9 de junio de 2025

Tren de pasajeros Retiro-Rosario Norte: No se prevén inversiones para mejorar los tiempos de viaje

Actualidad

La falta de obras en sectores puntuales complica la posibilidad de que el corredor sea plenamente aprovechado.

El Gobierno nacional confirmó que no prevé realizar inversiones para mejorar los tiempos de viaje en el corredor ferroviario entre Retiro y Rosario, con sus paradas intermedias en localidades de la provincia de Buenos Aires.

Según da cuenta el diario El Norte de San Nicolás, en su reciente informe ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que “han quedado relegados los trabajos de envergadura que se precisan en el corredor a los efectos de dotarlo nuevamente de velocidades comerciales significativas atinentes a reducir tiempos de viaje”.

Estación Rosario Norte de la Línea Mitre

El servicio de la Línea Mitre que parte de Retiro tiene paradas en Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Gobernador Castro, Ramallo y San Nicolás en la provincia de Buenos Aires. En la provincia de Santa Fe, para además en Empalme Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur, con Rosario Norte como estación terminal. El tren a Córdoba también registra paradas en Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo y San Nicolás, en tanto que el servicio a Tucumán para en Campana, Zárate, Baradero, San Pedro y San Nicolás.

La falta de obras en sectores puntuales complica la posibilidad de que el corredor sea plenamente aprovechado. Actualmente el servicio Buenos Aires-Rosario demora 6 horas 34 minutos en unir ambas ciudades. De acuerdo con el mismo documento, las únicas obras actualmente en carpeta son “intervenciones en la superestructura de viaductos Río Tala, Río Areco o puentes metálicos sobre el río Arrecifes [y] Espinillo”. Una contratación similar había sido lanzada en 2023, pero fue posteriormente dada de baja, agrega El Norte.

La delicada situación de los puentes quedó expuesta a raíz del reciente temporal que azotó el norte de la provincia de Buenos Aires: las vías quedaron anegadas entre Gobernador Castro y Campana y el tráfico de trenes debió interrumpirse. Y si bien fue reanudado a los pocos días, las formaciones continúan circulando a velocidad de precaución.

Otras inversiones de impacto sobre los tiempos de viaje, como la instalación de 35 barreras automáticas en las localidades de Zárate, Alsina, Baradero, San Pedro, Gobernador Castro, El Paraíso, Villa Ramallo, Villa General Savio, San Nicolás, Theobald, Fighiera y Villa Gobernador Gálvez, fueron dadas de baja el año pasado, sin que fueran incluidas en la emergencia ferroviaria. Respecto del material rodante, se están realizando mantenimientos de rutina: en junio se prevé cancelar los servicios de los días 3, 4, 5 y 6 para permitir el desarrollo de estos trabajos. Idéntica situación ocurrió en los meses de febrero, marzo, abril y mayo.

Según consigna El Norte, la calidad del servicio Retiro-Rosario se deteriora desde inicios del año pasado: al ajuste presupuestario que afectó a todos los corredores de larga distancia, debe sumarse la paralización de trabajos en curso en la estación Rosario Sur. La regularidad del servicio también se vio afectada por la crisis tractiva que sufre la línea Mitre: las locomotoras se descomponen con frecuencia, generando demoras y cancelaciones con alarmante regularidad.

Si bien la emergencia ferroviaria permitió morigerar el impacto del ajuste sobre el ferrocarril, los proyectos priorizados tienen un importante sesgo hacia el AMBA: los corredores regionales y de larga distancia quedaron marginados, y aún los pocos proyectos para estos segmentos que pudieron ser incluidos fueron relegados o sufrieron contratiempos.

La sumatoria de factores repercutió negativamente en la cantidad de pasajeros transportados por el corredor: mientras que en el primer trimestre de 2024 el servicio fue utilizado por 83.841 personas, en el mismo período de 2025 solo lo hicieron 57.416. (DIB DiariosBonaerenses.com)

Línea Urquiza Cargas: Obras de infraestructura para la línea ferroviaria: Comenzó a ejecutarse el plan FOCEM

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que se pusieron en marcha las compras de insumos para los trabajos  que le permitirá a la traza ferroviaria de la Línea Urquiza, que recorre las provincia de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires, duplicar su capacidad de carga en un plazo de cinco años y restablecer la conexión ferroviaria con Brasil.

Vale recordar que estas mejoras se enmarcan en el convenio del Proyecto “Obras Prioritarias de Recuperación de Infraestructura de la Línea Urquiza" suscrito previamente entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) que busca aumentar la competitividad y capacidad de transporte fortaleciendo la integración regional con la mejora de 210 kilómetros de la traza ferroviaria que recorre las provincias del litoral; y que a su vez, es la puerta de ingreso a Brasil, Uruguay y Paraguay. 

Las obras tienen un esquema de trabajo que durará tres años, lapso en el que Trenes Argentinos Carga, invertirá en obras 44.465.546 millones de dólares de los cuales 29.800.290 serán aportes no reembolsables del FOCEM, mientras que el resto serán fondos propios de la carguera ferroviaria. 

Los tramos de compra en los que se dividió el proyecto son 20 y  este mes empezó a ejecutarse debido al ingreso de los fondos internacionales. Parte de los mismos se utilizaron, vía licitación, para adquirir fijaciones, trasladar los rieles a la base operativa de la Línea Urquiza, en Zárate, provincia de Buenos Aires. Y a su vez, se concretó el llamado para el mejoramiento de vía en sectores varios. 

En ese sentido, se están evaluando las ofertas para adjudicar las obras que restablecerá la conexión internacional "Paso de los Libres – Eje Puente Internacional Brasil" (cuatro kilómetros de extensión). 

Los otros tramos que completan los 210 kilómetros son los comprendidos entre Basavilbaso y Concordia (140 km) que incluye el montaje de un puente metálico ferroviario sobre el arroyo Las Canarias. Completan las inversiones los 66 kilómetros de vía que vinculan la ciudad correntina de Virasoro hasta el cruce internacional Posadas (Misiones) - Encarnación (Paraguay). 

Finalmente, se destacan los siguientes ítems como principales indicadores de los beneficios del Proyecto:

* La mejora en la infraestructura permitirá que, ante mayor demanda, el costo operativo sea menor.

* La inversión en estructura ferroviaria reduce la probabilidad de descarrilamientos.

* La velocidad de traslado se incrementa, eficientizando los consumos de combustible como así también del material tractivo.

Río Negro: Pampeanos reviven la nostalgia ferroviaria y potencian el turismo con Tren Patagónico

Trenes Regionales

Viajeros buscan no sólo las playas de Las Grutas y San Antonio Oeste, sino también la comodidad y el ambiente familiar.

El Tren Patagónico se consolida como una opción turística cada vez más atractiva para los pampeanos, quienes, motivados por la nostalgia y el encanto del viaje en rieles, están agotando las plazas en las excursiones hacia la provincia de Río Negro.

Jorge Caprifogli, representante de una reconocida agencia de viajes de General Pico, dialogó con NoticiasNet y destacó el éxito de esta propuesta que no solo conecta destinos, sino que también revive una parte importante de la historia y la cultura pampeana.

