16 de marzo de 2013

TRASLADO DE MATERIAL FERROVIARIO DE ORIGEN CHINO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El en día de la fecha se realizó el traslado de parte de los coches de pasajeros que fueran importados de la República Popular China y que se encontraban estacionados en Empalme Norte (Retiro). Recordar que el día 28 de Febrero llegaron al Puerto de Buenos Aires los primeros 41 vehículos  que renovarán integralmente la flota de la Línea San Martín (según lo que informó el Ministerio del Interior y Transporte).




El traslado se realizó a través del túnel ferroviario (F.C.O.) que une Puerto Madero con Once hasta la estación Haedo, donde la formación compuesta de la siguiente manera: Locomotora CSR SDD7 B951+ 14 coches de pasajeros (algunos tapados con lonas, otros no) + CSR SDD7 B950 a la cola, efectuó la siguiente maniobra: por vía general ascendente hasta playa sur de Haedo, luego retrocedió hacia la vía a Témperley hasta librar el cambio que le permitiría dirigirse a la playa Norte de Haedo. A las 14:30 horas comenzaron a avanzar, cruzando la cuádruple del Sarmiento hacia Caseros-Retiro de la Línea San Martín.




Todo este periplo que realizara la formación de material ferroviario de origen chino, si la conexión que existe entre Empalme Norte y la Línea San Martín estuviera expedita y no intrusada por lo que hoy es la prolongación de la Villa 31 y que nadie hizo nada para que ello ocurra, en vez de haber recorrido casi 60 km. para llegar de Retiro a Retiro (insólito) con los trastornos correspondientes, de estar libre dicha unión (como corresponde) sólo hubiése tenido que circular 2.000 metros para llegar a destino. Pero bueno, son cosas que pasan en nuestro país.

Recordemos que esta primera partida de 2 locomotoras y 41 coches de pasajeros, es parte de la compra de 160 vehículos y 24 máquinas diésel con una inversión  de 133.900.000,00 dólares que se pagaron 15% como anticipo, y el otro 85% financiado (con dos años de gracia) al 7,5% de interés en los próximos 10 años.

EL MINISTRO RANDAZZO RECORRIÓ OBRAS EN LA LÍNEA SARMIENTO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El día viernes pasado el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitó la obra que se está ejecutando en la estación San Antonio de Padua de la Línea Sarmiento y destacó:  “Queremos que Padua se transforme en una estación insignia, que sea un modelo de cómo deben ser las estaciones del ferrocarril del futuro”.

Según un comunicado de prensa del Ministerio del Interior y Transporte, la estación San Antonio de Padua es una de las cuatro de la Línea Sarmiento que serán totalmente nuevas, junto con la de Paso del Rey, Liniers y Moreno.


Durante la recorrida, junto al intendente local Raúl Othacehé, el titular de Interior y Transporte se refirió a la situación actual del servicio y destacó que “desde el Gobierno nacional estamos multiplicando el esfuerzo para mejorar el sistema de transporte público en la Argentina”.

Randazzo detalló que  en el Sarmiento “se ha cambiado la totalidad de las vías entre Once y Moreno, hemos mejorado el servicio de información al pasajero, incorporando carteles de 46 pulgadas en todas las estaciones que anuncian la llegada de los próximos tres trenes”, y recordó que “también se puede acceder a esa información usando la computadora o mediante la aplicación gratuita para los teléfonos celulares desarrolladas por el Ministerio del Interior y Transporte”.


Sobre las condiciones de viaje de los pasajeros, Randazzo señaló que “se están reparando formaciones del Sarmiento para llegar a fin de año con 20 totalmente reparadas y lograr mejorar sustancialmente la frecuencia en el servicio”.

Randazzo también subrayó que “a principio de marzo o abril del año que viene vamos a estar recibiendo las 25 formaciones de 9 coches cada una para el Sarmiento y eso posibilitará que los usuarios de esta línea puedan tener definitivamente un medio de transporte digno como el que merecen”.

EL PAPA FRANCISCO ES ARGENTINO Y VIAJABA EN SUBTE


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

El Subte de la línea A tal como lo conocemos fue renovado en su totalidad y los coches centenarios de aquella línea yacen tirados a la buena de Díos.

Ustedes recordarán, quienes conocen el Museo Nacional Ferroviario, que allí se guardan de recuerdo utencillos y objetos del tren en el que viajó el Papa Juan Pablo II.



Hoy tenemos gran parte de la historia del Nuevo Pedro “El Romano”, nuestro Papa Francisco desparramada en diferentes depósitos a la intemperie

Hace unos días, antes de todo esto, yo pedía se rescaten algunas formaciones de esos centenarios coches, y que sigan corriendo al menos dos veces al día por los históricos túneles para deleite de los argentinos y de miles de turistas que nos visitan a diario.



Rescatemos entonces al menos dos formaciones, y por qué no algún histórico centenario coche, para nuestro Museo Nacional Ferroviario.

Recordemos que en casi más de un coche (si no fue en su vida en todos los vehículos) viajó quien es hoy el Papa de todos los católicos.

Por favor, publiquen estas líneas, y reenvíenlas a quienes conocen para hacer de esta gran idea un tributo histórico a nuestro ex Cardenal Mario Bergoglio, quien fuera la persona más sencilla del mundo y elegido por Díos. Saludos
Guillermo Néstor Ramos

POR SU AMPARO CONTRA EL TARIFAZO DEL SUBTE EL DIPUTADO BODART PIDE HABILITACIÓN DE FERIA JUDICIAL


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Ante la feria judicial porteña del lunes 18 y martes 19 de marzo de 2013, el diputado Alejandro Bodart (MST-Proyecto Sur) pedirá la habilitación de feria para que el Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 3, ahora a cargo del juez Pablo Mantaras, resuelva sobre el amparo que presentó días atrás contra el aumento del subte.


