17 de abril de 2017

San Juan: Vuelve el transporte de vinos por ferrocarril

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que con el Grupo Peñaflor "reactivaron el desvío ferroviario que la empresa tiene en San Juan que se encontraba inactivo desde hace 15 años, lo que aumentaba los costos logísticos para el transporte de mercaderías hacía Buenos Aires".

"El desvío permitía el traslado de mercadería puerta a puerta desde la estación Caucete, en San Juan, hacía el Centro de Distribución que la empresa tiene en Capital Federal. Con el paso del tiempo, y la falta de inversión en las vías, el desvío comenzó a desgastarse hasta quedar inhabilitado para el transporte de cargas".



"La última semana y gracias a una tarea en conjunto, un tren de carga con 10 vagones de vino reserva y vino tinto de mesa, partió rumbo a Buenos Aires y se transformó en el flete más largo de mercadería en pallets para la Línea San Martín, al recorrer 1218 km", expresa el comunicado de Trenes Argentinos Cargas.



“Para Trenes Argentinos Cargas, que una de las empresas más grandes que tiene la Argentina, como es Grupo Peñaflor, demuestre su confianza en nuestra operación no hace más que afianzar nuestro camino hacia la reactivación y nos entusiasma ante los nuevos desafíos y oportunidades que se nos van a presentar. Estamos haciendo lo que tenemos que hacer para reactivar el tren de cargas. El año pasado reactivamos en Tucumán el desvío del Ingenio azucarero Minetti y este año, Grupo Peñaflor se sumó a la potencialidad de la Línea San Martín”, expresó Ezequiel Lemos, Presidente de Trenes Argentinos Cargas. 

Por su parte, Martín Ramos, CEO de Grupo Peñaflor, mencionó, que “para Grupo Peñaflor, es una gran satisfacción ver reactivado el tren de cargas de la Línea San Martín para que traslade nuestros vinos masivos desde Cuyo hasta Buenos Aires; hecho que potencia a la vitivinicultura y a las economías regionales. Le agradecemos a Trenes Argentinos por su vocación de mejora y el trabajo conjunto, porque en equipo es como se logran sortear los obstáculos que permiten el progreso. Especialmente quiero agradecer a su Presidente Ezequiel Lemos, por el compromiso con las economías regionales y su desarrollo… Una obra que sin duda suma muchísimo”.

Asado sin chori para digerir Ganancias

Gremiales

Los dirigentes de la CATT plantearon su preocupación por el impacto del Impuesto a las Ganancias en los salarios. Acompañado por Abad, Triaca prometió analizar la situación y, sobre las paritarias, solicitó que los gremios pidan “lo menos posible”.

Con un asado que no incluyó chorizos y, por ende, tampoco choripanes, los gremios nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se reunieron con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el titular de la AFIP, Alberto Abad. El tema principal fue el impacto del Impuesto a las Ganancias en este sector sindical. Hubo tiempo para cruzar algunas críticas surgidas al calor del análisis del paro general e incluso se habló de paritarias. Según los comensales, sobre las negociaciones salariales el ministro se limitó a decir que “tratemos de pedir lo menos posible”.

Reunión realizada en la sede central del gremio La Fraternidad

El encuentro había sido acordado el viernes pasado entre el titular del gremio de La Fraternidad, Omar Maturano, y Triaca. De hecho, el asado se cocinó en la sede que el gremio tiene el barrio porteño de Congreso. 

Al Gobierno le preocupa (y le conviene) tener una buena relación con este sector, sobre todo por el peso específico que tiene cuando se organiza una medida de fuerza. Es por eso que Triaca llegó acompañado de Abad para hablar del tema que preocupa a estos gremios: el Impuesto a las Ganancias. La ley que se aprobó hacia fin del año pasado no tuvo el impacto esperado a la hora de cobrar el salario. 

Triaca y Abad se comprometieron a realizar “mesas de trabajo” para analizar alternativas que deberán traducirse en modificaciones a la norma existente que, luego, deberían refrendarse en el Congreso o, si el Gobierno lo prefiere, podría recurrir a una de sus herramientas preferidas: el decreto presidencial.

Además del dueño de casa, almorzaron con el ministro y el titular de la AFIP el titular de la CATT y triunviro de la CGT, Juan Carlos Schmid; Omar Pérez (camioneros), Mario Caligari y Roberto Fernández (de UTA) y el secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey.

El clima de la reunión fue distendido. Según Brey, el ministro no les reprochó la adhesión al paro aunque eso no evitó que los gremialistas le criticaran “los dichos del presidente Mauricio Macri acerca de que iba a luchar contra ‘las mafias de los sindicatos’”. Maturano, tal vez buscando aliviar la posible tensión de ese momento, le advirtió al ministro que el menú no incluía choripanes. Todos festejaron la ocurrencia.

De todas formas, la charla tuvo un espacio para la coyuntura y, sobre todo, la discusión paritaria. Brey, quien además ocupa la secretaría de prensa de la CATT, dijo que se abordó “un poco” la situación política: “También hablamos de los ataques que hemos recibido los dirigentes sindicales a lo largo de esta semana por parte del Presidente, la ministra de Seguridad y algunos funcionarios”. Luego llegó el tema paritario, pero Brey dijo que se habló “escasamente” del tema y los dirigentes le plantearon a Triaca que el promedio debe andar en el orden del 25 por ciento. El aeronáutico reconoció que el ministro sólo dijo: “Tratemos de pedir lo menos posible”.

El primero en retirarse fue Triaca, quien dijo que la reunión había sido “muy positiva” y agregó que “el diálogo es una de las condiciones centrales para nuestro gobierno, lo hicimos antes de las medidas de fuerza que se tomaron y lo vamos a seguir haciendo, porque estamos convencidos de que es la forma de conseguir resultados”.

El ministro se comprometió a implementar esas mesas de diálogo a partir de la semana que viene porque, como le dijo uno de los comensales sindicales, “si ustedes nos ayudan entonces nosotros los ayudamos”. Una frase que si bien debe haber alegrado al funcionario, también lo obliga a cumplir con una promesa que, de hecho, significa una disminución en los ingresos del Estado. Esto lo saben bien los sindicalistas pero también entienden que eso es un problema del Gobierno. Fernández, de la UTA, lo sintetizó cuando terminó el almuerzo: “Entendemos que el Gobierno tiene una situación muy difícil y lo que recauda se va de otra manera, pero nosotros defendemos los intereses de los trabajadores del sector”.

El asado se realizó el mismo día en que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró que el vínculo con los gremios se hará sector por sector y no con la cúpula de la central obrera. Enterados de esa afirmación, voceros de los sindicalistas aseguraron que el asado no formó parte de la metodología que quiere aplicar el gobierno nacional.Página12.com

Mendoza: Descarriló tren de carga de la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En la madrugada del día de hoy, aproximadamente a las 0,30 horas, una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas de la Línea San Martín descarriló a la altura del barrio Santa Lucía en el Departamento San Martín de la Provincia de Mendoza.





