21 de junio de 2021

Tren Sanitario se encuentra en estación Pigüe (Provincia de Buenos Aires)

Actualidad

Con el objetivo de ampliar el alcance del programa Vacunate, hoy domingo y mañana lunes el tren Sanitario se encuentra en la estación Pigüé de la Línea Roca, con una formación ferroviaria compuesta de dos coches con puestos para el Plan de vacunación e hisopados, pero no se vacuna contra el Covid. También se brinda atención general y medicina preventiva con análisis de urea, creatinina, glucosa, hemograma y hepatograma. El horario de atención es de 9 a 16 hs. Martes y miércoles estará en Saavedra.


El equipo que está a cargo consta de 16 trabajadores, la mayoría del área de la salud quienes atienden gratuitamente entre 150 y 200 personas al día.


Esta mañana estuvo presente la diputada Marisol Merquel y también el Secretario de Salud dr. Guillermo Tizón, y el Director del hospital dr. Marcelo Cotarelo quienes recorrieron el interior del tren que está parando en distintas localidades. Luego de Saavedra estará en Tornquist y culminará su recorrido en Bahía Blanca.

Reconocimiento 

Un grupo de artistas locales homenajeó en el playón del ferrocarril a los trabajadores del área de la salud por su labor durante esta pandemia, señalándose que se hacía de manera simbólica comprendiendo a todos los trabajadores tantos los que venían en el tren como los que se encuentran en los efectores de nuestro distrito.


El grupo El Arriero bailó algunos temas, mientras que Rocío Sánchez y Gustavo Giannone interpretaron algunos temas para el deleite de todos los presentes.Reflejos.com

Córdoba: Cuatro oferentes para obras en estaciones del Tren de las Sierras

Actualidad

Se trata de la Mitre, La Calera y Bialet Massé, además del apeadero Rodríguez del Busto. Las ofertas fueron de hasta 169 millones de pesos..

Trenes Argentinos Operaciones realizó la apertura de ofertas de la licitación nacional 8/2021 para desarrollar el plan de adecuación de estaciones y apeaderos vinculado al Tren de las Sierras. Estas obras, que tendrán un plazo máximo de ejecución de un año a partir del acta de inicio, implican la refacción y mejoramiento de la Estación Córdoba Mitre, el Apeadero Rodríguez del Busto, la Estación La Calera, y la Estación Bialet Massé.

En total hubo cuatro ofertas presentadas para llevar adelante las obras, por parte de las empresas Xapor SA, Tecas Termomecánica SA, Coninsa SA e Induvia SA, que rondan desde los 146 millones de pesos hasta los 169 millones de pesos de inversión del Estado Nacional. El Ministerio indicó que la adjudicación será en “las próximas semanas”.

Las obras comprenden la adecuación y reparación de sanitarios, cubiertas, drenajes, solados, revoques, pinturas, instalaciones sanitarias, termo mecánicas eléctricas e iluminación; como así también la provisión de equipamientos diversos y la intervención de los andenes, accesos y entorno, con los correspondientes cerramientos y la provisión de equipamiento urbano.

A su vez, Trenes Argentinos Operaciones llevó adelante la apertura de las dos ofertas que se presentaron para mejorar las dependencias y áreas operativas de estaciones y apeaderos que integran el servicio del Tren de las Sierras.

En este caso, el plazo de ejecución de obra es de 240 días, y el objetivo es mejorar las condiciones integrales de confort y seguridad a los pasajeros y pasajeras, a través de la provisión, por parte de la empresa adjudicataria, de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, y todo elemento que resulte necesario para la ejecución de los trabajos.

Por otra parte, se realizó el llamado a licitación 4/2021 para la implementación de un sistema de comunicaciones VHF para los servicios ferroviarios regionales de Córdoba, que tendrá como fecha de apertura de ofertas el próximo 8 de julio.

El servicio a realizar consiste en la puesta en marcha del Sistema de Comunicaciones Radial de los ramales Villa María – Córdoba Capital y Córdoba Capital - Cosquín de los Servicios Regionales que brinda Trenes Argentinos Operaciones en la Provincia de Córdoba, junto con su integración a las comunicaciones de los Servicios de Larga Distancia que cumple el ramal Buenos Aires (Estación Retiro- Línea Mitre) – Córdoba Capital, que se encuentra actualmente operativo,.

Las obras se enmarcan dentro del Plan de Modernización del Transporte que el Gobierno Nacional está desarrollando en todo el país y que incluyen el mejoramiento integral de todas las modalidades de transporte.

“El avance de las obras en el sistema ferroviario de larga distancia, en este caso que impactan positivamente al servicio del Tren de las Sierras, tienen como finalidad la generación de nuevos puestos de trabajo, la reactivación de la economía regional, y la consolidación de un servicio que brinde mayor seguridad y confort a cada pasajero y pasajera”, detallaron desde Nación. Fuente: La Voz

Santa Fe: Anuncian que el tren de pasajeros Cañada de Gómez – Rosario Norte tiene futuro

Actualidad

Lo dijo en un reportaje radial el Secretario de Transporte de La Nación, Diego Giuliano, quien adelantó para la semana que viene la llegada de una delegación que observará las obras de infraestructura necesarias para que se reinstale el servicio ferroviario de cercanía.

El ministerio de Transporte de la Nación, puntualmente la secretaría de Transporte conducida por el rosarino y ex concejal Diego Giuliano, anunció que se reactivará el tren de proximidad de pasajeros del área metropolitana de Rosario, que conectará la Estación Norte de esta ciudad con Cañada de Gómez.

“Uno de los objetivos más importantes es volver a los trenes de cercanía. La semana próxima estaremos en Cañada de Gómez, porque queremos instalar nuevas vías, pero también instalar un servicio de trenes de Rosario Norte-Cañada de Gómez, pasando por Funes, Roldan, y paradas intermedias”, describió Giuliano en radio Universidad.

El flamante secretario de Transporte adelantó que el miércoles estará en Cañada una delegación de área junto al presidente de Trenes Argentinos Operaciones, asentando ya el inicio de la recuperación de vías para que pueda haber un servicio de cercanía.

