24 de septiembre de 2021

Se aprobó modelo de convenio de préstamo del BIRF para "Proyecto de Modernización del Transporte Ferroviario de Pasajeros en Buenos Aires – Línea Mitre"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Decreto Nro. 649/2021 de fecha 23 de Septiembre de 2021 del Poder Ejecutivo Nacional, publicado en el Boletín Oficial del día de la fecha, se aprobó modelo de convenio de préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para el "Proyecto de Modernización del Transporte Ferroviario de Pasajeros en Buenos Aires – Línea Mitre" por un monta de 347.000.000 de dólares.

Por lo tanto, el Presidente de la Nación Argentina decreta lo siguiente:

Artículo 1º.- Apruébase el Modelo de Convenio de Préstamo BIRF N° 9232-AR a celebrarse entre la REPÚBLICA ARGENTINA y el BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO (BIRF), por un monto de DÓLARES ESTADOUNIDENSES TRESCIENTOS CUARENTA Y SIETE MILLONES (USD 347.000.000), destinado a financiar parcialmente el “Proyecto de Modernización del Transporte Ferroviario de Pasajeros en Buenos Aires – Línea Mitre” que consta de SEIS (6) artículos, TRES (3) Anexos y UN (1) Apéndice, en idioma inglés y su traducción al idioma español, que forman parte integrante del presente decreto como ANEXO I (IF-2021-85354072-APN-SSRFID#SAE). Asimismo, forman parte integrante de la presente medida, como ANEXO II (IF-2021-85354508-APN-SSRFID#SAE), las “Condiciones Generales para el Financiamiento del BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO (BIRF): Financiamiento de Proyectos de Inversión” de fecha 14 de diciembre de 2018 (revisado el 1° de agosto de 2020 y el 21 de diciembre de 2020) en idioma inglés y su traducción al idioma español y como ANEXO III (IF-2021-85354651-APN-SSRFID#SAE), el “Reglamento de Adquisiciones del Banco Mundial para Prestatarios de IPF” en idioma inglés y su traducción al idioma español, correspondiente a la edición del 24 de noviembre de 2020.

Artículo 2º.- Facúltase al señor Secretario de Asuntos Estratégicos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, o al funcionario o a la funcionaria o funcionarios o funcionarias que este designe, a suscribir, en nombre y representación de la REPÚBLICA ARGENTINA, el Convenio de Préstamo BIRF N° 9232-AR, así como toda otra documentación relacionada con la operatoria de dicho Préstamo, conforme al modelo que se aprueba por el artículo 1º del presente decreto.

Artículo 3º.- Facúltase al señor Secretario de Asuntos Estratégicos de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, o al funcionario o a la funcionaria o funcionarios o funcionarias que este designe, a convenir y suscribir, en nombre y representación de la REPÚBLICA ARGENTINA, modificaciones al Convenio de Préstamo BIRF N° 9232-AR cuyo modelo se aprueba por el artículo 1º de la presente medida, siempre que no constituyan cambios sustanciales en el objeto o destino de los fondos ni deriven en un incremento de su monto o introduzcan modificaciones al procedimiento arbitral pactado.

Artículo 4º.- Desígnase al MINISTERIO DE TRANSPORTE, a través de la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO (ADIFSE), como el Organismo Ejecutor del “Proyecto de Modernización del Transporte Ferroviario de Pasajeros en Buenos Aires – Línea Mitre” para las Partes 1, 2 y 3.3 y, parcialmente, para las Partes 3.1, 3.2, 3.4 y 3.5 del referido Proyecto. Asimismo, el MINISTERIO DE TRANSPORTE deberá operar y mantener, en todo momento durante la implementación del Proyecto, la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, con estructura, funciones y responsabilidades aceptables para el BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO (BIRF), según se establece en el Manual Operativo; incluir, entre otros, brindar apoyo para gestión e informes de proyecto, y quedarán facultados a realizar todas las operaciones y contrataciones necesarias para la ejecución del mencionado proyecto, conforme las normas y procedimientos contenidos en el Modelo de Convenio de Préstamo N° 9232-AR que se aprueba por el artículo 1° de la presente medida.

Artículo 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

FERNÁNDEZ - Juan Luis Manzur - Martín Guzmán

23 de septiembre de 2021

Presidente de Trenes Argentinos Capital Humano y otras autoridades recorrieron los Talleres Ferroviarios Junín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El presidente de la empresa Trenes Argentinos Capital Humano, el Subsecretario de Transporte Ferroviario, Agustín Special y directivos del gremio La Fraternidad recorrieron los Talleres Ferroviarios "Ministro Mario Meoni" ubicados en la ciudad de Junín (Provincia de Buenos Aires).

Durante la visita, pudieron conversar con los trabajadores sobre el futuro del taller como parte de un Proyecto Estratégico Ferroviario.

Además, informa TACH, "observamos los trabajos de reparación y puesta en valor de vagones de carga, coches remolcados, bogies y pares montados; continuando con nuestro compromiso de preservar y resguardar el patrimonio ferroviario".

Villa María: El lunes comenzará el Segundo Encuentro Provincial de Museos y Patrimonio Ferroviario

Museos Ferroviarios

En el marco de los festejos por el 154º aniversario de la ciudad y del 2° del Museo Municipal Ferroviario, se realizará el II Encuentro Provincial de Museos y Patrimonio Ferroviario organizado por el municipio a través de la Secretaría de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia.

El mismo iniciará el próximo lunes 27 y se extenderá hasta el viernes 1 de octubre de manera virtual. 

Durante esas jornadas, se abordarán diferentes ejes temáticos vinculados a museos, patrimonio ferroviario, archivos y trabajos en red, ejes que desarrollarán especialistas en la temática pertenecientes a diversas instituciones.

Auspicios

El evento cuenta con el auspicio del Archivo General de la Nación; la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos; el Consejo Internacional de Museos (ICOM Argentina); el Comité Argentino de Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH Argentina); Museo Nacional Ferroviario y Archivo General Ferroviario; la Red de Gestión Pública; la Red Nacional de Espacios Culturales y Museos Ferroviarios de México y el Instituto Municipal de Historia.

Acto inaugural 

El acto inaugural se realizará el lunes 27 a las 20 horas y contará con la participación de distintas instituciones. Como todo el encuentro, tendrá modalidad virtual y será el momento en el que se dejará oficialmente abierto el encuentro que tendrá su primera jornada de exposiciones el martes 28.

Martes

Ese día se abordará desde las 18 horas el eje temático “Museos”. Contará con las exposiciones “Apuntes en torno a la re-definición de museo: una perspectiva local”, por Sandra Escudero. Posteriormente, a las 18:30 horas se dará lugar al primer conversatorio. Luego, a las 19 horas, se presentarán en exposiciones de 10 minutos cada una diferentes museos comenzando por el de Alta Gracia “25 de julio de 1891”, por Nadia Irene Lacina; el Museo del Riel de la ciudad de Río Cuarto, por Antonio Sola y el “Raúl Scalabrini Ortiz” de San Francisco, por Nahuel Vidal. Luego se dará inicio al segundo conversatorio.

Miércoles 

En la jornada del miércoles 29, se disertará sobre el eje “Patrimonio Ferroviario”. El evento comenzará a las 18:30 horas con la exposición “Conocer el Patrimonio Ferroviario”, por Mónica Ferrari. Luego, a las 19 horas, Carla Brocato presentará el “Plan Nacional de Patrimonio Industrial”. La jornada continúa a las 19:30 horas con la presentación de la Red Latinoamericana de Museos Ferroviarios, por Gabriela Zegarra, y culminará con un conversatorio.

Jueves 

En tanto, el jueves 30, la temática será “Archivos”. También a las 18 horas, iniciará una presentación del Archivo General de la Nación por Diego Echezarreta. Luego, 18:30 horas, Santiago Bacigalupo y Hugo Vallone presentarán el Centro de Estudios Históricos Ferroviarios y Archivo General Ferroviario. Posteriormente, a las 19 horas, Gabriela Parra Garzón presentará el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, para luego dar lugar al conversatorio.

Viernes 

El Encuentro culminará el viernes 1 de octubre a las 18 horas, con la presentación de la publicación de ponencias del primer Encuentro Provincial de Museo Ferroviario 2020.

