El abandono de la estación de tren de Quequén ha sido consignado en reiteradas ocasiones en la ciudad, sobre todo después del incendio que destruyera casi completamente el edificio en a fines de julio del 2018.
Con el predio completamente dejado a su suerte, se reportó este jueves que desconocidos estaban robando los durmientes de las vías en la estación, lo que provocó que algunos vecinos del barrio llamaran a la policía para evitar el saqueo. Al lugar se acercó la policía para constatar lo que sucedía.
El completo estado de abandono del edificio ha dejado habilitado el saqueo gradual, con episodios reiterados en el que se va desmontando el material de una estación que supo ser de gran valor para la comunidad.
La Estación Quequén es la terminal ferroviaria que funcionaba hasta mediados de la década del 2000, con servicios regulares y transporte popular que unía a muy bajo costo nuestra ciudad con Buenos Aires, Mar del Plata y otras 3 localidades bonaerenses. El servicio facilitaba el viaje tanto a turistas como a locales, estudiantes, viajantes y otros que se acercaban a nuestra comunidad.
Desafortunadamente las autoridades dejaron estar el edificio durante años hasta que un incendio lo destruyó casi totalmente en 2018, lo que devino en posteriores robos tanto de las vías como de los restos del edificio.
Actualmente en el HCD hay un proyecto para usar los terrenos alezaños a la estación para levantar un polideportivo en el lugar, algo que en vistas del abandono del espacio se ve más como una promesa vacía para llenar la agenda que una gestión real que termine en una concreción para el barrio.CuatroVientos.com
“Mas de 30 años pasaron desde que los trenes del Ferrocarril General Belgrano dejaron de atravesarla, pero sigue resonando su eco en muchos de sus casi 2000 habitantes que todavía añoran con nostalgia las épocas doradas en donde el tren era fuente de trabajo y el lazo que los unía a otras realidades”.
El corazón de Las Cejas late débilmente en terapia intensiva, a un paso de cumplir un siglo de vida. Esta estación ferroviaria, construida en 1928, se encuentra en estado de grave deterioro, víctima de las inclemencias del tiempo y la desidia de las autoridades responsables de su conservación. El ocaso de su esplendor se inició en la década del ´70, cuando dejó de recibir trenes de pasajeros y se acentuó en 1993, con la definitiva suspensión del servicio de carga. Sin embargo, alguna vez fue un punto neurálgico de la provincia, al concentrar tres ramales que conectaban con Rosario de la Frontera, Salta y Clodomira, Santiago del Estero, facilitando el flujo del valioso producto de la cosecha de soja hacia el puerto Rosario, en Santa Fe.
Estado deplorable de la Estación Las Cejas (Provincia de Tucumán) de la Línea Belgrano
Esta comuna rural, perteneciente al departamento de Cruz Alta, se encuentra a poco mas de 50 km de la capital San Miguel de Tucumán conectada por la ruta provincial 303. Desde su fundación en 1851 por el coronel Roque Sejas y su familia como una estancia rural, la localidad ha crecido en torno a esta infraestructura que fue el germen del pueblo.
Mas de 30 años pasaron desde que los trenes del Ferrocarril General Belgrano dejaron de atravesarla, pero sigue resonando su eco en muchos de sus casi 2000 habitantes que se sienten fuertemente identificados y que todavía añoran con nostalgia las épocas doradas en donde el tren era fuente de trabajo y el lazo que los unía a otras realidades.
Este maravilloso edificio que se encuentra a tres cuadras de la plaza principal, al fondo de la calle principal y arteria de acceso, la 9 de julio, es una réplica de la ya lamentablemente desaparecida estación Muñecas. Por la gran belleza por su diseño de leguaje académico, sus detalles ornamentales y su escala, integra la lista de bienes patrimoniales de la provincia. A pesar de su enorme grado de deterioro, la invasión de especies vegetales, el desprendimiento de revoques, la humedad de sus muros, entre otras patologías, está a tiempo de ser rescatada.
Actualmente funciona como sede de la delegación comunal y su administración está bajo la jurisdicción de la empresa Trenes Argentinos Carga. Este emblemático edificio, que alguna vez fue un centro vital, se enfrenta a un futuro incierto. Sin embargo, su deterioro no debería ser motivo de tristeza, sino un llamado a la acción. Cada grieta en sus muros es una historia que merece ser contada. Las Cejas, aún tiene la oportunidad de revivir su estación, no solo como un legado del pasado, sino como un faro para iluminar su camino, en donde la historia, el patrimonio y la identidad se entrelacen. Al mirar hacia adelante, tienen la posibilidad de transformar la nostalgia en acción, de convertir un simple edificio en un punto de encuentro, un lugar de memoria y un símbolo de resiliencia. Permitir que esta estación renazca sería un acto de profunda gratitud hacia el pasado y una mirada esperanzada hacia el futuro.ElTucumano.com