10 de diciembre de 2024

Línea Mitre: Tren de pasajeros Rosario Norte - Cañada de Gómez se encuentra cancelado

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Parece que la empresa Trenes Argentinos Operaciones recién ahora se entera que el servicio de pasajeros Rosario Norte - Cañada de Gómez de la Línea Mitre con paradas intermedias en las estaciones Antártida Argentina, Funes, Roldán, San Gerónimo, Carcarañá y Correa, se encuentra cancelado desde hace dos semanas.

Por qué decimos esto, porque hoy publica en la página oficial de la empresa estatal ferroviaria, la cancelación de dicho importante tren regional. 

También nos deja pensando, que tal vez ni siquiera se enteraron del motivo del porqué no circula el tren. Pero bueno, mejor tarde que nunca. No es cierto?

Línea Mitre: Recorrido limitado en los ramales eléctricos para este fin de semana

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los dídas sábado 14 y domingo 15 de Diciembre del corriente año, los servicios de pasajeros se prestarán en los ramales Retiro - José León Suárez y Retiro - Bartolomé Mitre desde estación Belgrano "R". Asimismo, el correspondiente al ramal Retiro - Tigre los servicios circularán desde estación Belgrano "C".

El motivo se debe por trabajos a realizar en el ingreso de trenes a estación Retiro. Conocé las alternativas de viaje acá.  acá.

9 de diciembre de 2024

El Ferroclub Concepción del Uruguay y su 7° Aniversario

Ferroclubes Argentinos

Redacción Crónica Ferroviaria

En el marco de su séptimo aniversario, el Ferroclub de Concepción del Uruguay celebra un hito lleno de significados profundos. Fundada hace siete años por un grupo de apasionados por el Ferrocarril y el servicio a su Comunidad, la institución ha recorrido un camino marcado por grandes logros, pero también por innumerables desafíos. Uno de los más recientes fue el robo sufrido en la última semana de Agosto del corriente año, en el que la institución perdió dos millones de pesos en herramientas y elementos esenciales para su trabajo y desarrollo.

A pesar de este golpe devastador, el Ferroclub de Concepción del Uruguay ha demostrado una vez más su capacidad de resiliencia. Con recursos propios y el esfuerzo incansable de sus socios y voluntarios, la institución sigue adelante con sus proyectos más emblemáticos, con la vista puesta en la reapertura de su querido Museo y en la eventual restauración cosmética de la histórica Locomotora N°85 "La Sortija", un símbolo de la historia ferroviaria de la ciudad.

En su séptimo aniversario, el Ferroclub no solo celebra los logros alcanzados, sino que también reflexiona sobre los tiempos difíciles que atravesó. El robo de Agosto, que comprometió su funcionamiento y recursos, fue un golpe al corazón de la institución. Sin embargo, con el trabajo conjunto y el compromiso de su comunidad, la recuperación ha sido posible.

Fabio Ferreyra, Presidente del Ferroclub, expresó con firmeza: "El camino no ha sido fácil. Este año ha sido uno de los más difíciles, pero también nos ha enseñado mucho sobre la fortaleza de nuestra gente. Después del robo, decidimos que no nos íbamos a detener. Comenzamos a trabajar con lo que teníamos, que fue el esfuerzo y la dedicación de todos nuestros miembros, algo nada menor. La pasión por la historia ferroviaria de nuestra ciudad, como siempre, fue más fuerte que cualquier obstáculo."

Jorge Monzón, Vicepresidente de la institución, también destacó la importancia del trabajo en equipo para superar la adversidad: "Sabemos que hemos perdido mucho en términos materiales, pero lo que no hemos perdido es la esperanza ni el compromiso con nuestra misión. Con cada reunión, con cada esfuerzo, estamos un paso más cerca de ver nuestros sueños hechos realidad. Los miembros, los colaboradores, los amigos del Ferroclub, todos han respondido con generosidad. Eso nos da fuerzas para seguir adelante."

El Ferroclub tiene grandes planes para el futuro inmediato, entre los cuales destaca la reapertura del Museo Ferroviario. La institución tiene previsto abrir nuevamente sus puertas al público el próximo 1 de marzo de 2025, con motivo del Día del Ferroviario, una fecha especial que honra a todos los trabajadores que contribuyeron al desarrollo ferroviario de nuestra Nación. "Estamos preparando una reapertura con muchas sorpresas. Queremos que la comunidad vea todo lo que hemos logrado con mucho esfuerzo", señaló Fabio Ferreyra. "El Museo es el corazón del Ferroclub, y después de todo lo que hemos vivido, tenemos la convicción de que debemos devolverle a la ciudad este espacio tan valioso, para que todos puedan disfrutarlo y conocer nuestra historia".

Uno de los proyectos en mente es la restauración cosmética de la Locomotora N°85 "La Sortija", la última locomotora a vapor en operar en el Litoral Argentino, que dejó de funcionar a mediados de 1983. Esta pieza histórica, que ha sido parte del Museo desde su creación, necesita una intervención que permita preservar su estructura y mantener intacto su esplendor, recuperado cuando el Museo fue inaugurado en 2022.

"Durante el verano, planeamos comenzar con la restauración de 'La Sortija'. La idea es que, si todo marcha como esperamos, podamos terminar de pintarla y dejarla en condiciones para que siga siendo un símbolo de la historia ferroviaria de nuestra ciudad", comentó Jorge Monzón. "Es una tarea importante, no solo por el valor histórico de la locomotora, sino también por el significado que tiene para todos los que formamos parte de este proyecto. 'La Sortija' es parte de nuestra identidad, y no la dejaremos morir."

