21 de junio de 2016

Oxandaberro visitó los trabajos en el puente de las vías del ferrocarril Sarmiento en La Clarita

Actualidad

El colaborador de Sebastián García De Luca interesado en el desarrollo de los trabajos que permitirá el regreso de los trenes a La Pampa

El colaborador más cercano al viceministro del Interior Sebastián García De Luca, estuvo esta semana visitando los trabajos que se realizan en las vías del ferrocarril Sarmiento, concretamente en el puente sobre el arroyo "La Clarita” caído en agosto del año pasado, y con un coche de pasajeros del tren chino, varado en el lugar.


Se trata de una obra que demandará un plazo de ejecución de 4 meses con una inversión del Estado Nacional de 22 millones de pesos. En el lugar se hallaban operarios de la empresa Smith Molina SA y las explicaciones las brindó el  Ingeniero Juan Pablo Genovés junto al encargado de obras de arte de la ADIFSE,  Eduardo Filiberto.

Oxandaberro se interiorizó de lo que se está desarrollando en el lugar, recibiendo como respuesta, que "están desarrollando tareas de terraplenado para consolidar el terreno a la espera de la llegada de una grúa y una pilotera de importantes dimensiones. Y me indicaron que los cabezales que sostendrá el puente serán el doble de tamaño que el actual, para que en el futuro pueda soportar la instalación de una segunda vía.

Primero se inició la remoción de los rieles que están sobre el puente, cuya estructura no tendría mayores daños. Los principales problemas están en los pilotes que cedieron. La empresa que realizará la obra traerá pilotes pre-armados, los colocarán en el curso de agua y los llenarán de hormigón. Además la extensión del puente será otra: pasará de 20 metros de largo a medir 24 metros.

En el lugar –explicó Oxandaberro- estuvieron buzos tácticos que recogieron imágenes y mostrarán sus conocimientos nadando debajo del puente, observando el estado de los pilares y las posibles necesidades de recambio o fortalecimiento, que realizará los ingenieros de la empresa”.

Finalmente el integrante del equipo de trabajo del Ministerio del Interior expresó que "otra de las buenas noticias para transmitirles, es que las bases y las vigas a instalar en el nuevo puente, serán construídas en el obrador de Chivilcoy, frente a la estación de trenes”. LaRazóndeChivilcoy.com

Mendoza: El tren de cargas chocó con un camión en Maipú

Actualidad

Ocurrió en el paso a nivel de calle Azcuénaga. No hubo heridos, pero sí inconvenientes en el tránsito.

Esta mañana, el tren de carga de la empresa Belgrano Cargas y Logística  chocó contra un camión en el cruce ferroviario de calle Azcuénaga, en el departamento de Maipú.


El hecho ocurrió a las 11, generando inconvenientes para transitar por la zona, ya que el ferrocarril quedó detenido a mitad del camino.

De acuerdo con fuentes policiales consultadas, más allá del choque, no hubo que lamentar heridos, ya que el choque fue contra el acoplado del camión.MDZ.online

Alstom: Trenes Regiolis se cumple el primer extremo de la garantía con excelente fiabilidad

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria:

La empresa Alstom Transport informa que acaba de alcanzar un nuevo hito con la firma de la primera garantía general de un tren Regiolis (Coradia Polivalente), dos años después de las primeras entregas. Además de este importante paso en el proyecto, lo que confirma la fiabilidad y la disponibilidad de los trenes, Regiolis está celebrando más de 10 millones de kilómetros recorridos en servicio comercial.

Este primer fin de garantía se refiere a un tren de doble modo Regiolis que consta de 6 coches. Hasta la fecha, 137 Regiolis han sido entregados a ocho regiones francesas. equipos posventa de Alstom han sido asignados a los sitios de los clientes para garantizar el mantenimiento correctivo, así como la disponibilidad y fiabilidad de los trenes.


"Este primer fin de garantía de dos años después de la entrega de los primeros trenes es un gran éxito que da fe de la fiabilidad de nuestro tren y la excelente cooperación entre los equipos de la SNCF y Alstom. Disponibilidad de trenes para la comodidad del operador y el pasajero son nuestra prioridad . Regiolis ha demostrado que se adapta perfectamente tanto a los desplazamientos diarios y viajes largos "  , dice Jean-Baptiste Eyméoud, vicepresidente senior de Alstom Francia.

Coradia polivalente pertenece a la gama de los trenes Coradia de Alstom. Gracias a su diseño modular, se puede adaptar a las necesidades de cada autoridad organizadora, así como diferentes tipos de uso: suburbano, regional e interurbano. Ofrece un confort óptimo para los pasajeros, sea cual sea la duración del viaje.

La producción de Coradia polivalente crea más de 4000 puestos de trabajo en Francia con Alstom y sus proveedores. Seis de los doce sitios de Alstom en Francia están involucrados en el proyecto: Reichshoffen para el diseño y montaje, Ornans para los motores, Le Creusot para los bogies, Tarbes para la tracción, Villeurbanne para la electrónica de a bordo y de Saint-Ouen para el diseño.

Perú: El tren más lujoso de Latinoamérica cubrirá la ruta Cusco-Puno desde 2017

Exterior

El Belmond Andean Explorer también hará una ruta alternativa de Arequipa a Cusco. Todos los detalles e imágenes del tren en la siguiente nota.

La inauguración de la ruta del Belmond Andean Explorer está prevista para mayo de 2017, por ello PerúRail, la empresa de trenes que también regenta las rutas hacia Machu Picchu ultima detalles para lo que será la operación de este ferrocarril considerado el más lujoso de Latinoamérica.



La ruta. El Belmond Andean Explorer partirá desde el Cusco y atravesará diferentes llanuras, valles, montes y quebradas hasta llegar al lago Titicaca en Puno, También se ha propuesto una ruta alterna que cruza Arequipa, para que los viajantes puedan conocer de cerca el Cañón del Colca.


