1 de octubre de 2025

Neuquén: La oposición pidió a Nación asegurar la continuidad del Tren del Valle

Trenes Regionales

El presidente del bloque CC-ARI en la Legislatura, Javier Acevedo, presentó un proyecto de comunicación solicitando al Gobierno nacional que garantice la continuidad del Servicio Ferroviario entre Cipolletti y Plottier, conocido como Tren del Valle

El presidente del bloque CC-ARI Cambiemos, Javier Acevedo, presentó un proyecto de comunicación solicitando al Gobierno nacional que garantice la continuidad del Servicio Ferroviario entre Cipolletti y Plottier, conocido como Tren del Valle. Asimismo, insta a que se realicen las inversiones necesarias en infraestructura y mantenimiento, y que se continúe con el proyecto de ampliar progresivamente su recorrido hasta la ciudad de Chichinales por su importancia estratégica en la región.

El proyecto subraya que el ferrocarril es el medio de transporte más económico, seguro y sustentable, fundamental para la competitividad de la región, que concentra la producción frutícola, así como la creciente actividad de petróleo y gas. “El flujo de personas y mercaderías es incesante y multitudinario entre sus ciudades a toda hora del día”.

El legislador recordó que el Alto Valle conforma el conglomerado poblacional más numeroso de la Patagonia, con más de 600.000 habitantes, y que la recuperación del servicio ferroviario en 2015 respondió a un anhelo popular tras décadas de abandono.

Pero para lograr este objetivo son necesarias inversiones en infraestructura y mantenimiento que debe hacer el Estado nacional. “Se trata de una inversión y no de un gasto porque ese mejoramiento redundará no solo en mayor seguridad de transporte de personas, sino también en el crecimiento de la economía en una región que todos avizoramos como la de mayores posibilidades en nuestro país”, aseguró Acevedo.

En este sentido, el parlamentario advirtió que en el último tiempo se alzan voces de los trabajadores ferroviarios y versiones periodísticas que procuran alertar sobre niveles preocupantes de desinversión. Esto se manifiesta como un verdadero “desguace” con la posible intención de cierre del ramal dentro de un plan nacional.

“Consideramos que desde esta Legislatura debemos también alzar preventivamente nuestra propia voz, acompañar a nuestros gobiernos provinciales, expresar al Gobierno nacional nuestra opinión y hacer las solicitudes pertinentes para preservar, mejorar e incrementar el funcionamiento del Tren del Valle, tan importante para los rionegrinos, neuquinos y todos los argentinos”, sentenció el legislador.

Por este motivo, el presidente del bloque solicitó esta mañana en Labor Parlamentaria que el proyecto sea incluido en la orden del día de la sesión del jueves 2 de octubre, por el artículo 75 del reglamento interno de la Legislatura de Río Negro, para su inmediato tratamiento.LaTeclaPatagonia.com

Suspenden trenes a Tucumán y Córdoba

Actualidad

Alerta en los servicios de larga distancia y preocupación en los usuarios

Un descarrilamiento expuso las falencias en el mantenimiento ferroviario. Desde Trenes Argentinos comunicaron la cancelación momentánea de ambos recorridos que parten desde Retiro.

Un tren que viajaba rumbo a Tucumán se descarriló, generando preocupación sobre el estado de las vías de larga distancia. Según contaron a Página 12 desde el gremio de ferroviarios, los durmientes --esas piezas de madera que sostienen los rieles-- "estaban podridos”, y la empresa Trenes Argentinos decidió suspender momentáneamente el servicio para garantizar la seguridad de los pasajeros.

La noticia preocupó a quienes dependen del tren todos los días. Este martes, y por precaución, la concesionaria Nuevo Central Argentino (NCA) decidió suspender temporalmente los servicios hacia Tucumán y Córdoba hasta revisar cuidadosamente todas las vías y asegurarse de que volver a viajar sea seguro.

Ante este hecho, desde Trenes Argentinos aclararon que NCA, que actúa como concesionaria de las vías y opera principalmente como empresa de cargas, pidieron  suspender momentáneamente los servicios de manera preventiva. 

“Detectaron algún problema en los durmientes y quieren revisar todo para poder garantizar el servicio de pasajeros”, explicaron. La medida busca asegurar que los trenes vuelvan a circular solo cuando las vías estén en condiciones seguras.