“La Provincia también puso todo su entusiasmo en recuperar esto. No se trata sólo de las vías, sino de la señalización, de acondicionamiento de las paradas. No es de un día para el otro, pero el 29 ya comenzamos la tarea concreta para comenzar. Tenemos que recuperar los trenes de proximidad y generar las paradas para que la zona metropolitana de Rosario tenga esta opción ”.

Por último, afirmó: “Esto genera transporte multimodal, descomprime las rutas de las provincias, abarata los costos. El tren no es sólo nostalgia, es presente y tiene futuro ”.Fuente: OtroDía.com

Ingeniería y Tecnología Española. Proyecto, Normativa y Construcción de Trazados de Líneas Alta Velocidad: Radios y Peraltes.

Ingeniería Ferroviaria

Por: Almudena Leal Gomis (Jefe de Área de Construcción-ADIF AV. ICCP por UPM Vocal Junta Gobierno Colegio ICCP y de la Asociación de ICCP)

1. Normativa y Proyecto: Un binomio inseparable.

Si bien la normativa de Trazado y Geometría de vía se viene desarrollando en ADIF (y antes Renfe) desde 1980, la última actualización es de Enero de 2021 la NAP-Normativa ADIF Plataforma 1-2-1.0: “Metodología para el Diseño de Trazados Ferroviarios”.

La definición de los radios mínimos de las curvas depende de la velocidad y el peralte, la insuficiencia y exceso de peralte. Valgan los siguientes valores para entreeje 4,70 m:

A Velocidad 250 km / h, el Radio Normal 3550 m _ Excepcional 3100 m

A Velocidad 300 Km / h, el Radio Normal 5350 m _ Excepcional 4750 m

A Velocidad 350 km / h, el Radio Normal 7250 m _ Excepcional 6500 m

Fotos: Izquierda Radio 7500 m y derecha peralte 0 mm y peralte 140 mm

El Peralte es la cota a la que un carril se eleva por encima del otro carril de rodadura en una sección transversal de la vía; o en otros términos es diferencia entre el hilo (carril) alto y el hilo (carril) bajo de una sección de vía.

El peralte a su vez dispone de la dependencia de los siguientes parámetros: La insuficiencia, el exceso y la rampa de peralte.

El peralte en España para ancho 1435 mm se limita a 3 valores:

Referencia: 140 mm – Normal 160 mm - Excepcional 180 mm.

2. En Construcción: La perfección.

Arroja una exigencia para el Peralte que ha de medirse cada 5 metros y no puede haber una diferencia con respecto al teórico de 2 mm (a más o a menos) y tampoco una diferencia entre 2 secciones consecutivas de 2 mm.

La excelencia en todos y cada uno de los procesos Normativa-Proyecto-Construcción es la garantía de las inversiones realizadas. 

Viaducto de la Línea San Martín: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pretende que las estaciones inconclusas las termine la Nación

Actualidad

Larreta lo inauguró en 2019, pero las estaciones La Paternal y Villa Crespo quedaron paralizadas tras una denuncia de estafa de las subcontratistas. El perjuicio para los vecinos.

Las obras de las estaciones elevadas de Villa Crespo y La Paternal del ferrocarril San Martín comenzaron hace cuatro años. A mitad de camino, la gestión de Horacio Rodríguez Larreta las dejó paralizadas. Desde mediados de 2019, la Ciudad tomó la polémica decisión de suspender los trabajos en esa zona contenida en la Comuna 15, con el viaducto por donde pasa el tren ya en funcionamiento, pero sin estaciones. La idea del jefe de Gobierno porteño es sencilla: que Nación se haga cargo de terminar toda la infraestructura que él no pudo terminar.

La decisión del gobierno de Mauricio Macri de delegar las obras ferroviarias en la Ciudad involucró dos megaproyectos: los viaductos de los ferrocarriles Mitre y San Martín, que en concreto eliminaron una docena de barreras y permitieron abrir calles al tránsito vehicular, además de abrir un negocio privado para la concesión de locales en el bajo viaducto. La obra del Mitre, en los barrios de Belgrano y Núñez, se terminó. La del San Martín, no.

El viaducto que une los barrios de Palermo, Villa Crespo y La Paternal fue mediáticamente inaugurado en julio de 2019, en el marco de la campaña electoral del macrismo en la Ciudad, pero fue un corte de cintas engañoso: las dos estaciones estaban inconclusas. El 13 de septiembre, Larreta decidió rescindir el contrato con las firmas Green SA UTE-Rottio, contratistas del viaducto, luego de que alrededor de 40 empresas subcontratadas denunciaran que habían sido estafadas y que se les adeudaban pagos por más $ 400 millones por obras ya realizadas. En diciembre de 2019, la Ciudad volvió a licitar los trabajos de las estaciones Villa Crespo y La Paternal a través de la empresa estatal porteña AUSA, pero nunca avanzaron. Ahora el gobierno porteño quiere desprenderse de sus responsabilidades.

Las firmas perjudicadas realizaban los trabajos de metalúrgica, hormigón, sistemas eléctricos de señalización y compactación; además eran las encargadas de todo el transporte de tierra, la colocación de las pantallas acústicas para evitar la contaminación sonora, cartelería y barandas del viaducto. Todo quedó inconcluso.

Una fuente de la Jefatura de Gobierno porteño confió a este medio que “existen  negociaciones muy avanzadas para que el Estado nacional se haga cargo de las obras de ambas estaciones”. Tiempo se puso en contacto entonces con el Ministerio de Transporte de la Nación, y desde la cartera que dirige Alexis Guerrera lo negaron rotundamente: “No hay nada hablado y ningún avance en ese sentido. No hay nada concreto en lo inmediato”.

La ineptitud del Estado porteño para finalizar estas obras ha generado un fuerte malestar entre los vecinos y las vecinas de ambos barrios. “Las estaciones son fundamentales, permiten a las personas trasladarse sin grandes inconvenientes por ser de cercanía. Actualmente, quienes usaban el servicio del ferrocarril San Martín tienen que desplazarse hasta las estaciones Palermo y Villa de Parque”, dice Leo Lucchese, comunero del Frente de Todos en la Comuna 15. En ese sentido, se ven doblemente afectados: deben trasladarse más en medio de un contexto de emergencia sanitaria y asumir el costo económico de usar otros medios de transporte para llegar hasta estaciones ubicadas en otros barrios. “Además de la demora, esos espacios se encuentran abandonados y acumulan residuos, con estancamiento de agua, aparición de roedores e insectos”, agrega Lucchese.

