13 de diciembre de 2013

UN SISTEMA FERROVIARIO PARA MORIRSE

ACTUALIDAD

La Justicia condenó a la concesionaria de la Línea Roca a indemnizar con más de 20.000 pesos a la hija de un hombre que murió al ser atropellado por un tren. Los jueces precisaron que es la empresa concesionaria la que debe extremar las condiciones de seguridad en los pasos a nivel.

En los autos “G. D. c/ Transportes Metropolitanos Gral. Roca S.A. y otro s/ daños y perjuicios”, los integrantes de la Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, compuesta por Juan Carlos Dupuis, Mario Calatayud y Fernando Racimo, condenaron a la concesionaria del ferrocarril Roca a indemnizar con 20.300 pesos a la hija de un hombre que murió atropellado por un tren en un paso a nivel.


Los jueces entendieron que la empresa debía llevar a cabo un mantenimiento de las condiciones de seguridad del espacio, y por eso el daño alcanzó a la sucesora directa del fallecido, entendiendo de esta forma que se constituían los supuestos de responsabilidad civil para las empresas.

El juez de primera instancia, además, había entendido que un laberinto en forma de U no era una medida de seguridad que pueda ser considerada como suficiente para impedir que una persona resulte accidentada, así como le sucedió al hombre de 84 años del caso en cuestión.

En su voto, el juez Calatayud afirmó uno de los peritos ingenieros que formaron parte de la causa había recordado que no existen normas reglamentarias que legislen acerca de las medidas que deben tener los pasos peatonales y, si bien el actor insiste en que los laberintos existentes resultan ser una protección insuficiente a tenor de las dificultades de visión que tenía la causante, lo concreto es que por ese mismo motivo a lo que se agrega los problemas auditivos que presentaba le exigía una mayor precaución al intentar el cruce ferroviario”.

“Pues además de que era un camino que hacía habitualmente y por tanto perfectamente conocido, ese cruce está ubicado lejos de una estación motivo por el cual las formaciones circulan a una velocidad mayor. No cabe olvidar, tampoco, que el conductor del convoy accionó previamente la bocina y que la víctima intentó apresurar el paso sin conseguir eludir el impacto”, aclaró el magistrado.

Pero a pesar de estos señalamientos, el camarista dijo que “habida cuenta que los laberintos existentes en el sub exámine representan un similar o mayor obstáculo para el peatón que intenta cruzar las vías férreas, siendo que las circunstancias que lo rodean son análogas a las antes reseñadas y que, frente a los inconvenientes físicos que presentaba la occisa y su avanzada edad, debió inducirla a adoptar mayores precauciones a la hora de encarar el cruce invadiendo el lugar reservado para el tránsito ferroviario”.

“No obstante, frente a la orfandad argumental que ostenta el escrito de expresión de agravios de la empresa condenada donde ninguna referencia se hace acerca de la afirmación del magistrado que la presencia de laberintos era escaso como medida de seguridad, la atribución de responsabilidad aparece, en la especie, como una distribución equitativa de ella, lo que sella la suerte adversa del agravio sustentado por el actor”, entendió el vocal.

El miembro de la Sala también destacó que “contrariamente a lo sostenido por la demandada, es criterio uniforme aquel que ha establecido que, estando en presencia de un supuesto de responsabilidad extracontractual -como lo es el caso de autos-, no cabe requerir la prueba específica de su existencia, debiendo tenérselo por configurado por el solo hecho de la acción antijurídica. Igualmente, ha de tenerse en cuenta que incluso en los supuestos de responsabilidad objetiva, en que la culpa es presumida o bien el riesgo creado genera reprochabilidad, este perjuicio es indemnizable”.

El integrante de la Cámara también postuló: “Esta Sala entiende por tal cualquier lesión a los sentimientos o afecciones legítimas de una persona, o cuando se le ocasionan perjuicios que se traducen en padecimientos físicos o, en fin, cuando de una manera u otra se han perturbado la tranquilidad y el ritmo normal de vida del damnificado”.


El juez concluyó que “habida cuenta la forma como sucediera el accidente, los sufrimientos y angustias que seguramente ha debido padecer el actor al ver truncada la vida de su señora madre en forma tan trágica, que esta última vivía con él y su familia, que es casado y padre de cuatro hijos, que trabaja como obrero en la construcción, siendo de presumir su nivel socio- económico a través de las constancias obrante en el incidente sobre beneficio para litigar sin gastos, la suma reconocida por este concepto me parece como una justa reparación del perjuicio en cuestión”.DiarioJudicial.com

CHILE: FESUB PRESENTA NUEVO PROGRAMA DE TRENES PARA FAVORECER TURISMO EN EL BÍO BÍO

EXTERIOR

Un nuevo programa de trenes para el verano anunció la empresa de transporte Fesub. Se trata de más recorridos hacia Hualqui y, además, la posibilidad de llevar bicicleta en el viaje.

El objetivo es incentivar el turismo regional y el uso del tren como medio de transporte hacia los balnearios de la zona. Para ello Ferrocarriles Suburbanos de Concepción, Fesub, calendarizó nuevas salidas que facilitan el transporte de los pasajeros a los centros de recreación.


En el caso del Biotrén, de lunes a viernes saldrá desde Talcahuano un tren especial a las 10:05, que pasará por Concepción a las 10:31 y que llega a Hualqui, conocido por sus centros de veraneo con piscinas, a las 11 de la mañana.

Sábados, domingos y festivos tendrá salida desde la estación Mercado a las 11:05, llegando a Hualqui al mediodía.

Junto con el horario, la novedad en estos recorridos es que por primera vez quienes quieran podrán llevar su bicicleta. Así lo comentó Mario Riveros, jefe comercial de Fesub.

El regreso puede ser de lunes a sábado, en el recorrido que saldrá a las 20 horas.

En el caso del tren Corto-Laja, que une la provincia de Concepción con la del Bío Bío, fue reprogramado desde Talcahuano-Laja su último servicio, el que saldrá desde la ciudad puerto a las 20:05.

Desde Laja a Concepción y Talcahuano se implementó por todos los domingos hasta el 4 de marzo un servicio especial con salida a las 18:30 horas.


