Para entender mejor el contexto, es necesario hacer un recorrido sobre la situación que hemos atravesado los ferroviarios desde hace más de 20 años. Con la derrota de la lucha ferroviaria durante el menemismo, vino la privatización junto a los despidos, la desaparición de muchos kilómetros de vías y la separación del ferrocarril en distintos dueños. Durante más de 15 años se lo dejó a la deriva sin las mejoras estructurales y tecnológicas necesarias. Únicamente se compró chatarra al exterior como los trenes portugueses y españoles que se pusieron a desuso al poco tiempo, hasta que la masacre de Once, con la muerte de 51 personas, y la lucha de sus familiares, obligó que el kirchnerismo tuviera que prestarle atención a la situación desarrollando la afamada política de la “revolución” ferroviaria de Randazzo, la que tuvo su punto máximo con la obra de electrificación del ramal La Plata – Constitución (3). Obra que seguimos esperando.

Ramal que se rompe, ramal que se cierra

Esto sintetiza la política del gobierno macrista respecto al sistema ferroviario mediante la provincialización del tren, como se quiere hacer con la línea en el Chaco y el Tren del Valle (4). Las provincias con mucho menos poder económico para poder sostener un sistema ferroviario, limitado pero que sirve como método de transporte diario para miles de pasajeros, se verían en la necesidad de privatizarlo o dejarlo en desuso. Una historia similar son los trenes a Mar del Plata, que se encuentran suspendidos desde agosto del año pasado por el derrumbe de un puente por las inundaciones. Mientras la empresa Ferrobaires y el gobierno nacional y municipal se pasan la pelota para ver de quién es la culpa, y las obras de electrificación a La Plata y el circuito Bosques, que recién está llegando a Berazategui y estipulan para el 2017 la llegada a la capital provincial. Otro dato a tomar en cuenta es que aún no hay una sub-estación eléctrica para alimentar las vías de Quilmes, con lo que se utiliza la energía del ramal Temperley impidiendo aumentar la frecuencia y con posibilidades de que se paralice todo el servicio.

Todo esto son ejemplos del poco o más bien nulo interés que tiene el macrismo en desarrollar una industria ferroviaria. Si con el kirchnerismo lo único que se hizo fue darle chapa y pintura, hoy en día no tenemos ni eso. Los únicos interesados en un sistema ferroviario integral, extendido y que permita ser la punta de lanza para la industrialización del  país, somos los trabajadores ferroviarios junto a los usuarios, que tenemos que organizarnos y salir a luchar por un tren bajo control obrero, al servicio de la necesidad de los trabajadores y no del mercado. Por: Víctor Rafael (Nuevo MAS).

El tren fantasma: costó 300 millones y nunca funcionó

Actualidad

Este gasto forma parte de la reciente denuncia del ministro de Energía Juan José Aranguren contra las autoridades del Ministerio de Planificación Federal por malversación de fondos públicos por un total de unos 26 mil millones de pesos gastados en el proyecto de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT).

El objetivo, además de reflotar la mina carbonífera de Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz, era restaurar dos locomotoras y el rodado histórico del ramal ferroindustrial Río Turbio, en el marco de fortalecer el proyecto del tren turístico.

También restaurar y adecuar estaciones ferroviarias a lo largo de los 260 kilómetros del ramal que une Río Turbio con Río Gallegos, y generar así un producto turístico de nivel internacional.


Tan faraónico resulta el proyecto que incluye la construcción de la extensión ferroviaria desde Río Turbio hacia la localidad de Puerto Natales, en Chile.

Con esto, se buscaba convertir el ramal en un punto a punto que conectara ambos océanos. Además de transformar el proyecto integral en un producto turístico de alcance internacional.

El resultado, hasta ahora, es la restauración de dos locomotoras a vapor y cuatro vagones a su estado original, como estaban en 1951, cuando se puso en funcionamiento el ramal ferroviario de Río Turbio, por entonces llamado ramal ferroindustrial Eva Perón.

El 30 de julio del 2014, el entonces intendente de Río Turbio, Matías Mazú, participó de la firma de un acuerdo para reflotar el proyecto del tren turístico bioceánico transpatagónico, en el Ministerio de Planificación Federal de la Nación.

El tren fue inaugurado en octubre de 2015, cuando la actual gobernadora, Alicia Kirchner, era ministra de Desarrollo Social, pero sólo salió de los galpones para ser presentado a los habitantes de Río Turbio. Nunca hizo el recorrido previsto.

La denuncia

El gasto de 300 millones de pesos en ese tren forma parte de la denuncia de los 26 mil millones de pesos que se gastaron en los últimos años para reflotar la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
Esta fue privatizada en los noventa y volvió a la órbita del gobierno en 2002, bajo la presidencia de Eduardo Duhalde y luego fue intervenida.

La empresa aún mantiene la figura de intervención y dependía, hasta el año pasado, del Ministerio de Planificación Federal, desde donde se administraban los fondos en la última década.

Ahora depende del Ministerio de Energía. La denuncia destaca: "Parte de los fondos destinados y supuestamente gastados para equipar y mantener el complejo YCRT, incluido el tren, nunca llegaron a destino”. El yacimiento se encuentra en estado crítico por falta de mantenimiento.

El 9 de diciembre pasado, a sólo 24 horas de la asunción de Mauricio Macri, el tren turístico estuvo a punto de ser estatizado. El kirchnerismo buscó aprobar en el Senado una ley que pidió especialmente Cristina Kirchner, para recrear Yacimientos Carboníferos Fiscales como administradora de la mina santacruceña de Río Turbio, a la que pertenece el tren turístico, pero no logró el quórum para aprobar la ley.

El proyecto busca reflotar la empresa Yacimientos Carboníferos Fiscales por absorción de la deficitaria Yacimientos Carboníferos de Río Turbio.

