31 de octubre de 2025

Uno de cada tres buques que operaron en el puerto de Bahía Blanca cargó productos transportados por Ferroexpreso Pampeano

Empresas Concesionarias

La empresa ferroviaria movilizó en 2024 un tercio de las cargas que salieron por los muelles bahienses. Su red conecta más de 70 orígenes productivos y abastece a industrias, agroexportadores y terminales energéticas del sur bonaerense.

El crecimiento de las exportaciones en Bahía Blanca durante el último año tuvo un protagonista central: el tren.

Según datos obtenidos por Argenports.comuno de cada tres buques que cargaron en los muelles bahienses durante el año 2024 lo hizo con mercaderías transportadas por la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A.

Se trata, a todas luces, de un indicador que reafirma la importancia del modo ferroviario en la cadena logística exportadora.

Desde el corazón productivo pampeano y bonaerense, la compañía conecta más de 70 puntos de carga y abastece a más de 40 clientes agrícolas e industriales, con una red que cubre buena parte del central del país.

Por volumen y regularidad, FEPSA se mantiene como el principal operador ferroviario del corredor Bahía Blanca - Rosales, integrando el movimiento de granos, harinas, aceites, combustibles, cemento y productor siderúrgicos.

Bahía Blanca, nodo clave del sistema

La red que recorre la empresa FerroExpreso Pampeano S.A. desemboco directamente en las terminales portuarias de Ingeniero White y Galván, donde se concentran los embarques agrícolas, petroquímicos y energéticos más importantes del sur bonaerense.

Si bien fue duramente castigada por la trágica inundación que sufrió Bahía Blanca el 07 de Marzo pasado, la empresa reestableció rápidamente, no sin grandes esfuerzos, los accesos ferroviarios a la estación marítima.

Esta conexión posiciona al ferrocarril como pieza estructural del modelo logístico que impulsa al puerto bahiense, permitiendo reducir costos, acortar tiempos y descongestionar los accesos viales.

El dato cobra relevancia en un año donde Bahía Blanca volvió a marcar récords históricos de exportación, impulsados por la recuperación de la cosecha y el crecimiento de la demanda internacional de alimentos y energía.

En ese contexto, el ferrocarril consolidó su aporte como merdio más eficiente y sustentable por tonelada transportada.

Expansión operativa y capital humano

La empresa FerroExpreso Pampeano mantiene en Ingeniero White uno de sus principales centro operativos y talleres de mantenimiento.

Desde allí se gestiona gran parte del tráfico ferroviario hacia el puerto y se llevan adelante tareas de reparación y modernización del parque traccional.

El año pasado la compañía sumó más de 150 nuevos trabajadores y puso nuevamente en servicio locomotoras que habían estado fuera de operación.

La reactivación de la locomotora GM modelo GT22CW Nro. 9076, reparada íntegramentge en los talleres ferroviarios de Spurr, marcó un hito técnico y aumentó la capacidad de arrastre hacia las terminales marítimas.

El crecimiento operativo estuvo acompañado por la incorporaciónde sistemas de control digital y monitoreo logístico, que permiten mejorar la eficiencia y la seguridad de los convoyes en toda la red.

Un eslabón esencial del corredor exportador

El desempeño de la empresa FerroExpreso Pampeano S.A. refleja la creciente articulación entre el transporte ferroviario y el sistema portuario. Cada tren que llega a Bahía Blanca sustituye decenas de camiones, reduce costos y emisiones, y mejora la competitividad de las exportaciones argentinas.

La empresa es responsable del traslado de gran parte del grano que sale por el Atlántico Sur, pero también abastece a terminales industriales, cementeras y energéticas, reforzando su papel como operador multimodal.

En un escenario donde el país busca optimizar su infraestructura logística, el corredor ferroviario que conduce a Bahía Blanca aparece como uno de los más dinámicos y estratégicos del sistema nacional.

Continuidad y proyección

El Ministerio de Economía de la Nación prorrogó recientemente la concesión operativa de la empresa FerroExpreso Pampeano S.A. hasta Abril de 2025, garantizando la continuidad de sus servicios mientras se define el nuevo esquema de gestión ferroviaria a nivel nacional.

La compañía proyecta mantener sus niveles de inversión y modernización tecnológica, con foco en seguridad operativa, eficiencia energética y capacitaciónde su personal. En paralelo, impulsa programas sociales y educativos en las localidades donde opera, con especial presencia en Bahía Blanca, General Pico y Catriló.

El tren que sostiene al puerto

El impacto de FerroExpreso Pampeano sobre la operatoria bahiense se traduce en un fluyo constante de trenes cargueros que alimentan los embarques agrícolas y energéticos de la región.

A diferencia de la mayoría de los puertos argentinos, en Bahía Blanca el ferrocarril tiene una importancia relevante.

La articulación entre ferrocarril, terminales portuarias e industrias refuerza la competitividad del puerto y sostiene una cadena logística que ya se proyecta como modelo para otros nodos del país.

Mientras Bahía Blanca continúa consolidando su liderazgo como puerto exportador, el aporte ferroviario de FEPSA reafirma una premisa que se vuelve cada vez más evidente: sin tren, no hay puerto competitivo.Texto y Fotos: Argenports.com

Aleaciones que 'recuerdan' su forma podrían prevenir daños en ferrocarriles

Ingeniería Ferroviaria

Investigadores de la Universidad de Illinois desarrollaron aleaciones que permiten a los durmientes de concreto recuperar su forma original, mejorando la seguridad en las vías del tren y evitando descarrilamientos.

En las vías de ferrocarril, los durmientes sostienen los rieles en su lugar y aseguran que su separación no cambie. Sin embargo, los durmientes de concreto modernos tienden a deformarse y agrietarse con el uso repetido, lo que genera preocupaciones de seguridad, incluyendo el riesgo de descarrilamientos si no se mantienen adecuadamente.

Un estudio realizado por el Grainger College of Engineering de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign demostró que el daño en los durmientes de concreto puede ser mitigado mediante el uso de aleaciones con memoria de forma (SMAs), metales que tienen la capacidad de regresar a su forma original después de ser deformados.

El profesor Bassem Andrawes, líder del estudio, mostró que los durmientes deformados por el tráfico ferroviario simulado podían volver a su estado original con la ayuda de SMAs activados por calentamiento por inducción. El trabajo, titulado "Experimental Testing of Concrete Crossties Prestressed with Shape Memory Alloys", fue publicado en el Journal of Transportation Engineering, Part A: Systems.

"Estamos haciendo algo que creo que es sin precedentes en la ingeniería del transporte ferroviario", afirmó Andrawes. "Estamos trabajando con un proveedor comercial de durmientes de concreto para implementar y probar nuestros diseños. Para nuestra publicación, fuimos más allá de los experimentos de laboratorio y demostramos el cumplimiento con los estándares de la industria ferroviaria. Estamos muy emocionados de continuar nuestra asociación industrial y desarrollar un diseño práctico y funcional".