El enojo de las y los vecinos de la zona se incrementó en pandemia porque a la falta de condiciones sanitarias se suma la inseguridad. Las obras abandonadas dejaron corredores oscuros en las noches que ponen en peligro la integridad de los vecinos no solo ante la posibilidad de un robo, sino también por la inestabilidad de los portones de acceso que en más de una oportunidad se cayeron. Andrés, empleado de una zapatería ubicada sobre la avenida Corrientes, en inmediaciones del viaducto, manifestó a este medio que ya le robaron cuatro veces.   «

El Arena y las torres

Aun con obras paralizadas, la privatización de los terrenos linderos al viaducto no se detuvo. Uno fue entregado al Estadio Movistar Arena, que maneja el diario La Nación, y otro quedó por el momento vacante. Ambos están en litigio. “El año pasado, la Agencia de Bienes del Estado logró frenar la venta de esos terrenos del bajo viaducto que Larreta quería vender”, recuerda Luis Angio, integrante de Vecinos Autoconvocados de Villa Crespo. “El terreno lindero al estadio funciona como boletería del Arena, de manera ilegal”, agrega. El plan de la Ciudad era que se construyeran dos grandes torres en uno de esos predios cedidos a CABA por Macri al final de su mandato. En Av. Corrientes al 6100, había comenzado el desalojo de los comerciantes, frenado por la Justicia. Allí funciona desde 2011 Radio Asamblea FM 94.1, un medio declarado de interés por la Cámara de Diputados.TiempoArgentino.com

España: Avlo, el tren low-cost de Renfe, tiene nueva fecha de lanzamiento: billetes desde 7 euros

Exterior

La compañía pone en marcha el proyecto después de un año de retraso por la pandemia. En función de la demanda podría aumentar el número de trayectos.

Su lanzamiento estaba previsto para abril del año pasado, pero la llegada de la pandemia del coronavirus retrasó todos los planes. Ahora, más de un año después, el proyecto low cost de Renfe empieza a andar. Este próximo miércoles 23 de junio, el tren Avlo completará su primer trayecto Madrid-Barcelona con cuatro circulaciones diarias y billetes a un precio de salida de siete euros.

Será a las 5:35 horas de la mañana desde la estación de Figueres-Vilafant y con destino hacia Madrid-Puerta de Atocha. En sentido contrario, el punto de partida lo marcará a las 6:20 horas, desde la capital española hacia Barcelona-Sants. Junto con la oferta de AVE, serán un total de 40 trenes diarios (20 por sentido) los que Renfe ponga a disposición de los viajeros para ir entre Madrid y Barcelona. En total, unas 16.000 plazas.


La oferta entra en plena guerra de precios entre la compañía española y Ouigo, de origen francés y nueva en el país tras la liberalización del sector ferroviario. En función de la demanda la oferta podría crecer a lo largo del año, y se harán paradas en zonas las ciudades del Corredor Noreste: Madrid, Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Barcelona, Girona y Figueres.

Mayor volumen de viajeros

Al tratarse de un servicio de carácter low cost, será el servicio de alta velocidad de la compañía con una mayor capacidad de viajeros: hasta 438 plazas por tren, lo que supone un 20% más de plazas frente a los actuales trenes de la serie 112, que también alcanzan los 330 kilómetros por hora.

En un comunicado, Renfe afirma que son trenes con cero emisiones que favorecen el transporte sostenible. Además, circularán con electricidad 100% procedente de fuentes renovables. El objetivo de este nuevo servicio es facilitar el acceso a la alta velocidad a todos los grupos poblacionales, por lo que solo se comercializará la clase turista. En el billete se incluye de forma gratuita una maleta de cabina y un bolso de mano o mochila.

Todos los servicios

En cada uno de los trenes, los pasajeros podrán disfrutar de conexión wifi y máquinas de vending para el servicio de restauración. De forma adicional, se podrá añadir en la compra del billete la selección de plaza, cambios o anulaciones del mismo y un equipaje adicional.

19 de junio de 2021

¿En que quedó el robo de más de 300 metros de vías y parte de un puente ferroviario en Tucumán?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Crónica Ferroviaria fue el primer medio que denunció con nota de fecha 29 de Mayo pasado titulada: "Grave daño a la infraestructura de la Línea Belgrano. Roban 300 metros de vías y partes de un puente metálico en Tucumán" (después algunos medios tucumanos levantaron nuestro artículo), sobre el robo realizado por cinco delincuentes que provistos de sopletes autógenos fueron sorprendidos por personal de vía y obras que recorría el puente sobre el Río Salí del Ramal C de la Línea Belgrano que vincula Tucumán CC con las Cejas, destruyendo la superestructura del puente metálico.

Este acto delictivo consistió en levantar casi 300 metros de rieles y daños muy importantes en el puente ferroviario que cruza el Río Salí a la altura de la estación San Andrés (Provincia de Tucumán).

Hay que recordar que en el lugar del increíble robo de materiales de infraestructura ferroviaria, se encontraron 4 camionetas y 5 personas que fueron aprehendidas infraganti por los propios trabajadores ferroviarios hasta que se realizó la denuncia correspondiente, tomando intervención del caso la seccional 9na. de la Policía de la Provincia de Tucumán, pese a ser un grave delito federal.


Lamentablemente, las personas involucradas en los hechos, como dos de los cuatro vehículos, fueron liberados inmediatamente, según trascendió habrían pagado un fianza de menor cuantía.

Pero la gravedad de este hecho, pese al hermetismo por parte de la empresa estatal ferroviaria TAC se materializa en el accionar de los propios trabajadores, que patrullaron la zona, ya que debía circular un tren de trabajo hasta la estación Pacará, y merced a este accionar se evitó lo que podría haber sido una tragedia.


