16 de septiembre de 2021

Ya está en marcha los trenes militares que desde Alta Córdoba se dirigen hasta la Provincia de Jujuy

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria - Fotos y vídeo: Leo CA CN

Tal como lo viene informando Crónica Ferroviaria con nota del día de ayer titulada: "Vuelve el Ejército Argentino a movilizar tropas por ferrocarril para maniobras en las Provincias de Salta y Jujuy", en el día de hoy partieron dos trenes con destino a Palpalá (Jujuy).

Por estación Jesús María (Provincia de Córdoba) en el día de hoy pasaron dos trenes, uno a las 07:30 horas (con doble tracción con locomotoras de origen chino Nros. 9799 y 9780) y el otro a las 08:40 horas. También, podemos decir que ya partieron de Dean Funes y pasaron por estación San José de las Salinas (Córdoba).







Primer tren militar pasando por estación Jesús María (Córdoba)
Tren militar en estación San José de las Salinas (Córdoba)

Próximamente, iremos informando sobre los lugares por donde pase los dos trenes militares que tienen como destino Palpalá en Jujuy

Integración Camión – Tren – Barco: AIMAS Presentó Propuesta para los corredores Zapala – Bahía Blanca – Cañuelas y Bariloche – Bahía Blanca – V Mercedes – (Tucumán)

Actualidad

4.300 Km de corredores ferroviarios integrados al camión y al barco

Contrariamente a lo que la cultura popular cita, los ferrocarriles se construyeron hacia muchos puertos de Argentina, formando distintas redes regionales y, en especial, generaron una troncal de 2.800 Km que va desde Tucumán a Bariloche sin pasar ni por Rosario ni por Ciudad de Buenos Aires, sino por La Banda, Córdoba, Villa Mercedes, General Pico, Bahía Blanca, Viedma y San Antonio Oeste.

Si bien el 84% de esas vías están operativas, la propuesta inicial que acaba de presentar la Asociación Intermodal de América del Sur, AIMAS, a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación de Argentina para que se comience la integración camión – tren – barco con la filosofía de la Economía de Transporte Intermodal, contempla el uso inmediato del tramo de 1.800 Km entre Villa Mercedes y Bariloche.

La presentación fue suscrita por actores públicos y privados de San Luis, Córdoba, Río Negro, Buenos Aires y La Pampa. El documento continúa en línea para su firma electrónica por cada nueva entidad o sector que decida estar presente.

Como ningún ramal ferroviario es una cuestión aislada y tiene territorio económico con personas que viven allí, trabajan, invierten, producen y consumen, ya desde la fundación de AIMAS en 2017, los miembros originales provenientes de Río Negro y Buenos Aires, conformaron el Comité Ejecutivo Interportuario Norpatagónico, cuya mesa fue invitando, consultando, compartiendo la propuesta de integración de los modos, alcazando a sumar actores públicos y privados de San Luis, Córdoba, La Pampa.

Esa concepción de RED, donde la carga y las personas pueden ir de cualquier punto a cualquier otro, es al que generó la ecuación de sustentabilidad a la propuesta, lo que llevó a sumar al corredor Zapala – Cañuelas por vía Pringles, para así poder conformar tráficos que generen densidad y sean atractivos para la integración con el camión, ya que su formato logístico es el interesado en subir flete al ferrocarril, bajar huella de carbono y aumentar la productividad.

Fundamentalmente, AIMAS no propone una obra con el CEIN, sino un modelo funcional en el que la infraestructura y la operación ferroviarias comiencen ya mismo a recibir el flete que el camión necesita comenzar a subir, y que lo hará con un ferrocarril que comience a responder al mismo ritmo de compromiso que el automotor.

La propuesta, que es totalmente replicable en todo el País donde las vías aún tengan un nivel de servicio que permita subir a cierto tipo de cargas generales. Solo con más flete se recuperará el ferrocarril. Solo con más y mejor oferta logística que recuperará la economía de la producción manufacturera y el consumo masivo.

En los 4.300 Km se incluyen los tráficos de granos de exportación por Bahía Blanca, las arenas para Vaca Muerta y, especialmente, miles de oportunidades de transporte de bienes de consumo y producción que podrán subir las inversiones del sector automotor a nuevos centros de transferencia, en modernos vagones de fabricación nacional y, particularmente, con la recuperación de trenes mixtos regionales que podrán movilizar las cargas de las localidades de menor densidad donde el camión tenga por conveniencia combinar con el ferrocarril.

Al mismo tiempo que se realizan las gestiones en la Nación con diferentes oficinas de producción, turismo, transporte, los miembros de AIMAS y de la Mesa del CEIN, especialmente junto a los del Ente del Corredor Bioceánico Norpatagónico, continúan con las reuniones de trabajo con las cámaras empresarias, las federaciones provinciales, los puertos, las zonas francas, las zonas logísticas y los organismos públicos municipales y provinciales que entienden en la producción, la movilidad, la logística y el desarrollo regional.AIMAS.com

Mar del Plata – Buenos Aires en tren de pasajeros, una opción cada vez más elegida

Actualidad

Barato y cómodo, dos características claves para entender por qué cada vez más gente elige viajar en tren de Mar del Plata a Buenos Aires y viceversa.

Atrás quedaron aquellas épocas de unidades viejas, sucias y lentas, cuya única ventaja frente a los ómnibus era el precio.

La alternativa de viajar en tren, en la comparación de precios, tiempo y calidad del viaje, toma cada vez más fuerza y se convierte en una opción muy tenida en cuenta para quienes no tienen auto.

En cuanto a los horarios, hay dos servicios diarios en ambos puntos: desde Plaza Constitución sale a las 6.22 y 15.29 y de Mar del Plata a las 14.07 y 23.44. El viernes se presta una tercera frecuencia directa a las 17.10 que retorna desde la ciudad balnearia el lunes a la 1.14.

En cuanto a los precios, los pasajes cuestan 660 pesos en Primera y 795 pesos en Pullman. El de micro más accesible tiene un valor de 1.841 pesos y el más caro, 2940.


