Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Desarrollo Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Desarrollo Social. Mostrar todas las entradas

5 de diciembre de 2024

El Tren Hospital "Ramón Carrillo" continúa con su recorrido por la Provincia de Tucumán

Tren Hospital

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Desarrollo Social informa que el dispositivo socio-sanitario se encuentra hasta mañana en la estación Ranchillos (Provincia de Tucumán), como parte de un operativo lanzado desde el Ministerio de Capital Humano de la Nación, y que en Tucumán es coordinado por los ministerios de Salud, Interior y Desarrollo Social, este último a cargo de Federico Masso.

Como se hizo a través de los últimos años, con estos novedosos coches se busca acercar servicios esenciales a la comunidad, y en lo que va de su paso por la Provincia, ya se entregaron más de 600 anteojos, en concordancia con el programa “Ver para Ser Libres”. Además, ofrece atención médica, ginecológica, pediátrica, fonoaudiología, oftalmológica, odontológica, servicio de vacunación, farmacia, mamografías, rayos, y brinda también la posibilidad de realizar trámites de ANSES y DNI.

Al respecto, Zárate destacó: “Esta es la tercera semana del operativo del tren Ramón Carrillo en Tucumán, en este caso en la localidad de Ranchillos, y la verdad que ha superado ampliamente las expectativas por la convocatoria de los vecinos que se han acercado a las estaciones por donde pasó”.

Por su parte, Basil agregó: “La verdad que estamos muy agradecidos desde el Estado Nacional con el Gobierno Provincial, con quienes articulamos muy bien para poder visitar distintas comunas y acercar servicios sociosanitarios a los vecinos. Esto demuestra el valor del trabajo mancomunado, en equipo, a través del cual se obtienen resultados como estos. Esta es la primera salida del tren y la experiencia resultó sumamente positiva, en un dispositivo integral que nuclea el trabajo de Nación, Provincia, y Municipio, y ya estamos pensando en lo que será el 2025”.

Para cerrar, Uset compartió: “Estamos poniendo todo el esfuerzo desde Capital Humano junto a los gobiernos provinciales para atender a las poblaciones más vulnerables. Este dispositivo fue lanzado en San Miguel de Tucumán, y continuará recorriendo todo el país. Contamos con un equipo de profesionales, trabajadores sociales, agentes de salud, entre otros, capacitados para atender a los vecinos y solucionarles muchos problemas, pero además ofrecerles actividades culturales y la posibilidad de realizar trámites como el del documento de identidad”.

Desde el Gobierno de Tucumán, que encabeza Osvaldo Jaldo, destacaron la importancia de este tipo de operativos itinerantes, e informaron que la última parada del tren en la Provincia será Tacanas, en donde permanecerá del 9 al 13 de Diciembre, con atención sin turno previo de 08:00 a 16:00 horas.

6 de julio de 2022

El Tren Social y Sanitario "Dr. Ramón Carrillo" recorrió la Provincia de La Pampa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Desarrollo Social informa que el Tren de Desarrollo Social y Sanitario "Dr. Ramón Carrillo", brindó la atención integral a más de 10.500 vecinos, durante su recorrida por la Provincia de la Pampa.

El dispositivo territorial móvil dio inicio al operativo interministerial el 23 de mayo extendiéndose hasta el 1 de julio, brindando acceso a prestaciones de servicios del Estado en las estaciones ferroviarias de las localidades de Santa Rosa, Gral. Pico y Catriló, dónde vecinos y vecinas se acercaron para recibir atención socio sanitaria que se combinaban con actividades culturales y recreativas para todas las edades.

Tren de Desarrollo Social y Sanitario "Dr. Ramón Carrillo" en estación General Pico (Provincia de La Pampa)

"Estamos felices de acercar derechos, brindando un abordaje integral garantizando la presencia del Estado que viene a acompañando a miles de vecinos y vecinas, que reciben con mucha alegría la llegada del Tren", expresó Ferraro.

Durante el operativo en la provincia fueron atendidas 4100 personas en el área social, mientras que en el área sanitaria fueron atendidas 2150 personas y más de 4500 personas participaron de las actividades culturales y recreativas. Cabe destacar las prestaciones brindadas en el operativo por el que pasaron las personas fueron: Consultas y trámites en los distintos organismos nacionales y locales: Renaper, Andis, SENAF, PAMI y ANSES, entre otros.

El tren tiene como objetivo acercar el Estado a diversas localidades, en particular a los vecinos y vecinas de los pueblos y parajes más lejanos, actuando como garante del acceso a derechos adquiridos, ofreciendo atención social y primaria de la salud, actividades culturales y educativas, y generando ciclos de charlas para abordar temáticas de género, mujeres y diversidades.

Próxima destino: Estación Trenque Lauquen

La estación Trenque Lauquen de la Línea Sarmiento será la próxima parada donde el tren social y sanitario a partir del 11 hasta el 20 de Julio de 2022 con horario de atención de 09:00 a 16:00 horas.