Y a pesar de todo esto, todavía no entendemos cómo este delito no fue trasladado a la justicia federal, y menos entendemos aún el silencio de la empresa Trenes Argentinos Cargas en informar sobre este gravísimo delito ocurrido en la Provincia de Tucumán.

Por lo que nos han informado, todavía esa parte del Ramal CC de la Línea Belgrano, que va de Tucumán C a Las Cejas, no fue repuesta la cantidad de infraestructura de vía robada ni reparado el puente ferroviario, por lo que ese importante ramal se encuentra todavía clausurado al servicio ferroviario.

¿Seguirá todo así como si no hubiese pasado nada?

Continúa el plan de recuperación de material rodante para Trenes Argentinos Cargas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que conforme al Plan de Recuperación de Material Rodante que se encontraba en abandonado en pésimo estado en distintas playas ferroviarias del país, al que ya varios vehículos fueron recuperados en los distintos talleres ferroviarios del país y que hoy se encuentran cumpliendo servicios.




Hoy la empresa estatal ferroviaria de cargas comunica que recibió vagones tipo CT-77 reparados en los talleres ferroviarios de la empresa Benito Roggio Transporte cuyos talleres se encuentran en la localidad de Juárez Celman en la Provincia de Córdoba, y que serán destinados para el transporte de cereal con origen en el Norte y Centro de nuestro país.

El Gobierno Nacional quiere construir más de 100 pasos a nivel en el conurbano bonaerense

Actualidad

Los gobiernos quieren “generar un cambio histórico para la traza urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires”. Las gestiones las siguen en conjunto Sergio Massa y Axel Kicillof. Hay obras iniciadas por más de $10.900 millones y otras por comenzar por otros $9.000 millones.

El gobierno de Alberto Fernández, en conjunto con el gobierno provincial y cada uno de los distritos del conurbano en donde se realizarán las obras, apunta a construir más de 100 pasos a nivel y puentes modulares, y así “generar un cambio histórico para la traza urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires”. 

Se trata de la construcción de una batería de obras que garantizarán la seguridad vehicular y peatonal. Las obras que se llevarán a cabo a través del área de Trenes Argentinos Operaciones, que conduce Martín Marinucci, atraviesan las líneas Mitre, Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte, San Martín, Sarmiento y Belgrano Cargas. 

Hasta el momento ya se ejecutaron obras por un total de $10.954 millones, y otras que están por comenzar por $9.357 millones. Los trabajos están alineados con el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario y al objetivo de alcanzar un tren de pie cada rincón del país. Estarían finalizados dentro de unos 12 a 18 meses.

Las mismas se generaron a partir de gestiones y conversaciones entre el gobernador Axel Kicillof con Sergio Massa. Al respecto, Marinucci afirmó que “tenemos el objetivo de trabajar cada día para tener trenes seguros. Estas obras nos van a permitir generar una mejor movilidad, una mayor circulación de trenes y disminuir la siniestralidad constante en los pasos a nivel”. 

Por su parte, el ministro de transporte de la Nación, Alexis Guerrera, dijo que “cada uno de los pasos bajo a nivel y de los puentes modulares que hacemos nos permite eliminar una barrera y el impacto que eso genera es enorme: se reducen los tiempos de viaje para las y los pasajeros porque el tren no tiene que bajar la velocidad en el cruce ferroviario”. Además explico que “las y los automovilistas no tienen que esperar a que pase el tren para cruzar la vía, se elimina el riesgo de siniestros, y rompemos con esa lógica de que el tren es una barrera física que divide al barrio”.

Según los últimos estudios de seguridad vial, en 2020 se produjeron 251 arrollamientos y 39 fallecidos en pasos a nivel. “El objetivo es lograr la prevención, disminuir estos números y en eso está la firme decisión de avanzar con estas obras que van a garantizar un antes y un después para miles de vecinos y vecinas”, remarcó Marinucci. 

Entre los distritos que forman parte del ambicioso plan de seguridad y modernización de la conectividad urbana aparecen Ezeiza, Escobar, Almirante Brown, San Fernando, La Matanza, Malvinas Argentinas, Avellaneda, Lomas de Zamora, San Vicente, Moreno, Pilar, Florencio Varela, Tres de Febrero, Hurlingham, Berazategui, San Martín, Cañuelas, Merlo, Ituzaingó, y José C. Paz. Además.

Las características de las obras

Los trabajos consisten en la construcción de nuevos carriles vehiculares subterráneos por debajo de las vías, el montaje de pasos peatonales, escaleras, rampas y pasarelas en cada túnel. Además de la incorporación de iluminación, cámaras de vigilancia y señalización. Incluso, en algunos casos, además, se colocarán ascensores para personas con movilidad reducida.

Actualmente se están construyendo pasos bajo nivel en los municipios de Ezeiza, Escobar, Almirante Brown, San Fernando, La Matanza, Malvinas Argentinas, Avellaneda, Lomas de Zamora, San Vicente, Moreno, Pilar, Florencio Varela, Tres de Febrero, Hurlingham, Berazategui, San Martín, Cañuelas, Merlo, Ituzaingó, Junín, y José C. Paz.

Las obras en ejecución son el paso bajo nivel en Escobar, en calle Podestá para la línea Mitre, por una inversión de $682 millones; en Ezeiza, en calle Graham Bell para la línea Roca por $1280 millones; en Malvinas Argentinas, sobre la nueva avenida Simón Iriondo, la obra será para la línea Belgrano Norte por $1693 millones; y en Lomas de Zamora, en calle Vieytes, para la línea Roca por $725 millones. 

También están en ejecución pasos bajo nivel en La Matanza, sobre calle Carcarañá, y otro en calle Ezeiza y Casares, para la  línea Belgrano Sur por una inversión de $4.582 millones; otro en Almirante Brown, en calle San Martín, por la línea Roca por $1.310 millones, y uno más en San Fernando, en calle Sobremonte, para la línea Mitre por $682 millones. Son un total de $10.954 millones.