Sobre los recorridos, el tren que parte desde Constitución se detiene en Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, Guido, Maipú, Las Armas, Pirán, Vidal y Vivoratá. El tren de las 6.22 tiene parada en Guido, donde hay combinación con la formación que va a Divisadero de Pinamar.

Desde Mar del Plata, el que parte a las 23.44 tiene parada en todas las estaciones intermedias, mientras que el que sale a las 14.07 se detiene en Guido donde combinan con Pinamar.

Los usuarios y usuarias pueden adquirir sus boletos vía web con un 10 % de descuento, los jubilados con un 40% y las personas con discapacidad que posean CUD, viajan en forma gratuita. Además, los menores de 12 años pagan la mitad y los menores de 3 que no ocupen asiento no abonan. También se venden tickets en las boleterías.

En cuanto a las medidas de prevención, al momento de abordar el tren se controlará la temperatura de todos los pasajeros y durante el viaje deberán respetar los asientos asignados, permitiendo únicamente la movilidad para la utilización de los sanitarios. Además, se debe utilizar siempre el tapabocas.

El descenso y el retiro del equipaje debe ser ordenados, manteniendo el distanciamiento social y respetando las medidas sanitarias establecidas por cada jurisdicción.

La ventilación de las unidades se realiza antes, durante y después del viaje, mientras que la higiene de los sanitarios es permanente. Asimismo, el tren cuenta con cartelería visible para que se mantenga la distancia social.

El salón comedor y los coches camarote no prestan servicios y se utilizan para aislar a las personas que presentaran síntomas compatibles con el Covid-19 hasta llegar a destino donde se le prestará la asistencia sanitaria correspondiente.Infobrisas.com


Avanzan las obras de renovación de estación San Miguel del Monte de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que avanzan las obras que se están realizando para renovar y reacondicionar la estación San Miguel del Monte de la Línea Roca que es parada cabecera del servicio de pasajeros procedente de Cañuelas y parada intermedia del tren de pasajeros que une Buenos Aires con Bahía Blanca.



Las tareas incluyen la reparación de cubiertas y la renovación de pisos, revoques y pintura. Además, se colocarán nuevas luminarias.

Presidente de Trenes Argentinos Operaciones se reunió con miembros de empresas para el transporte de mercaderías

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El presidente de la empresa estatal ferroviaria Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci, se reunió en el día de ayer con miembros de las empresas Ietsa, Dreyfus, Cofco, Aca, Renova y Ledesma.

Según declaraciones de Marinucci, "conversamos sobre las obras que se están desarrollando en los accesos a Timbues y sobre la necesidad de distintas obras de Infraestructura ferroviaria para posibilitar la mayor circulación de trenes de carga y así aumentar la cantidad de mercadería por transporte ferroviario"

En dicha reunión, el presidente de TAO y TAI fue acompañado por los gerentes de Trenes Argentinos Infraestructuras, Marcelo Krajzelman y Federico Sanguinetti.

Paro de subtes y Premetro: Metrodelegados anunciaron una medida de fuerza para este jueves

Gremiales

La ciudad de Buenos Aires tendrá hoy una jornada reducida en el servicio de subte y Premetro debido a un paro de actividades que los Metrodelegados concretarán esta noche, a partir de las 20 y hasta el horario de cierre del servicio.

El motivo de la medida de fuerza que afectará a todas las líneas es denunciar la “ilegal” decisión de la empresa Metrovías de no darle tareas a un trabajador que debió ser reincorporado luego de que un fallo judicial revirtiera su despido, en el sector de guarda.

El caso refiere a Carlos Toledo, un trabajador que a principios de agosto último fue beneficiado con un fallo del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo nº 11, que ordenó que fuese reinstalado en su puesto de forma inmediata.


Sin embargo, "la concesionaria, desde entonces, desconoce la orden judicial” y Toledo “debió recurrir a la Justicia porque el servicio médico de Metrovías nunca reconoció las altas presentadas en reiteradas ocasiones y se negó a habilitarlo para cumplir sus funciones”, explica el texto de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp).

El paro, al que los trabajadores denominan como “medida de autodefensa”, cuestiona "la persistente negativa de la empresa Metrovías” a ponerle fin al conflicto y mantener "su permanente accionar ilegal y cumpla de inmediato el fallo judicial".

Las últimas demanda de los Metrodelegados

La organización sindical ya había paralizado las tareas entre las 15 y las 17 del 8 de septiembre último en el Premetro, también como medida de "autodefensa", ante "la intransigencia de Metrovías para implementar un sistema de seguridad".

Según denuncia la Agtsyp, el Premetro sufre desde hace años "un profundo abandono y desinversión por parte del Gobierno porteño, lo que se refleja en la realidad de los coches, las estaciones y la señalización vial".

El sindicato exigió la implementación de un urgente sistema de seguridad y enfatizó que debe impedir "la colisión entre los coches o la circulación en sentido contrario por la misma vía, lo que provocó el accidente de diciembre último, que ocasionó 4 heridos".

La Agtsyp también había paralizado las tareas en el Premetro el 6 de septiembre, entre las 9 y las 11, para alertar a los usuarios sobre el deterioro de esos servicios.Página 12

15 de septiembre de 2021

Revalorización ferroviaria en Ingeniero Jacobacci por $ 39 millones

Actualidad

El presidente de Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras, firmó un convenio con el intendente de Ingeniero Jacobacci, Carlos Toro, para ejecutar un plan de revalorización ferroviaria, por 39 millones de pesos, para la creación de un museo y parque ferroviario.

Participaron además, Claudio Thieck, de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT); Nazareno La Gamba, de la Cámara de Diputados de la Nación y Ezequiel Méndez, secretario General de Ferrocarriles.

El jefe comunal de Jacobacci, junto a otros intendentes rionegrinos, fue convocado hace unos meses atrás a un encuentro en Buenos Aires, donde desde el espacio político del Frente Renovador que conduce Sergio Massa, se acordaron apoyos y proyectos a poner en marcha en Río Negro, como es el caso de darle impulso a la historia e identidad ferroviaria, entre otros.