La degradación en el concreto se previene tradicionalmente mediante un proceso de pretensado, en el que se insertan varillas de acero pretensadas para ejercer fuerzas que contrarrestan los efectos de las cargas pesadas. Aunque esta técnica se aplica en los durmientes, la dificultad radica en que diferentes partes del durmiente experimentan diferentes tensiones. Además, los durmientes se desplazan a medida que el balasto, la grava que distribuye el peso y proporciona drenaje, se asienta en respuesta al tráfico.

Andrawes considera que las SMAs son una solución ideal porque pueden ser insertadas en los durmientes y controladas de manera independiente con fuentes de calor autónomas. El refuerzo que proporcionan podría adaptarse rápidamente a las circunstancias específicas que el durmiente experimenta en diferentes ubicaciones de su estructura.

"Las SMAs son ejemplos de lo que llamamos 'materiales inteligentes'", explicó Andrawes. "Puedes deformarlas, torcerlas en formas nuevas y salvajes, pero retienen la memoria de su estado original en la estructura molecular. Cuando aplicas calor, saben que deben regresar a ese estado. Así que, si solo tienes una fuente de calor, la SMA puede guiar una estructura de concreto de vuelta a la forma deseada almacenada en la memoria de la aleación".

Trabajando con el estudiante de posgrado en ingeniería civil y ambiental Ernesto Pérez-Claros, Andrawes decidió utilizar el calentamiento por inducción, en el que el calor para restaurar las SMAs a su forma original es proporcionado por un campo electromagnético variable en el tiempo. Esto se hizo para asegurar que el hardware eléctrico no necesitara ser insertado dentro del durmiente.

La investigación se llevó a cabo en tres fases. Primero, los investigadores trabajaron con Rocla Concrete Tie, Inc. para fundir su diseño en durmientes de concreto disponibles comercialmente. En segundo lugar, realizaron experimentos de laboratorio para cuantificar los impactos de diferentes longitudes de SMAs en los durmientes. Finalmente, los durmientes fueron sometidos a pruebas de estrés simulando el tráfico ferroviario, y los prototipos superaron los estándares de la American Railway Engineering and Maintenance-of-Way Association (AREMA).

"Era importante para nosotros que realmente hiciéramos algo que saliera del laboratorio y se aplicara en la práctica", dijo Andrawes. "Demostrar que nuestro diseño cumple e incluso supera las especificaciones de AREMA significa que no es solo investigación académica. Esto es algo que los ferrocarriles pueden usar, y tenemos la intención de guiarlo hasta el punto en que pueda ser adoptado".

Los investigadores planean continuar trabajando con Rocla para comercializar la tecnología. También planean enviar sus prototipos para pruebas completas con tráfico ferroviario real en el Federal Railroad Administration Transportation Technology Center en Pueblo, Colorado.Cadena3.com

Continúan las prórrogas a los llamados a licitación y contratación directa para la compra de repuestos para locomotoras y coches de pasajeros de origen chino

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

Siguen apareciendo en el Boletín Oficial informando que la empresa Trenes Argentinos Operaciones prorroga llamados a Licitación Abreviada Nro. 3/2025 y Contratación Directiva por Compulsa Abreviada para mediados del mes de Diciembre/2025, para la compra de repuestos de locomotoras y coches de pasajeros de origen chino.



A continuación detallamos las prórrogas del día de hoy:

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD ANÓNIMA

Licitación Abreviada 3/2025

EX-2025-44041819- -APN-SG#SOFSE OBJETO: LICITACIÓN ABREVIADA NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DE GANCHOS, AMORTIGUADOR DE GANCHO Y PARAGOLPES COCHES CCK LARGA DISTANCIA Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite de recepción de ofertas: hasta el 11/12/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSA-, CABA. Acto de apertura de ofertas: el 11/12/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD ANÓNIMA

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2025-82904091- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE ELEMENTOS DE GOMA Y ACOPLES VULKAN PARA LOCOMOTORA SDD7 - LÍNEA SAN MARTÍN Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 15/12/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSA-, CABA. Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 15/12/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 15/12/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

UGATT: "Trabajadores, a despertar"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Unión Gremial de Asociaciones de Trabajadores del Transporte vuelve a sacar un comunicado con el título: "Trabajadores, a despertar", donde entre otras cosas, expresan lo siguiente:


* Educación Pública: Quieren un pueblo ignorante

* Salud Pública: Salud para quien pueda pagarla

* Roforma Laboral: Retroceder al preperonismo de la década del 30 sin convenios ni derechos

* Salario Dinámico: Para expulsarnos al sistema monotributista

* Sistema Previsional: Para recuperar el negocio de las financieras y destruir el sistema solidario

* Reunión de Gobernadores: Ellos priorizan sus negocios y muy pocos defienden los intereses de la Patria.

* Transporte y Servicios: Con tarifas del primer mundo y servicio del tercero.

* CONICET/INTA/INTI/Ciencia y Tecnología: Desguazadas para regresar a la Economía Primaria y los técnicos y científicos emigrando.

Por último, manifiestan "¡BASTA!, RECUPEREMOS ARGENTINA PARA LOS ARGENTINOS

Mendoza: Desmantelar los cobertizos ferroviarios de alta montaña

Desmantelamiento

Se ha efectuado una propuesta de mejoramiento ambiental y seguridad vial en la alta montaña, consistente en la necesidad de desmontar los vetustos cobertizos del ferrocarril a Chile, diseñadas para proteger las vías del tren de la acumulación de nieve y aludes. Ahora son un potencial peligro y causan un impacto visual muy negativo.

Un grupo de estudio de la vivienda social y la protección ambiental, Eco Hábitat Mendoza, propone desmantelar los antiguos cobertizos del Tren Trasandino, que están ubicados entre Puente del Inca y la estación Las Leñas, en Las Cuevas, que servían para proteger las vías del ferrocarril de la acumulación de nieve y aludes.

La ONG sostiene que en la actualidad esa obsoleta infraestructura constituye un potencial peligro por posibles voladuras y además conforma un impacto visual deprimente en un ambiente de gran majestuosidad como es la alta montaña.

Desmantelan los cobertizos del tren en la alta montaña

El autor de la iniciativa de eliminar esas construcciones es el arquitecto Angel Ernesto Tetilla, con el apoyo de otros integrantes del grupo.

Si bien se admite que podría conservarse un cobertizo como símbolo de la cultura de la zona y parte del diseño de los “caminos de hierro” en la cordillera, esa alternativa podría darse si existiese un proyecto que contemple tal intención de conservación, de difícil concreción por problemas económico-financieros del estado.

También el desmantelamiento de los cobertizos demandaría un presupuesto importante, pero prima considerar ante todo los potenciales riesgos de incidentes que pudieran ocurrir por desprendimientos de las chapas de las estructuras en desuso.

Estas instalaciones fueron abandonadas a su suerte en 1984, cuando dejó de funcionar el mítico trencito de trocha angosta y cremallera.

A más de cuarenta años de no utilizarse ese pintoresco medio de transporte, en la actualidad se aprecia que los restos ruinosos de las viejas coberturas causan, irremediablemente, impactos negativos en el ambiente, como son: desvalorización del paisaje, peligro latente de graves accidentes y desperdicio económico.