Los coches

Cada coche cuenta con compartimentos tipo suite dobles, con sus respectivas camas amplias, baños y duchas, todo con finos acabados de lujo que le dará a los viajeros la mayor comodidad. Además, el servicio ofrecerá variados platos de la gastronomía peruana y un bar donde se prepararán cócteles a base de pisco. Esta nueva opción buscará ser una alternativa para unir los paisajes más imponentes del sur del país.RPPNoticias

20 de junio de 2016

Tren de pasajeros Retiro - Rosario Norte. Algunos chimentos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

El feriado largo no fue pretexto para que Crónica Ferroviaria deje de informar a nuestros lectores sobre algunas noticias y "chimentos" que pasan en nuestros ferrocarriles.

Este fin de semana estuvimos recabando información sobre varios temas relacionados con los servicios ferroviarios, entre ellos, los Trenes de Pasajeros Nros. 277/278 que unen las ciudades de Buenos Aires con Rosario (Provincia de Santa Fe) y viceversa realizando paradas en las siguientes estaciones intermedias: Campana, Zárate, San Pedro, Ramallo, San Nicolás y Rosario Sur.

Estación Retiro (Mitre). Tren de pasajeros Nro. 277

Sobre el particular, nos chimentaron (no es nada oficial, pero....) que en la Operadora Ferroviaria S.E. se estaría contemplando agregar más paradas intermedias, como ser: Baradero (Km. 149,100) cuando se termine de reparar la estación ferroviaria que sufriera un incendio de proporciones que la destruyera totalmente en la parte interior de la misma.

Según parece, la obra estaría licitada pero no se sabe cuando empieza y menos cuando termina. ver nota de Crónica Ferroviaria (http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2016/06/baradero-lo-ve-pasar-de-largo.html
Asimismo, la empresa estatal estaría estudiando la posibilidad de realizar, para un futuro, dos paradas más, entre ellas las estaciones Lima (Km. 109,900) y Empalme Villa Constitución (Km.256,800).

En cuanto a las obras de renovación de la infraestructura de vía, nos comentaron que la ascendente estaría terminada (si todo viene bien) para el mes de Diciembre de este año en el tramo comprendido entre las estaciones Bancalari (Km. 30,200) y Rosario Sur (Km.294,200).

Una vez terminada la obra, se tendría pensado poner un servicio rápido diario entre las estaciones Retiro - Rosario Sur y Rosario Norte con una duración de viaje de 5 horas y también el actual servicio diario (incluidas las paradas intermedias arriba citadas) con un promedio de viaje de 5 horas 40 minutos. A estos trenes hay que agregarles los correspondientes con destino a las ciudades de Córdoba y San Miguel de Tucumán.

Con relación a la obra de renovación de vía en el tramo comprendido entre las estaciones José León Suárez (Km. 23,500) y Bancalari (Km. 30,200), la fuente consultada nos dijo que todavía no hay nada. Como se sabe, en esa zona parte de la traza se encuentra intrusada por viviendas desconociéndose cuál será la actitud que tomarán las autoridades nacionales.

Tren Universitario de La Plata: Abren "el paraguas" por las dudas

Actualidad 

Redacción Crónica Ferroviaria

Es alentador que distintas asociaciones, algunos medios periodísticos del sector y los gremios ferroviarios se movilicen por la posible suspensión de los trenes de pasajeros regionales que hoy circulan por algunas provincias del país.

En este caso, nos referimos al Tren Universitario de la ciudad de La Plata ya que la Junta Vecinal por la Reactivación del ramal La Plata – Coronel Brandsen advierte que en dicho tren hace días no funciona la lectora de la tarjeta SUBE y que esto puede ser utilizado como argumento para levantar el servicio, informa la agencia de noticias Info Blanco sobre Negro.


En un comunicado de dicha junta vecinal expresan que “muchos platenses no saben que pueden utilizarlo, creyendo que forma parte de un servicio para el mundo universitario. Además, la distancia y la frecuencia hace que se desaliente su uso”.

“En las últimas semanas, llegó a la Junta Vecinal la preocupación expresada por ferroviarios sobre el cobro de pasajes. Se informó que la máquina lectora de la tarjeta SUBE dejó de funcionar, entonces muchos pasajes no son cobrados. Esto, lejos de significar una ventaja para los usuarios, podría convertirse en poco tiempo en una justificación para su levantamiento por su ‘no rentabilidad’”, alertaron desde la Junta Vecinal a la agencia de noticias Info Blanco sobre Negro

Continúa expresando el comunicado que “pedimos a la UNLP, por medio de las áreas que correspondan, que observen esta situación y también que impulsen la ampliación del servicio hasta Meridiano V, o hasta la calle 23, para incrementar la capacidad y restar toda posibilidad de brindar argumentos a las autoridades ferroviarias para que consideren no rentable al Tren Universitario, y termine siendo levantado”.

“Hay que ampliar el recorrido del Tren Universitario y aumentar sus frecuencias, utilizando sectores de doble vía para el cruce de las unidades. Además, debe gestionarse la incorporación de otro coche motor para hacer esto posible, y montar un taller de mantenimiento en Tolosa o en Gambier, con personal de la Universidad de La Plata, que cuenta con destacados ingenieros y estudiantes de ingeniería”, consideraron desde la Junta Vecinal.

“Instamos a las autoridades de la Universidad y del Ministerio de Transporte de la Nación a avanzar con el servicio hasta 23 y 72. En el futuro, se necesitará también llegar hasta Hernández. Y con un trabajo responsable, el Tren Universitario podría incluso tener finalización en la entrada de Los Hornos”, aseguraron.