A pesar de los contratiempos, el Ferroclub de Concepción del Uruguay se mantiene firme en su misión de preservar y difundir la historia ferroviaria de la región. La reapertura del Museo y la restauración de la locomotora son solo algunas de las iniciativas que la institución tiene en mente para el futuro. "Los próximos años son fundamentales", señaló Fabio Ferreyra. "Nuestro objetivo es seguir creciendo, mejorar nuestras instalaciones y sumar más miembros. Queremos que el Ferroclub siga siendo un lugar de encuentro para todos aquellos que compartan nuestra pasión por el ferrocarril y por la historia de Concepción del Uruguay."

El Ferroclub no solo es un espacio de preservación de la memoria histórica, sino también un símbolo de la resiliencia de una comunidad que, a pesar de las dificultades, sigue adelante con determinación, compromiso y un amor profundo por su patrimonio ferroviario.

Chaco: Tres heridos al chocar auto contra un tren carguero en Ruta Nº16 cerca de Avia Terai

Accidentes Ferroviarios

Fuentes policiales informaron que el accidente de tránsito ocurrió a las 21.25 horas en Ruta Nacional Nº16, kilómetro 214, cruce paso nivel en las afueras de Avia Terai. Efectivos de la Comisaría de esa localidad llegaron al lugar en el móvil N-127 y constataron que fueron partícipe los dos conductores de la locomotora dE Trenes Argentinos Carga y 1 automóvil Volkswagen Voyage, color gris, con tres ocupantes.

En la noche de este domingo, tres hombres fueron trasladados con lesiones de distinta consideración al Hospital “4 de Junio” de Presidencia Roque Sáenz Peña, luego que el automóvil en el que viajaban por Ruta Nacional Nº 16 embistió a un tren carguero que atravesaba el paso a nivel.

El portal saenzpeñense Eco Deportivo detalla que el delantero charatense del Deportivo Alianza de Campo Largo, Alan del Balzo, sufrió un accidente de tránsito cuando regresaba desde Los Frentones tras jugar el partido de la novena fecha del Torneo Clausura de la Liga Saenzpeñense de Fútbol.

El siniestro se produjo sobre la Ruta Nacional 16, en jurisdicción de Avia Terai, cuando embistió al tren carguero que atravesaba por allí. Junto con otros dos acompañantes, fueron trasladados al Hospital “4 de Junio” de Sáenz Peña en una ambulancia que arribó al lugar.

Las primeras informaciones dan cuenta que tanto Del Balzo como los demás ocupantes, afortunadamente no tendrían lesiones de gravedad y solo algunos golpes y posibles fracturas como consecuencia del golpe, y en el nosocomio de Sáenz Peña se les practicará estudios complementarios.

No es la primera vez que en dicho lugar se produce un accidente de este tipo, incluso con consecuencias fatales. La falta de una señalización adecuada y la escasa iluminación se constituyen en un combo fatal. Cabe mencionar que Alianza se había presentado en Los Frentones para cumplir con su compromiso del Torneo Clausura frente a Vía y Obras en la tarde del domingo.ChacoDíaxDía.com

Hoy hubo demoras en distintas líneas del AMBA

Actualidad

Desde Trenes Argentinos Operaciones explicaron que el ramal Moreno – Mercedes de la Línea Sarmiento circula con demoras, al igual que el Belgrano Sur y el Mitre.

Un ramal de la Línea Sarmiento y el Belgrano Sur funcionan con demoras este lunes de acuerdo a los informado por la empresa Trenes Argentinos Operaciones. Además explicaron que el Belgrano Sur y el Mitre presentan demoras. Mientras que el  Roca y el  San Martín circulan con normalidad


Demoras en la Línea Sarmiento

Para la Línea Sarmiento explicaron que debieron cancelar el tren de las 07:12hs de Moreno a Mercedes y como consecuencia los trenes de este ramal circulan con “demoras de 21 minutos aproximadamente por problemas operativos”. En tanto, el ramal Once – Moreno funciona con normalidad.

Por último, explicaron que el ramal Villa Ballester – Zárate del Tren Mitre circula con demoras de 14 minutos aproximadamente por problemas operativos.ElDiario.com

Simulacro de evacuación de un tren en Mar del Plata

Simulacros

“En el marco de las capacitaciones en emergencias y evacuaciones, se llevó a cabo un simulacro de contingencia en el depósito de locomotoras de Mar del Plata” de la Línea Roca, expresaron en la cuenta de Facebook de la empresa.

“Esta acción fue coordinada por diferentes áreas de la línea, con la colaboración de trabajadores, el SAME, Defensa Civil y Bomberos”, aseguraron luego.

“Este tipo de actividades permiten brindar una mayor seguridad operacional, tal como lo impulsa la Secretaría de Transporte de la Nación”, finalizaron.


El simulacro fue realizado a fines de noviembre, pero recién en la jornada de este domingo fue difundido por la empresa Trenes Argentinos en sus redes sociales.

“Es fundamental estar entrenados para poder trabajar en una situación de catástrofe”, expresó la doctora Mariana López, directora del SAME, en el móvil de Radio Brisas.

Además, la profesional aseguró que Mar del Plata durante la temporada recibirá “una cantidad considerable de gente” y que debido a esto “me parecen fundamentales estas acciones”. También, la referente del SAME aseguró que las acciones son “siempre fundamentales para salvar una vida”.AhoraMardelPlata.com

Líneas de Subte: A partir de hoy cerrará la estación Palermo de la Línea "D" por obras de renovación integral

Líneas de Subte

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que a partir del día de hoy, lunes 09 de Diciembre de 2024 cerrará la estación Palermo de la Línea "D" aproximadamente por tres meses, con el objetivo de mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios.