Para inscripciones o consultas, las personas interesadas deben comunicarse al WhatsApp 3534230189 o al correo electrónico museoferroviariovm@gmail.com

ElDiario.com

9 de Julio: Empezaron los trabajos en la estación de trenes para la vuelta del tren de pasajeros

Actualidad

Días pasados, comenzaron los trabajos de restauración de la Estación de Trenes de la Ciudad de 9 de Julio, en el marco de los trabajos previstos que habían sido anunciados por el Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, quien se había referido a la «puesta en valor de este patrimonio histórico, arquitectónico y cultural».

Las tareas dieron inicio el jueves 16, con siete personas realizando básicamente las tareas de pintura y reparación de un baño, como así también mejoras en electricidad e iluminación en distintos sectores: la sala de espera como así en la oficina. El trabajo estimado es de alrededor de 25 días, desde el inicio y es necesario tener en cuenta que se está por cumplir una semana desde el inicio. Lo que se realiza en la Estación de 9 de Julio es un trabajo similar al que se hizo en Pehuajó y Carlos Casares.

El lunes 6 de septiembre visitó la ciudad de 9 de Julio el Ministro de Transporte de la Nación Alexis Guerrera, el día que pasó el Tren Sanitario. Ese día Guerrera adelantó que el servicio ferroviario de pasajeros podría restablecerse en enero de 2022 en 9 de Julio y Carlos Casares (hacia Estación Once) y que la vuelta a Pehuajó podría demandar un tiempo más.

En una conferencia de prensa realizada en la Estación de Trenes de 9 de Julio explicó Guerrera que se trabaja para la llegada del tren de pasajeros, a través del Ministerio de Transporte, la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), supervisando el estado de situación de las vías y se ponen en valor las estaciones.

En cuanto al retorno, Alexis Guerrera señaló, «creemos que vamos a estar haciendo las pruebas para fines de noviembre, principios de diciembre y estimamos que para enero podemos pensar a brindar los primeros servicios de pasajeros. Vamos despacio, queremos dar pasos firmes, cortitos, pero seguros», señaló.

«Hay que hacer un reemplazo de durmientes, rieles y fijaciones en algunos sectores y en otros sectores hay que levantar y colocar la piedra balasto, cerca de Pehuajó. En 9 de Julio y Casares culminaría la tarea para fin de año porque no es tanto como lo que hay que hacer de Carlos Casares a Pehuajó», aclaró en su momento.El9deJulio.com

Lanzan manual de buenas prácticas para señaleros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que en el marco de los Programas Nacionales de Prevención por rama de actividad (Pro.Na.Pre), se publicó el manual de buenas prácticas para el sector señaleros del transporte ferroviario.

Este documento ha sido editado y consensuado por la Comisión Cuatripartita de Trabajadores Señaleros, la cual está integrada, además de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), por la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA), la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Trenes Argentinos Operaciones), Metrovías y la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).

Las trabajadoras y los trabajadores señaleros tienen como objetivos controlar y asegurar la circulación de trenes entre estaciones, evitando el tráfico simultáneo de trenes en direcciones opuestas dentro de una misma sección de vía. Sus tareas dependerán del tipo de cabina (mecánica, eléctrica, mixta o electroneumática) donde se realicen las mismas y de la complejidad de los ramales ferroviarios.

El manual de buenas prácticas desarrolla medidas preventivas sobre las tareas habituales que se realizan en las diferentes cabinas, diferenciándose en distintos bloques desde el inicio del proceso de trabajo hasta su finalización, tales como la toma del servicio en cabina y la atención de los trenes. Asimismo, se incluyen cuestiones generales relacionadas a incendios y al consumo problemático de sustancias entre la población trabajadora.

Actualmente, la Comisión se encuentra trabajando en un documento sobre aspectos del cuidado de la salud de las y los trabajadores, el cual incluye recomendaciones para una alimentación saludable, entre otras temáticas. Asimismo, se concretó la elaboración de una ficha técnica sobre accionamiento de palancas mecánicas, la cual será próximamente publicada.

El material se encuentra disponible para su descarga en la sección Publicaciones del micrositio de Prevención, al igual que el resto del material producido por las Comisiones de los PRONAPRE.

Descarrilamiento de vagones de una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino en Cañada de Gómez de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En la madrugada del día de hoy se produjo en estación Cañada de Gómez de la Línea Mitre el descarrilamiento de algunos vagones de una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino.

Al parecer, dicho accidente se produjo a la altura de las calles Mitre y Balcarce de dicha localidad santafesina cuando descarrilaron algunos vagones y otro quedó semi volcado.

En horas de la mañana estuvieron trabajando personal de la empresa para tratar de levantar y encarrilar los vagones siniestrados y dejar expedita la vía al tráfico ferroviario.

La A.A.B.E. otorga a la Municipalidad de General Alvarado permiso de uso precario sector inmueble cuadro estación Miramar de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 141/2021 de fecha 24 de Agosto de 2021 de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, en el Artículo 1° dicha agencia otorga a la Municipalidad de General Alvarado el permiso de uso precario y gratuito respecto de un sector del inmueble propiedad del Estado Nacional, comprendido dentro del cuadro de la estación Miramar de la Línea Roca ramal R.20.

Estado en que se encuentra en la actualidad la estación Miramar después de que dejara de funcionar el ramal 

Para una mejor información, transcribimos la resolución de la A.A.B.E.

Artículo 1º.- Otórgase a la MUNICIPALIDAD DE GENERAL ALVARADO un permiso de uso precario y gratuito respecto de un sector del inmueble propiedad del ESTADO NACIONAL, comprendido dentro del Cuadro de Estación MIRAMAR, de la Línea ROCA, Ramal R.20, ubicado en la Localidad de MIRAMAR, Partido de GENERAL ALVARADO, Provincia de BUENOS AIRES, identificado catastralmente como Partido: 33 - Circunscripción: I - Sección: D - Quinta: 72, vinculado al CIE 0600065742/24 y que cuenta con una superficie de VEINTITRÉS MIL DOSCIENTOS OCHENTA METROS CUADRADOS (23.280,00 m2), según se detalla en el PLANO-2021-38628360-APN-DSCYD#AABE, que como ANEXO I forma parte integrante de la presente medida, con el objeto de destinarlo a la creación de un espacio verde y de recreación, en donde se incorporará un área de juegos que fomentará la integración de los vecinos de los barrios La Palma, 25 de Mayo, Las Flores, Los Pinos y La Barraca, generando un impacto social positivo tanto para el sector céntrico de la localidad como para su periferia.

Artículo 2º.- Apruébase el denominado PERMISO DE USO - AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO / MUNICIPALIDAD DE GENERAL ALVARADO, identificado como Informe IF-2021-75576441-APN-DAC#AABE, que como ANEXO II integra la presente medida.

Artículo 3º.- La delimitación definitiva del sector del inmueble otorgado deberá ser realizada por la MUNICIPALIDAD DE GENERAL ALVARADO, y presentada ante esta AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO, en un plazo de SESENTA (60) días a contar desde la suscripción del permiso de uso que se aprueba, delimitación que no podrá apartarse de la superficie considerada en la presente medida, salvo diferencias razonables que surjan de la demarcación in situ del predio en cuestión, conforme a sanas prácticas y diligencias de medición, reservándose esta Agencia, en el caso que lo estime procedente, la facultad de realizar las comprobaciones y verificaciones que considere necesarias en relación a dicha demarcación.

Artículo 4°.- Notifíquese a la MUNICIPALIDAD DE GENERAL ALVARADO y a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO.

Artículo 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

Martín Cosentino - Juan Agustín Debandi

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar e. 23/09/2021 N° 70366/21 v. 23/09/2021

La A.A.B.E. otorga a la Municipalidad de General Alvarado permiso de uso precario sector inmueble cuadro estación Mechongué de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 133/2021 de fecha 18 de Agosto de 2021 de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, en el Artículo 1° dicha agencia otorga a la Municipalidad de General Alvarado el permiso de uso precario y gratuito respecto de un sector del inmueble propiedad del Estado Nacional, comprendido dentro del cuadro de la estación Mechongué de la Línea Roca ramal R.22.

Ramal abandonado hace años teniendo silos en la misma estación como para transportar los cereales. Una lástima

Para una mejor información, transcribimos la resolución de la A.A.B.E.