“Cuidemos al Tren Universitario. Hagamos que la inversión se justifique. Pidamos su ampliación y promovamos el uso. También mejorar la frecuencia y brindar servicios durante los fines de semana. Es un transporte importante para los universitarios y los usuarios del sistema de salud público en La Plata. Fue una conquista de los universitarios y una oferta hacia la comunidad, que no debe perderse”, concluyeron

Queda clara y establecida la verdadera preocupación de dicha Junta Vecinal por la Reactivación del ramal La Plata – Coronel Brandsen (Línea Roca), ya que no se observa, por parte del Ministerio de Transporte de la Nación, la seguridad que en un futuro los trenes regionales sigan funcionando por los motivos, entre ellos, que tan bien se preocupa dicha junta vecinal, que es la parte económica, ya que, por información fidedigna que poseemos, las autoridades nacionales observan muchísimo los gastos que ocasionan dichos servicios, pero no miran con los mismos ojos si los mismos benefician socialmente a la gente.

Ejemplos hay, como el caso de los regionales de la Provincia de Entre Ríos, que hoy se encuentran suspendidos. 

Línea Belgrano Norte: Ya presta servicios material ferroviario transferido de la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en extenso en varias notas, ya hace días que se encuentra prestando servicios de pasajeros en la Línea Belgrano Norte material ferroviario que fuera transferido por la Línea Belgrano Sur.




Como se recordará, las locomotoras diésel General Motors modelo G22CU Nros. 7754 y 7763 y cinco coches de pasajeros son los que forman parte de dicha transferencia y por ahora del material tractivo sólo la 7754 es la que se encuentra prestando servicios.

El mal llamado tren "El Rosarino" dista mucho del viejo Rosarino y "El Porteño"

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Me dirijo a usted con el fin de dar mi opinión con relación a las paradas que realiza desde hace unos días el tren de pasajeros "El Rosarino" de la Línea Mitre y que es necesario aclarar varios puntos.

1°) Este tren que transporta desde sus comienzos menos de 15 pasajeros, no puede llamarse "El Rosarino", y al que dude de esta afirmación lo invito a contar el número de pasajeros que ingresan a plataforma en estación Retiro cualquier día de la semana.

Estación Rosario Norte

2°) Por su velocidad, es sólo un tren local, que no se anima a llamarse local, ni tampoco regional, ni tampoco de larga distancia.

3°) Por lo anterior, no se detiene en las estaciones locales (Escobar, Baradero, etc.) ni tampoco acepta el denominado "paradas facultativas" (flag stops) utilizado en varios ferrocarriles..

4°) Tampoco es un tren de larga distancia porque por su velocidad (tarda casi 7 horas a Rosario) es totalmente no competitivo con el transporte automotor.

5°) En cuanto a su comodidad, pregunto lo siguiente: ¿los asientos son giratorios, se reclinan, hay servicio de buffet o comedor?

6°) Las estaciones deben estar cuidadas y protegidas, pero no es condición para que el tren pueda detenerse para subir o bajar pasajeros.

El mal llamado tren "El Rosarino" dista mucho del viejo Rosarino y "El Porteño" con coches salón y turista que salían de ambas cabeceras a las 07,00 horas y las 19,00 horas haciendo el trayecto tan sólo en 4 horas en época de Ferrocarriles Argentinos.

Por favor llamemos las cosas por su nombre. Es un lindo tren local, algunas veces remolcado por locomotoras General Motors, que podría transportar a residentes de la zona, incluyendo material de lectura, conexión a internet y servicio de cafetería.

En la actualidad no atiende los servicios que podría llegar a brindarles a los residentes de Buenos Aires ni de Rosario. Atte.
Lic. Ricardo Lange

Ferrobaires: Prevención de las adicciones en el ámbito laboral

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria:

La empresa provincial Ferrobaires informa que convoca a los Talleres Preventivos para todo el personal en general de la empresa, sin distinción alguna de función y/o jerarquía, a los efectos de participar de los talleres, para interiorizarse e instruirse sobre una de las problemática social que abarca a toda la sociedad en general.

La convocatoria está programada para el día miércoles 22 de Junio de 2016, a partir de las 11:00 horas en el Aula “Raúl Puente” que se encuentra en el Edificio de la Aveda. Gral. Hornos 67 – Piso 2do. de Plaza Constitución (C.A.B.A.).


Según el comunicado, la Empresa Ferrobaires hace necesario un abordaje conjunto para la construcción de respuestas por y para cada uno de los trabajadores adscriptos, sobre la Prevención de las Adicciones en el Ámbito Laboral.

Toda política de salud y seguridad en el trabajo promueve el cuidado integral de la salud del trabajador, propicia un buen clima laboral siempre contando con la participación de todos sus trabajadores.

El impacto que produce el uso de sustancias en los lugares de trabajo afecta a todos los niveles, sin discriminación de rangos ni jerarquías; se torna evidente en el estrés, baja autoestima, cambios de comportamiento, de hábitos en el vínculo familiar y en la relación con los compañeros de trabajo y deteriora el rendimiento laboral en términos de pérdida de ingresos y resintiendo el lazo social.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Determinantes Sociales de la Enfermedad Física, Mental y de las Adicciones promueve acciones preventivas concretas a fin de problematizar, concientizar y sensibilizar sobre la problemática de las adicciones en el ámbito laboral.

Las acciones generadas determinan que las condiciones generales de trabajo en cada organización en particular estén destinadas a proteger la salud no solo del trabajador sino también de su círculo más próximo, su familia.

Para inscribirse a los Talleres Preventivos se podrá realizar por medio de E-Mail: saludyseguridad@ferrobaires.gba.gov.ar y/o presentándose a las oficinas del Área USSTFC que se encuentran en el Edificio de la Avda. Gral. Hornos Nº 67 – Piso 2do. – Oficinas Nº 201/202 de Plaza Constitución (C.A.B.A.). Dicha inscripción es con cupo limitado; el plazo es hasta el 21/06/2016, a las 16:00 hs.

16 de junio de 2016

La ausencia de Dietrich en la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación no cayó nada bien

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria sobre la reunión que se realizó en la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados el día Martes 14 de Junio pasado, y en la que, entre otros temas, se solicitaba la presencia del Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, para que se refiera a temas relacionados con el sector, dicho jerarca estuvo ausente por "cuestiones de agenda" cuando la citación era de hace varios días.