Fotografías gentileza Diario Los Ándes

Según el Ministerio de Seguridad de la provincia la causa del descarrilamiento del tren de carga se debió al robo de vías. Al parecer, se sustrajeron 4 metros de rieles por donde circulan habitualmente las formaciones ferroviarias.

Como se puede observar en las fotografías, la locomotora diésel ALCo modelo RSD16 Nro. 8230 luciendo los colores corporativos de la ex empresa Ferrocentral S.A.

Reunión para organizar un lobby por trenes regionales

Nota de Opinión

Por: Javier Moreno (Coordinador Partido GEN Villa Gdor. Gálvez) (para Crónica Ferroviaria)


Organizada por la Asociación Rosarina Amigos del Riel (A.R.A.R.), diferentes agrupaciones sociales y referentes políticos de la región nos reunimos en la tardecita del 11 de Abril en la sede del Sindicato La Fraternidad, ya que el salón de la Escuela de Maquinistas Gallini quedó chico para la convocatoria.

Con la intención de destacar la conveniencia de contar con un servicio de trenes de media distancia, diferentes actores debatimos y propusimos los pasos a seguir para sumar al Gobierno Provincial con gestiones ante el Estado Nacional. 

Principalmente se habló de conectar la ciudad de  Rosario con Casilda y Cañada de Gómez. Tras la terrible tragedia de Monticas, la alternativa ferroviaria volvió a estar en boca de todos los medios, por ende, ese tramo no pasó desapercibido ya que décadas atrás funcionaron servicios de pasajeros con punta de línea en la estación Rosario Central. Los presentes nos propusimos conformar una organización, que contenga las voces más representativas de cada ámbito, de cada localidad, para poder elevar un reclamo que ocupe un lugar en la opinión pública y que ponga en evidencia la necesidad de promover otras alternativas de transporte de pasajeros de carácter zonal.


Estuvieron presentes los anfitriones, la Asociación Rosarina Amigos del Riel (A.R.A.R.) y representantes del Sindicato La Fraternidad. Desde la Provincia, estuvieron presentes el Ing. Ricardo Langer, Director Provincial de la Unidad Especial de Gestión Ferroviaria y el Subsecretario de Transporte Provincial. Como referentes políticos, se hicieron presentes de la localidad de Carcarañá, Funes y Villa Gobernador Gálvez en mi caso, en el cual representé al partido GEN.

Estuvo presente el Diputado Provincial Héctor Cavallero, el equipo técnico del Concejal rosarino Eduardo Toniolli y el ex Secretario de Transporte de la Provincia, el Ing. Latorre. También participó Carlos Helguera de la Asociación Tren para Todos y la Licenciada Cristina Pasquali, que coordina el Proyecto La Forestal y sus pueblos en el Centro de Estudios de Arqueología Histórica de la Facultad de Humanidades y Artes perteneciente a la Universidad Nacional de Rosario.

Postura de la provincia

El Ing. Ricardo Langer, Director Provincial de la Unidad Especial de Gestión Ferroviaria, comentó que la unidad se encontraba trabajando en los estudios de factibilidad del ramal Cañada de Gómez - Rosario al momento de la tragedia de la empresa Monticas sobre la Ruta 33. El estudio sigue en su proceso normal y también se estudia el tramo Los Amores - Cañada Ombú en el norte provincial, aprovechando la renovación existente de vías de trocha angosta por parte del Estado Nacional. Se aclaró que el Gobierno provincial no tiene como objetivo hacerse cargo de los servicios, sino solo gestionarlos ante el Ministerio de Trabajo de La Nación.

A su vez, se mencionó que está pronto a confirmarse la construcción del desvío Alvear de vías para disminuir el ingreso de trenes de carga a la playa de Villa Diego, ya que 8 de cada 10 formaciones solo ingresa para realizar maniobras de locomotora e invertir sentido de marcha. En el año 2018, se casi por hecho de que se reconectaría la vía de trocha angosta a Villa Diego en vía bitrocha existente (ver nota sobre el tema), para que los trenes de carga de la empresa estatal Trenes Argentinos Línea Belgrano, llegue al Puerto de Rosario pasando por Villa Diego. 

En este sentido le dejé mis preocupaciones por la conectividad en mi ciudad, Villa Gdor. Gálvez, ya que la misma necesita de manera prioritaria la construcción de pasos bajo nivel, especialmente si se aumentarán la cantidad de trenes de carga por la zona. En este punto, le mencioné al Ingeniero los anteproyectos que venimos realizando desde hace unos años en el GEN, con un proyecto partricipativo sobre 3 posibles cruces (ver proyecto).

El Corredor Sur, merece atención

Cuando fue mi oportunidad de hablar, propuse que en esta mesa de gestiones, se sume al Corredor Sur, que integra las localidades de Rosario hasta Villa Constitución. Hoy en día, se encuentra en la última etapa de renovación de vías del ramal Rosario-Retiro y funciona un servicio diario de trenes de pasajeros de larga distancia entre ambas cabeceras (En el mediano plazo se implementarían 5 servicios diarios cuando las obhras de vías y señalamiento estén concluidas). 

Hice incapié, que este servicio hoy en día es casi un servicio regional en la Provincia de Buenos Aires, o sea, un servicio de media distancia ya que se le fueron sumando paradas intermedias totalizando un total de 8, discriminándose 6 en la provincia bonaerense (Retiro-Mitre, Campana, Zárate, San Pedro, Ramallo y San Nicolás) y 2 estaciones en la santafesina (Rosario Sur y Norte, concentrándose ambas en la ciudad de Rosario). Esto demuestra que Buenos Aires posee de un servicio de larga distancia y media distancia por su conectividad regional, cosa que no sucede en nuestra Provincia de Santa Fe.


Mi propuesta es que entre todos los actores presentes, legisladores municipales, provinciales y nacionales de la Provincia, encolumnando a la Unidad Especial de Gestión Ferroviaria, gestionemos ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, nuevas paradas en territorio santafesino, lo cual le permitiría tener al Corredor Sur un servicio de media distancia de trenes de pasajeros indirectamente, ya que el servicio Rosario-Buenos Aires, podría tolerar unas 15 paradas intermedias (rápidas y dinámicas), sumando conectividad regional mediante paradas en las localidades de Villa Gdor. Gálvez ó Alvear, General lagos, Arroyo Seco, Fighiera, pavón y Villa Constitución. Para mantener una buena velocidad comercial, se pueden definir paradas con categoría de estación (ascenso y descenso de pasajeros,m venta de pasajes, servicios, etc.) y apeaderos (solo ascenso y descenso de pasajeros con boleto en mano).