De esta manera, este convenio no será el último y está íntimamente ligado a una mayor presencia del massismo en la provincia, dentro del PJ y el Frente de Todos.ADNNoticias.com

Paraguay: Urge reactivar el transporte de carga ferroviario entre Encarnación y Posadas (Argentina), dice Afara

Exterior

El senador Juan Afara (ANR) manifestó este miércoles que es urgente reactivar el transporte de carga ferroviario entre Encarnación y Posadas, Argentina, para el traslado de las cosechas como soja y maíz, que están estancadas en los depósitos al no poder ser exportadas por la bajante del río.

“Hay una necesidad de reactivar de manera urgente el tema de la carga, que se pueda transportar nuevamente la producción vía ferrocarril. Hoy tenemos prácticamente una dificultad inmensa en el río”, explicó el legislador colorado a los medios de prensa.

Playa de cargas de Encarnación (Paraguay)

Sostuvo que el transporte ferroviario puede servir como una alternativa para el traslado de cargas ante la bajante del río, como ya fue en su momento. La idea es que se haga entre las ciudades de Encarnación y Posadas, Argentina. De momento no hay una fecha estimada para la reactivación.

Afara indicó que esta modalidad siempre se hizo, pero actualmente no está funcionando y hay muchos problemas para el traslado de los granos, como la soja, el maíz y las demás producciones del país, generando muchas pérdidas para los productores.

“Anteriormente se hacía exclusivamente por el río, pero hoy es absolutamente imposible y gran parte de la producción está varada en los silos. Ya se vienen otras cosechas y hay que evacuar esa producción. Provoca pérdidas cuando uno no puede entregar en tiempo y forma y también el almacenaje que se tiene con esas mercaderías”, agregó.

Explicó que actualmente hay mucha cantidad de soja y maíz almacenada en los silos y ya se está cosechando trigo, por lo que urge reactivar el transporte ferroviario para el traslado de los productos. La reactivación debe darse entre los gobiernos de Paraguay y Argentina.LaNación.py

Importante informe de una Terapista Ocupacional sobre el Tren Sanitario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La jefa del Departamento de Formación, Capacitación e Investigación, Mg. Mariana Camilo de Oliveira, abrió la teleconferencia remarcando el valor del día del terapista ocupacional que fue el 10 de Septiembre pasado expresando que "desde el hospital, la importancia de la terapia ocupacional es también para la plena implementación de la Ley de Salud Mental. Esto es crucial para el modo en que entendemos la salud, que es la salud integral".

Carolina Guerrero comenzó narrando que la charla surge desde una propuesta del Hospital, para contar su rol como coordinadora del equipo de salud en el Tren Sanitario. El Tren tiene tres ejes principales de intervención: vacunación, testeos y diagnóstico covid-19, y atención médica. Sin embargo, “se intenta pensar y desarrollar estos abordajes de manera integral, evitando responder simplemente a la urgencia y aprovechando cada instancia o espacio como posibilidad para realizar intervenciones y conocer las pluralidades de los vecinos”.

La disertante se expresó sobre la importancia de llegar a los espacios y hablar con los organismos pertinentes, ya que el rol del Tren es de articulador para crear redes desde lo local y con les vecinos para que la atención no termine en el Tren. “Poder salir a la comunidad, saber cuáles son las demandas reales para realizar abordajes situados”.

“El Tren rompe con ciertas lógicas hospitalarias y se instala en lugares que quizás no se pensaban como posibles. Esto permite o habilita generar otros intercambios con les vecinos que se acercan, que ponen en jaque subjetividades propias o preconceptos de las dinámicas de las comunidades. Para poder repensar el rol de los trabajadores de la salud y las formas de abordajes”, manifestó Guerrero.

Estos abordajes de salud en la comunidad permiten conocer las dinámicas, deseos y problemáticas desde el territorio mismo. “Es fundamental pensar prácticas desde la prevención pero también desde la promoción de la salud, garantizando el acceso a la información y buscando crear estrategias desde lo colectivo, en conjunto con la comunidad y los actores de salud locales, que impliquen garantizar el pleno goce y ejercer este derecho de la ciudadanía”.

La terapeuta expuso la necesidad de pensar estrategias y abordajes desde lo colectivo, ya que “caer en discursos de la salud en torno a lo individual es caer en un error muy grande porque la salud es un derecho que tiene que caer en lo colectivo y lo social. El poder salir a territorio, el poder conocer a los ciudadanos en sus propios terrenos permite un poco eso, pensarnos como articuladores sociales y no adaptadores. Somos actores políticos” enfatizó.

Desde el Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte” como organismo de salud promovemos estos espacios interdisciplinarios en pos de contribuir a reflexionar sobre la práctica y las estrategias de intervención, de una manera colectiva e integral.

Tren del Valle: Las obras para la construcción de paradas intermedias entre Neuquén y Plottier ya comenzaron

Actualidad

La prioridad será para las que están a la altura de la terminal y del aeropuerto.

Comenzó la construcción de los apeaderos para el tren Neuquén-Plottier, aseguró el secretario de Movilidad de la ciudad, Santiago Morán. Explicó que las paradas para el ascenso y descenso de pasajeros están en etapa de “replanteo” o mediciones técnicas tanto en Olascoaga y la vía, como en la intersección de Ignacio Rivas.

La adjudicación de las cinco paradas intermedias entre Neuquén y Plottier alcanzó a unos 200 millones de pesos a la empresa RIVA SA, recordó Morán.

La prioridad solicitada por el Municipio de Neuquén fue para las instalaciones tanto en la conexión con la Estación de Omnibus de Neuquén (ETON) como la parada a la altura del aeropuerto.

“Ya se están haciendo todos los preparativos sobre el terreno, es una obra que tiene una ejecución de 180 días, aunque estimamos que los apeaderos del aeropuerto y la ETON estarán antes”, informó Morán.

Actualmente el servicio funciona punto a punto entre la estación de trenes de Neuquén capital y la de Plottier.

La semana pasada, se liberaron los aforos de restricción, es decir, que el pasaje no es sólo para esenciales sino que está regido por la capacidad de cada vagón, puede estar al 80% de las personas, en los asientos y paradas.

Según las cifras de Movilidad, mientras entre Neuquén y Cipolletti viajan unas 500 personas por día, entre Plottier y Neuquén son 250 las que lo hacen en el viaje punto a punto.