Además, invitan a visitar el sitio biotren.cl y cortoleja.cl para conocer las empresas tuirísticas asociadas a esta iniciativa y en las cuales incluso se podrá optar a descuentos.BioBio.cl

MÉXICO: EN 2014, LOS PRIMEROS 12 TRENES REPARADOS

EXTERIOR

Uno de los compromisos establecidos con el incremento de la tarifa es recuperar siete vehículos férreos de la Línea A, dice Óscar Leopoldo Díaz González Palomas, subdirector general de ...

La falta de refacciones para trenes provocó que 105 convoyes del Metro estén detenidos, algunos incluso desde hace 10 años, lo que afecta la operación del servicio y ocasiona que haya retrasos en el paso de los trenes al no tener la flota completa.


Ahora, el Sistema de Transporte Colectivo se fijó un plazo para poder echar a andar cuando menos 12 de esos trenes a partir del primer semestre de 2014, y que ayuden a disminuir las aglomeraciones de líneas como la 3, que va de Universidad a Indios Verdes; la 4, de Santa Anita a Martín Carrera; la 5, de Pantitlán a Politécnico, y la 6, del Rosario a Martín Carrera.

Óscar Leopoldo Díaz González Palomas, subdirector general de Mantenimiento del Metro, dijo en entrevista que de los 105 trenes detenidos por diversas causas, 28 están definitivamente parados.

"No se pueden utilizar, pero son recuperables, incluso, uno de los compromisos que está establecido con el incremento de tarifa es recuperar siete trenes FM95A, que son férreos de Línea A, incluso el que más tiempo lleva detenido, de ese modelo, es de hace más de 10 años y el que menos tiene está del orden de dos", indicó
el funcionario.

Es decir, esos convoyes no se pueden utilizar, pero son recuperables como los siete modelos FM95A, que fueron adquiridos para prestar servicio en la Línea A.

En esa situación hay un tren de seis carros que lleva parado 10 años y cinco meses, y se encuentra en el taller de La Paz por falta de refacciones; el costo aproximado de su rehabilitación es de 91 millones 396 mi 172 pesos.

Hay seis trenes modelo NM73AR, de rodadura neumática, y nueve carros que operaban principalmente en la Línea 5 y que tienen cinco años detenidos también por la falta de refacciones. Su rehabilitación tiene un costo de 54 millones 692 mil 611 pesos.

Dentro de ese grupo están detenidos desde hace más de cuatro meses tres trenes modelo NM02, que deberían operar en la Línea 2 del Metro, que es la de mayor afluencia en las 12 líneas, pues transporta hasta un millón de personas por día.

También hay siete trenes detenidos modelo NM83B, que pertenecen a la Línea 1, los cuales llevan seis años siete meses parados y se encuentran en los talleres de la terminal El Rosario.

Esos convoyes están sin prestar servicio por falta de refacciones y algunos necesitan una inversión de 60 millones 574 mil pesos para echarlos a andar.

Sin embargo, no todos los trenes serán sometidos a mantenimiento mayor, algunos ya no volverán a operar.

"De los trenes que tenemos permanentemente detenidos por falta de refacciones, nuestra estimación es que siete deben ser dados de baja, pues recuperarlos resulta muy caro y habría que invertir más allá de 60 por ciento del valor de un tren nuevo, que es del orden de 220 millones de pesos, entonces es una inversión mayor y Systra, que es un empresa francesa que ayuda al Metro de París y que realiza estudios, indica que efectivamente necesitan ser dados de baja".

Algunos de los trenes están siendo recuperados con las ruedas de seguridad, de las cuales el Metro adquirió 4 mil 700 piezas en 178 millones de pesos.

También para lograr la recuperación de los trenes, el STC recibió un alivio presupuestal con una ampliación de mil 200 millones de pesos, con lo que pidió las primeras piezas que llegan de países como España, Francia y República Checa.

Además, ahora que aumentará la tarifa busca que ese dinero sirva para sacar adelante la recuperación de trenes, entre los que están detenidos algunos desde hace 10 años y 5 meses.

El paquete de adquisiciones más importante de piezas que ha realizado el Metro servirá para poder darle mantenimiento mayor y menor a 28 trenes, para que de esa manera aumente la flota a 285 convoyes en servicio; el total de éstos es de 390.

Por ello, plantea una política que reduzca la violencia, dando prioridad a esquemas de coordinación permanente y atención diferenciada, según la incidencia de delitos en cada región.


También apuesta por el intercambio de información e inteligencia entre instituciones y mecanismos para formar corporaciones policíacas más confiables y eficaces en todo el país.Milenio.com

ESPAÑA: EL GOBIERNO APRUEBA LA CONSTITUCIÓN DE ADIF ALTA VELOCIDAD

EXTERIOR

El Consejo de Ministros ha aprobado la segregación del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) en dos sociedades, una de las cuales, que se denominará Adif Alta Velocidad, recibirá todas las infraestructuras, negocios y deuda relacionados con la red AVE.

El Consejo de Ministros ha aprobado la segregación del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) en dos sociedades, una de las cuales, que se denominará Adif Alta Velocidad, recibirá todas las infraestructuras, negocios y deuda relacionados con la red AVE.

El Gobierno aprueba la constitución de Adif Alta Velocidad

La otra sociedad se empleará en la gestión de todas las vías e instalaciones del ferrocarril convencional, según anunció la vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría.

El Ejecutivo aprueba así el proyecto de segregación que Adif prevé implementar con el comienzo de año. Su objetivo es cumplir con una nueva normativa contable europea y, en última instancia, evitar que la deuda que suma la empresa ferroviaria pública compute para el cálculo del déficit público.

El Consejo de Ministros también aprobó los sendos nuevos contratos programa suscritos entre el Estado con Renfe y Adif, entre los que se establecen las relaciones y prestaciones de servicios con las dos compañíaS ferroviarias públicas dependientes del Ministerio de Fomento.(EuropaPress)

JAPÓN: LOS TRENES DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA, EL FUTURO DEL TRANSPORTE

EXTERIOR

La imagen del tren bala de Shinkansen viajando velozmente frente al Monte Fuji es una poderosa iconografía del renacimiento posguerra de Japón.