En suma, una imagen de abandono y miseria.

Asimismo, se especula que, con las roturas y efectos de deterioro físico y estructural, las chapas onduladas, lisas o laminares, que configuraban la protección de los cobertizos, hoy semidesmanteladas y flojas, constituyen un entorno peligroso para las personas y vehículos que circulan diariamente por la ruta nacional 7, adyacente a la traza ferroviaria. Grandes camiones de cargas, ómnibus de turismo y vehículos particulares pasan por el lugar, donde en ocasiones se registran fuertes vientos y tormentas que pueden provocan que se desprendan chapas y/u otros elementos de las antiguas estructuras.

El autor de esta propuesta, el arquitecto Tetilla, observa que eventualmente se podría reutilizar el material que se retire de la zona, ya que constituye un volumen de grandes piezas de madera que tras su reacondicionamiento servirían para viviendas u otros usos.

Al retirar los elementos residuales de los cobertizos del tren Trasandino, esos residuos de la construcción podrían reinsertarse en obras, reutilizando materiales recuperados y bajando costos de producción. Al distribuirlos entre personas que los necesita y los centros comerciales (como propone la Cámara de Comercio de Alta Montaña, para la villa de Puente del Inca) se contribuye: al desarrollo urbano, el mejoramiento de la salud pública y a la economía regional.

Finalmente, esta propuesta del Grupo Eco Hábitat Mendoza, integrado por profesionales de diversas disciplinas, pretende alertar y llegar a una solución de cuidado y promoción del bien común de la sociedad mendocina, y la seguridad del visitante externo que circula por nuestra geografía de la alta montaña.DiarioLosÁndes.com

30 de octubre de 2025

Río Negro: El Tren Patagónico recibió rieles para renovar la infraestructura de vía entre Viedma - Bariloche

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que la empresa Tren Patagónico concretó la llegada de 31.600 metros de rieles destinados a la renovación y mantenimiento de la vía entre Viedma–San Carlos de Bariloche, un paso clave para fortalecer el servicio ferroviario provincial.

El material ferroviario, cedido por la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIFSE) y gestionado desde el año 2016, fue trasladado gracias al trabajo del Gobierno de la Provincia de Río Negro, a través de los Ministerios de Obras y Servicios Públicos, de Hacienda y de la empresa Tren Patagónico.

Debido al gran volumen del material, el traslado se realizó en cuatro etapas, implicando una compleja logística coordinada entre distintas áreas y organismos. Cada envío representó un avance en la concreción de una donación largamente esperada, que hoy se traduce en un aporte concreto al mantenimiento y modernización de las vías.

La operación incluyó el transporte de rieles de 40 metros y 2.000 kilos cada uno, en vagones de carga especiales, desde la estación Adela (Chascomús, Buenos Aires) hacia Bahía Blanca y, posteriormente, hasta Viedma, donde ya están disponibles para los próximos trabajos de renovación.

Actualmente, la circulación ferroviaria entre Bahía Blanca y Río Negro permanece interrumpida por los daños ocasionados en los terraplenes durante el temporal de marzo, lo que demandó una logística especial para completar el traslado del material.

El presidente del Tren Patagónico, Roberto López, destacó que “finalizó una etapa logística muy importante para la empresa. Este material nos permitirá continuar con el recambio de rieles y la puesta en valor del tramo entre Viedma y Bariloche, garantizando mejores condiciones para los servicios de pasajeros y de carga”.

La llegada de los rieles marca un hito para la empresa, ya que permitirá recuperar sectores críticos, mejorar la seguridad operacional y avanzar con el Plan Integral de Mantenimiento que impulsa la actual gestión. Con este avance, el Tren Patagónico reafirma su compromiso con la conectividad y la integración territorial de Río Negro.

Línea Sarmiento: Próximos trabajos de obra ferroviaria donde circularán trenes de pasajeros con servicio limitados

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que durante el fin de semana de los días 15 y 16 de Noviembre próximo se tiene pensado efectuar el montaje de nuevos aparatos de vía en la estación Caballito de la Línea Sarmiento.

Durante los trabajos es necesario cortar la energía en el tercer riel. Por ello, los servicios entre las estaciones Once de Septiembre-Moreno circularán limitados entre Liniers y Moreno solamente, sin llegar a la terminal porteña.

Las tareas podrían suspenderse si las condiciones climáticas son desfavorables.

Elecciones de delegados en el Roca. La burocracia sindical ferroviaria festeja rebajando el salario a pedido de Milei

Gremiales

Se realizaron elecciones a cuerpo de delegados de la Unión Ferroviaria en todas las líneas. La agrupación Naranja evaluó los resultados en el Roca. También analizan paritarias firmadas hoy 29/10.

Este martes 28 de octubre se realizaron las elecciones a cuerpo de delegados en todas las líneas ferroviarias. En el ferrocarril Roca se impuso la lista Verde como lista 1 con 2.293 votos (el 77%) mientras que la lista Multicolor que conformó la lista 3 obtuvo 658 votos, el 23%. La oposición Multicolor tuvo sus mejores resultados en Ezeiza con el 35 %, Florencio Varela con el 30%, Remedio de Escalada (donde están los talleres ferroviarios) con el 31% y Llavallol con el 30%. En los lugares como Plaza Constitución, donde vota todo el personal administrativo, la Verde hace la mayor diferencia; y suma todavía más en La Plata donde la oposición no tiene candidatos.

“Hicimos una fuerte campaña denunciando el ajuste en el ferrocarril, los despidos encubiertos con los retiros voluntarios y la amenaza de privatización que la verde no enfrenta”, resaltó Andres Padellaro, quien fue el apoderado de la lista 3 Multicolor, a la vez que remarcó que también “planteamos que necesitamos un cuerpo de delegados que enfrente el ajuste y se plante frente a Milei y que no sea cómplice como lo es la actual conducción de la lista Verde”.

Ariel Somer, candidato de la lista 3 y referente de la Agrupación Ferroviaria Naranja declaró que “Hoy mismo, un día después de los resultados de la elección de delegados, la Unión Ferroviaria firmó un acuerdo salarial de 4.8% por cuatro meses y una suma fija que mantiene al salario por debajo de la línea de pobreza” y concluyó que en la Verde “Festejan el resultado de las elecciones firmando al día siguiente un porcentaje de aumento que profundiza la caída del salario, una vergüenza”.

Augusto Dorado, en diálogo con La Izquierda Diario, expresó que “Desde la Multicolor y la Naranja Ferroviaria seguiremos fortaleciendo el espacio que la oposición se ganó en todos estos años y que muestra que son cientos los compañeros y compañeras que eligen a la izquierda y a los luchadores antiburocráticos en el Roca, que se plantan contra el ajuste y el gobierno de Milei”. Finalmente evaluó que “A pesar del creciente descontento por la caída del salario y la pérdida de puestos de trabajo, la burocracia logró conservar su espacio, probablemente con la ayuda de un estado de ánimo de resignación que la Verde milita abiertamente. En ese marco, el voto a la oposición que propone organizarse para luchar contra el ajuste tiene gran importancia para las tareas de enfrentar las políticas que intentará aplicar el gobierno de Milei”.

