15 de junio de 2022

Se trabaja en la puesta a punto del coche motor Alsthom para el servicio turístico Mercedes - Tomás Jofré de la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que se está trabajando en la estación Mercedes (Línea Belgrano Sur) sobre la dupla de coche motor Alsthom Nro. 9622 (ex Ferrocarriles Portugueses reformado por la empresa Emepa) para su puesta a punto, para ser utilizada para el servicio turístico que unirá esta localidad con Tomás Jofré.



Además de aspectos estéticos (chapa, pintura, etc.) se está poniendo en condiciones motor e interiores de la formación.


"Nos enorgullece aportar a este proyecto integrador que desarrollará la economía regional, esta formación que pronto disfrutarán tanto vecinas y vecinos de esta región, turistas que quieran conocer estos destinos", expresan desde la empresa estatal ferroviaria.

Proyecto de Resolución para Declarar de Interés el Proyecto Tren del Tuyu, que Propone la Llegada del Ferrocarril al Distrito de General Lavalle (Provincia de Buenos Aires)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución solicitando Declarar de Interés el Proyecto Tren del Tuyu, que Propone la Llegada del Ferrocarril al Distrito de General Lavalle (Provincia de Buenos Aires).

Dicho trámite recayó en el Expte. 2819-D-2022 del 07 de Junio del corriente año, siendo la firmante de dicho Proyecto de Resolución la Diputada Nacional  los Diputados Nacionales Marcela Fabiana Passo (Frente de Todos - Buenos Aires).

Estación Divisadero de Pinamar 

Fundamentos

El proyecto Tren del Tuyú nace como una iniciativa de un grupo de vecinos de los distritos de General Lavalle y de La Costa con intenciones de hacer llegar el ferrocarril Sud hasta el puerto de General Lavalle.

El Ferrocarril Sud se inauguró en el año 1862, instalando su cabecera en el barrio porteño de Constitución. Para 1865 el tren llegaba a la localidad de Chascomús. La extensión de la línea hizo que en 1874 llegara a Dolores y en 1880 a General Guido. En 1907 se inauguró el Ramal 34 que pasa por las estaciones de Santo Domingo, Segurola, Monsalvo, Invernadas y Divisadero (primer nombre de la estación Madariaga). Durante el año 1949 se inauguró la estación Divisadero, nombre por el que se conoce a la estación de Pinamar.

A principios del siglo XX existió un proyecto de extender la línea ferroviaria hasta lo que hoy es la localidad de Las Toninas en el Partido de La Costa con un ramal de 120 kilómetros que nacía en Dolores y pasaba por Tordillo y Lavalle. Hubo compra de campos para tal fin, pero el trazado nunca se realizó.

Un proyecto provincial durante los años 90, y a contramano de la política nacional ferroviaria que cerraba ramales, pretendía extender la vía férrea por 54 kilómetros desde Divisadero en Pinamar hacia Paraje Pavón, cercano a la localidad costera de Mar de Ajó, en General Lavalle. Los trabajos comenzaron y solo se extendió la vía por unos pocos kilómetros. A partir de ese trazado trunco es que el proyecto Tren del Tuyú toma mayor volumen. Este recorrido tendría como estaciones intermedias a Costa Esmeralda, Punta Médanos y Nueva Atlantis.

Los impulsores de este proyecto sueñan en concretar primeramente esta extensión, para luego poder continuar con una segunda etapa que termine en General Lavalle teniendo como intermedia las siguientes estaciones: San Bernardo, La Lucila, Mar del Tuyú, Las Toninas y San Clemente del Tuyú.

Los principales impulsores de este proyecto son también los realizadores del Museo Ferroviario del Tuyú, con domicilio en la localidad de Mar del Tuyú en el Partido de La Costa, encabezados por el Sr Esteban Martini.

El Museo se formó a instancias de un grupo de ferroviarios, ex ferroviarios y ferroaficionados que trabajan en pos de hacer posible la llegada del tren a distintos puntos de la provincia de Buenos Aires y del país. En marzo del año 2014 deciden hacer una muestra con material ferroviario en la casa de la familia Martini, y para el 8 de noviembre del mismo año deciden abrir a la comunidad como museo permanente. Desde su apertura contaron con más de 7000 visitantes de diversos lugares de la Argentina y del extranjero. También funciona en el lugar una pequeña biblioteca especializada en el tema. El museo cuenta con reconocimiento municipal del Partido de La Costa.

En enero del año 2021 el proyecto Tren del Tuyú fue declarado de interés por el Municipio de General Lavalle.

En su libro “Por la vuelta del Tren. Proyecto Tren del Tuyú”, el Sr Martini desarrolla más extensamente los datos aportados en estos fundamentos y acercan al lector a la realidad de la actividad ferroviaria en el país.

La llegada del ferrocarril a las distintas localidades trae consigo el desarrollo y nuevas oportunidades productivas y de empleo, además de las ventajas a diversas cuestiones como son:

● Los costos de traslado: Al tener mayor capacidad de carga y de transporte se abaratan los fletes.