Presentado en 1964, tan solo unos meses antes de las Olimpiadas de Tokio, el tren bala representaba todo lo que Japón quería para sí: un medio de transporte elegante, de última generación y confiable.



El retraso anual promedio del tren Shinkansen es de 36 segundos, incluso tomando en cuenta los terremotos y tifones. La red Shinkansen transporta alrededor de 930,000 pasajeros todos los días. En hora pico, los trenes bala salen de las estaciones urbanas con una frecuencia de seis minutos entre sí.

Pero 50 años después del estreno, la maravilla de alta tecnología de Japón necesita desesperadamente una actualización.

La velocidad más alta del Shinkansen es de “solamente” unos 320 km/h y Japón ahora se enfrenta a una intensa rivalidad, no sólo de los gigantes de trenes europeos en Francia y Alemania, sino también de China, cuya ruta gaotie de 10,000 kilómetros, actualmente en funcionamiento, es la red ferroviaria de alta velocidad más larga del mundo.

Para Japón es crucial desarrollar una nueva tecnología para no perder su título de pionero y líder en el ferrocarril de alta velocidad y para atraer millones de dólares en contratos.

Para el Primer Ministro japonés Shinzo Abe, la respuesta se encuentra en el tren maglev o de levitación magnética, que alcanza velocidades de 506 km/h. “Es verdaderamente tecnología de ensueño”, dijo en un discurso en la Bolsa de Nueva York en septiembre.

Los maglev utilizan poderosos electroimanes para flotar y propulsar un tren que se mueve velozmente por encima de sus vías, eliminando la fricción entre metales. Japón posee el récord mundial de velocidad en un tren maglev tripulado, de 581 km/h, establecido en 2003.

Altas velocidades, altos costos 

Los costos de estos trenes de próxima generación son exorbitantes. Japón planea gastar más de 100,000 millones de dólares en la propuesta anunciada recientemente para construir un tren maglev que recorra los 286 km entre Tokio y Nagoya.

El 86% de esta ruta (246 km) consiste en túneles a través de la región montañosa (una obra sumamente costosa) y hay preocupaciones de que el servicio, que se espera que comience a funcionar hasta 2027, podría convertirse en un elefante blanco de alta velocidad.

El sueño de disminuir el trayecto Tokio-Nagoya de 100 minutos a 40 minutos y el de Tokio-Osaka de 145 a 67 minutos se enfrenta con un escepticismo considerable.

Cuando el primer maglev Tokio-Osaka se deslice por las vías en 2045, la población de Japón habrá declinado a 105 millones de los actuales 127 millones, de acuerdo con el Instituto Nacional de Investigación Poblacional y Seguridad Social de Japón.

Los críticos dicen que simplemente no habrá suficiente demanda para el servicio de alta velocidad: “El Japón en los últimos 20 años, la economía realmente no ha crecido; ha estado en un entorno deflacionario. Al mismo tiempo, la población declina, simplemente no hay suficientes bebés”, dice Paul Wan, analista de transportes en el grupo de inversión CLSA, muy prominente en Asia.

“Si será necesario un servicio como el maglev dentro de 30 años es una gran pregunta”, agrega.

¿Maglev entre Nueva York y Washington, D.C. ? 

El operador de trenes líder en Japón, JR Tokai, busca exportar la tecnología del maglev a ultramar. En noviembre llevó a un grupo de políticos estadounidenses en un viaje de prueba en maglev en el centro de Japón.

Y el gobierno japonés también se esfuerza. “El uso de esta tecnología conectaría Nueva York y Washington, D.C., en menos de una hora. Liberaría a las personas de las carreteras congestionadas que agotan sus nervios mientras que ahorrarían no sólo 443,000 galones de gasolina, sino también 682,000 horas de tiempo que ahora desperdician al año”, dijo recientemente Abe en la Bolsa de Nueva York.


Mientras tanto, los analistas esperan ver, para creer. “La verdadera prueba de si Japón puede exportar su tecnología vendrá (cuando) tengan el maglev en marcha y funcionando en lugar de solamente hablar de eso”, dice Wan.EN Technology

12 de diciembre de 2013

MEJORA PARA EL TRANSPORTE DE PASAJEROS DEL AMBA. EL GOBIERNO NACIONAL CONSTRUIRÁ EL METROBÚS MÁS GRANDE DEL PAÍS EN LA MATANZA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA   

El Ministerio del Interior y Transporte de la Nación informa que su titular, Florencio Randazzo, anunció hoy en Washington D.C. que se construirán 26km de Metrobús en La Matanza, provincia de Buenos Aires, con un crédito con el Banco Mundial.

Al reunirse con autoridades de ese organismo, acompañado por la embajadora en EEUU, Cecilia Nahón, Randazzo destacó que “este es un pedido de la  Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien nos instruyó para trabajar con la prioridad puesta en mejorar la calidad de vida de los pasajeros que diariamente circulan en el área metropolitana de Buenos Aires”.


En este sentido, Randazzo informó que “hemos conseguido financiamiento para comenzar a desarrollar el Metrobús más grande que se haya construido hasta el momento en Argentina, que tiene como objetivo beneficiar a millones de personas que viajan a la Capital Federal desde el suroeste del conurbano bonaerense” añadió Randazzo.

Por otra parte, el titular de Interior y Transporte señaló que “ se trata de una obra que tiene un recorrido de 26km que irá desde el límite con la Capital Federal hasta la localidad de Marcos Paz atravesando de manera troncal el partido de La Matanza”.

“Para que dimensionemos la cantidad de gente que beneficiará recordemos que durante 2013, los colectivos que circulan por la avenida transportaron más de 125 millones de pasajeros” completó el Ministro.

Florencio Randazzo detalló que “en este proyecto se invertirán 90 millones de dólares que serán destinados a la construcción de carriles exclusivos y obras de infraestructura vial; nuevas paradas con refugios; semaforización inteligente; adquisición de colectivos de gran capacidad y construcción de Pasos Bajo Nivel”.

El Ministro Randazzo afirmó que en sintonía con lo señalado por el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, “con el acuerdo de hoy estamos aumentando el grado de ejecución de los préstamos de organismos multilaterales para poder materializarlos rápidamente en obras de infraestructura que beneficien a los argentinos”.

