31 de enero de 2025

Olavarría: Tránsito interrumpido por la rotura de la locomotora de una formación de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A.

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

Alrededor de las 16:00 horas del día de hoy, una locomotora diésel GM modelo GT22CW que ingresaba a estación Olavarría con una formación de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A., quedó detenida en el cruce ubicado en Avenida Colón y Avenida Pringles de dicha localidad bonaerense, quedando el tránsito automotor interrumpido.

Según operarios de la empresa concesionaria de carga, el reemplazo de la máquina averiada puede demorar aproximadamente una hora, informa LU32 Radio Olavarría.

¿Puede ser que no haya una locomotora en Depósito Olavarría para que venga en auxilio?. 

Contratación Directa para la Obra de Construcción, Instalación y Puesta en Marcha de Puentes Grúa para Talleres Ferroviarios de la Línea Roca

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Compulsa Abreviada (EX-2025-07145207- -APN-SG#SOFSE) para la Obra de Construcción, Instalación y Puesta en Marcha de Puentes Grúa para los Talleres Ferroviarios Remedios de Escalada y Tolosa de la Línea Roca.

Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada.

Etapa: única.

Clase: nacional.

Sistema: ajuste alzado.

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo a https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1.

Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 13/2/2025 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 13/2/2025 a las 14.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar).

Acto de apertura de ofertas: el 13/2/2025 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance de la obra

1.- De conformidad con lo previsto en el Pliego de Especificaciones Técnicas (PET), la finalidad de los trabajos consiste en la construcción, puesta en marcha e instalación de SIETE (7) puentes grúa para los talleres de Remedios de Escalada y DOS (2) puentes grúa para el depósito de coches eléctricos de Tolosa, ambos pertenecientes a la Línea Roca.

A tal efecto, los trabajos requeridos deberán ser realizados conforme a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en el PET.

Asimismo, la provisión comprende la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, y todo elemento que resulte necesario para la ejecución de los trabajos objeto de la presente contratación.

2.- El presente procedimiento de selección cuenta con SEIS (6) renglones, a saber:

3.- Los oferentes deberán formular sus propuestas de conformidad con lo previsto en el artículo 10 del presente Pliego y la Planilla de Cotización incorporada como Anexo 6 en el PET.

Plazo de la obra

Conforme lo previsto en el artículo 4 del PET, para los renglones 1, 2, 3, 4, 5, y 6 se establece el plazo máximo de CIENTO OCHENTA (180) días por renglón para la totalidad de los trabajos.

En el caso de que UN (1) Oferente resulte adjudicatario de DOS (2) o más renglones, el plazo máximo será de TRESCIENTOS SESENTA (360) días para el cumplimiento de la totalidad de los renglones adjudicados.

Río Negro: A partir del 15 de Febrero se realizará la vuelta al servicio de La Trochita

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

El gobierno de la Provincia de Río Negro informa que La Trochita volverá a surcar los paisajes de la estepa patagónica. Con más de 100 años de historia, este servicio turístico invita a los pasajeros a disfrutar de un viaje único, que combina la belleza natural de la región con una experiencia cultural y gastronómica inolvidable.

El servicio prevé cuatro salidas programadas: la primera el sábado 15 de Febrero, a las 12:00 horas; la segunda el sábado 1° de Marzo de 2025, a las 12:00 horas; la tercera el sábado 22 de Marzo de 2025 a las 12:00 horas; y la última el viernes 18 de Abril a la misma hora que las demás. El costo del servicio turístico será de $36.000 por pasajero. Se retorna desde la estación Empalme KM 648, a las 14:30 horas, llegando a Ingeniero Jacobacci, a las 15:05.

El recorrido partirá desde la estación Ingeniero Jacobacci (Provincia de Río Negro) y llegará hasta el Empalme KM 648, un trayecto de 35 minutos que permite disfrutar de los paisajes patagónicos y el encanto de un tren que conserva su espíritu original.

“Es absolutamente recomendable, un tren de época que ya cumplió más de 100 años y está todo mantenido en su estado original, es como andar en un museo sobre ruedas, es un viaje al pasado” afirmó el jefe de Ventas y Comunicación del Tren Patagónico, Darío Dukart.

La reactivación de La Trochita, ícono de Jacobacci y la Región Sur, forma parte del Plan Integral de Mantenimiento y Trabajo llevado adelante durante 2024 por el Tren Patagónico, con el acompañamiento del Gobierno de Río Negro y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, que permitió el rescate de la formación, su traslado, la reparación de dos locomotoras históricas y el reacondicionamiento de los coches y las vias.

Para más información sobre salidas, tarifas y reservas, se puede visitar el sitio web www.trenpatagonicosa.com.ar.

Línea Mitre: Por obras, otro fin de semana sin que lleguen ni salgan formaciones de estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos informa que este fin de semana, sábado 01 y el domingo 02 de Febrero, los servicios de la Línea Mitre circularán limitado en sus tres ramales eléctricos, a raíz de los trabajos que se efectúan en el ingreso a estación Retiro con el objetivo de incrementar los niveles de seguridad operacional.

Durante ambas jornadas, el ramal Tigre se encontrará reducido entre Belgrano "C" y Tigre, mientras que el servicio Retiro-José León Suárez lo hará entre Belgrano "R" y Suárez y el Bartolomé Mitre conectará Belgrano "R" con Mitre.

Las tareas contemplan la canalización lateral y transversal del tendido de vías para el cruce de cableado de señalización y fibra óptica.

La obra, que tiene por objetivo mejorar la circulación ferroviaria, se ejecutará durante los fines de semana para interferir de la menor manera posible a los pasajeros.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. Para más información, el usuario podrá acceder a afectaciones en el servicio

30 de enero de 2025

Cae una banda robacables en el predio ferroviario de Haedo

Policiales

Segundo robo en un mes en el predio ferroviario de Haedo, puesto en venta por el gobierno nacional. En diciembre el Museo reforzó su seguridad.

Cuatro delincuentes fueron detenidos en el predio ferroviario de Haedo mientras robaban cables. Este robo se suma a una seguidilla de ataques en la zona, incluido el saqueo al Museo Ferroviario "Scalabrini Ortiz" a fines de diciembre. A raíz de estos hechos, los socios del museo habían reforzado la seguridad del predio con nuevas medidas preventivas.

Este lunes 27 de enero, cuatro delincuentes fueron sorprendidos robando cables, fusibles y vigas dentro del predio ferroviario de Haedo, en la intersección de Rawson y Sarmiento, a metros de las vías del tren. Los ladrones cargaban el material en un auto cuando fueron interceptados por la Policía.

Agentes de la Comisaría 2ª de Morón los atraparon in fraganti y detuvieron a los cuatro sospechosos, de 35, 30, 29 y 28 años. Durante la requisa, encontraron múltiples herramientas utilizadas para el robo.

La UFI N°5 de Morón ordenó la detención y traslado de los delincuentes a la sede fiscal, además del secuestro de los elementos robados y las herramientas utilizadas.

El hecho ocurrió en la víspera del Día del Ferroaficionado, que se celebra cada 28 de enero, en un predio ferroviario que ha sido blanco de robos constantes y que en octubre del año pasado fue puesto en venta por el gobierno nacional.