A su vez, propuse que la Unidad Especial de Gestión Ferroviaria Provincial evalúe la factibilidad de realizar pruebas experimentales de servicios de pasajeros livianos mediante autovías o coches motores en vías en desuso en la provincia de ambas trochas (anchos de vías). De esta manera se podría realizar una gran experiencia ferroviaria junto a proveedores santafesinos. En el Corredor Sur contamos con una importante concentración de industrias carroceras y en la zona agroindustrial de Las Parejas con proveedores actuales de la industria ferroviaria como funciones de acero, desarrolladoras de software, plásticos y máquinas herramientas agropecuarias.

En este link, les dejo mi propuesta de tren metropolitano Pueblo Nuevo - Villa Diego - Coronel Aguirre -Rosario Sur y por otro lado, un mapa con líneas regionales provinciales propuestas en vías de trocha angosta, propuestas por Carlos Bava, que creo puede ser un buen punto de partida para brindar una mejor conectividad a las comunas y ciudades del sur provincial. 

En fin, una reunión importante, que puede ser el puntapié para nuevas reuniones de gestión para que los santafesinos volvamos a tener trenes regionales de pasajeros. 

Todo por un asiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Sabemos muy bien que en la actualidad en hora pico, en cualquiera de las líneas ferroviarias del Área Metropolitana de Buenos Aires, no se viaja bien. Pero eso no impide que tengamos un poquito de respeto por el otro, cuando se deba subir y bajar de las formaciones en las estaciones.



Vídeo gentileza Beto Lazarte

Este vídeo que publicamos, fue grabado hoy en estación José C. Paz de la Línea San Martín donde muestra a las claras que entre los animales y ciertos humanos hay muy poca diferencia.

Todo por un asiento.

Línea Sarmiento: Por piquetes en las vías servicios se cumplen entre Moreno y Castelar

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los servicios de pasajeros de la Línea Sarmiento se encuentran funcionando entre las estaciones Moreno y Castelar debido a un corte de vías por parte de personas ajenas a la empresa en el paso a nivel Chile, ubicado en las cercanías de la estación Ramos Mejía.



Se trata de una manifestación con corte de vías de empleados de la empresa Pertenecer, que tenía un contrato para tareas de desmalezado en la línea, que terminó en el mes de Marzo. A partir de dicha fecha, la empresa Trenes Argentinos Operaciones realizó una licitación pública, en la cual Pertenecer no se presentó, y procedió al contrato de otra empresa.

Lo que no informa la empresa estatal ferroviaria en el comunicado de prensa, es si desde Once de Septiembre salen trenes con destino a alguna estación antes de Ramos Mejía.

15 de abril de 2017

La no solución al problema de Ferrobaires, perjudica a miles y miles de bonaerenses

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

No se dan cuenta quienes están al frente del Ministerio de Transporte de la Nación, y sus empresas estatales ferroviarias, del mal que le están haciendo a miles y miles de bonaerenses al no solucionar de una vez por todas el problema de la ex empresa provincial Ferrobaires, ya que no cuentan con trenes de pasajeros que le fueron suspendidos cuando la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, el 30 de Junio de 2016 realizara el traspaso de la empresa a la órbita del Estado y que hasta ahora todo se encuentra en la nube de Úbeda.

Hace unos días publicábamos en Crónica Ferroviaria la respuesta del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, al diario La Nueva de Bahía Blanca sobre agregar más servicios al tren de pasajeros que une esa ciudad bonaerense con la C.A.B.A., dijo lo siguiente:

“Los cambios que hubo que hacer fueron en función de la situación catastrófica en la que recibimos Ferrobaires, tanto en la falta de mantenimiento del material rodante como de elementos de seguridad".


Foto gentileza: matgerster.com

“Nos gustaría aumentar las frecuencias pero la realidad es que estamos en pleno proceso de auditoría y no me gustaría anticipar una respuesta sin contar con la información y los resultados”, bla, bla, bla. 

Primero, expresarle al señor ministro que debería asesorarse un poquito más sobre ferrocarriles ya que el único servicio semanal que se realiza entre Buenos Aires y Bahía Blanca se corre con las nuevas formaciones chinas, que nada tienen que ver con las de Ferrobaires, y si bien se puede con una también se podrá con dos, tres o todos los días porque material sobra, y sino hay que ver como descansan ociosas oxidándose en Remedio de Escalada dichos vehículos ferroviarios 0 km.

Varios distritos del sudoeste bonaerense llevan casi 300 días incomunicados por la suspensión de los servicios de Ferrobaires. Los pasajes en colectivo cuestan seis veces más y quienes viajan a Capital Federal recurren a servicios de combis “truchas”. A 260 días de firmado el traspaso, no hay novedades en Nación sobre el futuro de los trenes bonaerenses, según expresó el medio InfoCielo.com

Mientras tanto, los habitantes de las ciudades y los pueblos donde dejó de pasar el tren padecen las consecuencias. En el sur bonaerense, el ramal que pasa por Laprida, Coronel Pringles y Sierra de la Ventana, quedó incomunicado

Las consecuencias económicas saltan a la vista. El pasaje de Ferrobaires costaba 120 pesos, mientras que trasladarse en colectivo –el único servicio es de La Estrella- cuesta 700. Fuentes consultadas por este portal remarcaron que la calidad es pésima. La alternativa es hacerse de los servicios de “combis truchas”, más económicas pero inseguras y carentes de habilitación.

“Para nuestros comerciantes, que viajan una vez por semana para comprar insumos o mercadería, el costo de trasladarse a Capital Federal es más alto que el del alquiler de los locales”, indicaron desde el sudoeste.

En Nación no hay respuestas. Hace varios meses, los intendentes de Tornquist, Laprida y Coronel Pringles se reunieron con Arturo Papazian, subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, y le trasladaron sus preocupaciones. “No le entró una bala”, resumió un testigo de primera mano del encuentro ante la consulta de este portal. Qué triste.

Llama la atención que mientras que el servicio de pasajeros está suspendido, circulan cerca de siete formaciones de carga por día, con unos 60 vagones cada una. Sólo el servicio de pasajeros fue interrumpido.

El 30 de juno de 2016, y luego de que una formación se accidentara en Rawson, partido de Chacabuco, el Gobierno bonaerense le puso punto final a la agonía de Ferrobaires y comenzó a gestionar el traspaso de la empresa a la órbita de la Nación. El convenio de traspaso se suscribió a las pocas semanas y estableció un plazo de 180 días para auditar y definir un curso de acción, a los que se adicionaron otros 90 días, próximos a caducar, expresa InfoCielo.

Por tal motivo, y observando las declaraciones que el ministro realiza a cada lugar que visita y en donde el ferrocarril prácticamente está ausente, seguimos insistiendo, como lo dijimos allá por principios del mes de Enero de 2016, que a este gobierno no le interesan los trenes regionales de corta y larga distancia, y lamentablemente no nos estamos equivocando. 