A fin de seguir trabajando y debatiendo con los diversos sectores vinculados al transporte, se invitó a los representantes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, nota que hemos publicado en el día de ayer.

Asimismo, hemos consultado a algunos legisladores que integran dicha comisión sobre la actitud del ministro, y nos comentaron que no cayó para nada bien su ausencia ya que tenían varias inquietudes para consultarle, sobre todo de ferrocarriles. Una lástima.

Baradero: Lo ve pasar de largo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en el día de ayer, y lo publicara como primicia 10 días antes, el tren de pasajero diario que unía Retiro con Rosario Sur ahora prosigue viaje hasta la nueva terminal, estación Rosario Norte.

También, en dicha nota informábamos sobre las nuevas paradas que desde el día de ayer realiza dicho tren de pasajeros en estaciones intermedias como son: Ramallo y San Pedro.

El 28 de agosto de 2013 la estación de Baradero fue destruida por las llamas. Foto: Baradero Te Informa

Lamentablemente, hay toda una ciudad que verá pasar de largo con tristeza a dicho tren de pasajeros debido a la desidia e ignorancia de algunos, tal como lo declarara la señora Intendenta Municipal de Baradero al expresar al periodismo local que "la formación de pasajeros de la Línea Mitre llenó de vida los andenes de las estaciones de Campana, Zárate, San Pedro y Ramallo. Nuestra propia 'desidia' nos privó de la emoción de volver a recibirlo en nuestra estación. Prometo hacer todo lo que esté a mi alcance, para que nuestro histórico edificio recupere su esplendor y el tren Buenos Aires- Rosario, vuelva a detenerse en la mejor estación de su recorrido".

Como se recordará, en la madrugada del 28 de agosto de 2013 un incendio arrasó con el edificio histórico de la estación de trenes de Baradero. Pese a que nunca se probó la autoría del hecho, y por ende no hubo responsables señalados por el incendio, los baraderenses siempre tuvieron en claro que las llamas no comenzaron de manera casual, y por eso hasta la propia Intendenta Fernanda Antonijevick, se animó a hablar de "propia desidia".

SBASE: Llamado a Licitación Pública Nº 193/16 para Blindaje de Boleterías

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. llama a Licitación Pública Nº 193/16 para Blindaje de Boleterías de las distintas Líneas de Subte.

Síntesis: proyecto, fabricación y montaje del blindaje de 29 boleterías en 16 estaciones de la red de Subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires.


Obtención del pliego: los interesados deberán registrarse conforme se indica en el PCG, hasta el 06 de julio de 2016 inclusive. Los Pliegos de Bases y Condiciones podrán ser consultados gratuitamente en www.buenosaires.gob.ar/subte/2016.

Valor del pliego: $4.000, IVA incluido.

Presupuesto oficial: $15.000.000, IVA incluido.

Plazo total: 6 meses.

Recepción y apertura de las ofertas: deberán ser presentadas en Agüero 48 planta baja, C.A.B.A., hasta las 11 h del día 15 de julio de 2016. La apertura se realizará el mismo día y en el mismo lugar a las 11:15 h.

La Fraternidad: Salió en reclamo de los conductores de "La Trochita"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria:

El gremio La Fraternidad (conductores de trenes) informa que se encuentra a la espera de una respuesta por parte de la administración provincial chubutense actualizar la situación salarial de los trabajadores del "Expreso Patagónico La Trochita", que circula por la Provincia de Chubut.

"A pesar de haber presentado ya varios escritos, hasta el momento desde el sindicato indicaron que no han recibido una formal convocatoria para discutir las nuevas escalas salariales. Sólo hubo algunas comunicaciones telefónicas diciendo que nos acercarían una contrapropuesta económica, pero hasta el momento no ha llegado. Mientras todos los trabajadores que dependen de la Provincia ya han culminado sus negociaciones, e inclusive ya han cobrado esas mejoras, los trabajadores de “El expreso Patagónico La Trochita" siguen esperando, explicó Julio Sosa, Secretario Gremial e Interior de La Fraternidad".


Asimismo "La Fraternidad afirmó que la empresa provincial posee una deuda por incumplimiento del Convenio Colectivo hace dos años, la cual pretende regularizar un aumento que contendría la deuda adquirida. Hay solo ocho trabajadores que están imposibilitados a recibir un incremento en sus ingresos por falta de responsabilidad de las gestiones que han pasado por la Empresa".

Por último, desde el gremio que representa a los conductores de trenes de todo el país explicaron que trascendió que este próximo fin de semana largo, donde ya están vendidos los tickets, por decisión de la Gerencia se cancelan todos los trenes de "El Expreso Patagónico La Trochita" en detrimento de la industria del turismo que favorece a las Ciudades de Esquel y El Maitén.

Línea Roca: Cronograma de horarios para servicios de pasajeros de trenes eléctricos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Línea Roca) informa que por obras de electrificación los servicios de trenes eléctricos del día Jueves 16 de Junio del corriente año se prestarán hasta las 22,30 horas y se restablecerán el día Viernes 17 de Junio a partir de las 10,30 horas.

Los servicios de trenes diésel se realizarán con los diagramas habituales.

La vuelta del tren de pasajeros a Mar del Plata está más cerca

Actualidad

El final del invierno, o más bien la llegada de la primavera, podrían no sólo traer algo de sol a Mar del Plata, también al histórico tren de estación Constitución, en el sur porteño.

La referencia a los meses de agosto o septiembre es hipotética, ya que tiene relación únicamente con los tiempos estimados por Ferrobaires para la finalización de los seis frentes de trabajo actuales: treinta días.

La empresa, consultada específicamente por esas fechas previstas para la conclusión de las obras, descartó de todos modos que el servicio pueda retornar para el inicio de las vacaciones de invierno.


Sin fechas oficiales para difundir, lo que sí adelantaron desde la compañía es que una vez concretado el cierre de los trabajos, no deberían existir más demoras para que el tren vuelva a circular ni necesidad de realizar mayores pruebas.