A fines de diciembre, el Museo y Centro Cultural Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortiz" sufrió un robo de cables, lo que llevó a sus socios a reforzar la seguridad del predio.

Para evitar nuevos ataques, desmalezaron la zona y reforzaron los puntos de acceso por donde habían ingresado los delincuentes. Además, la semana pasada lograron poner en funcionamiento una torre de vigilancia equipada con cámara y luminarias.

Si bien el robo de este último lunes no afectó directamente al patrimonio del Museo, los ataques son recurrentes, ya que los ladrones buscan cobre para su reventa.

De hecho, el 15 de enero se registró otro robo en el predio. Aunque en esa ocasión los delincuentes no se llevaron objetos de gran valor, sí generaron dificultades para la futura reapertura del Museo, que permanece cerrado desde 2022 y es sostenido con el esfuerzo de sus socios.LaCiudadDiario.com

Entre Ríos: Robo de durmientes en Concepción del Uruguay

Policiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Las autoridades del Ferroclub Concepción del Uruguay nos envían la noticia de que en la tarde del día de ayer, tres individuos fueron captados robando durmientes a muy pocos pasos del Museo Ferroviario de Concepción del Uruguay. A plena luz del día, los mismos cargaron dicho material en una camioneta 4X4, siendo registrados en vídeo por Vecinos del Barrio.

El vídeo en cuestión, en el que se puede ver de lejos el acto ilegal, fue compartido en las Redes Sociales del Ferroclub CDU, quien expresó que mientras algunos trabajan para preservar el Patrimonio Ferroviario Local, otros intentan destruirlo.

Entre Ríos: Detuvieron a un hombre que estaba robando en las vías del ferrocarril de Concordia

Policiales

Tras la detención del malviviente, personal del Ministerio de Transporte de la Nación se presentó en el lugar para evaluar los daños ocasionados en la infraestructura ferroviaria.

En horas del mediodía de este miércoles, personal de la Comisaría Quinta y la Comisaría Osvaldo Magnasco de la Jefatura Departamental de Concordia, detuvo a un hombre de 40 años, que fue sorprendido sustrayendo piezas de las vías del ferrocarril.

El hecho se registró en un sector ubicado en Boulevard Ayuí, próximo al aserradero Montechelli.

Durante el operativo, los agentes interceptaron al individuo mientras retiraba eclisas de los rieles. En su poder tenía una herramienta de fabricación casera tipo llave y una bolsa con bulones y arandelas que ya habían sido sustraídas.

Por disposición de la Fiscal Macarena Mondragón, se procedió a su aprehensión por tentativa de robo, así como al secuestro de los elementos sustraídos. Además, personal del Ministerio de Transporte de la Nación se presentó en el lugar para evaluar los daños ocasionados en la infraestructura ferroviaria.ElOnce.com

El gobierno de Milei planea entregar el servicio de pasajeros "Tren del Valle" a un privado

Trenes Regionales

La administración de Javier Milei se propone poner las vías en condiciones para que el convoy recorra las vías desde Cipolletti pasando por Neuquén hasta Plottier.

En la misma semana en que La Fraternidad realizó un paro ferroviario durante seis horas por un reclamo de salarial – al que no cede el Gobierno Nacional- Trenes Argentinos continuó con la puesta a punto del Tren del Valle. La noticia sobre el reinicio del servicio de pasajeros entre Cipolletti y Neuquén fue un anticipo de diario RÍO NEGRO que también confirmaron a este diario voceros de la secretaría  de Transporte de Nación a cargo de Franco Mogetta. En paralelo este diario supo que el Gobierno vuelve sobre la idea de que este tramo, como el resto de los ferrocarriles, no quede bajo administración estatal.

Si bien en Trenes Argentinos Operaciones aseguraron que el Tren del Valle retomará su servicio como lo hizo hasta hace tres años, los funcionarios consultados plantearon reparos atentos a que previo a su reestablecimiento definitivo está prevista la realización de pruebas. Para eso hay además una charla pendiente entre el intendente cipoleño, Rodrigo Buteler; representantes de Ferrosur, Trenes Argentinos y la provincia de Río Negro.

Lo que además advirtieron fuentes inobjetables es que el plan de privatizaciones de los ferrocarriles del Gobierno incluye la concesión del servicio valletano. El Estado, para Milei, debe retirarse de funciones de gerenciamiento empresarial sean ferrocarriles, el servicio postal o la línea aérea de bandera.

Tren del Valle sin accidentes

El primer paso hacia la concesión del ramal valletano será la puesta a punto de las formaciones y vías de modo tal que el servicio opere de manera completa, es decir con velocidad y carga correcta y con estrictas medidas de seguridad para evitar accidentes como el del año pasado en Palermo.

El secretario de Transporte Franco Mogetta, bajo cuyo comando se encuentra el Sistema de Operaciones Ferroviarias Sociedad del Estado, exculpó a la gestión liberal libertaria por los atrasos en las reparaciones. “Estamos administrando un sistema ferroviario que estaba en condiciones nefastas, abandonado y bastardeado por años” señaló el funcionario nacional quien agregó que se ocupan “de lo que hay que ocuparse” y “destinamos recursos para mejorar los niveles de seguridad operacional como nunca antes”.DiarioRíoNegro.com

Tren del Valle: Volvería a unir Cipolletti con Neuquén

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El gobierno de la Provincia de Río Negro informa que al Intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, confirmaron el regreso del "Tren del Valle" a estación Cipolletti, "un hito que mejorará la conectividad y cumplirá con un anhelo de la comunidad"

“Este logro es el resultado de un trabajo silencioso que el Gobierno Provincial y la Municipalidad de Cipolletti venimos llevando adelante en conjunto desde hace tiempo, con la colaboración de la Secretaría de Transporte de la Nación”, expresó el mandatario rionegrino.

A partir de la próxima semana, el servicio volverá a conectar Cipolletti con Plottier, en Neuquén. “El primer paso que tomó el Gobierno Nacional fue reparar, modernizar y habilitar una nueva formación, que llegó la semana pasada, lo que permitirá contar con las frecuencias mínimas, que son cuatro”, explicó Weretilneck.

Por su parte, el Intendente Buteler destacó la decisión de recuperar un servicio tan esperado por la comunidad y subrayó la importancia de la gestión conjunta entre Nación, Provincia y Municipio. Además, detalló que se están realizando trabajos en el sector del puente ferroviario para ordenar el tránsito y preservar el estado de la Ruta 151, así como el de la formación del tren.

Cabe recordar que en julio de 2024, los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Neuquén, Rolando Figueroa, firmaron un acuerdo histórico para la reactivación del servicio, tanto de pasajeros como de cargas.

Llega el TramBUS a la Ciudad de Buenos Aires: Recorrido y como pagar el boleto

TramBUS

Los nuevos colectivos eléctricos tendrán un fin turístico y se incorporarán a la ciudad en los próximos días.

La Ciudad de Buenos Aires es una de las zonas con mayor accesibilidad de transporte del país, contando con una enrome cantidad de colectivos que conectan la capital con el resto de la provincia, y trenes que facilitan la movilidad de grandes grupos de personas a puntos estratégicos.