Las próximas a iniciar serán los pasos bajo nivel en San Vicente, en calle Bolivia, para la línea Roca, por $1.290 millones; en Pilar para la línea San Martín por $1.536 millones; en Avellaneda, en calle Otero y Baradero, para la línea Roca por $333 millones; en Florencio Varela, bajo el puente Touring Club, para la misma línea por $2.832 millones; en Lomas de Zamora, sobre calle Loria por $1.188 millones; y en Junín, en avenida Rivadavia, para la línea San Martín por $2.178 millones. El total de obras será de $9.357 millones.ElDestape.com

Las autoridades de la APDFA estuvieron presentes en la inauguración de obras en la estación Pablo Nogués de la Línea Belgrano Norte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer Crónica Ferroviaria estuvo presente en la inauguración de la obra de remodelación de la estación Pablo Nogués de la Línea Belgrano Norte.

Estuvieron presentes en el acto de inauguración el Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, el Intendente Municipal de Malvinas Argentinas, Leandro Nardini, el presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructuras, Martín Martinucci. También participaron del evento el vicepresidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Rodrigo Álvarez; el presidente de la empresa concesionaria Ferrovías SAC, Héctor Cimo, la Secretaria y la Subsecretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional del municipio de Malvinas Argentinas, María Luján Salgado, y Sabrina Sienra, respectivamente, y el Secretario General de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), Ing. José Adrián Silva, entre otros.

Directivos de la APDFA con el Ministro de Transporte de la Nación 

Durante el acto, el ministro Alexis Guerrera expresó que "hay que destacar el contexto de país en el que se avanzó en este año y medio en la finalización y puesta en funcionamiento de esta estación con mejor accesibilidad, seguridad, iluminación y comodidad. La gestión no se detuvo, seguimos trabajando en estas estaciones, reflotando las 22 estaciones de esta línea que el gobierno anterior habían prometido hacer en 365 días, pero que abandonaron y así se esfumaron en ese discurso vacío durante 4 años de gestión pasada".

Momento que las autoridades presentes hacen el corte de cintas para la inauguración de la obra renovación estación Pablo Nogués

Además, dijo que "escuché a un ex presidente (Macri) decir que con él hubieran muerto menos argentinos. Él, que degradó el Ministerio de Salud a Secretaría, que dejó vencer vacunas, que dejó un país sin suficiente cantidad de respiradores. Él es el mismo que abandonó lo que se estaba haciendo en esta línea, al mismo paso que endeudaba en niveles históricos a este país, y hoy dice que las cosas se podrían haber hecho mejor".

Secretario General de la APDFA, Ing. José A. Silva, (izq.), Secretario de Prensa y Capacitación de la APDFA, Osvaldo Etchegaray, (centro) y Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera (der.)
Secretario General de la APDFA, Ing. José A. Silva, con el Presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructuras, Martín Marinucci

"Nosotros, intendentes y funcionarios, somos los que estamos preocupados por las mismas cosas que le preocupaba al vecino y a la vecina y vamos a seguir trabajando con nuestros intendentes, gobernadores, funcionarios para que todos los días demos un paso hacia adelante", finalizó el ministro Guerrera.

APDFA presente en el acto de inauguración de las obras de renovación de la estación Pablo Nogués de la Línea Belgrano Norte

Por su parte, el presidente de TAO y TAI, Martín Marinucci, destacó: "Este corte de cinta es parte de una determinación de nuestro presidente Alberto Fernández, una decisión de avanzar con todas las estaciones de esta línea, y esto también muestra la madurez de este Gobierno de dar las herramientas necesarias para articular desde lo público a lo privado. Porque lo que tenemos que hacer como funcionarios es garantizar y mejorarle la vida a cada uno de los ciudadanos y ciudadanas".

Vale destacar que ya son 12 las estaciones renovadas que han sido inauguradas en la Línea Belgrano Norte entras las que se encuentran: Retiro, Villa Rosa, Don Torcuato, Boulogne Sur Mer, Aristóbulo del Valle, Florida, Villa Adelina, Los Polvorines, Padilla, Villa de Mayo, Adolfo Sourdeaux y Pablo Nogués.

En la actualidad, se sigue trabajando en la renovación de 7 estaciones más: Munro, Grand Bourg, Del Viso, Montes, Alberti, Tortuguitas y Tierras Altas.

Detalle de las obras

Los trabajos de infraestructura realizados en la estación Pablo Nogués contemplaron la elevación de andenes, la instalación de sistemas de audio y video (20 cámaras de seguridad), renovación de instalación eléctrica general. Nuevos artefactos LED en andenes, cerramientos perimetrales, renovación de accesos y la adecuación para personas con movilidad reducida, remodelación de refugios, renovación de boletería y módulos SUBE, construcción de sanitarios nuevos, instalación de nueva señalética y mobiliario, pintura general y renovación de pasos peatonales linderos a la estación.


Vista de la renovada estación Pablo Nogués

Es importante recordar que en marzo de 2018 se comenzó la renovación de las 22 estaciones de la línea Belgrano Norte. Se proyectaba que, en el segundo trimestre de 2019, las estaciones estén finalizadas. La obra se paralizó por motivos presupuestarios en marzo del 2019 y se reactivó en noviembre del mismo año. Por el COVID-19 los trabajos se frenaron solo 3 días la tercera semana de marzo. Hoy la estación Pablo Nogués se encuentra renovada y en funcionamiento.


Plan de modernización del Transporte Ferroviario

Los trabajos para la renovación de la estación Pablo Nogués contaron con una inversión $205 millones y se desarrollan en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario de Pasajeros. Este plan a cargo del Ministerio de Transporte de la Nación contempla la construcción de 26 nuevos pasos bajo nivel y 10 pasos a nivel en 24 municipios del AMBA; renovación de 90 estaciones de las líneas Belgrano Norte, San Martín, Mitre, Sarmiento, Belgrano Sur, Urquiza y Roca; la modernización de la línea Mitre; la renovación de la línea Belgrano Sur; la renovación integral de la línea Belgrano Norte; y la instalación del sistema de frenado automático (ATS) en todas las líneas del AMBA.

Por último, vale resaltar que hay 90 obras ferroviarias en ejecución en CABA y PBA para renovación, refacción y otro tipo de obras con una inversión de $47.175 millones.