Bodart, quien solicita suspender dicho aumento y realizar una auditoría integral, afirmó: "Mauricio Macri no sólo quiere aumentar la tarifa sino además renovarle la concesión a Metrovías, sin que exista ninguna información pública sobre los costos reales del subte."

SUBTES: APERTURA DE MOLINETES


GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El día viernes pasado la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro realizó una medida de autodefensa consistente en aperturas de molinetes entre las 07,00 y las 09,00 hs de la mañana, "en reclamo de mayor seguridad en el área de boleterías y trenes, y en rechazo del proyecto de incorporar empresas tercerizadas al ámbito del subterráneo para realizar tareas propias de los talleres y que se encuentran incluidas en nuestro Convenio Colectivo de Trabajo".


Continúa diciendo el comunicado de prensa que "a tres meses de efectivizado el traspaso del subte a la órbita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, desde el Sindicato del Subte hemos aportado ideas, mostrando en forma permanente voluntad de dialogo y acompañado con propuestas concretas nuestro proyecto de mejoras para el servicio".

"Lamentablemente, todo esto ha sido en vano. Nuestras sugerencias no han sido escuchadas por las autoridades porteñas ni han sido tenidas en cuenta, en una actitud que no sirve para construir el transporte que usuarios, trabajadores y vecinos nos merecemos", finaliza el comunicado.

LA PLATA: POSTERGAN LA SALIDA DEL TREN UNIVERSITARIO


ACTUALIDAD

Tanto en el ministerio del Interior y Transporte como en la Universidad Nacional de La Plata quieren que el Tren Universitario arranque una vez que todos los paradores estén “terminados en un ciento por ciento”. Es por ello que el medio de transporte no comenzará a rodar el 21 de este mes -como estaba pautado- sino a mediados de abril, según indicaron a este diario fuentes calificadas.

Si bien se sabía que los seis apeaderos no estarían finalizados para esa fecha, debido a que los trabajos que lleva adelante la empresa adjudicataria de la obra arrastran un considerable retraso, hasta ayer estaba decidido poner en marcha el tren con tres paradas terminadas: la de la facultad de Arquitectura, la de Medicina y la del Hospital San Martín.

EL TREN UNIVERSITARIO AHORA ARRANCARÍA A MEDIADOS DE ABRIL

No obstante, los responsables del proyecto acordaron que “la idea es que la formación comience a circular con todo finalizado. Y que las paradas estén completas, con el techo, la iluminación y la señalización correspondientes”, afirmaron las fuentes consultadas.

En cuanto al resto de la iniciativa remarcaron que “está todo listo; sólo restan los paradores”.

Mientras tanto, el tren no se quedará quieto. De ahora en más -hasta su inauguración oficial- “realizará el recorrido completo varias veces por día con el fin de pulir las vías e ir acostumbrando a los automovilistas a que regresó el tren a la Ciudad”, se indicó. En los pasos a nivel trabajarán banderilleros.ElDía

MAR DEL PLATA: PATRIMONIO. DENUNCIAN DESTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN NORTE


ACTUALIDAD

Marplatenses Defensores del Patrimonio (MDP a+u), denunció la destrucción que esta siendo objeto la Estación Norte de Ferrocarril y sus obras complementarias. “Son bienes patrimoniales”, destacaron.

“Lamentablemente el municipio sigue mirando para otro lado ante la destrucción de uno de los bienes patrimoniales más significativos de la ciudad: la Estación Norte de FC y sus obras complementarias”, expresó el Arq. Cristian Javier Andreoli, Presidente de MDP a+u…Marplatenses Defensores del Patrimonio.

Sobre el tema destacó también que “como hemos dicho en otras ocasiones, la Estación Norte de Ferrocarril (1885) y el conjunto de sus obras complementarias, constituyen un patrimonio de la ciudad con valores históricos, simbólicos y arquitectónicos. Aunque la Estación Norte de Ferrocarril no tenga aún un reconocimiento legal particular de tal magnitud, no significa que no posea valores similares”.


Al respecto Andreoli recordó que “en enero de 2012, ante las intervenciones que se estaban llevando a cabo y que causaron el despojo de elementos y construcciones de valor del conjunto y la construcción de estructuras invasivas y degradantes visual y materialmente del Edificio principal, solicitamos al Sr. Intendente que intercediera, pero no fuimos escuchados. Volvimos a reiterar el pedido en julio del mismo año, esta vez junto a otras Asociaciones e Instituciones, incluidas el Colegio de Arquitectos y la Asociación de Fomento del Barrio Estación Norte, pero tampoco obtuvimos respuesta”.

“Ahora nos encontramos con que se está interviniendo el Galpón de Locomotoras (1885), y una vez más sin respeto por los valores del bien. Han removido la subestructura maderera de la cubierta, y comenzado a armar una nueva compuesta por perfilería de chapa galvanizada, alterando la composición material y morfológica original de su elemento más significativo: El techo a dos agua con su lucernario corrido. Además han iniciado la demolición de las cargas, de perfil saliente, que ocultaban las canaletas internas existentes sobre el Frente de Av. Luro, todo lo cual conduce a una pérdida de autenticidad del bien”, detalló.