Recientemente, el Gobierno de la Ciudad, dirigido por Jorge Macri, confirmó la suma de un nuevo medio de transporte: los TramBUS. Se trata de una nueva línea de colectivos eléctricos que tendrán un recorrido histórico por diferentes puntos emblemáticos de la ciudad, y fueron presentados el 22 de enero.

Cómo es el TramBUS

Los buses se encuentran en etapa final de producción y se espera que empiecen a circular en los próximos días en microcentro y el casco histórico. Su diseño está pensado para zonas peatonales donde el transporte tradicional tiene acceso reducido. Tienen 170 km de autonomía y pueden circular a una velocidad máxima limitada a 12 km/h para garantizar seguridad en las zonas donde circulan. Además son accesibles e inclusivo, ya que tienen piso bajo para personas con movilidad reducida.

El recorrido que tendrán estos colectivos será para unir puntos clave de la ciudad como Plaza San Martín, Parque Lezama y Retiro, mejorando la movilidad sin impacto ambiental. Esto se suma a las iniciativas para hacer una ciudad más sustentable y ecológica.

¿Se puede usar la SUBE en el TramBUS?

Según figura en la página web del Gobierno de la Ciudad, el sistema del TramBUS está diseñado para que se pueda utilizar la SUBE. Al mismo tiempo, se está evaluando la implementación de un sistema de multipago, que incluirá la posibilidad de pagar el pasaje con tarjeta de crédito, celulares y/o tecnología NFC, además de otros métodos digitales, similares a los que funcionan en la actualidad en algunas estaciones de subte.

Por el momento no quedó definida la tarifa de este nuevo medio de transporte público, aunque se espera que sea competitiva con respecto a los otros.Ámbito.com

Sebastián Maturano: "TAO veo que te gusta criminalizar la protesta gremial de los que trabajan en tu empresa"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Al parecer, los dirigentes del sindicato La Fraternidad (Conductores de Trenes) comenzaron a salir con los tapones de punta defendiendo la jornada de protesta que se llevó a cabo el día martes pasado, 28 de Enero.

Mediante comentarios publicados en la red social X, Sebastián Maturano (Secretario Gremial e Interior), dirigiéndose a la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones, le manifiesta lo siguiente:

"Veo que te gusta comunicar y criminalizar la protesta de los que trabajan en tu empresa" 

"¿Podés comunicar de quién es la responsabilidad de esta reparación?.

"Por lo visto, el poder de frenado de un tren estacionado en depósito depende de un papel".

La Fraternidad: "No solo hacemos reclamos salariales, también pedimos inversión en nuestro sector, estamos abandonados y “en venta”

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy, el sindicato La Fraternidad (Conductores de Trenes) publicó en X una serie de comentarios originados por el delegado Lucas Granero (perteneciente a la seccional Metán) enviados desde el lugar del accidente ocurrido en el Km. 952 del ramal C de la Línea Belgrano entre las estaciones Yatasto y Horcones (Provincia de Salta).

Transcribimos dichos comentarios 

“Lamentable, hace meses venimos luchando para que se nos escuche. No solo hacemos reclamos salariales, también pedimos inversión en nuestro sector, estamos abandonados y “en venta” por qué así lo decide este gobierno. Imagínense que acá transportamos cargas y bajo estas condiciones trabajamos, en sectores donde se movilizan pasajeros, saquen ustedes sus conclusiones en qué condiciones están bajo esta desinversión a nuestro sector. 

Quienes conocen el trayecto saben que estaba en plena ejecución una obra de renovación de vías, pero con eso de “no hay plata” se frenaron las obras y quedó sin terminar. 

Día a día salimos a ver si podemos hacer llegar un tren con 10 ó hasta 12 horas de viaje, elegimos y defendemos esto porqué lo amamos. No vamos a bajar los brazos, hoy es noticia esto que pudo haber terminado en tragedia, pero es una lucha de todos los dias. Gracias al accionar de nuestros compañeros, se evitó lo peor, y además, tenemos un ángel que nos cuida. 

Ojalá que se nos escuche es una lucha de toda la familia ferroviaria; tenemos que ser un pilar fundamental para el crecimiento del país como medio de transporte.”

Perú: Ferrocarril Lima-Barranca se conectará con Líneas 2, 3 y 4 del Metro de Lima y Callao

Exterior

Según el MTC, uno de los puntos clave del proyecto es su integración con los puertos del Callao y Chancay, facilitando la expansión de áreas productivas, logísticas y de servicios

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), anunció que el Ferrocarril Lima-Barranca no solo recorrerá el distrito de Ancón, sino que también se integrará con las líneas 2, 3 y 4 del Metro de Lima y Callao mediante estaciones de intercambio

A través de un comunicado, señaló que esta conexión consolidará el Sistema Integrado de Transporte (SIT) y mejorará la movilidad en la región.

Un proyecto que cambiaría la movilidad

En el escrito, el MTC indicó que el Ferrocarril Lima-Barranca se extenderá a lo largo de 245 kilómetros y atravesará localidades densamente pobladas como Barranca, Supe, Huaral, Chancay y Ancón. Así, añadió que se trata de un sistema de tráfico mixto diseñado para el transporte de pasajeros y mercancías, con el objetivo de optimizar la conectividad y el desarrollo económico en la zona de influencia.

El recorrido comenzará en el cruce de las avenidas Atalaya y Guardia Chalaca, cerca de la estación Puerto del Callao de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. Posteriormente, avanzará por avenidas estratégicas como Néstor Gambeta, Carlos Izaguirre y Canta Callao, pasando por la Panamericana Norte, donde enlazará con la futura estación Huandoy de la Línea 3.

Además, se contempla un ramal de conexión con el Metropolitano en la estación Chimpu Ocllo antes de continuar hacia Barranca.

Beneficios para millones de ciudadanos

El nuevo sistema ferroviario impactará directamente a 4.5 millones de personas y de forma indirecta a más de 12.5 millones de ciudadanos. Su implementación mejorará la movilidad, reducirá los tiempos de viaje y contribuirá a la disminución de accidentes y congestión vehicular. También se espera una reducción significativa en las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación sonora en la región

Uno de los puntos clave del proyecto es su integración con los puertos del Callao y Chancay, facilitando la expansión de áreas productivas, logísticas y de servicios. Esta conexión impulsará el desarrollo económico en la costa peruana, optimizando el transporte de mercancías y fomentando nuevas oportunidades de inversión.

“El objetivo del Ferrocarril Lima-Barranca es establecer un sistema eficiente de transporte masivo de carga y pasajeros. Esto quiere decir que, el público podrá viajar de forma rápida, segura y digna”, indicó el Ministerio de Transportes en un comunicado previo.

Para llevar a cabo esta iniciativa, el MTC adjudicó en febrero de 2024 el estudio de pre-inversión a nivel de perfil al Consorcio Ferrocarril del Norte. Se espera que este estudio concluya a finales de 2025, sentando las bases para la ejecución del proyecto en los próximos años.

