5 de abril de 2022

Omar Maturano: "Nos interesa que el transporte tenga la vida útil que necesita la gente"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) informa que dirigentes gremiales del transporte y la logística relanzaron oficialmente la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT). 

Durante la actividad se dio a conocer que Omar Maturano, secretario general del Sindicato La Fraternidad, liderará la unión en esta nueva etapa, Sergio Alario (Sindicato de Camioneros de Santa Fé), ocupará el cargo de secretario adjunto y Daniel Vila (uniones de Carga y Descarga), se hará cargo de la secretaría gremial. Algunas de las secretarías que quedaron pendientes serán ocupadas por gremios del transporte y la logística que se seguirán incorporando a la UGATT.

Tras preguntarle a Maturano el por qué de esta iniciativa, contestó: "muchos gremios presentes, no estamos de acuerdo con la política y la ideología que está llevando adelante la CATT. Quieren manejar una Ley Federal de Transporte entre dos o tres gremios y no nos convocan a los otros sindicatos que estamos hoy presentes. Queremos la participación que nos corresponde". Acto seguido agregó: "Creemos que para llevar a cabo esta ley y hablar de un sistema polimodal donde todos los gremios intervengan, tenemos que estar todos".

A continuación, el secretario general de La Fraternidad, se refirió a los objetivos que tienen, y reiteró que, desde la UGATT, "vamos a tratar todas las problemáticas que haya en transporte. Creo que lo primero que tiene que hacer esta unión es ir contra el trabajo en negro", haciendo referencia a Uber y las distintas empresas de delivery.

Entre las organizaciones afines al transporte que forman parte de la unión además de La Fraternidad, figuran la Unión Tranviarios Automotor (UTA), representada por Mario Calegari, el sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (SOEGyPE), encabezados por Carlos Acuña, la SOMU, representada por Omar Suárez  y las uniones de Carga y Descarga lideradas por Daniel Vila, Trabajadores Ferroviarios (UTF), presidida por Ignacio De Belaústegui, SOECRA, cuyo secretario general es Domingo Petrecca, el Sindicato de Peones de Taxi (SPT) de Rosario, dirigido por Horacio Yanotti, la Organización Los Pablos, Unión Personal Superior Ferroviario (UPSF), dirigida por Carlos Neme, la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA), Señaleros (ASFA), remiseros (SURYA), entre otros.

Ya se encuentran a la venta los pasajes de trenes de larga distancia para el mes de Mayo de 2022

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que se encuentra habilitada la venta de pasajes de los trenes de larga distancia que unen la terminal porteña de Retiro con Rosario, Córdoba, Tucumán (Línea Mitre), Junín y Rufino (Línea San Martín); Plaza Constitución con Mar del Plata; General Guido con Divisadero de Pinamar (Línea Roca) y Once de Septiembre con Bragado (Línea Sarmiento), desde el 1° y hasta el 31 de Mayo de 2022.

Los usuarios podrán adquirir sus boletos vía web con un 10 % de descuento, o en las estaciones terminales de Retiro, Plaza Constitución, Once de Septiembre y las estaciones intermedias. Los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con discapacidad que posean CUD en forma gratuita, a través de la página oficial de la empresa.   

Servicios de trenes de pasajeros

Retiro-Rosario

El tren a Rosario sale de Retiro (línea San Martín) todos los días a las 15.15 y de Rosario 0.30.

10 estaciones intermedias: Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Emp. Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur

Costo del pasaje 

300 pesos en primera 

360 pesos en pullman

Tiempo de viaje:

8.00 horas

Retiro-Córdoba

El tren cordobés parte los martes y viernes a las 11.30 de Retiro (línea San Martín) y los miércoles y domingos a la 21.20 de Córdoba

13 estaciones intermedias: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa,  Cañada de Gómez, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María

Costo del pasaje

500 pesos en primera

600 pesos en pullman

1.750 pesos en camarote

Tiempo de viaje:

21:00 horas

Retiro-Tucumán (Cevil Pozo)

Se encuentra limitado entre Retiro y Cevil Pozo desde noviembre de 2019 por el deterioro que presenta el puente ferroviario del río Salí. ADIF se encuentra trabajando para recuperar la estructura del cruce y restablecer, lo antes posible, la prestación normal

Horarios 

21.30 Retiro San Martín - Cevil Pozo -miércoles y domingos-

21:30 Cevil Pozo - Retiro San Martín -martes y viernes-

15 estaciones intermedias: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Ceres, Pinto, Colonia Dora y La Banda.

Costo del pasaje 

765 pesos en primera

920 pesos en pullman 

2.620 pesos en camarote

Tiempo de viaje 

32.00 horas entre cabeceras

Buenos Aires-Junín

Un tren diario. Desde Retiro a las 18:00 y de Junín de domingo a viernes a las 0:50 y los sábados a las 2:00. 

Además, el servicio a Rufino presenta parada en Junín. Sale los viernes a las 20.10 y el retorno tiene detención en la mencionada localidad los lunes a las 3.05.

Los pasajes a Junín cuestan 250 pesos en primera y 300 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las 10 estaciones del recorrido:Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P., Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco y O'Higgins.

Buenos Aires-Rufino

Un tren semanal. Desde Retiro parte los viernes a las 20:20 y de Rufino los domingo a las 23:10. 

Los pasajes a Rufino cuestan 425 pesos en primera y 510 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las 15 estaciones del recorrido:Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P., Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O'Higgins, Junín, Alem, Vedia, Alberdi e Iriarte.

Buenos Aires - Mar del Plata

Circulan dos servicios diarios a las 6:22 (con parada en Dolores y Gral Guido) y a las 9:35 (parando en todas las intermedias) desde la terminal porteña y a las 11:06 (parando en todas) y a las 14:12 (con paradas el General Guido y Dolores) desde la ciudad balnearia. Asimismo, funcionará un refuerzo directo con salida los viernes a las 17:10 y retorno desde Mar del Plata los lunes a la 1:22.

Los pasajes a Mar del Plata cuestan en primera 660 pesos y 795 pesos en pullman.

General Guido - Divisadero de Pinamar

Circula con un servicio diario partiendo de General Guido a las 10:20 y de Divisadero de Pinamar a las 13:05.