La propiedad de la empresa se repartirá de la siguiente manera: 45% para la nación, 45% para Santa Cruz y 10% para sus trabajadores, y el Estado nacional debería aportar unos cinco mil millones de pesos para reflotar el proyecto carbonífero. Lo concreto es que las dos locomotoras y los cuatro vagones están estacionados en un galpón de YCRT sin poder funcionar, pese a que se gastaron 300 millones de pesos. (infobae.com)

Chile: Gerente General del Grupo E.F.E. expone en Seminario sobre Ferrocarriles de Carga

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Con la presencia del Subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, y diversas autoridades de la cartera, el Gerente General de Grupo EFE, Ricardo Silva, participó del primer seminario de Ferrocarriles de Carga, organizado por la Subsecretaria de Transportes en la Universidad Andrés Bello.

Durante la primera parte del encuentro se  debatió acerca de los desafíos y oportunidades del transporte de carga por  ferrocarril en nuestro país. Considerando que al año se movilizan 300 millones de toneladas, de las cuales apenas 28 millones lo hacen por tren (9,3% nacional).


Posteriormente, Ricardo Silva participó del panel denominado "Proyectos en la red de EFE", donde compartió junto al Coordinador de Desarrollo Logístico del MTT, Alexis Michea; el Gerente General de Transap, Nabil Kuncar; el Gerente General Servicios Logísticos Arauco, Alberto Walker, y Antonio Dourthé, Jefe Departamento de Transporte Terrestre del MTT.

Durante su presentación, denominada “Qué ofrece el ferrocarril a los generadores”, Ricardo Silva repasó los grandes aportes que puede  desarrollar el transporte de carga por tren considerando factores como el importante aumento en la congestión en las grandes ciudades, sus entornos y sus vías de conexión, al igual que los accesos a plantas y puertos, además de la necesidad de mejorar la cadena logística para acrecentar la competitividad de Chile.

Al respecto, explicó los ejes estratégicos de la empresa, como el desarrollo de la logística multimodal, mejoramiento de la conectividad y calidad de vida de las personas, desarrollo de infraestructura para la integración nacional e internacional y la adaptación a las necesidades productivas de cada región y sus empresas.

Asimismo, destacó los acuerdos colaborativos y convenios público-privados que ha desarrollado Grupo EFE con diferentes entidades, como los generadores de carga (como Masisa, Codelco y Forestal Mininco,  entre otros) y operadores logísticos, para el desarrollo conjunto de la conectividad y capacidad de vía para viabilizar el uso del tren.

En su ponencia también valoró los acuerdos con los puertos (San Antonio, Valparaíso y   Talcahuano), que buscan adaptar la infraestructura ferroviaria disponible y conseguir operaciones eficientes de posicionamiento y armado de trenes, así como servicios de transferencia,  porteo y acopio de cargas acorde a las necesidades.

Junto con esto, destacó los convenios y el trabajo colaborativo con gremios (Corma y Colsa) para estudiar y desarrollar las potencialidades del tren dentro de determinadas industrias o zonas geográficas.

El Gerente General de Ferrocarriles finalizó su participación asegurando que mejorar la competitividad de las cadenas logísticas y eliminar las externalidades negativas del transporte depende de todos los actores del sector, donde el ferrocarril representa una gran oportunidad para seguir avanzando hacia el desarrollo, la seguridad de carreteras y la calidad de vida de todos los chilenos.

Chile: Grupo E.F.E. celebró el Día del Patrimonio en Estación Central

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El Grupo E.F.E. informa que celebró el Día del Patrimonio abriendo las puertas de la Estación Central para exhibir más de 20 equipos ferroviarios que han circulado por las vías de Chile en los 132 años de vida de la empresa. Entre estas piezas destacan cuatro locomotoras a vapor de más de 100 años e históricos coches de pasajeros.

La exhibición, a la que asistieron más de 12.000 personas, contó con visitas guiadas para que las familias pudiesen conocer la historia de Ferrocarriles, subirse a los coches, aprender de su funcionamiento y recorrer los andenes de la Estación, donde también hubo actividades para los niños, con la presencia del querido Señor Lápiz, que realizó talleres de dibujo para los más pequeños y una completa muestra de modelismo ferroviario.


Una de las actividades más destacadas fue el taller didáctico realizado por maquinistas de Grupo EFE en que enseñaron a los niños y sus padres cómo funcionan las locomotoras a vapor, utilizando como ejemplo la locomotora 607, que se encuentra plenamente operativa y que impresionó a todos los asistentes con su tamaño y las grandes fumarolas de vapor que lanza.  

Además de las locomotoras a vapor y eléctricas, que datan de principios del siglo pasado, una de las grandes atracciones de la muestra fue el coche Video Bar, recientemente restaurado para formar parte del Expreso del Recuerdo, y que antiguamente se utilizaba para los servicios de larga distancia hacia el sur de Chile, donde los pasajeros podían relajarse en su barra o viendo una película en su sala de cine.

En la oportunidad, el Gerente General de Grupo EFE, Ricardo Silva señaló "los chilenos sienten un cariño especial por los trenes y nos lo demuestran todos los años, repletando esta estación en el Día del Patrimonio. Por eso mismo hemos abierto nuestras puertas a la comunidad, para que todos puedan disfrutar estos ferrocarriles que son parte importante de la historia de nuestro país".

En ese contexto, Ricardo Silva se refirió al acuerdo que suscribió Ferrocarriles con el Consejo de Monumentos Nacionales, que permitirá proteger los bienes ferroviarios manteniéndolos operativos. "Queremos proyectarnos al futuro, pero queremos hacerlo conservando nuestro patrimonio para las generaciones que vendrán y que podrán conocer la importancia del ferrocarril en la construcción de nuestro país", sostuvo.