Artículo 1º.- Otórgase a la MUNICIPALIDAD DE GENERAL ALVARADO, el permiso de uso precario y gratuito respecto de un sector del inmueble propiedad del ESTADO NACIONAL, comprendido dentro del Cuadro de Estación MECHONGUÉ, de la Línea ROCA, Ramal R.22, ubicado en la Localidad de MECHONGUÉ, Partido de GENERAL ALVARADO, Provincia de BUENOS AIRES, vinculado al CIE 0600066102/32, y que cuenta con una superficie aproximada de DOS MIL CIENTO VEINTICINCO METROS CUADRADOS (2.125 m2), según se detalla en el PLANO-2021-53648421-APN-DSCYD#AABE, que como ANEXO I forma parte integrante de la presente medida, con el objeto de la ejecución y puesta en funcionamiento de un Natatorio, a los fines de brindar un nuevo espacio que podrá ser utilizado por vecinos de la zona para realizar prácticas deportivas y de índole terapéutica, a partir de ejecutar instalaciones que contarán con piscina al aire libre, vestuarios con duchas y sector de baños, todos accesibles para el uso de personas con dificultades motrices.

Artículo 2º.- Apruébase el denominado PERMISO DE USO - AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO / MUNICIPALIDAD DE GENERAL ALVARADO, identificado como IF-2021-74213693-APN-DAC#AABE, que como ANEXO II forma parte integrante de la presente medida.

Artículo 3º.- La delimitación definitiva del sector del inmueble otorgado deberá ser realizada por la MUNICIPALIDAD DE GENERAL ALVARADO, y presentada ante esta AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO, en un plazo de SESENTA (60) días a contar desde la suscripción del permiso de uso que se aprueba, delimitación que no podrá apartarse de la superficie considerada en la presente medida, salvo diferencias razonables que surjan de la demarcación in situ del predio en cuestión, conforme a sanas prácticas y diligencias de medición, reservándose esta Agencia, en el caso que lo estime procedente, la facultad de realizar las comprobaciones y verificaciones que considere necesarias en relación a dicha demarcación.

Artículo 4º.- Notifíquese a la MUNICIPALIDAD DE GENERAL ALVARADO y a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO.

Artículo 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

Martín Cosentino - Juan Agustín Debandi

22 de septiembre de 2021

El Ferroviario

Cultura Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

Queremos el día de hoy terminar nuestra jornada de información ferroviaria con algo muy distinto, dejarles un chamamé titulado "El Ferroviario" (Poesía de Gustavo Machado y fondo musical: "Tío Negro" M. Núñez - R. Miño) que queremos escuchen atentamente. Hasta Mañana.

Municipalidad de Gobernador Vera solicita informes a la A.A.B.E. por desmantelamiento de galpón situado en la estación de trenes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Intendenta Municipal de Gobernador Vera (Provincia de Santa Fe) con nota de fecha 20 de Septiembre del corriente año se dirige al presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para solicitarle le informe al municipio sobre la situación del galpón que se encuentra en terrenos ferroviarios de la estación Vera (ex Línea Belgrano) y que está siendo desmantelado por personal de dicha administración.

Sobre el particular, en un párrafo de la carta la Intendenta Paula Carolina Mitre expresa que: "No escapa a mi conocimiento que el predio mencionado y sus respectivas instalaciones pertenecen al Estado Nacional y, por lo tanto, se encuentran sometidos a la jurisdicción federal careciendo el municipio de jurisdicción y/o competencia sobre los mismos. No obstante, la comunidad de Vera requiere la información solicitada ya que considera al predio en cuestión como un patrimonio propio, por el valor y contenido histórico, simbólico, cultural y afectivo que representa".

Asimismo, en el día de ayer se realizó una sesión del Concejo Deliberante y se dio tratamiento y resolución a dos presentaciones realizadas por el bloque Sumemos Esfuerzos. En primer, el cuerpo aprobó por unanimidad un pedido de Informe solicitando al Ejecutivo Municipal brindar información oficial sobre el desmantelamiento del galpón ubicado en el predio del ex ferrocarril. "Situación dolorosa y repudiable ya que consideramos se trata del patrimonio histórico y cultural de nuestra ciudad", sostuvieron los concejales Javier Barbona y Eliana Tedini.

Como se recordará, la estación Gobernador Vera (Provincia de Santa Fe) se encuentra en el Ramal LPF de la Línea Belgrano que desde hace varios años se encuentra clausurado al servicio ferroviario.

Laguna Paiva: Imputaron a 12 personas por el robo de 200 mil kilos de material ferroviario

Actualidad

Se robaron partes de vagones y de vías; una compactadora de metales; balanzas; herramientas y un carro de Ferrocarriles Argentinos en un predio de Laguna Paiva.

Doce personas fueron imputadas esta mañana en el marco de una investigación que encabeza la fiscal Clelia Trossero por el robo de material ferroviario en Laguna Paiva. La atribución delictiva fue realizada por la funcionaria del MPA y por el fiscal Francisco Cecchini en dos audiencias llevadas a cabo en los tribunales de la ciudad de Santa Fe ante los jueces Pablo Ruiz Staiger y Sergio Carraro, respectivamente.

“A 11 de los imputados se les atribuyó el delito de encubrimiento de robo calificado, mientras que al restante se le endilgó ser autor de una tentativa de hurto”, informó Trossero.

La funcionaria del MPA también señaló que “del total de imputados, 11 fueron detenidos en allanamientos realizados el lunes de esta semana en Laguna Paiva”. En tal sentido, agregó que “el restante fue detenido en Rafaela y estaba prófugo luego de otras diligencias llevadas a cabo en los últimos días de agosto”.

Trossero informó que “las personas imputadas son 11 hombres y una mujer, y tienen entre 18 y 55 años”.

200 mil kilos

“Las imputaciones que hicimos hoy se enmarcan en la investigación que venimos llevando a cabo desde el MPA a raíz del robo de material perteneciente a Ferrocarriles Argentinos que estaba en predios de la empresa Provisión Siderúrgica y Electromecánica Sociedad Anónima (PSyE SA) de Laguna Paiva”, informó Trossero. “De esos inmuebles de la empresa privada, fueron sustraídos los objetos y herramientas”.

La funcionaria del MPA dijo que “en los allanamientos realizados el lunes se secuestraron alrededor de 200.000 kilos de material, entre los que hay partes de vagones y de vías; una compactadora de metales; balanzas; herramientas y un carro de fabricación casera hecho con los elementos sutraídos”.

También precisó que “se secuestraron una escopeta calibre 16 con 50 cartuchos; un tractor; un furgón; dos camiones volcadores; cinco camionetas; tres automóviles; cuatro motos; 120 mil pesos, celulares y computadoras”

Audiencia de cautelares

De acuerdo a lo resuelto hoy, las audiencias de medidas cautelares fueron programadas para el viernes de esta semana en horario a definir por la Oficina de Gestión Judicial (OGJ). UNOSantaFe.com

Trenque Lauquen: La Municipalidad local reinaugura el Museo Ferroviario

Museos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de Trenque Lauquen informa que en el marco de la visita del Tren Museo Itinerante, que depende de Trenes Argentinos Capital Humano, la municipalidad de Trenque Lauquen dejará reinaugurado el próximo viernes 25 de Septiembre a las 19:00 horas el Museo Ferroviario, que fue puesto en valor tras la ejecución de una importante obra edilicia y la incorporación de nuevo material donado básicamente por familias ferroviarias y FerroExpreso Pampeano S.A.

El "Tren Museo Itinerante" estará en Trenque Lauquen desde el viernes hasta el domingo, y sus puertas permanecerán abiertas de 10:00 a 13:00 y 14:00 a 19:00 horas, aunque los interesados en recorrerlo deberán inscribirse previamente en el siguiente Link: https://tren-itinerante.decahf.gob.ar; en tanto el Museo Ferroviario permanecerá abierto este viernes, sábado y domingo de 09:00 a 19:00 horas.

Fotografía gentileza: Municipalidad de Trenque Lauquen

"El Museo Ferroviario existe desde el año 2006 en la Estación del Ferrocarril, luego por algunas vicisitudes estuvo algún tiempo cerrado y lo que evaluamos en estos últimos meses es que necesitaba una puesta en valor, así que lo vamos a estar reinaugurando el próximo viernes", explicó esta mañana la directora de Cultura, María Elena Bocca.