El servicio se detiene en Santo Domingo y General Madariaga y los tickets entre cabeceras cuestan 170 pesos.

Buenos Aires-Bragado

Dos servicios semanales. Parten desde Once los lunes y viernes a las 18:35 y de Bragado los lunes a las 2:30 y los miércoles a las 5:20. 

Los pasajes a Bragado cuestan 155 pesos en primera y 186 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las seis estaciones del recorrido: Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.

Descuentos en los servicios de larga distancia

✓  10% comprando a través de la página web www.webventas.sofse.gob.ar 

✓  40% para jubilados

✓  50% para menores de 12 años

✓  Menores de 3 años que no ocupen asiento viajan gratis

Ante cualquier duda o consulta el pasajero puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos

Línea Belgrano Sur: Ramales Dr. Antonio Sáenz - González Catán y Marinos del Crucero General Belgrano trenes circularán con recorrido limitado

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que desde las 22:00 horas del día de la fecha y hasta las 04:00 horas del día miércoles 06 de Abril y desde las 22:00 horas del mismo día y hasta las 04:00 horas del jueves 07 los trenes de pasajeros circularán con recorrido limitado entre las estaciones Villa Lugano y González Catán y Marinos del Crucero General Belgrano, por obras en infraestructura de vía.

Estación Villa Madero de la Línea Belgrano Sur

Los últimos trenes en circular con recorrido completo el 05/4 y el 06/4 serán:

González Catán - Dr. Antonio Sáenz a las 20:34 horas

Marinos del Crucero General Belgrano - Dr. Antonio Sáenz a las 20:26 horas

Los trenes de las 21:01 horas y 21:35 horas desde González Catán circularán hasta Tapiales.

¿Qué pasa con la Línea Sarmiento?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

Parecería que los problemas de todo tipo que vive esa línea ferroviaria todos los días es de nunca acabar. Si no es por los accidentes por arrollamiento de personas, o por los imprudentes automovilistas que cruzan las vías con las barreras bajas (estas dos cosas, creemos, ya no es de incumbencia de la empresa estatal ferroviaria), o por los paros de los sindicatos ferroviarios, o los problemas técnicos de cualquier origen (acá sí es problema de la empresa Trenes Argentinos Operaciones) que hacen que las formaciones vivan con demoras o cancelaciones, haciendo que los usuarios tengan que sufrir todos estos inconvenientes casi todos los días. 

Las redes sociales, sobre todo en las horas pico, estallan de bronca de los pasajeros por los problemas que a diario se les presentan por los motivos arriba especificados, lo que hace que tengan que llegar tarde a sus trabajos o perder sus turnos médicos, etc. etc. Creemos que así no se puede seguir más. 

Hoy de mañana en la estación Morón

Habría que encontrarle alguna solución a todos estos problemas que se le presentan a los sufridos usuarios de la Línea Sarmiento, sobre todo a los relacionados a los "problemas técnicos" que nunca se informa a qué se deben los mismos y que el usuario necesita saber para interiorizarse de lo qué pasa en esa línea ferroviaria.

4 de abril de 2022

Martín Marinucci hace oídos sordos hacia los reclamos de los usuarios del servicio de pasajeros Colonia Avellaneda - Paraná (Entre Ríos)

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones y los ciudadanos de las ciudades de Colonia Avellaneda y Paraná (Regional Paraná) seguimos esperando la modificación de los horarios y las frecuencias del Ramal U15 de la Línea Urquiza que une de lunes a sábados dichas localidades entrerrianas y que se encuentran restringidos.

Al parecer, hay cero empatía con la clase obrera, tanto privada como pública; cero empatía para nuestros niños que usan este medio de transporte para llegar a las diferentes instituciones educativas de la ciudad de Paraná, etc.

Señor Martín Marinucci, con su merecido respeto, hemos golpeados todas las puertas posibles, hemos presentados notas con firmas de los usuarios que hacemos uso del tren de pasajeros. Hablamos con el Diputado Nacional Pedro Galimberti que escuchó el reclamo y la situación que vivimos los vecinos en Colonia Avellaneda, dónde le comentamos al diputado que más del 80 % de la población actual (20.000 habitantes) viaja a Paraná, por eso el legislador elevó a su persona el pedido de modificación de los horarios y la actualización de las frecuencias antes de la pandemia Covid 19, pero seguimos sin tener respuestas.

Le informamos, señor Marinucci, que unas de las tantas problemáticas que tiene nuestra Colonia Avellaneda es el transporte público de pasajeros, que es insuficiente y el tren es una alternativa para cientos de familia que tienen su fuente laboral en la ciudad de Paraná, además de ser un servicio que alivia la tan castigada economía familiar. Atte.

Maximiliano Jesús Bocedi

bocedimaximilianojesus@gmail.com

Morón: Definieron dónde estarán los tres puentes sobre el tren Sarmiento y anunciaron un nuevo túnel

Actualidad

Desde el Municipio confirmaron las tres ubicaciones de los puentes vehiculares sobre la traza ferroviaria, dos de ellos en Haedo. Además,  anticiparon que se reflotará un bajo nivel en la calle Santa Rosa, en el límite con Ituzaingó.

El proyecto por el que se instalarán tres puentes vehiculares sobre las vías del Línea Sarmiento en Morón, ya tiene confirmado dónde estarán ubicados luego de las discusiones con sectores opositores y reclamos vecinales en torno a los lugares en los que se había proyectado su instalación.

Meses atrás se habló de que uno de los puentes estaba previsto en la calle Fasola, cuyo cruce está a metros de la estación de Haedo y tiene gran afluencia de tránsito. También se había mencionado otro sobre la calle Carrillo, donde vecinos reclamaron por los trabajos de «cateo» que se hicieron en las plazoletas cercanas a las vías del tren en rechazo a la construcción de una estructura allí.

Diego Spina, secretario de Obras y Servicios Públicos municipal, comentó a Primer Plano que los puentes estarán ubicados en el cruce de la calle Pueyrredón, en el centro de Morón, y en la intersección con Chile y con Brasil, ambos en Haedo. Las estructuras se construyen en las instalaciones de la empresa Talleres Navales Dársena Norte (Tandanor) y está planificado su montaje para este mes de abril. Los trabajos son financiados por el Gobierno nacional mediante un convenio firmado entre Trenes Argentinos y el intendente, Lucas Ghi.