Uruguay: Unión Ferroviaria preocupada por la situación económica de AFE

Gremiales

El próximo 21 de junio, el presidente Tabaré Vázquez recibirá en la residencia de Suárez y Reyes a una delegación de la Unión Ferroviaria. El sindicato está preocupado por la fuente laboral de los cerca de 500 funcionarios de AFE, debido a la falta de recaudación de la empresa y algunas deudas generadas en los últimos meses.


“AFE está totalmente desfinanciada y tiene una muy mala gestión”, dijo a Búsqueda el presidente del gremio, Carlos Aramendi.

Suecia prueba, con éxito, las traviesas de plástico reciclado

Ingeniería Ferroviaria

Se trata de un nuevo material patentado por la holandesa LPI

La traviesa de plástico híbrido, 100 por cien reciclado, KLP ha sido seleccionada por la gestora de infraestructuras sueca, Traficvertek, por su resistencia y capacidad de amortiguación ofreciendo la misma tensión a las vías, lo que permite el reemplazo de las traviesas tradicionales.

Una vía de pruebas en la ciudad sueca de Kalmar, ha servido para poner a prueba las nuevas traviesas híbridas de plástico reciclado  desarrolladas y patentadas por la  empresa  holandesa de productos de ingeniería Lankhorst.


Las innovadoras traviesas, que tienen las mismas características de amortiguación que las traviesas de madera, se refuerzan con dos barras de acero, utilizando un proceso de fabricación que permite conseguir la rigidez y la resistencia necesarias y que ha sido desarrollado y patentado por  Lankhorst.

Traficvertek ha valorado especialmente la larga vida útil de estas traviesas híbridas que, además, presentan unos gastos de mantenimiento muy inferiores a los de las traviesas tradicionales.

Lankhorst presentó este nuevo modelo de traviesa de plástico 100 por cien reciclable a mediados de la década anterior impulsados por la prohibición de la creosota y por las restricciones al consumo de madera.

Con esta iniciativa, Suecia, un país en el que se recicla aproximadamente el 99 por ciento de la basura, se une a otros como Alemania, Francia o Países Bajos, a los que Lankhorst suministra distintos tipos de traviesas de plástico.RevistaVíaLibre.es

Alemania: Los Ferrocarriles firman dos acuerdos de cooperación en China

Exterior

Para el mantenimiento de alta velocidad y la consultoría en tráficos regionales

Los Ferrocarriles Alemanes, han firmado dos acuerdos para intensificar colaboración con la industria ferroviaria china, en los segmentos de alta velocidad y transporte regional.

La República Popular de China tiene planes para invertir más de 300.000 millones de euros en infraestructuras de transporte en los próximos años, en los que la experiencia de los Ferrocarriles Alemanes tiene un alto potencial de colaboración.


El primer acuerdo de colaboración, firmado por Db y el fabricante chino de material rodante China Railway Rolling Stock Corporation, CRRC, se propone mejorar los sistemas de mantenimiento de los trenes de alta velocidad que opera China Railways, CR, y trabajar conjuntamente en el estudio y resolución de los problemas relacionados con el contacto rueda-carril. CR opera en la actualidad unos 19.000 kilómetros de red de alta velocidad con una flota de 1.400 trenes.

Regionales

El segundo acuerdo supone que la ingeniería de los ferrocarriles Alemanes, DB Engineering & Consulting formará parte de un consorcio que realizará trabajos de  consultoría para la operación de rutas de transporte regional en la ciudad de Dalian que cuenta con una población de seis millones de habitantes.


Los Ferrocarriles Alemanes trabajan en China desde 1966 y en 2015 abrieron una oficina de representación y compras en Shanghai. DB Schenker cuenta con más de 5.000 empleados en el país y DB ha participado en la construcción del metro de Shanghai, y en el desarrollo de la red china de alta velocidad y del Transrapid en Shanghai.RevistaVíaLibre

15 de junio de 2016

Metrovías: 300.000 usuarios de la Línea "B" son rehenes de un grupo que se niega a trabajar más de cuatro horas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Con motivo del paro por 24 horas en la Línea "B" de Subte, la empresa Metrovías informa que dicha línea que une las cabeceras Juan Manuel de Rosas y Leandro N. Alem, continúa interrumpida desde las 05,00 horas, por una medida de fuerza gremial llevada adelante por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP).


En virtud de ello la empresa Metrovías quiere aclarar lo siguiente:

* Que el verdadero motivo de conflicto obedece a que los conductores y guardas de la Línea B, que perciben en promedio sueldos superiores a los $30.000, se niegan a trabajar más de cuatro horas diarias. Es por ello que no completan su diagrama de trabajo, provocando importantes demoras y alteraciones en el servicio que perjudican a los 300.000 usuarios que utilizan la línea diariamente.

* Los delegados de la Línea, en una actitud por demás irresponsable, instan al personal a abandonar el servicio luego de cumplidas cuatro horas de trabajo, ya que entienden que 5 horas 10 minutos de trabajo constituyen una carga laboral excesiva.

* Con motivo de la negativa a trabajar el tiempo correspondiente se les advirtió sobre el incumplimiento laboral y en virtud de ello fueron aplicados descuentos a un grupo de conductores y guardas (que en promedio fue de $440).

* En virtud de esta situación, la Gerente de Relaciones Institucionales, Lucía Ginzo, señaló: “Sabemos que una gran mayoría de los trabajadores es consciente de la importancia trascendental del servicio que prestamos, y que no están de acuerdo con la intransigencia de un grupo pequeño que se niega a cumplir su horario laboral. Esta ha sido una medida de fuerza ilegal e intempestiva, que toma de rehenes a miles de personas que no pueden utilizar el subte”.

Es importante resaltar que la empresa ha denunciado la situación ante la Subsecretaria de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires y fue en este ámbito donde se celebraron varias audiencias, en el marco de un expediente que aún continúa en trámite.

Metrovías lamenta los inconvenientes que esta medida de fuerza gremial provoca a los miles de usuarios que utilizan el Subte para trasladarse por la Ciudad.