Se trata de una renovación integral que incluirá trabajos de impermeabilización, pintura, reparación de pisos, nuevas luces led, renovación de señalética y colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos; nuevo mobiliario en andén, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos; y se armarán dos ventanas históricas con las piezas patrimoniales recuperadas, a fin de conservar el patrimonio de la estación.

El proyecto implica la intervención de los sectores correspondientes a accesos, galerías de escaleras (pedestres y mecánicas), vestíbulos y andenes, y apunta a garantizar una mejor circulación por la estación, al transformarla en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación.

Línea Urquiza: Vagones de una formación de Trenes Argentinos Cargas descarrilaron en cercanías de estación Larroque (Entre Ríos).

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace años que la infraestructura de vía de la Línea Urquiza desde Zárate hasta la Provincia de Misiones se encuentra entre regular y mala. Esto no sorprende a nadie, todos sabemos que solamente se le hacen parches en las zonas donde descarrila una formación. Pasaron varias administraciones y casi todas hicieron muy poco o nada. Es más, hubo una, como la macrista, que quiso cerrar la línea.




La noticia de hoy, es que en el día de ayer se registró el descarrilamiento de varios vagones tolvas pedreras de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas en cercanías de la estación Larroque en la Provincia de Entre Ríos.



En el día de hoy se sigue trabajando con personal de Vía y Obra Basavilbaso para levantar los vehículos accidentados, reparar la vía y dejarla expedita para el tráfico ferroviario.

Esta línea ferroviaria depende solo del esfuerzo y del amor que le ponen los trabajadores ferroviarios, porque a decir verdad siempre fue ignorada por los gobiernos de turno. Pensar que es la única que conecta con los países fundadores del Mercosur. 

Pero bueno, perecería ser que la geopolítica a nuestros gobiernos les interesa muy poco.

6 de diciembre de 2024

Cavatorta: "Hace 20 días que el tren a Cañada de Gómez está parado y al intendente no lo escuché ni opinar"

Trenes Regionales

El Concejo aprobó este jueves un pedido de informe del concejal Lisandro Cavatorta para que el Ejecutivo Municipal se involucre en el reclamo ante el gobierno nacional sobre la situación del tren Rosario - Cañada de Gómez, suspendido hace dos semanas.

“Hace tres meses decíamos, junto al ex ministro de Transporte, Diego Giuliano, que lo raro sería que el año termine y el tren esté funcionando. Hoy está sucediendo. El tren Rosario - Cañada a Gómez suspendido y con mucha incertidumbre sobre su futuro” agregó Cavatorta.

“Hace seis meses decíamos que la obra del Monumento este gobierno no la iba a terminar y hoy sigue esperando. Hace casi un año decíamos, que a menos que pongan un peaje en el puente Molino Blanco, el gobierno nacional no iba a terminar las obras de las cascadas del Saladillo. Bueno… el peaje lo van a poner pero solamente para cortar los yuyos y mantener la Circunvalación.”

El ramal Rosario - Cañada de Gómez se reinauguró en el mes de agosto del 2022. Tras varios meses de romper récords de venta de pasajes, comenzaron los problemas. La falta de financiamiento por parte del gobierno nacional, las suspensiones repentinas del servicio y la incertidumbre de los pasajeros llevaron a que agosto de este año fuese el mes con menos venta de pasajes.

“Por eso le pedimos al Intendente escuchar su voz, no se ha expresado sobre el tema. Un ramal de pasajeros que peligra como el Retiro - Rosario y uno que está parado hace 20 días como el Rosario - Cañada. Ambos ramales traen turismo, estudiantes y trabajadores a Rosario. 

Queremos saber cuál es la opinión del Intendente al menos, que nos ayude a reclamar juntos ante el gobierno nacional y entre todos busquemos alternativas. El Concejo nos acompañó en nuestro reclamo, queremos que el Intendente también haga lo mismo. O al menos conocer su opinión. El año pasado eran reclamos mensuales al gobierno nacional para pedir aumentos del subsidio al transporte publico de pasajeros. 

Este año, donde los subsidios al interior son nulos, todavía no escuchamos su voz con respecto a un ramal que hace 45 años no existía y que hoy traía y llevaba trabajadores de ocho localidades del sur de la provincia”, concluyö Lisandro Cavatorta.RosarioPlus.com

Por qué no está funcionando el tren RosarioNorte - Cañada de Gómez de la Línea Mitre

Trenes Regionales

Este servicio, que retomó su actividad en 2022 después de 45 años de inactividad, conecta Rosario con Funes, Roldán, San Jerónimo Sud, Carcarañá, Correa y Cañada de Gómez, transportando alrededor de ocho mil pasajeros mensuales.       

El tren que conecta Rosario con Cañada de Gómez permanece fuera de servicio desde el 15 de noviembre, marcando la interrupción más prolongada desde su reinauguración en 2022. La falta de certezas sobre su reactivación preocupa tanto a usuarios como a trabajadores, quienes temen por la continuidad de este transporte clave para la región.

Este servicio, que retomó su actividad en 2022 después de 45 años de inactividad, conecta Rosario con Funes, Roldán, San Jerónimo Sud, Carcarañá, Correa y Cañada de Gómez, transportando alrededor de ocho mil pasajeros mensuales. Sin embargo, los problemas de mantenimiento en locomotoras y vías han llevado a reiteradas suspensiones a lo largo del año.

Según el informe a la información que accedió El Litoral, las locomotoras que prestan servicio enfrentan desperfectos frecuentes. La falta de un taller ferroviario en Rosario obliga a trasladarlas a Buenos Aires para su reparación, un proceso que se ve agravado por la escasez de repuestos. Esta situación fue determinante tras el daño sufrido hace tres semanas, cuando una formación colisionó con un vehículo y quedó fuera de servicio.