A su vez, el funcionario adelantó que se construirá un túnel en la calle Santa Rosa, en el límite con Ituzaingó, un proyecto que tiene 30 años aunque nunca se había comenzado a ejecutar. En ese caso, en las obras también participará el municipio vecino.

Cómo serán los puentes que se instalarán en Morón

La instalación de puentes sobre la traza del tren Sarmiento es parte del Plan de Modernización de Transporte que encara el ministro de esa cartera nacional, Alexis Guerrera. Apunta a construir 15 cruces en todo el trayecto entre Once y Moreno, para agilizar el tránsito, mejorar la conectividad norte-sur en cada distrito y disminuir los riesgos viales. Hasta ahora se colocó uno en San Antonio de Padua, uno en Moreno y otros dos en Ituzaingó.

«Todos los puentes llevan estudios de impacto ambiental. Los convenios que ya se firmaron son para las estructuras que van a reemplazar el paso a nivel de Chile, Güemes y Medrano, que uno irá en sentido sur-norte. Se toma en Rivadavia y se baja en Segunda Rivadavia, en la entrada del Instituto Haedo. El otro, en sentido norte-sur, se toma en Segunda Rivadavia, antes de Pinar de Rocha, y desemboca en Rivadavia», dijo Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, sobre los que se instalarán en Haedo.

Y agregó que el puente de la calle Pueyrredón «es el más complejo» porque soportará tránsito pesado: «Tendrá otro tipo de diseño: será en forma de ‘S’, en zigzag y mano y contramano. Tendrá una intervención en Rivadavia y una rotonda».

La colocación de estos tres puentes, con rampas paralelas para circulación de vehículos en ambos sentidos, tendrán forma de «U» y «S». Estarán montados sobre columnas metálicas con base de hormigón y tendrán estructuras con pendiente del 8% para tránsito liviano y 6% para tránsito pesado, más defensas tipo Flex-Beam. Demandarán una carga de 7905 metros cúbicos de hormigón armado y 1.120 toneladas de hierro.Zonales.com

Línea Mitre: Grafiteó un tren en la estación Tigre, lo denunciaron y terminó detenido

Actualidad

Ocurrió en el interior de una de las formaciones. El sujeto fue visualizado a través de las cámaras de seguridad.

Un hombre resultó aprehendido por efectivos policiales en la estación Tigre de la línea Mitre, luego de grafitear una formación. Las cámaras de seguridad de Trenes Argentinos captaron la detención del sujeto.

Todo comenzó cuando un pasajero observó al individuo grafitear los asientos y el interior de una formación. En esas circunstancias, se comunicó mediante la aplicación de Trenes Seguros para denunciar el hecho.

El operador del Comando Trenes Seguros pasó la novedad y brindó la descripción del sujeto al personal de Gendarmería que custodia la parada ferroviaria. Rápidamente, las fuerzas de seguridad se dirigieron al coche y lo arrestaron.

Al requisarlo, en su bolso encontraron un fibrón y siete aerosoles de pintura. Fue trasladado a la comisaría 1° de Tigre.QuéPasaweb.com

Villa Mercedes: Juntan firmas para pedir el regreso del tren de pasajeros

Actualidad

Ex ferroviarios y vecinos reparan una oficina, que será la sede de la cruzada por la vuelta del transporte.

Para que el regreso del tren de pasajeros deje de ser un sueño y se convierta en realidad, un grupo de vecinos y de ex ferroviarios se reúne todos los sábados en la vieja estación de trenes para idear estrategias y que progrese el pedido. Por eso limpian y arreglan una oficina ubicada en el predio para poder recibir a los mercedinos que deseen formar parte de la iniciativa y dejar su firma para acompañar el proyecto.

"No siempre somos la misma cantidad de personas porque todos tenemos responsabilidades, pero sí estamos los fines de semana acá para debatir y acordar los pasos a seguir", explicó Camilo Sosa Ríos, integrante de la comisión. Además, remarcó que no son un grupo de nostálgicos que se aferran a los recuerdos, sino que piensan en el futuro y en todos los beneficios que ofrece ese transporte.

Estación Villa Mercedes de la Línea San Martín

"Buscamos que todos seamos parte de esta idea, que nos acompañen los vecinos y también el Estado. Ya hemos tenido reuniones con el intendente Maximiliano Frontera, incluso ellos nos cedieron este espacio para que podamos trabajar. También el año pasado tuvimos una audiencia con el ministro de Transporte, y sabemos que a todos les agrada la idea y que desde el lugar que cada uno cumple, pueden aportar beneficios para concretar el objetivo", agregó.

Luis Ardizzi, uno de los ex ferroviarios, coincidió con Sosa Ríos, pero agregó: "Todos estamos dispuestos a apoyar el proyecto. A la ciudad le hace falta el tren, para el comercio, para el público, para el turismo, para todo".

Asimismo, aseguró que tienen el apoyo del Gobernador, que está muy interesado en el proyecto del regreso del tren de pasajeros. Y que dentro de las aspiraciones está la construcción de una nueva estación cerca del Hospital Ramón Carrillo.

También sostuvo que la locomotora y sus vagones tienen otras comodidades que la diferencian de los colectivos. "Tiene baños grandes, distintas categorías: camarote, pullman, que es para personas con discapacidad o movilidad reducida, primera clase y turista. Esta última es muy barata para que pueda viajar la gente humilde. Ahora las familias completas no pueden ir porque los precios de los boletos en micro son muy caros, el tren cuesta la quinta parte de lo que cobra el ómnibus", dijo.

Oscar Lapresa, otro de los ex trabajadores del ferrocarril, mencionó que la finalidad del grupo es convocarse en la oficina de la estación para que la gente los conozca cada vez más. "Que nos visiten y sepan del proyecto que tenemos, apelamos a que todos colaboren con nosotros", remarcó.