El coordinador turístico contó que la demanda para viajar en el Tren Patagónico "viene muy bien". Las dos salidas organizadas en mayo salieron "completas", lo que demuestra el gran interés de la gente de La Pampa por esta alternativa. "Ya estamos tratando de ver, de planificar salidas para el segundo semestre", afirmó, adelantando nuevas oportunidades para los viajeros.

La principal motivación para ofrecer esta experiencia se arraiga en la profunda conexión que La Pampa tiene con el ferrocarril. "Acá General Pico fue cabecera también, entonces funciona eso, a la gente le gusta viajar en el tren, le gusta compartir, darse la vuelta al asiento y poder charlar y jugar a las cartas, comer, ir viajando en el tren, el ruido todo, la verdad que a la gente le encanta", explicó.

A esto se suma la presencia de muchos ex ferroviarios que buscan revivir esas vivencias, generando un público cautivo para este tipo de viajes, tomando en cuenta que la ciudad del norte pampeano tiene una profunda historia ferroviaria, hoy en declive. Por caso, esta ciudad se fundó en 1905 cuando los inglesis concretaron el nudo ferroviario de la línea Sarmiento con la traza San Juan Bahía Blanca.

San Antonio Oeste y Las Grutas: un destino paradisíaco 

Aunque el tren ofrece conexiones a diversos puntos, la conversación se centró en la importancia de San Antonio Oeste y Las Grutas como destinos predilectos para los pampeanos. "La verdad que es un destino que visitamos bastante, trabajamos con hoteles en Las Grutas, visitamos San Antonio Oeste", comentó, destacando la versatilidad de la región.

La idea de estos prestadores turísticos, incluso, es combinar la temporada de avistaje de ballenas con excursiones a la zona y ya anticipa la demanda para el verano. La posibilidad de combinar el viaje en tren desde Bariloche con estadías de una o dos noches en Las Grutas también es una opción que se ofrece.

"La propuesta la conocemos muy bien y la verdad que nos gusta mucho y a la gente de La Pampa también le gusta muchísimo, porque sus playas son hermosas, grandes y el clima es muy lindo en verano", concluyó Caprifogli, resaltando el atractivo de las costas rionegrinas para los turistas pampeanos.

Un viaje con todo incluido

La excursión, que parte desde La Pampa en coche cama hasta el punto de partida del tren en Río Negro, tiene un costo que ronda los 600.000 pesos por persona. Este precio incluye el pasaje de tren, cuatro noches de alojamiento en el destino elegido (ya sea Bariloche o, en la propuesta de la agencia, San Antonio y Las Grutas), régimen de media pensión y seguro médico de viaje. La comodidad es un factor clave, ya que se prioriza el viaje en coche cama para asegurar el confort de los pasajeros.

Caprifogli extendió un agradecimiento especial al personal del Tren Patagónico en todas sus áreas, desde la estación hasta el servicio a bordo, destacando la buena atención y la calidad de la comida. La disponibilidad de dispensadores de agua caliente y fría y la óptima temperatura en las instalaciones del tren también fueron puntos positivos a destacar.Noticiasnet.com

Tren de pasajeros General Guido - Divisadero de Pinamar: Ya son más de 20 trabajadores ferroviarios que recibieron telegrama de despido

Despido de Trabajadores

Ya son más de veinte los empleados despedidos del ramal ferroviario que une General Guido con Pinamar. De ese total, al menos nueve corresponden a General Madariaga, mientras que los restantes pertenecen a las estaciones de Guido y Maipú, según informa el diario El Mensajero de la Costa.

Los despidos comenzaron el viernes 30 de mayo y todo indica que seguirán produciéndose durante los próximos días. En los telegramas enviados por la empresa Trenes Argentinos Operaciones, la empresa argumenta que los despidos responden a una reestructuración general, en el marco de los decretos 525/2024 y 526/2024, y aclara que las indemnizaciones y haberes serán acreditados según lo establece la Ley de Contrato de Trabajo.

A mediados de mayo, según publicó oportunamente El Mensajero, algunos empleados habían recibido la posibilidad de ser reubicados en destinos sobre la Ruta 2, sin garantías de viáticos ni continuidad plena, lo que generó desconcierto y malestar. De continuar las cesantías, se estima que alrededor de 50 trabajadores podrían quedar sin empleo.

Tal como informó DIB a finales de marzo, cuando Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para abril, se discontinuó el servicio a Pinamar. Según la empresa, fue por “cuestiones de seguridad operacional” que le impedían “garantizar una prestación normal”, y para reparar todo el tramo se necesitaba suspender el paso del tren. En tanto, desde el Gobierno bonaerense le pidieron a Nación que les ceda “el material rodante y las vías” para “hacerse cargo de la operación de un servicio muy importante para los vecinos”.LaVerdaddeJunín.dom

Salta: Apedrean al tren de pasajeros en General Güemes: Dos menores resultaron heridos

Policiales

La rotura de una ventanilla afectó a los niños durante un viaje hacia la estación de Salta.

Un tren de pasajeros que cubre la ruta entre General Güemes y la estación de Salta fue víctima de un acto de vandalismo. Como resultado, dos menores sufrieron heridas cortantes debido a los vidrios de una ventanilla que se reventó por el impacto de una piedra de considerable tamaño. El proyectil fue arrojado desde el exterior de la formación, en el sector de los barrios más alejados a la ciudad.

El ataque se produjo en una zona donde confluyen barrios muy cercanos a las vías del ferrocarril. Esto, lamentablemente, da lugar a permanentes agresiones hacia los coches de pasajeros de trenes que transitan por el lugar.

Este repudiable incidente ocurrió el pasado miércoles, durante el viaje que el tren realizó desde Salta con destino a General Güemes, con horario de salida a las 19:30. Al pasar por uno de estos barrios, una piedra de grandes dimensiones fue arrojada contra la formación.

La piedra impactó en la parte superior de una de las ventanillas, con lo cual rompió el vidrio "con un sonido similar a una explosión", dijeron testigos del hecho.

Los pedazos de cristales se esparcieron con fuerza hacia el interior, algunos de los cuales alcanzaron la cabeza y los brazos de un menor de 12 años y una niña de 9. Afortunadamente, ambos niños presentan cortes superficiales.

De forma inmediata, el personal ferroviario a bordo del tren se comunicó con las autoridades policiales para denunciar el hecho. Luego informaron al resto de pasaje la intención de bajar a los menores heridos en la estación de El Bordo, para lo cual ya se había solicitado una ambulancia para trasladarlos al hospital Joaquín Castellanos, donde los pequeños finalmente fueron atendidos.

El tren de pasajeros arribó a la estación de El Bordo a las 20:40. Allí bajaron varios pasajeros, además de los menores. Una enfermera atendió a los chicos arriba del vagón y luego los condujo hasta la ambulancia, que esperó a unos metros de la estación.

Las víctimas se dirigieron al sector de pediatría en el hospital. Allí, el personal de guardia los atendió y verificó que se trataban de heridas leves.

Barrios peligrosos

El ataque que sufrió un vagón del tren que une Güemes con Salta ocurre muy a menudo, según el testimonio de los pasajeros y los empleados ferroviarios. A tal punto que el guarda habitualmente le informa a los pasajeros sobre esta situación de peligro: les pide que se alejen de las ventanillas cuando el tren se aproxima a los barrios Unión o 17 de Octubre, debido a esta constante actividad delictiva.

