10 de junio de 2015

Fein y Javkin impulsan la reactivación de la estación de trenes Rosario Norte

Actualidad

Aseguran que desde ese lugar estratégico el servicio logrará una mayor conectividad hacia otras provincias y la región.

La intendenta Mónica Fein y el diputado nacional Pablo Javkin recorrieron las instalaciones de la Estación Rosario Sur y avanzaron en un proyecto superador que incorporará a la Estación Rosario Norte.

"Nuestro primer desafío fue concretar junto al gobierno nacional la conexión vial Rosario-Buenos Aires y terminamos la Estación Rosario Sur, una estación moderna con los servicios que requiere un espacio de este tipo. Ahora estamos avanzando junto con Pablo Javkin en un proyecto más ambicioso, combinando propuestas del Frente para lograr un plan que ponga a la ciudad en un lugar central. Queremos que el tren llegue a Rosario Norte", remarcó Fein.

El diputado nacional y la intendenta quieren complementar el avance del servicio a Retiro.

Rosario, uno de los centros ferroviarios más importantes del país, cuenta hoy con un enorme potencial para convertirse en ese nodo a partir de las infraestructuras e instalaciones disponibles en condiciones de ser reutilizadas.

Javkin, en tanto, quien es autor de la ley provincial que establece la reactivación del sistema ferroviario en Santa Fe, resaltó: "Es necesario complementar el avance que significa la recuperación del ramal Rosario-Buenos Aires con una mirada estratégica para la ciudad y la región, de ahí la importancia de que el tren llegue a Rosario Norte, lo que implica ganar en conectividad".

En tal sentido, destacó que "Rosario Norte es la única estación operativa para trenes de pasajeros, y es la parada obligada de los servicios a Córdoba, Tucumán y Retiro de la Sociedad Operadora Ferroviaria. Tiene entre diez y veinte movimientos semanales, cantidad que podría aumentarse. Se podría reponer el servicio de trenes a Santa Fe y reactivar los trenes metropolitanos, frente a la próxima licitación de las obras del tramo Rosario- Córdoba".

El objetivo, a partir de este proyecto, es trabajar para lograr una optimización de esos recursos que permitirá reinstalar en la ciudad un sistema eficiente de movilidad que responda a los requerimientos del desarrollo urbano y metropolitano alcanzado.

"En este último tiempo la renovación del servicio ferroviario de pasajeros a Retiro con parada transitoria en nuestra ciudad en la Estación Rosario Sur, no sólo ha reparado una deuda histórica, sino que ha motivado un proyecto que incorpore a un punto más estratégico de la ciudad como lo es Rosario Norte", resaltó la intendenta.

Ventajas. Esta última estación se constituye como un nudo ferroviario que permite, por un lado conectar servicios desde y hacia otras latitudes del territorio nacional y por otro posibilita la coordinación de servicios de escala intermedia con la posibilidad de penetrar en el tejido urbanizado de la ciudad de Rosario.

En el corto plazo, el servicio ferroviario Rosario-Buenos Aires podrá llegar a Rosario Norte continuando por la traza ferroviaria existente, para encontrarse los pasajeros en un punto neurálgico y central de la ciudad o bien continuar viaje hacia cualquiera de los destinos posibles desde este lugar: a Tucumán o a Córdoba con servicios de larga distancia. O bien a con servicios regionales: Cañada de Gómez y Casilda, como los más destacados.

Con estos servicios regionales se verán afianzadas las vinculaciones tanto territoriales como de servicios urbanos que ofrecen las diferentes ciudades, posibilitando desarrollar a cada una su propia potencialidad.

Se propone la reactivación de los servicios ferroviarios de pasajeros para los corredores Oeste y Sudoeste usando la infraestructura ferroviaria existente utilizando coches motor diesel que podrán ingresar hasta la estación Rosario Norte, con paradas en todas las estaciones existentes que fueran utilizadas para pasajeros en tiempos pasados y, si los servicios lo requieren, se podrán nuevas estaciones en los sitios de mayores demandas.

"De esta manera, quedan vinculados dos proyectos estratégicos y emblemáticos para la movilidad urbana", concluyó la intendenta Fein.LaCapital.com

Alstom presenta sus últimas innovaciones para el transporte urbano y sostenible

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

* Presenta  un novedoso sistema de carga rápida  en estaciones,  válido para tranvías y para autobuses eléctricos.

* Gracias las optimización de los trabajos de obra civil, a la integración de sistemas y a la utilización de tecnología abiertas ofrece un sistema integrado para  tranvías que reduce los tiempos de desarrollo del proyecto  a tan solo 30 meses, con un ahorro de costes del 20%

* Participa, junto con Volvo, en un programa pionero para el desarrollo de “carreteras eléctricas”

La Alstom informa que ha presentado esta semana, en el transcurso de la feria de movilidad urbana UITP, que se celebra en Milán, las últimas novedades y tecnologías para el desarrollo de un transporte urbano y sostenible.


Entre las innovaciones anunciadas por Alstom destacan la tecnología SRS, un sistema de carga rápida  en estaciones para tranvías y autobuses eléctricos; y  la solución  Attractics, para implementar sistemas tranviarios completos en menor tiempo –tan solo 30 meses- y con menores costes –un 20% inferiores-. Además, durante esta feria  ha presentado un proyecto, desarrollado en colaboración con Volvo, para el desarrollo de “carreras eléctricas”.

Tecnología de carga rápida para tranvías y autobuses eléctricos

La  tecnología  SRS  (Solución de Recarga en Estaciones) es una innovadora solución de carga eléctrica por el suelo, válida  tanto para tranvías como para autobuses eléctricos. Esta solución de carga rápida  se basa en la tecnología APS (Alimentación Por Suelo)  de Alstom, ampliamente utilizada por los tranvías Citadis. Mientras que la tecnología APS suministra alimentación eléctrica  al tranvía durante la  marcha, la solución SRS carga el tranvía cuando se detiene en las estaciones, en menos de 20 segundos.