“El problema no es nuevo”, advirtió Mariano Antenore, referente de la organización Amigos del Riel. “La falta de mantenimiento del material ferroviario es un mal que arrastramos desde hace años y que afecta a diferentes administraciones”, agregó. En Rosario Norte, según informó, hay vagones y locomotoras en estado de abandono, incluyendo unidades adquiridas en 2013.ElLitoral.com

Línea Roca: Por obras, este fin de semana se verán afectados los servicios de tres ramales

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de pasajeros de la Línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata estará limitado durante el sábado 07 y el domingo 08 de Diciembre, entre la terminal porteña y Villa Elisa, debido a la realización de trabajos de renovación de la infraestructura de vía entre City Bell y la cabecera provincial.

Las tareas que se llevarán a cabo en el ramal La Plata consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo de rieles y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.

Los trabajos se desarrollan en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional y ejecutada a través de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

La obra de renovación, que se viene desarrollando desde el último 9 de septiembre, incluye el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas.

Servicios a Bosques con limitaciones

Asimismo, la operadora ferroviaria informa que ambos días estarán limitados los servicios a Bosques.

El ramal Constitución-Bosques por vía Quilmes circulará entre Constitución y Berazategui solamente; mientras que, el Bosques vía Temperley lo hará entre la terminal porteña y Temperley. El recorrido diésel Bosques-Gutiérrez no prestará servicio.  

La limitación encuentra sus causas en la renovación de vías que se efectúa en el tramo José Mármol–Florencio Varela. Este fin de semana, será renovado un tramo de vía y un enlace ferroviario en el cuadro de la estación Florencio Varela.

Estas intervenciones se efectuarán durante sábado y domingo con el objetivo de afectar a la menor cantidad posible de usuarios. El lunes 9 de diciembre la prestación se desarrollará de acuerdo a los cronogramas habituales.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. Para más información, el usuario podrá acceder a https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades

Línea Mitre: El tren de pasajeros "El Rosarino" que debía llegar a las 09:35 horas a estación Retiro, todavía de viaje

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Que la Línea Mitre se encuentra en un estado terminal en lo que se refiere a locomotoras, eso no es ninguna novedad. Generalmente los trenes de pasajeros de larga distancia que pertenecen a dicha línea, y también, porque no, los servicios traccionados del AMBA es muy raro que cumplan con los itinerarios en horario. Siempre, por una cosa u otra, circulan con grandes atrasos o cancelaciones.

Tren de pasajeros Nro. 278 pasando por estación San Nicolás con la locomotora GM modelo G22CW A701 llevando a cuestas a la locomotora de origen chino que se quedó por problemas técnicos. Crédito de la fotografía a quién corresponda.

En esta oportunidad, el tren de pasajeros Nro. 278 que une Rosario Norte con Retiro que salió a las 03:01 horas por itinerario, cuando la formación circulaba entre Pavón y Empalme Villa Constitución la locomotora diésel CRRC modelo CKD8H Nro. 0005, dijo basta.

A su auxilio partió la locomotora GM modelo G22CW Nro. A701 que se hizo presente unas horas después para llevar a destino al tren de pasajeros Nro. 278.

Se espera que dicho tren llegue a estación Retiro aproximadamente a las 16:30 horas, siempre y cuando, y esperemos que no, no se plante la A701. A rezar.

Línea Sarmiento: Renovación señalamiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura informa que como parte de las obras definidas en el Plan de Acción de la Emergencia Ferroviaria, avanza la instalación de un nuevo señalamiento eléctrico en la Línea Sarmiento entre las estaciones Villa Luro y Liniers que reemplazará uno de origen mecánico con más de 100 años de antigüedad. 

La obra comprende la renovación de todos los cambios de vías en el tramo entre Liniers y Villa Luro, es decir, 30 Aparatos de Vía (ADV´s) entre los tres kilómetros que separan la estación. Además, la implementación de un nuevo sistema de señalamiento en el tramo mencionado permitirá mejorar el vínculo y funcionamiento del sistema de Frenado Automático ATS. 



El nuevo sistema de señalamiento incluye:

* La instalación de nuevas señales eléctricas, 

* Maquinas de cambios electrohidráulicas para los ADV´s, 

* Circuitos de vías de audiofrecuencia para la detección de trenes, 

* Barreras automáticas, 

* Sistema de detención automática de trenes (ATS), 

* Enclavamiento a relevadores, 

* Mesa de mando HMI 

* Construcción de nuevos edificios (cabines) para la operación del tráfico ferroviario. 

La obra, ejecutada por Trenes Argentinos Infraestructura, tiene un avance del 70% y es clave para elevar los niveles de seguridad de la operación y permitir un mejor mantenimiento.

Asimismo, cabe mencionar que como parte del Plan de Acción definido en la Emergencia Ferroviaria, en los próximos meses las obras de señalamiento tendrán continuidad en el tramo comprendido entre Villa Luro y Flores con el objetivo de ampliar el alcance y mejorar las condiciones de seguridad operacional. 

Hasta el momento, la obra en curso tiene ejecutada la renovación de vías y de los 30 Aparatos de Vía, con las máquinas de cambios correspondientes. Asimismo, se avanzó en las salas técnicas, la colocación de señales principales, el montaje de barreras y la provisión parcial de cables y enclavamiento.

Entre las tareas pendientes para su finalización se encuentran el tendido de cables, la instalación de circuitos de vías, la instalación de enclavamiento y mesas de mando y la finalización de salas técnicas.

Durante ciertos días del mes de Diciembre, las Líneas "B" y "H" extiende el horario de los servicios

Líneas de Subte

Redacción  Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que a partir de hoy extenderá el servicio de la Línea "B" y durante los próximos días viernes de Diciembre/2024, con el objetivo de mejorar el transporte público en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un corredor que cuenta con una gran cantidad de teatros y espacios culturales. 