Estas acciones agresivas con piedras contra las formaciones, que realizan viajes diarios de Güemes a Salta y viceversa, son muy frecuentes. La situación no parece tener una solución a corto ni a largo plazo.ElTribuno.com

Colombia: Tres personas resultaron heridas tras accidente de tren en vía de Boyacá

Exterior

El siniestro vial, que se registró en el sector de Maguncia, dejó a varios ocupantes atrapados dentro de la locomotora, pero fueron rescatados por habitantes de la zona y los organismos de socorro

Un accidente ferroviario en la vía que comunica entre Tunja y Paipa, en el departamento de Boyacá, dejó a tres personas atrapadas tras el descarrilamiento de un vagón de un tren de carga.

Según reportes de medios locales, el incidente tuvo lugar en el sector conocido como Maguncia, donde equipos de emergencia acudieron rápidamente para atender la situación.

Sin embargo, antes de que acudieran los organismos de socorro, habitantes y trabajadores de la zona lograron el rescate de uno de los pasajeros del vagón.

Posteriormente, con la llegada de las autoridades, se logró la salida de las otras dos personas, que fueron trasladados a hospitales de Paipa y Duitama, donde permanecen bajo observación médica.

“Del tren venía solo la locomotora, se descarriló de la vía y quedaron tres personas atrapadas e inmediatamente se activó el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo; llegaron Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, todos los organismos de Paipa con el Hospital San Vicente de Paúl de Paipa y la Policía Nacional, y la comunidad que nos colaboraron para la extracción de las tres personas atrapadas”, indicó Fernando Pinzón Yate, coordinador de Gestión del Riesgo de Paipa, en diálogo con el medio local Boyacá Siete Días.

Ante la imposibilidad de mover la locomotora, los rescatistas optaron por excavar el terreno y cortar parte de la baranda metálica para liberar a los trabajadores atrapados. Giovany López, comandante de bomberos de Paipa, confirmó que esta estrategia permitió finalmente el rescate de los afectados.

De acuerdo con la información preliminar citada por El Espectador, el accidente podría haberse producido por un exceso de velocidad del tren, aunque las autoridades continúan investigando las causas exactas del siniestro.

El resto de los ocupantes de la locomotora, ocho en total, no sufrió lesiones y no requirió atención médica.

Medios locales consignaron que la rápida respuesta de los organismos de socorro fue clave para evitar consecuencias más graves, dada la complejidad del rescate y la ubicación del accidente junto a un abismo.

Las autoridades continúan investigando las causas que provocaron la pérdida de estabilidad de la locomotora. Hasta el momento, no se han divulgado hipótesis oficiales sobre el origen del siniestro.

El accidente puso de manifiesto los riesgos asociados al trabajo ferroviario y la importancia de los protocolos de seguridad en la operación de maquinaria pesada en la región de Boyacá.Infobae.com

6 de junio de 2025

Jujuy: Realizaron una inspección técnica integral en el Tren de la Quebrada

Trenes Turísticos

El Gobierno provincial, junto a Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE), realizó una supervisión detallada del material rodante, la infraestructura y los sistemas operativos.

En el marco del proceso de consolidación del Tren de la Quebrada, el Gobierno de Jujuy, a través del Ente Autárquico del Tren Solar, coordinó una inspección técnica integral junto a Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE), el organismo nacional encargado de administrar y supervisar la Red Ferroviaria de Interés General del Estado.

Durante dos jornadas, equipos técnicos recorrieron toda la traza del tren para evaluar el estado del material rodante, la infraestructura ferroviaria y los aspectos operativos, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los estándares nacionales y avanzar en la mejora continua del servicio.

“Estas inspecciones son fundamentales para validar que cada componente cumpla con las normativas exigidas. La participación de ADIF nos permite fortalecer la consolidación operativa del Tren Solar”, destacó Emiliano Rodríguez, gerente de Operaciones del Tren Solar de la Quebrada.

Sustentabilidad y desarrollo ferroviario

Desde ADIFSE, en su rol de administrador de la red ferroviaria nacional, se brindó asesoramiento técnico para optimizar los procesos y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de este proyecto innovador, que combina energías limpias, tecnología de punta y la preservación del patrimonio cultural y paisajístico de la Quebrada de Humahuaca.

Con esta acción, el Gobierno de Jujuy reafirma su compromiso con un modelo de movilidad sustentable único en Argentina y Latinoamérica, priorizando calidad, seguridad y respeto por el medio ambiente, en beneficio tanto de los residentes como de los miles de turistas que visitan la provincia cada año.ElTribunodeJujuy.com

Línea Mitre: Los servicios en el ramal Retiro - Tigre estarán interrumpidos entre el 14 y 22 de Junio. Los otros dos con itinerarios limitados

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que con el objetivo de avanzar con los trabajos de renovación de vías del ramal Retiro - Tigre y el zanjeo para la fibra óptica en el ingreso y egreso de la estación Retiro de la Línea Mitre, los servicios de los tres ramales se verán afectados con cortes programados y limitaciones.

Obras renovación de la infraestructura de vía en el ramal Retiro - Tigre de la Línea Mitre

Entre los días 14 y 22 de Junio, el ramal Retiro - Tigre de la Línea Mitre estará interrumpido; mientras que los ramales Retiro - Bmé. Mitre y José L. Suárez funcionarán limitados hasta Belgrano "R". Cabe destacar que durante este período sólo tres días son hábiles y el resto forma parte del fin de semana y feriados; para interferir en el servicio habitual lo menos posible.

Además, durante los fines de semana restantes de Junio (7 y 8, 28 y 29), los tres ramales de la Línea Mitre no llegarán a estación Retiro por las obras de canalización de cables de señalamiento. Mientras, el ramal Tigre estará reducido entre Belgrano "C" y Tigre; los servicios a José León Suárez y Bartolomé Mitre circularán limitados desde sus cabeceras hasta la estación Belgrano "R".

Durante los cortes del ramal Tigre se renovarán integralmente las vías entre los pasos a nivel Roma y el cruce de Díaz Vélez, incluyendo el tendido correspondiente a la estación La Lucila. Conjuntamente, se iniciarán las tareas de cambio de las vías ubicadas en la estación San Fernando. Debido a la complejidad del acceso a esta zona, los trabajos no pueden realizarse durante la noche.

Vale destacar que estas obras son de carácter urgente, ya que los durmientes y rieles poseen más de 40 años de antigüedad, se encuentran muy deteriorados, y la traza cuenta con más de 40 sectores a velocidad precautoria generando demoras y cancelaciones en el servicio.

Gracias a estos cortes programados, según la empresa Trenes Argentinos Operaciones, se podrá trabajar en dos frentes de obra de manera simultánea, permitiendo renovar cerca de 1.500 metros de vías y acortar tres veces los plazos de ejecución previstos. Estos trabajos se suman a los más de 6.500 metros que fueron renovados desde el inicio de la obra.

Además en el ingreso a la terminal porteña se realizarán trabajos de canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica en el ingreso de trenes a Retiro.

Ramal Retiro - Tigre

No circulará desde el sábado 14 hasta el domingo 22 de Junio inclusive. El lunes 23 el servicio se prestará en forma normal.

Ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre

Desde el sábado 14 y hasta el domingo 22 circularán limitados entre Belgrano R y José L. Suárez/Bme. Mitre. El lunes 23 el servicio se prestará en forma normal.

Los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

Línea Roca: Fin de semana ramal Plaza C. - La Plata servicios limitados hasta Villa Elisa y viseversa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de pasajeros del ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca las formaciones circularán en forma limitada entre la terminal porteña y Villa Elisa, el sábado 07 y el domingo 08 de Junio, debido a la obra de renovación de vías entre Villa Elisa y la cabecera provincial.

Las tareas que se llevarán a cabo en el ramal La Plata consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.

La obra de renovación de vías, incluye además el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas.

Los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

Rosario: Descarrilaron vagones de la empresa Trenes Argentinos Carga (Línea Belgrano) a centímetros de viviendas precarias

Accidentes Ferroviarios

Este jueves al mediodía, algunos vagones de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas descarrilaron, quedando a escaso margen de las viviendas. Los vecinos denuncian que por falta de mantenimiento de la infraestructura de vía se acumula barro en la traza. El accidente ocurrió en la zona norte de la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe).

De acuerdo a lo que informaron en De 12 a 14 (El Tres), en el día de hoy todavía permanecía la formación detenida, casi tocando las casillas, en avenida Génova y Chaco. A unos metros, una máquina excavadora realizaba tareas de nivelación del terreno. 

Los primeros datos que trascendieron, indican que el descarrilamiento pudo haber ocurrido debido a la gran presencia de barro sobre las vías. Vecinos de la zona acuñaban esta hipótesis y recordaron que ha habido otros descarrilamientos en el pasado. 

En diálogo con El Tres, una de las habitantes de una de las casas que quedó cercada por el tren detenido, sostuvo: “Esto era sabido que iba a pasar, muchas veces se hicieron reclamos. Esto pasó ayer a la una de la tarde y no lo podían sacar, la vía está tapada en barro”.

“Hace tiempo que no mantienen la vida, parece que esperaran una desgracia”, lamentó sobre lo sucedido. Afortunadamente no se registraron heridos.Rosario3.com

Una catástrofe sobre rieles: El peligro de privatizar los trenes

Nota de Opinión

Por: Galileo Vidoni (politólogo especialista en planificación del transporte y coordinador del área de movilidad del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) para Página12.com

En medio de un ajuste sin precedentes de Trenes Argentinos, y con el fantasma de la privatización flotando sobre todos sus trabajadores y usuarios, especialistas alertan por las gravísimas consecuencias que enfrentaría el país en caso de retroceder en materia ferroviaria y entregar las concesiones al sector privado, a contramano de la decisión que han adoptado en los últimos años buena parte de los países que tienen un amplio desarrollo de la red.

Asimismo, advirtió por la 750 sobre las serias consecuencias que tendría para el país la privatización de los trenes y dijo que “para los usuarios, esto significa una catástrofe que solo se va a ver con el paso de los años”.

"Uno creería que la privatización ferroviaria fue la peor de todas, la más nociva, y que pocos países se animaron a replicar. Y los que lo hicieron —como Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda— la terminaron echando atrás”. “¿Por qué?”, se preguntó Vidoni. Tras lo que, de manera automática, se respondió: “Porque la privatización llevó a un ahorro en seguridad y mantenimiento, y recién ahora están culminando sus procesos de renacionalización en Reino Unido”.

Según detalló, en la Argnetina esa privatización implicó una fuerte reducción de las vías de circulación, la pérdida de los trenes de pasajeros interurbanos, y solo trajo unas pocas “mejoras cosméticas” que duraron poco.

“Fueron tres décadas de desinversión. Se ahorró en señalamiento, en estaciones, en vías. Y se siguió usando por 30 años los mismos trenes, cuyo corolario trágico fue la tragedia de Once”, se lamentó.

En este contexto, el Gobierno anticipó que Trenes Argentinos Operaciones S.A. seguirá reduciendo su personal como parte de su objetivo para sanear las cuentas de la compañía estatal y conseguir el interés de capitales privados para concesionar la operación.

La empresa —que opera casi todas las líneas urbanas, como la Roca, San Martín, Mitre, Sarmiento y Belgrano Sur, y las de larga distancia y regionales— redujo gastos por $60.000 millones y ahora esperan acelerar ese proceso.Página12.com

España: Era la estación de tren más bonita, cayó en el abandono y hoy es un hotel cinco estrellas

Exterior

Esta espectacular estación de tren fue inaugurada en 1928 por el rey Alfonso XIII. Es una porción de historia viva

Las estaciones de tren no son solo lugares de paso. Algunas se convierten en verdaderas piezas arquitectónicas que cuentan historias de otra época. Grandes techos, salones imponentes y detalles que evocan el lujo de los viajes del pasado. En España, existió una estación que destacó por su imponente belleza y majestuosidad, pero hoy se ha transformado en otra cosa.

La Estación Internacional de Canfranc, en Huesca, fue una de las terminales de tren más imponentes del país. Ubicada entre montañas, en una explanada fronteriza con Francia, fue inaugurada en 1928 por el rey Alfonso XIII, y desde ese momento se convirtió en un punto estratégico de conexión entre España y Francia.

Su tamaño era tan imponente que muchos la apodaron “el Titanic de las montañas”. Contaba con más de 240 metros de longitud y una arquitectura de inspiración francesa, con elementos neoclásicos y modernistas que la convertían en una de las más bellas de Europa.

Según National Geographic, la construcción de la estación de tren estuvo a cargo del ingeniero Fernando Ramírez de Dampierre. Había estudiado en París, por lo que de ahí venía la inspiración de aires afrancesados y el estilo modernista de la estación.

Fue una de las obras de ingeniería más importantes de la época. No solo tuvieron que pensar en el enorme edificio, sino también en el entorno natural. Tuvieron que colocar diques de contención y plantar más de nueve millones de árboles para frenar aludes de la zona.

El abandono de la estación de tren

El cierre del paso fronterizo con Francia en 1970 dejó a Canfranc en el abandono. Durante décadas, sus andenes vacíos y su fachada cubierta de musgo fueron símbolo de una gloria perdida.

Sin embargo, se inició un proyecto de transformación para convertirla en un hotel de lujo, y lo gestionó el grupo Barceló. Tras años de gestiones y restauraciones, la estación renació y hoy es un hotel de lujo de cinco estrellas.

No solo conserva la esencia histórica y arquitectónica de la terminal ferroviaria, sino que además tiene todas las comodidades modernas. Dormir allí es como viajar en el tiempo, rodeado de historia y paisajes únicos del Pirineo aragonés.

Para obtener más información sobre el hotel Canfranc Estación, a Royal Hideaway, puede ingresar en el sitio web de Barceló.DiarioUNO.com

5 de junio de 2025

Línea Belgrano Sur: Entre el lunes 09 y el viernes 13 de Junio no circulará el tren de pasajeros González Catán - Marcos Paz - Villars

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del lunes 09 y hasta el viernes 13 de Junio de 2025, no habrá servicios de pasajeros entre González Catán - Villars y estaciones intermedias de la Línea Belgrano Sur.