“Otra gran ventaja, que tendrá la construcción y puesta en marcha del Ferrocarril Lima-Barranca, es que facilitará el desarrollo de nuevas áreas de desarrollo urbano, productivas, logísticas y de servicios en la zona de influencia del sistema interurbano”, agregó.

Línea 2 del Metro: Avance de la Estación Central

Según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) el pasado 15 de enero, la construcción de la Estación Central, ubicada en la avenida Paseo Colón, en el Cercado de Lima, alcanzó un avance del 39% en las obras.

De acuerdo con la entidad estatal, los trabajos actuales se centran en la ejecución de los principales elementos estructurales de soporte, como muros, pantallas, pilas-pilote y la losa de cubierta.

Una vez completada la primera fase, se procederá con la excavación subterránea en los niveles de vestíbulo y andén, hasta conformar la losa de fondo de la estación.Infobae.com

Uruguay: Momentos finales: Así se vio desde la cabina del tren el mortal choque con móvil policial

Exterior

El pasado sábado, dos efectivos policiales murieron en un trágico accidente ocurrido en el kilómetro 196/500 de la ruta nacional 5, departamento de Durazno.

El siniestro se produjo cuando una camioneta policial cruzó la vía férrea en el momento en el que pasaba por ella un tren del Ferrocarril central, que llevaba carga de la pastera UPM II.

El impacto fue terrible para el móvil del Ministerio del Interior. Según el informe divulgado por Policía Caminera, fue arrastrado cerca de un kilómetro por la locomotora.

La camioneta era conducida por un agente de 31 años e iba acompañado por un cabo de 37, quienes fallecieron en el lugar. La locomotora era operada por un hombre de 38 años, quien arrojó resultado negativo a la prueba de consumo de alcohol.

En las últimas horas, el comunicador Santiago Bernaola divulgó las imágenes captadas por la cámara de cabina de la locomotora, en la que se aprecia de forma clara el momento de la colisión.

En el video se aprecia que en el cruce no hay barreras, y se ve a la camioneta cruzarse delante de la formación y ser arrollada por esta.

Las investigaciones del caso están en manos de la fiscal Gabriela Rusiñol.Fuente: MSN.com

29 de enero de 2025

No fue una tragedia de milagro

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy, el tren Nro. 5006 de la empresa Trenes Argentinos Cargas que partiera de estación Metán a las 05:30 horas, al llegar a la altura del Km. 952 del ramal C de la Línea Belgrano entre las estaciones Horcones y Yatasto (Provincia de Salta)    , se produjo el desmoronamiento de la alcantarilla debido al socavón en el terraplén por las intensas lluvias producidas en el lugar.

El desmoronamiento de la alcantarilla, se produjo al paso de la locomotora GM modelo GT22CU Nro. 9724 que quedó peligrosamente suspendida apoyada en la trompa corta en el suelo, que de lo contrario hubiese caido al vacío, lo que provocaría un gran peligro para el personal de conducción.

La pregunta sería. Sabiendo que hubo una gran tormenta de lluvia en la zona donde debía circular una formación de carga, ¿por qué no se mandó antes una zorra de vía para investigar el estado de los puentes y alcantarillas?. ¿Todo se deja a la improvisación?.



Nos informan que el jueves pasado pasó por estación Tafí Víejo (Tucumán) un Tren de Trabajo que iba al lugar donde se sabía que ya presentaba socavones. En dicho tren se transportaba un tramo metálico de puente "tipo" alcantarilla", que se lo llevaba desde estación Río Colorado (Tucumán). No llegaron a tiempo.

El tren de trabajo llevando un tramo metálico de puente para colocarlo en la zona del siniestro. No llegó a tiempo

Esto es muy triste y deja al descubierto las falencias e improvisaciones que hay en la circulación de los trenes, arriesgando, por consiguiente, la vida de los trabajadores ferroviarios.

Y la tan mentada Emergencia Ferroviaria, ¿dónde quedó?

También leer nota sobre el particular https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2024/03/salta-cortado-el-ramal-troncal-c-linea.html

Línea Roca: Otermín y Katopodis lanzaron la reconstrucción de un túnel estratégico en Lomas de Zamora

Actualidad

Se trata del paso bajo nivel de Temperley, que beneficiará a más de un millón de personas. Recorrieron una obra paralizada por Milei.

Federico Otermin y Gabriel Katopodis recorrieron las obras que arrancaron en el paso bajo nivel de Temperley, una vía de conectividad estratégica para la zona sur del Conurbano bonaerense.

La reconstrucción integral de este túnel que une las avenidas 9 de Julio y Eva Perón es una obra financiada por el gobierno bonaerense y apunta a beneficiar a más de un millón de personas de Lomas de Zamora y Quilmes que transitan por ahí.

"Es una obra histórica e indispensable, porque el túnel estaba en muy malas condiciones, cada vez que había lluvias fuertes se inundaba y la reiteración de estos episodios dañó estructuralmente el pavimento", dijo el intendente de Lomas de Zamora.

Estos trabajos, financiados con fondos provinciales, se dan en un contexto donde obras de infraestructura de similar tenor pero que dependían de recursos nacionales, tienen que ser destruidas a medio hacer a causa de la parálisis dispuesta por la gestión de Javier Milei. 

Como contó LPO, un caso paradigmático es el viaducto de Junín, donde el intendente Pablo Petrecca tendrá que gastar 1.800 millones para tapar el túnel que la Nación se negó a terminar y, así, regresar a foja cero para reabrir la calle.

 "Estamos convencidos de que hay otra manera de hacer las cosas desde la Provincia para una Argentina mejor", dijo el ministro de Infraestructura bonaerense al recorrer el paso bajo nivel de Temperley con el intendente lomense.

Actualmente, allí se realizan tareas de armado del muro de sostenimiento, colocación de membrana impermeabilizante en la calzada, colado de hormigón de limpieza, excavación de pilotes y pluviales, tendido de cañería pluvial y excavación de sumidero y cámaras.

La obra de reconstrucción del Paso Bajo Nivel Temperley forma parte de la repavimentación y puesta en valor de la Ruta Provincial 49 que se realiza a lo largo de 8 kilómetros entre la Avenida Hipólito Yrigoyen y el Camino General Belgrano.

Luego de esa recorrida, Katopodis y Otermín visitaron el predio donde se estaba construyendo la Estación de Bombeo de Santa Catalina, una obra paralizada por Javier Milei.

Ahí, cuestionaron el ajuste del gobierno libertario en obras como esa estación de bombeo, que tenía como objetivo desarrollar redes de desagües pluviales para resolver los problemas propios de Lomas de Zamora y los partidos pertenecientes a la cuenca. LaPolíticaonline.com

Salta: Conmoción por la muerte de un trabajador ferroviario en la ciudad de Metán

Necronológicas

Redacción Crónica Ferroviaria

La triste noticia que llega desde la Provincia de Salta, más precisamente de la ciudad de Metán, cuenta que el día domingo pasado se registró un gran temporal de lluvia (que inundó varios barrios) que sacudió a dicha localidad salteña, donde le costó la vida a Christian Padial (de 47 años de edad) y trabajador ferroviario de la empresa Trenes Argentinos Cargas.