El titular de Transporte declaró que “con esta obra, agilizaremos uno de los principales accesos a la Capital Federal desde el oeste y daremos fluidez al tránsito en este distrito que es el más poblado de la provincia de Buenos Aires”.
“Además este proyecto tiene previsto que se incrementen las frecuencias de los colectivos, se reduzcan los tiempos de viaje y, de esta manera, ordenar el tránsito y hacerlo más seguro; también reduciremos la contaminación ambiental porque los colectivos permanecen menos tiempo detenidos” completó Randazzo.


La obra tendrá un plazo de ejecución de dos años y se realizará en etapas que se irán habilitando de manera progresiva.

LÍNEA SARMIENTO: OTRO DESCARRILAMIENTO DE UNA FORMACIÓN AL LLEGAR A LA ESTACIÓN ONCE DE SEPTIEMBRE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Dicen que las brujas no existen, pero que las hay, las hay... Eso parecen decir algunos ferroviarios de la Línea Sarmiento que últimamente ven en la estación Once de Septiembre como si a la misma la hayan maldecido.


En los últimos años, entre los graves accidentes ferroviarios en la que costaron decenas de vidas y centenares de heridos, y los descarrilamientos varios de distintas formaciones (eléctricos y diésel) a la entrada y a la salida de dicha terminal, hacen que cada vez más se activen los planes de seguridad, que hacen que un tren cada vez tenga que circular a menos velocidad, como en la actualidad lo hacen a "paso de hombre" (5 km/hora). Así y todo, vuelven a sucederse los accidentes.


Ayer la formación de trenes eléctricos Chapa 10 cuando estaba por ingresar al andén Nro. 1 descarriló a raíz, aparentemente, de un desperfecto en un aparato de cambio de vías.


"A las 07.15 horas, cuando entraba a la estación Once de Septiembre, un bogie de un coche "descalzó", sin provocar mayores inconvenientes", dijo un vocero de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) y destacó que "el incidente no produjo heridos".

AL MENOS 15 LOCOMOTORAS DE LA LÍNEA SAN MARTÍN "ESTÁN PRÁCTICAMENTE VENCIDAS"

ACTUALIDAD

La jueza federal María Servini de Cubría aseguró que las formaciones tienen su vida útil "casi vencida" y pidió al Gobierno que adopte medidas al respecto, en el marco de una causa que investiga un accidente de una locomotora con la formación por un problema de frenos. Pidieron al Ministerio De Interior y Transporte que se "adopten las medidas de control pertinentes".

La jueza federal María Servini de Cubría aseguró que al menos 15 locomotoras de la línea San Martín tienen "su vida útil prácticamente vencida", y pidió al Gobierno que adopte medidas al respecto, en el marco de una causa en la que se investiga un accidente en el que una locomotora impactó con la formación por un problema de frenos.


La advertencia fue efectuada al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, con el objetivo de que adopte "las medidas de control y seguridad que estime pertinentes respecto al funcionamiento" de las locomotoras ALCO.

Se refiere a un hecho ocurrido el 9 de septiembre pasado, cuando una locomotora de la ex línea de ferrocarril San Martín llegó junto a la formación a la Terminal de Retiro.

Al desenganchar para dar la vuelta, el conductor aplicó los frenos pero la locomotora, que retrocedía lentamente, no frenó e impactó levemente contra la formación.

La investigación está a cargo del experto en el tema Raúl Días, el mismo que intervino en los incidentes ferroviarios de Once y Castelar. Respecto a esta causa, advirtió una falla en los frenos, desligando de responsabilidad al conductor.

"No se accionaron los cilindros de freno y los vástagos que llevan a las zapatas al contacto con las ruedas para el proceso de frenado".

"El aire del comando no llega a la válvula 6KRV y consecuentemente ésta no direcciona aire al cilindro de freno y por ende la locomotora no se detiene", dice el informe pericial.

Para el perito, el problema fue causado a raíz de "un defecto" en el material rodante, ya que esas locomotoras, unas 15 en funciones en la línea San Martín, tienen "su vida prácticamente vencida".


La jueza exigió además a la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencias SA (UGOFE) que identifique cuántas son las locomotoras que están operando y, de ellas, si están afectadas al transporte de pasajeros, y "la fecha probable de su eventual salida definitiva de servicio".Fuente: InfoRegión

11 de diciembre de 2013

APDFA: ALMUERZO CON MOTIVO DE LA ASUNCIÓN DE LA NUEVA COMISIÓN DIRECTIVA

GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En el día de ayer se realizó en el Restaurant "Don Carlos" (Billinghurst y Valentín Gómez de la C.A.B.A.), un almuerzo de camaradería con motivo de la asunción de la nueva Comisión Directiva de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos, Administración General de Puertos y Puertos Argentinos.

Vista de la totalidad de comensales 

En ella asistieron representantes de APDFA de todo el país, como así también invitados especiales, entre los que se encontraba el Interventor en la empresa provincial ferroviaria FERROBAIRES, Ing. Antonio Maltana, entre otros.

Vista de parte de los integrantes de la Lista Gris

Como se recordará, la nueva Comisión Directiva de la APDFA surge del acto eleccionario realizado el día 27 de Noviembre pasado, siendo proclamada como electa la Lista Gris habiendo obtenido el 70% de los votos sobre un total de 1.307 sufragios emitidos.

Interventor en la empresa Ferrobaires, Ing. Antonio Maltana


En el momento del brindis, en el que se pidió por el éxito en la gestión gremial de la nueva Comisión Directiva de APDFA

Agradecemos desde Crónica Ferroviaria la atención que tuvieron los nuevos representantes de APDFA en hacernos partícipes de dicha invitación, a la vez que deseamos los mayores de los éxitos a lo largo de toda la gestión que les tocará gestionar al frente del gremio.

LA JUSTICIA SUSPENDE LA APERTURA DE UN NUEVO SHOPPING EN LA EX BODEGA GIOL EN PALERMO

ACTUALIDAD

Se trata del complejo Distrito Arcos, cuya inauguración había sido anunciada para mañana; tiene 65 locales y un espacio para ventas a cielo abierto; cuestionan la legalidad de su construcción

La justicia porteña ordenó suspender la inauguración de las obras del shopping Distrito Arcos, en Palermo, que en principio estaba prevista para mañana.