Coche motor en estación Villars de la Línea Belgrano Sur

El motivo de dicha resolución de la empresa operadora estatal, se debe a trabajos de obra de renovación de la infraestructura de vía. 

La Fraternidad: "El Hospital Garrahan no se pierde, SE DEFIENDE"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante una nota publicada en el sitio web del gremio La Fraternidad (Conductores de Trenes), reivindica la lucha de los trabajadores y trabajadoras del Hospital Pediátrico Garrahan, hospital de excelencia único en su tipo en la región, que no podemos perder en manos de un gobierno nacional indolente que está de paso. 

La motosierra… ¿no era para la casta?

"Los ferrocarriles, la educacion y la salud pública, los jubilados: principales apuntados por la banda lumpen que nos gobierna y cree que al pueblo se lo derrota a los palazos", manifiesta la nota del gremio de los conductores de trenes.

Por último, la nota expresa en forma tajante. "¡VIVA LA LUCHA DEL GARRAHAN, que es la lucha del pueblo argentino!"

El plan la Ciudad para renovar los accesos a las líneas de Subte

Líneas de Subte

Sbase lleva adelante diferentes licitaciones para renovar casi 80 escaleras mecánicas. La movilidad en los Subtes, uno de las grandes deudas del sistema de transporte porteño.

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires busca, desde principio de año, poner en el centro del debate la movilidad dentro del territorio porteño. A diferentes anuncios en materia de Transporte, también se suma el desafío mantener, modernizar y mejorar el acceso a los Subtes de la Ciudad.

Para quiénes utilizan este sistema de transporte a diario, no es novedad encontrarse con escaleras mecánicas o ascensores que no funcionan y que complican el día a día de aquellas personas que tienen movilidad reducida. El arreglo de esos sectores fue mencionado por el GCBA a inicios de este año, cuando la gestión de Jorge Macri presentó el Sistema Integrado de Movilidad Urbana, que incluye la adquisición de nuevos coches para las líneas A, B y C, además de un nuevo anuncio de la licitación y construcción de la F y mejoras en estaciones.


La problemática de la movilidad

Según detallaron desde la empresa, este año se lleva adelante un "Plan de Renovación Integral de Estaciones", con el objetivo de mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios.

Desde Sbase, aseguran que , hasta el momento, fueron refaccionadas: Castro Barros, Lima y Acoyte (Línea A), San Martín (Línea C), Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo (Línea D), Jujuy (Línea E) y Pueyrredón y Pasteur-AMIA (Línea B).

En la actualidad solo la mitad de las estaciones son accesibles a personas con movilidad reducida. Es decir, de las 90 estaciones que componen el ecosistema de Subtes de la Ciudad, únicamente 45 cuentan con los accesos requeridos para estas situaciones.

Al ahondar en este grupo, 41 tienen accesibilidad plena y las cuatro restantes presentan un acceso parcial, es decir, en un solo sentido. Sin embargo, el foco también está puesto en el estado de los ascensores y escaleras mecánicas, que día a día presentan averías o dejan de funcionar y generan incomodidad a cientos de viajeros.


Según comunicaron desde Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), actualmente hay una licitación en marcha y se están por abrir más para adquirir escaleras mecánicas. También se planea incorporar ascensores en algunas estaciones que en la página oficial de Emova como “no accesibles”.

Las licitaciones habilitadas están pensadas para renovar escaleras en las estaciones Pueyrredón y José Hernández de la Línea D, San Juan de la Línea C, Urquiza y Varela de la Línea E, y Venezuela de la Línea H.

En cuanto al resto de las licitaciones, se prevé sumar 70 escaleras para renovar aquellas más antiguas en las diferentes estaciones de Capital Federal.

Javier Ibañez, presidente de SBASE, afirmó: “En la mayoría de las estaciones, además de las obras que se ven a simple vista, buscamos resolver los problemas de humedad y las filtraciones, es decir trabajos que no se ven pero que son fundamentales para lograr espacios más cómodos y seguros”.

Nuevas tarifas de subte y Premetro

Subte: pasa de $919 a $963 por viaje.

Premetro: sube de $323 a $338,50.

La diferencia entre SUBE registrada y sin registrar se mantiene: quienes no hayan validado el plástico afrontarán una tarifa más alta. Además, continúa el descuento del 55 % para los beneficiarios de Tarifa Social.Ámbito.com 

Llamado a Licitación para la compra de durmientes de quebracho para obras de la Línea Urquiza

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional e Internacional Nro. 42/2025 para la compra de durmientes de quebracho para obras de la Línea Urquiza.

Proyecto FOCEM:  

Monto Estimado: USD 1.498.838,40- más IVA. 

Pliego e información: www.argentinacompra.gov.ar/https:/ www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-carga y https://focem.mercosur.int/es/ E-mail: yschvartzman@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 

Consultas y Aclaraciones: hasta el 8 de julio de 2025 (inclusive), de 9 a 17 horas. 

Cierre de Obtención de Pliegos: 1ero de julio de 2025 (inclusive) 

Presentación de Ofertas: hasta el día 16 de julio de 2025, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A 

Apertura de Ofertas: el día 16 de julio de 2025, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

Objeto de la licitación y aplicación del pliego 

La presente Licitación tiene por objeto la adquisición de Durmientes de madera dura apto para Infraestructura Ferroviaria en el marco del Proyecto Obras prioritarias para la recuperación de infraestructura de la Línea Urquiza financiado con recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) COF N°03/23. La contratación en cuestión se regirá por el presente Pliego de Bases y Condiciones Particulares y Especificaciones Técnicas (en adelante PBCP) en forma complementaria al Pliego de Bases y Condiciones Generales para la Contratación y Ejecución de Suministros, Servicios, Locaciones y Concesiones de Uso (en adelante PBCG) de BCyL S.A. y los demás instrumentos que integren la documentación licitatoria de BCyL S.A.


Quienes resulten adjudicatarios del presente llamado deberán proveer los suministros de acuerdo a las características y especificaciones que en esta documentación licitatoria se detallan. Todo lo que no esté previsto directa o indirectamente en el presente pliego será resuelto de acuerdo con, la normativa MERCOSUR sobre el FOCEM (Reglamento del FOCEM - Dec. CMC n°01/10 y 35/15, Dec. CMC N° 04/08 y 05/08, Instructivos de Procedimiento N° 01/12, 01/18, 01/21 y 01/22, sus modificatorias y/o complementarias).

Línea Belgrano Norte: El Estado Nacional realizará obras de señalamiento y renovación de vías en estaciones clave

Obras Ferroviarias

Trenes Argentinos Infraestructuras lanzó dos licitaciones que buscan mejorar la seguridad y la frecuencia del servicio ferroviario. Las intervenciones impactarán en estaciones de la zona norte.

Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE) lanzó esta semana dos licitaciones para realizar obras en la línea Belgrano Norte. Desde la empresa estatal indicaron que el objetivo es mejorar la seguridad operacional y reducir las demoras en el servicio.

La primera contratación contempla la rehabilitación del sistema de señalamiento automático entre las estaciones Boulogne y Montes, con el fin de habilitar el sistema de frenado automático ATS (Automatic Train Stop) en ese tramo. Según detallaron desde ADIFSE, el sector presenta "graves falencias que generan demoras en la frecuencia y problemas de seguridad".