La desinversión avanza

El problema no es aislado. La partida de durmientes utilizada en Tucumán proviene del mismo lote que se colocó en los tramos hacia Córdoba. Al investigar el descarrilamiento, descubrieron que esos durmientes no habían recibido el tratamiento necesario para evitar su pudrición. 

Por eso, la suspensión alcanza a ambos destinos de manera preventiva. “Es momentánea”, aclararon desde Trenes Argentinos.  Los trenes hacia Córdoba funcionan dos veces por semana y los de Tucumán salen los miércoles y domingos desde Retiro. 

La interrupción obligará a miles de pasajeros a reprogramar sus viajes y enfrentar demoras, pero subraya un déficit en el mantenimiento de la red ferroviaria de larga distancia.Página12.com

¡Los trenes no se tocan!

Asociaciones Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Rosarina Amigos Del Riel informa en su página de Facebook que el día lunes 16 de Octubre de 2025 a las 19:00 horas se realizará un abrazo ferroviario en defensa de los ferrocarriles argentinos en la estación Rosario Norte de la Línea Mitre.


Asimismo, expresan que "pronto se cumplirán dos años del Abrazo Ferroviario en la  Estación Rosario Norte. Lamentablemente nuestros pronósticos se están cumpliendo inexorablemente".

"No fuimos acompañados por todo el arco político ni por otras instituciones, salvo por honrosas excepciones. Incluso fuimos descalificados por algunos", dicen en su comunicado

Por último, manifiestan que "cuando decíamos entonces que iban a dejar caer los trenes de pasajeros por su propio peso, no estábamos equivocados".

Línea Sarmiento: Trenes adicionales por la peregrinación a la Básilica de Luján

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que con motivo de la 51ra. peregrinación juvenil a pie a la basílica de Luján, que se realizará este fin de semana, se dispondrán servicios adicionales en los ramales Once-Moreno y Moreno-Mercedes de la Línea Sarmiento, durante el sábado 04 y el domingo 05 de Octubre de 2025.

El sábado circularán 7 servicios entre Moreno y Luján a las 07:06, 09:26, 12:44, 15:04, 18:40, 21:00 y 23:39 horas, y la misma cantidad entre Luján y Moreno que saldrán a las 08:16, 10:36, 13:54, 16:14, 19:50, 22.10 y 00:49 horas (del domingo).

El domingo se despacharán seis trenes en cada sentido. Desde Moreno a las 02:00, 04.20, 07.06, 09:26, 12.44 y 15:04 horas y desde Luján a las 03:10, 5.30, 8:16, 10:36, 13:54 y 16:14 horas. Todos estos servicios tendrán paradas en las ocho estaciones intermedias.

En cuanto a los trenes eléctricos, se dispondrán frecuencias especiales entre Liniers y Moreno el domingo a la 1:05 y a las 3:15. En sentido contrario, entre Moreno y Liniers, habrá servicios adicionales a las 00:02 y a las 02.02. Todos estos servicios tendrán paradas en las estaciones intermedias.

Estás frecuencias pueden consultarse ingresando a la página https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/horarios-tarifas-y-recorridos/areametropolitana/lineasarmiento/moreno-mercedes

Se desafecta de la concesión de la empresa Ferrosur Roca S.A. y del uso ferroviario el inmueble y los terrenos ubicados en el cuadro de la estación Barrow (Provincia de Buenos Aires)

Terrenos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 1455/2025 de fecha 29 de Septiembre de 2025 del Ministerio de Economía de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, en su Artículo 1° expresa lo siguiente:  "Desaféctase de la concesión y del uso ferroviario el inmueble asignado a Ferrosur Roca Sociedad Anónima, ubicado en el cuadro de la estación Barrow, Localidad Barrow, Partido de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires; identificado con el CIE 0600066846/18; con una superficie aproximada de cincuenta mil ciento veinte con noventa y ocho metros cuadrados (50.120,98 m2), conforme plano que como anexo (IF-2025-89078026-APN-AABE#JGM), integra la presente resolución".