En el resto de los ferrocarriles en los que hubo lista opositora a la burocracia comandada por Sasia, los resultados fueron similares. En el Belgrano sur, la Verde sacó 905 votos y la lista Marrón tuvo 315. En el Belgrano Norte, 719 votos fueron para la lista verde y 249 para la lista Roja. Por su parte, en el ferrocarril Sarmiento, la lista Bordó retuvo el cuerpo de delegados con 814 votos contra 387 de la verde.

“Que en el Sarmiento sigamos teniendo una conducción antiburocrática nos pone contentos y felicitamos a los compañeros de la Bordó por la elección y esperemos que podamos enfrentar en común el ajuste y la política privatizadora y de destrucción del salario del gobierno y la burocracia verde, como también la reforma laboral que buscar imponer el Gobierno de Milei y que sabemos que la verde no quiere enfrentar”, remarcó Andrés Padellaro que también le adelantó a La Izquierda Diario que desde la Naranja ya están discutiendo proponer en lo inmediato a toda la oposición antiburocrática el impulso de una gran campaña de concientización y organización en el ferrocarril contra la reforma laboral que condensa una grave serie de medidas contra los derechos laborales del conjunto del movimiento obrero.LaIzquierdadiario.com

El tren de pasajeros Salta–General Güemes y una alternativa económica en un viaje por mil pesitos

Trenes Regionales

El tren regional Salta–Güemes ofrece seis días por semana un servicio accesible para quienes viajan entre ambas ciudades.

El tren regional que conecta la ciudad de Salta con General Güemes continúa consolidándose como un medio de transporte accesible y práctico para los usuarios que se desplazan entre ambas localidades.

Estación Salta de la Línea Belgrano

El boleto general tiene un valor de $1.000 para el recorrido completo y el viaje demanda alrededor de una hora y media, con paradas programadas en estaciones intermedias que se habilitan de acuerdo a la demanda de los pasajeros.

Los tickets pueden comprarse online en el sitio oficial de Trenes Argentinos Operaciones y se solicita el DNI al momento de abordar, requisito que forma parte de las medidas de identificación aplicadas a todos los servicios del organismo.

El tren opera de lunes a sábado, posicionándose como una alternativa frente al tránsito vehicular en rutas que, en horarios pico, suelen presentar demoras. Además, la tarifa se ajusta al tramo seleccionado, lo que permite que el servicio se adapte a distintos presupuestos y usos.

Desde la empresa ferroviaria remarcan que el objetivo es favorecer la movilidad diaria entre la capital y Güemes, sumando una opción cómoda y sostenible para quienes viajan por estudio, trabajo o trámites en la región.ExpresióndelSur.com

Se prorrogan dos nuevos llamados a licitación

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo viene informando Crónica Ferroviaria desde hace varios días, las empresas Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructuras prorrogan los siguientes llamados a licitación:

Subestación Rectificadora

ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD ANÓNIMA

LPN 16/2025 (AR-DGPPSE - ADIF-457030-CW-RFB)

SOLICITUD DE OFERTA RENOVACIÓN SUBESTACIÓN RECTIFICADORA SER JOSÉ LEÓN SUAREZ (KM 24) - LÍNEA GRAL MITRE ENMIENDA N° 2 PRÉSTAMO BIRF N° 9232-AR - Proyecto de Modernización del Transporte Ferroviario de Pasajeros en Buenos Aires – Línea Mitre. El Comprador comunica la siguiente Enmienda al Documento de Licitación, en un todo de acuerdo a la IAL 8 de la Sección I, Instrucciones a los Licitantes, de la Solicitud de Ofertas, mediante la cual se modifica el pliego que rige la presente licitación. En el punto 5, del Anuncio Específico de Adquisiciones, Solicitud de Ofertas: Donde dice: Las ofertas se deben enviar al domicilio consignado más abajo a más tardar el 5 de noviembre de 2025 hasta las 13 horas. (…) Las ofertas se abrirán públicamente, en presencia de los representantes designados por los Licitantes y de cualquier persona que decida asistir, en el domicilio consignado más abajo, el 5 de noviembre de 2025 a las 14 horas. Debe decir: Las ofertas se deben enviar al domicilio consignado más abajo a más tardar el 20 de noviembre de 2025 hasta las 13 horas. (…) Las ofertas se abrirán públicamente, en presencia de los representantes designados por los Licitantes y de cualquier persona que decida asistir, en el domicilio consignado más abajo, el 20 de noviembre de 2025 a las 14 horas. En la Sección II, Datos de la Licitación, IAL 22.1: Donde dice: La fecha límite para la presentación de Ofertas es: Fecha 5 de noviembre de 2025, Hora: 13:00hs. Debe decir: La fecha límite para la presentación de Ofertas es: Fecha 20 de noviembre de 2025, Hora: 13:00hs. En la Sección II, Datos de la Licitación, IAL 25.1: Donde dice: La apertura de las Ofertas se realizará el 5 de noviembre de 2025 a las 14:00hs. Debe decir: La apertura de las Ofertas se realizará el 20 de noviembre de 2025 a las 14:00hs. Se informa que las demás cláusulas del Documento permanecen inalterables.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD ANÓNIMA

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2025-93911876- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS DE SISTEMA DE FRENO WABCO Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 05/12/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSA-, CABA. Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 05/12/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 05/12/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Línea Roca: Llamados a licitación para la compra de materiales para electrificar el tramo Bosques–Gutiérrez

Obras Ferroviarias

Trenes Argentinos lanzó nuevas licitaciones para adquirir los insumos destinados a completar la extensión eléctrica de la línea, paralizada desde inicios de año 2025 por la revisión del gasto ferroviario.

Una de las obras ferroviarias más importantes en la red metropolitana empieza a reactivarse. Esta semana, se reactivaron las gestiones para continuar con la electrificación del tren Roca, en el sector de vías que une Bosques con Gutiérrez.

La empresa lanzó varias licitaciones públicas destinadas a adquirir materiales específicos para el tendido eléctrico, con el propósito de retomar una obra que había quedado suspendida a comienzos de este año. Según los pliegos difundidos, se prevé la compra de vigas, ménsulas, balanceadores de tensión y otros elementos necesarios para el montaje del sistema de catenarias.

La iniciativa busca completar la extensión de 6,3 kilómetros de doble vía que quedó pendiente luego de la electrificación inaugurada entre Plaza Constitución y Bosques en 2017.

De acuerdo con fuentes técnicas de la operadora, el tramo es de baja complejidad constructiva, ya que parte de la infraestructura de soporte fue instalada décadas atrás.

Las columnas metálicas que sostendrán el cableado se encuentran emplazadas desde fines de los años ochenta y fueron diseñadas para un proyecto integral que nunca llegó a concretarse.