Olavarría: Referente de La Fraternidad: "Hay un manejo político de todo esto que no nos deja saber lo que va a pasar"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como lo venimos expresando desde Crónica Ferroviaria desde hace meses, hay mucha bronca en la gente del interior del país por la suspensión de los servicios de pasajeros regionales, de media y larga distancia y la no puesta de más itinerarios en aquellos lugares donde sólo se presta uno por semana, por parte del Ministerio de Transporte de la Nación y de sus empresa estatales ferroviarias.

En este caso fue entrevistado por el diario El Popular el referente del gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) de la seccional Olavarría, señor Néstor Giammatolo, quién expresó que: "pese que a comienzos de año se había afirmado extraoficialmente que a partir de febrero, o a más tardar en marzo, se aumentarían las frecuencias de trenes de pasajeros para Olavarría, hasta ahora nada de eso ha ocurrido y se mantiene solamente una frecuencia semanal".


El dirigente planteó el malestar generado en el sector debido a la indefinición en que se encuentra sumido el traspaso de los trenes de Provincia a Nación en los últimos nueve meses y expuso que "por ahora no ha habido nada; está todo muy quieto". Como consecuencia, hoy en día "los trenes de pasajeros han entrado en un suspenso. Está todo en suspenso", aclaró respecto del traspaso y del incremento de frecuencias.

Inclusive, Giammatolo declaró que no se sorprendería si el servicio en última instancia pasara a depender de manos privadas: "Está muy callado todo, pero tampoco me asustaría que saliéramos con otro nombre: Trenes Argentinos. Pero en realidad estamos todos desconcertados con esta situación y con lo que va a pasar. Si dijera algo en este momento estaría mintiendo y no me gusta mentir porque es de no creer lo que está pasando", señaló.

Asimismo, dijo que "hay un manejo político de todo esto que no nos deja saber lo que va a pasar". Por esa razón "si me dijeran mañana ‘Giammatolo, vuelven a la Provincia’, y capaz que volvemos a la Provincia... Hay un manoseo y un desconcierto que no tienen nombre", afirmó para remarcar que de la misma forma "hoy está todo quieto, pero también podría pasar que en una semana o en un mes se largara todo como estaba programado, aunque por el momento tenemos una incertidumbre total".

"Inclusive está el proyecto para pasar a tener tres frecuencias semanales, que también se manejaba cierta fecha para ponerlo en marcha, pero quedó todo quietito. Quedó incierto en el sentido de que no hay una orden para que comience a circular porque las frecuencias estaban programadas, pero hasta el momento no sabemos si las tres frecuencias van a ser por la Nación o por Trenes Argentinos, que podría ser una figurita que pasara por encima de la Nación", advirtió.

"El traspaso de los trenes provinciales a la Nación está en veremos todavía. Se está hablando de que se va a hacer, pero acá es más lo que se habla que lo que se hace".

"Ya empecé los trámites para jubilarme y no sé en qué empresa estoy. Tener esta incertidumbre, como nunca en los 42 años que estoy en el Ferrocarril, es tan triste; la verdad que no estoy acostumbrado a esto. En lo personal y como sindicalista de La Fraternidad todo esto es muy doloroso y aparte con este Gobierno no podemos proyectar nada, tampoco".

"Para las ciudades donde dejó de pasar el tren no hubo ninguna solución. Si hay esta incertidumbre entre nosotros por la continuidad del tren, menos soluciones hay para esas ciudades. Por el ramal de Pringles desde el 30 de junio que no volvió a pasar un tren más, cuando Vidal decidió cerrar el tren y mandó todo para la Nación".

Debido a las diferencias económicas en los costos de los viajes, desde La Fraternidad "sabemos que en muchas ciudades la gente está desesperada para que vuelva el tren porque no saben cómo hacer si estaban pagando el tren en 270 pesos y el colectivo les sale alrededor de 600 pesos".

Desmienten la posibilidad de que el tren eléctrico llegue a La Plata en julio

Actualidad

Desde el gobierno nacional informaron que la renovada Línea Roca llegaría a La Plata en julio. Sin embargo, trabajadores ferroviarios que recorren diariamente el ramal aseguran que parece “imposible” que en tres meses se termine la obra teniendo en cuenta el retraso que viene sufriendo desde su comienzo. El conflicto que no permite la inauguración del tramo Berazategui - City Bell continúa sin resolverse.

Una información brindada por el Ministerio de Transporte a los medios asegura que la electrificación hasta City Bell ya está culminada y que en julio el tren rodará hasta la cabecera La Plata. Sin embargo, el servicio sigue llegando hasta Berazategui y el conflicto con los vecinos de Hudson y Pereyra que reclaman tener sus paradas aún no se resuelve.


En el mismo texto, el gobierno nacional argumentó que en esas dos localidades se decidió no instalar andenes provisorios porque llevaría casi el mismo tiempo que realizar la estructura definitiva. Los vecinos continúan realizando tres cortes diarios de vías y mantienen la consigna “tren que no para, no pasa”.

En Hudson el andén definitivo avanza en su construcción, pero no sucede lo mismo en Pereyra donde la obra quedó paralizada como consecuencia de una puja entre la UOCRA de La Plata y la de Berazategui por el control de la construcción.

Respecto al nuevo plazo dado por el gobierno nacional para la llegada del tren a La Plata, el secretario gremial de La Fraternidad La Plata, José Núñez, aseguró a Blanco sobre Negro que “no hay fechas oficiales”, agregó que “todos los días es prueba y error” y comentó: “Ojalá llegue en pocos meses, pero parece muy difícil que llegue este año a La Plata”.

“Empezaron a trabajar en las plataformas de Hudson y Pereyra. Con los vecinos se acordó dejar pasar a la máquinas para trabajar pero sigue habiendo tres cortes por día por parte de los vecinos”, detalló Núñez.

“Esta semana volvimos a comenzar la marcha blanca, el tren sin pasajeros llega hasta Villa Elisa. Llega normal hasta Berazategui y después sigue vacío. Los vecinos advirtieron que si llegaba a pasar un tren con pasajeros directamente cortarían permanentemente. Ese conflicto no se destrabó”, continuó el dirigente gremial.

“Ayer se habilitó el viaducto de Ringuelet, pasaron dos locomotoras de pruebas y se habilitó la circulación en ambas vías. Empezaron a trabajar en las estaciones de Gonnet y Ringuelet, donde avanzarían con los andenes definitivos”, explicó Núñez.

En cuanto al tendido de cables y catenarias, aseguró: “Algunos hilos llegaron hasta Gonnet, pero la subestación Quilmes todavía está verde”. De acuerdo a la información dada por Transporte esa obra está avanzada en un 60 %. Hasta ahora, hasta City Bella el ramal se alimenta con la energía generada en Temperley que además electrifica el ramal a Ezeiza, pero no alcanzaría para nutrir la de la corriente necesaria para que el tren corra hasta La Plata.InfoBlancosobreNegro.com

12 de abril de 2017

¿Arranca o no arranca?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

En el día de ayer se cumplió un mes de la suspensión de los nuevos servicios de pasajeros entre Plaza Constitución - Villa Elisa y City Bell de la Línea Roca con trenes eléctricos, que se iban a implementar a partir del 11 de Marzo pasado.

