Mostrando entradas con la etiqueta Recortes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recortes. Mostrar todas las entradas

3 de junio de 2025

Otra reducción de trenes: protestas y quejas de usuarios

Actualidad

Un nuevo ajuste del servicio de la Línea Roca se suma a los recortes en otros ramales. Bajo la política de «racionalización» del Ministerio de Transporte continua las limitaciones del servicio. Desde 31 de mayo, el gobierno volvió a reducir la cantidad de trenes y horarios. Men0s trenes de lunes a viernes antes de las 6hs y despues de las 19hs. Los fines de semana también se verán afectados. Los aumentos de boleto en el medio de transporte más popular del país y el deterioro de su servicio es un golpe directo contra el bolsillos de los trabajadoras. Por ANRed.

Desde la llegada de Javier Milei al gobierno en diciembre de 2023, el servicio ferroviario del AMBA atraviesa su etapa más crítica en años. Una combinación de drásticos recortes operativos, aumentos tarifarios acelerados y un creciente deterioro de la infraestructura ha transformado los viajes diarios en una odisea, especialmente para los más de 600 mil pasajeros que utilizan el tren Roca como informó la CNRT en su informe trimestral junio 2025. Y los cientos de miles de usuarios que diariamente  padecen el hacinamiento en otras ramas ferroviarias.

El recorte que debió apuntarse contra  «la casta» fue redirijio al deterioro del salarios pero también de forma indirecta como es el encarecimiento y deterioro del transporte diario al lugar de trabajo. En el sitio «Cosas del Roca» en facebock, los usuarios se descargaron por la novedad, «Antes los trenes a Korn se vaciaban en Longchamps y Glew. Ahora (por los costos de vida cada vez más altos que expulsan cada vez más gente del centro a la periferia) llegan a Guernica y Korn tan llenos como salieron de Plaza. ¿Y qué deciden hacer estos palurdos? ¡Duplicar el tiempo de demora entre uno y otro!».

Los números son claros. Durante esta gestión, se aplicó un recorte del 30% en las frecuencias de los servicios eléctricos a La Plata y Ezeiza, eliminando 14 formaciones en hora pico y llevando los intervalos a hasta 50 minutos en horas de menor uso. Pero el golpe más fuerte fue la eliminación total de los trenes diésel en los ramales a Alejandro Korn, que dejó a 15 mil usuarios diarios sin su medio de transporte habitual.

Por ejemplo, la Línea Roca los aumentos de boleto pasaron de 25 pesos antes de la llegada de Milei a 574 pesos (ida y vuelta con SUBE) . Los aumentos fueron parte de la política de quitar subsidios y el «alineamiento con costos reales del transporte» Pero el ajuste fue contra el bolsillo de los y las trabajadoras, la suba superó ampliamente la inflación acumulada en el período (ej. inflación 2023: 211%, 2024:150%). El boleto pasó de representar menos del 0,3% de un salario mínimo a más del 5,5%.

En una primera instancia muchos trabajadores optaron por saltar molinetes o burlar los flojos controles en determinadas estaciones. Esta situación se fue complicando debido al aumento de controles principalemente en estaciones cabeceras.  «No llegamos a fin de mes y por eso no podemos perder más salario en el tranporte», relataba un trabajador a ANRed cuando se realizaban campañas populares de protesta para saltar molineres en la estación Constitución.

El ajuste se extiende: cuatro líneas más afectadas

La Resolución 124/2025 del Ministerio de Transporte, vigente desde el 31 de mayo, profundizó los recortes en múltiples ramales suburbanos:

1.Belgrano Sur

8 servicios diarios menos (de 88 a 80).

Eliminación del último tren nocturno (23:15 hs).

Frecuencias extendidas: de 20 a 35 minutos.

2.Mitre (ramal Tigre)

Reducción de 6 formaciones diarias.

Intervalos fuera de hora pico: de 15 a 25 minutos.

3.San Martín

Cancelación de 5 trenes hacia Pilar.

Supresión del servicio nocturno desde Retiro (21:45 hs).

4.Urquiza

Reducción del 40% de coches en hora pico.

Frecuencias nocturnas llevadas a 45 minutos.