Equipado con supercondensadores o baterías, el tranvía se recarga a través de un raíl conductor situado en tierra y por medio de zapatas colectoras montadas bajo la caja. Entre dos estaciones, el tranvía circula de forma autónoma  sin necesidad de catenaria y recupera energía durante las fases de frenado. La energía se obtiene de armarios eléctricos compactos integrados en las estaciones. El SRS es una solución abierta  que puede utilizarse en tranvías no fabricados por Alstom.

Además, esta tecnología está diseñada para aplicarse también en el transporte por carretera, como un sistema de alimentación para autobuses eléctricos, a través de puntos de carga situados igualmente en el suelo de las estaciones.

Sistemas tranviarios en menor tiempo y con menores costes

Con el objetivo de facilitar la adopción de sistemas tranviarios sostenibles en las ciudades en expansión, Alstom ha desarrollado la solución Attractis. Gracias a esta solución integrada, se puede implementar  un sistema tranviario completo en  tan sólo 30 meses, incluyendo desde la fase de diseño hasta la puesta en servicio. Diseñado para optimizar los costes de adquisición y el coste total de propiedad, ofrece hasta un 20% de ahorro en la inversión necesaria, en comparación con un sistema de tranvía convencional.

La solución “llave en mano” incluye el tranvía Citadis  de Alstom y toda la infraestructura asociada: vía, suministro de energía, estaciones de viajeros, sistema de comunicación e información, supervisión de explotación de la línea y sistemas de control, billetaje y mantenimiento. En asociación con una empresa de obra civil, Alstom construye toda la infraestructura necesaria y garantiza las pruebas y la puesta en servicio de la línea completa, en colaboración con el operador.

El tranvía, un modo de transporte ecológico, cuenta con unas emisiones de gas de efecto invernadero entre 3 y 10 veces inferiores a la de los automóviles, contribuyendo así a la protección del medio ambiente. Con este sistema se alcanza una capacidad de transporte de entre 4.000 y 14.000 pasajeros por hora y por dirección)

Carreteras eléctricas, con Volvo.

Junto con Volvo, Alstom está trabajando en  un proyecto  de innovación para el desarrollo de carreteras  eléctricas , como una alternativa sostenible para el transporte de mercancías de larga distancia en camiones híbridos.

El proyecto busca aplicar a las carreteras el sistema de alimentación por suelo (APS) de Alstom, que utilizan los tranvías Citadis desde 2003. Al igual que en la tecnología tranviaria, la solución planteada consiste en la introducción de un carril conductor en la vía (dos líneas de alimentación eléctrica en el asfalto, en este caso) para que éste suministre electricidad al vehículo durante la marcha. Un colector de corriente en contacto con las líneas de energía se ubica en el vehículo.

Las líneas de alimentación corren a lo largo de toda la longitud de la carretera. Estas líneas, al igual que sucede con los tranvías actualmente en funcionamiento con esta tecnología, cuentan con un sistema inteligente para que la corriente solo circule cuando el vehículo se encuentra sobre ellas. Un  colector de electricidad montado en la parte trasera o debajo del camión emite una señal determinada, que activa el sistema y permite que circule la corriente eléctrica solo en ese momento.

Este sistema, idóneo para el transporte de mercancías en grandes distancias, garantiza la disponibilidad continua de “combustible”, permitiendo que los camiones funcionen sin limitaciones de autonomía,  sin necesidad de llevar grandes pilas y sin tener que realizar paradas constantes para recargar las baterías.

El programa, que cuenta con el apoyo de la Agencia Sueca de Energía,  completará la fase de ensayos a finales de 2015.

Uruguay: Nueva empresa operadora ferroviaria SLF S.A.

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Administradora Ferroviaria del Estado informa que ante la próxima puesta en funcionamiento de la nueva empresa operadora ferroviaria SLF S.A, AFE considera importante informar a sus funcionarios:


1- SLF es una empresa de AFE, donde AFE es su principal accionista ( 51% AFE y 49% Corporación Nacional para el Desarrollo)

2- Todos los funcionarios de AFE que asi lo decidan, tienen el derecho legal de trabajar en SLF S.A y AFE les reservará el cargo hasta su jubilación. ( Léase decreto adjunto del Poder Ejecutivo).

Uruguay: Autoridades de A.F.E. supervisaron avances obras mejoramiento infraestructura de vía

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Administración Ferrocarriles del Estado informa que el fin de semana pasado correspondiente al 6 y 7 de Junio, se hicieron presentes las autoridades de A.F.E. en los departamentos de Tacuarembó y Rivera.


Allí se supervisaron los avances realizados en el marco del proyecto de reacondicionamiento de la infraestructura de vía FOCEM 1.


En esa instancia se hizo una  prueba de velocidad  en que la maquina Plasser que corrió a una velocidad de 60 km/h sin problemas sobre la vía.


También se evaluó el lugar donde se va a acopiar la piedra para las obras, el cual seguramente será en Tacuarembó.

8 de junio de 2015

Randazzo: “Está claro que los dirigentes sindicales muestran un enorme desprecio por los trabajadores”

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dijo hoy que “con este paro está claro que algunos dirigentes sindicales muestran un enorme desprecio por los trabajadores que dicen representar”.

En declaraciones radiales Randazzo afirmó que “es un paro de características políticas para perjudicar al gobierno porque no tiene fundamentos, este gobierno trabajo y le dio una importancia vital al transporte público”.

“Los trabajadores se van a ver imposibilitados de ir a trabajar por el paro convocado por gremios que han sido privilegiados por este gobierno con políticas de transporte inclusivas; estamos en una era de transformación ferroviaria en la que no sólo hay trenes nuevos, cosa que no ocurría hace 50 años, sino que los motorman cobran salarios muy altos”, agregó el Ministro.

Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo

Randazzo dijo que los que pararán el martes “son los sindicalistas que más ganan, transportan millones de argentinos que cobran muchísimo menos que ellos y no les permiten a ellos ir a trabajar, es llamativo y alejado de la realidad este paro”.

“Este es el gobierno que más hizo por los trabajadores, un reclamo por ganancias, en especial por los que más ganan, no puede derivar en un paro”, finalizó el responsable de Interior y Transporte.