"Vamos a tener ese día la presencia del Tren Museo Itinerante de Ferrocarriles Argentinos, y la idea es conjugar estas dos cuestiones: la llegada de una formación de nueve vagones que tiene un material muy interesante para poder recorrer, cuya presentación será a las 18:00 horas y después a las 19:00 horas vamos a estar reinaugurando el Museo Ferroviario", señaló.

Al respecto la funcionaria comentó que "el Museo Ferroviario fue refaccionado prácticamente a nuevo en la parte edilicia y además le hemos sumado mucho material nuevo producto de donaciones de las familias ferroviarias de Trenque Lauquen y de Ferro Expreso Pampeano y hemos podido enriquecer mucho el material sumándolo al que ya teníamos".

Acerca de la permanencia del Tren Museo Ferroviario en Trenque Lauquen, Bocca comentó que "va a estar en Trenque Lauquen el viernes, sábado y domingo, y el Museo Ferroviario también va a estar abierto viernes, sábado y domingo de 9 a 19, que es el horario en el que esté va a estar activado el tren".

Cabe señalar que en el marco del contexto sanitario, las visitas guiadas en el Tren Museo Itinerante se realizarán en grupos de hasta 15 personas, que deberán reservar previamente a través del sistema online desarrollado por Trenes Argentinos Capital Humano a tal fin (https://tren-itinerante.decahf.gob.ar).

También se controlará la temperatura a cada visitante, y se hará especial hincapié en el uso permanente de tapabocas, entre otras medidas pensadas para brindar a los visitantes un ambiente seguro.

Trenes Argentinos Capital Humano, a cargo de Damián Contreras, construyó este museo rodante con el objeto de federalizar el Museo Nacional Ferroviario, una de las principales dependencias del organismo dependiente del Ministerio de Transporte.

Los nueve vehículos que lo integran dan cuenta tanto de los diferentes coches de pasajeros utilizados en los principales trenes históricos del país, así como también de las costumbres de pasajeros y trabajadores en viaje.

En esta formación se destacan el coche Presidencial, utilizado por Juan Pablo II, un coche Salón Bar y un coche Cine, así como también el CT 1517 MATERFER, adaptado específicamente para exponer parte del acervo de Museo Nacional Ferroviario. Esta exposición se complementa con muestras preparadas por el ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la Casa de Moneda y el ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.

La visita del Tren Museo a Trenque Lauquen fue declarada de Interés Público y Municipal por el Departamento Ejecutivo a través del Decreto nº 1873/21 que lleva la firma del Intendente Miguel Fernández y del secretario de Gobierno, Gustavo Marchabalo.

Después de pasar por Trenque Lauquen, la formación seguirá su viaje hacia General Pico (martes 28 y miércoles 29 próximos), Realicó (1º al 3 de octubre), General Villegas (8 al 10 de octubre), Florentino Ameghino (15 al 17 de octubre), General Pinto (22 al 24 de octubre) y Lincoln (29 al 31 de octubre)

Córdoba: El Tren de las Sierras sigue su rumbo hacia Capilla del Monte

Actualidad

El presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, anunció el proyecto de "avanzar con la llegada del tren hasta completar el tramo a Cruz del Eje".

Siguen adelante las tareas para recuperar las vías y extender el recorrido del Tren de las Sierras hacia el norte del Valle de Punilla. Tras haberse completado el tramo entre Cosquín y Valle Hermoso, la próxima etapa seguirá hasta Capilla del Monte.

El presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, anunció hace algunas semanas el proyecto de "avanzar con la llegada del tren hasta completar el tramo hasta Cruz del Eje, con todas las localidades involucradas".

Sin embargo, se conoció que el próximo objetivo es llegar a la ciudad de La Falda (antes del mes de diciembre) y durante el verano (quizás en febrero o marzo) llegar La Cumbre y posteriormente a Capilla del Monte.


En diálogo con EL DIARIO, el intendente Fabricio Diaz dijo que la vuelta del tren "es una decisión política tomada por el gobierno nacional. Martín Marinucci ya nos manifestó que la decisión política era llegar a Cruz del Eje. A partir de ahora, se inicia el trabajo para completar el tramo hasta La Falda, que va a continuar por etapas hasta Cruz del Eje. Así que, seguramente, pronto lo tendremos en Capilla del Monte".ElDiariodeCarlosPaz.com

El Tren Sanitario visitará ocho distritos en la Quinta Sección: anotá las fechas y su recorrido

Actualidad

Quedó confirmado que el Tren Sanitario llegará y recorrerá la Quinta Sección entre el 30 de septiembre y el 29 de octubre, en donde visitará 8 distritos: Chascomús, Lezama, Castelli, Dolores, General Guido, Maipú, Mar Chiquita y Mar del Plata.

Asimismo durante su estadía brindará servicios de vacunación de calendario, realizará hisopados para detectar Covid-19 y aplicará vacunas contra la gripe y neumonía, además de controles generales de salud.

También se realiza la inscripción a la campaña “Buenos Aires Vacunate”.

Como parte de los chequeos clínicos, se realizan controles de urea, creatinina y glucosa y se desarrollan hemogramas y hepatogramas, ya que los vagones fueron especialmente acondicionados con un área de depósito y freezer.

De esta forma, acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud bonaerense, el tren visitará las distintas ciudades y localidades:

Chascomús: 30 de Septiembre, 01 y 02 de Octubre

Adela: 03 de Octubre

Monasterio: 04 de 0ctubre

Lezama: 05, 06, y 07 de Octubre

Castelli: 08, 09 y 10 de Octubre

Sevigné: 11 y 12 de Octubre

Dolores: 13, 14 y 15 de Octubre

General Guido: 16 y 17 de Octubre

Maipú: 18, 19 Y 20 de Octubre

General Pirán: 21 y 22 de Octubre

Vivoratá: 23 de Octubre

Mar del Plata: Del 24 al 29 de Octubre

Fuente: Todo Provincial

El gobierno nacional firma contrato para la obra de renovación y mejoramiento de vía de 19 km. del ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que firmó el contrato de obra con la empresa Vial Agro S.A. para la renovación y mejoramiento de 19 kilómetros de infraestructura de vías en la Línea Roca, financiadas por un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que abarca los tramos entre las estaciones City Bell, Gonnet, Ringuelet, Tolosa y La Plata.

Las obras del lote 2, financiadas mediante un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un monto de $1.859.886.240, tienen un plazo de obra estimado de 18 meses y permitirán disminuir tiempos de viaje, incrementar la seguridad, velocidad y frecuencia del servicio, entre algunos de los beneficios.

En tal sentido, se reducirá el tiempo de los viajes en un 11% los días hábiles, 14% los sábados y 19% domingos y feriados.

Sobre la firma que tuvo lugar esta tarde en el Ministerio de Transporte de la Nación, el ministro Guerrera expresó: “Nuestro Plan de Modernización del Transporte tiene como eje central mejorar la manera de viajar de las personas y, cuando invertimos en obras como estas que mejoran las frecuencias, que hacen que los trenes viajen más rápido, más seguros y que las personas lleguen antes a destino, estamos devolviéndoles tiempo a las y los pasajeros y mejorando su calidad de vida”.

Firma del Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, con representantes de la empresa Vial Agro S.A.

Participaron de la firma el Subsecretario de Planificación y Coordinación de Transporte, Julio Roca; los directores generales de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de Transporte, Carla Graziotti y Martín Astelarra. Por parte de la empresa Vial Agro S.A, estuvieron presentes su presidente, Pablo Quantín, el Gerente General, Guillermo Aime, y el coordinador de la División Ferroviaria, José Nadalich.

Detalle de las obras

Entre las obras que se llevarán a cabo se encuentran la renovación de los Aparatos de Vía (ADV); la provisión e instalación de enlaces, cruces, trampas y paragolpes; el retiro de los ADV fuera de uso; la recuperación portante y de drenaje del terraplén ferroviario; la reparación de obras de arte y pasos a nivel;

También se realizará, con la totalidad de la obra, el acondicionamiento y/o reconstrucción de los desagües de vías y estaciones, tanto longitudinales como transversales, en la totalidad de los sectores a intervenir; la renovación de vía doble entre las estaciones City Bell y La Plata, incluyendo la playa de esta última, y todas las tareas complementarias necesarias para dejar a los sectores en tratamiento en las mejores condiciones de funcionamiento.