Así, la Línea "B", que une el centro porteño con el barrio de Villa Urquiza, cerrará sus puertas a las 02:00 am, a fin de atender la demanda proveniente de los diferentes espacios que se encuentran sobre la Avenida Corrientes y que ofrecen espectáculos teatrales y musicales hasta la madrugada.

De esta manera, el último tren de J.M. de Rosas saldrá a la 01:00 horas, mientras que el último servicio de estación Leandro N. Alem partirá a la 01.30 horas. Las estaciones que permanecerán abiertas fueron elegidas estratégicamente, en función de la cantidad de pasajeros y de la cercanía con los espectáculos: J.M. de Rosas, Federico Lacroze, Dorrego, Medrano, Pueyrredón, Callao, Carlos Pellegrini y Leandro N. Alem.

“Sabemos que es algo que nos piden nuestros usuarios y por eso tomamos la decisión de probar esta iniciativa, para ver cómo funciona. La propuesta es reducir la dependencia del transporte privado y, al mismo tiempo, potenciar la cultura en la Ciudad de Buenos Aires, promoviendo un transporte más eficiente y sostenible en zonas de alta concentración de personas”, afirmó el presidente de Subterráneos de Buenos Aires, Javier Ibañez.

Se trata de una iniciativa que funcionará como prueba para evaluar el impacto, y que podría replicarse en otras fechas, ante eventos especiales.

Asimismo, en el marco del Buenos Aires Trap, que se celebra el sábado 07 y domingo 08, se prestará un servicio especial en la Línea "H" a fin de colaborar en la desconcentración. En ese sentido, la organización del evento ofrecerá traslado gratuito para acercar a los asistentes hasta la estación Hospitales, donde habrá servicio hasta las 02.00 am. Las cuatro estaciones elegidas para descenso son Humberto 1°, Once-30 de Diciembre, Corrientes y Santa Fe-Carlos Jáuregui.

5 de diciembre de 2024

Entre Ríos: Primera carga de trigo en Basavilbaso con destino Puerto Guazú

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

Se está llevando adelante en estos momentos la carga de trigo en una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza) en estación Basavilbaso (Provincia de Entre Ríos).


Fotografías gentileza: Ferroviarios del Urquiza

Este es el primer embarque que se realiza en dicha localidad entrerriana con destino hacia Puerto Guazú para su exportación. Según informa la gente de Ferroviarios del Urquiza (órgano informativo del gremio Unión Ferroviaria) "este trabajo no es fácil, pero los compañeros están ingresando y avanzando con esfuerzo a pesar de las dificultades. La tarea sigue, demostrando una vez más que el compromiso colectivo supera cualquier obstáculo"

El Tren Hospital "Ramón Carrillo" continúa con su recorrido por la Provincia de Tucumán

Tren Hospital

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Desarrollo Social informa que el dispositivo socio-sanitario se encuentra hasta mañana en la estación Ranchillos (Provincia de Tucumán), como parte de un operativo lanzado desde el Ministerio de Capital Humano de la Nación, y que en Tucumán es coordinado por los ministerios de Salud, Interior y Desarrollo Social, este último a cargo de Federico Masso.

Como se hizo a través de los últimos años, con estos novedosos coches se busca acercar servicios esenciales a la comunidad, y en lo que va de su paso por la Provincia, ya se entregaron más de 600 anteojos, en concordancia con el programa “Ver para Ser Libres”. Además, ofrece atención médica, ginecológica, pediátrica, fonoaudiología, oftalmológica, odontológica, servicio de vacunación, farmacia, mamografías, rayos, y brinda también la posibilidad de realizar trámites de ANSES y DNI.

Al respecto, Zárate destacó: “Esta es la tercera semana del operativo del tren Ramón Carrillo en Tucumán, en este caso en la localidad de Ranchillos, y la verdad que ha superado ampliamente las expectativas por la convocatoria de los vecinos que se han acercado a las estaciones por donde pasó”.

Por su parte, Basil agregó: “La verdad que estamos muy agradecidos desde el Estado Nacional con el Gobierno Provincial, con quienes articulamos muy bien para poder visitar distintas comunas y acercar servicios sociosanitarios a los vecinos. Esto demuestra el valor del trabajo mancomunado, en equipo, a través del cual se obtienen resultados como estos. Esta es la primera salida del tren y la experiencia resultó sumamente positiva, en un dispositivo integral que nuclea el trabajo de Nación, Provincia, y Municipio, y ya estamos pensando en lo que será el 2025”.

Para cerrar, Uset compartió: “Estamos poniendo todo el esfuerzo desde Capital Humano junto a los gobiernos provinciales para atender a las poblaciones más vulnerables. Este dispositivo fue lanzado en San Miguel de Tucumán, y continuará recorriendo todo el país. Contamos con un equipo de profesionales, trabajadores sociales, agentes de salud, entre otros, capacitados para atender a los vecinos y solucionarles muchos problemas, pero además ofrecerles actividades culturales y la posibilidad de realizar trámites como el del documento de identidad”.

Desde el Gobierno de Tucumán, que encabeza Osvaldo Jaldo, destacaron la importancia de este tipo de operativos itinerantes, e informaron que la última parada del tren en la Provincia será Tacanas, en donde permanecerá del 9 al 13 de Diciembre, con atención sin turno previo de 08:00 a 16:00 horas.

Descarrillamiento de vagones de formación de Trenes Argentinos Cargas en Vicuña Mackenna (Córdoba)

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy alrededor de las 09:00 horas se registró el descarrilamiento de vagones de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) cuando circulaba en cercanías de la estación Vicuña Mackenna.