Finalmente hizo hincapié en que “hemos vuelto a presentar nuestro reclamo al Sr. Intendente y a la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos. Esperamos que esta vez escuchen y actúen, para que no se tenga que recurrir siempre a la colocación de placas recordatorias sobre sitios o cáscaras vacías y que dan triste testimonio de que no cuidamos nuestro patrimonio histórico”.LoQuePasa.net (Nota enviada por el señor Gustavo Jones)

ESPAÑA: LA CGT DENUNCIA QUE FOMENTO PREVÉ SUPRIMIR 84 TRENES DE MEDIA DISTANCIA EN GALICIA


EXTERIOR

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha denunciado que el Ministerio de Fomento prevé suprimir 84 trenes semanales de media distancia en Galicia.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha denunciado que el Ministerio de Fomento prevé suprimir 84 trenes semanales de media distancia en Galicia.

Según censura el sindicato federal ferroviario de la CGT en Galicia el Ministerio de Fomento ha presentado a los sindicatos un borrador de trabajo del plan de racionalización de servicios ferroviarios que tiene previsto llevar a cabo a partir del próximo mes de junio en el que se incluyen la supresión de 779 trenes semanales de media distancia convencional (un 23 por ciento del total), mientras que 172 estaciones dejarán de tener parada y otras 163 estaciones verán reducidos sus servicios.

Estas medidas afectarán a un total de 945.000 viajeros en todo el Estado (un seis por ciento de la media distancia convencional), en un plan de ajuste que quitará 84 trenes semanales en Galicia (un 19 por ciento del total) y dejará a 21 estaciones sin servicio ferroviario, además de reducir sus servicios a uno el día por sentido en otras 27 estaciones.


En los trenes de media distancia más afectados se encuentra la línea Santiago-Carballiño-Ourense con una reducción semanal de 26 trenes, seguida por la línea A Coruña-Ferrol (con un recorte de 24 trenes), A Coruña-Lugo-Monforte (14 trenes menos), Ourense-Puebla de Sanabria (14 trenes menos), junto a la línea Ourense-Monforte con seis trenes menos.

Reunión el 20 de marzo

Por todo ello, la CGT rechaza los planes de Fomento por la "importante" reducción de servicios de forma especial para las zonas rurales más aisladas del interior gallego y censura que no se aprovechen paradas facultativas, al tiempo que aboga por aumentar la inversión en las líneas convencionales frente a la alta velocidad.

Ente sentido, el sector ferroviario de la CGT mantendrán una reunión en Ourense con todo el sector, con el objetivo de estudiar las consecuencias en el ámbito social y laboral de estos planes.20Minutos.es

CHILE QUIERE ADQUIRIR ÁREA DE LA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL TACNA - ARICA


EXTERIOR

Ante el abandono o panorama desolado que tiene actualmente la estación del ferrocarril Tacna-Arica, en la ciudad de Arica (Chile), la Empresa Portuaria Arica tiene interés en poseer parte del terreno que le pertenece al estado peruano.

Ayer, el gerente general de dicha empresa, Rodolfo Barboza Barrios, se reunió con el gerente general del Gobierno Regional de Tacna (GRT), Pedro Vargas, para manifestarle su deseo de que le cedan un área de 8 mil metros cuadrados del terreno que tienen desocupada en la referida estación, donde llegaba el ferrocarril Tacna-Arica.


Según información de la Oficina de Imagen Institucional del GRT, el funcionario chileno pretendía que se le facilite la zona que está en la parte posterior de la agencia, la cual, señalan, está cerca del mar y de los contenedores que llegan a su puerto.

Sin embargo, la respuesta del GRT fue negativa ya que, según la mencionada oficina, la decisión es competencia del gobierno central y el GRT no tienen responsabilidad en este pedido.Correo

15 de marzo de 2013

DATOS ESTADÍSTICOS DEL SERVICIO DE PASAJEROS GENERAL GÜEMES - CIUDAD DE SALTA


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) informa sobre los últimos datos estadísticos del servicio de pasajeros entre General Güemes y la Ciudad de Salta, tanto en el promedio de pasajeros transportados como en cumplimiento y puntualidad, los que han registrado, según la operadora estatal, una importante mejora con respecto a los meses anteriores, tomando como punto de partida el inicio de la prestación de dicho servicio.




A continuación se encuentran los gráficos que demuestran el incremento de pasajeros, el cumplimiento y la puntualidad del servicio.

LÍNEA SAN MARTÍN: TODAVÍA NO SE ENCUENTRA HABILITADO NUEVO ANDÉN EN ESTACIÓN SAN MIGUEL


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia, operadora de la Línea San Martín, informó mediante un comunicado de prensa "que el  nuevo andén que la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF SE) erige en San Miguel no se encuentra habilitado porque no se ha terminado de construir".


Asimismo, continúa diciendo: "Una serie de detalles de conectividad -eléctrica y telefónica-, hacen imposible la detención de formaciones en la nueva parada ya que no están dadas las condiciones mínimas de operatividad y confort para los usuarios".

Por otro lado, la UGOFE informa que "tras la llegada al país de los trenes de piso elevados (material rodante adquirido por el Estado Nacional a China) se hace obligatoria la elevación de la totalidad de andenes del San Martín".

"Ante ello y dado que la estructura no forma parte aún de las paradas de las formaciones, se encuentra en estudio la posibilidad de convertirlo en prototipo de andén elevado, lo que postergaría su inauguración por los preparativos para el nuevo esquema operativo", termina expresando el comunicado.

14 de marzo de 2013

EL PARO DEL GREMIO APDFA FUE LEVANTADO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Asociación de Personal Ferroviario de Ferrocarriles Argentinos (APDFA) había resuelto un paro y movilización para el día de la fecha en todas las empresas ferroviarias de pasajeros y carga y una movilización a estación Once de Septiembre para las 11,00 horas.