Los trabajos incluirán la adecuación de señales, la conexión de cableado con pasos a nivel, la reubicación del sistema ATS, la adecuación de circuitos de vía y la instalación de protecciones antivandálicas, además de tareas de zanjeo y tendido de cableado.

Este proyecto complementa las obras de señalamiento que se están ejecutando actualmente entre Ciudad Universitaria y Grand Bourg, también en la misma línea.

La segunda licitación corresponde a la compra de 18 aparatos de vía (ADV) y repuestos, que serán utilizados para renovar componentes en las estaciones Los Polvorines (Malvinas Argentinas), Aristóbulo del Valle y Munro (Vicente López), Villa Rosa y Del Viso (Pilar). Según explicaron desde la empresa estatal, la iniciativa busca mejorar la velocidad de circulación y brindar mayor seguridad y comodidad a los usuarios.

Ambas obras serán financiadas por el Estado nacional, a pesar de que la línea Belgrano Norte es operada desde hace más de 30 años por la concesionaria privada Ferrovías, cuyo contrato original venció en 2018 pero fue prorrogado en reiteradas ocasiones. La última extensión fue otorgada en octubre del año pasado.

Entre 2017 y 2024, el Estado ya había financiado obras en esta línea, como la reconstrucción de estaciones, la creación de nuevas paradas como Ciudad Universitaria y Panamericana, la reubicación de la estación Saldías y la ampliación de la terminal de Retiro.QuePasa.com

ABTE: Convoca para el próximo sábado 07 de Junio en estación Pedernales, por una política nacional de preservacion ferroviaria

Asociaciones Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La Agrupación Boletos Tipo Edmondson informa que el próximo día sábado 07 de Junio de 2025 a partir de las 12:00 horas estarán en la estación Pedernales (ramal Empalme Lobos - Bolívar) de la Línea Roca, convocados por la organización "Líbres del Pueblo" (Salvemos al Tren 25 de Mayo).

"Preparamos una edición de boletos Edmondson para la ocasión, y disfrutaremos de una acción tradicional de ABTE colaborando, aportando y poniendo el cuerpo a la cultura ferroviaria local, ancestral y nacional", expresa la gente de ABTE.

Asimismo, agradecen al señor Santiago Riglos por la convocatoria, a la vez que manifiestan que van por una política nacional de preservacion ferroviaria. 

Los cartones que son soporte de esta edición, son originales rescatados de las ruinas de las imprentas de Retiro y Plaza Constitución de la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos (FA), por los coleccionistas Víctor Churchill y Luis Alberto Córdoba.

Corresponden, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo:

-Clase turista público

-Pullman público

-Única empleado

-Única local empleado

-Segunda público

-Primera empleado.

Salvo aclaración, todos los fondos corresponden a boletos de servicios de larga distancia.

Desde Crónica Ferroviaria deseamos a los organizadores de la convocatoria, el mayor de los éxitos. 

Todos a estación Pedernales el próximo sábado.

Río Negro: ¡Era hora!. Cómo serán los pórticos que protegerán el puente ferroviario por el que pasa el Tren del Valle

Trenes Regionales

La Municipalidad de Cipolletti ya instala dos estructuras que frenarán a los camiones antes de que lleguen al cruce ferroviario. Quieren asegurar que el tren funcione todos los días, ya que es una opción más barata, rápida y ecológica para moverse por la región.

Después de tantos golpes, cortes e interrupciones, Cipolletti decidió avanzar con una solución concreta: se instalarán dos pórticos compuestos por caños metálicos rígidos, fijados al suelo con bases de hormigón. Servirán para bloquear el paso de camiones que superen el límite de altura permitido en el puente ferroviario de Ruta 151. Este jueves retomó sus horarios habituales, luego del último choque, que fue este lunes.

El objetivo principal es uno: cuidar el servicio del Tren del Valle. Cada vez que un vehículo choca contra el puente, el tren se suspende, se activan revisiones de seguridad y miles de usuarios se quedan sin una alternativa de transporte más económica, rápida y sustentable que el auto o el colectivo.

En lo que va de 2025 ya hubo unos siete impactos contra el puente, por lo que esta semana hubo una modalidad con menos recorridos.

¿Cómo son los nuevos pórticos?

Los pórticos estarán formados por varios caños duros y resistentes, alineados de manera que ningún camión pueda pasar si supera los 4,10 metros de altura. No son estructuras livianas ni flexibles. Al estar montados sobre una base sólida de hormigón, quedan completamente fijos: si un vehículo impacta, no puede continuar su marcha.

Se colocará uno en cada sentido de circulación, ubicados a la distancia justa para actuar como una última barrera antes de llegar al puente. El objetivo es que, si un camión va con exceso de altura, lo descubra ahí y no cuando ya es demasiado tarde.

Por qué es importante

El último fue este lunes a la madrugada y dejó al Tren del Valle fuera de servicio. Es un problema recurrente que no solo pone en riesgo la estructura ferroviaria, sino que también corta un servicio clave para la movilidad regional.

Con estos nuevos dispositivos, se busca evitar más interrupciones, proteger el puente y asegurar que el tren siga funcionando todos los días.

Mientras tanto, la obra grande sigue en pausa

La obra definitiva -rebajar la Ruta 151 un metro para eliminar el conflicto- sigue sin ejecutarse por falta de fondos y por la complejidad técnica que implica mover caños, redes eléctricas, gasoductos y otras infraestructuras. Como esa alternativa sigue sin fecha, el municipio decidió avanzar con este plan más accesible y realizable con recursos propios.

Los caños que forman los pórticos ya están en fabricación, y pronto comenzará la etapa de obras civiles para montar la base de hormigón y colocar las estructuras.MejorInformado.com

4 de junio de 2025

Nuevas imágenes impactantes de la vieja traza del Ferrocarril Trasandino

Historias Ferroviarias

El aventurero Juan Kiektik recorre la traza del Ferrocarril Trasandino y trae nuevas imágenes de su increíble viaje. Esta vez, muestra en un video el tramo entre el Km 127, el zanjón amarillo y el Km 137.

La ruta de Juan Kiektik sigue: el aventurero continúa su camino acompañando el trazado original del Tren Trasandino y esta vez mostró el tramo que va desde el kilómetro 127 al kilómetro 137.

En un trabajo de gran calidad visual e histórica, Memo comparte las imágenes que publica Kiektik para de esta manera acompañar y ser parte del viaje.

En esta oportunidad, la recorrida virtual nos lleva al tramo entre los kilómetros 127 y 137, con paso por el zanjón amarillo. A través de la colección de videos de Youtube y en su página Ferrocarril-Trasandino.com.ar uno puede realizar un viaje al pasado desde la modernidad de hoy en día.MEMO.com

San Luis: Choque entre un camión y un tren de cargas. No hay lesionados

Accidentes Ferroviarios

Alrededor de las 21:00 horas se produjo un accidente en el paso a nivel de Cramer, ubicado a la altura de Villa Reynolds, en cercanías de la V Brigada . El incidente involucró a una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) y un camión.