De esta forma, se mejorarán las condiciones de movilidad de los usuarios y usuarias del ferrocarril General Roca, ramal Constitución-La Plata, garantizando mayor eficiencia y calidad en el viaje.

El Grupo Benito Roggio Ferroindustrial desarrolló una nueva solución tecnológica de industria nacional

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

El Grupo Benito Roggio Ferroindustrial informa que desde el área de I+D (Investigación y Desarrollo) desarrollaron una nueva solución tecnológica, que es el Regulador de Tensión para material rodante. 

La finalidad de este nuevo equipamiento, según BRF, es regular la carga de baterías y estabilización de la tensión auxiliar en el material rodante que utilice dínamo o alternador como sistema de generación, como por ejemplo los coches remolcados y las locomotoras.

Regulador de tensión

Este nuevo equipamiento brinda una solución a la dificultad que presenta la obtención de repuestos, ya sea por obsolescencia y/o la reparación y calibración de los equipos existentes. En una primera etapa, este innovador desarrollo constó del diseño, simulación, fabricación y ensayos de un equipo prototipo, el cual fue probado en línea durante las pruebas dinámicas de los coches remolcados de la Línea Belgrano Sur (coches que BRf tuvo por contrato para Reparación General (RG). Una vez validado el diseño y llevado a cabo los protocolos de ensayo, se dio comienzo a la fabricación en serie y hoy podemos confirmar la entrega del primer coche con este nuevo equipamiento.

De mayor eficiencia, simple de configurar, con funciones adicionales especiales y diversas protecciones que garantizan la vida útil del equipo y del material rodante; estamos orgullosos del resultado obtenido, por tratarse de un equipo que puede ser instalado en gran parte del material rodante de nuestro país, y que moderniza y mejora la prestación de parte de su equipamiento.

La empresa Evo-rail trae la conectividad 5G a los trenes españoles

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Evo-rail, una división de FirstGroup, anuncia el lanzamiento en España de rail-5G, el primer servicio de comunicaciones multi-gigabit diseñado específicamente para el tren. Esta solución hace posible la conectividad inalámbrica a bordo del tren con más de 1 gigabit de datos en Internet, lo que permitirá a los pasajeros experimentar unos niveles de conectividad sin precedentes, similares a los que disfrutan en sus casas o en el trabajo. El sistema ofrecerá también conexión ininterrumpida al paso por los túneles.

Las actuales restricciones de ancho de banda suponen que los pasajeros están limitados a la hora de usar Internet a bordo del tren para tareas simples como enviar e-mails o navegar por la web. Rail-5G permitirá a los operadores ferroviarios cubrir la demanda de conectividad en sus trenes, posibilitándoles durante sus viajes mantener videoconferencias, ver deportes en vivo, streaming, juegos 3D y descargas rápidas desde cualquier dispositivo.

Rail-5g requiere una fracción de la capacidad de 4G móvil o 5G, pero transfiere datos 100 veces más rápido que 4G móvil. Ello no sólo supone un salto de calidad en la experiencia de usuario, sino que tiene además el potencial de ofrecer un sistema seguro y accesible en el tren y a lo largo de la red ferroviaria, para la mejora de áreas operativas clave.

Simon Holmes, director general de evo-rail, señala que “a diferencia de los sistemas móviles, rail-5G tiene la ventaja de haber sido diseñado específicamente para el tren por expertos en la industria ferroviaria. El incremento de ancho banda ofrecerá, por primera vez, una experiencia de usuario mucho mejor para pasajeros que ahora podrán ver streaming en alta definición, acceder a aplicaciones de la oficina, participar en juegos 3D o navegar a alta velocidad, como si estuvieran en casa, incluso cuando el tren atraviesa un túnel”.

Desarrollada durante los últimos cinco años y tras varias pruebas operativas, rail-5G fue sometido a un piloto a gran escala en la línea de la Isla de Wight, donde probó que puede ofrecer consistentemente un rendimiento de 1 gigabit por segundo (Gbps) de conectividad en un tren en movimiento, teniendo en cuenta que los pasajeros de tren actuales comparten apenas una fracción de esa capacidad.

Con el soporte de Network Rail, y en colaboración con el operador South Western Railway, evo-rail está desplegando rail-5G a lo largo de 70km de la transitada red suburbana e intercity del suroeste de Inglaterra. A lo largo de este año y el próximo, la compañía espera sumar otras importantes redes ferroviarias, a través de diversas alianzas en Europa.

Rail-5G ha sido diseñado para trabajar en las infraestructuras existentes con futuros despliegues, pudiendo alimentarse con energía solar o eólica, y con el propósito de convertirse en el primer sistema mundial de comunicación neutro en carbono en 2025.

España: Expertos en Ferrocarriles abordan desde mañana en Zaragoza el pasado, el presente y el futuro del tren en Aragón

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

En el Año Europeo del Ferrocarril, el Gobierno de Aragón, en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja, la Universidad de Zaragoza, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, la Asociación Amigos del Ferrocarril de Aragón, la Fundación Ferrocarriles Españoles y la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías, organiza las Jornadas Celebrando el Año Europeo del Ferrocarril mañana jueves 23 y el viernes 25 de septiembre en la Sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza a las 09:30 horas.

Como afirma Ma Pilar Biel, miembro del Comité coordinador científico de las Jornadas, “El objetivo de estas Jornadas es reflexionar sobre el ferrocarril en Aragón desde una perspectiva histórica, atendiendo a la variedad de miradas que se deben tener sobre el mismo. Se trata de retratar el fenómeno ferroviario en toda su complejidad e influencia en la sociedad y cultura aragonesa desde la llegada de la primera locomotora hasta el desarrollo del AVE. Para ello, contamos con expertos universitarios y profesionales del mundo ferroviario”. Estas Jornadas suponen la actividad organizada más relevante para conmemorar el Año Europeo del Ferrocarril en la comunidad autónoma de Aragón.

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles es la coordinadora de las acciones del Año Europeo del Ferrocarril en España por encargo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La Fundación tiene encomendada la recuperación, custodia, generación y difusión del patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico ferroviario, fomentar el conocimiento y la utilización del ferrocarril, al igual que la investigación sobre el ferrocarril, un ámbito en el que su Biblioteca Ferroviaria y el Archivo Histórico Ferroviario forman el centro de referencia nacional para el estudio de los ferrocarriles. En su trabajo por la preservación del patrimonio ferroviario, la Fundación está colaborando con el Gobierno de Aragón para la creación del futuro Museo del Ferrocarril de Aragón, a través de la cesión de un número considerable de vehículos y piezas históricas de su colección.

Las Jornadas se podrán seguir, además, de forma online a través de https://meet.google.com/pjb-yqry-buz

La empresa Alstom cumple un año de exitosa operación de L3 de Metro de Guadalajara

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Alstom informa que las primeras dos líneas de metro en Guadalajara se construyeron hace más de 30 años. La Línea 3, que cuenta con 18 trenes Metrópolis, se beneficia de las últimas tecnologías y sistemas automatizados - aire acondicionado, video vigilancia, sistemas de información al pasajero - además de proporcionar áreas accesibles exclusivas para personas con movilidad reducida y estar permanentemente supervisada por un sistema de Control de Trenes Basado en Comunicaciones (CBTC) que permite los más altos niveles de seguridad, disponibilidad y rendimiento.  

“Durante este primer año de operación, desde el pasado 12 de septiembre de 2020, día en que fue inaugurada la línea, ha estado en operación los siete días de la semana en los horarios previstos por el sistema de transporte del metro. La configuración de los trenes de esta línea es de tres vagones completamente equipados, que atendieron a más de 37 millones de tapatíos durante este primer año, a pesar de haber sido un periodo donde se estima que bajó la movilidad social hasta en un 50%”, dijo Maite Ramos, directora general de Alstom México.  

Además de los 18 trenes Metropolis, Alstom aportó a la L3 de Guadalajara toda la ingeniería de detalle, fabricación, instalación, pruebas, puesta en servicio de los sistemas electromecánicos, energización del sistema, señalización basada en la solución Alstom CBTC Urbalis 400, telecomunicaciones, SCADA y centro de control. Adicionalmente el mantenimiento preventivo fue realizado por Alstom durante el primer año de operación, con un equipo dedicado 24/7 con la capacidad de intervenir sin impactar la operación normal de la L3, ofreciendo siempre los más altos niveles de fiabilidad y disponibilidad de los trenes.  