Según el comunicado de prensa del gremio "Esta medida de acción directa decidida en el marco de la paralización de las negociaciones de los convenios colectivos de trabajo y en defensa del ámbito de representación de APDFA".


"Esto es ante los hechos acontecidos en las empresas ferroviarias donde se confirmó el avallasamiento e intromisión en los convenios colectivos que actualmente APDFA tiene en vigencia, por los herederos de la PATOTA de "José" de la Unión Ferroviaria en complicidad con la PATRONAL".

"Este PLAN DE LUCHA comenzará con esta medida, la que afectará los servicios de pasajeros tanto urbanos como interurbanos, servicios de carga; extendiéndose hasta poder revertir esta invasión expresa en categorías y funciones que reviste el personal representado por APDFA", termina diciendo el comunicado.

Ante esta situación de conflicto gremial, en las primeras horas del día algunas líneas ferroviarias se vieron afectadas en sus servicios de pasajeros, teniendo que intervenir el Ministerio del Interior y Transporte ante el gremio APDFA para que levantara la medida, cosa que hizo.

Por lo tanto, en las líneas ferroviarias afectadas por el paro, ya se están normalizando los servicios de pasajeros.

DESCONTROL CON LOS FONDOS QUE APORTA EL ESTADO A LOS FERROCARRILES


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Lamentablemente en el nuevo Tren de la Costa y en el resto de las líneas, están haciendo lo imposible para hacer desaparecer a APDFA. (Gremio del personal de Dirección Ferroviario y ferroportuario).

La Unión Ferroviaria bajo la conducción de su directivo, señor Mario (Oso) Rodríguez, en complicidad de la Subsecretaria de Transporte Ferroviario y el Ministerio de Trabajo, ampliaron el Convenio Colectivo de Trabajo de la UF en dicho ferrocarril, de esta forma crearon 4 categorías con igual funciones que las que se encuentran homologadas hace años en el CCT. de APDFA, con el agravante que solapan y en otros casos supera los salarios, lo que representa un AUMENTO SALARIAL ENCUBIERTO DEL 85%, donde un empleado de la UF con un básico de $7.000, con la nueva recategorización pasa a cobrar un básico de $13.000 y un bruto final de $19.000.


No sólo que es difícil en seguir creyendo que todavía siga habiendo directivos de la Unión Ferroviaria con pensamientos a los de Pedraza, en querer hacer desaparecer a APDFA, sino que aparte, se siguen sustrayendo los dineros que esta destinando la Sra. Presidenta de la Nación, para la reactivación de nuestro tan ansiado sistema ferroviario, bajo los artilugios de la creación de categorías que ya existen en el convenio de APDFA., y de esta forma aumentar los salarios en un 85% adicional, pos paritaria 2012.

No tenemos que olvidar que hace aproximadamente se creo la Federación Ferroviaria Argentina, con la finalidad de reagrupar a los 4 sectores gremiales ferroviarios, y de esta forma trabajar en pos del sistema ferroviario y del país. Lamentablemente las intenciones de ciertos dirigentes no ha cambiado y continúan con la mentalidad del saqueo.

Saludos a los lectores y a usted Sr. Director de Crónica Ferroviaria. Atte.
Roberto Carlos
Afiliado de APDFA

SIGUEN LAS SUSPENSIONES DE TRENES DE PASAJEROS POR PROBLEMAS TÉCNICOS EN LA UGOMS LÍNEA SARMIENTO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Las suspensiones de servicios de pasajeros en las Líneas Sarmiento y Mitre operadas por la UGOMS que a diario se producen,ya no nos sorprende.

En esta oportunidad en la Línea Sarmiento, a las 10:30 horas pudimos observar a la formación compuesta por la locomotora GM modelo J-26 319.307 seguida de los coches doble piso Nros. 151+152+153 detenida en plataforma 4 (andén bajo descendente) y con pasajeros en su interior, aguardando partir rumbo a estación Once de Septiembre con el Servicio Diferencial.

Estación HAEDO. Formación Servicio Diferencial (lado der.) suspendido.

Pero ello no pudo ser posible, debido a problemas en los cambios a la entrada de la estación Once, según anunciaron por altoparlantes. Por tal motivo, a las 10:45 horas descendieron todos los pasajeros, no exentos de la bronca correspondiente, y la formación comenzó nuevamente a circular marcha atrás hacia el depósito de locomotoras Haedo (había salido de allí minutos antes).

Además, estas dificultades con los cambios de vías ocasionaron demoras y cancelaciones en el servicio eléctrico Once-Moreno.

¡QUÉ VUELVAN "LAS BRUJAS" DE LA LÍNEA "A" PARA LLEVAR AL PAPA!


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Gracias al señor Daniel Oscar Toscano Mingrone, tenemos esta foto de Jorge Bergoglio, actual Papa Francisco, que tomaba TODOS LOS DÍA EL SUBTE de la Línea "A" en estación Acoyte.


Desde el 11 de Enero de este año los coches ya no están en la Línea, pero qué bueno sería verlo subir otra vez al Sumo Pontífice a estos nobles y centenarios coches que hoy en día se encuentran tirados y olvidados en Parque de los Patricios.
Oscar Garro

LA PLATA: EL TREN UNIVERSITARIO YA SE PONE A PUNTO: ÚLTIMAS PRUEBAS


ACTUALIDAD

La inauguración oficial está pautada para el 21 de marzo

El Tren Universitario será exigido “a fondo” durante los próximos días con el objetivo de que llegue al día de su inauguración oficial, en principio pautada para el 21 de marzo, en condiciones operativas “óptimas”, dijeron en la Universidad platense.