Solicitar al P.E.N. disponga medidas para la Reglamentación de la Ley 27.132 sobre política de reactivación de los ferrocarriles

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución solicitando al Poder Ejecutivo Nacional disponga las medidas necesarias para la reglamentación de la Ley Nro. 27.132 sobre política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y carga, renovación de la infraestructura ferroviaria, incorporación de tecnologías y servicios.

Dicho trámite recayó en el Expte. 3513-D-2016 del 09 de Junio del corriente año, siendo el firmante de dicho Proyecto de Resolución el Diputado Nacional: Jorge Rubén Barretto (Frente para la Victoria - PJ - Entre Ríos).


Fundamentos

El presente proyecto de resolución tiene por objeto instar al Poder Ejecutivo Nacional a reglamentar la Ley 27.132 sobre “Política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas, renovación y mejoramiento de la infraestructura ferroviaria, incorporación de tecnologías y servicios. Declaración de interés público nacional”, o como más sencillamente se la conoce: “de nacionalización de los ferrocarriles argentinos”.

En tal sentido, debemos recordar que dicha norma fue sancionada el día 15/04/2015 y promulgada el 20/05/2015, encontrándose pendiente al día de la fecha su reglamentación de acuerdo a lo establecido en el artículo 20º de la misma.

Resulta importante destacar que se trató de una ley que fue aprobada con alto grado de consenso entre las diferentes fuerzas políticas, tanto en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (con 233 votos a favor) como en la Honorable Cámara de Senadores de la Nación.

La norma en cuestión se trató de una iniciativa que tuvo su origen en el Poder Ejecutivo Nacional y permitió la recuperación por parte del Estado Argentino de la potestad para fijar las reglas de juego en todas las vías ferroviarias operables del territorio nacional, convirtiéndose el mismo en el responsable de la planificación, ordenamiento, control y gestión integral del sistema carguero y de pasajeros.

Siguiendo este orden de ideas, resulta pertinente subrayar que políticas de estado como la que consagra la norma en cuestión, constituyen la contracara del proceso privatizador y vaciador que se consagró en los 90´, devolviendo “las vías” a nuestro pueblo y dándole cuerpo a políticas públicas como la inclusión social y la integración nacional.

Por otro lado, resulta importante destacar que al momento de llevar a cabo la reglamentación de la norma, el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo que corresponda según el caso, debe dar cabal cumplimiento a lo normado por el artículo 99°, inc. 2° de la Constitución Nacional y no debe incurrir en excesos en su facultad reglamentaria que desvirtúen el espíritu de la norma.

Llamado a Licitación Pública Internacional Nº 196/16 por Nuevo Sistema de Señalamiento Línea "D" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

La empresa Subterráneos de Buenos Aires llama a Llamado a Licitación Pública Internacional Nº 196/16 por Nuevo Sistema de Señalamiento Línea "D" de Subte.

Síntesis: Desarrollo de la ingeniería de detalle, fabricación, transporte, provisión, instalación, pruebas y puesta en servicio de las instalaciones de un nuevo sistema de señalamiento CBTC en la Línea “D” de Subterráneos de Buenos Aires, de puertas de andén en las estaciones y mantenimiento de las instalaciones por un período de cinco (5) años a partir de la recepción provisoria.


Obtención del pliego: los interesados deberán registrarse conforme se indica en el PCG, hasta el 12 de septiembre de 2016 inclusive. Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares podrán ser consultados gratuitamente en www.buenosaires.gob.ar/subte/2016.

Valor del pliego: $109.000, IVA incluido.

Presupuesto oficial: $207.100.000, más U$S 65.465.000 - ambos con IVA incluido.

Plazo total: 47 meses de obra y 5 años de mantenimiento.

Recepción y apertura de las ofertas: deberán ser presentadas en Agüero 48 planta baja, C.A.B.A., hasta las 11,00 horas del día 12 de septiembre de 2016. La apertura se realizará el mismo día y en el mismo lugar a las 11:15 horas

Los gremios del transporte reclaman una ley federal para el sector

Gremiales

Encuentro en Diputados la coordinadora que nuclea a los 24 sindicatos del transporte, que conduce Juan Carlos Schmid, participó de una reunión con la comisión parlamentaria encabezada por Facundo Moyano.

Bajo la presidencia del diputado Facundo Moyano, la Comisión de Transporte de la Cámara baja recibió a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) con el horizonte de abrir el debate necesario para que se cree una Ley Federal de Transporte. "Desde los años ochenta que no nos recibían así, que fue la primera vez que vine a presentar un proyecto similar",  dijo a Clarín , Juan Carlos Schmid, titular de este organismo multigremial.  La CATT nuclea a 24 organizaciones sindicales y en la reunión de ayer hubo representantes de los sectores aeronáutico, terrestre, portuario, fluvial y ferroviario.


Cada uno a su turno expuso su problemática y, todos ellos en común, consideraron que es clave hacer competitivo el área de logística para "captar nuevos mercados, generar puestos de trabajo y defender los que ya existen". Schmid acuñó la frase: "El mercado no espera los proyectos legislativos sino que se impone de acuerdo a la realidad". Schmid comentó a este diario que "ahora la pelota está de nuestro lado y debemos terminar de pulir el proyecto que ya está circulando". ¿Cuáles son los ejes? Profundizó el gremialista: "Reducir la cuestión impositiva es importante, pero igual de prioritario es extender la política de subsidios: hoy lo recibe el transporte ferroviario y terrestre pero no los otros.

También es importante agilizar los trámites aduaneros y unificar el tema de las jurisdicciones ya que en el transporte existen reglamentaciones nacionales, provinciales y municipales". Repitió una vez más lo que ya se sabe: "Sale más caro transportar algo de Salta a Rosario que de Argentina a Dinamarca".