El descarrilo se produjo en el Km. 631 de la Ruta Nacional 35 paralizando el tráfico que circula por dicha ruta alrededor de unos 40 minutos hasta que cortaran la formación para liberar el tráfico automotor.

Hasta el momento la cuadrilla de vía y obra trabaja para dejar expedita la vía al tráfico ferroviario.

Contratación Directa para la adquisición de ruedas para coches eléctricos EMU CSR, triplas de coches motores DMU CNR, coches remolcados CSR Puzhen y coches remolcados Materfer

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante el llamado a Contratación Directa por Compulsa Abreviada la empresa Trenes Argentinos Operaciones para la adquisición de ruedas para coches eléctricos EMU CSR, triplas de coches motores DMU CNR, coches remolcados CSR Puzhen y coches remolcados Materfer, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha.

La adquisición es de 802 ruedas para los coches que prestan servicio en las Líneas Roca, Mitre, San Martín y Belgrano Sur.

Según la empresa estatal ferroviaria, contar con ruedas nuevas permitirá optimizar la circulación de los trenes del AMBA, incrementando significativamente los niveles de seguridad operacional para los más de un millón de pasajeros que utilizan a diario el servicio.


Etapa: única. 

Clase: nacional e internacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo a https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1. 

Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 19/12/2024 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 19/12/2024 a las 14.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). 

Acto de apertura de ofertas: el 19/12/2024 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Línea Sarmiento: Horarios del día domingo 08 de Diciembre de trenes especiales entre Moreno - Luján - Mercedes por peregrinación

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Con motivo de celebrarse el 08 de Diciembre el "Día de la Inmaculada Concepción de María", la empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que habrán trenes especiales de pasajeros entre las estaciones Moreno - Luján - Mercedes de la Línea Sarmiento.

El motivo de la puesta en circulación de los trenes especiales, se debe a la peregrinación que se realizará el 07 de Diciembre a la Basílica de Luján.

Para conocer los horaracios deberá hacer click  acá.

Proyecto de Declaración para el PEN gestione la refacción y puesta en valor del Viaducto "La Polvorilla" ubicado en el Ramal C14 de la Línea Belgrano

Proyecto de Declaración

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Declaración solicitando al Poder Ejecutivo Nacional gestione la refacción y puesta en valor del viaducto "La Polvorilla" ubicado en el Ramal C14 de la Línea Belgrano en la Provincia de Salta.

Dicho trámite recayó en el Expte. 7244-D-2024 del 02 de Diciembre del corriente año, siendo la firmante de dicho Proyecto de Declaración la Diputada Nacional: Pamela Calletti (Innovación Federal - Salta).

Fundamentos

A través del presente proyecto de declaración solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de la Secretaría de Transporte de la Nación, priorice la puesta en valor del Viaducto “La Polvorilla”. Esta inversión no solo garantizará la preservación de una obra emblemática de la ingeniería nacional, sino que también generará importantes beneficios económicos, sociales y turísticos para la región y el país.

El ramal C-14, inaugurado en 1948, no solo es una joya arquitectónica de relevancia histórica, sino que desempeña un papel estratégico en el desarrollo económico y social de Salta y el noroeste argentino. Este tramo conecta a la provincia con la red ferroviaria nacional y con el puerto de Antofagasta en Chile, constituyendo un corredor clave para la exportación de minerales y otros productos. En los últimos años, cobró mayor relevancia debido al auge de la actividad minera, especialmente en la extracción y procesamiento de litio, elemento fundamental para las tecnologías limpias del futuro.

Durante el año 2023, Salta aportó el 34% de la carga transportada por la línea Belgrano, consolidándose como líder en este rubro. Sin embargo, para potenciar aún más esta capacidad, es esencial realizar inversiones que garanticen la operatividad y modernización del ramal. Esto permitiría ampliar el transporte de insumos y productos agrícolas, como maíz, soja y harina, beneficiando tanto a productores locales como a empresas exportadoras.

Desde una perspectiva turística, el viaducto “La Polvorilla” es considerado uno de los principales atractivos del mundialmente reconocido Tren a las Nubes y que recibe a miles de visitantes anualmente.

La restauración y puesta en valor de esta estructura continuará fomentando el turismo regional, generando empleo y posicionando a Salta como un destino de interés internacional. Cabe destacar también que la reactivación de los trenes mixtos – de pasajeros y cargas – generará beneficios de conectividad y desarrollo a las comunidades de la Quebrada del Toro y la Puna.

En el plano internacional, la rehabilitación del ramal

favorecerá a la celebración de acuerdos comerciales con Chile y otros países, fortaleciendo la integración regional y ampliando las oportunidades de exportación como también la atracción de inversiones extranjeras, especialmente en el sector minero, donde capitales de diversos países ya operan en la región, aportando a la economía nacional.

Todos estos factores hacen imprescindible acompañar al crecimiento de la región con las obras necesarias para un funcionamiento óptimo. 

4 de diciembre de 2024

Línea Sarmiento: Renuevan sistema de señalización de las barreras automáticas ubicadas en el tramo Once de Septiembre - Liniers

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos renovará el sistema de señales de las 21 barreras automáticas que se encuentran activas entre Once y Liniers, en la línea Sarmiento.

Este proyecto, que según Trenes Argentinos Operaciones es clave para reforzar la seguridad operacional y optimizar la circulación ferroviaria en el tramo comprendido entre las estaciones Once de Septiembre y Liniers de la Línea Sarmiento donde se renovará el sistema de señales de las 21 barreras automáticas que hay en el mismo, y que incluye el tendido y la renovación del cableado de señalamiento para mejorar la conexión entre las barreras y el sistema de señalización; y la protección de los abrigos de barrera con el objetivo de garantizar mayor durabilidad y eficiencia.