“Estas cifras van a cambiar porque cambiaron los aforos y se liberó para no esenciales el jueves, con una capacidad máxima autorizada de hasta el 80%”, dijo Morán.

Agregó que con la apertura de apeaderos en los cinco puntos intermedios, la demanda de uso del tren aumentará con las paradas previstas en la intersección con la calle Rivas, en El Cholar (Godoy en el sector alto) o en Solalique, que es la zona de aeropuerto.

En las últimas conversaciones con Nación se avanzaba con ajustes para establecer la tarjeta SUBE dentro del tren, según señaló Morán. Actualmente la tarjeta se logra en comercios y en las paradas principales.DiarioRíoNegro.com

Más sobre el futuro tren regional Rosario Norte - Cañada de Gómez de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En declaraciones realizadas por el Secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, al medio TVR Noticias pudimos extraer los siguiente párrafos sobre el futuro tren regional que unirá la capital rosarina con Cañada de Gómez.


"La licitación salió el 13 de Septiembre, la cual establece un plazo de 180 días. Lo que Trenes Argentinos Operaciones ha planteado al Ministerio de Transporte de la Nación es que vamos hacia un tren experimental cerca de fin de año con un boleto punta a punta que no costará más de $40,00".

"Este tren hará 8 paradas en estaciones intermedias. Además, está la posibilidad de hacer otra especial a 700 metros del Aeropuerto de Fisherton"

"Esta es la concreción de un viejo sueño, que es el sueño de tener tren metropolitano en una ciudad que es metropolitana. Esto significa que el gobierno nacional reconoce que Buenos Aires no es la única área metropolitana, sino que hay otras metrópolis en la Argentina".

Vuelve el Ejército Argentino a movilizar tropas por ferrocarril para maniobras en las Provincias de Salta y Jujuy

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Crónica Ferroviaria el día 16 de Septiembre de 2019 informó sobre la partida de un tren militar con elementos de la IV Brigada Aerotransportada con asiento en la Provincia de Córdoba, donde se realizaron ejercicios finales de ese año en las Provincia de Salta y Jujuy.


Tren militar en la estación Tucumán CC en el año 2019

Ahora, según informa el medio Zona Militar, dentro del marco de su plan anual de adiestramiento, el Ejército Argentino está disponiendo los preparativos finales para el despliegue de medios y personal que efectuarán diversas actividades en las provincias del noroeste argentino. Con epicentro en la provincia de Jujuy, las operaciones militares que tendrán lugar entre los meses de Septiembre y Octubre contarán con la activa participación de las distintas unidades que integran la Fuerza de Despliegue Rápido, la V Brigada de Montaña «General Belgrano», el Comando de Aviación de Ejército y la Fuerza Aérea Argentina.

Tren militar entrando con formación de Trenes Argentinos Cargas a estación Tucumán CC

Al igual que el ejercicio «Vicuña en el Horizonte» realizado en el año 2019, las operaciones previstas para esta ocasión también se realizarán en el ámbito geográfico particular de la Puna. Durante los días de despliegue en el terreno y adiestramiento, las tropas provenientes de Córdoba, La Pampa, Salta, Jujuy y Buenos Aires efectuarán numerosas actividades, entre ellas un ejercicio de aero cooperación con la Fuerza Aérea Argentina (lanzamiento de paracaidistas desde C/KC-130H Hércules), asalto aéreo con helicópteros de Aviación de Ejército, entre otros.

Atento la magnitud de las operaciones, sigue informando Zona Militar, las mismas han requerido un pormenorizado planeamiento, etapa durante la cual se estudiaron y analizaron las distintas variables que se presentan para este tipo de despliegue, teniéndose en cuenta un sinnúmero de factores y elementos que inciden directa e indirectamente en las fases previas y durante las actividades en el terreno. Entre uno de los elementos considerados, vale destacar la participación de la empresa Trenes Argentinos Cargas, el cual tendrá la misión de trasladar la carga pesada (vehículos, tráilers, material de apoyo, etc) que se movilizará desde la ciudad de Córdoba hasta la ciudad jujeña de Palpalá.

Por lo que pudimos averiguar desde Crónica Ferroviaria, es que saldrán dos trenes con efectivos y pertrechos militares desde estación Alta Córdoba el día jueves próximo entre las 05:00 y 06:00 horas con destino a la Provincia de Jujuy.

España: El hidrógeno como energía limpia en el ferrocarril, próximo curso de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles informa que a través de su Centro de Formación del Transporte Terrestre, ofrece a partir del 20 de Septiembre “Aplicación del Hidrógeno en el Ferrocarril”, un curso online que aporta las claves sobre el uso potencial del hidrógeno para la tracción ferroviaria.

El hidrógeno es una pieza clave en el futuro energético descarbonizado. Los trenes de hidrógeno podrán circular por vías no electrificadas, lo que beneficia de forma especial a regiones con líneas ferroviarias secundarias sin electrificar, permitiendo una movilidad de carbono cero rápida y sencilla. Su enorme potencial como energía limpia contribuirá a avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, además de proporcionar un mejor rendimiento y eficiencia energética frente a los combustibles fósiles.

“Aplicación del Hidrógeno en el Ferrocarril” comienza el 20 de septiembre y tiene una duración de 25 horas, en modalidad online. El curso se ha planteado con los siguientes objetivos:

* Conocer los retos tecnológicos a los que se enfrenta el sector ferroviario, así como las necesidades de los operadores ferroviarios para la implementación del hidrógeno como energía alternativa.

* Detectar los requerimientos a cumplir por las infraestructuras ferroviarias para la utilización del hidrógeno como combustible.

* Comprender cómo se produce, almacena y distribuye el hidrógeno para su empleo en el transporte ferroviario.

* Repasar las tecnologías, proyectos y prototipos que están desarrollando las empresas constructoras de material rodante.

* Analizar qué normativa es necesaria para el empleo del hidrogeno en la explotación ferroviaria.

* Conocer qué países apuestan por el uso del hidrógeno en el ferrocarril y cuáles son los servicios en los que resulta más adecuado su empleo.