Tarifazo sin mejoras

Mientras el servicio empeora, las tarifas no dejan de subir. Desde diciembre de 2023, el boleto de tren aumentó por encima del 500%, según datos del Ministerio de Economía . Este incremento supera incluso el valor del subte, pero no se tradujo en mejoras: el 60% de los coches en circulación supera los 40 años de uso, se desmantelaron 12 unidades en condiciones operativas y se recortaron 800 puestos de mantenimiento, de acuerdo con informes internos de Trenes Argentinos.

Trenes colapsados, malestar creciente

Las imágenes de andenes desbordados y trenes atestados es algo cotideano. En estaciones como Temperley o Lanús, los pasajeros deben dejar pasar dos o tres formaciones para poder subir en hora pico. “Es humillante, viajamos sin aire, pegados, y con miedo a que algo falle”, relató un trabajador del ramal Roca.

Trenes Argentinos justifica los cambios como parte de un plan para “adecuar la oferta a la demanda real”, pero los datos de la CNRT desmienten esa narrativa: el Roca sigue siendo el segundo tren más utilizado del país, con más de 400 mil pasajeros diarios.

Este lunes volvieron las criticas de los pasajeros ante los nuevos recortes.

Desde el ámbito académico, expertos del Centro de Estudios de Transporte de la UBA califican el panorama como “una bomba de tiempo” y alertan que, de continuar esta tendencia, el Roca podría colapsar totalmente antes de fin de año, afectando a más de 1,2 millones de personas del conurbano sur.ANRed.com

28 de abril de 2025

El Gobierno le pone más filo a la motosierra

Actualidad

Con relación a las empresa estatales ferroviarias, paradójicamente, algunas empresas del sector ferroviario no solo no sufrieron recortes, sino que incluso tuvieron aumentos por encima de la inflación. Tal es el caso de Administración de Infraestructura Ferroviarias SE, más conocida como ADIFSE.

En la comparación interanual tuvo un incremento del 256,88% de fondos. Con todo, de los 144 mil millones que tiene a disposición solo ejecutó $ 16 mil millones, el 11% de lo presupuestado.

Lo mismo sucedió con Ferrocarriles Argentinos SE, cuyo incremento de recursos es de 969%. Cuenta con una billetera de $ 9.432 millones y ejecutó $ 6.612, es decir, el 70% de los recursos presupuestados. Toda una rareza.

Otras empresas vinculadas al sector ferroviario como Belgrano Cargas y Logísticas no tuvieron la misma suerte. Tendrá este año un 34% menos de recursos.

Otra empresa ferroviaria, Sofse, también tuvo un recorte con una caída del 14% de recursos. Sofse no es una empresa más. Se trata de la empresa ferroviaria más grande y cuenta con una dotación de personal de 22.495 agentes.Perfil.com

7 de agosto de 2024

Santa Fe: El intendente de Laguna Paiva sobre la no puesta en servicio del tren de pasajeros: "La decisión de Nación es lamentable"

Actualidad

El mandatario se mostró crítico del gobierno nacional y anticipó que buscará que den marcha atrás con la decisión de enviar los coches de pasajeros a Buenos Aires.

Elvio Cotterli, intendente de la ciudad de Laguna Paiva, expresó su malestar con la decisión del gobierno nacional de trasladar a Buenos Aires los coches que iban a estar destinados a conectar la mencionada localidad con la capital provincial. De esta manera se termina con el proyecto de restaurar el tren en una localidad históricamente ferroviaria como Laguna Paiva.

"Tanto costó poder llegar a tener todo esto, que la verdad es lamentable la decisión del gobierno de la Nación para todos nosotros. Con tantos fondos que ellos mismos están recortando de todos lados, al menos deberían garantizar poder tener otro servicio de transporte público de pasajeros, y más uno tan noble como el tren que no se encuentra en todos lados", expresó en diálogo con UNO Santa Fe.

"Lo digo como ciudadano, ya no como intendente: uno se llena de profunda tristeza y nostalgia, pero vamos a seguir trabajando, vamos a seguir insistiendo en que se pueda retomar nuevamente y poder de alguna manera ponerlo en agenda como lo hemos logrado. Esperemos que la situación cambie", anticipó Cotterli.