Ardizzi también contó su experiencia cuando trabajaba para el ferrocarril. "Comencé siendo aprendiz en el año 1954, en el depósito de locomotoras de Villa Mercedes. En mi relato me voy a saltear hasta el 1993 cuando el Gobierno de turno dejó abandonado todo y a once de nosotros nos llevaron a Justo Daract. Estuve hasta el 98 y me dejaron cesante por viejo, tenía 59 años. Esos años que trabajé allí fui jefe de línea. Al llegar a una estación veía que el tren era muy útil para los maestros, para los médicos, pero también para los ciudadanos. Que vuelva es el anhelo, porque es progreso", finalizó.ElDiariodelaRepública.com

Distintos llamados a Licitación Pública Nacional, Privada, Contratación Directa y Compulsa de precios de Trenes Argentinos Cargas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Compulsa de Precios Nro. 0001/2022 para la adquisición de Repuestos para Barreras.

Contratación sujeta al Régimen Ley 27.437 de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, Decreto Reglamentario N° 800/2018 y Resolución Secretaría de Industria N° 91/2018 y Ley 18.875 Compre Nacional. 

Monto Estimado: U$S 74.953,00.- más IVA. E-mail: gfsturla@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 int: 8134 

Consultas y Aclaraciones: hasta el 18 de abril de 2022 (inclusive), de 9 a 17 horas. 

Cierre de Obtención de Pliegos: 17 de abril de 2022 (inclusive) Presentación de Ofertas: hasta el día 26 de abril de 2022, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A o vía correo electrónico a compras@bcyl.com.ar 

Apertura de Ofertas: el día 26 de abril de 2022, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

-----o0o-----

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Contratación Directa Nro. 06/2022 para la Adquisición de Repuestos para Fin de Tren (EOT).

Contratación sujeta al Régimen Ley 27.437 de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, Decreto Reglamentario N° 800/2018 y Resolución Secretaría de Industria N° 91/2018 y Ley 18.875 Compre Nacional. 

Monto Estimado: 74.214,88 USD más IVA. 

Pliego e información; www.argentinacompra.gov.ar E-mail: gbriamonte@bcyl.com.ar / 6091-2247 

Cierre de Obtención de Pliegos: 18 de abril 2022(inclusive). Presentación de Ofertas: hasta el día 28 de abril de 2022, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A 

Apertura de Ofertas: el día 28 de abril de 2022, a las 11.30hs., en la sede de BCyL S.A., sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

-----o0o-----

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Privada Nro. 29/2022 para la "Adquisición de Mordaza Mandíbula Enganche Vagón".

Contratación sujeta al Régimen Ley 27.437 de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, Decreto Reglamentario N° 800/2018 y Resolución Secretaría de Industria N° 91/2018 y Ley 18.875 Compre Nacional. 

Monto Estimado:$ 19.846.800,00 más IVA, más IVA. 

Pliego e información; www.argentinacompra.gov.ar E-mail: mfontana@bcyl.com.ar / 6091-2472 Cierre de Obtención de Pliegos: 25/04/2022 (inclusive). 

Presentación de Ofertas: hasta el día 28 de Abril de 2022, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A 

Apertura de Ofertas: el día 28 de Abril, a las 11.30hs., en la sede de BCyL S.A., sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

-----o0o-----

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional Nro. 10/2022 para la "Adquisición De Durmientes De Hormigón Especiales Para Las Líneas General Belgrano Y General Urquiza".

Contratación sujeta al Régimen Ley 27.437 de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, Decreto Reglamentario N° 800/2018 y Resolución Secretaría de Industria N° 91/2018 y Ley 18.875 Compre Nacional. 

Monto Estimado: $ 304.500.000,00 más IVA. 

Pliego e información: www.argentinacompra.gov.ar / www.bcyl.com.ar E-mail: laccinelli@bcyl.com.ar; smayala@bcyl.com.ar; sfente@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 int: 8129 

Consultas y Aclaraciones: hasta el 22 de abril de 2022 (inclusive), de 10 a 18 horas. Cierre de Obtención de Pliegos: 19 de abril de 2022 (inclusive) Presentación de Ofertas: hasta el día 28 de abril de 2022, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A 

Apertura de Ofertas: el día 28 de abril de 2022, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

Llamado a Licitación para la Contratación de la Obra de la Planta de Abastecimiento de Gasoil para locomotoras y furgones usina en estación Rosario Norte de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nro. 09/2022 para la Contratación de la Obra de la Planta de Abastecimiento de Gasoil para locomotoras y furgones usina  en estación Rosario Norte de la Línea Mitre

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: ajuste alzado. 


Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 5/4/2022 hasta 11/4/2022. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 26/4/2022 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 26/4/2022 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Gerencia de Compras - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

El presente ANEXO, tiene por objeto establecer las condiciones Técnicas Generales y Particulares para la Contratación de la construcción de las instalaciones fijas (Obra civil) para la instalación de una planta de abastecimiento de gasoil para locomotoras y furgones usina en la playa de maniobras de la estación Rosario Norte, provincia de Santa Fe.

Alcance de la Obra

De conformidad con lo previsto en el Pliego de Especificaciones Técnicas (PET), la finalidad de los trabajos consiste en la construcción de las instalaciones fijas (obra civil) para la instalación de una planta de abastecimiento de gasoil para locomotoras y furgones usina en la playa de maniobras de la Estación Rosario Norte, provincia de Santa Fe.

A tal efecto, los trabajos requeridos deberán ser realizados conforme a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en el PET.

Asimismo, la provisión comprende la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, y todo elemento que resulte necesario para la ejecución de los trabajos objeto de la presente contratación.

"Las Islas Malvinas son Argentinas"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 31/2022 de fecha 01 de Abril de 2022 del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, en su Artículo 1° se establece que "conforme lo dispuesto por el artículo 1° de la Ley N° 27.023, todos los medios de transporte público de pasajeros, de origen nacional, que presten servicios por cualquier título dentro de la jurisdicción del Estado Nacional y también fuera del mismo, están obligados a disponer en sus unidades de transporte de un espacio visible y destacado en el que deberá inscribirse la leyenda “las Islas Malvinas son argentinas”, de acuerdo con la tipografía y formato definidos en el Anexo I (IF-2022-31432981-APN-SECGT#MTR), que forma parte integrante de la presente resolución".

En el Artículo 2° se dispone que "de conformidad con lo establecido por los artículos 1° y 4° de la Ley N° 27.023, la presente medida no generará erogación alguna por parte del Estado Nacional".

Hall Central de la estación Once de Septiembre de la Línea Sarmiento

El Artículo 3° expresa que "la presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente a la fecha de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina.