Para ello, Trenes Argentinos Operaciones publicó en el Boletín Oficial el llamado a Licitación Pública para la Ejecución de la Obra de Reemplazo de Terminales y Acondicionamiento del Conexionado de Equipos de Señales de Pasos a Nivel del Ramal Eléctrico - línea Sarmiento. La convocatoria fue lanzada esta mañana y estará abierta hasta el 19 de Diciembre.

Estas tareas forman parte del plan estratégico enmarcado en la Emergencia Ferroviaria que busca renovar la infraestructura ferroviaria y actualizar los planes de mantenimiento atrasados para promover un servicio más seguro y confiable. 

Lobos: Por imprudencia de un camionero accidente con tren en paso a nivel.

Accidentes Ferroviarios

En las primeras horas de esta tarde, la formación de pasajeros Nro. 608 de la Línea Roca de Trenes Argentinos Operaciones, que había salido de Empalme Lobos a las 13:00 horas y cruzaba el paso a nivel de Pacheco en la Ruta Nacional 205 en dirección a Cañuelas, impactó contra la parte trasera del acoplado de un camión Mercedes Benz que se dirigía a Saladillo.

El chofer del camión, Joselo Santiago Battista, de 32 años, oriundo de Misiones, resultó ileso, al igual que el maquinista del tren, Juan Carlos Jakimczuk, de 34 años, y los pasajeros que iban en la formación.

Cabe señalar que las señales fonoluminosas estaban funcionando correctamente.

Intervinieron Bomberos Voluntarios, SAME y personal de la Comisaría Segunda de Empalme. Canal4 de Lobos

La empresa TAO comenzó con el recambio de ruedas en los coches motores DMU de la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que comenzó el proceso de recambio de ruedas en las triplas de coches motores DMU (unidad diésel múltiple) de origen chino que operan en la Línea Belgrano Sur. 

Este lote que arribó en el mes de Octubre último y actualmente se encuentra en los talleres Tapiales, donde se está realizando el recambio de estos elementos en la tripla de coche motores Nro. 1024. En los próximos días se dará inicio a la tarea de actualización en la formación 1008.

Contar con ruedas nuevas permitirá optimizar la circulación de los trenes que conectan Dr. Sáenz con González Catán incrementando significativamente los niveles de seguridad operativa para los miles de pasajeros que utilizan a diario el servicio.

Próximos embarques

Asimismo, la empresa ferroviaria informó que en un segundo embarque, que tiene previsto arribar al país en febrero de 2025, ingresarán 54 ruedas para continuar con este proceso.

Estas tareas forman parte del plan de actualización del mantenimiento del material rodante de todas las líneas ferroviarias en el marco de la Emergencia Ferroviaria, y que permitirán poner en orden los planes de mantenimiento atrasados, con el objetivo de fortalecer la seguridad operacional.

La empresa estatal de cargas está probando un nuevo sistema de detectores de temperatura de la infraestructura de vía

Tecnología Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

Al parecer, debido a los descarrilamientos que se prodecen en el verano debido a la dilatación de la vía, la empresa Trenes Argentinos Cargas (TAC) informa que está en etapa de evaluación de los primeros prototipos de los Detectores de Temperatura en Punta de Eje y Rueda; y de Parámetros de Rodadura.



Cada uno de esos instrumentos, que se colocaron en vías aledañas a la estación San Cristóbal (Provincia de Santa Fe) de la Línea Belgrano, cuentan con un rayo infrarrojo que hace de lector dimensional de las ruedas y controla la temperatura del eje. Éste, se enciende al superar un umbral predefinido, generando una alarma en el Centro de Control de Tráfico que puede tomar acción inmediata para detener la formación y con ello prevenir incidentes.


En este sentido, si un rodamiento o la caja están demasiado calientes indican desperfectos con un alto riesgo de colapso, siendo estos una de las causas del descarrilamiento. Los equipos miden el perfil de rueda que implica el desgaste de la banda de rodadura.

Ambos sistemas tienen un comportamiento similar en cuanto al alerta que emiten; cuando no cumplen los valores mínimos definidos. 

Estos circuitos, que tienen un comportamiento similar en cuanto al alerta que emiten cuando no cumplen los valores mínimos definidos, fueron incorporados por TAC bajo las cláusulas de financiamiento chino con CMEC (China Machinery Engineering Corporation) para incrementar la eficiencia de mantenimiento del material rodante y con ello mejorar los índices de seguridad operativa. 

En total, TAC cuenta con 13 equipos que a futuro, y una vez finalizadas las pruebas, podrán ser instalados en zonas estratégicas donde las formaciones toman una velocidad considerable. Tres de los dispositivos de ruedas se instalarán en Joaquín V. González, Salta; General Pinedo, Chaco; y en La Ribera, Santa Fe. En tanto que los detectores de rodadura se emplazarán en Monte Caseros, Corrientes y Rufino, Santa Fe.

Córdoba: El hombre que sueña con un tren turístico en Morteros: “Siempre quise recuperar las vías y darles algún uso”

Histórias Ferroviarias

José Rodrigo Bazán, un hombre que vive en Morteros, comenzó a limpiar las vías del ferrocarril de la Línea Mitre con un motivo muy especial: el deseo de instalar un tren turístico que pase por la localidad. Si bien reconoce que aún no habló con autoridades, asegura que tiene el apoyo de los vecinos.

José Rodrigo Bazán, un hombre que vive en Morteros, comenzó un arduo trabajo para limpiar las vías del ferrocarril. Detrás del motivo está el deseo de instalar un tren turístico que pase por la localidad.

En diálogo con El Periódico, contó que si bien aún no habló con autoridades municipales, es una idea que lleva consigo desde hace mucho tiempo: “Siempre quise tratar de limpiar las vías, de recuperarlas y darles algún uso.