● El menor deterioro de la infraestructura vial: Al trasladar la mayor carga en tren disminuye la cantidad de camiones de larga distancia, lo cual hace que perduren más las rutas, autopistas y caminos.

● Menos cantidad de accidentes: Ya que al haber menos cantidad de camiones de larga distancia circulando baja notablemente la tasa de accidentes viales.

● Contaminación: Una locomotora contamina menos que cien camiones y que cien ómnibus funcionando para llevar la misma carga y la misma cantidad de pasajeros.

Los trenes traen y llevan progreso, ya sea por sus cargas o por los pasajeros. Las vías férreas son conectoras del país uniendo destinos, pero también llevando y trayendo elementos necesarios para la vida cotidiana de las personas, como también acercando destinos a turistas y viajantes. Los trenes han sido y siguen siendo un elemento estratégico fundamental para el desarrollo del país, tanto para el campo como para la industria y los puertos.

El puerto de General Lavalle puede potenciarse mucho más de contar con la llegada del ferrocarril. Las localidades costeras pueden incrementar la cantidad de visitantes y a un costo enormemente inferior al de un pasaje en bus.

Es justo destacar el esfuerzo que está llevándose adelante desde el Ministerio de Transporte de la Nación para que el ferrocarril vuelva a ser un transporte estelar en el país. Sin dudas estamos ante la mejor política ferroviaria de los últimos 40 años en la Argentina y es importante que esto se destaque.

Si Argentina quiere desarrollar todo su potencial productivo debe invertir en una infraestructura que le permita abaratar costos y llegar a más lugares, y eso se consigue a través del tren.

Llamado a Licitación Pública para la Obra de Adecuación de Infraestructura Ferroviaria para el Servicio Metropolitano de Córdoba - Etapa I

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro.11/2022 para la Obra de Adecuación de Infraestructura Ferroviaria para el Servicio Metropolitano de Córdoba - Tren de las Sierras - Etapa I.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: unidad de medida. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 16/6/2022 hasta 23/6/2022. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 11/7/2022 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 11/7/2022 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente documentación define las Especificaciones Técnicas, las cuales, junto al Pliego de Condiciones Generales, Pliego de Condiciones Particulares y demás documentos que conforman la presente Licitación rigen los trabajos de “Adecuación de infraestructura ferroviaria para el servicio metropolitano de Córdoba”.

Los trabajos incluyen la provisión de mano de obra, herramientas, equipos y todos los materiales necesarios para una correcta y completa ejecución de los mismos (salvo aquellos que serán provistos por SOFSE), de acuerdo a estas Especificaciones Técnicas, a las reglas del buen arte, y a total conformidad de la Inspección de obra, respetando todas las Normas Vigentes. 

Alcance de los trabajos 

Los trabajos a realizar consisten en todos aquellos relacionados con una renovación de vía, de aparatos de vía, y de pasos a nivel, a consideración de la Inspección de Obra SOF S.E., como ser:

 Retiro de estructura de vía existente

 Nivelación de terreno

 Colocación de nuevos tramos de vía

 Liberación de Tensiones.

 Ajuste de fijaciones.

 Retiro de la zona vía de material producido, rieles y durmientes.

 Descarga de balasto.

 Trabajos de Mejoramiento de Vía

 Trabajos de Renovación de Vía

 Trabajos de Mecanizado Pesado de Vía.

 Reacondicionamiento de aparatos de vías.

 Adecuación de Pasos a Nivel

 Adecuación de Pasos Peatonales

 Renovación de vías secundarias

 Intervención de Obras de Arte

La nómina anterior debe entenderse como meramente enunciativa y no limitativa, dado que las tareas a realizar abarcan todas las necesarias para una renovación de vías y Pasos a Nivel. 

Características de la vía existente 

Los sectores de vía existentes están sujetos a renovación integral y tienen las siguientes características:

- Tipo de Riel: BS100 / BS85 / 74 Lbs

- Tipo de Fijación: tirafondos A0 / clavo gancho / Gauge Lock

- Tipo de Durmientes: madera dura

- Durmientes por km: 1600 Durmientes/km

- Tipo de vía: via eclisada

- Balasto: Piedra partida colmatada / Tierra

En particular el alcance puede ser resumido en el siguiente cuadro: 


Pasos a Nivel a renovar 

Plazo de la Obra

El plazo previsto para los Renglones 1 y 2 es de 450 días corridos respectivamente, a contar desde la fecha de firma del “Acta de Inicio de los Trabajos”.

El plazo previsto para el Renglón 3 es de 300 días corridos respectivamente, a contar desde la fecha de firma del “Acta de Inicio de los Trabajos”. Los tres renglones deben iniciar de manera simultánea.

El Acta de Inicio se firmará dentro de los 10 días corridos de la notificación de la Orden de Compra

Línea Sarmiento: Tren de pasajeros Once - Bragado desde el 1° de Julio comenzará a parar en estación Haedo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Boletín de Servicio Nro. S4 - 158 de la empresa Trenes Argentinos Operaciones de fecha 13 de Junio de 2022 se informa al personal que a partir del 1° de Julio de 2022 el servicio de pasajeros Once de Septiembre - Bragado y viceversa de la Línea Sarmiento comenzará a realizar parada en la estación Haedo.