Trenes Argentinos Cargas realizó denuncia judicial por descarrilamiento sobre el puente La Virginia (Pérez - Provincia de Santa Fe)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos Cargas (TAC) informa, en relación al descarrilamiento de cinco vagones de una formación de la Línea San Martín producido el pasado sábado 02 de Abril por la noche sobre el puente La Virginia en el cruce con la Ruta Nacional 33 en la localidad santafesina de Pérez, que ya se realizó la denuncia en la Fiscalía Federal N° 1 a cargo del Dr. Javier Arzubi Calvo ante la detección, durante las inspecciones posteriores, del faltante de 15 pares de eclisas, infraestructura de vía utilizada para la unión de los rieles necesarias para su montaje y funcionamiento. 

Asimismo, la empresa estatal ferroviaria dice que "cabe destacar que no es la primera vez que se registran este tipo de hechos y que TAC tiene radicadas presentaciones por motivos similares en la zona que se constatan por los patrullajes de vía que la Empresa realiza de forma regular". 

Además, comunica que en estos momentos, el personal ferroviario sigue trabajando en la zona. Los vagones que estaban sobre el puente ya fueron encarrilados y retirados del lugar mientras que, los dos restantes, que habían quedado al costado de la ruta, serán removidos en el transcurso de la jornada. Respecto del puente se comenzó a desarmar la parte afectada lo que posibilitará que se rehabilite la circulación de la RN 33 dentro de las próximas veinticuatro horas.

3 de abril de 2022

Siguen tapando vías con asfalto

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

A la denuncia que realizara Crónica Ferroviaria hace unos días sobre que se están tapando las vías con asfalto en ramales del país, algunos donde no hay tráfico ferroviario y en otros, como en Villaguay Este, donde diariamente pasan formaciones ferroviarias, ahora nos enteramos que también se lo hizo en el puente ferrovial sobre el Río Negro que separa a las ciudades de Carmen de Patagones (Provincia de Buenos Aires) con la de Viedma (Provincia de Río Negro).

Lamentablemente, donde el ferrocarril deja de circular es víctima de vandalismo, de toma de terrenos ferroviarios o, como en el caso que nos ocupa, el sistema de transporte automotor parecería que se toma el lugar perdido por el tren.

Se observan cómo las vías se encuentran tapadas con asfalto. Una vergüenza. Fotografías gentileza: Noticiasnet.com

Es evidente la falta de control de las empresas ferroviarias estatales que parece que se hacen los distraídos de no cuidar como se debe el patrimonio ferroviario que es de todos.

Esto es igual que con los ocupas de terrenos ferroviarios, una vez que se hicieron del lugar ya no los saca más nadie. Por eso acá en todo esto hay culpables y son las empresas encargadas de cuidar el patrimonio de todos. 

Ferrocarriles Argentinos SE coordina acciones relacionados al funcionamiento del sector

Actualidad

La justicia aún no liberó para su peritaje y reparación, los coches afectados por el descarrilamiento del tren que unía Constitución con Bahía Blanca, y donde Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), actuó coordinando acciones, en un ejemplo claro de las funciones que tiene a su cargo el organismo.

La situación, que impide aún la reanudación del servicio, fue una de las causas de la medida de fuerza dispuesta por el gremio ferroviario La Fraternidad la semana pasada.

“Ante acontecimientos de este tipo –explicó el presidente de FASE, Damián Contreras-, nuestra tarea es interactuar con cada uno de los actores. En el caso del tren que descarriló camino a Bahía Blanca, se produce un descarrilo de un tren de pasajeros de la operación estatal, sobre una vía concesionada por un concesionario privado, Ferroexpreso Pampeano e interviene la Justicia Federal y en ese marco FASE le fue brindando información y articulando con cada una de las partes, inclusive para hacer que algunas requisitorias se aceleren en ese caso”.


En diálogo con Télam detalló que “concretamente nuestro equipo de legales se puso en contacto con el equipo de legales de Sofse para realizar los descargos correspondientes y presentar los informes que solicitaban desde el juzgado; nos reunimos con la Junta de Seguridad del Transporte, con Julián Obeid, para interiorizarnos sobre cuál había sido su participación en el informe posterior, lo mismo con la CNRT”.

Vamos conformando y aglutinando –dijo- esa información para la Mesa de Trabajo, donde vamos todos controlando y supervisando los roles de lo que se va realizando en esa situación”.

Recordó que “el hecho se registró el 8 de marzo y el material afectado hoy aún se encuentra en Olavarría y no ha sido liberado por el Juzgado, por lo que la justicia debería poder permitir que Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), se haga cargo de ese material, para peritarlo y para iniciar su reparación, porque material rodante no es precisamente lo que nos sobra en el sistema y es necesario volver a ponerlo en operaciones”.

“Tanto para esto, como para otros casos, como por ejemplo articulación de horarios, hay una Mesa de Trabajo donde llegan las requisitorias y se trabaja cada tema, no solamente en lo que hace al transporte de pasajeros, sino también al de carga, con, por ejemplo, las demoras, y por qué si eso tiene que ver con falta de mantenimiento de infraestructura o con señalización, con barreras que hacen que se demore la frecuencia”, indicó Contreras.

Y agregó que “hay una Mesa que trabaja ese tipo de problemas y lo que se resuelve, luego es derivado a la operación, por ejemplo, para tomar las medidas y promover el funcionamiento adecuado del sistema”.

Argumentó la necesidad de “generar una discusión dentro del sistema ferroviario, para que, dentro de las posibilidades, ya que el mantenimiento y la inversión del sistema es muy oneroso, y considerando las posibilidades presupuestarias del sistema, darnos una discusión sobre si tenemos que ir por trenes de cercanías de pasajeros en todo el ámbito del país o si es prioritario en principio, recuperar las vías y el material rodante de los recorridos históricos, como Constitución-Bahía Blanca, Buenos Aires-Córdoba, Buenos Aires-Mendoza, Buenos Aires-Tucumán, Buenos Aires-Rosario o Buenos Aires-Posadas”.