Partiendo de estos objetivos se han estructurado contenidos en cuatro bloques que serán impartidos por especialistas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), Renfe Operadora, Adif, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, CAF, Alstom, Talgo y Calvera. El programa interactivo puede descargarse en este enlace: https://lnkd.in/dNFFAcnj.

La inscripción se puede realizar en el siguiente formulario https://www.formacion-ffe.es/OnLine/formulario.asp?item=183 hasta el mismo día 20 de septiembre, fecha de inicio del curso. Para ampliar esta información y realizar cualquier consulta, está disponible el correo electrónico formacion@formacion-ffe.es.

El Centro de Formación de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles posee una trayectoria de más de 30 años en la difusión y transmisión del conocimiento del transporte. Desde 1986 ha impartido todo tipo de cursos, jornadas y seminarios que, junto con la celebración de congresos y exposiciones, lo han convertido en un centro de referencia nacional e internacional en la formación especializada en el transporte terrestre.

España: El Museo del Ferrocarril de Madrid recupera los niveles de visitas prepandemia

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles informa que durante los meses de Julio y Agosto se ha registrado un importante incremento del número de visitantes en el Museo del Ferrocarril de Madrid, gestionado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. En total se han acercado a visitarlo casi 10.000 personas, en concreto 9.915 en estos dos meses, triplicando la cifra del año 2020, y se confirma la tendencia positiva de recuperación de públicos en este espacio cultural ferroviario. Estos datos se acercan ya a los de 2018 y 2019, cuando se alcanzaron 10.305 y 12.046 visitas, respectivamente, en el mismo periodo.

Además, desde el pasado 21 de Junio, coincidiendo con el comienzo del verano, el Museo vuelve a estar abierto al público todos los días y ha recuperado su actividad normal, tras la reapertura de todas sus salas. Tanto la Sala de Relojes como la Sala de Modelismo Ferroviario pueden volver a visitarse tras haber sido renovadas. A esta oferta se han sumado también durante los fines de semana los talleres familiares “Próxima estación: Europa” y “#170MadridAranjuez”, relacionados con la celebración del Año Europeo del Ferrocarril y los 170 años de la inauguración del primer ferrocarril de Madrid, al igual que las visitas guiadas “Yo me bajo en Delicias”, que han tenido una excelente acogida.

China: A la cabeza de los Trenes de Alta Velocidad

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

A partir de Agosto de este año, la empresa CRRC informa que ha entregado un total de 3.375 trenes de alta velocidad, "formando rápidamente la mayor capacidad de fabricación por lotes del mundo, proporcionando una fuerte garantía y apoyo para la operación segura y confiable de 39,000 kilómetros de ferrocarriles de alta velocidad".

Los trenes de alta velocidad de China ya son el líder mundial. Los 39.000 kilómetros de ferrocarriles de alta velocidad de China representan el 70% del kilometraje total de ferrocarriles de alta velocidad del mundo, y los trenes de alta velocidad de China representan 2/3 de los trenes de alta velocidad del mundo.

14 de septiembre de 2021

Llamado a Licitación para la Reparación General de 16 bogies de coches de pasajeros Materfer de la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Privada Nro. 23/2021 para la Reparación General de 16 bogies de coches de pasajeros Materfer de la Línea Belgrano Sur.

Etapa: única.

Clase: nacional.

Modalidad: llave en mano.

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”.

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 30/9/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

Acto de apertura de ofertas: el 30/9/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance de la contratación 

En concordancia con las previsiones del Pliego de Especificaciones Técnicas (PET), la presente Licitación tiene por objeto la reparación general de 16 Bogies para coches remolcados Materfer.

El mismo incluye todos los repuestos, mano de obra y la totalidad de los materiales requeridos para la ejecución de los trabajos.

La contratación comprende la reparación general de 16 bogies de coches de pasajeros Materfer de trocha angosta

Los oferentes deberán cotizar en un todo conforme con lo establecido en el artículo 10º del presente Pliego y la Planilla de Cotización incorporada en el PET.

Río Negro: La Trochita se pone a punto para volver a surcar la estepa Patagónica

Trenes Turísticos

Jacobacci y la Región Sur se preparan para vivir una nueva temporada turística. Con importantes obras y la puesta a punto del material rodante, el legendario trencito prepara su vuelta. La formación genera una gran atracción en residentes y foráneos.

Trabajadores de la construcción y mecánicos trabajan intensamente en distintas obras civiles y en la puesta a punto de la legendaria formación ferroviaria con la mira puesta en la nueva temporada turística de La Trochita.

Luego que el gobierno provincial decidiera reflotar y poner en valor el antiguo trencito a vapor, que constituye el principal recurso turístico de Jacobacci y uno de los más atrayentes del país, la formación comenzó a unir en época estival Jacobacci con Ojos de Agua.

En pocos meses más Tren Patagónico dará inicio a la cuarta temporada consecutiva. Lo hará en forma conjunta con el Ministerio de Turismo de la provincia, a los que se sumarán prestadores turísticos de la zona, como la cooperativa Ayufín Mapu y artesanas, entre otros.

En este contexto y con el objetivo de potenciar el turismo ferroviario en la provincia y, principalmente en la Región Sur, en febrero de este año se pusieron en marcha tres obras de gran relevancia para el circuito La Trochita.

Se trata de mejoras de la infraestructura turística en tres puntos de ramal, en territorio rionegrino, que están en su etapa final. El proyecto que es financiado por Nación, demanda una inversión $34.357.038. Fue presentado oportunamente por el Ministerio de Turismo de Río Negro, en el marco del Programa Nacional 50 Destinos.

Se amplía y refacciona el parador de la Estación Ojos de Agua, se refacciona el parador de la Estación Empalme Apeadero, distante a unos 15 kilómetros al oeste de Jacobacci, y se construye a nueva la Estación Ñorquinco.

Las dos primeras obras forman parte del trayecto que La Trochita realiza entre Jacobacci y Ojos de Agua y la tercera, se enmarca en un convenio entre Río Negro y Chubut para incorporar un servicio entre la localidad chubutana de El Maitén y la rionegrina de Ñorquinco, ubicadas a una distancia entre ambas de 35 kilómetros.