El otro tema que acaparó la atención y prendió el alerta en los diputados fue el de "cielos abiertos". Juan Pablo Brey, de Aeronavegantes, denunció que "hay maniobras del Ejecutivo que van en ese sentido". Explicó: "La pérdida de soberanía de los cielos al permitir el ingreso de empresas extranjeras perjudicará no solo al trabajo argentino sino también impacta en la seguridad. Las empresas asiáticas tienen tripulación de una nacionalidad, sus tripulantes hacen capacitaciones en otras naciones, los arreglos de los aviones se hacen otro país y se venden los pasajes desde una plataforma en otro. Nadie ejerce un control real ni sabe contra quien hay que ir en caso de un accidente".

También habló de precariedad laboral: "Si entran empresas de Bajo Costo, pasará lo que pasó en Europa: no se generan puestos de trabajo y los pilotos trabajan más ya que más gente accede a viajar". Por La Fraternidad habló Agustín Special: denunció que Ferrocarriles Argentinos, la empresa creada durante la gestión kirchnerista, "no lleva adelante proyectos para mejorar el servicio; así el ferrocarril cierra solo y nosotros, los ferroviarios, no lo vamos a permitir". Hubo dos faltazos: uno fue el tema impuesto a las Ganancias, que figuraba dentro del tema del día (Schmid exige "una reforma fiscal integral ya que la eximición en el aguinaldo no es ninguna solución").

El otro faltazo lo protagonizó el ministro de Transporte nacional, Guillermo Dietrich. Con cara sugestiva y frase de tinte logístico, Facundo Moyano lo exculpó diciendo: "Hubo problemas de enlace". Cónclave. El diputado de extracción sindical Facundo Moyano recibió ayer en la Comisión de Legislación Laboral de la Cámara baja a los dirigentes de la CATT encabezados por Juan Carlos Schmid. Tags Facundo Moyano , Juan Carlos Schmid. Fuente: La Fraternidad

Se prolonga servicio de pasajeros Retiro a Rosario Norte y se incluyen nuevas paradas en estaciones intermedias

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria a modo de primicia con nota titulada: "En breve los servicios de pasajeros serán Retiro - Rosario Norte" de fecha 07 de Junio pasado (ver: http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2016/06/en-breve-los-servicios-de-pasajeros.html), el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, anunció que a partir del día de hoy, 15 de Junio del corriente año, se prolonga el actual servicio Retiro  - Rosario Sur hasta Rosario Norte, que es la estación ubicada en la zona más céntrica de la Ciudad y se suman nuevas paradas intermedias: Ramallo y San Pedro.


Según el comunicado, "el servicio Rosario – Retiro originalmente tenía como estación terminal Rosario Norte, pero en marzo de 2014 se suspendió y cuando se restableció se lo hizo llegar hasta la estación Rosario Sur. La extensión del servicio incorporando paradas intermedias tiene como fin potenciar el ramal y que más gente utilice el tren como alternativa de viaje. Además, se acondicionaron espacios dentro de la estación y se adecuaron las trazas de colectivos".

El servicio se presta de lunes a domingo con capacidad para 313 pasajeros. Sale de Retiro a las 16:00 horas y desde Rosario Sur a las 0:55 horas. El tiempo de viaje es de 6:25 minutos. Tiene paradas intermedias en Campana, Zárate y San Nicolás. El servicio funcionará con trenes desde Retiro a las 16 hs llegando a Rosario Norte a las 22.57 hs y desde Rosario Norte a las 0:20 hs que llegan a Retiro a las 7.20 hs.

Por último, el comunicado termina diciendo: "que desde el ministerio de Transporte se continúa trabajando en la renovación de los 527 km de vías entre Bancalari y Rosario. La obra está dividida en 12 tramos. La vía descendente ya está finalizada y se espera terminar con la renovación de la vía ascendente en diciembre de 2016. En ese sentido, también se van a comenzar obras en las estaciones de San Nicolás y San Pedro".

Subte: Se suspendió la audiencia pública. Bodart: “Como el gobierno quiere imponer el tarifazo, voy a presentar un amparo”

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Ante la suspensión de la audiencia pública sobre la suba del subte por una protesta de organizaciones sociales, el ex diputado porteño Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) (inscripto para cuestionar dicha suba) afirmó hoy lo siguiente: “Como el gobierno volverá a la carga la semana próxima con su tarifazo, voy a presentar un amparo. Esta suspensión es fruto de la bronca popular ante este nuevo aumento. En vez de cuidar el bolsillo del usuario y las finanzas públicas, Juan Pablo Piccardo y Horacio Rodríguez Larreta le cuidan las ganancias a Metrovías”.


Bodart agregó: “Según el propio informe oficial, de 2014 a 2015 la tarifa técnica subió 30%, de 10,26 a 13,37 pesos, pero quieren subir la tarifa al pasajero de 4,50 a 7,50 pesos, o sea 67%. Y es falso que lo hagan para bajar los subsidios: de 1.032 millones de pesos en 2014 subieron a 1.642 millones en 2015: 60% más. Suben la tarifa y los subsidios, pierden los usuarios y la Ciudad, pero Metrovías siempre gana.

Metrovías: "Los conductores y guardas de la Línea "B" de Subte se niegan a trabajar más de cuatro horas diarias"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Metrovías S.A. (concesionaria de las Líneas de Subte y Urquiza) hace llegar un comunicado en el que expresa lo siguiente:

* Que el verdadero motivo de conflicto obedece a que los conductores y guardas de la Línea B se niegan a trabajar más de cuatro horas diarias y por ello no completan su diagrama de trabajo, provocando importantes demoras y alteraciones en el servicio que perjudican a los 300.000 usuarios que utilizan la línea diariamente.