Un recurso de amparo, en respuesta a una presentación de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), dejó en suspenso la apertura del complejo de la empresa IRSA, situado en Paraguay, entre Godoy Cruz y Juan B. Justo, a la que tenían previsto asistir el jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich, y el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, según anunciaba la empresa en la invitación.


En respuesta a un recurso de amparo solicitado por Fecoba, el juez Aurelio Ammirato dispuso la suspensión de la apertura del centro comercial hasta que la Justicia se expida sobre la legalidad, o no, de su construcción.

"Las principales marcas ya anticipaban la apertura de Distrito Arcos con carteles promocionales en las avenidas Santa Fe, Godoy Cruz y Paraguay. Pero deberán abstenerse de inaugurarlo hasta que se resuelva sobre la cuestión de fondo", dijo a LA NACION Vicente Lourenzo, vicepresidente de Fecoba.

Ammirato, juez en lo Contencioso Administrativo porteño intimó, además, a la empresa a brindar las explicaciones pertinentes respecto de la campaña que anunciaba su inauguración. Y recordó en su resolución que sigue pendiente la sentencia sobre el conflicto que se inició por el cuestionamiento de la validez de la obra.

En Irsa, al cierre de esta edición, analizaban los pasos a seguir, aunque aseguraron que iban a acatar el fallo de la Justicia.

La construcción del paseo de compras se inició, con el aval de la Legislatura, en diciembre de 2012. En septiembre de este año un grupo de legisladores, ex legisladores e integrantes de comunas porteñas presentó un recurso de amparo en el que se cuestionaba que el predio en donde está el shopping no fue incluido en la primera lectura de la ley sancionada el año pasado. En ese momento, Ammirato frenó la construcción con una medida cautelar y pidió una serie de documentos.

"Irsa no tenía permiso de obra tal cual exige la ley. Después presentó los planos y el juez autorizó que se siguiera construyendo, pero a su vez advirtió que no se iba a poder inaugurar hasta que no se resuelva la cuestión de fondo. Nosotros le enviamos documentación complementaria mostrando cómo igualmente iban a inaugurar el Distrito Arcos", agregó Lourenzo.

En la resolución, el juez recordó: "Arcos del Gourmet SA podrá, además -bajo su exclusivo riesgo y a las resultas de lo que se resuelva en definitiva en esta causa-, continuar la ejecución de la obra que lleva a cabo en el predio de referencia según los planos registrados ante la Dirección General de Registro de Obras y Catastro. Pero si la finalizase deberá abstenerse de inaugurarla, toda vez que aquello queda condicionado al dictado de la sentencia definitiva y según lo que allí se resuelva sobre la cuestión de fondo."

Ammirato le exige a Irsa que en el plazo de un día deberá informar si la presunta campaña de difusión que la accionante denuncia fue encomendada por la empresa, y si tiene previsto inaugurar el establecimiento comercial, "situación que comportaría un flagrante incumplimiento del mandato judicial".

El complejo contará con 65 locales, 20 góndolas y un espacio para compras a cielo abierto. Parte del proyecto incluye la recuperación de los antiguos galpones con arcos y, además, la construcción de cines, locales de gastronomía, cocheras e incluso un museo de la fotografía.

Además, la empresa restaurará el edificio junto a la estación Pacífico, sede de la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF).

Fecoba se opone a la concreción de este proyecto porque, a su entender, perjudicará a los comercios de Palermo. "En la audiencia pública manifestamos nuestra oposición y el impacto que esto iba a generar en Palermo y su radio de acción. Hay muchos comerciantes que han invertido en diseño y gastronomía y ahora llega un espacio con este tamaño. Los van a hacer desaparecer", dijo Lourenzo.

CÓMO SERÁ EL NUEVO ESPACIO

Inversión
El emprendimiento requirió 60 millones de dólares de inversión, según indicó la empresa IRSA a la prensa.

Frente al Conicet

Estará en el ex playón del ferrocarril San Martín, predio que queda entre Paraguay, Godoy Cruz, Santa Fe y Juan B. Justo. Tendrá 65 locales y un espacio a cielo abierto.LaNación

SIEMENS AFIRMA QUE LA LIBERALIZACIÓN FERROVIARIA "TRAERÁ MUCHAS OPORTUNIDADES"

EMPRESAS

La presidenta de Siemens España, Rosa García, ha afirmado que la liberalización ferroviaria "traerá muchas oportunidades en España", ya que al igual que ha pasado con la aviación, las nuevas compañías que entren en las licitaciones deberán comprar o alquilar trenes, lo que será positivo para el sector.



En un encuentro informativo y preguntada por la llegada de la alta velocidad a Turquía, García ha indicado que mirarán "con cariño" los pliegos que se presenten, aunque ha matizado que estudiarán la rentabilidad de los proyectos antes de tomar ninguna decisión.

"No vamos a tomar decisiones afectadas por el corto plazo, queremos apostar por el largo plazo desde la compañía", ha explicado.Volviendo a España, ha indicado que el Gobierno está realizando pequeñas inversiones en infraestructuras muy interesantes, con la mejora del sistema ferroviario para mercancías, la conclusión de tramos de AVE que están cerca de su final y la profesionalización de los puertos para mejorar la imagen de España de cara al turismo.

Por último, la máxima responsable de Siemens en España ha dicho que la economía española ha tocado fondo, y que para el año 2014 se verá una recuperación de los datos macroeconómicos, aunque aún falta tiempo para que se vean los efectos en los ciudadanos y empresas, según ha reconocido.(EuropaPress).

Siemens eleva su facturación en España casi un 6%, a 1.066 millones de euros

Pese a que 2013 fue un año convulso para Siemens, con cambio de presidente incluido, la compañía alemana de ingeniería continúa arrojando cifras positivas, con un beneficio de 4.409 millones de euros en su ejercicio fiscal , que finalizó el pasado octubre, y se mantiene como la empresa más innovadora de Europa, con una inversión anual de 4.300 millones y 60.000 patentes anuales . Sólo en España facturó 1.066 millones, un 5,8% más que un año antes, tras elevar su cartera de pedidos un 11,2%, a 1.084 millones de euros, según ha detallado este miércoles la presidenta del grupo en nuestro país, Rosa García.