Los trabajos en Ojos de Agua, demandaron una inversión de $20.588.381 y están prácticamente terminados. El grado de avance de la obra supera el 95%. Solo restan detalles en el andén semicubierto de 54 de largo que se construyó y que cuenta además con dos escaleras de acceso y una rampa, en tres tramos, para personas con capacidad reducida. En este lugar se refaccionó a nueva una vieja vivienda ferroviaria. Se convirtió en una “pulpería” que podrá albergar a unos 50 comensales. A esta estructura se anexó una galería perimetral en L, y se construyeron sanitarios para ambos sexos y para personas con capacidad reducida, un ante baño, cambiadores para bebés, cocina y una barra, y se instaló mobiliario y estanterías para exposición y venta de productos artesanales.

La vieja estación del Empalme, se convertirá en una moderna confitería

La obra de Ñorquinco está el 90% de ejecución. En este lugar, la inversión final será de $3.088.269. Se refaccionó a nueva la antigua estación y se realizan trabajos de acondicionamiento en el “triangulo de inversión”, obra que permite cambiar el sentido de marcha de la locomotora.

La obra del Empalme Apeadero, que demandará una inversión de $10.680.388, presenta un grado de avance cercano al 60%. En este lugar, se refaccionó el edificio de la vieja estación para convertirlo en una moderna confitería. Además, utilizando tres vagones de la formación de La Trochita, se construyen sanitarios para ambos sexos y para personas con capacidad reducida, una vivienda para el cuidador y una cisterna para el agua.

Ñorquinco: estación renovada para recibir al trencito desde El Maitén

Estas obras del circuito de "La Trochita", a las que se le anexa la puesta en valor de distintos elementos ferroviarios, buscan impulsar el desarrollo del producto turístico ferroviario, diversificando la oferta turística, hacia espacios de gran potencial de turismo naturaleza como es la región de la estepa rionegrina.

Se trabaja en la puesta a punto de la formación ferroviaria

Desde hace unos meses, personal de los talleres ferroviarios de Jacobacci y mecánicos trabajan en la puesta a punto de la legendaria formación del trencito a vapor para poder afrontar una nueva temporada turística. Desde el 2019, cada verano, La Trochita se convierte en la principal atracción para lugareños y visitantes. El sonar del silbato y el cielo teñido de gris y negro por el vapor y el humo de las locomotoras retrotraen a viejas épocas e invitan a los lugareños a seguir soñando. También despierta un asombro y admiración en quienes llegan a Jacobacci para emprender un viaje en el que se mezcla un pasado ferroviario lleno de historias y anécdotas, con un presente que tiene a esta pintoresca formación ferroviaria nuevamente como principal atractivo en la zona.

Este martes 14 de septiembre, en el marco del 105° aniversario de Jacobacci, lugareños y visitantes podrán disfrutarla en el anden de la estación. Y el próximo 6 de octubre, la formación volverá a recorrer los 92 kilómetros -ida y vuelta- hasta Ojos de Agua, en el marco de la inauguración de las obras que se ejecutan en ese paraje.

Desde el Tren Patagónico, se planifica la temporada estival a partir del 11 de diciembre y hasta Semana Santa. Todos los sábados, la formación unirá Jacobacci con Ojos de Agua.DiarioRíoNegro.com 

Descarrilamientos varios de formaciones de Trenes Argentinos Cargas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Cargas durante estos dos últimos días ha sufrido en distintos lugares del país, descarrilamientos de algunas de sus formaciones, tanto en las Líneas Urquiza y Belgrano.

Línea Urquiza

Si bien no tenemos mucha información sobre el accidente ocurrido en cercanías de la localidad correntina de Monte Caseros por una formación de Trenes Argentinos Cargas, sí podemos decir que al parecer la locomotora y algunas tolvas cargadas con piedras descarrilaron.

El personal de vía y obras de Monte Caseros concurrió en forma rápida para encarrilar el material y dejar expedita la vía.

Línea Belgrano

En esta línea ocurrieron dos acontecimientos, que tengamos noticias. Uno en cercanías de estación Jesús María cuando el tren Nro. 1408 de Trenes Argentinos Cargas que se dirigía de Frías (Santiago del Estero) hasta Alta Córdoba cargado con maíz, sufrió la rotura de un eje de uno de los bogies de un vagón a la altura del Km. 784 descarrilando. 




Fue encarrilado el vehículo y lo trajeron lentamente hasta vía tercera de la estación Jesús María dejándolo en el lugar para que el tren continúe su ruta.



Todas las fotografías crédito a quién o quiénes correspondan

El otro hecho, más grave, ocurrió en playa de maniobras Alta Córdoba cuando al parecer (no es oficial) la locomotora GM modelo G22CU Nro. 7727 (volcada) habría tomado mal el cambio rozándose con una formación de tolvas pedreras. 

Rosario: Planean estación de tren cerca del Aeropuerto de Fisherton

Actualidad

Sigue en pie la reactivación del tren Rosario - Cañada de Gómez y llamaron a licitación para renovar las vías. La vuelta de los trenes metropolitanos.

Trenes Argentinos lanzó la licitación para renovar vías y de este modo, reactivar el tren Rosario - Cañada de Gómez. La vuelta de los trenes metropolitanos a Rosario genera grandes expectativas y ese contexto, el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, confirmó que se espera hacer las primeras pruebas antes de fin de año y dijo que proyectan una estación de tren a 700 metros del Aeropuerto de Fisherton.

"Es un paso más adelante en un proyecto que hace tres meses fue anunciado como el tren de cercanía que hace mucho tiempo no existe en el ámbito de la metrópolis de Rosario", manifestó el funcionario.

Asimismo, Giuliano aseguró que prevén realizar un viaje de prueba antes de fin de año y a un costo de 40 pesos el boleto. En contacto con La Ocho, recalcó que "no existe solamente la metrópolis del Área Metropolitana del Buenos Aires que tiene trenes hace más de cien años, sino que existen otras regiones como los conglomerados de Rosario o Córdoba".