"El que sabotea los trenes es el gobierno"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ante la acusación del ministro Randazzo de "sabotaje", el diputado y candidato a presidente Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) hoy afirmó: "Acá el que sabotea los trenes es el gobierno nacional, que mantiene todo el sistema ferroviario bajo una privatización encubierta. Cada vez que surge un problema, Randazzo se victimiza para ocultar su responsabilidad en las graves falencias del servicio."

Legislador Alejandro Bodart

Bodart agregó: "Para que el tren sea eficiente, seguro y económico hay que estatizar todo el servicio con control social. Y en vez de comprarles a los chinos, es preciso recuperar la industria ferroviaria nacional y así dar empleo en primer lugar a los jóvenes".

La Fraternidad: Orden de paro día 09/06/2015

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria:

Mediante Circular General Nro. 22 de fecha 08 de Junio de 2015 el gremio La Fraternidad se dirige a las Seccionales, Delegaciones y a sus representados en general a los efectos de informarles con relación a las resoluciones emanadas de las reuniones llevadas a cabo por los Gremios del Transporte.

Como es sabido, el día 31 de marzo próximo pasado se realizó el paro general de actividades dispuesto por los gremios del transporte.


Los días 14 y 23 de abril ppdo., se reunió el Consejo Directivo de la CATT, y ante la falta de respuestas a los reclamos que viene formulando el sector, habiéndose agotado todas las instancias, se resolvió elevar un pedido de audiencia a la Señora Presidenta de la Nación a través de una solicitada que fue publicada el día 25 de abril, con el objeto de insistir en nuestros justos planteos por Inflación, Equiparación del Mínimo Jubilatorio con el Salario Mínimo Vital y Móvil, Impuesto al trabajo, sinceramiento de las prestaciones de naturaleza previsional y de Asignaciones Familiares, mayor Seguridad contra el delito, Retención indebida de los fondos de las Obras Sociales, y una Ley Federal de Transporte.

Luego de sucesivos encuentros, el día 18 de mayo los gremios del transporte nucleados en la CATT se reunieron nuevamente en la Sede de esta última con el objeto de analizar el Plan de Lucha tendiente a encontrar una solución real a los reclamos ligados con los temas antes mencionados, a los que ahora se le agrega el pedido de paritarias libres. A pesar de los esfuerzos y la permanente disposición dialoguista demostrada por las distintas organizaciones sindicales del sector, y considerando que no se ha podido lograr ningún avance, como es de dominio público, se dispuso anunciar un paro general de actividades para el día 9 de junio próximo.

En consecuencia, en la reunión del Secretariado Nacional de La Fraternidad realizada el día de 27 de mayo último, se resolvió adherir al Paro General dispuesto por los gremios del transporte, por lo que el Personal de Conducción perteneciente a las empresas ferroviarias de cargas y pasajeros deberá paralizar sus tareas desde las 00:00 hasta las 24:00 horas del día 9 de junio de 2015.

Unión Ferroviaria: No ha considerado ni resuelto ningún Paro General de actividades; en consecuencia no llevará adelante ninguna medida de fuerza en tal sentido

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

En un comunicado de prensa, el gremio Unión Ferroviaria, ante la medida de fuerza convocada por un sector del movimiento obrero para el próximo martes 09 de Junio, comunica a todas las trabajadoras y trabajadores ferroviarios representados, en particular y a la opinión pública en general que:


* La Confederación General del Trabajo (C.G.T.), que la Unión Ferroviaria integra y participa de su Consejo Directivo, no ha considerado ni resuelto ningún Paro General de actividades; en consecuencia no llevará adelante ninguna medida de fuerza en tal sentido.

* Asimismo recuerda que el pasado 10 de febrero del corriente la Unión Ferroviaria ha acordado a cuenta de la paritaria para el período 01/03/2015 al 28/02/2016, una Suma Fija No Remunerativa escalonada de $ 2000 para las categorías inferiores y $ 3750 para las superiores, por el término de cuatro (4) meses; es decir: Marzo, Abril, Mayo y Junio, para lo cual está vigente dicho acuerdo y en ese sentido a fines del mes de Junio iniciará las negociaciones correspondientes, en la búsqueda de acordar la paritaria definitiva que regirá para el período citado.

* Por otra parte, nuestra Organización seguirá apostando y aportando a la reconstrucción del Sistema de Transporte Ferroviario, hecho que se está llevando a cabo progresivamente y en donde el País está viviendo un momento histórico a partir de la Promulgación de la Ley que reestatiza los Trenes Argentinos; trabajando para mejorar día a día las condiciones laborales; la consolidación de las negociaciones paritarias y la generación de cientos de nuevos puestos de trabajo para la actividad.

Tren Urbano de la Ciudad de Santa Fe: Balance positivo tras las primeras pruebas de circulación

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe informa que desde el cruce de Salvador del Carril y Pedro Vittori, el Tren Urbano realizó hoy un recorrido hacia el sur para chequear el funcionamiento del sistema y el estado de las vías. Ahora se ultiman detalles en los apeaderos, mientras se corrobora el sistema de señalética tanto lumínica como sonora. El intendente José Corral acompañó las pruebas y se mostró satisfecho: “Seguramente va a ser una opción que tomen los santafesinos y que se va a articular con el transporte público por colectivo”, remarcó.

Las primeras pruebas de circulación para la puesta en marcha del Tren Urbano en la ciudad de Santa Fe se realizaron este lunes en la zona del apeadero construido en el Parque Federal, en inmediaciones de Salvador del Carril y Pedro Vittori. Los ensayos fueron observados por funcionarios locales, encabezados por el intendente José Corral, y también representantes de entidades y vecinales abarcadas por el ramal que irá, en esta primera etapa, desde el Molino Franchino a la Esquina Encendida. Entre otros, asistieron referentes de instituciones ligadas a la historia del tren en la capital provincial.


Como se sabe, en los últimos meses el Gobierno de la Ciudad llevó adelante una serie de obras -con financiamiento del Ministerio de Transporte de la Nación- que permitirán poner en marcha por primera vez el Tren Urbano en la capital provincial, que inicialmente realizará un recorrido de unos 4 kilómetros, teniendo como punto de partida Pedro Vittori, a la altura del Molino Franchino, atravesando el Parque Federal, cruzando por la zona del Puente Negro, y llegando hasta Estanislao Zeballos y Facundo Zuviría, donde está La Esquina Encendida.

