Mostrando entradas con la etiqueta Pedido por el tren de pasajeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedido por el tren de pasajeros. Mostrar todas las entradas

30 de octubre de 2025

El pedido por el tren de pasajeros a 25 de Mayo (Provincia de Buenos Aires)

Asociaciones Ferroviarias

La Asociación Civil Salvemos al Tren asegura que el intendente que supo ser libertario, del GEN y radical trabajar para "sabotear" el retorno del ferrocarril. Destrucción de vías, quita de durmientes y pasos a nivel tapados con cemento. 

“Que no me tapen las vías, que me ayuden”, dice Alberto Pulenta a Buenos Aires/12. Beto para los amigos, hace honor a su apellido y pasa los días reparando las vías del ferrocarril que cruzan el municipio de 25 de Mayo. Pide que el intendente, Ramiro Egüen, se involucre en el proyecto que aspira al retorno del tren y no rompa los rieles. Desde la Asociación Civil Salvemos al Tren, denunciaron penalmente al jefe comunal por “robar” material ferroviario. Como si fuera poco, quiere instalar el corsódromo en el predio ferroviario. 

Pulenta tiene 45 años.  Ingresó al ferrocarril en 2001, lo despidieron en el 2007 y se reincorporó en el 2023. Cobra cerca de 320 mil pesos mensuales para cortar el pasto, arreglar las vías, los durmientes, las señales y hasta la plaza de la estación de Perdernales, su pueblo. Allí viven 4 mil habitantes que tienen dos opciones para ir a la ciudad de 25 de Mayo: a dedo o pagar un remis. “No me gusta tanto un deporte como me gusta el ferrocarril”, asegura. 

Desde que asumió Egüen en diciembre de 2023, Pulenta sostiene que “nunca se interesó por la vuelta del tren”. En noviembre de 2024, las máquinas de la Municipalidad derrumbaron los paredones perimetrales de 25 de Mayo y estropearon el trazado de las líneas. Según consta en la denuncia, se llevaron vías y durmientes en vehículos municipales.

Pulenta pide que la gente se involucre. “A veces alguno me colabora con nafta o alguna herramienta”, cuenta. Las ayudas son importantes como apoyo, ya que a lo largo del tiempo hasta tuvo que padecer que la delegada municipal llame a la policía y a Gendarmería al verlo destapar las vías. “Con la excusa de que había pozos vinieron y pusieron asfalto sobre las vías, las tapan, y yo vengo con la zorrita y las destapo porque el sueño es que el vuelva el tren”, rememora. 

Desde su mirada, Egüen “al menos pondría otro tipo de transporte si tuviera corazón”. Hoy, un habitante de Pedernales puede tener que pagar 50 mil pesos para viajar a La Plata, alrededor de 10 mil para llegar Roque Pérez o 20 mil para ir a un pueblo a 7 kilómetros. Como agravante, sostiene que nunca lo convocó a dialogar ni conocer su situación.

No deja de ser, si se observan las decisiones de Javier Milei sobre Trenes Argentinos, el típico comportamiento libertario con el ferrocarril. En estos días se conoció la cancelación definitiva del servicio a Bahía Blanca, que se sumó a la docena que ya dejaron de funcionar por decisión de La Libertad Avanza. En el caso del tren que une Empalme-Lobos con 25 de Mayo, el cierre fue en 2016 cuando María Eugenia Vidal le dio el tiro de gracia a Ferrobaires.

“Sólo queremos que vuelva el tren”

Pulenta integra la Asociación Civil Salvemos al Tren. Su lazo directo es con la responsable regional, Graciela González, vecina de General Las Heras y de familia ferroviaria. Su padre fue guarda de trenes, aunque ella siguió el camino de la docencia. Coincide con la lectura de su colega en Pedernales y asegura que Egüen hace lo posible para que el tren no vuelva a 25 de Mayo.

Adelanta que el próximo martes 11 de noviembre a las 19 horas, está pactada una audiencia pública en el Concejo Deliberante para “dar a conocer todo lo que se está haciendo a pulmón para que vuelva el tren”. La convocatoria la organizó la concejala del Partido Justicialista, Yamila Galdós.

Sucede que González explica que la asociación cuenta con un proyecto de punta a punta para que se pueda retomar el servicio que conecte a los veinticiqueños con Plaza Constitución. Afirma que el sindicato La Fraternidad hizo el relevamiento de la traza y constató que son pocas las vías que faltan, pero que hay material para repararlas. “Sólo hay maleza y los paso a nivel que tapa el intendente”, advierte.

Pero reconoce que el contexto es difícil por la decisión del gobierno nacional de no invertir en el ferrocarril. Cuenta que vienen manteniendo reuniones con el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, que, tal como contó este medio, tiene entre sus objetivos fortalecer los servicios de pasajeros en la provincia. No es fácil, ya que los trenes están bajo administración nacional y las experiencias de traspaso fueron malas.

También menciona el proyecto de ley presentado por el senador de Fuerza Patria, Pedro Borgini, que apunta a crear una Sociedad Operadora provincial. Es una iniciativa que Marinucci ve con buenos ojos, a pesar de que hoy roza la utopía dado el contexto económico, la asfixia financiera impuesta por Milei y la necesidad de contar con la legalidad para trabajar sobre el ferrocarril bonaerense.

Pero las esperanzas y el empuje, aseguran desde la Asociación, no cesan. Por eso presentaron la denuncia penal contra Egüen por lo sucedido en el último año y medio. El letrado Jorge Raúl Césaro firmó el escrito presentado en el Juzgado de Mercedes “por la presunta comisión de los delitos de robo, daños, negociación incompatible con el ejercicio de la función pública, malversación y abuso de autoridad”.

“Testigos me han relatado que el día viernes 11 de abril de 2025 intendente Ramiro Egüen tapó los paso a nivel en Pedernales con cemento, lo que funciona como un sabotaje al proyecto para que vuelva el tren. Por la mañana se apersonó su delegada, Marisa Almada, comenzando a descargar piedra y brea. Poco tiempo después tapó el paso a nivel con cemento”, advierte el texto, en coincidencia con lo relatado por Pulenta.

Además, detalla que la Municipalidad removió rieles y durmientes “que integran parte de la red ferroviaria nacional, habían sido solventados por la totalidad del Pueblo argentino, y hoy seguirían siendo propiedad de todos ellos”. “Pero, a través de su sustracción violenta, se los ha transformado en un negociado para pocos”, apunta.

A lo largo de la denuncia, se menciona un hecho que este diario no pudo constatar en ningún relato y es la posibilidad de que Egüen tenga intenciones de instalar un servicio de combis en desmedro de la refuncionalización del ferrocarril a costos de limitado acceso.

Pero lo que sí está a la luz de todos, así como en el texto presentado a la Justicia por Salvemos al Tren, es que el intendente tiene la voluntad de construir el corsódromo en el predio ferroviario. "Lo delirante del caso es que esta localidad ya cuenta on un corsódromo funcional", sostiene Césaro en la presentación. Además, subraya que, de llevarse a cabo el proyecto, "terminaría por sabotear el proyecto ferroviario provincial que reúne a muchas localidades bonaerenses".

Por su parte, González de Salvemos al Tren destaca que el único objetivo del colectivo que integra es que el tren vuelva. En este sentido, recuerda que el año pasado el concejo local votó por unanimidad el proyecto para el retorno del ferrocarril. Misma iniciativa se votó en el Concejo Deliberante de Lobos. Por: Andrés Miquel para Página12.com