La gama Metropolis de Alstom es una solución de transporte segura y confiable, actualmente es utilizada en sistemas metropolitanos de transporte en los cinco en ciudades como: Singapur, Sao Paulo (Brasil), Shanghái (China), Panamá, Ámsterdam, Barcelona (España), entre otras. Metropolis tiene más de 10 años en servicio comercial y se han vendido más de 5,000 vagones de esta gama a nivel mundial. 

Actualmente la L3 del metro de Guadalajara está configurada para operar con 16 trenes y dos de respaldo, sin embargo, está concebida para operar hasta 32 trenes en respuesta al crecimiento de la demanda en los próximos años. 

21 de septiembre de 2021

La empresa Trenes Argentinos Cargas realiza importante obra de infraestructura de vía en cercanías del viaducto sobre el arroyo El Saladillo (Tucumán)

Actualidad

Redacción y fotos Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas está realizando una importante obra de renovación de la infraestructura de vía en el Km. 821/822 del Ramal C de la Línea Belgrano en cercanías del viaducto sobre el arroyo El Saladillo ubicado en la Provincia de Tucumán.




La obra está a cargo de la empresa TFP Construcciones SRL de origen salteño. Los trabajos consisten en la contención del terreno (zona conocida como "El Barro") allí, por las características propias del terreno de zona montañosa y la presencia de una vertiente de agua natural, producía el anegamiento y obstrucción de la infraestructura de vía en forma reiterada, acelerando, por consecuencia, el deterioro de fijaciones, rieles y durmientes.




Se trabajó en los drenajes y consolidación del suelo y en la construcción de barreras de defensa con canastos de piedra (gaviones) con el tratamiento con manto geotextil y limpieza del gálibo de seguridad.



Asimismo, se realizó el cambio de durmientes, rieles y fijaciones. Cabe señalar que los trabajos que muestran un avance muy significativo, se realizan en períodos "ventana" sin interrupciones de la circulación de trenes. 

Sin duda, merced a los mejoramientos realizados por la empresa TFP y el personal de Vía y Obras de la UP Tucumán en el sector de la estación Tucumán CC y el Km. 822, entre otros tramos, brinda una seguridad operacional a este importante ramal, cuyo potencial debería ser aprovechado aún más por las poblaciones que surcan en su trazado, además de los paisajes con una significativa plusvalía desde la óptica turística y de trenes regionales, más allá de ser vínculo ferroviario entre los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo y toda la red ferroviaria de la Línea Belgrano.

Reunión del Ministro de Transporte de la Nación y el Gobernador de la Provincia de Santa Fe por obras en puertos, trenes de cercanía, mejoramiento de vías y terminales de ómnibus

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y el Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti, se reunieron en el día de hoy para repasar los avances en las obras de transporte que se llevarán adelante en la provincia y que incluyen nuevos servicios de trenes de cercanía, la construcción de terminales de ómnibus, mejoras en los puertos, renovación y mejoramiento de vías de los trenes de carga, entre otros temas mencionados.

En el marco de la agenda de trabajo entre el Ministerio de Transporte de la Nación y la Provincia de Santa Fe, ambos funcionarios mantuvieron un encuentro durante una hora y media en las oficinas de la cartera nacional para analizar los avances de obra que abarcan el regreso del tren de cercanía a Rufino, los puertos de Santa Fe y Reconquista, las terminales de ómnibus de Las Parejas, Rafaela y el Trébol, el potenciamiento del ferrocarril que transita La Picasa, el desarrollo de ciclovías, la obra del Circunvalar, entre los principales proyectos en común.

En este sentido, el Ministro Guerrera y el Gobernador Perotti se reunieron hoy en un clima ameno de coordinación y cooperación durante una hora y media para llevar adelante una agenda de trabajo que analice todas las obras de transporte que se desarrollarán en la provincia.

En el encuentro, acompañando al Ministro Guerrera y al Gobernador Perotti, estuvieron presentes: el Secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano; el Subsecretario de Planificación y Coordinación de Transporte, Álvaro Errea; el Director Nacional de Desarrollo de Obras de Transporte, Francisco José Echarren; y el Jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte, Abel De Manuele.

Línea Belgrano Norte: Se construye la nueva estación Panamericana en tierras recuperadas al narcotráfico

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que abrió los sobres de la licitación 20/2021 para poner primera con la finalización de las obras en la nueva estación Panamericana que formará parte de la Línea Belgrano Norte. Hubo cuatro ofertas para avanzar con la propuesta.

Vale recordar que, los trabajos fueron abandonados en 2017 envueltos en un escándalo con el narcotráfico y el desarrollador Mateo Corvo Dolcet. En su momento, la estación formaba parte de las tareas que el empresario desarrollaba con un complejo de oficinas, viviendas, estacionamientos, comercios, y consultorios.

La parada quedó abandonada cuando la Justicia encontró a Corvo Dolcet como un vínculo central con una banda de narcotraficantes con base en Colombia y el lavado de dinero del comercio de sustancias ilícitas.

De esa manera, a través de un proyecto de expropiación del diputado bonaerense del Frente Renovador, Jorge D´Onofrio, los terrenos fueron recuperados al tráfico de drogas y pasaron al Estado. Así, para sumar una nueva parada de cercanía, se incorporó en 2017 a la olvidada estación al Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que impulsa el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.

En total se recibieron cuatro ofertas para llevar adelante la recuperación total. TECMA S.A; OCSA S.A; AMG Obras Civiles S.A; y la unidad de trabajos Dipronor Sacifi – Smith Molina S.A.I.C.I Y A. De esa manera, se avanza con los estudios para asignar las tareas a una de las candidatas.

Las obras en Panamericana tendrán un plazo de ejecución de 240 días corridos a partir de la firma del contrato y abarcan la elevación de andenes, colocación de nuevas luminarias LED en veredas y accesos, mejoramiento del cruce peatonal existente. Además de, la construcción de dos rampas de acceso en las puntas noroestes de la estación, la instalación de sistemas de audios y cartelería con información a los pasajeros y pasajeras, tareas de pintura en la infraestructura, dos boleterías, nuevos baños públicos, entre otros beneficios.

En concreto, la nueva estación permitirá beneficiar a más de 300.000 vecinos y vecinas de Pilar. La parada forma parte de la línea Belgrano Norte que ya cuenta con 13 estaciones modernizadas.

Cabe señalar que, las obras en dicha red ferroviaria fueron abandonadas en 2017 con un 30 por ciento de su ejecución. Así, a lo largo del último año se avanzó con la decisión de modernizar el tren que une el norte del Conurbano con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se inauguraron más de una decena de estaciones.

Anteriormente, se avanzó en: Retiro, Villa Rosa, Don Torcuato, Boulogne Sur Mer, Aristóbulo del Valle, Florida, Villa Adelina, Los Polvorines, Padilla, Villa de Mayo, Adolfo Sourdeaux y Pablo Nogués.  Además, en la actualidad, se trabaja en la renovación de otra media docena de estaciones: Grand Bourg, Del Viso, Montes, Alberti, Tortuguitas y Tierras Altas.

¿Cuál es el impedimento que una mujer sea conductora de trenes en los ferrocarriles argentinos?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya hace unos años que venimos observando que varios países en el mundo vienen incorporando personal femenino a la carrera de conducción de trenes, incluso en España, por citar uno de los países, muchas de ellas están al frente de los trenes de alta velocidad.

Hoy nos llegó un vídeo donde se informa que para el país Ibérico es un día histórico ya que por primera vez, un tren ha circulado con autoridades por los túneles de la Variante de Pajares, entre León y Asturias, una infraestructura que reducirá tiempos de viaje y potenciará el tráfico de mercancías y una mujer fue la conductora de dicho convoy.

Acá en la Argentina, tenemos, y lo solemos ver diariamente en las distintas líneas, mujeres conduciendo formaciones de Subte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que lo hacen con idoneidad igual que los hombres, pero en lo que se refiere a los ferrocarriles argentinos conducir un tren parecería ser solamente para hombres, ¿y vedado a las mujeres?.


Recordamos que en el año 2015 hubo una movida de algunas mujeres ferroviarias que querían seguir con la carrera de conducción de trenes, pero que chocaban con la reticencia del gremio La Fraternidad.