Entre otras obras, se realizó el reacondicionamiento de las vías existentes y la construcción de vías nuevas; la construcción de 8 apeaderos; la reconstrucción de nuevos tramos de la ciclovía -que corren paralelos a las vías por donde circulará el Tren Urbano-, así como también obras de seguridad vial para la circulación de las unidades. El Intendente mostró su alegría y satisfacción, y ofreció más detalles sobre el próximo funcionamiento en la ciudad.

Un orgullo santafesino

El intendente José Corral recordó que “Santa Fe creció en torno a sus trenes, y lamentablemente en la década del ‘90 dejaron de funcionar porque se retiró el Estado”. De todas formas, señaló que “ahora la ciudad tiene un plan y queremos aprovechar estos verdaderos patrimonios que nos dejaron las generaciones pasadas. Y empezamos a recuperarlas para distintos usos: en este caso, para el mejor de los usos, que es el tren ya no de carga sino de pasajeros”.

El mandatario santafesino consideró que “uno de los cruces más críticos es en Salvador del Carril”, por lo que se hizo la prueba de las señales lumínicas y sonoras en esa esquina. “Funcionaron mejor de lo que esperábamos, porque se escucha muy bien y las luces son muy potentes, por lo tanto nos van a alertar para que no haya mayores dificultades en el tránsito”, dijo José Corral.

Luego agregó que “el tren está funcionando sin prisa pero sin pausa; no queremos cometer ningún error; por eso estamos haciendo las pruebas. Ya están hechas las reparaciones de las vías, el tren va a andar a modo de prueba para ir mejorando todo lo que tiene que ver con el rozamiento, y también en los próximos días se va a completar la señalización lumínica para en poco tiempo empezar, como nos comprometimos con el ministro de Transporte, Florencio Randazzo”.

En esta línea agradeció al funcionario del gobierno nacional, y destacó “el trabajo conjunto, porque esto demuestra que si hacemos las cosas bien y sin mezquindades en diferentes niveles se consiguen estos resultados. Vale recordar que hace seis o siete meses nos pusimos de acuerdo, vinieron los fondos de la Nación y comenzaron las obras y le habíamos dicho al ministro que para mayo o junio íbamos a estar haciendo las pruebas, y aquí estamos”, recordó.

En beneficio de todos

En esta primera etapa, el tren va a cubrir el trayecto desde Zeballos y Facundo Zuviría hasta Bulevar y Vittori. Son unos cuatro kilómetros que se podrán realizar en 11 minutos. “Seguramente va a ser una opción que tomen los santafesinos y que se va a articular con el transporte público por colectivo”, señaló José Corral.

Además se va a combinar con otras movilidades, como las bicicletas, ya que habrá bicisenda a lo largo del recorrido. “Estamos muy contentos y entusiasmados porque esto demuestra lo que podemos hacer los santafesinos”, agregó.

El Intendente recordó que el costo del pasaje “será el mismo que el boleto del colectivo. La idea es que se integre como si fuera parte del transporte general de la ciudad. Y hasta está la posibilidad del boleto combinado”. Anticipó que “el primer tiempo va a funcionar de manera gratuita, hasta que nos acostumbremos a usarlo. Seguramente muchos vecinos de barrios como Fomento 9 de Julio, Jardín Mayoraz, Don Bosco -entre otros- lo van a incorporar y a usar como un medio de transporte más en la ciudad”.

En ese sentido, José Corral apuntó que “es un recorrido que tiene interés cultural, recreativo, y porque no también turístico, porque los fines de semana se va a usar mucho para paseo: en un extremo está la Esquina Encendida y en el otro el Molino Franchino; pero en el medio está La Redonda y el Parque Federal, y por eso se va a aprovechar para disfrute de todos los santafesinos sobre todo los fines de semana”, concluyó.

Se rechaza el recurso jerárquico en subsidio del de reconsideración interpuesto por las empresas América Latina Logística Central S.A. y América Latina Logística Mesopotámica S.A., contra la Resolución Nro. 469/2013 del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 964/2015 de fecha 28 de Mayo de 2015 del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, Se rechaza el recurso jerárquico en subsidio del de reconsideración interpuesto por las empresas América Latina Logística Central S.A. y América Latina Logística Mesopotámica S.A., contra la Resolución Nro. 469/2013 del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación.


Para una mayor información transcribimos Resolución Nro. 964/2015

MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE
Decreto 964/2015
Recházase recurso.
Bs. As., 28/5/2015
VISTO el Expediente N° S02: 0020985/2012 del Registro del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, y

CONSIDERANDO:

Que por la actuación citada en el Visto tramita el recurso de reconsideración con jerárquico en subsidio, interpuesto por el representante legal de AMÉRICA LATINA LOGÍSTICA CENTRAL S.A. y AMÉRICA LATINA LOGÍSTICA MESOPOTÁMICA S.A. contra la Resolución N° 469 de fecha 30 de mayo de 2013 del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, mediante la cual se rescindiera el contrato de concesión para la explotación de los servicios de transporte ferroviario de carga correspondientes a la Red Ferroviaria Nacional integrada por la Línea GENERAL SAN MARTÍN y remanente de la Línea DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO, con excepción de los tramos urbanos RETIRO - PILAR y ONCE DE SEPTIEMBRE - MERCEDES, aprobado por Decreto N° 41 de fecha 13 de enero de 1993 y resoluciones complementarias, correspondiente a AMÉRICA LATINA LOGÍSTICA CENTRAL S.A. y el contrato de concesión para la explotación de los servicios de transporte ferroviario de carga correspondientes a la Red Ferroviaria Nacional integrada por la Línea GENERAL URQUIZA, con exclusión del tramo urbano electrificado FEDERICO LACROZE - GENERAL LEMOS, aprobado por Decreto N° 504 de fecha 24 de marzo de 1993 y resoluciones complementarias, correspondiente a la concesionaria AMÉRICA LATINA LOGÍSTICA MESOPOTÁMICA S.A. en ejercicio del derecho conferido por los Contratos de Concesión y los artículos 40.2 de los Pliegos de Bases y Condiciones respectivos, y con fundamento en los informes de la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE organismo descentralizado actuante en el ámbito de la SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE y de la UNIDAD DE RENEGOCIACIÓN Y ANÁLISIS DE CONTRATOS DE SERVICIOS PÚBLICOS (UNIREN) organismo creado en el ámbito del entonces MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN y del MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PUBLICA Y SERVICIOS.