La extensión desde Berazategui hasta Villa Elisa y City Bell sigue sin funcionar debido a una protesta vecinal que no dejó pasar las formaciones en las estaciones de Hudson y Pereyra. Es porque la empresa Trenes Argentinos Operaciones no tiene en lo inmediato previsto hacer paradas en esas localidades intermedias.

Estación Berazategui. Foto: Pablo Smargiassi

Como se recordará, con más de 15 meses de retraso, las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación anunciaron que el 11 de Marzo pasado arrancaba el penúltimo tramo de la obra de electrificación del ramal Constitución-La Plata de la Línea Roca. La extensión de Berazategui a City Bell agrega 19 kilómetros más al recorrido desde la terminal porteña. 

Durante estos días se estuvieron haciendo viajes de prueba sin pasajeros, pero lamentablemente los servicios regulares no arrancan. ¿Hasta cuándo?.

Línea Roca: Por obras de infraestructura los servicios eléctricos tendrán distinto cronograma

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones (Línea Roca) informa que por obras de infraestructura, los servicios eléctricos del día jueves 13 y sábado 15 se prestarán hasta las 23,10 horas y se restablecerán el día viernes 14 y el domingo 16 a partir de las 06,00 horas.

Paran y roban mercadería de un tren de la empresa Trenes Argentinos Cargas de la Línea Belgrano

Actualidad

Texto y fotos: Gerardo Ulloa (para Crónica Ferroviaria)

En el día de ayer aproximadamente a las 15,40 horas delincuentes frenaron al Tren de Carga Nro. 5006 en cercanías de Villa Muñecas robaron 80 bolsas de cemento que transportaba dicha formación.

La forma del tren de carga Nro. 5006 estaba conformada por dos tolvas pedreras con áridos y 13 vagones cubiertos multiuso de apertura lateral cargados con bolsas de cemento, debió detener su marcha porque en Villa Muñecas, entre calle Viamonte y Avda. Ejercito del Norte (Aguas Corrientes), delincuentes bloquearon los frenos de los vagones deteniendo la formación y abriendo uno de los vehículos. 

La formación del tren de carga Nro. 5006 antes del hecho delictivo estacionada en estación Tafí Viejo

El personal de seguridad privada que viajaba en el furgón de cola y la locomotora logró en parte repeler la acción de los malhechores, que lograron forzar los cerrojos de un vagón y sustraer bolsas de cemento, muchas de las cuales fueron rotas en su accionar delictivo.

Lamentablemente, las usurpaciones son moneda corriente y descontroladas por esa zona, por lo que la integridad del personal ferroviario y las casas cercanas a las vías corren serio peligro. 

Esperemos que las autoridades competentes, ya sean de seguridad provincial y de la empresa, tomen los recaudos necesarios para que estos hechos cesen cuanto antes.

Línea Urquiza: Nuevo motor para locomotora GM modelo G22 CW Nro. 7905

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se recibió en los Talleres Ferroviarios Concordia de la Línea Urquiza un nuevo motor para ser ensamblado en la carrocería de la locomotora General Motors modelo G22CW Nro. 7905 que está siendo reparada, esperando que para los primeros días del mes de Junio próximo estar terminada.


Según el portal Ferroviarios del Urquiza informa sobre el particular complaciéndose con dicho trabajo a la vez que expresan estar "lejos de la producción que deseamos y necesitamos para tener un ferrocarril fuerte que reactive las economías regionales como anhelamos".


Fotografías gentileza: Ferroviarios del Urquiza

A la vez que felicitan al Taller Concordia, expresan que "esperemos que puedan llegar más insumos, más compromisos y más lineamientos en cuanto a la recuperación del material tractivo, ya que si bien hoy tenemos vagones, una de las necesidades en nuestro ferrocarril son las pocas locomotoras que hay en actividad, por eso esta noticias nos da esperanza para seguir trabajando en la recuperación del Urquiza".

Presidente de Trenes Argentinos Infraestructura visitó obras en la estación Monte Grande de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que continúa con la ejecución de las obras en la Estación Monte Grande, en Esteban Echeverría, dónde se están invirtiendo más de 20 millones de pesos para renovarla integralmente. Guillermo Fiad, Presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, recorrió hoy las obras que finalizarán en el mes de junio.

El desarrollo de la obra está basado principalmente en transformar la accesibilidad de la estación: se están adecuando los accesos con rampas y escaleras. También se están construyendo y montando tres nuevos ascensores para que los pasajeros con movilidad reducida puedan acceder al andén central, y se reemplazarán las baldosas del borde del andén, colocando losetas con señalización para personas con discapacidad visual.

Fotografía gentileza: Trenes Argentinos Infraestructuras

La renovación incluye la construcción de una nueva boletería en el andén hacia Constitución y la ampliación de la actual en el andén hacia Ezeiza; nuevos sanitarios en el hall y andén central; nuevos bicicleteros y nuevos accesos con SUBE. Además, se reemplazarán las luminarias actuales por luces de LED y se implementarán mejoras en el sistema de audio.

“Estamos convencidos que el desarrollo de nuestras obras, favorece a cada una de las personas que utilizan el servicio de trenes. Queremos que, una vez finalizadas las obras, los 25 mil pasajeros diarios que usan la estación puedan viajar más cómodos y seguros”, afirmó Guillermo Fiad, Presidente de Trenes Argentinos Infraestructura.

Obra de Renovación de infraestructura de vía en Tostado (Santa Fe)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Pudimos hacernos de un vídeo institucional en la cual se muestran e informan de los trabajos que se están realizando en la renovación de la infraestructura de vía en la zona de la Provincia de Santa Fe (vía Tostado) hasta empalmar con las obras en la Provincia del Chaco.



Todo nos llegó gracias a la colaboración de amigos, pero que nada tiene que ver con las empresas estatales ferroviarias que verdaderamente no informan sobre las obras que realizan. Una lástima.

Córdoba: Choque en paso a nivel entre un tren de carga y un camión

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer en horas de la tarde se registró un accidente en un paso a nivel de calle de tierra que cruza la Ruta Nacional 9 (Km. 719) a la altura de Villa Los Llanos en cercanías de Juárez Celman.

La formación ferroviaria perteneciente a la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano) colicionó con un camión Scania que era conducido por Franco Norberto Salas, y que a raíz del accidente tuvo que ser internado de urgencia con traumatismo de cráneo en un hospital de la ciudad de Córdoba.