Según el reporte inicial, no se registran personas lesionadas. Personal de la comisaría con jurisdicción en la zona se hizo presente de inmediato en el lugar y realizó, en un primer momento, tareas de contención a las personas involucradas en el accidente, siendo la parte más comprometida el conductor del camión, quien no presentaba lesiones visibles y se encontraba bien, solo nervioso por la situación.

Posteriormente, se contó con la intervención de los Bomberos Voluntarios de El Fortín, quienes llevaron a cabo maniobras para asegurar la zona debido a una pérdida de combustible.

Dada la oscuridad reinante en el sector y la imposibilidad de retirar el camión de las vías —operación que requiere grúas y al existir la presencia de cables de alta tensión— se dispuso establecer una custodia policial en el lugar durante la noche.

 Las tareas de remoción y despeje se reanudarán en las primeras horas del día miércoles, una vez que las condiciones de luz permitan trabajar con mayor seguridad. FMRíoLaBomba.com

Paro de transporte: Cuándo y cómo podrían ser las medidas de fuerza

Gremiales

La Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT) implementará un plan de lucha contra las medidas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei para el sector. Qué pasará con los colectiveros nucleados en la UTA.

La Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT) podría avanzar con un posible paro de transporte tras declararse en un plenario nacional el "estado de alerta y movilización", en el marco de un plan de lucha en contra de las medidas implementadas por el Gobierno de Javier Milei y que afectan al sector.


En un plenario nacional de secretarios generales, Consejo Directivo y delegados llevado adelante en la sede porteña de la Confederación General del Trabajo (CGT), la confederación determinó lanzar un plan de lucha frente a las medidas del Ejecutivo como el "decreto de desregulación de la Marina Mercante, la desregulación del sector aeronáutico, el desguace de Vialidad Nacional y un nuevo intento de cercenar el derecho de huelga".

El plan de lucha podría desarrollarse durante junio frente a las medidas del Gobierno que "ponen en riesgo tanto la estabilidad laboral como las condiciones de trabajo conquistadas a lo largo de la historia".

El comunicado cuenta con el aval del secretario general de la CATT, Juan Carlos Schmid; y del secretario de prensa, Juan Pablo Brey.

A la medida de fuerza se sumarían La Fraternidad (trenes), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el Sindicato Argentino de Obreros Navales y la Asociación Argentina de Aeronavegantes, entre otros gremios.

¿Paro de colectivos?: qué hará la UTA tras la decisión de la CATT

Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no anunciaron hasta el momento ninguna medida de fuerza que implique un paro de colectivos en los próximos días. El gremio viene de cerrar un acuerdo paritario con las cámaras empresarias del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para un aumento salarial del 8,3% para los choferes.

En tanto, la CATT anunció que la medida de fuerza en el transporte "podría incluir medidas de acción directa como paros sectoriales, asambleas sorpresivas y una gran movilización".

En este marco, llamó de manera "urgente" al Gobierno nacional a que "entable un diálogo serio y constructivo" con el fin de evitar las medida de fuerza para encontrar "soluciones" a los "problemas que afectan al sector", y de esta manera "garantizar la estabilidad laboral y la industria nacional".Crónica.com

Chile: Vuelve el tren nocturno Santiago - Temuco

Exterior

Durante las vacaciones de invierno, la Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile reactiva este clásico servicio de pasajeros con salidas los fines de semana: del 19 de Junio al 6 de Julio de 2025.

El tren sale desde Estación Central los días 19 y 27 de Junio, y 04 de Julio a las 21:40 horas y llega a Temuco a las 10:00 horas del día siguiente.

El regreso desde la ciudad de Temuco será los 22 y 29 de Junio, y 06 de Julio a las 17:55 horas, llegando a Santiago de Chile a las 06:00 horas.

Las paradas intermedias serán en las estaciones Chillán, Laja, Victoria y Lautaro.

La formación cuenta con asientos reclinables, Aire Acondicionado, Coches Clase Turista y Clase Preferente, también cuenta con coche Comedor y espacio para Mascotas. 

Las tarifas van desde $21.900. 

Este viaje en tren es una opción cómoda, segura y ecológica para viajar entre el centro y el sur de Chile.

Ideal para tus escapadas de invierno. RadioPunto7Temuco.com

3 de junio de 2025

Otra reducción de trenes: protestas y quejas de usuarios

Actualidad

Un nuevo ajuste del servicio de la Línea Roca se suma a los recortes en otros ramales. Bajo la política de «racionalización» del Ministerio de Transporte continua las limitaciones del servicio. Desde 31 de mayo, el gobierno volvió a reducir la cantidad de trenes y horarios. Men0s trenes de lunes a viernes antes de las 6hs y despues de las 19hs. Los fines de semana también se verán afectados. Los aumentos de boleto en el medio de transporte más popular del país y el deterioro de su servicio es un golpe directo contra el bolsillos de los trabajadoras. Por ANRed.

Desde la llegada de Javier Milei al gobierno en diciembre de 2023, el servicio ferroviario del AMBA atraviesa su etapa más crítica en años. Una combinación de drásticos recortes operativos, aumentos tarifarios acelerados y un creciente deterioro de la infraestructura ha transformado los viajes diarios en una odisea, especialmente para los más de 600 mil pasajeros que utilizan el tren Roca como informó la CNRT en su informe trimestral junio 2025. Y los cientos de miles de usuarios que diariamente  padecen el hacinamiento en otras ramas ferroviarias.

El recorte que debió apuntarse contra  «la casta» fue redirijio al deterioro del salarios pero también de forma indirecta como es el encarecimiento y deterioro del transporte diario al lugar de trabajo. En el sitio «Cosas del Roca» en facebock, los usuarios se descargaron por la novedad, «Antes los trenes a Korn se vaciaban en Longchamps y Glew. Ahora (por los costos de vida cada vez más altos que expulsan cada vez más gente del centro a la periferia) llegan a Guernica y Korn tan llenos como salieron de Plaza. ¿Y qué deciden hacer estos palurdos? ¡Duplicar el tiempo de demora entre uno y otro!».

Los números son claros. Durante esta gestión, se aplicó un recorte del 30% en las frecuencias de los servicios eléctricos a La Plata y Ezeiza, eliminando 14 formaciones en hora pico y llevando los intervalos a hasta 50 minutos en horas de menor uso. Pero el golpe más fuerte fue la eliminación total de los trenes diésel en los ramales a Alejandro Korn, que dejó a 15 mil usuarios diarios sin su medio de transporte habitual.

Por ejemplo, la Línea Roca los aumentos de boleto pasaron de 25 pesos antes de la llegada de Milei a 574 pesos (ida y vuelta con SUBE) . Los aumentos fueron parte de la política de quitar subsidios y el «alineamiento con costos reales del transporte» Pero el ajuste fue contra el bolsillo de los y las trabajadoras, la suba superó ampliamente la inflación acumulada en el período (ej. inflación 2023: 211%, 2024:150%). El boleto pasó de representar menos del 0,3% de un salario mínimo a más del 5,5%.

En una primera instancia muchos trabajadores optaron por saltar molinetes o burlar los flojos controles en determinadas estaciones. Esta situación se fue complicando debido al aumento de controles principalemente en estaciones cabeceras.  «No llegamos a fin de mes y por eso no podemos perder más salario en el tranporte», relataba un trabajador a ANRed cuando se realizaban campañas populares de protesta para saltar molineres en la estación Constitución.