El tramo, que actualmente se opera con formaciones diésel, constituye una conexión clave dentro de la red sur del Área Metropolitana de Buenos Aires.

La falta de electrificación obliga a los pasajeros que viajan desde las estaciones Santa Sofía y Gutiérrez a realizar un trasbordo en Bosques para continuar hacia Plaza Constitución.

Con la nueva infraestructura, se espera que el servicio pueda integrarse al sistema eléctrico de la línea, reduciendo tiempos de viaje y simplificando la operación diaria.

No obstante, las definiciones sobre la diagramación de los servicios todavía no fueron comunicadas oficialmente.

Se reactiva la modernización del tren Roca

El reinicio de las adquisiciones representa un cambio en la dinámica de inversión ferroviaria, afectada en los últimos meses por la revisión de contratos y la aplicación del plan de “emergencia ferroviaria” dispuesto por el Gobierno nacional.

Ese programa, formalizado mediante el Decreto 117/2024, determinó la suspensión de varios proyectos en ejecución, entre ellos la construcción de nuevas estaciones y la compra de material rodante para la línea Roca. Por tal motivo, el avance en Bosques–Gutiérrez se había detenido a pesar de que las tareas preliminares habían comenzado con personal propio de Trenes Argentinos.

La obra de electrificación de Bosques–Gutiérrez forma parte del plan histórico de modernización del ferrocarril Roca. Ese proyecto original, diseñado con asistencia japonesa a mediados de los años ochenta, preveía la electrificación completa hasta Villa Elisa.

Sin embargo, la crisis hiperinflacionaria de 1989 interrumpió los trabajos y dejó en pie únicamente las estructuras metálicas de soporte. Desde entonces, las distintas gestiones retomaron por tramos el plan, priorizando las secciones con mayor densidad de pasajeros.

La infraestructura de vías entre Bosques y Gutiérrez presenta signos de desgaste que aún no cuentan con un plan de renovación integral. Según los documentos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solo está prevista la modernización de aparatos de vía y andenes en las estaciones terminales, incluidas en un paquete de obras más amplio que abarca la vía Circuito.

La ejecución de esta clase de intervenciones demanda interrupciones temporarias del servicio. De concretarse la electrificación, el tramo Bosques–Gutiérrez se integrará al sistema de control y señalamiento de la línea Roca, que ya opera bajo estándares modernos. Ello permitirá una operación más fluida y con menor impacto ambiental.Dinamicarg.com

México: Ya es oficial: el Tren Insurgente operará su ruta completa en esta fecha y todos los pasajeros llegarán hasta Toluca

Exterior

El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció la fecha de operación completa del tren. El servicio del transporte público se extenderá hasta Toluca próximamente.

Después de 14 años de construcción, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la fecha de inauguración de El Insurgente, el tren que conectará Observatorio con Zinacantepec, en Toluca. Según adelantó, el servicio de transporte comenzará a operar en diciembre de este año o, a más tardar, en enero de 2026.

"Se realizan alrededor de un mes de pruebas electromecánicas y de funcionamiento antes de ponerlo en marcha", explicó la mandataria en conferencia de prensa, al confirmar que la obra civil ya está terminada.

En los próximos meses, el proyecto se centrará en las pruebas operativas, luego de que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportara un avance del 98% a mediados de septiembre.

¿Qué estaciones del Tren Insurgente funcionan hoy?

A continuación, el listado completo de las estaciones que actualmente prestan servicio de transporte en México. 

Zinacantepec

Toluca Centro

Metepec

Lerma

Santa Fe

Desde mediados de 2025, el tren ya opera entre Zinacantepec y Santa Fe, con horario de 6 a 21:15. 

¿Cómo se paga el boleto del Tren Insurgente?

El acceso se realiza mediante la Tarjeta de Movilidad Integrada y el recorrido dura 37 minutos. Cada convoy tiene capacidad para 719 pasajeros, de los cuales 326 cuentan con asiento, además de dos espacios destinados a sillas de ruedas.

¿Qué cambios habrá en el servicio del Tren Insurgente?

De acuerdo con información oficial, las estaciones estarán equipadas con:

* Escaleras eléctricas

* Pantallas informativas

* Sistemas de audio

* Ventilación natural 

* Accesibilidad para personas con discapacidad mediante rampas, elevadores y áreas reservadas

La flota, compuesta por ocho trenes, alcanza una velocidad de 80 kilómetros por hora y recorrerá 58 kilómetros de vía doble electrificada, de los cuales el 86% será en viaducto elevado. 

El sistema está diseñado para transportar hasta 230,000 pasajeros al día, conectando la Zona Metropolitana de Toluca con la Ciudad de México.ElCronista.com

China financia un impactante tren que conectará tres países y el océano Atlántico con el Pacífico, en Sudamérica

Exterior

Un ambicioso corredor ferroviario será una de las construcciones más ambiciosas del siglo XXI. Los detalles

Sin lugar a dudas, Sudamérica es tierra de trenes que mezclan historia, turismo y desarrollo. Hay ramales que cruzan la Cordillera de los Andes mostrando paisajes únicos, y también servicios urbanos que buscan modernizar el transporte en las grandes ciudades. Ahora, con el proyecto de un tren transoceánico, la apuesta es mucho más grande: dejar de ser solo un medio local y convertir a la región en un punto clave del comercio mundial.

Un proyecto ferroviario sin precedentes avanza en Sudamérica con el respaldo de China. Se trata de un tren que promete unir Brasil, Bolivia y Perú y conectar los océanos Atlántico y Pacífico, mediante una obra de infraestructura que podría redefinir la integración regional y el comercio internacional.

La construcción promete acortar distancias, reducir costos de transporte y abrir nuevas rutas comerciales que podrían cambiar por completo la dinámica de exportaciones en América del Sur. Además, busca posicionar al continente como un competidor directo frente a vías ya consolidadas en el comercio internacional.

A través de esta línea férrea, Sudamérica podría integrarse de forma más efectiva en el comercio con Asia y Europa, ofreciendo una alternativa al Canal de Panamá. Impulsado por empresas de China y respaldado por gobiernos locales, esta construcción representa una apuesta a largo plazo por la conectividad y el desarrollo regional.

Los detalles del tren transoceánico en Sudamérica

El proyecto no solo busca transportar carga, sino también abrir rutas turísticas que conecten regiones poco exploradas, impulsando tanto la economía como el turismo en la región.

El tren tendrá una extensión de casi 3.750 kilómetros de vías férreas, atravesando paisajes de gran complejidad geográfica. Unirá a Brasil, Bolivia y Perú, creando un corredor estratégico que integrará sus economías. La ruta conectará el puerto de Santos, en el Atlántico brasileño, con el de Ilo, en el Pacífico peruano, consolidando un enlace directo entre ambos océanos.

Con una inversión estimada superior a los 10.000 millones de dólares, financiada en gran parte por capital chino, la obra promete reducir costos logísticos, aumentar el comercio y generar desarrollo económico regional.