Como lo hacía habitualmente, Padial se dispuso a realizar sus caminatas, en este caso salió rumbo al cerro Medialuna a las 14:30 horas, dejando su camioneta en calle Belgrano Oeste en la zona conocida como Posada de Los Ángeles, publica el medio ConCriterioSalta.com

Al momento de subir al cerro, un puestero confirmó que lo había visto, pero que no supo más nada de él.

Durante la tarde-noche, tras no regresar, la familia dio aviso a la policía provincial, encontrando sin vida al hombre a 400 metros del portón de acceso a la Medialuna, quien fue sorprendido por el intenso temporal, según reportó el medio ConCriterioSalta.com

La muerte del joven trabajador ferroviario conmocionó a todos sus familiares, amigos y compañeros de trabajo. En el día de ayer durante el acompañamiento hasta su última morada, fue despido con bocinazos de locomotoras al paso del cortejo fúnebre, donde se vivieron momentos de intensa emoción.

Desde Crónica Ferroviaria queremos enviar nuestro más sentido pésame a su familia, amigos y compañeros ferroviarios de la empresa estatal de cargas. QEPD.

28 de enero de 2025

Río Negro: Otro camión volvió a chocar el puente ferroviario en Cipolletti, y van...

Trenes Regionales

Impactó el semirremolque cuando tomaba por la Ruta Nacional 151. Es un hecho que se repite, y provocó que se suspendiera el servicio del Tren del Valle.

Mientras el municipio de Cipolletti continúa realizando gestiones para el retorno del tren de pasajeros a la ciudad, un camión volvió a chocar el puente ferroviario de la Ruta Nacional 151, justamente el motivo por el que fue suspendido el servicio hace poco más de dos años.

En esta oportunidad el accidente se produjo alrededor de las 10:30 de este martes, cuando impactó el semirremolque de un camión que circulaba desde la rotonda de la Ruta 22 en sentido a Cinco Saltos.

El incidente quedó grabado por la cámara de seguridad que colocó la comuna, que fue una de las medidas que implementaron para evitar este tipo de hechos que se repitieron en innumerables ocasiones y que afectó precisamente la circulación del tren.

De acuerdo a lo que se puede ver en las imágenes, el conductor pasó a baja velocidad, pero la altura del rodado era superior a la estructura del viaducto, por lo que no lo pudo evitar.

Fuentes del Cuerpo de Seguridad Vial que se encuentra a metros de los puentes interprovinciales informaron que tomaron conocimiento del hecho, justamente por el video.

Pero aclararon que no hubo demoras en el resto de tránsito, que suele ser intenso más a esa hora, debido a que el camionero hizo marcha atrás y se retiró, maniobra que también quedó registrada en la filmación.

Se debe aclarar que hay profusa señalización acerca de la altura del puente, con carteles y semáforos que lo alertan.

Un acuerdo que genera expectativas

El intendente Rodrigo Buteler a poco de asumir el gobierno local puso en marcha gestión para el retorno del Tren del Valle a la estación cipoleña, como lo hacía desde que se inició el servicio, que era muy utilizado por pasajeros que debían ir y venir de Neuquén, dado que era menor el costo del boleto que el colectivo y además no lo afectaban los piquetes en los puentes carreteros interprovinciales, que entonces antes eran frecuentes.

Pero se sucedieron un choque tras otro, por la mayor altura de los camiones, por lo que Ferrosur, la empresa que administra el ramal, resolvió suspender el servicio ante el riesgo de accidentes, según se informó en su momento.

Buteler implementó distintas medidas en busca del aval para su retorno. Además de promover reuniones para lograr un acercamiento, hizo reforzar la señalización y la instalación de la cámara de seguridad para monitorear el movimiento vehicular. Pero los esfuerzos no dieron resultados y las esperanzas parecían desvanecerse.

Sin embargo en los últimos días se dio a conocer un convenio que el intendente firmó con Enzo Fullone (foto), jefe de distrito 20 Rio Negro de Vialidad Nacional, que reaviva las esperanzas.

El acuerdo consta en la autorización de Vialidad Nacional para que el municipio cipoleño controle en Ruta Nacional 151 a la altura del puente ferro carretero, el tránsito de vehículos sobre todo los camiones de altura para garantizar la seguridad en los horarios de paso del tren, en caso que Trenes Argentinos Operaciones y la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. establezcan la vuelta del mismo.

De esta manera el municipio busca instalar una suerte de barrera de seguridad tanto para vehículos como para ciclistas y peatones como sucede en otros puntos de paso del tren que en este caso garanticen además la seguridad de la estructura del puente donde transita el tren.

Por otro lado, vialidad nacional y la municipalidad se comprometieron a trabajar en forma mancomunada en búsqueda de soluciones a efectos de la circulación del tránsito pesado en el ejido urbano.

En este aspecto, el gobierno comunal prohibió la circulación de camiones por las avenidas de circunvalación, Perón e Illia, lo que genera una complicación para los enormes equipos trabajan en la explotación de Vaca Muerta, y tienen que pasar por acá.LMCipolletti.com

Mendoza: Recuperar el ferrocarril para mejorar el turismo en alta montaña

Nota de Opinión

Por: José Muñoz (para el diario LosÁndes.com)

Valorando su potencial turístico, Mendoza debe optar por mejorar la accesibilidad a la alta montaña. Para ello, el potencial transporte por vía férrea sería complementario al existente por vía carretera.

La construcción y operación del Ferrocarril Trasandino (en su recorrido entre Mendoza y la localidad chilena de Los Andes) mostró, durante su operación, características teñidas de epopeya en un marco adverso por las condiciones climáticas de su recorrido. No obstante, sería ocioso detenerse en sus aspectos meramente ferroviarios.

Ya desde el inicio de sus obras en 1887 hasta la habilitación del Túnel de la Cumbre en 1910, posibilitó el paulatino crecimiento de las localidades cercanas a su traza, facilitando que surjan emprendimientos turísticos.

La construcción y operación del Ferrocarril Trasandino (en su recorrido entre Mendoza y la localidad chilena de Los Andes) mostró, durante su operación, características teñidas de epopeya en un marco adverso por las condiciones climáticas de su recorrido. No obstante, sería ocioso detenerse en sus aspectos meramente ferroviarios.

Ya desde el inicio de sus obras en 1887 hasta la habilitación del Túnel de la Cumbre en 1910, posibilitó el paulatino crecimiento de las localidades cercanas a su traza, facilitando que surjan emprendimientos turísticos.

La iniciativa privada emprendió el aprovechamiento turístico de la belleza y recursos naturales de la montaña. Estos hoteles de turismo fueron Puente del Inca (1903), Cacheuta (1913), Uspallata (1935) y Potrerillos (1942). De estos emprendimientos, Cacheuta se convirtió en un polo turístico y de primer nivel, aprovechando la belleza de sus paisajes y los beneficios de sus aguas termales. Esta explotación turística se mantiene vigente.

Los hoteles de Potrerillos y Puente del Inca ya no existen. El servicio ferroviario de pasajeros fue clausurado en septiembre de 1979, y el transporte de cargas en 1984.

La habilitación del Túnel Internacional Cristo Redentor en 1980 mejoró la circulación carretera.