El ajuste se extiende: cuatro líneas más afectadas

La Resolución 124/2025 del Ministerio de Transporte, vigente desde el 31 de mayo, profundizó los recortes en múltiples ramales suburbanos:

1.Belgrano Sur

8 servicios diarios menos (de 88 a 80).

Eliminación del último tren nocturno (23:15 hs).

Frecuencias extendidas: de 20 a 35 minutos.

2.Mitre (ramal Tigre)

Reducción de 6 formaciones diarias.

Intervalos fuera de hora pico: de 15 a 25 minutos.

3.San Martín

Cancelación de 5 trenes hacia Pilar.

Supresión del servicio nocturno desde Retiro (21:45 hs).

4.Urquiza

Reducción del 40% de coches en hora pico.

Frecuencias nocturnas llevadas a 45 minutos.

Tarifazo sin mejoras

Mientras el servicio empeora, las tarifas no dejan de subir. Desde diciembre de 2023, el boleto de tren aumentó por encima del 500%, según datos del Ministerio de Economía . Este incremento supera incluso el valor del subte, pero no se tradujo en mejoras: el 60% de los coches en circulación supera los 40 años de uso, se desmantelaron 12 unidades en condiciones operativas y se recortaron 800 puestos de mantenimiento, de acuerdo con informes internos de Trenes Argentinos.

Trenes colapsados, malestar creciente

Las imágenes de andenes desbordados y trenes atestados es algo cotideano. En estaciones como Temperley o Lanús, los pasajeros deben dejar pasar dos o tres formaciones para poder subir en hora pico. “Es humillante, viajamos sin aire, pegados, y con miedo a que algo falle”, relató un trabajador del ramal Roca.

Trenes Argentinos justifica los cambios como parte de un plan para “adecuar la oferta a la demanda real”, pero los datos de la CNRT desmienten esa narrativa: el Roca sigue siendo el segundo tren más utilizado del país, con más de 400 mil pasajeros diarios.

Este lunes volvieron las criticas de los pasajeros ante los nuevos recortes.

Desde el ámbito académico, expertos del Centro de Estudios de Transporte de la UBA califican el panorama como “una bomba de tiempo” y alertan que, de continuar esta tendencia, el Roca podría colapsar totalmente antes de fin de año, afectando a más de 1,2 millones de personas del conurbano sur.ANRed.com

Benito Roggio transporte operará los servicios y participará en la modernización del Tren de la Sierra Central del Perú

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde la empresa Benito Roggio Transporte informa que operará y modernizará el ferrocarril Huancayo–Huancavelica, un servicio clave para la conectividad de la sierra central de la República del Perú, a través del consorcio Concesionaria Ferroviaria del Perú, pertenecientes a las firmas ecuatorianas Construcción y Administración e Hidalgo e Hidalgo.

La duración del contrato de concesión es de 30 años: 5 años para el diseño y la construcción, y 25 años para la operación y el mantenimiento del servicio ferroviario.

El proyecto abarca:

🔸 Renovación de 128,7 kilómetros de vía.

🔸 Incorporación de material rodante nuevo.

🔸 Modernización de 7 estaciones y 20 paraderos.

🔸 Obras de infraestructura: 15 puentes, sistema de drenaje, protección de taludes y un nuevo taller de mantenimiento.

🔸 Instalación de un nuevo sistema de señalamiento y control.

“Este proyecto marcará un hito en la revitalización del histórico Tren Andino, impulsando el desarrollo económico y social de la región y beneficiando a más de 1.200.000 habitantes de Junín y Huancavelica”, destacó Marcos Chicote, Gerente General Operativo de BRt.

La empresa desarrollará las tres instancias del proyecto: primero brindando asistencia técnica para el diseño, la construcción y la puesta en marcha e integración de todos los sistemas; luego, creando la organización y las condiciones previas a la puesta en operación del sistema y finalmente a través de la operación de los servicios, el mantenimiento del material rodante y parte de la infraestructura, así como toda la gestión comercial del sistema.

"Un paso importante en la expansión de nuestra experiencia y compromiso en Latinoamérica, para impulsar un transporte ferroviario más sostenible en la región", termina diciendo el comunicado de la emprea Benito Roggio Transporte

Tren del Valle: Proyectan una primera etapa entre Cipolletti y Allen

Trenes Regionales

La comisión se reunirá el fin de semana y continúa con las gestiones para el retorno de la formación de pasajeros en Río Negro. Hay más desafíos para completar la traza hasta Chichinales.

El gobierno de Río Negro busca avanzar con la ampliación del recorrido del Tren del Valle y proyecta como próxima meta unir Cipolletti con Allen.

El próximo sábado, la Comisión Especial Proyecto Tren del Valle realizará una reunión ampliada de carácter interestatal e interprovincial. Participarán legisladores de cada bloque partidario, así como representantes del poder Ejecutivo nacional, provincial y de las municipalidades involucradas en el trazado.

En diálogo con el Diario RÍO NEGRO, Lorena Matzen, directora de la comisión y legisladora (UCR), celebró la mesa abierta y destacó la importancia del tren para la región: «La idea es abaratar los costos de las familias, de los trabajadores, de todos los que circulan desde Chinchinales a Neuquén. Sobre todo, a los estudiantes, tenemos más de 15.000 mil potentes usuarios del tren y esto descomprimiría también el transporte público que está totalmente desbordado», explicó Matzen.

La Comisión Proyecto Tren del Valle, establecida por la Ley 4314, busca reactivar el servicio ferroviario de pasajeros entre localidades de Río Negro y Neuquén. Este año, se concretó uno de sus hitos principales: que el tren vuelva a cruzar el puente que conecta Cipolletti con Neuquén, además de la reactivación del tramo entre Senillosa y Neuquén.

Las próximas metas apuntan a extender el servicio hacia nuevas localidades rionegrinas, «ya llegamos a Cipolletti -precisó Mazten- ahora buscamos avanzar hasta Allen.»

Tren del Valle: Los obstáculos que deberá resolver la comisión para la llegada del tren a Chinchinales

Aunque la proyección a largo plazo contempla conectar Cipolletti con Chinchinales, aún persisten importantes obstáculos técnicos y administrativos que deben ser superados. Uno de los principales desafíos es la infraestructura en el área del puente carretero de Cipolletti. Matzen explicó que: «Hay que bajar la ruta varios centímetros. Es una obra que debería hacer vialidad nacional.»

Otros de los inconvenientes que resaltó la directora de la Comisión del Tren del Valle son los pasos niveles clandestinos: «Tantos años sin usarse el tren, la gente fue creando pasos niveles porque han generado loteos o asentamientos cercanos a las vías. Eso lo debería resolver los municipios.»

En cuanto a las vías ferroviarias que se utilizarían para el nuevo recorrido, Matzen indicó que se trata del mismo trazado que actualmente emplea el tren de carga y que, según un relevamiento realizado por la Comisión de Vecinos junto a consultoras especializadas, se encuentran en general en «buen estado».

Se espera que en la mesa abierta se debatan las próximas decisiones a seguir y se determinen los niveles de responsabilidades de cada uno de los actores que intervendrá para que el tren del Valle llegue finalmente a Chinchinales.DiarioRíoNegro.com