No se informa de quién es la culpa del accidente, pero observando el vídeo se ve que es un paso a nivel por camino de tierra (sin barreras) que además de cruzar las vías férreas tiene casi pegado a la Ruta Nacional 9, por lo que el conductor del camión debería de haber tomado los recaudos necesarios para detener el vehículo. Asimismo, todos sabemos que los trenes de carga circulan por esas vías a baja velocidad y seguramente el conductor tocando bocina.


Fotos y vídeo gentileza FM 98.7 

Igualmente, todo esto son suposiciones ya que las autoridades competentes están abocadas a la investigación del caso.

Chaco: La salida de servicio de los trenes de pasajeros Metropolitano tiene un impacto negativo para el pueblo

Actualidad

“La interrupción del ferrocarril significa un impacto enorme para el bolsillo de los trabajadores” sentenció el intendente de Puerto Vilelas, Marcelo González, quien se mostró preocupado por la suspensión del servicio de trenes en dicha localidad y la falta de un acuerdo respecto del presupuesto provincial.

“El transporte del ferrocarril es el más barato” afirmó el jefe comunal en lo que se refiere al efecto que acarrea el paro de este medio en la economía de la gente, “para el bolsillo de los trabajadores significa un impacto enorme. Desconocemos las razones por las que se suspendió el servicio de trenes”, dijo, “por decisiones que no conocemos, hoy no está funcionando”.


El funcionario también mencionó el tema de la falta de un presupuesto provincial, “me parece ilógico que no se apruebe”, expresó, “es algo que no se vio nunca”. “El presupuesto es una herramienta fundamental para generar gestión y políticas en la Provincia del Chaco”. “Es la herramienta de cualquier gobierno para establecer la política pública”, aseguró.

En lo que respecta a cómo se ve afectada Puerto Vilelas con esta situación, González afirmó: “la macroeconomía nos ha perjudicado, porque bajó el nivel de consumo y eso conlleva menos recaudación, lo que afecta a las arcas del municipio”.DiarioNorte.com

Subte: Jornadas de lucha en la Línea "D"

Gremiales

Siguen las jornadas de lucha en la línea D del Subte, en estos momentos se liberaron los molinetes en estación Callao y estación Bulnes.

Los usuarios podrán acceder gratuítamente en esas estaciones, los trabajadores reclaman más personal en el sector estaciones ante el vaciamiento de Metrovias y Sbase y más inversión para un servicio de calidad y seguro.


Durante la jornada de protesta los usuarios pueden apoyar la lucha de las trabajadoras y trabajadores firmando en apoyo.

"A Metrovias y SBASE no les importa las condiciones en las que trabajamos y usamos el Subte, piensan que el transporte es un negocio. Ponen máquinas que no sirven y estafan a la gente. Y han avanzado​ con su plan de vaciamiento del sector que está en contacto directo y asiste al usuario ante cualquier siniestro, dejando librada al azar la suerte de los usuarios ante cualquier eventualidad.

Por tal motivo, nos vemos obligados a realizar medidas de fuerza para torcerle el brazo a la empresa y el organismo estatal en su plan de ajuste, vaciamiento y desinversión", declaró la delegada de la línea D, Agustina Chaves.LaIzquierdaDiario.com

Argentina mejora su infraestructura ferroviaria con la colaboración de China

Empresas

Argentina ha encarado en el último lustro un proceso para actualizar su infraestructura ferroviaria, política en la que China se ha convertido en un socio estratégico por su aporte, tanto tecnológico como humano, lo que derivó en un trabajo en común entre técnicos de ambos países.

Periodistas de Xinhua recorrieron los talleres de la estratégica línea Roca, en la localidad de Llavallol, 33 kilómetros al sur de la ciudad de Buenos Aires, donde técnicos de la compañía ferroviaria china CRRC Sifang desarrollan su labor a diario.

Llegan hasta allí en camionetas especialmente dispuestas, a fin de realizar trabajos en los talleres de mantenimiento de los trenes comprados por el gobierno argentino para reemplazar los usados en los ramales Roca, Sarmiento y Mitre.


Los técnicos han trabajado para acondicionar los trenes a cada una de las líneas.

Las formaciones compradas a China son más silenciosas que las anteriores, que en algunos casos databan de la década del sesenta, optimizan el consumo de energía, incluyen un sistema de frenado automático, aire acondicionado, espacios pensados para personas con movilidad reducida, cámaras de seguridad y tienen un sistema de enclavamiento de puertas que evita que ande con las puertas abiertas.

En diálogo con Xinhua, Yang Haijun, jefe de los técnicos chinos, señaló que ha trabajado en Argentina "por tres años como administrador y técnico de la empresa CRRC para el proyecto de las línea Sarmiento, Mitre y Roca. La primera imagen de los argentinos es la simpatía. Con un solo 'hola' sentimos la amistad y entusiasmo de los argentinos".

"Los argentinos son muy estudiosos. Al principio ofrecimos exportaciones tecnológicas y servicios operativos al país y los argentinos no manejaban bien los conocimentos del tren. Pero después del aprendizaje, que dura dos años con nosotros, han logrado un gran mejoramiento en el aspecto tecnológico", subrayó el experto.

Por su parte, Fabián Malvillini, coordinador general de Gerencia de Ingeniería de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), la empresa de la parte argentina responsable del servicio, dijo a Xinhua que su departamento se encarga de la "aceptación del producto como de la garantía. Hace más de 30 años que estoy con el tema ferroviario. A nosotros nos ha significado un cambio de tecnología muy importante en base al tema de seguridad principalmente".

"Es un muy buen producto y estamos muy contentos de poder trabajar con la gente de ingeniería (de China), que son muy buenas personas y muy buenos profesionales", enfatizó el experto.

Malvillini resaltó que con "base al cambio de tecnología, se ha simplificado mucho el tema del mantenimiento", el cual se ha vuelto "mucho más ágil y sencillo. Por el contrario, en lo que hay que capacitarse es porque hay mucha informática, muchos sistemas computarizados, en lo cual hay que capacitar a la gente, y en eso nos ayudan ellos (los técnicos chinos) para poder solucionar los inconvenientes y el mantenimiento".

"Personalmente, yo he aprendido mucho con el sistema de tracción, que es distinto, es nuevo, es novedoso en la red metropolitana, y los conocimientos que nos vienen transmitiendo día a día con el material rodante", celebró el experto argentino.

La línea Roca es la que más pasajeros transporta en el Area Metropolitana, región que incluye a la ciudad de Buenos Aires y a las localidades periféricas.

Según datos actualizados a 2015 de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), ese año se registraron 329,5 millones de pasajeros en el total de las siete líneas del sistema, de las cuales 128,7 millones usaron el ramal que visitó Xinhua.