La Ugofe, encargada de prestar el servicio, inició ayer una serie de pruebas que continuará durante cuatro días. Por lo pronto, en la víspera se cargó a la formación con bolsas de arena hasta completar el peso promedio de los 120 pasajeros que podrá transportar, y se la hizo circular por las vías para comprobar su comportamiento.

“El resultado fue muy bueno. Pero los técnicos, a partir de estas pruebas, van realizando ajustes de acuerdo al recorrido, la cantidad de paradas y demás cuestiones que tienen que ver con garantizar que todo funcione correctamente una vez que esté en marcha”, explicaron fuentes consultadas por este diario.


En los próximos días se lo verá circular mucho, se indicó, ya que los maquinistas realizarán el viaje de ida y vuelta -desde 1 y 44 hasta el Policlínico- una y otra vez para ir familiarizándose con las paradas y para ir “afinando” las frecuencias.

Esos recorridos también ayudarán a que se vayan puliendo las vías, que debido a los años que han estado “muertas” se encuentran sucias y la forma de limpiarlas y evitar ruidos molestos es a través del uso, explicaron los técnicos.

Otro tema en el que se hará especial hincapié es el del frenado de la formación.

“Los maquinistas frenarán el tren en distintas zonas del recorrido y con diferente peso, para saber cómo responde en recta y en curva, repleto, vacío y con distintas cantidades de pasajeros a bordo”, señalaron.

Características

El Tren Universitario es una formación ultraliviana de fabricación nacional marca Tecnotren, que funciona con un motor diesel de 1.7 litros (similar al de un Fiat Duna).

En sus tres vagones puede transportar, de acuerdo a la normativa de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), 120 personas. Aunque la capacidad real es mayor.

Desde las siete y media

Funcionará de lunes a viernes de 7,30 a 22,30, es decir, cubriendo los horarios de cursada. Los sábados lo hará hasta las 13,30. Y el resto del fin de semana reducirá sustancialmente las frecuencias, aunque también circulará con un fin turístico.

Los pasajeros podrán abonar el boleto con la tarjeta SUBE.

Su valor se definirá en los próximos días, aunque ya se sabe que el piso será de un peso y el techo de 1,50.

No obstante, cualquiera sea el precio final, la Universidad Nacional de La Plata incorporará el nuevo servicio en el sistema de becas de transporte que implementa para los estudiantes.Diario El Día

APDFA: PARO Y MOVILIZACIÓN PARA EL DÍA DE HOY


GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA


13 de marzo de 2013

OTRO TREN DE PASAJEROS DE LARGA DISTANCIA MENOS


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Decir que la empresa Ferrobaires pone en servicio trenes de pasajeros a tal o cual lugar y después lo suspenda, ya no es noticia porque de estos hechos lo vivimos año tras año.

La noticia es que los Trenes de Pasajeros Nros. 1315/1316 que cumplían servicios entre Plaza Constitución - Miramar y viceversa ya dejaron de realizarse.

Si bien el servicio en su mayoría que cumplía la empresa provincial ferroviaria Ferrobaires se hizo a través del medio de transporte automotor entre Mar del Plata - Miramar y viceversa, lo triste es que todo lo que tenga que ver con los trenes de larga distancia es cada vez peor.

Estación MIRAMAR

Año a año sumamos servicios que se suspenden por tiempo indeterminado y los que se agregan son ínfimos. Por eso, comprendemos la bronca justificada de la gente del interior del país que no tiene la misma suerte de poder contar con el medio de transporte ferroviario, como sí lo tienen los que viven en Buenos Aires y sus alrededores, que, bien o mal, pueden movilizarse a través del ferrocarril.

Sabemos, aunque tardíos, de los esfuerzos que está realizando el Ministerio del Interior y Transporte por querer recuperar los trenes, pero creemos que se está olvidando de la gente del interior del país con relación al tema ferroviario y solamente se están realizando los esfuerzos por recuperar los metropolitanos.

25 de Mayo - Bolívar - Daireaux, meses sin servicio de pasajeros

"A lo lejos, la imagen aparece borrosa y con el paso de los días se torna cada vez más difusa", expresa el diario La Mañana

La noche del 21 de noviembre de 2012, cuando la formación ferroviaria frenó su camino en la estación 25 de Mayo, parece atada al recuerdo. Lo cierto es que ya han pasado poco más de tres meses desde la última vez que hubo movimiento en el andén que da la espalda a la avenida 36. Nuevamente el silencio se adueñó de las vías.

LINEA URQUIZA: CONFLICTO GREMIAL


GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En un comunicado de prensa la empresa Metrovías informa que a raíz del "conflicto que el gremio La Fraternidad lleva adelante en la Línea Urquiza, el Ministerio de Trabajo de la Nación dispuso ayer la conciliación obligatoria por 15 días. En este marco, la autoridad laboral los intima a dejar sin efecto toda medida de acción directa que afecte la normal prestación del servicio".  


"Dicho conflicto se origina en respuesta a un riguroso control que está aplicando la empresa a fin de que los conductores cumplan con la distribución de las horas de servicio sin alterar la jornada laboral", concluye el comunicado.

EL GOBERNADOR DE ENTRE RÍOS E INTENDENTES CORRENTINOS BREGARON POR LA VUELTA DE LOS TRENES DE PASAJEROS


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En una reunión realizada la semana pasada en la Casa Gris (Provincia de Entre Ríos), el gobernador Sergio Urribarri avanzó con intendentes y legisladores correntinos del Frente para la Victoria sobre cuestiones institucionales y políticas.