Tal como lo anticipó 0223 en abril pasado, lo que queda por hacer en el ya famoso puente del Río Salado es unir las vías. Así lo reconfirmaron las fuentes consultadas, que describieron además la continuidad en paralelo de otras tareas sobre la red ferroviaria en las localidades de Chascomús, Lezama, Castelli y Vivoratá.

Al citar los dichos del intendente Arroyo, que habló de problemas en miles de durmientes utilizados en la inconclusa renovación de las vías, desde Ferrobaires sugirieron que la demora en la habilitación del servicio se debió, fundamentalmente, a la paralización de los trabajos acontecida por los cambios de gobierno.0223.com

Zubizarreta: "Sino desarrollamos los trenes y barcazas, salimos del mapa"

Actualidad

Luis Zubizarreta, vicepresidente de Acsoja analizó para Infocampo cuáles son los planes en el corto y largo plazo para desarrollar la logística argentina, y así abaratar los costos.


En el marco del Seminario anual de la cadena de la soja, realizado por Acsoja en las instalaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario el vicepresidente de la Asociación charló con Infocampo y destacó que el Plan Belgrano puede ser la gran oportunidad para desarrollar la competitividad de zonas más alejadas de los puertos neurálgicos del país, como son el NOA y el NEA.

“En la Argentina se utiliza muy poco los transportes más baratos que son las barcazas y el tren, y a medida que seguimos utilizando los camiones, salimos del mapa de la competitividad y nos alejamos de los mercados”, indicó Zubizarreta.

Además, hizo referencia a cómo es la logística de los países limítrofes de nuestro país, y detalló que “Brasil está trabajando fuertemente en desarrollar los puertos del norte, para poder salir por el Amazona. Con eso buscan ser más eficientes y reducir os costos para poder exportar al norte del continente”.InfoCampo.com

El ferrocarril en la era Macri

Actualidad

“Macri puso como ejemplo concreto un caso vinculado al ámbito estatal, al señalar que a todos perjudica ‘que haya tres veces más personas de las necesarias para que pueda funcionar un tren’”. (Infobae, 1/5/16)

Esta frase sintetiza la política que tiene Macri y el ministro de Transporte Dietrich sobre la situación ferroviaria hoy en día, donde el macrismo no ha perdido un día frente al ajuste y la pérdida de calidad del servicio ferroviario. Para nombrar algunas situaciones, bastan los despidos en Fabricaciones Militares, con la cancelación de la fabricación de formaciones de carga (1) o el intento de cerrar algunas estaciones del Belgrano Norte por falta de formaciones (2), sin mencionar el reciente descarrilamiento de un tren en el ramal que va a  Haedo.


El gobierno de Macri

No es noticia para ninguno que hay un ajuste en el país. Se comprueba día a día con el aumento en los servicios, en los alimentos y en el transporte. Lo único que no aumenta es nuestro salario. También se ve una ola de despidos en el ámbito público y en el privado. Los trabajadores, por medio de las burocracias sindicales, salimos a las calles en el acto obrero más grande en más de 10 años contra los despidos (aunque siguen sin hablar de los salarios), que luego del veto de Macri a la ley anti-despidos decidieron patear la pelota fuera de la cancha y no hablar más del asunto. Y ojo con mencionar alguna medida de lucha.

Junto a eso, se da al mismo tiempo una rebelión educativa que tuvo hasta ahora su expresión máxima en la marcha del jueves 12/5 con más de 50 mil estudiantes, docentes y no docentes marchando a Plaza de Mayo por presupuesto, salario y boleto gratuito.

De los 90 a la “revolución” ferroviaria

Para entender mejor el contexto, es necesario hacer un recorrido sobre la situación que hemos atravesado los ferroviarios desde hace más de 20 años. Con la derrota de la lucha ferroviaria durante el menemismo, vino la privatización junto a los despidos, la desaparición de muchos kilómetros de vías y la separación del ferrocarril en distintos dueños. Durante más de 15 años se lo dejó a la deriva sin las mejoras estructurales y tecnológicas necesarias. Únicamente se compró chatarra al exterior como los trenes portugueses y españoles que se pusieron a desuso al poco tiempo, hasta que la masacre de Once, con la muerte de 51 personas, y la lucha de sus familiares, obligó que el kirchnerismo tuviera que prestarle atención a la situación desarrollando la afamada política de la “revolución” ferroviaria de Randazzo, la que tuvo su punto máximo con la obra de electrificación del ramal La Plata – Constitución (3). Obra que seguimos esperando.

Ramal que se rompe, ramal que se cierra

Esto sintetiza la política del gobierno macrista respecto al sistema ferroviario mediante la provincialización del tren, como se quiere hacer con la línea en el Chaco y el Tren del Valle (4). Las provincias con mucho menos poder económico para poder sostener un sistema ferroviario, limitado pero que sirve como método de transporte diario para miles de pasajeros, se verían en la necesidad de privatizarlo o dejarlo en desuso. Una historia similar son los trenes a Mar del Plata, que se encuentran suspendidos desde agosto del año pasado por el derrumbe de un puente por las inundaciones. Mientras la empresa Ferrobaires y el gobierno nacional y municipal se pasan la pelota para ver de quién es la culpa, y las obras de electrificación a La Plata y el circuito Bosques, que recién está llegando a Berazategui y estipulan para el 2017 la llegada a la capital provincial. Otro dato a tomar en cuenta es que aún no hay una sub-estación eléctrica para alimentar las vías de Quilmes, con lo que se utiliza la energía del ramal Temperley impidiendo aumentar la frecuencia y con posibilidades de que se paralice todo el servicio.