La construcción del dique Potrerillos, habilitado en 2003, afectó la traza ferroviaria, perdiéndose parte de la vía y estaciones.

Este es el panorama que muestra la circulación por el Corredor Internacional, envuelto en crónicas incomodidades tanto para el tránsito por la ruta o para el acceso a lugares de innegable valor turístico.

En 2012, el gobierno mendocino habilitó, para el servicio de transporte urbano de pasajeros, el Metrotranvía (MTM), de tracción eléctrica. Siguiendo la traza del antiguo Ferrocarril San Martín, unió a Mendoza Capital con General Gutiérrez (Maipú). En 2019 fue ampliado el recorrido hasta Panquehua (Las Heras). Actualmente se encuentra en obras la ampliación del recorrido desde el aeropuerto provincial hasta Luján de Cuyo.

Este servicio es evaluado por los usuarios como sumamente apto por sus condiciones de confort, puntualidad y seguridad en su circulación.

Ahora bien, teniendo en cuenta la histórica experiencia del Trasandino, y la efectiva operación del Metrotranvía, es posible revivir la conexión por vía férrea con la alta montaña mendocina.

Debe tomarse como concepto rector, que la conectividad es imprescindible para hacer atractiva una propuesta turística.

Utilizando el sistema de tracción eléctrica del MTM y su material rodante, es posible unir Luján de Cuyo con Cacheuta. Otra variante es desde Estación Benegas, paralelo a la ruta Panamericana.

Desde Potrerillos hacia el oeste, existen varias opciones técnicas. Como ejemplo se puede mencionar el tren alimentado por energía solar en la provincia de Jujuy. También existen vehículos carreteros adaptados para su tránsito por vías férreas, ideales para recorrer no más de 50 kms.

Desde Potrerillos podría recuperarse la comunicación entre esta cabecera y Uspallata, Polvaredas, Punta de Vacas, Puente del Inca, llegando a inmediaciones del Aconcagua y la Laguna de Horcones.

Valorando su potencial turístico, Mendoza debe optar claramente por mejorar la accesibilidad a la alta montaña, sus paisajes y experiencias, proyectando nuevos establecimientos de atención turística.

Asimismo, debe asumirse que el potencial transporte por vía férrea sería complementario al existente por vía carretera.

Es posible, inversiones mediante, comunicar el aeropuerto de Mendoza con Cacheuta mediante el MTM. Y de ser factible, comunicar la aerostación provincial con el Aconcagua, mediante trasbordo.

Nuevas prórrogas y suspensión de llamado a Contratación Directa para la adquisición de repuestos ferroviarios

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa la prórroga y suspensión de los siguientes llamados a Contratación Directa para la adquisición de repuestos ferroviarios, publicadas en el Boletín Oficial del día de ayer y hoy.



TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2024-129048287- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE FILTROS PARA MATERIAL RODANTE Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. SUSPENSIÓN La Operadora Ferroviaria SE informa la suspensión de la fecha de presentación y apertura de ofertas hasta nuevo aviso. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2024-134599545- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE KITS DEL SISTEMA DE FIJACIÓN TIPO W14 Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 6/2/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 6/2/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 6/2/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2024-140356395- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE PRUEBA DE ATS Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 13/2/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 13/2/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 13/2/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Córdoba: Choque entre un tren de N.C.A. con un automóvil en paso a nivel cercanía de estación General Roca

Accidentes Ferroviarios

El siniestro ocurrió en General Roca el lunes al mediodía

En diálogo con el equipo de la Red Panorama, el superior de turno de los Bomberos de General Roca (Provincia de Córdoba), Facundo Nichea, nos brindó detalles acerca del accidente ocurrido el día de ayer.

El lunes al mediodía, aproximadamente a las 11:45 horas, el cuerpo bomberil de General Roca recibió un llamado al cuartel por un siniestro vial que había ocurrido en el paso nivel de calle Irigoyen de esa localidad, que queda en cercanías de los Bomberos.

Momentos antes, por razones que aún se intentan esclarecer, una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino que pasaba por esa zona, y que se dirigía a Córdoba, chocó con un automóvil marca Volkswagen color blanco, y lo arrastró alrededor de 100 metros.

Al llegar al lugar, los bomberos encontraron al único ocupante, un hombre de aproximadamente 30 años, fuera del automóvil, que pudo salir por sus propios medios. Posterior a ello fue trasladado al hospital local para realizarle los chequeos correspondientes.

En el lugar trabajaron para poder sacar al auto de las vías y así el tren podía continuar con su ruta.

Extraoficialmente el equipo de la Red Panorama pudo conocer la información de que el conductor damnificado es Facundo Piclú, de aproximadamente 30 años. Aún se desconocen las causas del hecho.RedPanorama.com

La Fraternidad: Resoluciones emanadas desde el Plenario de Bases

Gremiales

En el día de la fecha se llevó a cabo en el Teatro Empire perteneciente al gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) un Plenario donde asistieron la totalidad de las representaciones gremiales del sindicato, los cuales debatieron ampliamente sobre la actual situación económica de los salarios luego de haberse vencido los plazos y fracasado la Conciliación Obligatoria, quedando el Sindicato en libertad de acción.

Otorgada la palabra a los compañeros, en primer término, se manifestaron en contra de la persecución por parte la empresa Trenes Argentinos Operaciones donde en vez de utilizar sus medios de comunicación como herramienta de trabajo, lo utiliza con fines políticos exponiendo la figura del Secretario General y del Sindicato, "criminalizando el legítimo reclamo".

Las Mociones

* Otorgar al Secretariado Nacional la facultad de realizar las acciones que crea convenientes para recuperar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

* Que individualmente cada trabajador se exprese por escrito ante la empresa de no prestar servicio los Feriados Nacionales, iniciándose tal procedimiento el próximo 1° de Marzo de 2025, Día del Ferroviario, Día de la Nacionalización de los Ferrocarriles Argentinos.

* Por tal motivo, el 1° de Marzo no habrá servicios ferroviarios como inicio del Plan de Lucha, no descartándose ciertas medidas complementarias durante el mes de Febrero de 2025

Por último, el comunicado expresa que "no obstante, La Fraternidad seguirá promoviendo el diálogo y el consenso como herramienta para sincerar los salarios profundamente deteriorados por la inflación persistente", 

27 de enero de 2025

Talleres ferroviarios: Unos se abren y otros se encierran

Empresas Ferroviarias

Tecno Rail Service S.A. prácticamente nació en Junín junto a la ex cooperativa COOTTAJ hace ya varios años. Esta semana la empresa inauguró un taller ferroviario que estaba abandonado en Santa Teresa, una localidad santafesina de poco más de 3.000 habitantes. SEMANARIO dialogó con el ingeniero a cargo del proyecto, quien brindó detalles del sector y las oportunidades presentes y futuras.

El pasado lunes 13 de enero, se rehabilitó el taller ferroviario de Santa Teresa en el sur santafesino a 150 kilómetros de Junín, gracias al aporte que realiza la empresa Tecno Rail Services S.A., una industria que allá por 2016 y con otro nombre salvó del cierre a la ex cooperativa ferroviaria de nuestra ciudad.