Que por Resolución N° 66 de fecha 18 de febrero de 2014 del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, se rechazó el recurso de reconsideración interpuesto por las causantes, por resultar el acto administrativo impugnado ajustado a derecho.

Que de conformidad con las disposiciones vigentes en materia de impugnación de actos administrativos se ha tramitado el pertinente recurso jerárquico en subsidio contra la mencionada resolución.

Que se le hizo saber a las recurrentes de su derecho de mejorar o ampliar los fundamentos de su recurso jerárquico interpuesto en subsidio, en los términos del artículo 88 del Reglamento de Procedimientos Administrativos. Decreto 1759/72 T.O. 1991.

Que las citadas empresas no aportaron nuevos elementos de juicio que permitan conmover el criterio sustentado en oportunidad de dictarse el acto pertinente.

Que habiéndose dado cumplimiento al procedimiento que en materia recursiva prevé el citado reglamento, corresponde rechazar el recurso jerárquico interpuesto en subsidio.

Que la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN, ha tomado la intervención que le compete, en los términos del artículo 92, segundo párrafo, del Reglamento de Procedimientos Administrativos. Decreto 1759/72 T.O. 1991.

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente medida se dicta de conformidad con lo dispuesto por los artículos 99, inciso 1 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y 90 del Reglamento de Procedimientos Administrativos. Decreto 1759/72 T.O. 1991.

Por ello, LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA:

Artículo 1° — Recházase el recurso jerárquico en subsidio del de reconsideración interpuesto por AMÉRICA LATINA LOGÍSTICA CENTRAL S.A. y AMÉRICA LATINA LOGÍSTICA MESOPOTÁMICA S.A., contra la Resolución N° 469 de fecha 30 de mayo de 2013 del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE.

Art. 2° — Hágase saber a las recurrentes que con el dictado del presente decreto, queda agotada la vía administrativa, de conformidad con lo establecido por el artículo 90 del Reglamento de Procedimientos Administrativos. Decreto 1759/72 T.O. 1991, sin perjuicio de la posibilidad de interponer el recurso contemplado en su artículo 100.

Art. 3° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. — Aníbal F. Randazzo.

Una foto por la vuelta de los servicios perdido

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Usuarios Organizados del Sarmiento informa sobre la campaña para reclamar la vuelta de los servicios de pasajeros nocturnos y los días domingo en la Línea Sarmiento.

Según el comunicado de UOS, en Julio de 2012 por orden del Ministerio del Interior y Transporte, que conduce el Ministro Florencio Randazzo, se suspendieron los servicios nocturnos de la Línea Sarmiento por el término de 60 días (el cual ya lleva suspendido casi 3 años), para realizar obras que debieron estar listas hace bastante tiempo.


Continúa diciendo el comunicado, "la falta del mismo, fue suplida por colectivos adicionales que brindaban dentro de todo, un servicio aceptable. Casi tres años después, en diciembre de 2014, el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación decide arbitrariamente sacar de circulación el servicio de colectivos aduciendo que “no eran rentables”, dejando de esta manera al Oeste totalmente aislado durante la noche.

"Es por eso que desde Usuarios Organizados del Sarmiento decidimos tomar cartas en el asunto y empezamos a juntar firmas que superó el alcance imaginado. Tal es así, que en Enero de 2015 le presentamos a SOFSE un total de 7.000 firmas de usuarios que reclamábamos la vuelta del servicio nocturno. No sólo no nos devolvieron el servicio, sino que además, nos anunciaron que iban a suspender los trenes los días domingos. Este último servicio es suplido por colectivos adicionales que tienen más falencias que virtudes, que se traduce, muchas veces, en condiciones de viaje caóticas para los usuarios".

"Ahora hemos lanzado la campaña “Una foto x la vuelta de los servicios perdidos”, que consiste simplemente en pedir, de una forma mas creativa, aquello que nos corresponde por derecho, que nos devuelvan el servicio nocturno y el de los días Domingos".

"La idea es mostrarle a la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria, a la Secretaria de Transporte de la Nación y al Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, que la gente del Oeste realmente necesita dichos servicios y adhiere a nuestra petición".

"¿Cómo te sumas a este pedido?. Simple, sacándote una foto con un cartel que expresa dicho reclamo (que nos devuelvan el tren en horario nocturno y los días domingos). Es por todo lo mencionado, que iremos recorriendo estaciones y charlando con los usuarios para que se sumen a este reclamo y podamos así recuperar los servicios que teníamos y que por derecho son nuestros", termina expresando el comunicado de la Asociación Usuarios Organizados del Sarmiento.

Desguace de material ferroviario y entrega de terrenos por doquier

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Concluyo de leer y hasta releer el asunto del desguace en Villa Lynch y que el Ferroclub denunció el tema, más un expediente abierto.

El descontrol, como se nombra, me hace pensar que es un aprovechamiento político al que estamos acostumbrados, en ocasiones bajo la carpa de la cultura.

Gentileza Taringa.net

Y es así donde se han ido entregando-tomando terrenos o edificios, que es difícil digerir. A veces otros no públicos. Basta tener años para observar lo descripto, y si no más cerca el antiguo ferroclub de Santos Lugares que fue sacado o conminado por un emprendimiento comercial de los brasileños, sabiéndose bien los intervinientes en ese manejo, y los perjuicios que dejó... al Estado.

En fin que hace falta un reordenamiento de muchas situaciones no es de ocultar, pero el avance desmedido con algunos intereses que no sean nobles, llama la atención.