Para una mayor información, transcribimos la resolución del Ministerio de Economía de la Nación

ARTÍCULO 1°. - Desaféctase de la concesión y del uso ferroviario el inmueble asignado a Ferrosur Roca Sociedad Anónima, ubicado en el cuadro de la estación Barrow, Localidad Barrow, Partido de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires; identificado con el CIE 0600066846/18; con una superficie aproximada de cincuenta mil ciento veinte con noventa y ocho metros cuadrados (50.120,98 m2), conforme plano que como anexo (IF-2025-89078026-APN-AABE#JGM), integra la presente resolución.

ARTÍCULO 2°- Solicítase a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Vicejefatura de Gabinete Ejecutiva de la Jefatura de Gabinete de Ministros que, ante una eventual enajenación, disponga la mensura y deslinde del perímetro, sea realizada con la intervención de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima (ADIFSA) y la participación de la concesionaria Ferrosur Roca Sociedad Anónima, según plano de mensura identificado en el anexo (IF-2025-89078026-APN-AABE#JGM), que integra la presente medida.

ARTÍCULO 3º.- Comuníquese a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima (ADIFSA) y a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

ARTÍCULO 4º.- Notifíquese la presente resolución a Ferrosur Roca Sociedad Anónima.

ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Firmado: Luis Andres Caputo

China busca financiar la construcción del tren bala más rápido de América Latina: qué ciudades conectaría

Exterior

Con una inversión de 6.500 millones de dólares, el megaproyecto ferroviario conectará dos estaciones importantes en poco más de dos horas. Se espera que el tren alcance los 200 km/h y transporte a 45.000 pasajeros diarios.

Perú se prepara para recibir uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de América Latina: el Tren Lima-Ica, una obra de alta velocidad impulsada por capital chino que busca transformar el transporte en la región.

Con una inversión proyectada de 6.500 millones de dólares, el ferrocarril recorrerá 323 kilómetros y reducirá el tiempo de viaje entre Lima e Ica a aproximadamente dos horas y media.

Así será el Tren Lima–Ica, el megaproyecto ferroviario que China quiere liderar en Perú

El sistema ferroviario tendrá 15 estaciones estratégicas, entre ellas Villa El Salvador, Lurín, Cañete, Pisco y Paracas, lo que permitirá integrar diversas localidades a lo largo de la costa sur peruana. Además de mejorar la movilidad, el proyecto apunta a dinamizar la economía regional y elevar la calidad de vida de miles de personas.

Se prevé que el tren transporte a 45.000 pasajeros diarios, lo que aliviará el tránsito en carreteras y reducirá las emisiones contaminantes. Entre sus innovaciones se encuentran 47 kilómetros de viaductos y 32 de túneles, diseñados para superar los desafíos geográficos del territorio.

El sistema funcionará con tecnología de tracción eléctrica, alcanzando velocidades de hasta 200 km/h para pasajeros y 100 km/h para carga. Con estas cifras, el Tren Lima-Ica se posicionaría como el más rápido de América Latina, superando al Tren Maya en México y al Santiago–Chillán en Chile. Según el arquitecto del proyecto, Daniel Maguiña, esta obra marcará un hito en el transporte de la región.

China, a través de China Railway, mostró un fuerte interés en liderar la financiación, en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. “China compite con países como Canadá, Francia y Alemania para asegurar su participación en esta obra”, aseguró el ministro de Transportes de Perú, Raúl Pérez Reyes.

El gobierno peruano espera que la obra comience en el primer semestre de 2026, con un costo de boleto accesible, similar al del transporte urbano gestionado por la ATU. Además, busca integrar este tren con el corredor ferroviario bioceánico, un proyecto clave para conectar la región andina con el puerto de Chancay, también financiado por capital chino.

Con 309 kilómetros de infraestructura ferroviaria, el Tren Lima-Ica no solo mejorará la conectividad entre Lima e Ica, sino que también consolidará a Perú como un punto estratégico en el comercio Asia–América Latina, reforzando su papel como hub logístico regional.

Las estaciones que conectaría el Tren Lima-Ica

Villa El Salvador.

Lurín.

Punta Negra.

Chilca.

Mala.

Asia.

Cerro Azul.

Cañete.

Chincha Alta.

Chincha Baja.

Pisco.

Aeropuerto de Pisco.

Paracas.

Guadalupe.

Ica

Fuente: Canal26.com