El mayor desafío será atravesar la cordillera andina a más de 4.000 metros de altura, un reto de ingeniería que convierte a este tren en una de las construcciones más ambiciosas de la historia ferroviaria mundial.Canal26.com

El pedido por el tren de pasajeros a 25 de Mayo (Provincia de Buenos Aires)

Asociaciones Ferroviarias

La Asociación Civil Salvemos al Tren asegura que el intendente que supo ser libertario, del GEN y radical trabajar para "sabotear" el retorno del ferrocarril. Destrucción de vías, quita de durmientes y pasos a nivel tapados con cemento. 

“Que no me tapen las vías, que me ayuden”, dice Alberto Pulenta a Buenos Aires/12. Beto para los amigos, hace honor a su apellido y pasa los días reparando las vías del ferrocarril que cruzan el municipio de 25 de Mayo. Pide que el intendente, Ramiro Egüen, se involucre en el proyecto que aspira al retorno del tren y no rompa los rieles. Desde la Asociación Civil Salvemos al Tren, denunciaron penalmente al jefe comunal por “robar” material ferroviario. Como si fuera poco, quiere instalar el corsódromo en el predio ferroviario. 

Pulenta tiene 45 años.  Ingresó al ferrocarril en 2001, lo despidieron en el 2007 y se reincorporó en el 2023. Cobra cerca de 320 mil pesos mensuales para cortar el pasto, arreglar las vías, los durmientes, las señales y hasta la plaza de la estación de Perdernales, su pueblo. Allí viven 4 mil habitantes que tienen dos opciones para ir a la ciudad de 25 de Mayo: a dedo o pagar un remis. “No me gusta tanto un deporte como me gusta el ferrocarril”, asegura. 

Desde que asumió Egüen en diciembre de 2023, Pulenta sostiene que “nunca se interesó por la vuelta del tren”. En noviembre de 2024, las máquinas de la Municipalidad derrumbaron los paredones perimetrales de 25 de Mayo y estropearon el trazado de las líneas. Según consta en la denuncia, se llevaron vías y durmientes en vehículos municipales.

Pulenta pide que la gente se involucre. “A veces alguno me colabora con nafta o alguna herramienta”, cuenta. Las ayudas son importantes como apoyo, ya que a lo largo del tiempo hasta tuvo que padecer que la delegada municipal llame a la policía y a Gendarmería al verlo destapar las vías. “Con la excusa de que había pozos vinieron y pusieron asfalto sobre las vías, las tapan, y yo vengo con la zorrita y las destapo porque el sueño es que el vuelva el tren”, rememora. 

Desde su mirada, Egüen “al menos pondría otro tipo de transporte si tuviera corazón”. Hoy, un habitante de Pedernales puede tener que pagar 50 mil pesos para viajar a La Plata, alrededor de 10 mil para llegar Roque Pérez o 20 mil para ir a un pueblo a 7 kilómetros. Como agravante, sostiene que nunca lo convocó a dialogar ni conocer su situación.

No deja de ser, si se observan las decisiones de Javier Milei sobre Trenes Argentinos, el típico comportamiento libertario con el ferrocarril. En estos días se conoció la cancelación definitiva del servicio a Bahía Blanca, que se sumó a la docena que ya dejaron de funcionar por decisión de La Libertad Avanza. En el caso del tren que une Empalme-Lobos con 25 de Mayo, el cierre fue en 2016 cuando María Eugenia Vidal le dio el tiro de gracia a Ferrobaires.

“Sólo queremos que vuelva el tren”

Pulenta integra la Asociación Civil Salvemos al Tren. Su lazo directo es con la responsable regional, Graciela González, vecina de General Las Heras y de familia ferroviaria. Su padre fue guarda de trenes, aunque ella siguió el camino de la docencia. Coincide con la lectura de su colega en Pedernales y asegura que Egüen hace lo posible para que el tren no vuelva a 25 de Mayo.

Adelanta que el próximo martes 11 de noviembre a las 19 horas, está pactada una audiencia pública en el Concejo Deliberante para “dar a conocer todo lo que se está haciendo a pulmón para que vuelva el tren”. La convocatoria la organizó la concejala del Partido Justicialista, Yamila Galdós.

Sucede que González explica que la asociación cuenta con un proyecto de punta a punta para que se pueda retomar el servicio que conecte a los veinticiqueños con Plaza Constitución. Afirma que el sindicato La Fraternidad hizo el relevamiento de la traza y constató que son pocas las vías que faltan, pero que hay material para repararlas. “Sólo hay maleza y los paso a nivel que tapa el intendente”, advierte.

Pero reconoce que el contexto es difícil por la decisión del gobierno nacional de no invertir en el ferrocarril. Cuenta que vienen manteniendo reuniones con el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, que, tal como contó este medio, tiene entre sus objetivos fortalecer los servicios de pasajeros en la provincia. No es fácil, ya que los trenes están bajo administración nacional y las experiencias de traspaso fueron malas.

También menciona el proyecto de ley presentado por el senador de Fuerza Patria, Pedro Borgini, que apunta a crear una Sociedad Operadora provincial. Es una iniciativa que Marinucci ve con buenos ojos, a pesar de que hoy roza la utopía dado el contexto económico, la asfixia financiera impuesta por Milei y la necesidad de contar con la legalidad para trabajar sobre el ferrocarril bonaerense.

Pero las esperanzas y el empuje, aseguran desde la Asociación, no cesan. Por eso presentaron la denuncia penal contra Egüen por lo sucedido en el último año y medio. El letrado Jorge Raúl Césaro firmó el escrito presentado en el Juzgado de Mercedes “por la presunta comisión de los delitos de robo, daños, negociación incompatible con el ejercicio de la función pública, malversación y abuso de autoridad”.

“Testigos me han relatado que el día viernes 11 de abril de 2025 intendente Ramiro Egüen tapó los paso a nivel en Pedernales con cemento, lo que funciona como un sabotaje al proyecto para que vuelva el tren. Por la mañana se apersonó su delegada, Marisa Almada, comenzando a descargar piedra y brea. Poco tiempo después tapó el paso a nivel con cemento”, advierte el texto, en coincidencia con lo relatado por Pulenta.

Además, detalla que la Municipalidad removió rieles y durmientes “que integran parte de la red ferroviaria nacional, habían sido solventados por la totalidad del Pueblo argentino, y hoy seguirían siendo propiedad de todos ellos”. “Pero, a través de su sustracción violenta, se los ha transformado en un negociado para pocos”, apunta.

A lo largo de la denuncia, se menciona un hecho que este diario no pudo constatar en ningún relato y es la posibilidad de que Egüen tenga intenciones de instalar un servicio de combis en desmedro de la refuncionalización del ferrocarril a costos de limitado acceso.

Pero lo que sí está a la luz de todos, así como en el texto presentado a la Justicia por Salvemos al Tren, es que el intendente tiene la voluntad de construir el corsódromo en el predio ferroviario. "Lo delirante del caso es que esta localidad ya cuenta on un corsódromo funcional", sostiene Césaro en la presentación. Además, subraya que, de llevarse a cabo el proyecto, "terminaría por sabotear el proyecto ferroviario provincial que reúne a muchas localidades bonaerenses".