Como es habitual felicito por las informaciones, y vaya un saludo al equipo de CF. Atte.
Rubens Corrales

Línea Mitre: De todo un poco

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Dia viernes pregunto en informes de estación Retiro de la Línea Mitre si el tren de pasajeros "El Rosarino" ya efectuaba parada en estación Zárate; me dicen que no. Pregunto lo mismo a la entrada del andén donde estaba estacionado dicho tren y me responden que también que no; a los pocos minutos el anuncio de la estacion dice: "Tren Nro. 277 está próximo a partir con destino a Rosario y paradas intermedias Campana, Zárate, San Nicolás y destino en la ciudad de Rosario". No es serio. Ahora pregunto: ¿para o no en Zárate?.


Por lo que pude observar dicho tren de pasajeros sigue partiendo casi vacío, excepto que los pasajeros estén escondidos.

Con respecto al tema de la falta de comodidades en los trenes de pasajeros de Retiro a Tucuman y Cordoba se me ocurre que habría que haber mantenido los trenes de la ex Ferrocentral y agregar como adicionales las formaciones de origen chino.

También observé en playa Retiro la sustracción de los equipos de aire acondicionado en un coche reparado a nuevo de los Toshiba. ¿Por qué siempre hay que empezar de nuevo y no podemos aprovechar lo viejo y sobre eso sumar lo nuevo?.

En realidad no sabemos cómo funcionarán los trenes eléctricos chinos, ¿no sería bueno tener a mano estos trenes para su reemplazo en caso de que así lo amerite?. Atte.
Prof. Ricardo Lange

Turismo acompañó recorrido del "Tren Gastronómico" en Tandil

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria:

La Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires informa que participó del recorrido del "Tren Gastronómico" que unió la ciudad de Tandil con los pueblos de Gardey y Vela, y que marcó el cierre de la 1°edición de la Semana del Turismo en ese distrito.

“La reincorporación del tren a la vida cotidiana de estas localidades rurales reactivó sus expectativas de crecimiento y además incrementó la oferta de atractivos de la región”, afirmó el titular de la cartera quien precisó que el  tren de pasajeros se puso en marcha en 2012 con  el trayecto  Constitución-Tandil luego de 15 años de quietud y “hace un año extendió su recorrido al Pueblo Turístico de Gardey y al poblado de  Vela, como una propuesta turística para los fines de semana”.


En tanto, el subsecretario, Roberto Díaz, asistió a  la ceremonia de recepción de los pasajeros que se realizó en ambas localidades, donde estuvo acompañado por el asesor del ministerio de Asuntos Agrarios, Aniceto Chambrillon; el administrador de  Ferrobaires, Antonio Maltana; el director de Turismo Comunitario de la Secretaría, Eduardo Cimolai; el intendente local Miguel Lunghi; el director de Turismo local,  Alejandro Bonadeo, y el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Frolik.

“Gracias a la política del gobernador Daniel Scioli y del secretario de Turismo, Ignacio Crotto cambio el paradigma de la actividad en la Provincia” señaló Díaz quién luego añadió: “Se busca mejorar la calidad de vida de la gente a través de las políticas públicas que articulan esfuerzos de diferentes organismos del gobierno provincial, y se comenzó a ver al tren como un generador de oportunidades”.

Según el gobierno de la Provincia de Buenos Aires la localidad de Gardey pertenece al programa Pueblos Turísticos de la Secretaría provincial que tiene como objetivo favorecer las economías regionales, promover el arraigo en la comunidad local  y generar fuentes de trabajo a través del desarrollo del turismo.

La Pampa: Gestión por trámites de personal ferroviario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El secretario de Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa, Rubén Funes, se reunió con autoridades de organismos nacionales con el objeto de pedir celeridad en la resolución de los expedientes -Ley 26564- de los ex ferroviarios detenidos en 1958, víctimas políticas durante la vigencia del Pan Conintes (Conmoción Interna del Estado).

Acompañado por la concejal Estela Aguirre, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Concejo Deliberante de General Pico, y de un representante de los ex ferroviarios detenidos, Adolfo "Pela" Fernández, fueron recibidos en audiencia por el director Nacional de la Unidad Ley 26554, Dr. Pablo Fernández, a quien le pidieron el mayor esfuerzo posible para concluir dicha tramitación, habida cuenta de la avanzada edad y el estado de salud de los damnificados y/o de sus viudas.


El director Nacional con total buena predisposición y compromiso con la temática, informó que la mayoría de los expedientes ya tienen los informes técnicos y han sido elevados hacia la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Justicia y DDHH de Nación, para la concesión de los beneficios contemplados en esa norma, por lo que en los próximos meses la mayoría estará recibiendo en su domicilio la notificación para firmar el convenio de pago respectivo. Asimismo se comprometió a dictaminar a la brevedad, todos los restantes expedientes que en el último tiempo han completado la documentación.

Informó también que veintitrés expedientes aún no han cumplimentado con la Declaratoria de Herederos, trámite por el cual se establece la calidad y cantidad de herederos de una persona, gestión indispensable para concluir el trámite. En caso de no contar con ella oportunamente -por no haberse abierto la sucesión respectiva-, se deberá cumplimentar con tal requisito.

Posteriormente, la comitiva pampeana se dirigió al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para monitorear el estado y avance de dichos expedientes obrantes en el área, que se encuentran a la firma del ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dr. Julio Alak.

Llegó al Chaco el primer tren de pasajeros 0 kilómetro

Actualidad

Luego de cinco días de viaje, llegó a la provincia el primer coche motor CMM 400-2 de la empresa Materfer Ferroviario S.A., que estará destinado a cubrir el sector metropolitano de Resistencia. En los próximos meses arribaría otra unidad de similares características para el tramo Sáenz Peña - Chorotis, de mayor capacidad.

Se trata de una unidad bidireccional compuesta por dos vehículos y 138 asientos, con cabinas de conducción en ambos extremos y sistema de tracción con motor diesel y transmisión hidrodinámica. Su arribo se enmarca en el anuncio realizado días pasados por el gobierno nacional en el plan de reactivación ferroviaria, que involucra al Chaco.