El por qué las cosas funcionan en otros distritos, pero no lo hacen en el nuestro es parte del interrogante que aparece en forma cotidiana cuando notamos la falta de proyectos concretos y la cantidad de promesas abandonadas.

Para ahondar en estas cuestiones, SEMANARIO entrevistó al ingeniero mecánico Fabrizio Fontana, quien en una charla amena y sincera brindó un panorama respecto al sector viario, basándose en la experiencia que lleva acumulada desde hace 17 años.

Oriundo de Bahía Blanca hoy está radicado en CABA pero se la pasa viajando entre los talleres que tiene a su cargo como responsable de Tecno Rail. A partir de 2016 cuando se independizó y primero montó DKF ingeniería y comenzó a trabajar con su empresa para el Belgrano Cargas, lo cual ocurre hasta el 2019 cuando concluyen con una serie de grandes proyectos que se habían cumplido.

Desde el punto de vista profesional hizo una importante carrera ferroviaria que inició por nuestros pagos en 2006, luego fue jefe de locomotoras del San Martín y también en el Belgrano Sur. Después fue gerente de material rodante en una empresa de mecanizado de vías y finalmente se independizó.

Desde allí Fontana comienza a transitar con Tecno Rail Services, una empresa que nació en sociedad con la que por aquel entonces era la Cooperativa de Trabajo Talleres de Junín (Coottaj) en el predio ferroviario de nuestra ciudad.

“Llego a Junín porque uno de mis socios conocía a Pedro Rodríguez, quien era presidente de la cooperativa y ví un potencial enorme en los talleres, tenía y tengo una buena relación con la gente del Nuevo Central Argentino (NCA: la empresa privada que explota la operación de cargas de la línea Bartolomé Mitre) y buscaba un taller para hacerles mantenimiento. Coordinamos con Pedro y arrancamos con la infraestructura y el personal de Junín y las gestiones de Tecno Rail”.

Se buscaba en ese entonces que los talleres de la ciudad fueran el segundo en importancia para NCA, siempre a través de la tercerización que hacia Fontana.

“Al poco tiempo apareció el estado nacional con Decahf y seguimos trabajando juntos en lo que fue la puesta en valor del tren itinerante y del Tren Museo. Poco después Decahf considera o tener más tercerizados como éramos nosotros y nos dejaron en ‘pampa y la vía’. Si bien Pedro intentó que siguiéramos en la sociedad, lamentablemente no pudo hacerse”.

Explicó el diálogo con este medio que “a raíz de esto me contrata NCA y empezamos a trabajar con mi empresa en sus instalaciones, haciendo lo que hacíamos en Junín, alquilamos un pequeño taller cerca de Rosario y hoy tenemos un plantel de unas 12 personas haciendo tareas en el lugar”.

Tecno Rail S.A. tiene su base de operaciones en Villa Gobernador Gálvez (Santa fe), a pocos metros del río Paraná y el límite con Entre Ríos y en su página web (tecnorailservice.com) pueden observarse los servicios que proveen al transporte viario.

La empresa se ocupa de la reparación de órganos de parque de subte y reparación de vagones. También llevan a cabo muchas reparaciones de locomotoras a punto tal que brindan cursos a empresas ferroviarias.

“Tenemos varios desarrollos con locomotoras y nuestra ‘frutilla del postre’ son las 10 personas que tenemos en la Provincia de Jujuy ocupándose del mantenimiento y las operaciones de el Tren de la Quebrada”. El mismo inaugurado hace poco que recorre la Quebrada de Humahuaca, haciendo sus paradas en las estaciones Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará y Tilcara con un trayecto de 42km.

Como nació Teresa 

Como dijimos, el pasado lunes Tecno Rail inauguró las instalaciones en un nuevo taller, en este caso el de Santa Teresa, una localidad santafesina de poco más de 3.000 habitantes.

-¿Cómo llegaron a Santa Teresa?

-El jefe comunal (intendente) Coco Giry estaba interesado en darle uso a un taller que tienen en ese lugar y estaba abandonado. Alguien que me conocía a mi me contactó para ver que podíamos hacer, estuve visitándolo y me encontré con un muy buen lugar, para iniciar un proyecto pequeño pero lo importante es ir paso a paso. Me encantó el potencial que tenía a futuro. Entonces hablé con la gente de NCA para saber si se interesaban en mandar trabajo para hacer allá, me dijeron que si que estaban con mucho trabajo en su taller y que lo consideraban una buena posibilidad.

Es un lugar que está a 50 kms. de Rosario así que la parte logística me venía bárbaro, por la posibilidad de tener en poco tiempo los vagones en el taller.

Empezamos las gestiones con el jefe comunal de Teresa, la línea Belgrano nos alquiló el predio y empezamos a levantar paredes. Ya estaba la fosa y las vías, cerramos todo y ya tenemos trabajo con proyección a futuro. Ahora hicimos un galpón chico, pero tenemos proyectado hacer uno del doble de largo para mediados de año con la idea de ir extendiéndolo luego a los costados. Estamos haciendo órgano de parque (NdR: son los subconjuntos armados para recambio de similares dañados de las locomotoras) y los bogies (estructuras que se encuentran debajo de la carrocería del tren y que soportan el peso de las ruedas y los ejes). La idea es hacer la reparación no solo de vagones sino de locomotoras. De granito a granito el pollito se convierte en gallina dicen.

- Con este nuevo escenario político con un gobierno que no quiere tener ninguna participación en el sistema ferroviario ¿creés que se abren nuevas posibilidades para este tipo de tareas?

-El tema es quién está detrás y cómo lo maneja. Creo que lo mejor es ir de a poco como hacemos nosotros avanzando paso a paso para poder dar respuesta a lo que nos comprometemos. Tiempo sobra y hay que construir con paciencia.

-Lo importante, tal como se nota, es que la demanda de trabajo está.

-Si, está y estará. Conozco pocas empresas ferroviarias que hayan cerrado, al menos desde que yo estoy en el rubro hace 17 años. Los ferrocarriles siempre seguirán corriendo, los mantenimientos hay que hacerlos y por eso aparecemos nosotros. El ferrocarril de carga siempre funcionó con sus buena y malas gestiones, no dejó de hacerlo. El de pasajeros es un tema aparte y prefiero no opinar de eso. Lo concreto es que en este taller que inauguramos tenemos capacidad para meter dos vagones, lo cual vamos a ampliar a cuatro y con la posibilidad de hacer ocho vagones mensuales para fin de año. Más allá de eso, la capacidad que tenemos en los otros talleres en los que hoy podemos hacer entre ocho y diez vagones mensuales con personal propio y la logística de NCA. Tecno Rail actualmente cuenta con un plantel de 35 personas y estamos creciendo. Cuando les tocó estar en Junín tenían un total de 25 empleados todos de nuestra ciudad.

-¿La continuidad del trabajo está asegurada?

-Si, eso está asegurado y no se relaciona con la situación económica del país, ya que el año pasado para nuestra empresa era más o menos el mismo panorama. A pesar del cambio de gobierno nosotros sabíamos que el ferrocarril se iba a seguir moviendo y que íbamos a seguir teniendo trabajo. Apuesto mucho a la producción y cuando te va bien en la producción el cliente queda muy contento y te va ayudando y creando un vínculo importante.