"Estamos en la etapa del obrador en las vías ascendente y descendente en las partes que necesitan mantenimiento y sustitución de durmientes", detalló y adelantó que está prevista la instalación de una estación a unos 700 metros del Aeropuerto de Fisherton.VersiónRosario.com

Ya se encuentran en Astilleros Tandanor Cinar los coches Doble Piso para su reparación general y vuelta al servicio de trenes regionales

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo viene informando Crónica Ferroviaria desde hace meses, cuando se empezó a conocer que la empresa Trenes Argentinos Operaciones tenía entre sus planes recuperar la cantidad de 28 vehículos para una vez finalizados los trabajos ser utilizados en trenes regionales.

Ahora informa que en los Astilleros Tandanor Cinar se está trabajando en serie de adecuaciones en el paragolpes, ensanche de puertas y la incorporación de baños más amplios para pasajeros y pasajeras con movilidad reducida.

Además, se llevará adelante cambios en el sistema neumático y eléctrico para el funcionamiento del aire acondicionado.

El objetivo de este prototipo, es que haya disponibilidad de material rodante para brindar acceso a trenes más cómodos y seguros.

Línea Sarmiento: Robaron un celular de un comercio del andén de la estación Flores y fueron detenidos.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer dos personas de sexo masculino sustrajeron un teléfono celular de un comercio de panchos en la estación Flores de la Línea Sarmiento.

Luego de consumado el hecho, se subieron a una formación que se encontraba estacionada en andén. A través de las cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo de Trenes Argentinos Operaciones se observó a la damnificada corriendo por el andén para alertar sobre lo sucedido. 

Es por ello que el personal policial junto a la mujer damnificada recorren los coches en búsqueda de los delincuentes y los detectan, situación fue registrada por las cámaras de las formaciones cuyo vídeo es el que se publica en la nota.

Una vez que los encontraron los que cometieron el delito, el personal policial le prestó el teléfono celular para realizar una llamada a la mujer damnificada.


De esa forma lograron escuchar el tono del dispositivo de la damnificada entre las pertenencias de los masculinos. Por el hecho se detuvo a ambas personas y se recuperó el celular 

Los delincuentes, los testigos y la damnificada fueron trasladados a la dependencia policial donde se realizó la denuncia correspondiente.

Hay que recordar, que la empresa Trenes Argentinos Operaciones cuenta con más de 4000 cámaras de seguridad distribuidas en el ámbito ferroviario, con las que monitorea hechos delictivos, accidentes y cualquier otra acción que altere el orden y la operación del Sistema de Transporte. 

Asimismo, cuenta con el apoyo de las fuerzas federales de seguridad y empresas privadas del sector, articulando con las fuerzas locales, policías provinciales y municipios, aplicando tecnología de avanzada para que el pasajero viaje cada día más seguro.

Llamado a Licitación para la Adquisición de Repuestos para Locomotoras CRRC modelo CKD8 y Coches de Larga Distancia Remolcados CNR CCK

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 35/2021, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, para la Adquisición de Repuestos para Locomotoras CRRC modelo CKD8 y Coches de Larga Distancia Remolcados CNR CCK 

Etapa: única. 

Clase: nacional e internacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 6/10/2021 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 6/10/2021 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Introducción

La presente documentación define las condiciones a cumplir para la provisión de repuestos para Locomotoras CKD8 y coches remolcados CNR CCK Larga Distancia pertenecientes a las diferentes líneas que operan bajo el ámbito de SOFSE.

Información de los bienes a proveer 

Función y material rodante que utilizan los Bienes:

Se trata de unidades de freno, aparatos de tracción completos y sus componentes, paragolpes y contactores pertenecientes a las locomotoras CNR CKD8 y coches remolcados CNR CCK, que prestan servicios de larga distancia en las distintas líneas de SOFSE.

Los repuestos son necesarios para la reparación y mantenimiento tanto de las locomotoras como de los coches remolcados.

En todos los casos se trata de materiales nuevos, sin uso. Los mismos deberán responder a las siguientes características técnicas: 

Chile: La empresa estatal chilena ferroviaria (E.F.E.) emite bonos en los mercados internacionales a 40 años

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que emitirá bonos en los mercados internacionales a 40 años de plazo. La colocación por US$ 500 millones obtuvo a una tasa de 3,83% y los recursos serán utilizados para continuar financiando del plan “Chile sobre Rieles” que busca triplicar el número de pasajeros transportados y duplicar la carga movilizada al año 2027.  

Esta colocación es la segunda que efectúa la firma estatal en los mercados internacionales. La primera, realizada en agosto de 2020, obtuvo la tasa más baja en la historia de un bono de 30 años para una empresa de la región. 

Otro elemento destacado por los inversionistas fue la clasificación de riesgo “A-” y “A” asignada a EFE Trenes de Chile por las agencias Fitch y Standard & Poor’s, “lo que también es un espaldarazo al trabajo que ha realizado el equipo de la empresa en el avance del Plan Chile Sobre Rieles, y a los proyectos y perspectivas futuras del tren”, agrega Errázuriz. Entre los principales hitos del último año está la renovación de la flota de trenes en para los servicios Rancagua – Estación Central, Biobío y La Araucanía, además del inicio de las primeras obras del proyecto Santiago – Melipilla, que contempla una inversión de US$1.554 millones y se espera que entre en operación el segundo semestre de 2026. 

Este comunicado no constituye una oferta para vender o una solicitud de una oferta para comprar valores en ninguna jurisdicción donde dicha oferta o solicitud sea ilegal. 

Los valores a los que se refiere este comunicado no han sido ni serán registrados bajo la Ley de Valores de 1933 de los Estados Unidos de América (Securities Act of 1933, o la “Ley de Valores”). A menos que estén registrados, estos valores pueden ofrecerse solo en transacciones que están exentas de registro bajo la Ley de Valores. 

Alstom España lanza una nueva edición de su programa de formación y prácticas para jóvenes graduados

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Alstom España informa que en colaboración con la Fundación Universidad-Empresa ha puesto en marcha la 9ª Edición del programa Alstom Talent Energy para recién titulados, una iniciativa de excelencia académica y profesional.

Este programa, de 12 meses de duración, ofrece becas de formación post-grado y prácticas remuneradas en los centros de Alstom en Madrid y Barcelona.