En la ocasión estuvieron presentes, amén del Gobernador provincial,  el vicegobernador, señor José Caceres, y ministros del Gabinete entrerriano, junto con los intendentes municipales de la ciudad de Corrientes, señor Carlos “Camau”; el de Curuzú Cuatiá, señor Ernesto Domínguez; de Monte Caseros, señor Eduardo Galambini; y los diputados provinciales Carlos Rubín y Alicia Locatelli.


El Intendente de la Ciudad de Corrientes, Carlos Espínola, dijo: "Venimos trabajando con los intendentes en lo que son las políticas turísticas a través de las aguas termales y queremos sumar la experiencia que tiene Entre Ríos. También para nosotros es muy importante articular la integración de Entre Ríos y Corrientes pensando en el futuro a través del ferrocarril".

Por su parte, el gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri indicó que “el temario fue importante y abarcó varias áreas de gobierno con las que queremos cooperar con las intendencias que estuvieron hoy presentes, no sólo por el accionar diario sino también previendo lo que puede pasar en los próximos años, en diferentes temas como el ferroviario”.

En este aspecto subrayó que “hay una necesidad imperiosa de integrar al menos las provincias mesopotámicas y volver al servicio de pasajeros entre Posadas y Federico Lacroze”.

EL GOBERNADOR SAPAG LE RESPONDE A LA EMPRESA MINERA VALE


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Con motivo de la notificación emitida por la firma Vale al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios en la que da cuenta de la suspensión del megaproyecto de potasio que se realiza en Mendoza, el gobernador manifestó su opinión y destacó las gestiones de apoyo al proyecto.

La firma de capitales brasileños Vale desarrolla un proyecto minero en el sur de Mendoza en el que emplea alrededor de 4 mil trabajadores. Además el emprendimiento involucra compromisos de Responsabilidad Social Empresaria con los gobiernos locales.

Mediante un comunicado, la firma Vale confirmó la paralización de trabajos de explotación de potasio y argumentó que el “aumento de costos comprometen la viabilidad del proyecto Potasio Río Colorado”.

Gobernador de la Provincia del Neuquén, señor Jorge Sapag

Entre los puntos que destaca la misiva como los causantes de la pérdida de atractivo del proyecto, subraya “la actuación del gobierno nacional junto a las provincias y municipalidades para reducir o eliminar demandas políticas que encarecen el proyecto”.

Frente a estas expresiones, Sapag manifestó la decisión conjunta de las autoridades involucradas para “dilatar en el tiempo una serie de inversiones colaterales que sumaban alrededor de 700 millones de dólares”. Además, en su respuesta el gobernador rechaza que el proyecto que la firma iba a realizar en la provincia en concepto de Responsabilidad Social Empresaria fuera causante de pérdidas económicas ya que implicaba “obras de educación e infraestructura en consideración al impacto poblacional que el proyecto fue generando en la región, en especial en Rincón de los Sauces”, especificó Sapag.

A continuación se adjuntan las cartas del gobernador Jorge Sapag y del director de Proyectos de potasio en Argentina y Canadá, Sergio Fleitas Leite.

Estimado Sergio Leite.

He recibido su nota que adjunta el escrito presentado al gobierno nacional. Lamento la decisión tomada por Vale en un contexto en el que habían generado tantas expectativas de inversión y trabajo. La semana pasada tuvimos una reunión con los gobernadores de Mendoza, Rio Negro y Neuquén, junto al intendente de Bahía Blanca y al Secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral.

Allí firmamos una nota por todas las autoridades mencionadas en la que aprobábamos dilatar en el tiempo una serie de inversiones colaterales al proyecto pero que podían esperar en el tiempo y que sumaban alrededor de 700 millones de dólares. Me veo en la obligación de aclarar un punto en relación a las responsabilidades provinciales y municipales.

Las provincias y algunos municipios hemos dialogado y consensuado con las autoridades de Vale aspectos de responsabilidad social empresaria que fueron objeto de Convenios firmados, acordados y publicados. En el caso de la provincia del Neuquén el convenio de inversiones a efectuar por Vale fue aprobado por Decreto provincial para ser aplicado a obras de educación e infraestructura en consideración al impacto poblacional que el proyecto fue generando en la región, en especial en Rincón de los Sauces.

Por tal motivo rechazo categóricamente que demandas de los gobiernos provinciales o municipales en el marco de la responsabilidad social empresaria de Vale por convenios conformados por vuestra superioridad puedan haber afectado un proyecto de inversión de la magnitud en la que de 5900 millones de dólares ahora ustedes estiman más de 10900 millones de dólares hecho este que constituiría un evidente y aparente error de cálculo de vuestra compañía absolutamente indisimulable.

Pretender trasladar este aparente error o imprevisión a las Provincias, a los municipios o al gobierno nacional argentino, representa una acción absolutamente injustificable. Hace siete meses, apenas siete meses, vuestro Presidente de Vale ratifico la inversión en la Casa Rosada delante de la mismísima Presidenta de la Nación, Gobernadores e Intendentes.

En el último párrafo de vuestra carta hablan muy superficialmente de los costos y de las condiciones macroeconómicas internacionales. Ninguna referencia hacen a la pérdida de Vale en el último trimestre del 2012 de 2700 millones de dólares que proyectada en el tiempo parecería ser una de las verdaderas causas de vuestra decisión. Siempre estuvimos abiertos a un dialogo sincero, abierto y transparente. De allí la sinceridad de estas mis expresiones a vuestra nota, con franqueza y al mismo tiempo con asombro y fastidio. Lo saludo atentamente.

Jorge Sapag.

Gobernador de la Pcia del Neuquén.