Todo esto son ejemplos del poco o más bien nulo interés que tiene el macrismo en desarrollar una industria ferroviaria. Si con el kirchnerismo lo único que se hizo fue darle chapa y pintura, hoy en día no tenemos ni eso. Los únicos interesados en un sistema ferroviario integral, extendido y que permita ser la punta de lanza para la industrialización del  país, somos los trabajadores ferroviarios junto a los usuarios, que tenemos que organizarnos y salir a luchar por un tren bajo control obrero, al servicio de la necesidad de los trabajadores y no del mercado. Por: Víctor Rafael (Nuevo MAS).

El tren fantasma: costó 300 millones y nunca funcionó

Actualidad

Este gasto forma parte de la reciente denuncia del ministro de Energía Juan José Aranguren contra las autoridades del Ministerio de Planificación Federal por malversación de fondos públicos por un total de unos 26 mil millones de pesos gastados en el proyecto de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT).

El objetivo, además de reflotar la mina carbonífera de Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz, era restaurar dos locomotoras y el rodado histórico del ramal ferroindustrial Río Turbio, en el marco de fortalecer el proyecto del tren turístico.

También restaurar y adecuar estaciones ferroviarias a lo largo de los 260 kilómetros del ramal que une Río Turbio con Río Gallegos, y generar así un producto turístico de nivel internacional.


Tan faraónico resulta el proyecto que incluye la construcción de la extensión ferroviaria desde Río Turbio hacia la localidad de Puerto Natales, en Chile.

Con esto, se buscaba convertir el ramal en un punto a punto que conectara ambos océanos. Además de transformar el proyecto integral en un producto turístico de alcance internacional.

El resultado, hasta ahora, es la restauración de dos locomotoras a vapor y cuatro vagones a su estado original, como estaban en 1951, cuando se puso en funcionamiento el ramal ferroviario de Río Turbio, por entonces llamado ramal ferroindustrial Eva Perón.

El 30 de julio del 2014, el entonces intendente de Río Turbio, Matías Mazú, participó de la firma de un acuerdo para reflotar el proyecto del tren turístico bioceánico transpatagónico, en el Ministerio de Planificación Federal de la Nación.

El tren fue inaugurado en octubre de 2015, cuando la actual gobernadora, Alicia Kirchner, era ministra de Desarrollo Social, pero sólo salió de los galpones para ser presentado a los habitantes de Río Turbio. Nunca hizo el recorrido previsto.

La denuncia

El gasto de 300 millones de pesos en ese tren forma parte de la denuncia de los 26 mil millones de pesos que se gastaron en los últimos años para reflotar la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
Esta fue privatizada en los noventa y volvió a la órbita del gobierno en 2002, bajo la presidencia de Eduardo Duhalde y luego fue intervenida.

La empresa aún mantiene la figura de intervención y dependía, hasta el año pasado, del Ministerio de Planificación Federal, desde donde se administraban los fondos en la última década.

Ahora depende del Ministerio de Energía. La denuncia destaca: "Parte de los fondos destinados y supuestamente gastados para equipar y mantener el complejo YCRT, incluido el tren, nunca llegaron a destino”. El yacimiento se encuentra en estado crítico por falta de mantenimiento.

El 9 de diciembre pasado, a sólo 24 horas de la asunción de Mauricio Macri, el tren turístico estuvo a punto de ser estatizado. El kirchnerismo buscó aprobar en el Senado una ley que pidió especialmente Cristina Kirchner, para recrear Yacimientos Carboníferos Fiscales como administradora de la mina santacruceña de Río Turbio, a la que pertenece el tren turístico, pero no logró el quórum para aprobar la ley.

El proyecto busca reflotar la empresa Yacimientos Carboníferos Fiscales por absorción de la deficitaria Yacimientos Carboníferos de Río Turbio.

La propiedad de la empresa se repartirá de la siguiente manera: 45% para la nación, 45% para Santa Cruz y 10% para sus trabajadores, y el Estado nacional debería aportar unos cinco mil millones de pesos para reflotar el proyecto carbonífero. Lo concreto es que las dos locomotoras y los cuatro vagones están estacionados en un galpón de YCRT sin poder funcionar, pese a que se gastaron 300 millones de pesos. (infobae.com)

Chile: Gerente General del Grupo E.F.E. expone en Seminario sobre Ferrocarriles de Carga

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Con la presencia del Subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, y diversas autoridades de la cartera, el Gerente General de Grupo EFE, Ricardo Silva, participó del primer seminario de Ferrocarriles de Carga, organizado por la Subsecretaria de Transportes en la Universidad Andrés Bello.

Durante la primera parte del encuentro se  debatió acerca de los desafíos y oportunidades del transporte de carga por  ferrocarril en nuestro país. Considerando que al año se movilizan 300 millones de toneladas, de las cuales apenas 28 millones lo hacen por tren (9,3% nacional).


Posteriormente, Ricardo Silva participó del panel denominado "Proyectos en la red de EFE", donde compartió junto al Coordinador de Desarrollo Logístico del MTT, Alexis Michea; el Gerente General de Transap, Nabil Kuncar; el Gerente General Servicios Logísticos Arauco, Alberto Walker, y Antonio Dourthé, Jefe Departamento de Transporte Terrestre del MTT.

Durante su presentación, denominada “Qué ofrece el ferrocarril a los generadores”, Ricardo Silva repasó los grandes aportes que puede  desarrollar el transporte de carga por tren considerando factores como el importante aumento en la congestión en las grandes ciudades, sus entornos y sus vías de conexión, al igual que los accesos a plantas y puertos, además de la necesidad de mejorar la cadena logística para acrecentar la competitividad de Chile.

Al respecto, explicó los ejes estratégicos de la empresa, como el desarrollo de la logística multimodal, mejoramiento de la conectividad y calidad de vida de las personas, desarrollo de infraestructura para la integración nacional e internacional y la adaptación a las necesidades productivas de cada región y sus empresas.

Asimismo, destacó los acuerdos colaborativos y convenios público-privados que ha desarrollado Grupo EFE con diferentes entidades, como los generadores de carga (como Masisa, Codelco y Forestal Mininco,  entre otros) y operadores logísticos, para el desarrollo conjunto de la conectividad y capacidad de vía para viabilizar el uso del tren.

