Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Bergoglio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Bergoglio. Mostrar todas las entradas

23 de abril de 2025

La historia secreta detrás de la foto de Jorge Bergoglio en el subte porteño

Historias Ferroviarias

El fotoperiodista Pablo Leguizamón, autor de la imagen que se ha viralizado como nunca en las últimas horas, contó los detalles de la foto que tomó en 2008 y que recorrió dos veces el mundo entero: la primera en 2013 y la segunda tras la muerte del Papa en 2025.

En la foto está Jorge Mario Bergoglio. Faltan todavía cinco años para la fumata blanca y el habemus papam que va a cambiar la historia para siempre, que va a poner por primera vez al frente de la Iglesia a un papa latinoamericano, a un papa argentino. Ahí está Bergoglio antes de ser Francisco. Mira con parsimonia hacia adelante, rodeado de trabajadores en los viejos vagones de la línea A del subte porteño.

La foto muestra algo del entonces arzobispo de Buenos Aires y una esencia que mantuvo cuando dejó su país con una valija rumbo a Italia y nunca más regresó. Así lo explicó por la 750 Pablo Leguizamón, el autor de la foto que recorrió dos veces el mundo: la primera en 2013, cuando se conoció por primera vez a Francisco; la segunda tras su muerte en 2025.

Ante la pregunta de Víctor Hugo Morales, Leguizamón explicó el origen de la foto, que tiene algo de rebusque, de olfato, de seguir una historia que todavía no comienza: “La imagen que circula la tomé en el año 2008. Se corresponde con una larga historia. Yo soy fotoperiodista, soy trabajador de prensa. En ese momento estudiaba y estaba tratando de buscar trabajo en los medios”.

Por eso, contó: “Luego de un Corpus Christi, veo que se dirige a la boca del subte. Ese subte ahora es un subte que es histórico, lo sacaron de circulación", dice al referirse a los viejos coches eléctricos belgas La Brugeoise, que circularon en la línea A durante más de un siglo). "Lo corrí, me trabé en los molinetes, los salté”. La corrida valió la pena porque “lo que había ocurrido en la plaza lo tenía todo el mundo”.

De todos modos, la foto no fue revelada en ese momento: “Traté de vender las fotos a los medios y no las vendí. En 2013, cuando lo eligen Papa, un amigo me llama y me dice que tenía unas fotos. Ahí me moví y logré vender la imagen. Porque Bergoglio fue elegido como el Papa. En ese momento empieza a circular por primera vez. Ahora lo hace por segunda vez, lamentablemente por la muerte de Francisco”.

“Yo ahora esa imagen la veo diferente. Veo que ahí había laburantes y él, que estaba en ese contexto. Porque después, adentrándome en su vida, todo el mundo contaba de su austeridad, de su cercanía con la gente”, contó, en retrospectiva Leguizamón sobre la foto.

Y añadió: “Después me enteré de que no le gustaban las fotos. Él aparece distendido y justo aparece su cara con una leve sonrisa. Estaba con más gente, pero la imagen que logro es la que él está mirando hacia arriba, en este contexto de subte, y atemporal o distópica. La imagen trasciende y yo hago una lectura diferente ahora, con el tiempo que pasó”.Página12.com

16 de marzo de 2013

EL PAPA FRANCISCO ES ARGENTINO Y VIAJABA EN SUBTE


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

El Subte de la línea A tal como lo conocemos fue renovado en su totalidad y los coches centenarios de aquella línea yacen tirados a la buena de Díos.

Ustedes recordarán, quienes conocen el Museo Nacional Ferroviario, que allí se guardan de recuerdo utencillos y objetos del tren en el que viajó el Papa Juan Pablo II.



Hoy tenemos gran parte de la historia del Nuevo Pedro “El Romano”, nuestro Papa Francisco desparramada en diferentes depósitos a la intemperie

Hace unos días, antes de todo esto, yo pedía se rescaten algunas formaciones de esos centenarios coches, y que sigan corriendo al menos dos veces al día por los históricos túneles para deleite de los argentinos y de miles de turistas que nos visitan a diario.



Rescatemos entonces al menos dos formaciones, y por qué no algún histórico centenario coche, para nuestro Museo Nacional Ferroviario.

Recordemos que en casi más de un coche (si no fue en su vida en todos los vehículos) viajó quien es hoy el Papa de todos los católicos.

Por favor, publiquen estas líneas, y reenvíenlas a quienes conocen para hacer de esta gran idea un tributo histórico a nuestro ex Cardenal Mario Bergoglio, quien fuera la persona más sencilla del mundo y elegido por Díos. Saludos
Guillermo Néstor Ramos

14 de marzo de 2013

¡QUÉ VUELVAN "LAS BRUJAS" DE LA LÍNEA "A" PARA LLEVAR AL PAPA!


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Gracias al señor Daniel Oscar Toscano Mingrone, tenemos esta foto de Jorge Bergoglio, actual Papa Francisco, que tomaba TODOS LOS DÍA EL SUBTE de la Línea "A" en estación Acoyte.


Desde el 11 de Enero de este año los coches ya no están en la Línea, pero qué bueno sería verlo subir otra vez al Sumo Pontífice a estos nobles y centenarios coches que hoy en día se encuentran tirados y olvidados en Parque de los Patricios.
Oscar Garro