La renovación ferroviaria que encara Argentina se impulsó luego de un trágico accidente ocurrido el 22 de febrero de 2012, cuando una formación del tren Sarmiento no frenó al ingresar a la estación de Once, en Buenos Aires. En el siniestro murieron 51 personas, mientras que otras 789 resultaron heridas.

El accidente se convirtió así, por su magnitud, en la tercera peor tragedia ferroviaria en la historia del país sudamericano, y desde entonces Argentina, a través del gobierno de la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) y del actual mandatario, Mauricio Macri, ha encontrado en China un socio para poner en valor y actualizar la infraestructura de los ferrocarriles.

La cooperación excede al sistema ferroviario de pasajeros, ya que el país asiático también colabora en el ámbito de los trenes de carga.Xinxua.com

Siemens podría estar estudiando fusionar su filial ferroviaria con la de Bombardier

Empresas

Según aparece en Bloomberg, la empresa industrial alemana Siemens y la firma canadiense Bombardier podrían estar negociando la fusión de sus dos divisiones ferroviarias con el objetivo de ganar tamaño para poder competir principalmente con el gigante chino CRRC en los grandes proyectos mundiales por volumen. 

En este sentido, este grupo industrial de origen chino ha conseguido ya una importante posición en este tipo de proyectos puesto que ofrece en el mismo paquete la financiación del mismo a los compradores. 

Este nuevo grupo resultante de la hipotética fusión entre las filiales de Siemens y Bombardier podría estar valorado en alrededor de 10.000 millones de euros y tener unas ventas conjuntas superiores a los 16.000 millones de dólares estadounidenses.



Las acciones de Siemens no reaccionan al rumor y apenas se alejan de los 128,25 euros que fueron su precio de apertura esta mañana, en una sesión que cuenta con un mercado alemán alcista. En el ejercicio 2017, Siemens se aprecia trece puntos porcentuales.

Ayer, las acciones de la empresa industrial canadiense subieron un 7,02% para cerrar en los 2,44 dólares, pese a lo que acumulan en el año una revalorización de poco más de cuatro puntos porcentuales. 

Valoraciones positivas del potencial acuerdo

Para los analistas de ACF, se trata de una noticia positiva para todo el sector, puesto que prosigue la consolidación iniciada hace unos años por la fusión de los negocios de material rodante de Alstom y General Electric, así como la unión de las dos grandes empresas ferroviarias chinas. 

“Estimamos que esta noticia puede tener un impacto positivo en la cotización de las empresas ferroviarias españolas, tanto de CAF como de Talgo, ya que podrían situarse como los siguientes objetivos por parte de los grandes. A este grupo de compañías españolas se le unirían también el fabricante suizo Stadler y la alemana Vossloh”, añaden.

Por su parte, los expertos de Bankinter apuntan que la operación recuerda a la reciente fusión de la empresa española Gamesa con la filial eólica de Siemens, y encajaría dentro de la estrategia de reorganización de los negocios que está desarrollando la compañía alemana. 

Además, reconocen, les ayudaría a hacer frente al grupo chino CEEC Corp, actual número uno del mundo en el negocio de transporte ferroviario. Dicho esto, ni Siemens ni Bombardier han confirmado o desmentido la operación y tampoco se han dado a conocer rangos de precios. Asimismo, la fusión tendría que ser aprobada por las autoridades regulatorias. 

No obstante, de confirmarse, una tercera empresa, la francesa Alstom se vería negativamente afectada, ya que en el pasado se venía hablando de una posible alianza a tres bandas. A nivel nacional, la española Talgo podría poner en precio los múltiplos que se paguen en la operación.

En estos momentos, Bombardier cotiza a un múltiplo EV/Ebitda 2017 de 8,4 veces (teniendo el 43% de sus ingresos origen en el negocio de trenes, unos 7.500 millones de euros) frente a las 10,2 veces de Siemens (para quien movilidad representa únicamente el 9% de sus ingresos, unos 2.070 millones de euros) y 8,3 veces los de Talgo.iForexonline

España: ¿Cuánto dinero me devuelven si mi tren llega con retraso?

Exterior

Renfe tiene un compromiso de puntualidad, por lo que se hace responsable si los pasajeros llegan tarde a sus destinos

En épocas de vacaciones, con las estaciones llenas y los trenes sin asientos libres y con algún que otro problema técnico, suele ser frecuente que alguno de los transportes no llegue a su destino a tiempo. En esos momentos surgen muchas dudas sobre si la compañía está obligada a devolver el dinero a los clientes. Renfe explica en su página web en qué casos ocurre esto.

En el caso de los trenes AVE, la compañía procederá a la devolución del 100% del importe si el tren llega a su destino con un retraso superior a la media hora. Si no llega a este tiempo pero sí a los quince minutos, la devolución será del 50% de la cantidad pagada. Pero no solo los transportes de alta velocidad disponen de estas devoluciones, sino que Renfe informa de los diferentes tipos de trenes. Las devoluciones en los trenes Avant tienen las mismas condiciones que los AVE.


En el caso de los Alvia, Euromed y AV City, la devolución será del 100% cuando el tren se retrase más de 60 minutos. Si la tardanza es de 30 minutos, de devolverá el 50%. También los trenes Avant. Por los Talgo, Altaria, Intercity de Larga Distancia y Trenhotel que lleguen con más de 60 minutos de retraso renfe devolverá a los pasajeros el 50%, mientras que para la devolución del 100% será necesario que la tardanza sea de más de 90 minutos.

En los trenes de Media Distancia que se retrasen 15 minutos, Renfe devuelve el 25%. Si la tardanza es de 30 minutos se devuelve el 50%, y si es superior a 60 minutos se devuelve el 100%. En los regionales y regionales exprés, la devolución es algo inferior. Por 30 minutos de retraso, se devuelve un 25%; por 45 minutos, un 50%, y por más de 60 minutos, un 100%.

En el caso de los billetes adquiridos con promociones y de mesa, la indemnización será del 50% con retrasos a partir de 15 minutos, mientras que el 100% será en lastardanzas superiores a 30 minutos.

La devolución se realiza de la misma manera en la que se ha pagado el billete de tren, es decir, en efectivo o con tarjeta, depende de cómo el cliente haya abonado los billetes. Los clientes que hayan pagado mediante tarjeta bancaria pueden solicitar la devolución por internet, sin necesidad de pedirla en las taquillas de la estación o en las agencias de viajes donde se hayan adquirido.ABC.es

Colombia: Metro de Bogotá, primera línea que debe entrar en servicio en el año 2022

Exterior

La empresa SYSTRA ha estado trabajando desde el principio en este proyecto en la producción de los primeros estudios preliminares. Hoy en día esta empresa se ha adjudicado el contrato para gestionar la fase de diseño del proyecto y construir una línea de metro viaducto en forma de U para el pueblo de Colombia.

Esta línea de metro elevado en gran medida va a correr al lado de la Avenida Caracas. Esta será la primera línea de metro y tendrá una extensión de 25 km y la integrará con 15 estaciones, 10 de las cuales se conectarán a los servicios de red de autobuses existentes en la ciudad de Bogotá.