En su ponencia también valoró los acuerdos con los puertos (San Antonio, Valparaíso y   Talcahuano), que buscan adaptar la infraestructura ferroviaria disponible y conseguir operaciones eficientes de posicionamiento y armado de trenes, así como servicios de transferencia,  porteo y acopio de cargas acorde a las necesidades.

Junto con esto, destacó los convenios y el trabajo colaborativo con gremios (Corma y Colsa) para estudiar y desarrollar las potencialidades del tren dentro de determinadas industrias o zonas geográficas.

El Gerente General de Ferrocarriles finalizó su participación asegurando que mejorar la competitividad de las cadenas logísticas y eliminar las externalidades negativas del transporte depende de todos los actores del sector, donde el ferrocarril representa una gran oportunidad para seguir avanzando hacia el desarrollo, la seguridad de carreteras y la calidad de vida de todos los chilenos.

Chile: Grupo E.F.E. celebró el Día del Patrimonio en Estación Central

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El Grupo E.F.E. informa que celebró el Día del Patrimonio abriendo las puertas de la Estación Central para exhibir más de 20 equipos ferroviarios que han circulado por las vías de Chile en los 132 años de vida de la empresa. Entre estas piezas destacan cuatro locomotoras a vapor de más de 100 años e históricos coches de pasajeros.

La exhibición, a la que asistieron más de 12.000 personas, contó con visitas guiadas para que las familias pudiesen conocer la historia de Ferrocarriles, subirse a los coches, aprender de su funcionamiento y recorrer los andenes de la Estación, donde también hubo actividades para los niños, con la presencia del querido Señor Lápiz, que realizó talleres de dibujo para los más pequeños y una completa muestra de modelismo ferroviario.


Una de las actividades más destacadas fue el taller didáctico realizado por maquinistas de Grupo EFE en que enseñaron a los niños y sus padres cómo funcionan las locomotoras a vapor, utilizando como ejemplo la locomotora 607, que se encuentra plenamente operativa y que impresionó a todos los asistentes con su tamaño y las grandes fumarolas de vapor que lanza.  

Además de las locomotoras a vapor y eléctricas, que datan de principios del siglo pasado, una de las grandes atracciones de la muestra fue el coche Video Bar, recientemente restaurado para formar parte del Expreso del Recuerdo, y que antiguamente se utilizaba para los servicios de larga distancia hacia el sur de Chile, donde los pasajeros podían relajarse en su barra o viendo una película en su sala de cine.

En la oportunidad, el Gerente General de Grupo EFE, Ricardo Silva señaló "los chilenos sienten un cariño especial por los trenes y nos lo demuestran todos los años, repletando esta estación en el Día del Patrimonio. Por eso mismo hemos abierto nuestras puertas a la comunidad, para que todos puedan disfrutar estos ferrocarriles que son parte importante de la historia de nuestro país".

En ese contexto, Ricardo Silva se refirió al acuerdo que suscribió Ferrocarriles con el Consejo de Monumentos Nacionales, que permitirá proteger los bienes ferroviarios manteniéndolos operativos. "Queremos proyectarnos al futuro, pero queremos hacerlo conservando nuestro patrimonio para las generaciones que vendrán y que podrán conocer la importancia del ferrocarril en la construcción de nuestro país", sostuvo.

Uruguay: Unión Ferroviaria preocupada por la situación económica de AFE

Gremiales

El próximo 21 de junio, el presidente Tabaré Vázquez recibirá en la residencia de Suárez y Reyes a una delegación de la Unión Ferroviaria. El sindicato está preocupado por la fuente laboral de los cerca de 500 funcionarios de AFE, debido a la falta de recaudación de la empresa y algunas deudas generadas en los últimos meses.


“AFE está totalmente desfinanciada y tiene una muy mala gestión”, dijo a Búsqueda el presidente del gremio, Carlos Aramendi.

Suecia prueba, con éxito, las traviesas de plástico reciclado

Ingeniería Ferroviaria

Se trata de un nuevo material patentado por la holandesa LPI

La traviesa de plástico híbrido, 100 por cien reciclado, KLP ha sido seleccionada por la gestora de infraestructuras sueca, Traficvertek, por su resistencia y capacidad de amortiguación ofreciendo la misma tensión a las vías, lo que permite el reemplazo de las traviesas tradicionales.

Una vía de pruebas en la ciudad sueca de Kalmar, ha servido para poner a prueba las nuevas traviesas híbridas de plástico reciclado  desarrolladas y patentadas por la  empresa  holandesa de productos de ingeniería Lankhorst.


Las innovadoras traviesas, que tienen las mismas características de amortiguación que las traviesas de madera, se refuerzan con dos barras de acero, utilizando un proceso de fabricación que permite conseguir la rigidez y la resistencia necesarias y que ha sido desarrollado y patentado por  Lankhorst.

Traficvertek ha valorado especialmente la larga vida útil de estas traviesas híbridas que, además, presentan unos gastos de mantenimiento muy inferiores a los de las traviesas tradicionales.

Lankhorst presentó este nuevo modelo de traviesa de plástico 100 por cien reciclable a mediados de la década anterior impulsados por la prohibición de la creosota y por las restricciones al consumo de madera.

Con esta iniciativa, Suecia, un país en el que se recicla aproximadamente el 99 por ciento de la basura, se une a otros como Alemania, Francia o Países Bajos, a los que Lankhorst suministra distintos tipos de traviesas de plástico.RevistaVíaLibre.es

Alemania: Los Ferrocarriles firman dos acuerdos de cooperación en China

Exterior

Para el mantenimiento de alta velocidad y la consultoría en tráficos regionales

Los Ferrocarriles Alemanes, han firmado dos acuerdos para intensificar colaboración con la industria ferroviaria china, en los segmentos de alta velocidad y transporte regional.