“Y el otro desafío grande –puntualizó- es si, en la operación de cargas, con un sistema público/privado, podemos generar las condiciones para poder desarrollar economías regionales para que eso logre un tren de carga más competitivo, aumentando la carga con todo lo que eso significa, modernización, más fuentes de trabajo, de salir a buscar dólares con la exportación”. (Télam)

Plantean la necesidad de que la recuperación del sistema ferroviario sea una "política de Estado"

Actualidad

Damián Contreras, flamante titular de FASE, propuso un proyecto de sistema ferroviario que tenga que ver con la recuperación de kilómetros de vías.

El flamante presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), Damián Contreras, planteó la necesidad de considerar al sistema ferroviario como una “política de Estado”, con la sanción de una ley que garantice acciones en pos de “la recuperación histórica de los trenes”.

En una entrevista con Télam, Contreras propuso para el “mediano y largo plazo dejar plasmado un proyecto de sistema ferroviario que tenga que ver con la recuperación de kilómetros de vías, que tenga más que ver con los casi 50 mil kilómetros que alguna vez tuvimos”.

Estacion Ferroautomotora de la Ciudad de Mar del Plata de la Línea Roca

El funcionario asumió a principios de febrero pasado la conducción de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), en reemplazo de Rodrigo Rufeil.

– ¿Cómo se genera un sistema ferroviario federal que sirva y sea eficiente para el país?

– Debemos tomar conciencia y proponer la discusión, sincera, abierta, sin sectarismo, de si realmente consideramos al sistema ferroviario como una política de Estado. En la discusión deberían estar todos los actores, sectores del Estado, las universidades, los sectores políticos, para, precisamente en la diversidad, discutir entre todos y ponernos de acuerdo respecto a cuál es el rumbo, cuál es el objetivo, a que plazo, en cuanto tiempo y de qué manera y aun cambiando los actores de la política, que esa política se puedan seguir llevando adelante.

– ¿Cómo se llega a eso?

– Para eso se necesita de un gran acuerdo, con todos los actores. Hay actores muy importantes dentro del sistema ferroviario que entienden, que son preparados, muchos con rango académico y esa gente tiene que estar sentada en esa mesa.

– ¿Sería mediante un proyecto de ley presentado en el Congreso?

– A quien hoy le toca conducir la Cámara de Diputados de la Nación y lidera el espacio político en el que actúo políticamente -Sergio Massa-, es un hombre de consensos, que piensa en la unidad y en políticas a mediano y largo plazo. Con él en algún momento se podría plantear esta posibilidad, que para el sistema ferroviario una oportunidad histórica.

Juan Domingo Perón decía que ‘la única verdad es la realidad’, y la realidad sería que, mediante una ley, haya un presupuesto que diga que año a año le corresponden tantos pesos a la recuperación del sistema ferroviario.

El ferrocarril le ha dado vida al país, las localidades se construyeron alrededor de las estaciones. Es una historia muy fuerte la de nuestro país con el sector ferroviario, por eso es que no es loco pensar en esto de que realmente se lo pueda reparar históricamente y por ahí esa es nuestra tarea, la de impulsar esa posibilidad y se reconocerá este aporte nuestro en el paso por esta función”.

– ¿Cuál es la función de Ferrocarriles del Estado?

– Esta empresa es la madre del holding de las empresas del sistema ferroviario, lo que se pretende es que Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado pueda ofrecer al Ministerio de Transporte el trabajo, la coordinación de cada una de las empresas y de ahí pueda surgir el proyecto del sistema ferroviario a mediano y largo plazo, y por supuesto, en el día a día, colaborar con cada una de las compañías a través de las Mesas de Trabajo, articuladas con Ferrocarriles Argentinos.

El desafío y la tarea de FASE es precisamente constituirse en la empresa coordinadora que corte transversalmente la problemática, las acciones de todo el sistema, pero que a su vez articule para no superponer tareas, para que no haya más de una empresa o más de un área que realice la misma actividad.

Concretamente que Infraestructura no esté planificando o llevando adelante una obra, cuando la misma obra se está haciendo cargo Belgrano Cargas o Sofse (Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado). Y en ese aspecto es importante que la información, la articulación con cada una de las empresas nos permita establecer responsabilidades y prioridades en esto de imaginarnos la obra, la comercialización de la carga, la relación con los concesionarios, en fin, la actividad diaria ordenada para que le sirva a un modelo de transporte ferroviario moderno, comunicado y que pueda desde ahí lograr una mayor eficiencia.Télam.com

Línea Roca: Avanza la obra de construcción del nuevo almacén central

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que avanza sin inconvenientes la obra de construcción del nuevo almacén central para toda la Línea Roca que se encuentra ubicado en los Talleres Ferroviarios de Remedios de Escalada.

Actualmente se labora en la fachada con trabajos artesanales para conservar el material y el color del edificio original. 

Amén de la nave principal, también se contará con un acopio exterior y un depósito anexo que sería la que permitirá la entrada y salida de camiones para descarga y recepción de los repuestos para el material ferroviario y otros elementos.

Descarrilamiento de locomotora del tren de pasajeros que une Alejandro Korn - Chascomús haciendo maniobras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, sábado 02 de Abril, alrededor de las 16:45 horas se registró el descarrilamiento de la locomotora General Motors modelo GT22CW2 Nro. A908 en estación Chascomús de la Línea Roca mientras realizaba maniobras.


Dicha locomotora estaba al frente del tren de pasajeros que cumple servicios entre las estaciones Alejandro Korn y Chascomús de la empresa Trenes Argentinos Operaciones. Por tal motivo, el tren de pasajeros Nro. 808 que tenía partida a las 17:00 horas desde Chascomús quedó suspendido.


El descarrilamiento se registró cuando la locomotora circulaba por uno de los aparatos de vía que posee dicha estación. El accidente no interrumpió el paso del tren de pasajeros Nro. 305 que une Plaza Constitución con Mar del Plata y que tenía pasada por dicho lugar a las 18:49 horas.

Santa Fe: Gravísimo descarrilamiento y vuelco de vagones de una formación de Trenes Argentinos Cargas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, siendo las 22:30 horas, se registró un gravísimo descarrilamiento, que no produjo víctimas fatales ni heridos, con vuelco de vagones en el mismo momento que una formación de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) circulaba sobre el puente denominado La Virginia ubicado en la Ruta Nacional 33 en la localidad de Pérez (Provincia de Santa Fe).