Esta ruta fue elegida para mejorar el acceso de la ciudad centro para los que viven en los distritos norte y sur periféricas de la capital. De manera más general, esta línea de metro va a revolucionar los sistemas de transporte en Bogotá, una ciudad que no tenía una red de metro a pesar de contar con una población de más de 8 millones de personas.

La pieza central de la futura red de transporte de la ciudad, será esta línea viaducto en forma de U. Es una solución económica para Colombia, que comprende un programa de construcción más corto: el trabajo se iniciará en diseños detallados en 2017 y las actividades de construcción en el año 2018.

El papel que juega la empresa Systra 

Es la responsable de la gestión de la licitación de la construcción. En 2016, el grupo produjo estudios de diseño para la línea, infraestructuras (viaducto y estación) y sistemas ferroviarios.Fuente: Systra.com

España: Renfe conserva todos los derechos sobre la marca Ave, que tiene registrada en la Unión Europea

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Renfe informa que conserva todos los derechos de uso de la marca Ave en servicios de transporte de viajeros, tanto a nivel nacional como en toda la Europa comunitaria. Este uso es el referido a la denominada ‘clase 39’ de la Oficina de Marca Comunitaria, clase en la que Renfe conserva sus derechos plenamente. 

La sentencia, publicada hoy por algunos medios de comunicación, sólo tiene aplicación a la ‘clase 12’ de esa Oficina de Marca, que es la referida a aparatos de locomoción terrestre. Para esta clase ya existía un registro previo de la marca ‘ave’ por parte de un fabricante alemán de bicicletas eléctricas. 


Por todo ello, Renfe quiere dejar claro que la empresa rechaza categóricamente que haya perdido la marca Ave en la Unión Europea (tal y como señala algún titular de prensa en el día de hoy). Renfe tiene debidamente registradas y, por tanto, jurídicamente protegidas, tanto a nivel nacional como comunitario, sus marcas, especialmente la marca Ave. 

Al no afectar a la clase 39 de la Oficina de Marcas Comunitaria, la sentencia no tiene ningún efecto práctico sobre los usos en los que Renfe aplica la marca Ave. Por ello, los clientes que utilicen los servicios Ave de Renfe no verán ninguna diferencia. 

Antecedentes

La cuestión nuclear de la sentencia tiene su origen en la oposición, en su día presentada por Renfe, a una solicitud de una marca alemana, de la cual se han derivado diversas actuaciones administrativas ante la Oficina de Marcas Comunitaria (EUIPO), algo muy habitual en conflictos de gestión de marcas. 

En estas actuaciones concretas, Renfe ha abonado las tasas oportunas, ha presentado las alegaciones en tiempo y forma, conforme se le ha ido requiriendo para ello, y todas las alegaciones se han presentado siempre en el idioma del procedimiento correspondiente (inglés). Sólo se presentó en castellano un formulario de trámite que la propia Oficina EUIPO facilita en su web a tal efecto. 

Renfe, además, y a pesar de que la sentencia no tiene ni tendrá ningún efecto práctico ni para esta empresa ni para la marca Ave ni para los clientes que utilizan los servicios que ofrece la compañía, se reserva el derecho a ejercer las acciones legales pertinentes en defensa de sus derechos, máxime teniendo en cuenta que esta sentencia es susceptible de recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 

11 de abril de 2017

Saavedra: Los habitantes hicieron piquete solicitando que el tren de pasajeros pare en la estación

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Cansados de reuniones y solicitudes para que el tren de pasajeros semanal que realiza el trayecto Plaza Constitución - Bahía Blanca y viceversa con paradas intermedias en estaciones Monte, Flores, Azul, Olavarría, General La Madrid, Coronel Suárez, Pigué y Tornquist realice parada en estación Saavedra, sin resultados positivos por parte de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, decidieron este domingo los vecinos de dicha ciudad autoconvocarse por la noche en la garita norte de la estación ferroviaria y detener la formación que iba a Buenos Aires por espacio de 30 minutos. 

El objetivo fue exigir que el servicio vuelva a tener parada en su localidad, ya que actualmente deben trasladarse hasta la ciudad de Pigüé (distante unos 25 kilómetros) o Tornquist (35 kilómetros) para ir a Buenos Aires o Bahía Blanca, lo que le exige pagar un dineral en remís, taxis o ómnibus.

Foto gentileza diario El Día

Entre los manifestantes estuvieron presentes la delegada municipal Marta Inés Pacheco, los concejales Luis Gribaldo y Alfredo Berardo, jóvenes, exferroviarios y jubilados y pensionadas del ferrocarril, según el diario El Día.

Pacheco fue la encargada de charlar con los efectivos que se apersonaron para pedir que desistan de interrumpir las vías durante tanto tiempo, y expresó que los manifestantes eran “personas autoconvocadas” afligidas por no tener el servicio de pasajeros

"Somos un pueblo ferroviario, pero tenemos la mala suerte de que acá no para el tren”, dijo la delegada municipal.

Hay que recordar que Saavedra tres veces por semana tenía servicio de tren de pasajeros (ida y vuelta) operado por la empresa provincial Ferrobaires y que fuera suspendido por la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, para pasar la empresa a la órbita del Estado Nacional, cosa que hasta el día de hoy no hay novedad al respecto.

Cuando la empresa Trenes Argentinos Operaciones hace casi dos años puso un servicio semanal con formación china 0 km., no se tomó como prioridad que dicho tren tuviera parada en estación Saavedra, quedando de esta manera sin transporte ferroviario lo que le generó muchos problemas a los usuarios y habitantes de esa ciudad.

Talleres Ferroviarios Tafí Viejo: Brindan capacitación nuevos vagones de origen chino

Actualidad

Texto y fotos: Ariel Espinoza (para Crónica Ferroviaria)



Desde el día de ayer técnicos de la empresa china CRRC brindan capacitación al personal de los Talleres Ferroviarios Tafí Viejo sobre los nuevos vagones tolva pedrero y borde alto que conlleva una actividad de tres jornadas con charlas teórico técnicas con entrega de manuales a todos el personal. 


En la etapa práctica, se levantó un nuevo vagón tolva pedrero donde se le extrajeron los bogies, pero antes se realizó todo el protocolo de ajuste de frenos y  preparación para desmontar el sistema rodante del vehículo.


Las características específicas de la unidad fueron explicadas al detalle, y las preguntas formuladas por los operarios fueron respondidas por los técnicos de la empresa china con amplitud .




Sin duda este evento de capacitación es algo muy positivo por los talleres y la Línea Belgrano de la empresa Trenes Argentinos Cargas que incorpora material rodante 0km. y todos sus talleres se preparan para cubrir la demanda de reparaciones que insumirán estas unidades.