18 de junio de 2021

Presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras visitó la ciudad Las Heras (Provincia de Buenos Aires)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de la fecha el presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci, visito la ciudad de Las Heras (Provincia de Buenos Aires) y estuvo reunido con el secretario de servicios públicos del municipio de Navarro, Hernán Ferrari; la directora de Trenes Argentinos, Sandra Mayol; el gerente general de operaciones, Marcelo Sánchez; y los gerentes de las Líneas Sarmiento, Roberto Rocha, y Belgrano Sur, Daniel Novoa, para abordar sobre el inicio de los trabajos de renovación de vías entre Marcos Paz y Las Heras en el ramal Merlo-Lobos de la Línea Sarmiento, y la recuperación de 50 kilómetros de vía en el tramo Marcos Paz-Navarro de la Línea Belgrano Sur, para que vuelva a circular el tren por esa zona luego de 28 años.

Estación Villars de la Línea Belgrano Sur

La obra de renovación de vías

En el Sarmiento serán renovados de forma total 20 kilómetros de rieles y durmientes, por nuevos de hormigón armado. Además se realizará el recambio de fijaciones, la colocación de piedra balasto y la readecuación de los aparatos de vía y los pasos a nivel.

Una vez finalizados los trabajos, la vía quedará acondicionada para la circulación a 100 kilómetros por hora, aumentando la seguridad operacional y permitiendo incrementar las frecuencias para el público usuario.

Por otra parte, la empresa continúa con la recuperación de 50 kilómetros de tendido que unen Marcos Paz y Navarro, en la línea Belgrano Sur, para restablecer el servicio luego de 28 años.

Para ello, se instalarán tres espacios de acopio del material en Villars, Lozano y Navarro.

Al mismo tiempo, en esta línea se realizan labores para renovar integralmente 80 obras de arte (puentes, caños y alcantarillas) entre González Catán y Navarro.

El objetivo de estos trabajos es regularizar la funcionalidad de las estructuras para circular en óptimas condiciones de seguridad ante la restitución del servicio.

Empresa FerroExpreso Pampeano S.A. entregó elementos de seguridad para colocar en pasos a nivel

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de Nueve de Junio recibió el día miércoles pasado de manos de la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano elementos de seguridad para ser colocados en los distintos pasos a nivel. 

Autoridades municipales encabezadas por el Secretario de Gobierno, Jorge Della Rocca y el Subsecretario de Producción, Víctor Altare, junto a otros integrantes del Gabinete Municipal, recibieron a autoridades de la empresa FerroExpreso Pampeano, quienes en el marco del mejoramiento de los pasos a nivel, dispuso la entrega al distrito de elementos de prevención para mejorar la atención de los conductores.

Los mismos serán colocados en la Ruta Provincial Nro. 65, Mendoza y Ameghino y Azcuénaga y San Juan.

Llamado a Licitación Obra de Puesta en Valor de la Estación Leones (Córdoba) de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nro. 16/2021 para la Obra de Puesta en Valor de la Estación Leones (Córdoba) del ramal Rosario - Córdoba de la Línea Mitre

Etapa: única.

Clase: nacional.

Sistema: unidad de medida.

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 22/6/2021 hasta 28/6/2021. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contratacionespublico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”.

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 15/7/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

Acto de apertura de ofertas: el 15/7/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance de la obra

La presente contratación consiste en la “Puesta en Valor de la Estación Leones, Provincia de Córdoba” correspondiente al Ramal Retiro-Córdoba, conforme lo previsto en el artículo 1, 2 y 22 del Pliego de Especificaciones Técnicas (PET).

La finalidad de los trabajos consiste en la refacción y mejoramiento de la Estación Leones, y comprende entre otras tareas la adecuación y reparación de sanitarios, cubiertas, drenajes, solados, revoques, pinturas, revestimientos, instalaciones sanitarias, eléctricas e iluminación. Asimismo, abarca la intervención de accesos, cerramientos y la provisión de equipamiento urbano.

Todos los trabajos requeridos deberán ser realizados conformes a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en la presente especificación.

El detalle de las tareas de los rubros precitados se describe en el artículo 22 de la presente especificación.

Llamado a Licitación Construcción Apeadero "Cuenca Alta" - Cañuelas de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 13/2021 para la Construcción Apeadero "Cuenca Alta" - Cañuelas de la Línea Roca

Etapa: única.

Clase: nacional.

Sistema: ajuste alzado.

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 22/6/2021 hasta 28/6/2021. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contratacionespublico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”.

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 12/7/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

Acto de apertura de ofertas: el 12/7/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance de los Trabajos

La finalidad de los trabajos comprende primordialmente la construcción de nuevos andenes respetando los gálibos vigentes de trocha, rampas y senderos de acceso, la instalación de señalización indicativa y de seguridad, iluminación de accesos y andenes, instalación de refugios, equipamiento, delimitación mediante cercos perimetrales y toda aquella tarea que sea necesaria para la realización del proyecto.

En el alcance de los trabajos se incluye el suministro, por parte de LA CONTRATISTA, de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, proyecto ejecutivo y todo elemento que resulte necesario para la ejecución de los mismos, objeto de la presente especificación.

Duración de la obra: 180 días corridos

Línea Belgrano Sur: Recorrido limitado por obras de infraestructura de vía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir de las 18:00 horas del día sábado 19 hasta las 04:00 horas del domingo 20 de Junio y desde las 18:00 horas del lunes hasta las 04:00 horas del martes 22 de Junio los trenes circularán con recorrido limitado entre las estaciones Villa Lugano - González Catán y Marinos del Crucero General Belgrano.


Los últimos trenes con recorrido completo del sábado 19 desde Dr. Antonio Sáenz hasta González Catán a las 17:43 horas. Desde González Catán a Dr. Antonio Sáenz a las 16:38 horas.

Desde estación Dr. Antonio Sáenz a Marinos del Crucero General Belgrano a las 17:29 horas y desde M.C.G. Belgrano a Dr. Antonio Sáenz a las 16:10 horas.