“Tenemos hermosos parques, tenemos un hermoso lago en el predio de la estación del ferrocarril. No estaría de más agregarle un trencito turístico a nuestra localidad, dándole así felicidad a muchos ciudadanos que extrañan el tren. Esto generaría felicidad a la población de Morteros. A muchas de las personas que quieren el regreso del tren las haría viajar al pasado”, reveló.

Pese a que reconoció que todavía no tomó contacto con autoridades municipales, provinciales ni nacionales, sí pudo hablar con vecinos y sostuvo: “A la mayoría de las personas con las que yo estuve hablando les gustaría que pase un trencito por la ciudad de Morteros, por lo que me cuentan, ya que les traería bastantes recuerdos, nostalgia, como que ellos miran al pasado, no. Y les encantaría que volviera un trencito por las vías. Con las autoridades locales aún yo no he hablado personalmente, pero ya lo voy a hacer”.

“En ningún momento vi pasar un tren por Morteros, pero siempre veo al ferrocarril a la estación de Morteros y me trae nostalgia. Yo estuve viviendo en El Fuertecito y siempre vi pasar el tren, estuve algún tiempito viviendo allá de mi abuela, y siempre desde muy niño me sentaba afuera a mirar cómo pasaba”, agregó.

El desafío

Consultado acerca de los desafíos por delante para llevar a cabo este proyecto, reveló que el principal es el de limpiar las vías. “Al hacer muchos años, desde los '90, que esto se abandonó, se juntó bastante tierra por encima de las vías. Al final de los 3 kilómetros, que es hasta donde yo quiero limpiar, desde ahí para adelante hay bastantes árboles y hay que sacarlos con machete y motosierras. Están estorbando en el medio de las vías. El otro desafío sería tratar, mientras voy limpiando, estoy tratando de conseguir alguna zorrita para que me ayude a poder despejar la vía”, manifestó.

Respecto al estado de las vías, comentó que hacia la zona sur de la localidad, los ramales están muy deteriorados e, inlcluso, faltan varios tramos: “Al ver eso a mí no me quedó otra que arrancar a limpiar del lado norte de la ciudad de Morteros. El ramal está bastante completo, es por eso que yo arranqué a trabajar, a limpiar y a despejar la vía por ese lado”.

“Yo no le pido ayuda a nadie, pero si quieren colaborar no tengo ningún problema. Pueden acercarse al lugar donde yo estoy trabajando, en el sector norte. Ahí me voy a encontrar trabajando, despejando las vías, limpiándolas, sacando algunas plantitas que están por entre medio de las vías, si quieren ayudar no tengo ningún drama”, apuntó.

El hombre que sueña con un tren turístico en Morteros: “Siempre quise recuperar las vías y darles algún uso”

Asimismo, Bazán dijo que si bien todavía no se sumaron personas a la labor ya recibió colaboración de vecinos que le facilitaron un tractorcito y una motoniveladora para sacar tierra que estaba sobre la vía, ya que con la pala, si bien podía hacerlo, le iba a tomar más tiempo: “Ellos me facilitaron el trabajo pasando con un tractorcito y una motoniveladora, fue de gran ayuda".

“Hay bastantes personas que me apoyan. Lo hacen con buenas palabras, ‘Vamos Toti, bien’, el trencito tiene que volver'. Recibo bastante acompañamiento de las personas que viven acá en Morteros. Para mí eso es suficiente”, cerró. ElPeriódico.com

Rosario: Un tren chocó con un remís con cuatro ocupantes en Cabín 9: Una mujer herida fue trasladada al Heca

Accidentes Ferroviarios

Ocurrió este martes a la tarde en la zona de Julio Vanzo al 8100, límite entre Rosario y Pérez. La conductora sufrió politraumatismos, en tanto que el resto estaban fuera de peligro y fueron atendidas por personal médico en el lugar. Por el momento se desconocen las razones del choque

Este martes por la tarde un tren de carga de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. arrolló un Renault Clio que funcionaba como remís cuando circulaba con cuatro personas a bordo por la zona de Julio Vanzo al 8100, en Cabín 9. Por el fuerte impacto, del que por ahora se desconocen las razones, una mujer que conducía el vehículo sufrió politraumatismos en su brazo derecho y fue derivada al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca).



El choque ocurrió cerca de las 15.30 en el cruce de las vías del ferrocarril con la calle conocida como Julio Vanzo o El Chajá, en el límite entre la zona oeste de Rosario y Pérez, según se informó en Telenoche (El Tres). 

El auto es un Renault Clio gris oscuro que, de acuerdo a versiones preliminares, oficiaba de remís. Por razones que se investigan, la locomotora lo embistió casuándole graves daños sobre todo en la parte frontal y lateral derecha. 

“Los cuatro que viajaban son vecinos del barrio, manejaba una señora que explicó que no vio venir el tren. No se sabe si el auto se trabó en el carril o por qué estaba frenado”, dijo una joven vecina.

Otra señora recordó la secuencia: “Justo salí y vi que se lo iba a llevar puesto. Salimos corriendo pero ya era tarde, la señora estaba muy lastimada en todo el costado derecho. Sangraba mucho, y la sacaron entre los vecinos”.

Uno de los vecinos que asistieron recordó: “Llegmos de trabajar con mi hijo a las 15,30 y ya vimos el auto impactado por el tren. Consultado sobre cómo fue retirado el vehículo, precisó que el chofer del tren estaba con una maza desenganchando porque se incrustó el auto en el frente”.

Los otros tres miembros del vehículo embestido fueron atendidos en el lugar por personal médico del Sies, y estaban en buen estado de salud. Rosario3.com