En una nota publicada en el año 2015 por la Agencia de Noticias Ciencias de la Comunicación de la UBA (ANCCOM) con el título: “Si una mujer puede ser Presidenta, ¿por qué no puede conducir un tren?” informaba, entre otras cosas, que "las trabajadoras ferroviarias de la Línea Sarmiento se movilizarán el 7 de Agosto ante el sindicato de maquinistas La Fraternidad para reclamar la incorporación de mujeres a los cursos de formación de conductores que se iniciarán en Marzo de 2016. Las mujeres ya habían presentado pedidos formales a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) el 17 de Julio pero la empresa no emitió respuesta. El abogado que las representa, Claudio Leguiza, advirtió: "Si no nos contestan dirigiremos una carta a la Presidenta de la Nación, a la Cámara de Diputados y al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)".

Horacio Caminos, vocero en ese entonces del gremio La Fraternidad, desligó al sindicato de toda responsabilidad en diálogo con ANCCOM: "Los gremios no son los que determinan la legislación, esta es una decisión del Estado Nacional".

Sigue expresando el medio ANCCOM que "el reclamo emergió casi al mismo tiempo que la empresa Nuevos Ferrocarriles Argentinos publicara el libro Mujeres Ferroviarias. Experiencias de vidas sobre rieles, escrito por la periodista Luciana Peker y con prólogo de Florencio Randazzo, con el objetivo de "visibilizar a las mujeres". "De alguna manera -señaló Peker- el libro potenció las discusiones y las reivindicaciones de las chicas para el cupo gremial y para entrar a La Fraternidad". En contraposición con el ex dirigente fraternal, Horacio Caminos, la periodista afirma que las trabas para la incorporación de mujeres maquinistas las pone La Fraternidad. "De hecho -argumenta- Carla Giracca, la encargada de Relaciones Laborales de SOFSE, dice que quieren que entren las mujeres, pero el gremio no lo permite. Hay diferencias entre los gremios, es un impedimento de la vieja burocracia sindical".

Hasta estos momento, que tengamos información, solamente había una conductora en el Tren de la Costa, pero después en las otras empresas ferroviarias no observamos mujeres al frente de los trenes.

Aldana González trabajó nueve años en el área de limpieza del ferrocarril, hasta que se puso a estudiar, sacó el mejor promedio y se convirtió en la primera operadora. Cómo es convivir con hombres en un oficio tradicionalmente masculino.

Desde Crónica Ferroviaria venimos en los últimos tiempo informando sobre la incorporación de personal del sexo femenino en varios de los talleres ferroviarios de nuestro país realizando tareas que antiguamente lo hacían solamente los hombres, como la profesión de tornero, soldador, y otros rubros en la reparación de vagones, y los resultados son satisfactorios.

Argentina viene bregando y luchando desde hace años por la igualdad de género en todos los estamentos y lo viene logrando, pero al parecer hay una profesión donde sería sólo para hombres y donde las mujeres tendrían vedada esa actividad, que es la de conducir trenes. 


Esperemos que esa situación, que atrasa socialmente, se revierta y podamos en un futuro próximo ver a muchas mujeres conduciendo trenes de todo tipo ya que capacidad les sobra por lo que se ve como lo hacen en otros países y en el Subte de CABA.

El récord de transporte de cargas se debe en su mayoría al campo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Según la empresa Trenes Argentinos Cargas durante el mes de Agosto pasado, se destacó el transporte de productos para consumo interno con un crecimiento del 117% comparado con el año 2019 y 21% respecto al año 2020.

Las formaciones de Trenes Argentinos de Cargas transportó en Agosto 808.233 toneladas despachadas, lo que determinó un crecimiento del 30% en relación al mismo mes del año 2020 y un 44% si se lo compara con el año 2019.

En el acumulado de los primeros ocho meses del año, la empresa estatal ferroviaria transportó un total de 5.230.619 toneladas; lo que se traduce en incrementos del 28% respecto al mismo período de 2020 y de 59% en comparación con 2019.

ALAF invita a nueva Webinar virtual "Argentina - UK Railway Cooperation Workshop"

Seminario virtual

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles invita a participar de una nueva Webinar Virtual "Argentina - UK Railway Cooperation Workshop" que en conjunto con la Universidad de Birmingham, la Embajada Británica de Argentina, y UK Rail Research and Innovation Network (UKRRIN) realizarán el próximo miércoles 29 de Septiembre a las 11.00 hora argentina.


Realice su registro en el siguiente link: Inscripción al seminario web - Zoom

Luego completar su inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con la información para unirse al seminario web.

Paraguay: Encarnación: Habilitarán museo ferroviario y puesta en valor de la locomotora a vapor Nro. 104

Exterior

Encarnación habilitará este domingo el Museo Municipal Ferroviario Estación Encarnación y la puesta en valor de la locomotora 104, utilizada en época floreciente del Ferrocarril Presidente Carlos Antonio López.

Estas importantes reliquias históricas se encuentran instaladas en la réplica de la Estación del Ferrocarril de Encarnación, situada en la costanera República del Paraguay, frente a la playa San José y su rehabilitación se da como parte de las acciones emprendidas por el Municipio con el objetivo de sumar atractivos turísticos en la ciudad de Encarnación.

El acto de inauguración del Museo Municipal Ferroviario y la puesta en valor de la locomotora 104 será este domingo a las 19.00 en la réplica de la estación del ferrocarril.

Las tareas de puesta en valor de la locomotora 104 y el montaje del museo fueron ejecutadas por la Municipalidad de Encarnación, bajo asesoramiento de la Secretaría Nacional de Cultura y Ferrocarriles Paraguayos SA (Fepasa).

Entre las acciones se destaca el acople del vagón por la locomotora existente en el lugar, como complemento al atractivo, además de la prolongación de las vías con dos lances de rieles y la provisión de un equipo de bogie facilitado por Fepasa.

Todos los trabajos son encarados bajo asesoramiento técnico del señor Lidio Martínez, proveniente de la estación de Sapucái.

Las tareas de puesta en valor de la locomotora consisten en la limpieza, desarenado y lijado, pintura e iluminación especial externa.

Al respecto, el arquitecto Jorge Hrisuk, concejal de Encarnación y uno de los férreos defensores de las reliquias históricas, señaló que el miriñaque fue repuesto con el trabajo del grupo de telegrafistas del sur y el jefe de la estación de Encarnación, Eladio Martínez.

Le puede interesar: Instalan locomotora en la Réplica del Ferrocarril de Encarnación

Hrisuk, coordinador general de los trabajos, agradeció al intendente de Encarnación, Sebastián Remesowski, por haber priorizado esta actividad de alto valor histórico para la ciudad.

De igual manera, destacó el gran compromiso del ministro secretario de Cultura, Rubén Capdevila, y del presidente de Fepasa, Lauro Ramírez, quienes pusieron todo de sí para lograr el sueño de muchos encarnacenos. Asimismo, agradeció la colaboración del ingeniero Humberto Ortiz.

La tarea de puesta en valor de la locomotora está a cargo de la Dirección de Infraestructura Pública y Servicios de la Comuna y de la Dirección de Áreas Verdes.

El plan de intervención y mantenimiento se realizó según criterio sugerido por el equipo técnico del Departamento de Restauración de la Secretaría Nacional de Cultura.UltimaHora.py

España: Primer viaje ferroviario a través de la Variante de Pajares

Exterior

La conexión ferroviaria a través de la Variante de Pajares ya es una realidad con la circulación del primer tren -en pruebas- desde La Robla (León) hasta Campomanes (Asturias), que conecta Asturias con Castilla y León. La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha estado presente en este viaje junto con los presidentes autonómicos de Asturias, Adrián Barbón, y Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa; el delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo; la secretaria de Estado de Mitma, Isabel Pardo de Vera; y la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, entre otros. 

Raquel Sánchez ha señalado que la Variante de Pajares es un claro ejemplo de las conexiones del futuro en una red ferroviaria de alta velocidad y prestaciones y ha asegurado que “desde el Ministerio ya se trabaja con una planificación clara y exhaustiva para la puesta en servicio de la Variante de Pajares, de la Línea de Alta Velocidad León-Asturias”. Raquel Sánchez ha subrayado que “se cuenta con el horizonte de terminar obras y pruebas para finales del 2022”.

En la Variante de Pajares, de 49 km de longitud y cuyas obras comenzaron en el año 2004, se han invertido más de 3.700 millones de euros, lo que supone casi un 97% de la inversión total. Esta conexión va a dar un gran impulso al desarrollo económico y social de Asturias y Castilla y León.