Presidenta de la empresa Siemens España, señora Rosa García

Esas cifras incluyen en todo caso el negocio de Dimetronic, la empresa española de señalización ferroviaria que adquirió y que desde el pasado mes de mayo consolida en las cuentas del gigante tecnológico. "Ganamos cuota de mercado y aumentamos nuestro beneficio, pero tenemos que mejorar nuestros márgenes", ha señalado García , quien ha avanzado que durante 2014 la compañía dejará de organizarse mediante "cluster" de países, de forma que las filiales con más facturación, entre las que se encuentra España, harán de intermediarias entre la matriz alemana y el resto de países.

Apuesta por España En una reciente visita a España, el nuevo presidente del grupo, Joe Kaeser, aseguró que nuestro país es cada vez más importante para Siemens y "gozará de mayor independencia". "La economía en España ha tocado fondo, pero tardará uno o dos años en coger velocidad de crucero", ha augurado García, quien ve ya nuevas oportunidades de negocio en España.

En concreto, Siemens considera que el proyecto de liberalización ferroviaria puesto en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy "traerá muchas oportunidades", según García, que prevé que algunas de las compañías privadas que entren en las licitaciones comprarán flotas de trenes. Respecto al ferrocarril, parte de la rama de negocio de infraestructuras de Siemens, especializada también en energía, salud e industria, la compañía no descarta participar en la adjudicación de contratos de AVE en Turquía , cuyos pliegos todavía no se han publicado. "Hay que esperar a conocer la propuesta de Turquía", ha despejado García, quien en todo caso confirmó que el grupo mirará estudiará su participación aunque la condicionó a la rentabilidad del proyecto.


También en España Siemens podría optar a nuevos contratos. La alta ejecutiva ha celebrado que el Gobierno, tras varios años de recortes en obra civil, haya reabierto, "aunque con cuentagotas", la inversión en infraestructuras , por ejemplo en la mejora del sistema ferroviario de mercancías, la conclusión de tramos del AVE y la profesionalización de los puertos en destinos turísticos.ABC.es

PERÚ: MANUEL DAMMERT. UN PUERTO SIN UN FERROCARRIL NO TIENE FUTURO Y ESA TÉSIS SE HA CONFIRMADO

EXTERIOR

A lo largo de los años se habla de las ventajas y desarrollo del norte de Chile con relación al sur peruano.

En la fortaleza mapocha ha sido decisiva la carga proveniente de Bolivia, generadora de empleo y más de US$ 500 millones al año.

Para el congresista Manuel Dammert Egoaguirre, estamos en el momento decisivo para cambiar el panorama.

Congresista Manuel Dammert Egoaguirre

Asegura que esto se logrará con la integración multimodal Bolivia-Perú. Ello implica la conexión ferroviaria de los puertos del sur, que permitirá la migración de toda la carga del país altiplánico a las costas peruanas.

“Un primer estudio que yo leí, decía que un puerto sin ferrocarril no tiene futuro. Ahora con el tiempo le doy la razón”, precisó.

Insiste que tiene que haber un esfuerzo conjunto entre ambos países para consolidar en hechos concretos esta nueva voluntad de integración económica.

Para esto, asegura que es vital la ejecución de la propuesta de ferrocarril Moquegua-Puno-La Paz-Sao Paulo. El futuro a corto plazo debe ser integrarse a Bolivia y luego a Brasil.

También es de la opinión que paralelo a esto se tiene que priorizar la realización de proyectos de interés de la Macro región sur.


Para ello, su despacho propuso una iniciativa de ley que plantea declarar de necesidad pública e interés regional proyectos como: el complejo petroquímico del etano, el Gasoducto Peruano del Sur (GPS), la modernización de los puertos de Ilo y Matarani, así como del aeropuerto de Ilo y la implementación de los Ceticos como apoyo de plataforma logística para el movimiento comercial en grandes proporciones. Ya está en marcha Majes Siguas II, un proyecto agroindustrial que movilizará cargas al exterior.LaRepública.pe

VENEZUELA: USUARIOS SATISFECHOS CON LA NUEVA FLOTA DE TRENES DELA LÍNEA 1 DEL METRO DE CARACAS

EXTERIOR

Los 48 nuevos trenes, procedentes de España, cuentan con puertas mucho más anchas (30% más que los trenes convencionales).

La Línea 1 del Metro de Caracas inició este lunes su operación comercial con una flota de trenes adquiridos por el Gobierno Bolivariano dentro de la rehabilitación del ramal más longevo del sistema.

Los 48 nuevos trenes, procedentes de España, cuentan con puertas mucho más anchas (30% más que los trenes convencionales), cámaras internas de seguridad, asientos longitudinales y espacios destinados para embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.

A diferencia de los de vieja flota, los trenes tienen capacidad para trasladar a más de mil 700 pasajeros, lo que permitirá incrementar la movilización de usuarios. Foto Metro de Caracas.

A diferencia de los de vieja  flota, los trenes tienen capacidad para trasladar a más de mil 700 pasajeros, lo que permitirá incrementar la movilización de usuarios (a 30% más) en Línea 1.

También poseen interconexión entre los vagones, característica con la que no cuentan los trenes convencionales.

Los trenes salientes de la Línea 1 serán sometidos a trabajos de repotenciación con el propósito de incrementar la flota en el resto de las líneas del sistema e incorporar un séptimo vagón a los trenes de la Línea 2.

Usuarios complacidos

Usuarios de la Línea 1 vieron con beneplácito la incorporación de la flota completa de los nuevos trenes. Mariel Ospina, usuaria, calificó como fabuloso este hecho. “Los trenes tienen mayor capacidad que los anteriores y eso agiliza la movilidad”.

Por su parte, Juan González, agradeció al Metro porque la incorporación de los nuevos trenes es un logro para todos. “Son más cómodos que los anteriores”.