Con dos operarios de la firma Materfer, el vehículo arribó a remolque el sábado en horas de la noche a la estación del ferrocarril de Sáenz Peña, luego de haber partido de Córdoba el martes a las 17 con otros 48 vagones de carga que fueron dejando en el camino. Esta unidad cubrirá el tramo metropolitano Tirol - Vilelas, mientras se aguarda para los próximos meses un vehículo de casi 200 plazas para cubrir el recorrido Sáenz Peña - Chorotis.


La planta industrial de Materfer Ferroviario S.A., encargada de su frabricación, está ubicada en la localidad de Ferreyra, provincia de Córdoba. Esta empresa argentina fue concebida originalmente para la fabricación de material rodante ferroviario y coches motores principalmente, incursionando también en la fabricación de usinas móviles de generación eléctrica.

Características de la unidad

La cabina de conducción dispone de un pupitre de comando sobre el que se ubican las palancas de aceleración y frenado, e instrumental de control correspondiente, pantalla de color tipo Touch Screen para visualización de datos, pantalla de color de las cámaras de video retrovisoras, los interruptores de iluminación exterior e interior, señalización y alarmas.

Los retrovisores están construidos por dos cámaras de video colocadas sobre cada una de las puertas laterales de acceso a las cabinas de conducción. En la parte superior del parabrisas se encuentra un cartel de destino conformado por una matriz de diodos LED programables de amplia visibilidad.

Entre sus características se destacan puertas de acceso lateral en el centro del coche, tipo pantógrafo, dobles y de accionamiento automático; sistema de acondicionamiento de aire para funciones de ventilación, calefacción, refrigeración y deshumidificación de las salas de pasajeros; asientos fijos, dobles, unidireccionales, con respaldar reclinable, con apoyabrazos, tapizados con pana y cinturones de seguridad; revestimientos en placas de PRFV; e iluminación interna con LEDS.

Primeras concreciones del anuncio

En abril, el ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo había anunciado que en junio arribaría a la provincia el primero de los trenes cero kilómetro construidos en el país, y en su reciente visita a Resistencia adelantó que se renovarán 150 kilómetros de vía que se sumarán a los más de 200 que ya se hicieron a nuevo.

La política de recuperación y modernización ferroviaria ha significado la inversión de unos 1.125 millones de dólares en material rodante 0 kilómetro y la incorporación de 1.250 trenes de pasajeros.

Cabe recordar que el 20 de mayo la presidente Cristina Fernández había firmado la Ley de creación de Ferrocarriles Argentinos. La ley fue sancionada el 15 de abril por el Congreso Nacional, disponiendo la creación de la empresa Ferrocarriles Argentinos, y además declaró de Interés Público Nacional y Objetivo prioritario de la Argentina la política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas.Diario Norte.com

Basavilbaso: Milagro en la vía

Actualidad

Este lunes en horas de la mañana una zorra con obreros del riel chocó contra un camión jaula en el acceso Sur a Libaros, los trabajadores resultaron con lesiones leves. Las imágenes en la página de FM RIEL en Facebook.

En la mañana de este lunes, poco antes de las 9:30, en el paso a nivel Sur de Libaros se produjo un incidente que por milagro no fue trágico. Un camión (EOB 963) con jaula, de la firma Piaggio de Gualeguay, que se desplazaba Sur a Norte -por el camino de tierra- al llegar a la vecina localidad toma el paso a nivel (sin barrera) para dirigirse a la Ruta 20, pero bien sobre el tendido ferroviario fue chocado por una zorra, que remolcaba con cuatro acopladitos, y el que viajaban al menos seis obreros del riel de Basavilbaso.

El incidente ocurrió en el paso a nivel Sur de la vecina localidad.

Quienes se desplazaban en la zorra no pudieron detener la marcha y el vehículo ferroviario se "incrustó" a la altura de la mitad de la jaula, cargada con animales. La mayoría del personal solo sufrió golpes, dos de ellos de mayor consideración, pero que no resultan graves.

Intervino personal de la Policía de Libaros y Bomberos Voluntarios de Basavilbaso que colaboraron en liberar la via y habilitar el tránsito por el lugar.RIEL FM

Maturano: "Los conductores de trenes no somos kamikazes"

Gremiales

El secretario general de La Fraternidad dijo que el ministro Randazzo "siempre miente" y rechazó que se haya tratado de un sabotaje. "Fue una falla humana o una falla técnica", agregó.

El secretario general del sindicato de maquinistas "La Fraternidad", Omar Maturano, aseguró hoy que el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, "siempre miente", y rechazó que el accidente ocurrido ayer en inmediaciones de la estación de Temperley haya sido premeditado para perjudicar su precandidatura presidencial.

"Randazzo siempre miente. No es la primera vez, siempre mintió", aseguró Maturano, quien agregó que "los motorman no son kamikazes ni los conductores de trenes son kamikazes".

Secretario General del gremio La Fraternidad, Omar Maturano

En declaraciones a radio Del Plata, el dirigente gremial reconoció que "si es culpable el conductor, primero lo tienen que detener, separarlo del servicio. Lo echarán, harán el juicio y si es culpable, es culpable. No vamos a defender lo que no podemos defender".

El gremialista consideró que el accidente fue producto de “una falla humana o una falla técnica”, pero agregó que “eso lo tiene que decir la Justicia, no Randazzo. No tiene conocimiento Randazzo”. Añadió que desde el gremio todavía no hablaron con el conductor que protagonizó el choque.

Y cuestionó que Randazzo tenga en su poder la grabación del audio entre el conductor del tren y la central de control. Para Maturano, a esos videos después le "cambian la hora, la fecha, eso es lo que hicieron con el choque de Castelar". Según Maturano, se trató de un juicio oral "exprés" en el que se condenó al conductor del choque de Castelar. Clarín.com

Uruguay: A Florida en tren

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Administración Ferrocarriles del Estado informa que nuevamente cientos de uruguayos eligieron el tren como medio de transporte para emprender su viaje hacia Florida, con la intención de conmemorar la ya tradicional festividad de “San Cono”.



Este año fueron más de 500 pasajeros los que pasaron por la terminal de AFE con destino a Piedra Alta.

Chile: Los trenes más modernos de América Latina que recorrerán la V Región

Exterior

A fin de año operarán ocho unidades del X'Trapolis Modular, que comenzaron a llegar en mayo.