El mandatario adelantó que iniciará gestiones con funcionarios provinciales para que Nación de marcha atrás con esta decisión.

Un tren para el área metropolitana

"Me parece que es una decisión totalmente apresurada, y más en el contexto que se está dando. Creo que no se puede tomar una decisión de esa naturaleza faltando tan poco para volver a retomar el servicio. Estábamos en la antesala prácticamente de poder recuperar el tren, que para nosotros es recuperar parte de la historia perdida. Ha llevado mucho tiempo, muchas horas de laburo, son cuestiones que no fueron sencillas ni fáciles", lamentó el intendente.

Cotterli consideró que, con este tipo de medidas, el gobierno nacional "lo único que hace es alejarse más de la gente". Manifestó que la decisión representa "no valorar todo el esfuerzo y el trabajo que se hicieron con los distintos gobiernos", y subrayó que "es no entender la dinámica y la realidad de lo que es un área metropolitana como la de Santa Fe".

"La noticia es muy triste más que nada pensando en el usuario de la región, porque esto no sólo iba a traer una solución a Laguna Paiva, había muchas localidades que se iban a beneficiar. Era un importante ahorro a la hora del transporte público de pasajeros, con los costos que estamos teniendo para viajar a la ciudad de Santa Fe esto venía a crear una solución realmente importante", enfatizó el mandatario municipal.UNOSantaFe.com

16 de marzo de 2024

El desguace de Trenes Argentinos pone en jaque los ramales al interior bonaerense

Actualidad

Por los recortes del Poder Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei, se pone en jaque los trenes al interior bonaerense. Qué ramales se verían afectados.

En las últimas horas el directorio de Trenes Argentino dio a conocer la reducción de personal, suspensión de coberturas de vacantes y la elaboración de un plan de retiros voluntarios que afectaría a cinco de las siete líneas ferroviarias del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

“El objetivo del Gobierno es reducir la plantilla en un 30% en las distintas empresas ferroviarias, a través de un esquema que apuntaría a despedir a un 15% del personal en el corto plazo y otro 15% a lo largo del próximo semestre“, explicaron desde el directorio de Trenes Argentinos.


Tal es así que, se prevé que tras el cierre de la temporada de verano, después de Semana Santa, el Gobierno anuncie un brusco recorte de los trenes de larga distancia que podría también alcanzar al menos parcialmente a los trenes regionales y servicios diésel del AMBA.

En detalle, el recorte podría afectar a los ramales que diariamente van de Junín a Retiro y viceversa, el de Retiro-Justo Daract / Palmira. También, sería el caso del servicio Once-Bragado-Pehuajó, y los ramales que pasan por Carlos Casares, Nueve de Julio y Chivilcoy.

En ese sentido, según Trenes Argentinos el recorte “podría desprenderse del resultado de alguna auditoría o intención de racionalizar estructuras superfluas por el pretendido ahorro fiscal“. “Sin embargo otro de los propósitos es volverlas más atractivas para su oferta al sector privado“, remarcaron.

Es preciso señalar que, Trenes Argentinos, opera cinco de las siete líneas ferroviarias del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), así como también todos los servicios de pasajeros regionales y de larga distancia, convirtiéndose en la mayor empresa ferroviaria del Estado, al emplear a unos 23 mil empleados.

No obstante, la parálisis de Trenes Argentinos va más allá del ahorro de personal, ya que desde que se disolvió el ministro de Transporte, se encuentran paralizadas todas las licitaciones pendientes incluidas algunas fundamentales para la continuidad del servicio.

En detalle, el Ejecutivo tiene pisadas las licitaciones como la reparación de locomotoras SDD7 para la línea San Martín, pese a que fue adjudicada en diciembre, la renovación de vía entre Cardales y Capilla del Señor en la línea Mitre, o el mejoramiento entre Ayacucho y Tandil, necesario para concretar la anunciada reposición del servicio Plaza Constitución – Tandil.

Además, la falta de pago a proveedores también está generando estragos en los servicios de trenes al interior bonaerense. En concreto, el vaciamiento de Trenes Argentinos comenzó a notarse en enero, cuando el impago con distribuidores de mercadería para los coches comedor llevó a cerrar el servicio de restauración en los trenes de larga distancia.