25 de julio de 2020

Coordinarán la recuperación de terrenos ferroviarios mediante un programa de generación de empleo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que los ministros Mario Meoni y Daniel Arroyo (Transporte y Desarrollo Social) firmaron en el día ayer un importante convenio marco que tiene como finalidad la recuperación de los predios ferroviarios no operativos, agregando valor y potenciando los recursos humanos y económicos, y principalmente generando nuevas fuentes de trabajo para las cooperativas, beneficiarios de planes sociales y sectores más vulnerables de la sociedad y así lograr su inclusión a partir de capacitaciones, asistencia y trabajos comunitarios.

(Izq.) Presidente de Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras,  (Centro) Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, (Der.) Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo

De la firma del convenio marco además participaron el presidente de Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras, cuyo organismo tiene alcance territorial a nivel nacional en lo referente a la gestión de recursos humanos y formación y capacitación en materia ferroviaria; y los secretarios Alicia Soraire (Abordaje Integral), Emilio Pérsico (Economía Social) y el subsecretario Gustavo Aguilera (Asistencia Crítica).

El Ministro de Transporte, Mario Meoni celebró que "esto nos va a permitir, a través de Trenes Argentinos Capital Humano que tiene la capilaridad territorial extraordinaria porque llega prácticamente a todas las localidades de la Argentina, poder implementar políticas que le permitan a la gente acceder al trabajo, y que a su vez nos permita a integrarlos con la comunidad. Hay muchas estaciones no operativas y predios no operativos de ferrocarriles que no están siendo utilizados, que no generan trabajo, que generan estados de abandono y de impacto ambientales negativos en toda la Argentina". En esta línea, Meoni agregó que el objetivo es "llegar a todo el país para volver a darle el valor que tiene cada uno de los predios ferroviarios, integrándolos con las posibilidades de trabajo, capacitación y con que esas personas puedan volver a reinsertarse al trabajo comunitario en cada uno de esos lugares".

Meoni también destacó las "mejoras ambientales y de limpieza, la posibilidad de construir centros culturales y deportivos, que además que le den una articulación social plena a cada localidad. Así que no solamente vamos a estar firmando el convenio, no solamente vamos a estar poniendo los predios sino también tenemos la predisposición de poner presupuestariamente recursos para destinar a este programa y poder desarrollar integralmente un programa en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social que encabeza el ministro Arroyo".

Respecto del tren sanitario, el Ministro de Transporte afirmó: "Vamos a estar cooperando con nuestra gente en cada lugar de la Argentina porque la Argentina es federal, tenemos que dejar de tener la mirada centralista que durante los últimos años ha impactado fuertemente en la Argentina y que ha significado el abandono de miles de ciudadanos, ciudades y localidades".

Por su parte, el Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, indicó los dos ejes centrales del convenio: "Uno es en el marco del plan 'Potenciar Trabajo', que para nosotros es central ya que queremos que las personas que están en planes sociales o integran cooperativas puedan trabajar, capacitarse y vincularse con distintos sectores productivos en este caso con los predios de los ferrocarriles. Mucho de lo que hace el Ministerio de Transporte y Trenes Argentinos va a dar seguramente posibilidades de trabajo, de capacitación y preparación a muchas personas que hoy tienen planes sociales y que están buscando dar el salto, pero todavía no pudieron".

"Lo segundo es algo histórico, que es el tren sociosanitario. La posibilidad federal de ir a pequeños pueblos, porque cuando llega el área social lo que se genera es todo un trabajo integrado de distintas áreas, como salud o políticas de género. Hay una historia muy fuerte de este tren sociosanitario y el apoyo social que implica a los pequeños pueblos y localidades. Por eso es muy importante este convenio: trabajo, tren, federalismo, y la puesta en marcha de la política social desde abajo", agregó Arroyo.

El tren sociosanitario tiene como principal objetivo brindar asistencia médica, análisis clínicos, realización de trámites y documentación, atender los problemas de género, y lograr que los pueblos y ciudades de todo el país, por medio de un Estado presente, accedan a las herramientas básicas de contención, educación, entrenamiento y cultura.

Es importante aclarar que estos anuncios se enmarcan en la firma del convenio que realizaron el Ministerio de Transporte de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación vinculado a la colaboración, articulación y asistencia para optimizar los recursos disponibles en ambas áreas y así crear programas, proyectos, actividades y acciones tendientes a la protección social de personas vulnerables y su acceso -en condiciones de igualdad- a los servicios públicos de transporte de pasajeros y todas sus modalidades.

Por su parte, el Presidente de Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras, agradeció la presencia de los dos ministros quienes se acercaron al Museo Ferroviario para realizar la firma del convenio, y manifestó que “es un honor asumir esta responsabilidad desde Trenes Argentinos Capital Humano”.

La mirada de potenciar la articulación entre los ministerios y desarrollar las cooperativas y los trabajos comunitarios como política social generadoras de empleo que tiene el Gobierno Nacional en todas las áreas del Estado, -y puntualmente en la temática de transporte a través del Ministro Mario Meoni-, resulta esencial para la creación de nuevos puestos de trabajo, la participación de jóvenes dentro del sistema, y el cumplimiento de tareas y funciones que alcancen más eficacia en la rehabilitación de maquinaria, el armado de nuevas políticas públicas y el mejoramiento del servicio.