Similar opinión sostuvo Luis Sierra, asiduo usuario de Línea 1, quien destacó que “la calidad del servicio mejora. Como usuario puedo decir que me siento satisfecho”.VenezolanadeTelevisión

BRASIL: DILMA ROUSSEFF ANTICIPA PARA 2014 MILLONARIAS INVERSIONES EN FERROCARRILES

EXTERIOR

En 2014 habrá concesiones de infraestructura al sector privado en ferrocarriles, puertos fluviales y marítimos y terminales de uso privado en los puertos.

La presidenta Dilma Rousseff anunció el miércoles que en 2014 se realizarán licitaciones para construir ferrocarriles con miras a dotar a Brasil de una red de trenes de alcance nacional.

En una intervención durante un encuentro de empresarios industriales, la presidenta lamentó la falta de inversiones en vías férreas en Brasil en los últimos dos siglos, que dejó al país como el único de dimensiones continentales sin este tipo de transporte.


Según la presidenta, en 2014 habrá concesiones de infraestructura al sector privado en ferrocarriles, puertos fluviales y marítimos y terminales de uso privado en los puertos, después de que este año se licitaron concesiones en carreteras, aeropuertos y puertos.

"En el caso de ferrocarriles, considero esencial para Brasil invertir en asociación con el sector privado en un sistema ferroviario de porte nacional. Es inadmisible que un país de dimensiones continentales no tenga esta inversión, es imperdonable no haberlo hecho en los dos siglos anteriores", lamentó Rousseff en su intervención del encuentro organizado por la Confederación Nacional de la Industria.

Después de un prolongado abandono, Brasil retomó en la última década la construcción de proyectos ferroviarios antiguos, en particular la red Norte Sur, que pretende atravesar más de 4.000 kilómetros desde el estado amazónico de Pará hasta el austral Rio Grande do Sul, así como la Transnordestina, que cruza 1.700 kilómetros del noreste del país, y otra línea que atraviesa el estado de Bahia de este a oeste.

El gobierno también ha intentado licitar un tren de alta velocidad entre sus dos ciudades más grandes y pobladas, Sao Paulo y Rio de Janeiro, pero no ha conseguido atraer inversionistas por el costo del proyecto.

En su intervención, Rousseff defendió el panorama económico del país, criticado por analistas que destacan el bajo nivel de crecimiento, el aumento en las tasas de interés y el incumplimiento de metas de superávit fiscal.

Destacó que desde el inicio de su gobierno en 2011 se generaron más de 4,5 millones de empleos formales, el desempleo se mantiene en niveles históricamente bajos, la inflación está dentro de la meta establecida por el gobierno y Brasil es uno de los pocos países grandes que registran superávit fiscal, pese a que este año el gobierno admitió que no alcanzará la meta de 3,1% del producto interno bruto como excedente.


"Después de un año de incertidumbre en la economía internacional, los indicadores de la economía brasileña persisten positivamente con crecimiento e inclusión social. Brasil saldrá más fuerte y sólido de esta crisis internacional", aseguró la presidenta. Fuente: AP

BOLIVIA: PRESIDENTE ANUNCIA PROYECTO FERROVIARIO QUE CONECTARÁ UYUNI CON YACUIBA

EXTERIOR

El presidente Evo Morales, anunció hoy  la construcción de un ferrocarril que conectará la localidad de Uyuni en Potosí con el municipio de Yacuiba en Tarija, obra que será licitada bajo la modalidad de ‘llave en mano’ para acelerar su ejecución.

‘Estamos pensando en otro ferrocarril, estamos pensando (un ferrocarril) de Uyuni para conectar hacia Yacuiba, es un gran deseo, cada vez que viajo sigo descubriendo necesidades, pero también para exportar productos’, afirmó en una conferencia dictada en Palacio de Gobierno.


El primer Mandatario explicó que en el tema de costos, el pasaje del ferrocarril es más ‘barato’ y -a su juicio- el Estado y el pueblo gana.

‘Claro requiere inversión y para acelerar la inversión de ferrocarril a veces decimos llave en mano, no me acuerdo exactamente cuánto cuesta en carro o en ferrocarril, pero hay una enorme diferencia y cuando se piensa en ferrocarril es para economizar al pueblo para que el pueblo tenga más recursos’, remarcó.

Por otro lado, el Jefe de Estado aseguró que de acuerdo a la norma se adjudicó la construcción del ferrocarril Bulo Bulo-Montero.


Por supuesto se ha adjudicado la carretera Bulo Bulo-Montero y de Montero a Puerto Suárez tenemos un ferrocarril, de Montero hacia Yacuiba también’, complementó.Fuente: ABI

MÉXICO: TRENES DESCOMPUESTOS SON CARGA PARA EL METRO

ACTUALIDAD

De los 105 trenes del Metro que están fuera de servicio por procesos de mantenimiento y reserva, 28 lo están desde hace más de un año por falta de refacciones, por lo que la dependencia calcula que rehabilitarlos significaría un desembolso de poco más de mil 747 millones de pesos.

Es decir, se destinaría el 64 por ciento de los 2 mil 750 millones de pesos - que se espera captar con el aumento de dos pesos en la tarifa del Metro - tan sólo para rehabilitar 22 de los 28 trenes que en estos momentos están fuera de servicio.

En tanto, el dinero restante, cerca de mil tres millones de pesos, serían usados para hacer frente a los demás puntos comprometidos, como son la compra de 45 nuevos trenes con aire acondicionado, arreglo de escaleras eléctricas, renovaciones en la línea 1, ampliaciones, entre otras modificaciones.

[Por falta de refacciones, 28 trenes están fuera de servicio desde hace un año. / Cuartoscuro]

Con base en el “Informe a la Comisión de Movilidad, Transporte y Vialidad VI Legislatura de la ALDF” de esas 28 unidades, seis se están analizando para darlas de baja de manera definitiva.

El Metro está compuesto por 390 trenes de los cuales 285 están en servicio.ElFinanciero.mx

ESPAÑA: RENFE LOGRA UN "PREACUERDO" CON TRES SINDICATOS SOBRE SU SEGREGACIÓN, SEGÚN FOMENTO

EXTERIOR

Aborda el “marco de referencia para futuros ERE y la estabilidad en la titularidad pública” de la operadora

La compañía ferroviaria Renfe ha alcanzado un “preacuerdo” con tres sindicatos mayoritarios de su comité de empresa (CC OO, UGT y Semaf) sobre el proceso por el que, con el comienzo de año, la operadora se segregará en cuatro sociedades, según anunció el Ministerio de Fomento.