SAN LUIS: INSTALARÁN PLANTA DE BIOETANOL EN LA ZAL


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La empresa Diaser firmó un contrato para la instalación de una planta de bioetanol dentro del predio de la Zona de Actividades Logísticas. El proyecto se emplaza sobre 13,6 hectáreas y actualmente se está ejecutando. Se prevé su puesta en marcha para septiembre de 2013, informa la Agencia de Noticias

Para producir bioetanol en San Luis, Diaser invertirá 40 millones de dólares y empleará 60 personas. La planta también producirá burlanda (alimento balanceado vacuno). En pleno funcionamiento, la empresa generará un movimiento que oscila entre los 1300 y 1600 camiones mensuales dentro del complejo.


A principios de febrero del 2012, el gobernador Claudio Poggi firmó un acta acuerdo con Efraín Szuchet y manifestó: “Esto va a generar muchos puestos de trabajo gracias a un emprendedor y a un Gobierno que se ponen de acuerdo rápidamente”.

Más datos

La empresa producirá 250 metros cúbicos de etanol por día, para destinarlo a destilerías y a la mezcla con nafta. Para esto, precisará moler 650 toneladas de maíz por día, lo que implica cosechar 25.000 hectáreas por año.

EXPOSICIÓN DE TRENES EN MINIATURA EN A.F.B.A.


NOVEDADES DE LA SOFSE


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado informa las siguientes novedades:

Cambio de horario del servicio de pasajeros Realicó - Lincoln


El servicio de pasajeros que la SOFSE brinda entre Realicó y Lincoln a partir del día 15 de Marzo próximo cambiará de horario partiendo a las 16,00 horas

Servicio en la Provincia de Chaco

Durante el mes de febrero se llevaron a cabo las presentaciones oficiales del Sr. Antonio Laricchiuta, Encargado de Coordinación de la Provincia del Chaco.


Las mismas se realizaron en las instalaciones de estación Cacuí, Fontana y de estación Resistencia, y estuvieron presentes el Ing. Alfredo Cargnello, Gerente General de Sofse, Ing. Miguel Fernández, Gerente de Explotación y el Dr. Francisco Lucero, Asesor de Presidencia junto a nuestros compañeros de las diferentes áreas que operan los servicios de dicha provincia.

Convenio entre la SOFSE y la Sindicatura General de la Nación

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) y la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) firmaron un convenio de asistencia técnica para la determinación del valor indicativo de mercado en el monto de las contrataciones que realice la empresa y el análisis de los pliegos de bases y condiciones generales y particulares para la celebración de los contratos.


El acuerdo se llevó a cabo en la sede del organismo nacional de Av. Corrientes 381 de la Ciudad Autónoma en el cual estuvieron presentes el Dr. Guillermo Justo Chaves, Presidente de la SOFSE y el Dr. Daniel Reposo, Sindico General de la Nación acompañados por los síndicos Dra. Maria de las Mercedes Archimbal, CPN Walter Pardi y CPN Mario Joris.

Las autoridades consideraron conveniente suscribir el convenio al no encontrarse la SOFSE sometida al sistema de precio testigo llevado a cabo por el organismo de control del Estado Nacional y que prevee las condiciones para el requerimiento y la determinación de los valores para las contrataciones de proveedores.

Esta decisión apunta a transparentar la toma de decisiones y una apuesta al mejoramiento de la gestión empresarial.

Durante la suscripción del mismo se acordaron diferentes cláusulas, ente ellas el objeto de la asistencia técnica, limites del convenio, confidencialidad, vigencia, jurisdicción y competencia, requisitos, entre otros puntos detallados en el acuerdo.

LLAMADO A CONCURSO PRIVADO NACIONAL E INTERNACIONAL PARA ADQUIRIR REPUESTOS PARA MATERIAL RODANTE DE LA LÍNEA BELGRANO SUR

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA


El Estado Nacional realiza Llamado a Concurso Privado Nacional Nro. 454/2013 para la adquisición de repuestos para material rodante de la Línea Belgrano Sur, de acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial de fecha 13 de Marzo del corriente año.

U.G.O.F.E. S.A. LINEA BELGRANO SUR
CONCURSO PRIVADO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 454
OBJETO: Adquisición de repuestos para material rodante.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 428.000.-

ALERTA PARITARIA SALARIAL: QUE SE CONVOQUE, YA!


GREMIALES

No al tope salarial del 20%, que la Unión Ferroviaria dirigida por la burocracia verde arranque las paritarias, que ya se encuentran atrasadas

Casi medio mes de Marzo y todavía no se a constituido la paritaria salarial. El Cuerpo de delegados ya presento a la directiva nacional el reclamo de apertura inmediata y no hay respuestas.


El año pasado el atraso fue más de medio año, empresa y Gobierno durante meses nos bicicletearon el aumento y con la complicidad de la conducción Verde, que no convoco a ninguna medida de fuerza para frenar ese atropello, firmaron a la baja un 24%, tal como quería el gobierno, en cuotas y con un retroactivo que recién este año terminamos de cobrar.

En esta Paritaria 2013 la presidenta y sus ministros anunciaron que no autorizaran aumentos mayores al 20-22%. Ya pasó con bancarios a los que no les homologaron el 24% que acordaron empresarios y gremialistas.

La inflación real ha superado el 30-35%, mas aún en los productos de la alimentación. Hay que defender nuestro bolsillo y no permitir este recorte salarial. . Por Mónica Schlotthauer (Delegada Línea Sarmiento) Cuerpo de Delegados-Comisión de Reclamos Línea Sarmiento

QUIROGA QUIERE IMPULSAR EL TREN NEUQUÉN – CIPOLLETTI


ACTUALIDAD

El intendente capitalino dijo que se reunirá con su par, Abel Baratti. La intención es descongestionar el tránsito entre ambas ciudades sobre la Ruta 22.