Según el comunicado emitido por la empresa estatal ferroviaria de cargas dice que en el accidente "resultaron involucrados un total de cinco vagones cargados con soja de los cuales dos quedaron tumbados al costado de la Ruta Nacional 33 y tres unidades sobre el puente (dos semi tumbados y uno descarrilado)". 





Asimismo, expresa que el "personal de Mecánica y de Vía y Obra de TAC, junto a Bomberos y Policía de la Provincia, se encuentran trabajando intensamente en el lugar con máquinas retroexcavadoras y grúas que permitan desplazar los vagones que quedaron arriba de la estructura para evaluar su estado y, posteriormente reponer la circulación de la RN33 que se encuentra interrumpida en su totalidad".




La formación que circulaba con 60 vagones tolva cargados de cereal y tenía origen en Vicuña Mackenna (Provincia de Córdoba) de la Línea San Martín, y destino final en Terminal 6 de Puerto Rosario (Provincia de Santa Fe). Asimismo, los trenes que se dirigen a los puertos del Gran Rosario están siendo desviados por recorridos alternativos para poder cumplir con la programación prevista.



También, el comunicado de la TAC, manifiesta que las autoridades de dicha empresa estatal ferroviaria realizarán mañana, lunes 04 de Abril, una presentación ante la fiscalía de turno para reportar "el faltante de piezas que pertenecen a la infraestructura ferroviaria de vía (eclisas). Cabe destacar que no es la primera vez que se registran y denuncian de este tipo de hechos en el lugar"

2 de abril de 2022

"Es impensado generar más producción y desarrollo si no tenemos un sistema de transporte articulado"

Actualidad

Lo manifestó el Sec. General Union Ferroviaria Sergio Sasia en el marco del proyecto de Ley Federal de Transporte en el país. Comentó que se reunirá con el Gobernador Quintela para analizar la reactivación del sistema ferroviario en la provincia.

Sergio Sasia, el Secretario General Union Ferroviaria y Secretario General de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) dialogó con Fenix para comentar los avances que tiene el proyecto de la Ley Federal de Transporte.

En primera instancia comentó que desde el gremio buscan la manera de “construir una agenda que conduzca a colaborar desde nuestro lado a la producción y el desarrollo”.

Remarcó que es indispensable analizar “que modelo de transporte necesita Argentina” para poder llevar adelante la Ley Federal de Transporte, puesto que la matriz de transporte que tenemos hoy “no está acorde a lo que se necesita para la producción del desarrollo interno y la exportación” aseguró.

 “Hay que aportar a la complementación” sostuvo, dado que los costos de logística “impactan en la góndola de supermercado“, asimismo remarcó que será necesario recuperar la infraestructura del país, y tener un plan a corto mediano y largo plazo.

“Es impensado generar más producción y desarrollo si no tenemos un sistema de transporte articulado que apunte a ello” destacó.  

Respecto a la situación de La Rioja, comentó que en los próximos días tendrá una reunión con el gobernador Ricardo Quintela para analizar el proyecto del corredor bioceanico y la reactivación el Ferrocarril Belgrano en la provincia.

Aseguró que el eje del encuentro será “el tema logístico y las inversiones que hacen falta para el sistema ferroviario”. “Proyectos hay muchos” enfatizó.MultiplataformaFénix.com

Junín: Avanza la obra del paso bajo nivel

Actualidad

Referentes del Frente Renovador de Junín recorrieron y observaron las obras del Paso Bajo Nivel que se está construyendo en Avenida Rivadavia y vías de la Línea General San Martín.

La diputada provincial Valeria Arata, las concejales Carolina Echeverría y Lourdes Pedroza, el concejal Pablo Petraglia y el responsable de relaciones con la comunidad del Taller Ministro Mario Meoni, Maxi Berestein, recorrieron las zonas de obra y también los galpones donde se construyen las diferentes partes de la pasarela peatonal que se está construyendo junto al Ingeniero Agustín Cuesta de la empresa contratista.

El ingeniero Cuesta explicó los avances de la obra que en este momento se encuentran en la construcción de las columnas que sostendrán un pasarela peatonal y para bicicletas que se inicia en la plaza ubicada en Rivadavia y Jean Jaures y finaliza en la plaza lindera a la estación de trenes.

La diputada Arata explicó que “antes de comenzar con las excavaciones y que se corte el tránsito vehicular, se construirá esta pasarela que permitirá que todos aquellas vecinas y vecinos que circulan a pie o en bicicleta lo puedan seguir haciendo sin tener que ir hasta Primera Junta o Alberdi. Tiene que ver con un pedido que hicimos que no había sido tenido en cuenta en el anteproyecto original de la obra. Por lo tanto, cuando toda la obra esté terminada, el peatón podrá circular por la pasarela o por el paso peatonal que irá a la par del de bajo nivel”.

El concejal Pablo Petraglia, por su parte, afirmó que “en ningún momento de la obra, la circulación peatonal o en bicicletas se cortará. La empresa montará primero la pasarela y luego continuará con las intervenciones en la calle. Para lo cual también tiene programada montar los puentes sobre los vías de manera coordinada con las empresa ferroviarias para que nunca se corte la circulación de los trenes de cargas ni de pasajeros”.

Por su parte, el responsable de relaciones con la comunidad del Taller Ministro Mario Meoni, Maxi Berestein, explicó que “la empresa contratista también está en permanente coordinación con Trenes Argentinos Capital Humano por los trabajos que se tienen que realizar dentro del predio ferroviario donde funciona el Taller y por el acceso y egreso del material rodante que se remodela y arregla en el Taller”.

En tanto, la concejal Carolina Echeverría contó que “además de las bases para las columnas, también ya se están fabricando las estructuras de metal de la pasarela y las estructura de hormigón de la rampa de ascenso y descenso de la misma. Parte de estos trabajos se están realizando en los galpones de la ex FECOVITA, con mano de obra juninense”.