“Con este programa, en el que ya han participado más de 250 graduados, ofrecemos a los recién titulados una oportunidad para que continúen su desarrollo personal y profesional en una empresa global como Alstom, líder mundial en movilidad. La promoción del talento joven y su desarrollo profesional es un pilar estratégico de nuestra empresa”, afirma Reyes Torres, directora de Recursos Humanos de Alstom para España y Portugal.

Alstom España lanza una nueva edición de su programa de formación y prácticas para jóvenes graduados.

Este año se ofrecerán un total de 14 plazas para  titulados en Ingeniería Industrial, Organización Industrial, Ingeniería Eléctrica o Administración y Dirección de Empresas, entre otras áreas.

sta iniciativa, los graduados podrán combinar, en un único programa, la formación de postgrado y la formación práctica. Además de prácticas remuneradas y tuteladas, los participantes del Alstom Talent Energy cursarán el título propio “Organizaciones Ágiles y Transformación Digital” de la Universidad de Alcalá. Todos los participantes reciben una beca de Alstom España para realizar esta formación, mientras en paralelo desarrollan sus prácticas profesionales en diferentes proyectos de movilidad sostenible, nacionales o internacionales.

El plazo para inscribirse en el proceso de selección concluye el 24 de septiembre. Los candidatos seleccionados se incorporarán el 22 de noviembre. Los titulados interesados en inscribirse en el programa Alstom Talent Energy pueden hacerlo online en www.talentoteca.es/alstom

España: Madrid tiene amianto en trenes de 2007 y estudia si se vulneró la ley en sus compras

Exterior

Metro admite la presencia de este material en convoyes que fueron adquiridos después de que la ley prohibiera comercializar con esta sustancia

"Atención, estación en curva". El 31 de julio, dos vagones de metro descarrilaron en la céntrica estación madrileña de Puerta de Toledo. El incidente no fue a más y tan solo provocó retrasos en la ruta de los 200 pasajeros que se encontraban en ese convoy de la línea 5. Sin embargo, al menos una de esas dos unidades, adquirida en 2005, tenía piezas de amianto. Fuentes conocedoras del caso informaron a El Confidencial y desde la Consejería de Transportes, de la que depende Metro de Madrid, confirman este extremo. En el Gobierno regional, reconocen que no solo han hallado ese material en modelos de 2005, sino que también lo han encontrado en coches más modernos que habrían sido comprados hasta 2007.

Coche abarrotado de viajeros en la estación de Sol. (EFE)

La Comunidad de Madrid admite que tenía constancia de la presencia de la sustancia en las piezas del convoy accidentado y señala que hay otros 32 trenes de esa misma serie, aunque las fuentes gubernamentales consultadas insisten en que han sido encapsuladas y que no suponen ningún peligro para usuarios o trabajadores. En este caso, las fechas de adquisición de los vagones son de especial relevancia, ya que fue a partir de 2002 cuando en España se prohibió la comercialización de derivados del amianto. Los aparatos mencionados fueron comprados después por parte de la Administración regional, que está estudiando el caso para averiguar si se incumplió la ley en la compraventa. 

Desde el departamento, a preguntas de este medio, aseguran que están en contacto con las compañías proveedoras para averiguar si esas piezas estaban presentes en los trenes desde su fabricación y, por tanto, en el momento de ser comprados. En la consejería, entienden que esto es así y que cuando se cerró la operación no se les comunicó con el detalle preciso, pero no lo saben "al cien por cien", por lo que están analizándolo. De confirmarse ese extremo, buscarían responsabilidades legales por parte de esas empresas. Las fuentes consultadas apuntan que han enviado recientemente una misiva a estas firmas para tener reuniones técnicas que ratifiquen su hipótesis: que no se les dio a conocer minuciosamente la composición.

"Metro está ahora en el proceso de pedir explicaciones y aclaraciones al fabricante de estos trenes [la empresa CAF] y tomar así las medidas oportunas", afirman en declaraciones a El Confidencial en relación con el vagón accidentado el pasado 31 de julio. Estas fuentes inciden en que en ese incidente ningún elemento de amianto se vio dañado. La compañía aludida ha evitado hacer comentarios ante este caso y se escuda en que no puede desvelar detalles de los bienes vendidos a sus clientes. 

Las fuentes gubernamentales consideran que otra opción podría ser que esas piezas se hubieran integrado luego en forma de recambios, si bien creen que esto es poco probable. "El amianto está actualmente presente en algunas instalaciones de estaciones antiguas y en pequeñas piezas de algunos modelos de trenes. Todo el amianto existente se encuentra en estado no friable, es decir, no emite fibras al ambiente, luego no hay riesgo alguno para la salud de trabajadores ni viajeros", defienden desde la consejería, que tiene previsto invertir 170 millones de euros en un plan para retirar todos los elementos que contengan la sustancia. Los trabajos comenzaron en 2018 y se prolongarán hasta 2027. "Hacemos un esfuerzo muy grande", argumentan.

Cuatro muertes

Desde Más Madrid, primera fuerza de la oposición en estos momentos, dicen no estar "sorprendidos" pese a "la gravedad de este hecho". "La comunidad ha ocultado la peligrosidad del amianto durante años poniendo en riesgo las vidas de los trabajadores de Metro de Madrid", consideran estas fuentes, que recuerdan el caso de la venta de vagones con esta peligrosa sustancia por parte de la región a Buenos Aires en el año 2011. En octubre de 2019, la Administración argentina demandó a Metro y le reclamó 15 millones de euros. Metro de Madrid tiene varios frentes abiertos por la gestión del amianto en sus instalaciones. 

En junio de 2020, indemnizó con 193.000 euros a la familia de un empleado que falleció en 2018 tras habérsele reconocido una incapacidad permanente por una enfermedad profesional derivada de la exposición a este material. Era el primer acuerdo al que llegaba la compañía pública con familiares de trabajadores afectados. Un año después, esta primavera, un maquinista murió tras una "larga enfermedad" vinculada a la exposición al amianto. Era la cuarta víctima mortal por este tipo de causas.ElConfidencial.com