-Ya que lo conocés bien por haber trabajado con la cooperativa en su momento, cuál es tu mirada profesional sobre el taller ferroviario de Junín.

-Tengo recuerdos excelentes de Junín y de Pedro (Rodríguez) y su gente. En el aspecto ferroviario de mantenimiento creo que Junín es lo que para alguien podría resultar el ‘colegio primario’. A pesar de lo que hayas pasado siempre tenés buenos recuerdos ¿Quién no quiere volver a la primaria? Además para mí tiene un potencial gigante. Siempre se lo decía a Pedro de que podía ser mucho más de lo que era. Pero hay que meterle también mucho trabajo. Las mejoras no se ven de un día para el otro. Sin embargo la diferencia en Junín la hacen la infraestructura que tienen, pero también la gente. Se puede desarrollar el potencial, pero para eso también necesitás un proyecto bueno a cinco o diez años con un taller bien puesto y gente capacitada. Eso no significa hacer toda la inversión de golpe, sino de a poco, es lo que entendí a lo largo de mi carrera.

-¿Te gustaría volver al taller de Junín si tenés la oportunidad?

-Si, me encantaría volver. Si me abren las puertas me sentaría a charlar para ver que podemos proyectar, pero bueno, tiempo al tiempo. Después de salir de ahí emprendí mi propio camino, mi propio taller que es el ‘sueño del pibe’ en mi caso y estamos creciendo. Una cosa no quita la otra. Trabajo hay y siempre habrá, lo importante es que todos los puntos del país también formen parte del sistema ferroviario. Fuente: Redacción y fotos: Semanario de Junín

Paro de trenes: Maturano criticó a los gremios que aceptan congelar salarios

Gremiales

El titular de La Fraternidad confirmó la medida de fuerza de este martes y remarcó: “Nosotros exigimos un sueldo digno”.

Tras ratificar el paro de trenes anunciado para este martes, el titular de La Fraternidad, Omar Maturano, apuntó contra los gremios que aceptan el congelamiento salarial que está imponiendo el Gobierno nacional, que de su idea de poner un techo para los aumentos ahora pasó a imponer las paritarias cero.

En ese sentido, el secretario general se ocupó en diferenciar a la entidad que él conduce, y que agrupa a los maquinistas de trenes, del resto de las organizaciones gremiales. “Otros sindicatos aceptan que no haya aumentos para que no se produzcan despidos. Nosotros queremos exigir un sueldo digno”, apuntó.

En diálogo con A24, dijo que desde las empresas públicas del sector “nos ofrecen apenas un 1% de recomposición, cuando hemos perdido en el último año casi la mitad del poder de compra de nuestros ingresos”.

Cómo será el paro de trenes

Asimismo destacó el poder de lucha de La Fraternidad, más allá de explicar que buscan la mejor forma de seguir resistiendo el ajuste de Javier Milei. Así fue que recordó que “tras los paros de 45 días en los años 90’, pasamos de 90.000 trabajadores a 12.000”. A la vez que añadió que “hoy estamos buscando otra forma de encarar los reclamos. Sin embargo, no nos sentimos débiles contra el Gobierno, porque los afiliados tienen ganas de pelear por sus ingresos”.

El titular de La Fraternidad confirmó la medida de fuerza de este martes y remarcó: “Nosotros exigimos un sueldo digno”.

Tras ratificar el paro de trenes anunciado para este martes, el titular de La Fraternidad, Omar Maturano, apuntó contra los gremios que aceptan el congelamiento salarial que está imponiendo el Gobierno nacional, que de su idea de poner un techo para los aumentos ahora pasó a imponer las paritarias cero.

En ese sentido, el secretario general se ocupó en diferenciar a la entidad que él conduce, y que agrupa a los maquinistas de trenes, del resto de las organizaciones gremiales. “Otros sindicatos aceptan que no haya aumentos para que no se produzcan despidos. Nosotros queremos exigir un sueldo digno”, apuntó.

En diálogo con A24, dijo que desde las empresas públicas del sector “nos ofrecen apenas un 1% de recomposición, cuando hemos perdido en el último año casi la mitad del poder de compra de nuestros ingresos”.

Cómo será el paro de trenes

Asimismo destacó el poder de lucha de La Fraternidad, más allá de explicar que buscan la mejor forma de seguir resistiendo el ajuste de Javier Milei. Así fue que recordó que “tras los paros de 45 días en los años 90’, pasamos de 90.000 trabajadores a 12.000”. A la vez que añadió que “hoy estamos buscando otra forma de encarar los reclamos. Sin embargo, no nos sentimos débiles contra el Gobierno, porque los afiliados tienen ganas de pelear por sus ingresos”.

Maturano también se refirió al estado del sistema ferroviario y de las unidades de transporte, y afirmó que “los trenes están atados con alambres”. Además, recordó que “luego del choque de Palermo, prometieron US$1.100 millones. Pero el Gobierno nacional aportó apenas US$100 millones”.

En cuanto al paro de trenes de mañana, dijo que intentarán que “los pasajeros de los servicios ferroviarios puedan llegar y volver de sus lugares de trabajo”. Por ese motivo es que la medida de fuerza se llevará a cabo entre las 9 y las 17

Para brindar más detalles acerca de cómo será la jornada de lucha, que también incluirá un plenario de delegados, esta tarde se realizará una conferencia de prensa en la sede de La Fraternidad, ubicada en Hipolito Yrigoyen al 1938, en CABA.

Hay que recordar que el paro fue decidido el martes de la semana pasada en reclamo de una recomposición salarial, tras vencer la conciliación obligatoria y ante la falta de acuerdo con Ferrocarriles Argentinos.

Y la ratificación por parte de Maturano llegó luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señalara en declaraciones radiales que se trabajaba para “llegar a un acuerdo” y evitar el cese del servicio.

“No estamos discutiendo dinero, sino alimentos”

“El Gobierno está tratando de operar los aumentos salariales en función de la inflación. Vamos a tratar de llegar a un acuerdo con el líder del sindicato de los ferrocarriles”, había dicho en diálogo con radio Mitre.

Incluso había mostrado cierto optimismo, al recordar que “hemos tenido otros periodos complejos, y finalmente hemos llegado a un acuerdo. Esperemos que esta situación no lleve a generar un trastorno a todos los trabajadores”.

En la frustrada audiencia del pasado lunes, las autoridades de Ferrocarriles desecharon nuevamente la propuesta de recomposición salarial propuesta por La Fraternidad, que consiste en el pago de una canasta básica alimentaria equivalente al 10% del salario de los trabajadores, de alrededor de $153.000, en compensación por el desfase inflacionario que viene desde septiembre pasado.

“No estamos discutiendo dinero sino alimentos, porque queremos garantizar el carácter alimentario del salario ferroviario y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores”, justificó el gremio.

Mientras tanto, desde el Gobierno advirtieron que las negociaciones no pueden superar la pauta salarial del 1% mensual para obtener la homologación del Ministerio de Economía.GestiónSindical.com