La responsable de Mitma ha destacado que Pajares “ha supuesto un reto y un desafío” en el que el trabajo, la modernización y la innovación han permitido encontrar la solución para cohesionar territorios y disponer de una infraestructura en la que personas y mercancías, tendrán una perfecta conectividad y de trenes del siglo XXI. También ha señalado que se está avanzando en la futura operativa de la línea y, desde Renfe, se está trabajando para disponer de material rodante de última generación con velocidades máximas de 330 km/hora, así como locomotoras específicas para el transporte de mercancías a través de este túnel.

Características de la obra

El principal núcleo de la Variante son los dos túneles de base (24,6 km), donde se ha adoptado una configuración inicial de vía de ancho mixto (ancho estándar + ancho ibérico) en la vía Este y ancho ibérico con traviesa polivalente en la vía Oeste.

Esta solución permite que ambas vías sirvan para el tráfico de pasajeros y de mercancías sin afectar a los tiempos de viaje ni a la capacidad de la infraestructura, a la vez que favorece la conexión ferroviaria con los puertos asturianos y reduce el impacto de posibles incidencias.

Además, la traviesa polivalente en la vía Oeste permite el cambio a ancho estándar en fases posteriores de la explotación. La planificación recoge que en una primera fase la Variante se pondrá en servicio exclusivamente en ancho ibérico, mientras concluye la implantación del ancho mixto en el tramo León-La Robla.

Los principales beneficios derivados de esta infraestructura serán se verán en la reducción de unos 45 minutos del tiempo de viaje en el trayecto Madrid-Valladolid-León-Oviedo/Gijón, además del incremento de la capacidad y la regularidad, como resultado de disponer de doble vía en todo el trayecto de este tramo. Por último, se potenciarán los tráficos de mercancías, que evitarán el complicado tránsito por la actual rampa de Pajares.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que esta infraestructura “es estratégica por razones de competitividad social y económica”, puesto que mejora las conexiones de los centros de producción con los puertos, especialmente por la conexión de la industria pujante, como la de Villadangos del Páramo, con el puerto de Gijón, impulsando la competitividad de las empresas de ambas comunidades. Por su parte, el jefe del ejecutivo asturiano, Adrián Barbón, ha calificado de «día histórico» este primer viaje en pruebas por la variante ferroviaria de Pajares, actualmente en construcción ya que «va a dar un gran impulso al desarrollo económico y social de Asturias y de su futuro”. Ambos presidentes autonómicos han destacado la importancia que para sus regiones tiene cualquier paso adelante en el Corredor Atlántico.ElCanalMarítimoyLogístico.es

RC300-CS PC embebido sin ventilador para el sector ferroviario

Empresas

Con una MXM GPU, el PC embebido RC300-CS respalda las mejoras en IA para aplicaciones de material rodante.

Impulse Embedded, fabricante de sistemas informáticos, anuncia la disponibilidad del RC300-CS, un Fanless Rugged Embedded PC System con una MXM GPU Targeting AIoT para el sector ferroviario y aplicaciones de material rodante, donde se está adoptando la inteligencia artificial (IA) en conducción autónoma y asistencia al conductor, detección e intrusos, mantenimiento predictivo y otros sistemas de vigilancia y seguridad.

Así, dicho diseño robusto sin ventilador usa un procesador Intel Core i7-9700TE desktop de novena generación y se puede equipar con un adaptador Nvidia GeForce / Quadro MXM que, a su vez, permite la instalación de los últimos módulos gráficos MXM, como RTX 2080 y Quadro RTX5000, para respaldar las capacidades de inferencia adecuadas en el borde.

El Core i7-9700TE es un procesador de ocho núcleos con TDP de 35 W y sin hyperthreading y un turbo boost de hasta 3,8 GHz, soportando 64 GB de DDR4 2666 a través de dos slots SO-DIMM. Para tareas de almacenamiento, existe un M.2 2280 M-key y cuatro bahías de SSD de 7 mm y 2.5? con acceso externo y cerradura.

Además, el RC300-CS, que se presenta con funciones E/S y de expansión, cuenta con tres slots SIM, un half-size mini PCIe para módulos Wi-Fi BT, dos full-size mini PCIe con señales PCIe y USB y un M.2 3042/3052 B-key para expansión móvil 5G.

Con siete huecos para antena en la caja, el usuario puede establecer múltiples conexiones móviles para dotar de redundancia. Aparte de las opciones de expansión inalámbrica, hay cuatro puertos serie, entradas digitales aisladas de 8 bits, salidas digitales aisladas de 8 bits, dos puertos Gigabit Ethernet y cuatro puertos USB3.0.

Con normativas internacionales

En principio, este ordenador embebido, que combina rendimiento, capacidad E/S, IA mediante expansión de GPU, amplia entrada de tensión y compatibilidad con 5G, cumple los estándares requeridos en aplicaciones ferroviarias y material rodante: EN50155 para electrónica, EN45545 para protección ante el fuego y EN61373 para choques y vibraciones.

Mientras, el propio Impulse ayuda a los clientes en las fases de diseño y configuración del RC300-CS mediante el suministro de memoria, periféricos, soluciones de almacenamiento y sistema operativo.

Para los interesados, existe más información del ordenador embebido en este enlace.IndustriayEmbebidaHoy.com

España: Nuevos cursos especializados en el ferrocarril del Campus Adif-FFE

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles informa que, a través de su Centro de Formación del Transporte Terrestre, organiza con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) el Campus Adif-FFE, una iniciativa conjunta para impulsar la colaboración en el sector ferroviario en materia de formación, contribuir al desarrollo de los profesionales y a la mejora de la competitividad para potenciar la industria ferroviaria española.

El Campus Adif-FFE nació como un entorno colaborativo abierto a todos los actores del sector ferroviario que pueden ofrecer su tecnología y experiencia a través de actividades diversas en el ámbito de la formación, la divulgación y la transferencia de conocimiento, dando lugar a la creación de aulas de empresa o de aulas universitarias. La oferta del Campus Adif-FFE comprende cursos, seminarios y programas de formación orientados a la especialización de los profesionales del sector del transporte.

El 22 de septiembre se inicia una nueva programación de cursos online sobre diversas materias ferroviarias y tecnológicas. La inscripción en los cursos puede realizarse hasta el día anterior a la fecha de comienzo del curso a través del enlace incluido en cada uno:

* Sistemas de vigilancia y CCTV (circuito cerrado de televisión), tecnologías de comunicación IP e instalaciones de vigilancia para seguridad (50 horas, del 22 de septiembre al 20 de octubre) http://ow.ly/45lQ50GcQyY;

* Auscultación de vía, métodos de auscultación y su aplicación al mantenimiento ferroviario (50 horas, del 22 de septiembre al 19 de octubre) http://ow.ly/t7gA50GcQIk;

* Radiotelefonía móvil, con un programa que aporta los conocimientos básicos necesarios para el mantenimiento preventivo y correctivo en las instalaciones de radiotelecomunicaciones existentes en el ferrocarril (50 horas, del 24 de septiembre al 22 de octubre) http://ow.ly/C3Vi50GcQJW.

* Fibra óptica: principales parámetros y elementos que contribuyen a la transmisión de una señal a través de la fibra óptica (40 horas, del 27 de septiembre al 22 de octubre) http://ow.ly/mGkF50GcQLK;

* Procedimiento cortes de tensión LC y AV, un curso que capacita a los participantes para conocer el sistema y características de los circuitos de la línea aérea de contacto (50 horas, del 27 de septiembre al 29 de octubre) http://ow.ly/q2Ts50GcQNL;

* Catenaria rígida, sistema y características fundamentales de este sistema, sus elementos y la forma de montaje (30 horas, del 1 al 31 de octubre) http://ow.ly/Wb8n50GcQPv.

Para realizar cualquier consulta y ampliar la información sobre estos cursos y acceder a la oferta formativa completa, con los cursos previstos para octubre y noviembre: https://www.formacion-ffe.es/CampusADIF_FFE/aulas_adif.asp -  formacion@formacion-ffe.es.

El Centro de Formación de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles posee una trayectoria de más de 35 años de experiencia formando a los directivos del sector ferroviario. Ofrece formación especializada para los profesionales del transporte y las empresas y entidades del sector.