* Que ante una jornada laboral de 6 horas, que respeta en su totalidad el Convenio Colectivo de Trabajo vigente, los delegados de dicha línea entienden que 5 horas 10 minutos de trabajo constituyen una carga laboral excesiva y por esto instan al personal a abandonar el servicio luego de cumplir 4 horas de trabajo, todo esto sin autorización de la empresa.

* Con motivo de la negativa a trabajar el tiempo correspondiente se les advirtió sobre el incumplimiento laboral y en virtud de ello fueron aplicados descuentos a un grupo de conductores y guardas (que en promedio fue de $440).

Es importante resaltar que la empresa ha denunciado la situación ante la Subsecretaria de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires y fue en este ámbito donde se celebraron varias audiencias, en el marco de un expediente que aún continúa en trámite.

En virtud de esta irregular situación, Metrovías efectuará las denuncias correspondientes para dar intervención a las autoridades.

Metrovías lamenta los inconvenientes que esta medida de fuerza gremial ilegal e intempestiva provocará a los miles de usuarios que utilizan el Subte para trasladarse por la Ciudad.

AGTSyP: Medidas de Fuerza en la Línea "B" de Subte

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde el Secretariado Ejecutivo de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro informan a la opinión pública que a lo largo de casi dos meses de negociación, han intentado resolver temas vinculados con las condiciones de trabajo en el subte, y como respuesta dicen que encontraron evasivas y provocaciones por parte de la empresa Metrovías.


"Ante esta situación, nos vemos obligados a realizar medidas de autodefensa, que consistirán en acciones progresivas comenzando hoy miércoles 15, paralizando la Línea "B" durante las 24 horas", dice parte del comunicado.

Por último expresan que "lamentamos tener que llegar a esta situación, pero la intransigencia empresarial no nos deja alternativas".

Talleres Ferroviarios Tafí Viejo: Visita del Dip. Nac. José Orellana y la Legisladora Sandra Mendoza

Actualidad

Texto y fotos: Ariel Espinoza (para Crónica Ferroviaria)

El día martes 14 de Junio pasado, visitaron los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo el Diputado Nacional por Tucumán, Dr. José Orellana, y su esposa la Legisladora provincial, Dra. Sandra Mendoza.


Los parlamentarios dialogaron con los trabajadores de la planta, quienes le manifestaron sus inquietudes respecto al futuro de  los talleres. Recordemos que por graves problemas en la infraestructura de vía, hace casi 4 meses que el tráfico ferroviario de la Línea Belgrano de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. desde Tucumán al Norte, está interrumpido por el ramal troncal C por la caída de un puente sobre el río Vipos (Km. 846,700) derribado por las aguas debido a las intensas lluvias ocurridas el pasado 22 de Febrero pasado.


Si bien fue reparado provisoriamente, el 18 de Mayo pasado una alcantarilla ubicada en el Km 813,700 en cercanías a la estación Tafi Viejo, también colapsó por el derrumbe del cauce profundamente erosionado.

Otro de los temas planteados por los trabajadores al parlamentario, fue la falta de claridad y precisiones en cuanto a las obras ferroviarias del denominado "Plan Belgrano", que preside el Dr. José Manuel Cano (Radical ex candidato a gobernador de la provincia e integrante de la alianza Acuerdo para el Bicentenario).


El pasado viernes 10 de Junio, en el marco de la semana de la ingeniería que se desarrolló en la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Tucumán), el funcionario nacional expuso sobre las distintas áreas que abordará dicho plan, si bien el capítulo ferroviario menciona la creación de una estación de transferencia de cargas en la zona de Pacará (Dpto. -Cruz Alta), no especifica las inversiones en la infraestructura de vía y el rol de los talleres, cuando sólo se hace referencia al Ramal C8 clausurado en el año 1976 y casi levantado.

Ante este escenario, surgió la necesidad de invitar, por intermedio del diputado Orelllana, al Dr. Cano para que visite los talleres e informe precisiones y reciba las propuestas de inquietudes de los trabajadores. De inmediato Orellana se comunicó telefónicamente con el titular del "Plan Belgrano", quién le respondió que en el próximo viernes 24 de Junio  visitará los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo.

A su turno, la legisladora Sandra Mendoza resaltó la necesidad de plantear claramente los problemas de los talleres mediante la elaboración de un proyecto confeccionado por los trabajadores y la visión y perspectiva de crecimiento y desarrollo, dentro de la región y la empresa Belgrano Cargas y Logística en particular.

Luego la charla discurrió en torno a la importancia del tren como medio de transporte, tanto de cargas como de pasajeros, el diputado Orellana evocó su niñez de origen humilde, cuando junto a su hermano Fernando vendían helados a bordo de las viejas formaciones locales  que servían en la línea Sur del entonces Ferrocarril General Belgrano en Tucumán, que unían Famaillá con la capital provincial.

Por último, recalcó una y otra vez el compromiso y la predisposición, tanto a nivel nacional como provincial, para el pleno desarrollo de los talleres y la Línea Belgrano. "Somos dos ferroviarios más", puntualizó el diputado nacional, que junto a su esposa recibió el afectuoso saludo y agradecimiento  de los obreros ferroviarios.

Ferrovías SAC: Nuevo cronograma de horarios del Servicio Expreso

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

La empresa concesionaria Ferrovías SAC operadora de la Línea Belgrano Norte informa sobre los nuevos horarios (turno tarde) del Servicio Expreso: Retiro - Boulogne - Los Polvorines - Del Viso..

Dichos horarios comenzaron a regir a partir del día 13 de Junio del corriente año.

Ferrovías SAC: Afectación de servicios por obra de renovación de vías.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Ferrovías SAC informa que debido al desarrollo de las obras de renovación de vías, a partir del día 14 de Junio de 2016 y por el lapso de 30 días, de lunes a viernes hábiles entre las 23,00 y hasta las 04,00 horas del día siguiente, el servicio entre Boulogne y Villa Rosa se verá afectado de la siguiente manera: Ver folleto adjunto.