El principio de acuerdo contempla el “marco de relaciones que regularán la implantación del nuevo modelo societario de la compañía ferroviaria, que será efectivo a partir del 1 de enero de 2014”, según detalla el departamento que dirige Ana Pastor.

Los otros dos sindicatos del comité de empresa de Renfe, CGT y Sindicato Ferroviario, mantienen un calendario de movilizaciones en contra de la segregación de la empresa, que prevé una huelga de 24 horas en la jornada del próximo 20 de diciembre.

En cuanto al “principio de acuerdo” firmado por Renfe y tres sindicatos, Fomento aseguró en un comunicado que “aporta estabilidad al proceso de creación de sociedades en la operadora, que permitirá a la compañía competir en un mercado liberalizado en condiciones óptimas”.

Según explica el Ministerio, el preacuerdo aborda “los aspectos más vinculados a los trabajadores”, como son los relacionados con el marco competencial entre la sociedad ‘holding’ y las cuatro sociedades, los derechos de los trabajadores, y la movilidad geográfica y funcional entre las sociedades.

“Estabilidad de la titularidad pública”

También regirá el modelo de interlocución sindical y el convenio de grupo, los órganos de representación y negociación colectiva, el marco de referencia para futuros expedientes de regulación de empleo (ERE), las relaciones intersocietarias y la “estabilidad en la titularidad pública de la compañía”.

Renfe se convertirá el próximo año en un ‘holding’ del que dependerán cuatro sociedades filiales. Tres de ellas canalizarán los actuales negocios de la operadora (transporte de viajeros, tráfico de carga y talleres), mientras que la cuarta se dedicará a alquilar trenes a operadores privados.


Con esta reestructuración, la operadora pretende contar con una organización más adecuada para afrontar apertura a la competencia del transporte de viajeros en AVE que Fomento prevé abordar de forma “inminente” con el fin de que sea una realidad y otras empresas compitan con Renfe en el primer semestre de 2014.Agenttravel.es

FRANCIA: LA HUELGA DE LA OPERADORA SNCF AFECTARÁ A LOS TRENES QUE ENLAZAN CON CATALUÑA (ESPAÑA)

EXTERIOR

Los trenes que enlazan Cataluña con la frontera francesa sufrirán alteraciones en su servicio entre las 20.00 horas de hoy y las 08.00 horas del viernes 13, por una huelga en la operadora gala SNCF.

Los trenes que enlazan Cataluña con la frontera francesa sufrirán alteraciones en su servicio entre las 20.00 horas de hoy y las 08.00 horas del viernes 13, por una huelga en la operadora gala SNCF.

En un comunicado, Renfe ha detallado que el día 11 se verá afectado el Talgo entre Lorca y Montpellier, cuyos viajeros tendrán que efectuar el tramo entre Portbou y la ciudad francesa en autobús.


El jueves día 12, no circularán los AVE entre Figueres y París de las 15.53 horas y de regreso con salida a las 19.40 horas, así como el Trenhotel que une la capital catalana y la francesa.Los Talgo entre Montpellier y Cartagena, así como entre Lorca y Montpellier, interrumpirán su servicio en Portbou y Figueres, respectivamente, y efectuarán el resto del recorrido en bus.

El viernes no circulará el Trenhotel entre Barcelona y París, y el Talgo entre Montpellier y Cartagena iniciará su recorrido en Portbou, hasta donde se desplazará a los viajeros en autobús.Durante los días que dure la huelga, los trenes de la R3 inician y finalizan su recorrido en Puigcerdà, mientras que los trenes regionales de la R11 iniciarán y finalizarán en Portbou.


Renfe ha establecido como medidas de posventa el reembolso del 100 % del importe del billete para clientes que desistan de su viaje, así como el cambio de fecha sin costes extra. (EFE Verde)

10 de diciembre de 2013

RANDAZZO VIAJA HOY A ESTADOS UNIDOS PARA FIRMAR FINANCIAMIENTO PARA OBRAS FERROVIARIAS

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Ministerio del Interior y Transporte informa que su titular, Florencio Randazzo, viajará esta noche a Washington DC, Estados Unidos, para mantener una serie de reuniones y firmar acuerdos de financiación que se destinarán a obras de mejoramiento de ferrocarriles y otros proyectos vinculados al transporte en el área metropolitana.


El Ministro Randazzo tiene previsto en su agenda encuentros con autoridades del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo.

LA EMPRESA CHINA LE MANIFESTÓ A RANDAZZO QUE SE INTALARÁ EN LA ARGENTINA

ACTUALIDAD
                         
Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Ministerio del Interior y Transporte informa que  Florencio Randazzo recibió a representantes de la empresa China CNR (China North Locomotive and Rolling Stock Industry) quienes le manifestaron que planean instalarse y comenzar a producir en Argentina y que durante esta semana visitarán fábricas y talleres para analizar distintas opciones.

Luego de la reunión, el Ministro Randazzo destacó que “esta misión que recibimos hoy es una gran noticia para continuar con el proceso de reactivación de la industria ferroviaria en nuestro país”.


“La comitiva visitará talleres en el conurbano y el interior del país para estudiar cuál será el modelo que utilizarán para su instalación; esperamos que en poco tiempo se asienten y comiencen a producir en Argentina” completó Randazzo.

El Ministro señaló que “CNR es una de las principales fabricantes de trenes del mundo y su llegada a Argentina habla del reconocimiento por parte de China al plan de inversión que hemos encarando por decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que es ambicioso y de largo plazo”.

El titular de Interior y Transporte manifestó a la comitiva que “tienen todo el apoyo del Estado Nacional para instalarse aquí, ya que tenemos una enorme memoria ferroviaria y sin duda rápidamente encontrarán contraparte local para iniciar operaciones en el país lo antes posible”.


Finalmente, Liu Ming, Vicepresidente de CNR y quien encabeza la comitiva, confirmó a Randazzo que ya ha comenzado la etapa de diseño de las 27 nuevas formaciones para la Línea Belgrano Sur y que los plazos se están cumpliendo de manera satisfactoria.