Renovación y modernización. Así se resume el momento que vive Metro Valparaíso, empresa que prepara la puesta en operación de ocho nuevos trenes que comenzaron a llegar desde 12 de mayo. La última transformación que experimentó el servicio fue en 1999, con el hundimiento de la vía en Viña del Mar y la remodelación de sus estaciones.

La gerente general de Merval, Marisa Kausel, explicó el impacto de esta nueva etapa: “Con la llegada de los ocho carros, la flota llegará a las 35 unidades al cierre de 2015, lo que permitirá transportar 28 millones de pasajeros al año, y diariamente 105 mil”, superando así los 80 mil usuarios que diariamente se transportan hoy en la región. Agregó que con las nuevas unidades y las mejoras que se realizan a la red, “la frecuencia pasará de seis minutos a 180 segundos”.


Por su parte, Julio Friedmann, presidente de Alstom Chile, explicó que estas unidades X’Trapolis Modular, son fabricados en Barcelona con tecnología francesa.

“Se trata de trenes de última generación, que cuentan con un moderno diseño y donde su sistema tecnológico nos permite afirmar que son los trenes más modernos de América Latina”, señaló.

Al compararlo con la actual unidad que recorre la V Región, el X’Trapolis 100, el ejecutivo destacó su eficiencia energética, al tratarse “de un tren aerodinámico, de mucho menor peso, que tiene bogie (ruedas) compartidos. Todo esto permite que el costo de operación del tren sea más barato, entre un 15% a 20% de ahorro energético”.

Además, las nuevas unidades poseen un sistema computarizado que le permite al maquinista conocer, en tiempo real, todo lo que ocurre con los subsistemas del tren.

Capacidad en aumento

Por su parte, la gerente de Merval informó que en agosto completarán la nueva flota con la llegada de los últimos trenes. Igualmente explicó que a esta adquisición se suma la llegada de un segundo grupo de cinco carros más. Así, aumentará “la capacidad de transporte de pasajeros a 32 millones anualmente y 130 mil diarios”.

Se espera completar el total de la flota de trenes a fines de 2017 o principios de 2018.

“Estos ocho trenes forman parte de la renovación de la flota que estamos realizando en todas nuestras filiales de servicios de pasajeros en distintas regiones. A ellos se suman 16 trenes para los servicios a Nos y Rancagua, iguales a los que están llegando a Valparaíso, que ya están en nuestros talleres de Santiago; tres nuevos trenes para el servicio Talca-Constitución y tres nuevos equipos para el servicio entre Laja  y Concepción”, explicó Ricardo Silva, gerente general de Grupo EFE.LaTercera.com

Uruguay: Gobierno aprobó préstamos de 45 millones de dólares para el ferrocarril

Exterior

El gobierno aprobó un préstamo de 45 millones de dólares para el mantenimiento del ferrocarril y la “adquisición de nuevos materiales”.

Según informó El Observador, el secretario de Estado explicó en conferencia de prensa que se trata de un préstamo que a fines del año pasado recibió la empresa de Servicios Logísticos Ferroviarios (empresa pública que opera bajo el derecho privado) de mano del Banco de Desarrollo de América Latina y que debe ser ejecutado durante el gobierno de Tabaré Vázquez.

Según publicó el matutino Rossi dijo tener “la esperanza” de que con este dinero se pueda concretar un “mantenimiento más acorde” del ferrocarril (…)

En su momento, la CAF informó que el dinero se utilizaría para comprar material rodante que permitiría rehabilitar locomotoras y vagones, así como para incorporar tecnología al sistema ferroviario.


Rossi señaló que se está trabajando en la línea que une Montevideo y Rivera.

Malestar de los funcionarios

Días pasados El Observador informó que el gobierno abrió un llamado público para contratar a 110 empleados para los puestos de maquinista, administración y ventas, que culminará hoy.

La decisión del Ejecutivo de realizar un llamado público causó molestia en la dirigencia de la Unión Ferroviaria que de inmediato realizó un paro de todo el personal de conducción de la zona metropolitana y este. “Ningún trabajador ferroviario, lo que sea personal de máquinas, pasará a trabajar en el derecho privado. Eso se ratificó (por una asamblea de delegados)”, dijo a El Observador el presidente del gremio, Carlos Aramendi.

El próximo jueves la Unión Ferroviaria tiene previsto realizar un paro de 48 horas en todo el país para realizar una asamblea general y definir los pasos a seguir. La plantilla de AFE está compuesta por 670 trabajadores, de los cuales 656 están sindicalizados. El gremio teme por el futuro de unos 300 obreros que hoy prestan tareas en los servicios de carga.LaRed21.com

Florencio Randazzo: “Queremos que la Justicia actúe rápido y determine si hay una mafia detrás de todo esto”

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Conferencia de prensa del ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, que brindó en el día hoy en horas de la mañana en la sala de conferencias de la casa de gobierno sobre la colisión del Tren de Pasajeros Nro. 2277 con la locomotora GM modelo GT-22 Nro. A-921 que estaba haciendo maniobras en estación Temperley a las 21,30 horas del día de ayer.


El choque del tren contra la locomotora se produjo a horas de la puesta en funcionamiento de coches 0km y en la misma estación donde iba a estar Randazzo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministerio del Interior y Transporte de la Nación informa que la colisión del tren de pasajeros Nro. 2277 de la Línea Roca contra la locomotora Nro. A-921 que se encontraba realizando maniobras en la playa de vías de Temperley, se produjo a pocas horas de que, tal como se anunciara la semana pasada, comenzaran a correr los coches eléctricos 0km. de origen chino, y en la misma estación donde estaba prevista la visita a las 10,00 hs. del ministro Florencio Randazzo.


Desde la cartera de Interior y Transporte no se descarta ninguna hipótesis, ya que, además, se violaron dos señales en rojo, la primera de ellas en la propia estación, lo cual implica prohibición de circular, pese a lo cual la formación inició la marcha.

Las causas del hecho ocurrido en la noche del domingo se encuentran siendo investigadas por la Justicia Federal en cabeza del fiscal Sergio Mola.