Por su parte, González de Salvemos al Tren destaca que el único objetivo del colectivo que integra es que el tren vuelva. En este sentido, recuerda que el año pasado el concejo local votó por unanimidad el proyecto para el retorno del ferrocarril. Misma iniciativa se votó en el Concejo Deliberante de Lobos. Por: Andrés Miquel para Página12.com

29 de octubre de 2025

Línea Sarmiento: Otro día más de problemas en la circulación de los trenes de pasajeros. Y los usuarios?, bien, gracias

Problemas Técnicos

Redacción Crónica Ferroviaria

Otro día más de dificultades para viajar en los trenes de pasajeros de la Línea Sarmiento. Ya hace varios días que ser pasajero en dicha línea, depende de paciencia y bancarse lo que venga.

En el día de hoy, nuevamente la Línea Sarmiento que une Once de Septiembre con Moreno circula con demoras y cancelaciones y limitado entre la terminal porteña y la estación Merlo.

Como siempre, la empresa estatal ferroviaria alega que es por problemas técnicos (?), que es lo mismo que viene ocurriendo en las últimas semanas, lo que hace que los usuarios tengan dificultades para viajar en ese ferrocarril donde los inconvenientes suceden a cualquier hora del día, sin mayores precisiones en torno a las dificultades para prestar el servicio.

Sería muy bueno que la empresa Trenes Argentinos Operaciones de una vez por todas informe la verdad de lo que sucede en la Línea Sarmiento. Los usuarios estarían agradecidos.

Línea San Martín: El día domingo próximo los trenes de pasajeros circularán entre Retiro y José C. Paz. Cancelan servicio a Junín

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que durante el domingo 02 de Noviembre próximo se efectuará el recambio del tendido de vías en el paso a nivel de la calle Entre Ríos ubicado entre las estaciones Sol y Verde y Presidente Derqui, por los que los servicios de pasajeros circularán entre Retiro y José C. Paz.  

Foto archivo

Las tareas incluyen: el cambio de losetas, el mantenimiento pesado del tendido, el reemplazo de durmientes y el mantenimientos de los desagües.  

Asimismo, y por esta misma razón, quedará suspendido el domingo el servicio de larga distancia que une las localidades de Retiro con Junín y su vuelta desde la localidad bonaerense.

Las tareas podrían suspenderse si las condiciones climáticas son desfavorables. Por ello, los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

Línea Sarmiento: Por algunos días y horas los trenes de pasajeros no efectuarán parada en estación Liniers

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los siguientes días y horas los trenes de pasajeros no efectuarán parada en estación Liniers de la Línea Sarmiento:

* El viernes 31 de Octubre entre las 10:00 y las 15:00 horas

* El sábado 01 de Noviembre desde las 06:00 horas sentido a Moreno y desde las 09:00 horas sentido a Once de Septiembre

* El domingo 02 de Noviembre durante todo el día, los trenes del ramal Once - Moreno no realizarán parada en la estación Liniers 

Los motivos se deben a obras que se realizarán en zona de vías.

Continúa prorrogándose los llamados a licitación pública y contratación directa de repuestos varios para coches motores y locomotoras de origen chino

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debió prorrogar para mediados del mes de Diciembre de 2025 la Licitación Pública Nro. 06/2025 y la Contratación Directa por Compulsa Abreviada para la compra de repuestos varios para CRRC CNR CCK y para las triplas de Coches Motores CNR DMU Tangshan, todo de procedencia china.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD ANÓNIMA

Licitación Pública 6/2025

EX-2025-33888096- -APN-SG#SOFSE OBJETO: LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS VARIOS PARA CCRR CNR CCK Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite de recepción de ofertas: hasta el 09/12/2025 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSA-, CABA. Acto de apertura de ofertas: el 09/12/2025 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD ANÓNIMA

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2025-93992838- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS DE BOGIE Y CARROCERÍA PARA TRIPLA CNR DMU TANGSHAN Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 09/12/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSA-, CABA. Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 09/12/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 09/12/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Línea Roca: El próximo domingo 02 de Noviembre trenes de pasajeros no circularán entre Berazategui y Bosques (vía Quilmes)

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de renovación de vías, el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con Bosques (vía Quilmes) estará limitado hasta estación Berazategui el día domingo 02 de Noviembre, por lo que los trenes no llegarán a estación Bosques. 

Las tareas, que se llevarán a cabo entre las estaciones Ranelagh y Sourigues y consisten en la instalación de dovelas de hormigón en reemplazo de la cama de rieles existente, con la sustitución del tramo de vía por uno nuevo con durmientes de hormigón.

Domingo sin servicio

Asimismo, se comunica que entre las 00:00 y las 08:00 horas de la mañana del mismo domingo estarán interrumpidos los ramales La Plata y Bosques (vía Quilmes) y circularán limitados los servicios a estación Bosques (vía Temperley), Alejandro Korn y Ezeiza entre Temperley y las cabeceras de la zona sur. 

La afectación se produce por la necesidad de cortar la energía de la catenaria (sistema de alimentación aérea eléctrica) para efectuar el análisis previo a la instalación de ascensores y la construcción de un túnel peatonal en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki.

Los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

Aumenta el transporte público: Cuánto costarán el subte, colectivos y peajes desde este sábado 1º de Noviembre

Actualidad

Mientras los salarios siguen pisados y el Gobierno se enfoca en una reforma laboral perjudicial para los trabajadores, la presión sobre los ingresos aumenta.

Noviembre trae nuevos aumentos en el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El incremento impactará en los bolsillos de los usuarios de colectivos, subtes y premetro. También habrá subas en los peajes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por el momento continúa vigente el sistema de "Red SUBE", el cual integra a todos estos servicios para poder ofrecer descuentos a quienes realizan una o más combinaciones en un lapso de 2 horas. En el primer viaje se paga la totalidad del pasaje, en el segundo, un 50 por ciento menos, y en el tercero, un 75 por ciento menos. Para percibir el descuento de forma automática, el usuario tiene que asociar el número de su tarjeta a su DNI en la Secretaría de Transporte. Quienes no cuenten con una tarjeta SUBE registrada pagaran en todas las ocasiones la tarifa plena del servicio.

Aumentos en el transporte público desde este sábado 

De acuerdo con la Secretaría de Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir de este sábado 1º de noviembre, los pasajes de colectivos de aquellas líneas que circulen únicamente en esa jurisdicción, los boletos de los subtes y premetros, y el valor de los peajes subirán un 4,1 por ciento. También aclararon que, "en lo sucesivo" se aplicarán "actualizaciones mensuales de acuerdo a un índice (IPC del INDEC + 2 % en relación a la tarifa anterior)"

Subte y Premetro en CABA

Desde este sábado aumentan las tarifas del Subte y Premetro, según la resolución 108 publicada en el Boletín Oficial.

Pasaje de subte: pasa de $1.112 a $1157,59.

Tarifa del subte sin SUBE registrada: valdrá $1839,63.