La República Popular de China tiene planes para invertir más de 300.000 millones de euros en infraestructuras de transporte en los próximos años, en los que la experiencia de los Ferrocarriles Alemanes tiene un alto potencial de colaboración.


El primer acuerdo de colaboración, firmado por Db y el fabricante chino de material rodante China Railway Rolling Stock Corporation, CRRC, se propone mejorar los sistemas de mantenimiento de los trenes de alta velocidad que opera China Railways, CR, y trabajar conjuntamente en el estudio y resolución de los problemas relacionados con el contacto rueda-carril. CR opera en la actualidad unos 19.000 kilómetros de red de alta velocidad con una flota de 1.400 trenes.

Regionales

El segundo acuerdo supone que la ingeniería de los ferrocarriles Alemanes, DB Engineering & Consulting formará parte de un consorcio que realizará trabajos de  consultoría para la operación de rutas de transporte regional en la ciudad de Dalian que cuenta con una población de seis millones de habitantes.


Los Ferrocarriles Alemanes trabajan en China desde 1966 y en 2015 abrieron una oficina de representación y compras en Shanghai. DB Schenker cuenta con más de 5.000 empleados en el país y DB ha participado en la construcción del metro de Shanghai, y en el desarrollo de la red china de alta velocidad y del Transrapid en Shanghai.RevistaVíaLibre

15 de junio de 2016

Metrovías: 300.000 usuarios de la Línea "B" son rehenes de un grupo que se niega a trabajar más de cuatro horas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Con motivo del paro por 24 horas en la Línea "B" de Subte, la empresa Metrovías informa que dicha línea que une las cabeceras Juan Manuel de Rosas y Leandro N. Alem, continúa interrumpida desde las 05,00 horas, por una medida de fuerza gremial llevada adelante por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP).


En virtud de ello la empresa Metrovías quiere aclarar lo siguiente:

* Que el verdadero motivo de conflicto obedece a que los conductores y guardas de la Línea B, que perciben en promedio sueldos superiores a los $30.000, se niegan a trabajar más de cuatro horas diarias. Es por ello que no completan su diagrama de trabajo, provocando importantes demoras y alteraciones en el servicio que perjudican a los 300.000 usuarios que utilizan la línea diariamente.

* Los delegados de la Línea, en una actitud por demás irresponsable, instan al personal a abandonar el servicio luego de cumplidas cuatro horas de trabajo, ya que entienden que 5 horas 10 minutos de trabajo constituyen una carga laboral excesiva.

* Con motivo de la negativa a trabajar el tiempo correspondiente se les advirtió sobre el incumplimiento laboral y en virtud de ello fueron aplicados descuentos a un grupo de conductores y guardas (que en promedio fue de $440).

* En virtud de esta situación, la Gerente de Relaciones Institucionales, Lucía Ginzo, señaló: “Sabemos que una gran mayoría de los trabajadores es consciente de la importancia trascendental del servicio que prestamos, y que no están de acuerdo con la intransigencia de un grupo pequeño que se niega a cumplir su horario laboral. Esta ha sido una medida de fuerza ilegal e intempestiva, que toma de rehenes a miles de personas que no pueden utilizar el subte”.

Es importante resaltar que la empresa ha denunciado la situación ante la Subsecretaria de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires y fue en este ámbito donde se celebraron varias audiencias, en el marco de un expediente que aún continúa en trámite.

Metrovías lamenta los inconvenientes que esta medida de fuerza gremial provoca a los miles de usuarios que utilizan el Subte para trasladarse por la Ciudad.

Solicitar al P.E.N. disponga medidas para la Reglamentación de la Ley 27.132 sobre política de reactivación de los ferrocarriles

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución solicitando al Poder Ejecutivo Nacional disponga las medidas necesarias para la reglamentación de la Ley Nro. 27.132 sobre política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y carga, renovación de la infraestructura ferroviaria, incorporación de tecnologías y servicios.

Dicho trámite recayó en el Expte. 3513-D-2016 del 09 de Junio del corriente año, siendo el firmante de dicho Proyecto de Resolución el Diputado Nacional: Jorge Rubén Barretto (Frente para la Victoria - PJ - Entre Ríos).


Fundamentos

El presente proyecto de resolución tiene por objeto instar al Poder Ejecutivo Nacional a reglamentar la Ley 27.132 sobre “Política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas, renovación y mejoramiento de la infraestructura ferroviaria, incorporación de tecnologías y servicios. Declaración de interés público nacional”, o como más sencillamente se la conoce: “de nacionalización de los ferrocarriles argentinos”.

En tal sentido, debemos recordar que dicha norma fue sancionada el día 15/04/2015 y promulgada el 20/05/2015, encontrándose pendiente al día de la fecha su reglamentación de acuerdo a lo establecido en el artículo 20º de la misma.

Resulta importante destacar que se trató de una ley que fue aprobada con alto grado de consenso entre las diferentes fuerzas políticas, tanto en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (con 233 votos a favor) como en la Honorable Cámara de Senadores de la Nación.

La norma en cuestión se trató de una iniciativa que tuvo su origen en el Poder Ejecutivo Nacional y permitió la recuperación por parte del Estado Argentino de la potestad para fijar las reglas de juego en todas las vías ferroviarias operables del territorio nacional, convirtiéndose el mismo en el responsable de la planificación, ordenamiento, control y gestión integral del sistema carguero y de pasajeros.

Siguiendo este orden de ideas, resulta pertinente subrayar que políticas de estado como la que consagra la norma en cuestión, constituyen la contracara del proceso privatizador y vaciador que se consagró en los 90´, devolviendo “las vías” a nuestro pueblo y dándole cuerpo a políticas públicas como la inclusión social y la integración nacional.

Por otro lado, resulta importante destacar que al momento de llevar a cabo la reglamentación de la norma, el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo que corresponda según el caso, debe dar cabal cumplimiento a lo normado por el artículo 99°, inc. 2° de la Constitución Nacional y no debe incurrir en excesos en su facultad reglamentaria que desvirtúen el espíritu de la norma.