El día lunes 21 de Junio desde estación Dr. Antonio Sáenz hasta estación González Catán a las 17:30 horas, y desde González Catán - Dr. Sáenz a las 16:24 horas.

Desde Dr. Antonio Sáenz hasta Marinos del Crucero General Belgrano a las 17:21 horas y M.C.G. Belgrano - Dr. Antonio Sáenz a las 16:01horas.

Todo este cronograma especial de servicio de pasajeros se debe a los trabajos de renovación de vía que se están realizando desde estación Dr. Antonio Sáenz hasta Villa Lugano.

Más sobre el material rodante reacondicionado por Benito Roggio Transporte para el tren regional Santa Fe - Laguna Paiva

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día sábado pasado, Crónica Ferroviaria informaba que ya se encontraba reacondicionado el material rodante (dos coches Materfer/Aerfer) para el servicio regional Santa Fe - Laguna Paiva y que el mismo había sido reparado por la empresa Benito Roggio Transporte en su taller ubicado en la localidad de Juárez Celman en la Provincia de Córdoba.




Al respecto, dicha empresa informa que la reparación general de dichos vehículos contempló los siguientes trabajos:

* Desmontaje completo de todo el equipamiento⁣.

* Reparación de daños en carrocería y bastidor⁣.

* Conformación de nuevos refuerzos de cabecera.

* Cambio de tracción y choque completo⁣.

* Granallado y el proceso completo de pintura.

* Reemplazo de los revestimientos interiores, pisos, asientos; ventanas, porta equipajes, pasamanos con áreas para discapacitados, por componentes totalmente nuevos

* Reparación de bogies y pares montados.⁣

Línea Belgrano Sur: Rumbo a Navarro. Por ahora en estación Lozano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo viene informando desde hace tiempo Crónica Ferroviaria, sobre la prolongación del servicio de pasajeros entre González Catán - 20 de Junio - Marcos Paz de la Línea Belgrano Sur, que todavía se espera la fecha de confirmación por parte de la empresa Trenes Argentinos Operaciones para llegar a esta última, igualmente se está trabajando en la renovación y mejoramiento de vía para hacer llegar dicho tren hasta Villars, Lozano y Navarro.


En estos momentos, las cuadrillas comenzaron con los trabajos del desmalezado y limpieza de la infraestructura de vía en estación Lozano y ya se dirigen rumbo a estación Navarro ambas pertenecientes al Ramal G4 de la Línea Belgrano Sur.

Por lo tanto, el proyecto de llevar el servicio de pasajeros hasta Navarro se viene cumpliendo por lo que, de no mediar inconvenientes, el tren llegará a dicha estación del Oeste bonaerense para antes de fin de año.

Avanza obra de renovación de la estación Turdera de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La firma estatal Trenes Argentinos Infraestructura sumó un nuevo paso en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario. Se trata de la adjudicación de la renovación y recuperación de la Estación Turdera en la Línea Roca.

En definitiva, en el día de ayer se avanzó en uno de los últimos pasos legales e institucionales. Los trabajos en la zona sur del Área Metropolitana Buenos Aires estarán a cargo de la firma ILUBAIRES S.A, que resultó ganadora con una oferta de a $43.993.641,61. De esa manera, más precisamente en Lomas de Zamora, se incorporará una nueva obra.

Según la empresa Trenes Argentinos Infraestructura apuesta a la consolidación de estaciones seguras y modernas para impactar de lleno en la calidad de vida de los usuarios y usuarias, como de los trabajadores y trabajadoras de las mismas. "Queremos un tren moderno, de pie y que brinde respuestas a la sociedad para que cada uno de los argentinos y argentinas tenga la posibilidad de desarrollarse en todos los rincones de la patria", explicó el titular Trenes Argentinos, Marinucci.

En ese sentido, detalló que la batería de trabajos que se realizan en las diferentes líneas de transporte de pasajeros a lo largo de la región metropolitana, tiene como meta garantizar la seguridad. "Estas obras de innovación nos permiten integrar a cada vecino y vecina a través de la utilización de herramientas de tecnología e inclusión, como son estas estaciones seguras y modernas", sentenció Marinucci.

En estación Turdera, además de la readecuación de la infraestructura edilicia, se renovará integralmente la estación con la incorporación de tecnología para alcanzar un lugar de espera seguro, moderno y accesible para los vecinos y vecinas. Cabe destacar que, día a día son más de 5.400 pasajeros y pasajeras los que utilizan las instalaciones de la estación.

17 de junio de 2021

Seminario Virtual: "Comparación de Trazados"

Seminario Virtual

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que realizará un Seminario Virtual con el tema: "Comparación de Trazados" que estará a cargo del Ing. Alberto Keim y se llevará a cabo los días miércoles 23 y 30 de Junio próximo a partir de las 15:00 horas.

Para consultas enviar correo electrónico a campus_cenacaf@decahf.gob.ar 

La empresa RIVA S.A. se adjudicó la construcción de los cinco apeaderos del Tren del Valle que une Neuquén-Plottier

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Intendente de la Municipalidad de la Ciudad de Neuquén, Mariano Gaido, mantuvo una reunión con el presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci, quien le confirmó que se encuentran en proceso de adjudicación las obras para la ejecución de los cinco apeaderos del Tren del Valle en la ciudad de Neuquén. También informó que la empresa ganadora de la licitación pública nacional es Riva SA.

El encuentro se realizó ayer por la tarde en la oficina del presidente de la empresa estatal ferroviaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Gaido concurrió junto con el secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán, y la subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno.

Al término de la reunión, Morán expresó "estamos a un paso del inicio de la construcción de los cinco apeaderos a partir de la adjudicación en las próximas semanas de las obras a la empresa que ganó la licitación pública nacional".

Señaló que el tema central fue el servicio que presta el tren desde la ciudad de Neuquén a la localidad de Plottier. "Fue una reunión muy positiva, agradecemos a Marinucci por habernos recibido, quien nos anticipó que se encuentran en la etapa de adjudicación de las obras",  expresó.

"Esto significa ni más ni menos que está muy próximo el comienzo de los apeaderos", celebró el secretario municipal.