Llamado a Licitación Pública Estudio de Puentes Nros. 1 y 6 Ramal F1 Línea Belgrano Provincia de Santa Fe

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

La Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado llama a Licitación Pública Nacional Nro. LP15/2016 para realizar el Estudio de Puentes Nros 1 y 6 ubicados sobre el Ramal F1 de la Línea Belgrano en la Provincia de Santa Fe.

Dos ministros ponen en marcha dos trenes que llevarán asistencia médica a gran parte del país

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Los ministros de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, y de Desarrollo Social, Carolina Stanley, firmaron esta mañana un convenio para poner en marcha dos trenes "que recorrerán 7.000 kilómetros brindando asistencia integral en ciudades y pueblos de todo el país", expresaron.

Durante el acto, Carolina Stanley se mostró agradecida al ministro Dietrich quien “desde que empezamos con este proyecto siempre tuvo la mejor predisposición y colaboración para poner en funcionamiento el tren”. Y agregó: “Se trata de acercarnos nosotros a cada familia, a cada persona que necesita realizarse un estudio médico, una mamografía (que tal vez nunca una mujer había podido hacerlo en el lugar donde vive) y acompañarlos, saber cómo están de salud para poder detectar y prevenir muchísimas enfermedades”.


Por su parte, Guillermo Dietrich dijo: "Estamos orgullosos de poder acompañar desde Transporte este proyecto tan importante que acerca el Estado a aquellas personas que más lo necesitan. Trabajando juntos, aportando cada uno desde el lugar que le corresponde, nos acercamos a las personas con servicios fundamentales que mejoran la calidad de vida de todos”.

Según el comunicado de ambos ministerios, "los trenes cumplen una función social y de asistencia que incluye a distintos organismos, dando la posibilidad de acercar al Estado a través de los ministerios de Desarrollo Social y Trabajo, ANSES, PAMI el Registro Nacional de las Personas, la Biblioteca Nacional y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Ambos circularán durante 10 meses, en los cuales permanecerán una semana en cada una de las 30 localidades que visitarán, interviniendo en situaciones de vulnerabilidad social impactando en 150.000 personas".

Las formaciones pertenecen al Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Transporte provee la asistencia operativa. La empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. aporta las locomotoras, el combustible y los conductores necesarios. La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado y la Administradora de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado colaboran con su conocimiento, experiencia y participan activamente en todo el proceso. Por su parte la Comisión Nacional de Regulación del Transporte verificará el óptimo estado de las formaciones para su correcto funcionamiento en condiciones de seguridad.

Para finalizar, la titular de la cartera social destacó la importancia de contar con un coche ferroviario femenino especialmente dedicado al género: “Cuidar y proteger los derechos de las mujeres, trabajando por la igualdad y lograr que todas se hagan los estudios que necesitan”.

Inclusión sobre rieles

La formación “Tren Argentino 1” está compuesta por 10 coches en los que se desarrollan todas las actividades mencionadas anteriormente sumando como innovación el denominado “coche de la mujer”, que contará con un mamógrafo digital de última generación, que transmitirá vía Internet las imágenes al Hospital El Cruce, de Florencio Varela, donde un especialista realizará un diagnóstico y serán reenviadas al tren para que cada persona pueda tener los resultados al día siguiente.

En el “Tren Argentino 2” los especialistas brindan atención médica especializada en clínica, pediatría, ginecología, odontología, bioquímica, radiología y enfermería. Además lleva dos coches que se utilizan para actividades culturales, proyección de películas, actividades de incentivo a la lectura, asesoramiento a bibliotecas y organizaciones no gubernamentales y visitas a escuelas.

Desde Crónica Ferroviaria queremos resaltar la actitud de la nueva administración de continuar con el envío al interior del país de los trenes hospitales, que como todos ustedes saben, desde hace años, durante distintos gobiernos, vienen recorriendo el país llevando atención médica a varias localidades donde llega el ferrocarril.

Asimismo, ojalá que este gobierno ayude a renovar y mejorar el material rodante (ex coches de pasajeros que pertenecían a la Línea Belgrano Sur) para la Fundación ALMA que se encuentra desde hace varios meses en los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo a la espera de ser modificados y reparados para cumplir con tan honrosa misión. 

Agencia Metropolitana de Transporte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Esta semana se presentó el Plan Metropolitano de Transporte, destinado a trabajar en materia de movilidad y mejorar las condiciones y los tiempos de circulación de los 3 millones de personas de Gran Buenos Aires que ingresan a la Capital a diario.


Con ese objetivo, se pondrá en funcionamiento un organismo consultivo con un representante de cada uno de los niveles del Estado implicados (Nación, Provincia y CABA) para planificar políticas de transporte y mejoras en infraestructura para potenciar el diálogo entre jurisdicciones y el trabajo conjunto en servicio de los vecinos.

De esta forma, se institucionaliza la iniciativa de la Agencia Metropolitana de Transporte, creada en 2012, y se amplía su alcance para trabajar en materia de transporte automotor y ferroviario, de superficie y subterráneo, de pasajeros y carga, urbano y suburbano.

14 de junio de 2016

Línea Belgrano Sur: De la Renovación total de la infraestructura de vía a un simple “Tratamiento Mecanizado Pesado”

Nota de Opinión

Por: Carlos Alberto Salgado


Cuando expresamos en Crónica Ferroviaria que dudamos que el sistema de transporte ferroviario tenga la misma prioridad de inversión que el automotor durante este gobierno, por ahora no estamos equivocados. Y para muestra, es lo que voy a explicar.

Con fecha 03 de Julio de 2015 Crónica Ferroviaria publicaba nota con el siguiente título: "Línea Belgrano Sur: Llamado a Licitación Pública para la renovación total de la infraestructura de vía entre estación Buenos Aires (Km. 1,331) a estación Tapiales (Km. 13,343) del Ramal "G"


Etapa: Múltiple

Presupuesto oficial Renglón I: Entre Km. 1,331 a Km. 7,881 del Ramal "G" (Buenos Aires - González Catán)  $123.152.204,00 más I.V.A.