Por último, la concejal Lourdes Pedroza afirmó que “es una alegría escuchar a los representantes de la empresa cuando cuentan que ya le están dando trabajo a varios juninenses, que además están comprando la mayoría de sus insumos a comercios y empresas de Junín y que también contratan a otras empresas de Junín para que los abastezcan de material. Se trata de una obra que transforma y mejora la ciudad y que además vuelca recursos económicos en Junín”.SemanariodeJunín.com

Condenaron a Ricardo Jaime y a Julio de Vido por la compra de trenes a España y Portugal y enriquecimiento ilícito

Actualidad

El Tribunal Oral Federal 6 condenó este viernes a 8 años de prisión al exsecretario de Transporte, Ricardo Jaime, por enriquecimiento ilícito mientras era funcionario público del kirchnerismo y por irregularidades en la compra trenes en desuso a España y Portugal, hecho por el cual también fue condenado, a 4 años de prisión, el exministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

La sentencia condenatoria fue dictada por los jueces Julio Panelo, Fernando Canero, Ricardo Basílico que el 2 de junio a las 18 darán a conocer los fundamentos, según informaron fuentes judiciales. En el juicio intervino como fiscal Gabriela Baigún.

En relación a Jaime, el tribunal lo señaló como autor penalmente responsable del delito de enriquecimiento ilícito de funcionario público en concurso real con los delitos de defraudación por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y como autor del delito de cohecho, en el marco de la causa por la compra de trenes a España y Portugal.

Para la Justicia, el exsecretario de trasporte se enriqueció de forma ilegal mientras ejercía la función pública al mismo tiempo que, desde el cargo que detentaba, cobró coimas para que se llevara a cabo la compra de material ferroviario fuera de uso a los dos países europeos.


El TOF 6 también condenó a 5 años y 8 meses de prisión a Manuel Vázquez, ex asesor de Jaime, por considerarlo partícipe necesario del delito de enriquecimiento ilícito de funcionario público en concurso material con los delitos de defraudación por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y cohecho.

Para la Justicia, las coimas por las cuales fue condenado Jaime fueron canalizadas a través de empresas que manejaba Vázquez.

Entre los condenados también se encuentra Julieta Cecilia Jaime, hija del exfuncionario, quien recibió una pena de ejecución en suspenso (2 años y cuatro meses de prisión), porque los jueces consideraron que fue participe necesaria del enriquecimiento de su padre.

El exministro De Vido fue condenado a la pena de cuatro años de prisión sindicado como coautor del delito de defraudación por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, por la compra de los trenes a España y Portugal, iniciada en el 2005.Fuente: A24.com

Para FerroExpreso Pampeano el descarrilamiento del tren de pasajeros en cercanías de estación Pourtalé se habría debido a un exceso de velocidad y/o problemas técnicos en material ferroviario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En una nota elevada por la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A. al Gerente de Fiscalización Técnica Ferroviaria de la C.N.R.T. de fecha 29 de Marzo pasado, con relación al descarrilamiento del Tren de Pasajeros Nro. 333 de la empresa Trenes Argentinos Operaciones que une Plaza Constitución con Bahía Blanca de la Línea Roca y que descarrilara en cercanías de la estación Pourtalé el día 08 de Marzo pasado causando heridas de distinta consideración a 20 pasajeros, dice que "ha enviado oportunamente personal técnico al sitio del siniestro, efectuándose un pormenorizado relevamiento de la infraestructura de vía y ejecutándose a cabo varios estudios técnicos, pruebas, ensayos y análisis de hallazgos con el objeto de determinar las causas que provocaron el descarrilo".

Sigue expresando la nota de FEPSA que "más allá de que se han considerado distintas hipótesis, aún resta concluir algunos de estos estudios para emitir informe final", a lo que agrega que "en principio entendemos que no hay evidencia de que el origen y/o causa del descarrilo haya sido una falla en la infraestructura de vía".

Pero el párrafo más contundente de la nota de FEPSA es el que manifiesta que "contrariamente a ello, las evidencias recolectadas hasta la fecha, indican preliminarmente que el descarrilo habría tenido su causa en la concurrencia de varios factores ajenos a las vías, entre los cuales se destacan el exceso de velocidad y la falta de amortiguadores de movimiento de lazo. Estos factores podrían haber provocado el montaje de uno de los coches sobre la vía, lo que terminó con el descarrilamiento de la formación".

Por último, la nota de la concesionaria de cargas a la CNRT dice que "acompañamos el informe técnico preliminar que además describe las acciones ejecutadas por FEPSA luego del descarrilo y ponemos a disposición las pruebas relevadas en campo, las cuales fueron debidamente certificadas ante escribano público".

La CATT presentó borrador de proyecto de la Ley Federal de Transporte

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Al parecer, una de las leyes más reclamadas por los sindicatos del sector del transporte se estuvo elaborando en la Confederación que los agrupa, y muy pronto será presentada en el Congreso Nacional para ser debatida, y es la futura Ley Federal de Transporte.

En un comunicado institucional, la Comisión Directiva de la CATT que está presidida por el ferroviario Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), aseguró que el documento se "viene elaborando desde la asunción de este nuevo Consejo Directivo, para presentar ante el Congreso de la Nación y que seguirá siendo enriquecido, fortalecido y fundamentado con el aporte de diversos Ministerios afines al transporte, sectores empresarios y académicos, entre otros, la Fundación Austral", dijo Sasia.

Parte de la Comisión Directiva de la C.A.T.T.

Del mismo modo, la CATT, explicó que la propuesta "ha generado el interés de diversos gobernadores e intendentes de distintos puntos del país que también, interesados en esta iniciativa, se comprometieron a sumarse y a aportar sus equipos técnicos para llegar a la concreción de la tan anhelada Ley", señaló Omar Pérez (Camioneros), Secretario Gremial. 

Por otra parte, el Secretario de Prensa, Juan Pablo Brey (Aeronavegantes) indicó que en la reunión resolvieron "incorporar a nueve organizaciones sindicales que oportunamente solicitaron la adhesión a esta Confederación Ad referéndum del próximo Congreso Ordinario a llevarse a cabo durante este 2022".

Pablo Biro (Pilotos) Secretario de Interior anunció que "se resolvió trazar una agenda para comenzar para normalizar las distintas regionales de todo el país".

"Por una Ley Federal de Transporte, que aporte al fortalecimiento de los distintos modos y a la mejora constante de la calidad de vida de cada una de las trabajadoras y trabajadores, y que conduzca a poner de pie a la Argentina con más producción, más desarrollo y más empleo. Ese es el desafío. Vamos convencidos tras ese objetivo", concluyó enfáticamente Sergio Sasia.