 El intendente, Horacio Quiroga, se refirió esta mañana a la posibilidad de contar con un tren Neuquén-Cipolletti para descongestionar el tránsito entre las dos ciudades.


En declaraciones radiales, el jefe comunal explicó que tratará de ponerse de acuerdo con su par rionegrino, Abel Baratti, para “llevar adelante acciones comunes para la vuelta del tren en esa frecuencia, más específicamente entre la estación de Cipolletti y la terminal de Neuquén”.

“Hay unidades muy confortables, chicas, ágiles, de un costo de consumo mucho menor que lo que conocemos tradicionalmente como trenes, y eso nos permitiría utilizar una vía que hoy se utiliza nada más que para trenes de carga”, explicó Quiroga. “Eso significa también una inversión importante dentro de la ciudad de Neuquén, porque hay que colocar aproximadamente, entre 4 y 6 barreras; el importe de cada una son aproximadamente 100 mil dólares”.

Más allá de la inversión necesaria el intendente de Neuquén expresó que el emprendimiento “nos permitiría, y ese es el objetivo, descongestionar la Ruta 22. Hay muchas gente que no tiene otra alternativa más que subirse a un colectivo o a su auto particular y son escasos 5, 6 o 7 kilómetros. Esto nos produce un problema tremendo porque son miles de vehículos los que en horas picos van de Cipolletti a Neuquén y viceversa”.LaMañana

CHACO: VECINOS PIDEN LA URGENTE APERTURA DE CINCO CALLES QUE CERRÓ EL FERROCARRIL


ACTUALIDAD

Hoy a las 18,00 en Avenida Moreno 1201los vecinos perjudicados por la instalación de barreras en cinco esquinas por parte del Ferrocarril se manifestarán reclamando una situación de “discriminación y aislamiento”, que sufren, indicó Silvia Nikisch a NORTE, una de las vecinas perjudicadas.

Los vecinos reclaman la apertura, tal como se encuentran las demás calles. Los peatones se sienten cercados ya que deben circundar las cinco cuadras para pasar al otro lado.


“Ante una emergencia, ya sea que necesitemos la ambulancia los bomberos o la policía, todo se va a retrasar por estos cortes de calles”, aclaró la vecina en nombre de los damnificados que padecen el corte ejecutado por el ferrocarril, de cinco calles en una zona de gran circulación tanto peatonal como automovilística.

Aclaró además que “Hoy a las 18 en Avenida Moreno 1201 y esquina Padre Sena los vecinos tendremos una reunión con autoridades del municipio, quienes en lunes nos prometieron traer una respuesta a este conflicto”.


En su comunicación con NORTE, Silvia detalló las diferentes instituciones que se encuentran el zona, como lo es una Escuela, una Iglesia, además de las casas particulares que “ante una emergencia el tiempo va a valer mucho más que estas barreras que nos impiden el paso”, relató la vecina.

“El Ferrocarril, obedeciendo una orden del gobierno Nacional, empezó con el corte de las calles el año pasado. Se presentó una medida cautelar, esa acción se suspendió pero ahora retomaron”, contó la vecina.

La situación lleva larga data y los reclamos al municipio parecen no tener fin. Aunque el pedido es bastante concreto, el acceso a esas calles que quedaron inhabilitadas en esa zona, desde la Municipalidad de Resistencia, la respuesta se limita a una ordenanza a nivel nacional que obedece el Ferrocarril.

El lunes luego de una reunión entre vecinos y autoridades municipales, éstas últimas se comprometieron a llevar una respuesta esta tarde en una segunda reunión que se realizará en el lugar de conflicto.DiarioNorte

RETRASARON EL AUMENTO DE LA TARIFA DEL SUBTE


ACTUALIDAD

A la espera de la resolución de un amparo que busca congelar el precio del pasaje, el gobierno de la Ciudad confirmó la postergación de la suba de la tarifa, mientras que Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) confirmó que está estudiando los proyectos para subsidiar a los usuarios del subte de menores recursos. La defensoría del Pueblo de la Ciudad había anunciado el envío de un proyecto de ley a la legislatura para la creación de "una tarifa social o franquicia de pago".

"En líneas generales el proyecto marca lo que SBASE se encuentra estudiando de manera incipiente", afirmaron fuentes de la empresa de Estado respecto a las propuestas de la defensora del Pueblo. En tanto, la postergación del aumento fue confirmada el Gobierno de la Ciudad, quienes explicaron que, "aunque la decisión política está tomada", se debe aguardar el dictamen del Ente Regulador de los Servicios Públicos que se demoraría, al menos, 48 horas más.


Al respecto, el legislador porteño Alejandro Bodart (MST-Proyecto Sur), quien presentó el recurso de amparo para congelar el aumento, estimó que con la suspensión del aumento, la jueza Elena Liberatori "tendrá un poco más de tiempo para responder" al oficio judicial.

"Si el aumento se aplicara el viernes, la jueza tendría que responder mañana", aclaró el diputado. Además sostuvo que aun no ha recibido el proyecto de "tarifa social" que impulsa la Defensoría del Pueblo y adelantó que le generan "muchas dudas" los proyectos que proponen una segmentación de las tarifas.

"En principio yo no creo en las tarifas sociales sino en el rol social de la tarifa, y además cuando se ponen esos subsidios se piden tantos requisitos que son muy pocos los que acceden a los mismos", concluyó el diputado.Página12