Presupuesto oficial Renglón II: Entre Km. 7,881 y Km. 13,343 del Ramal "G" (Buenos Aires - González Catán)  $139.416.451,20 más I.V.A.

Plazo previsto de la entrega: 270 días corridos para cada renglón.

Apertura de los sobres: 28 de Julio de 2015 a las 14,00 horas

Consulta y venta de pliegos: Desde el día hábil siguiente al de publicación hasta el 21 de JULIO de 2015, de lunes a viernes de 10 a 14 hs, en ADIF - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Valor individual del pliego: $ 30.000,00 más I.V.A.

Presentación de las ofertas: Hasta una hora antes de la fijada para la Apertura en ADIF - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lugar de apertura: ADIF - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “Presidente Kirchner”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


También con fecha 10 de Junio de 2015 publicábamos nota titulada: "Llamado a Licitación Pública para la adquisición de durmientes de hormigón monobloque para trocha angosta y juego de fijaciones elásticas para obras de renovación de vías Línea Belgrano Sur y Línea Belgrano Norte" (ver: http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2015/06/llamado-licitacion-publica-para-la_10.html)

Tipo de Licitación: Etapa única

Apertura de los sobres: 30 de Junio de 2015 a las 14:00 hs.

Consulta y venta de pliegos: Desde el día hábil siguiente al de publicación hasta el 23 de Junio de 2015, de lunes a viernes de 10 a 14 hs, en ADIF - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 807, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Valor individual del pliego: $ 20.000,00 más IVA

Presentación de las ofertas: Hasta una hora antes de la fijada para la Apertura en ADIF - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 807, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lugar de apertura de los sobres: ADIFSE  - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “Presidente Kirchner”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Posteriormente con fecha 11 de Noviembre de 2015 publicábamos nota titulada: "Llamado a Licitación Privada Nro. 89/2015 para la Fabricación de ADV para rieles 54 E1 Línea Belgrano Sur" (ver: http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2015/11/llamado-licitacion-privada-nro-892015.html)

Etapa: Única.-

Consulta y adquisición de Pliegos: Desde 12/11/2015 hasta 25/11/2015 Lun. a Vier. 10.00 a 12:30 y 14:30 a 17:30 en Av. Ramos Mejía 1358, 2º Piso - CABA. “Oficina de Contratos”.-

Fecha límite de Recepción de Ofertas: Hasta 10/12/2015 a las 11.30 hs en Av. Ramos Mejía 1302 Planta Baja – CABA. En "Mesa de Recepción de
Ofertas"

Acto de Apertura de oferta: El día 10/12/2015 a las 12.00 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 2°Piso -C.A.B.A.- Oficina de Contratos.-

Valor del Pliego: $ 1.500 + I.V.A.

Y ahora el 10 de Junio pasado publicamos la siguiente nota: "Llamado a Licitación Privada para el Tratamiento Mecanizado Pesado entre los Km. 7,800 y Km. 10,950 de la Línea Belgrano Sur" (http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2016/06/llamado-licitacion-privada-para-el.html)

Etapa: única.-

Consulta y adquisición de Pliegos: desde 10/06/2016 hasta 22/06/2016. Lun. a Vier. 10:00 a 12:30 y 14:30 a 17:30 en Av. Ramos Mejía 1358, 2º Piso - CABA. “Oficina de Contratos”.-

Fecha límite de Recepción de Ofertas: hasta 01/07/2016 a las 11.30 hs en Av. Ramos Mejía 1302 Planta Baja – CABA. En "Mesa de Recepción de Ofertas"

Acto de Apertura de oferta: el día 01/07/2016 a las 12.00 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 2°Piso -C.A.B.A.- Oficina de Contratos.-

Valor del Pliego: $ 3.000 + impuestos (se informa que la Operadora Ferroviaria es Agente de Recaudación en el ámbito de C.A.B.A.).

¿Qué significa este último llamado a licitación?. Lo siguiente:

Artículo 2°. -Alcance de los Trabajos

Los trabajos consisten en

* Relevamiento y Proyecto.
* Trabajos previos: cambio de durmientes, ajuste de fijaciones y aporte de balasto.
* Tratamiento mecanizado pesado de la vía ascendente/descendente en el sector comprendido entre Paso Alto Nivel de la Av. Escalada y Paso a Nivel de la Av. General Paz.

En definitiva, de pasar a un llamado a licitación para la renovación total de la infraestructura de vía que dicha línea ferroviaria se merece y que se había realizado en el mes de Junio de 2015 desde el PAN Zavaleta hasta estación Tapiales, se pasa ahora a un "Mejoramiento Mecanizado Pesado" (?)  desde estación Illia hasta estación Villa Madero de la Línea Belgrano Sur.

¿Cómo deberíamos tomar ahora esto?. ¿Simplemente como un retroceso en la ola de inversiones que comenzó a tener durante un par de años atrás ésta olvidada, por años, Línea Belgrano Sur?.

Alguien nos dijo con relación a este asunto, que la inversión grande que tiene pensado realizar el actual gobierno nacional con relación a esta línea es de llevar la terminal hasta estación Plaza Constitución.

Enseguida pensé en el proyecto del Tren de Alta Velocidad que quería implementar el anterior gobierno kirchnerista entre Buenos Aires y Rosario, y en el año 1996 cuando el menemismo hablaba de la idea de una plataforma de lanzamiento en la Argentina, que permitiera unir Japón con nuestro país en una hora y media.

Todos proyectos, al menos por unos cuantos años más, que veremos como simples utopías. ¿No hay forma en nuestro país que alguna vez una simple obra (no faraónica) que comience un gobierno de distinto signo político el otro la termine?.