Recordó que el proyecto de construcción de los apeaderos fue  desarrollado por la empresa Trenes Argentinos Operaciones: "Riva SA presentó la mejor oferta y va a realizar las obras, y en los próximos días el directorio de la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) efectuará la adjudicación para poder dar inicio los trabajos cuanto antes".

La licitación pública nacional es la N°8/2021 para la construcción de apeaderos, servicios Neuquén – Plottier, Etapa I, Línea Regional.

La estación central estará ubicada en Avenida Argentina y el Parque Central, y los demás apeaderos en las calles 12 de Septiembre y Solalique, en proximidades a la terminal de ómnibus, en 12 de Septiembre y El Cholar,  en 12 de Septiembre e Ignacio Rivas, en 12 de Septiembre y Solalique, y en San Martín y Goya, en cercanías al aeropuerto internacional.

Desde Uruguay quieren un tren de pasajeros que una Salto (Uruguay) con Concordia (Argentina)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos llegó la información que mediante una reunión de trabajo entre la Administración Ferrocarriles del Estado, Cancillería y Ministerio de Transporte y Obras Públicas, avanzando en el proyecto para el tren de pasajeros Salto (Uruguay) - Concordia (Argentina).

Según el medio 10Minutos.uy informa que como parte de la nutrida agenda de actividades de los integrantes de la Delegación del Uruguay ante la CTM, se destacó una reunión vía zoom con las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Obras Públicas y de la Administración de Ferrocarriles del Estado, donde se continuó avanzando en uno de los ambiciosos planes postpandemia: el de unir Salto (Uruguay) y Concordia (Argentina) con un tren de pasajeros.

El desafiante proyecto, que implica el trabajo articulado de varios organismos, viene mostrando avances notorios, y en la reunión de puesta a punto se intercambió información sobre el avance de las tareas y el replanteo las etapas que restan.

"Venimos avanzando todo lo posible para que, cuando se abran las fronteras y se concrete el tren, se tenga una vía de comunicación rápida, atractiva, innovadora y de bajo costo, para conectar nuestras ciudades. Pensamos, por un lado, en un beneficio para los estudiantes y trabajadores que deben cruzar a diario y lo podrán hacer por menos dinero, y por otro, en el turismo con Energimundo, el Eco Parque, el Museo y Centro Cultural e incluso el aeropuerto internacional de Concordia. Quienes visiten la región de Salto Grande tendrán un atractivo más que dará valor a un sector muy importante y que hay que reactivar", manifestó el Dr. Albisu.

Este proyecto se interconecta directamente con otros en donde el Organismo Binacional está apostando muy fuertemente como Energimundo, el Polo Binacional y el Puerto de Salto –donde funcionará un convenio con el Ministerio de Turismo, la Secretaría Nacional de Deportes y la Unsev-, además de aprovechar varias fortalezas como el impecable estado de las vías, la posición estratégica de ambas ciudades y los recursos de Salto Grande. Es una apuesta a la integración regional y un medio de transporte con muchas ventajas comparativas.

"Los primeros días del próximo mes recibiremos en nuestra ciudad a técnicos de AFE, que, junto a otros de Ferrocarriles Argentinos, harán una revisión minuciosa del estado de las vías y demás detalles de los 29km que unen la Estación Midland con la Estación de Concordia" concluyó Albisu.

Desde Crónica Ferroviaria esperamos que la propuesta de las autoridades uruguayas tengan el eco favorable  por parte de las empresas estatales argentinas, y ojalá se estudie la posibilidad de tener un servicio ferroviario de pasajeros que pueda unir ambas ciudades. Ojalá se concrete.

Nuevo ciclo en Sociales Audiovisual (SAV), Canal de YouTube del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu. "Cultura Ferroviaria en la Argentina"

Cultura Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer comenzó el ciclo "Cultura Ferroviaria en la Argentina", un nuevo programa de Sociales Audiovisual (SAV) del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján.

El programa se transmitió en vivo y en directo por el Canal de YouTube del SAV, y saldrá al aire sábados a las 11 con una frecuencia de dos veces al mes. Contará con la conducción de Iván Juárez y Oscar Urrutia .

El primer programa tuvo como invitada a Marta Dehumará responsable de la actividad “Mateando en las Vías Dormidas”.

El inicio del ciclo contó con la presencia de Miguel Angel Nuñez, Director Decano del Departamento de Ciencias Sociales y tuvo a Noelia Principi y a Alan Rebottaro como moderadores del primer programa.

Desde Crónica Ferroviaria deseamos el mejor de los éxitos en el nuevo emprendimiento de nuestros amigos Iván Juárez y Oscar Urrutia.

Tafí Viejo: Una historia de nunca acabar

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Este accidente ocurrió en el día de hoy en horas del mediodía en el paso a nivel de la Avda. Sáenz Peña 234 de Tafí Viejo frente a la entrada principal de los talleres ferroviarios, cuando una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano) estaba realizando maniobras sobre la parrilla de la punta Sur de la playa de la estación de dicha localidad tucumana.

Nos informan que es muy común que el gálibo de la infraestructura de vía en ese lugar generalmente esté invadido por vehículos pertenecientes a la municipalidad local (una historia de nunca acabar) que hace, a veces, que los trenes deban detenerse para que los dueños de los vehículos tengan la bondad de retirarlos para que se pueda continuar con las maniobras. Una vergüenza, y nadie hace nada al respecto.

Al parecer, el accidente ocurrió cuando este utilitario se habría atravesado durante las maniobras que estaba realizando la formación por lo que, como lo muestran las fotografías, fue enganchado por el tren.

Crédito de las fotografías a quién corresponda

Si bien no hubo que lamentar víctimas, el accidente hizo que las maniobras del tren se detuvieran hasta que se pueda esclarecer el motivo del mismo.

El problema acá, por lo que venimos recibiendo todo tipo de denuncias, es el mal estacionamiento (que no vendría ser el caso de este accidente) de los coches que pertenecen a la municipalidad local y que en su mayoría estacionan arriba de las vías que se encuentran activas al movimiento ferroviario en terrenos de los talleres ferroviarios.