Poco después, la totalidad de boleterías en el AMBA permaneció cerrada por varias semanas, tras un reclamo de la recaudadora de caudales, que las autoridades de Trenes Argentinos no mostraron ningún apuro en resolver.

También, desde principio de año se encuentra reducido el servicio de varias líneas metropolitanas por supuestos motivos estacionales que esconden ahorros en gastos de mantenimiento. Por todo ello y dado que el servicio ferroviario es cada vez más utilizado debido al alto costo del pasaje en ómnibus de larga distancia, la preocupación de los usuarios se incrementa.ElNuevoDiarioRojense.com

10 de marzo de 2024

El Gobierno avanza con su plan motosierra y anticipa un recorte del 30% en el sistema ferroviario que impactará en el empleo

Actualidad

El ajuste iría «línea por línea», comenzaría en cuestión de días y muy posiblemente por la Línea Sarmiento. Se habla de un recorte del 30% que impactaría en miles de empleos. Abrirán un plan de retiros voluntarios y de jubilaciones. Dudas respecto del futuro de las capas geológicas de funcionarios dejados en la gestión por los diferentes gobiernos.

La gestión libertaria de Javier Milei no detiene su plan de recortes sobre el sector público y es inminente la llegada de la «motosierra» al sistema ferroviario. Es que en La Rosada ya se tomó la determinación de recortar un porcentaje importante del gasto en operaciones ferroviarias.


La información circuló en todas las empresas y concretamente habla de una orden oficial de recortar el 30% del gasto. Eso implicaría un recorte de fuerte de empleados. Las estimaciones más duras hablan de una cifra final que sería de unos 4 mil trabajadores.

«Nos dijeron que van por un recorte del 15% y después de otro 15%. Nosotros interpretamos que eso tiene que ver con el gasto y no con el personal. No sería viable seguir manteniendo el servicio con ese ajuste en la plantilla», explicó una alta fuente sindical de la actividad a InfoGremiales.

No queda claro si es ajuste es un fin en si mismo o persigue convertirse en un paso previo. No es novedad para nadie que Javier Milei mencionó en varias oportunidades a las concesiones ferroviarias de pasajeros como ejemplos de privatizaciones potencialmente virtuosas.

La motosierra iría línea por línea y, según aseguran, la primera en pasar por el tamiz libertario sería la Línea Sarmiento. Allí se habla de unas 400 cesantías como primer mojón del plan.

El lugar en el que más está centrando la lupa el mileísmo es en las sociedades Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) y en la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE). Allí buscarán hacer pie con potencia.

Para alcanzar el número final se dispondrá, además, la prohibición de nuevas contrataciones, un plan de retiros voluntarios, como se hizo en Aerolíneas Argentinas y la jubilación compulsiva de quienes estén en edad de retiro.

«Para entender el costo de los ferrocarriles hay que hacer un análisis más de fondo. Le cargan a ferrocarriles obras que podrían estar en el presupuesto de otras áreas o de otras dependencias. Lo mismo la seguridad a lo que se le destina una fortuna y no tendría por qué ser cubierta por el presupuesto de los trenes», añadió.

La duda que surge en todos los casos es que ocurrirá con las capas geológicas de altos funcionarios y de cargos jerárquicos intermedios que dejó abrochados el macrismo y que todavía persisten en sus puesto de trabajo. Lo mismo ocurrió con otras gestiones. Implica avanzar con el ajuste sobre lugares en los que hay padrinos muy poderosos para cuidar.

Todos los conocedores del sector hablan de, por lo menos, unos 300 funcionarios que fueron quedando en sectores con cargos gerenciales duplicados. Es decir, salarios altísimos para prestaciones que se superponen.Infogremiales.com

8 de agosto de 2023

Usuarios de la Línea Belgrano Norte exigen una solución ante el recorte en las frecuencias

Actualidad

Lanzaron una campaña de recolección de firmas. Plantean las dificultades para llegar a tiempo a los trabajos y el gasto extra que les genera no contar con más servicios.

Usuarios de la Línea Belgrano Norte afectados por el recorte del servicio que une las estaciones de Villa Rosa con Retiro exigen una solución «urgente» a las autoridades.