Premetro: pasa a $405,15.

Tarifa del premetro sin SUBE registrada: $643,87.

Se mantienen los beneficios sociales:

Tarifa Social: $404,95.

Tarifa Estudiantil: $161,98.

En el caso del Subte, se mantendrá el beneficio para pasajeros frecuentes (con descuentos del 20, 30 y 40 por ciento una vez superados los 20, 30 y 40 viajes respectivamente) y los descuentos de la Red SUBE. También continuarán los beneficios como pases y tarifas especiales, que ahora están integrados en la tarjeta SUBE (Pase Jubilados y Pensionados, Pase para Personas con Discapacidad, Pase para Personas Trasplantadas, Boleto Estudiantil, Tarifa Social, Tarifa Estudiantil y Tarifa Maestro).

Emova S.A, la empresa consecionaria del subte y premetro, incorporó en el último tiempo la posibilidad de abonar los pasajes con distintas metodologías: tarjetas de crédito, débito, prepagas, dispositivos con tecnología NFC y QR en todas las estaciones. Los molinetes están debidamente identificados con señalización exclusiva para su rápido reconocimiento.

Colectivos en CABA

El valor del boleto mínimo de las 29 líneas de colectivos que circulan dentro de la jurisdicción de CABA pasará de $546,54 a $568,82 (tarifa plena).

El cuadro quedaría de la siguiente manera:

Tramos de 0-3 km: $568,82

Tramos de 3-6 km: $633,67

Tramos de 6-12 km: $682,49

Tramos de 12-27 km: $731,34

Las líneas afectadas por las subas son las siguientes:

1. Línea 4

2. Línea 7

3. Línea 12

4. Línea 23

5. Línea 25

6. Línea 26

7. Línea 34

8. Línea 39

9. Línea 42

10. Línea 44

11. Línea 47

12. Línea 50

13. Línea 61

14. Línea 62

15. Línea 64

16. Línea 65

17. Línea 68

18. Línea 76

19. Línea 84

20. Línea 99

21. Línea 102

22. Línea 106

23. Línea 107

24. Línea 108

25. Línea 109

26. Línea 115

27. Línea 118

28. Línea 132

29. Línea 151

Fuente: Página12.com

Chile: Comenzaron las pruebas dinámicas de nuevo material rodante para el servicio Talca-Constitución

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que con la llegada de los nuevos coches motores Marcopolo y la finalización de las pruebas estáticas, el pasado viernes 24 de Octubre, comenzarán las pruebas dinámicas en el Ramal Talca-Constitución.

Según EFE, estos ensayos permitirán evaluar el funcionamiento integral de los distintos componentes del material rodante, constituyendo un paso clave hacia su puesta en marcha oficial, prevista para fines de este año.

Las pruebas se realizarán bajo estrictos protocolos de seguridad, por lo que el acceso a los trenes estará restringido exclusivamente a los equipos técnicos autorizados.

Asimismo, los ensayos se efectuarán en horarios diferidos respecto de la operación habitual, con el objetivo de minimizar cualquier impacto en los pasajeros.

28 de octubre de 2025

Línea Roca: Demoras y servicio limitado en el por una falla técnica en estación Berazategui

Actualidad

Una avería en Berazategui complicó durante las primeras horas de hoy el funcionamiento del ramal La Plata–Constitución. El servicio se restableció poco antes de las 8 de la mañana, aunque con demoras.

Una falla técnica en Berazategui afectó este martes por la mañana el servicio de la Línea Roca en su ramal La Plata–Constitución, generando inconvenientes para cientos de pasajeros que utilizan la línea en horario pico.

Según informó Trenes Argentinos, los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes circularon limitados entre Constitución y Quilmes, debido a la avería que interrumpió la conexión hacia el sur del conurbano.

“Línea Roca ramales La Plata circulará limitado entre Constitución y Quilmes y Bosques vía Quilmes corto entre Constitución y Quilmes por falla técnica en Berazategui”, comunicó la empresa en las primeras horas del día.

Poco antes de las 08:00 horas de la mañana, el servicio comenzó a normalizarse progresivamente, aunque se registraron demoras y reprogramaciones en varios trenes a lo largo del trayecto.FMSur.com

Línea Sarmiento: Culminó la reducción de obradores en desuso por el Soterramiento que quedó inconcluso

Obras Ferroviarias

Estaban ubicados en Flores, Floresta, Villa Luro y Liniers y configuraban un reclamo permanente de los vecinos. Con esta iniciativa se ganará más espacio en calles y veredas.

Luego de tres meses de trabajo, la Ciudad de Buenos Aires finalizó la reducción de nueve obradores del soterramiento del ferrocarril Sarmiento que se encontraban en desuso en los barrios de Flores, Floresta, Villa Luro y Liniers. 

Se trata de una decisión política del Gobierno porteño para ordenar el espacio público, mejorar la seguridad en el entorno urbano y ganar más espacio en calles y veredas. La medida fue adoptada ante los constantes reclamos de los vecinos, quienes demandan higiene y seguridad en esos lugares.

“La baja definitiva del soterramiento del Tren Sarmiento dejó un deterioro del entorno urbano. Los obradores llevaban años de abandono, con sus estructuras y vallados rotos. La reducción de los obradores le cambió la vida a los vecinos de Flores, Floresta, Villa Luro y Liniers, que durante años tuvieron que convivir con una situación que no eligieron”, sostuvo Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana. 

Los obradores intervenidos estaban distribuidos en distintos puntos a lo largo de la traza del ferrocarril dentro de la Ciudad y al encontrarse en desuso desde la interrupción de los trabajos presentaban un marcado deterioro, incluso con vallados en mal estado. 

Como los obradores ocupaban el espacio público y generaban dificultades para la circulación diaria de los vecinos, se redujo el vallado. Así, se recuperaron calles y veredas  con la mejora en la visibilidad, limpieza y ordenamiento del entorno. Además de afectar la conectividad y deteriorar el paisaje urbano, estos obradores en desuso generaban problemas de higiene y eran motivo de preocupación para los vecinos. 

Se redujo hasta un 50 % la superficie de cada uno de los nueve obradores, acercando los vallados a los bordes de excavación. Para mejorar la seguridad en la zona, se quitaron las chapas que impedían la visión de un lado al otro de la calle y se instaló un enrejado nuevo que sí facilita la visibilidad. 

Vale recordar que la obra del soterramiento del Sarmiento se encontraba paralizada desde 2019 y en las últimas semanas fue oficialmente cancelada por el Gobierno nacional. Al tratarse de una obra nacional, la Ciudad no puede avanzar con un cierre definitivo de los obradores.

Uno por uno: los obradores en desuso achicados para ganar espacio público: Yerbal 2400; Avenida Rivadavia 8600; Cuzco 200; Bacacay 5600 (Estación Villa Luro); Venancio Flores 4000 (Estación Floresta 1); Venancio Flores 4100 (Estación Floresta 2); Avenida Rivadavia 11600 (Estación Liniers); Yerbal y Condarco y Terrada 110.ANDigital.com