En las últimas horas lanzaron una campaña de recolección de firmas para intentar ser escuchados.

La campaña se lleva adelante en la plataforma de peticiones change.org y fue creada por Noelia Duarte, una de las tantas usuarias que se ve perjudicada por la falta de formaciones.


Bajo el lema «Solución al Belgrano Norte, ya», apunta a reunir la mayor cantidad de adhesiones posibles.

Hace unas semanas, la empresa Ferrovías había informado que comenzaba a regir un nuevo cronograma de horarios de circulación de trenes, medida que implicó una reducción del 33% -de 165 trenes que circulan por día de lunes a viernes, se pasaron a 113-.

«Hoy todos nosotros nos encontramos en la terrible situación de tener que buscar de qué manera llegar a tiempo a nuestros trabajos, nuestros hijos al colegio o tener que llegar a tiempo algún turno que tenemos desde hace tiempo con el medico», escribió Duarte en la convocatoria.


Agregó que «uno puede entender que deban hacer reformas, mantenimientos», pero al mismo tiempo calificó como «una vergüenza» lo que le están haciendo a los usuarios.

«Los perjudicados siempre somos los usuarios del servicio. Conozco casos cercanos en los cuales tienen que tomar remis a la noche porque no llegan a horario para tomar el colectivo que los acerca a su casa, y esto genera un gasto extra. ¿Creen que por poner los colectivos gratuitos solamente en tres estaciones (de 11 afectadas) soluciona algo? No es así, esos colectivos no abastecen ni a un cuarto del total de las personas que viajamos diariamente en el tren», contó en relación a las estrategias que deben implementar los pasajeros para ir al trabajo y regresar a sus casas.

«Ninguna autoridad o miembro de las empresas Ferrovias, Trenes Argentinos Infraestructura (TAI), y tampoco desde Ministerio de Transporte de la Nación, brindan alguna solución a corto plazo. Necesitamos hacer algo urgente, nosotros los usuarios», convocó.

Con la campaña, buscan «llegar a las personas responsables» para que les den una solución a corto plazo.

En los últimos días, el Ministerio de Transporte de la Nación intimó a Ferrovías a que regularice la situación y que presente un plan de contingencia que morigere los efectos negativos de la merma en los servicios.

La determinación de Ferrovías generó tal malestar, que el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, el pilarense Jorge D’Onofrio, no descartó que a futuro la empresa vuelva a estar en manos del Estado.PilardeTodos.com

18 de junio de 2018

La construcción alerta por los recortes que puedan haber en obras públicas

Actualidad

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Gustavo Weiss, advirtió que si el Gobierno aplica recortes en la obra pública continuarán los "problemas" de cloacas, rutas y ferrocarriles. Un sector que genera 430.000 empleos y donde una parte "significativa" de esa cantidad "corre peligro de tener menos trabajo" en el caso de que se aplique un ajuste desde el Ejecutivo.

"El Gobierno nos ha dicho que va a convocar a la oposición en el Congreso para discutir dónde cortar los gastos, pero nos anticiparon que lo más fácil, directo y rápido es la obra pública", sostuvo Weiss.


Destacó que ese recorte afectará, además, al "personal indirecto", como el vinculado con las fábricas de insumos para llevar adelante obras públicas.

"Esos empleados también corren riesgo porque si hay menos demanda de materiales, habrá menos trabajo", puntualizó en declaraciones radiales y según NA.

Así, el empresario insistió: "Nos parece injusto que nuestro personal pueda correr el riesgo de perder su trabajo".

"Por ahí, hay sectores muy privilegiados de los tres niveles del Estado, que innecesariamente están ocupando puestos de trabajo, como por ejemplo, las pensiones por incapacidad que en muchos casos, según se comenta, no son tales, nos parece una profunda injusticia", cuestionó.

Resaltó que si el Gobierno aplica el recorte en la obra pública, "van a seguir los problemas de cloacas para la población, de rutas anticuadas para el transito de hoy y ferrocarriles que no funcionan".

"Además de eso, el país va a seguir sin tener el nivel de inversiones en infraestructura económica y social necesaria que viene de décadas de poca inversiones", analizó.BAENegocios.com