Para más información hacer click en el siguiente link  cronograma completo de horarios.

Chile: Denuncian total abandono del patrimonio ferroviario en Valdivia por parte de EFE: La empresa responde

Exterior

En total abandono y presa del vandalismo acusan que se encuentra el patrimonio ferroviario local de la capital regional de Los Ríos. Así lo denunció la corporación Ruta del Vapor de Valdivia, quienes exigen que la sociedad civil sea considerada por EFE para la protección de vagones, trenes y maquinaria.

El total abandono del patrimonio ferroviario local denunció la corporación Ruta del Vapor de Valdivia, en la región de Los Ríos. Exigen que la sociedad civil vuelva a ser considerada en la protección de coches, estaciones y locomotoras.

Desde la Empresa de Ferrocarriles del Estado niegan el deterioro de las máquinas.

Sin resguardo y presa del vandalismo acusan que se encuentra el patrimonio ferroviario de la ciudad de Valdivia. Así lo denunció la agrupación Patrimonio Ferroviario, emplazando a la Empresa de Ferrocarriles del Estado a restablecer las relaciones con la sociedad civil.

Cristian Naglieri, integrante de la mencionada organización y secretario de la Corporación Ruta del Vapor, indicó que estaciones, vagones y locomotoras, se encuentran en total desamparo, incluso aunque algunas de ellas son monumento nacional, como la locomotora a vapor 620, encargada de arrastras el emblemático tren turístico “El Valdiviano”.

En conversación con La Radio, Naglieri aseguró que las relaciones con la empresa estatal EFE se quebraron tras un incidente ocurrido el 2015, cuando un grupo de personas sustrajo una locomotora desde Osorno y la trasladó hasta Valdivia.

Pese a ello, insistió en que el nuevo Gobierno debiese gestionar la reincorporación de la sociedad civil.

Respuesta de EFE

Desde la Empresa de Ferrocarriles del Estado, el gerente de la zona sur, Nelson Hernández, indicó que existen temas legales no resueltos con la Corporación Ruta del Vapor.

Respecto al presunto deterioro de las locomotoras, el ejecutivo indicó que en la última visita del Consejo de Monumentos Nacionales quedaron conformes con las medidas de resguardo.

La agrupación también espera que se pueda concretar el anhelado Museo del Vapor y la conservación de las estaciones de Huellelhue, Pishuinco, Antilhue y Máfil. Proyectan reunirse próximamente con la Delegación Presidencial Regional y el Gobernador Luis Cuvertino para plantear sus inquietudes.BioBioChile.cl

14 de junio de 2022

Neuquén: La obra de construcción del nuevo Apeadero Aeropuerto ya está casi listo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo venía publicando Crónica Ferroviaria desde el mismo momento que se dio la orden de construcción de los 5 nuevos apeaderos que serán usados por el Tren del Valle que cubre el servicio Cipolletti - Neuquén - Plottier, debemos informar que el perteneciente al Aeropuerto ya se encuentra casi terminado.

Apeadero Aeropuerto 

Los otros apeaderos como el de Neuquén central y el de la Terminal de Omnibus (ETON) están en la misma situación que el del Aeropuerto, no así el de Ignacio Rivas que no está tan avanzado y el que está más demorado es el de calle El Cholar.

Creemos que días más se procederá a la inauguración de los ya casi terminados, para que los habitantes que viven cerca puedan beneficiarse con esas paradas y tener como servicio al medio de transporte ferroviario.

Parada Km. 46,139 del Ferrocarril Provincial: Una Declaración de Patrimonio Histórico Pendiente

Actualidad

A poco de cumplirse 45 años del cierre del ramal La Plata - Avellaneda del Ferrocarril Provincial es necesario realizar una semblanza del mismo que enfatice el carácter de única e irremplazable de la Parada Km. 46,139 del Ferrocarril Provincial para el Partido de Quilmes, la Provincia de Buenos Aires y la República.

Las construcciones que hoy se observan y conforman la Parada KM 46,139 del Ferrocarril Provincial que se encuentran en San Francisco Solano datan del año 1955, fueron y son protagonista del esplendor y del vaciamiento de los ferrocarriles en nuestro país.


50 años de funcionamiento del Ferrocarril Provincial en el Oeste del Partido de Quilmes 

El servicio de pasajeros del ramal La Plata – Avellaneda del Ferrocarril Provincial comenzó a funcionar en 1927. San Francisco Solano fue fundada el 15 de mayo de 1949. Al momento del loteo fundacional, los avisos publicitarios invitaban como llegar en colectivo o en tren.

Si bien, una vez constituido San Francisco Solano las formaciones ferroviarias se detenía en una diminuta garita, esta construcción utilizada para el resguardo de los pasajeros no era apropiada por las dimensiones y comodidad para cumplir con el cometido asignado, por tal razón se construyeron las edificaciones que aún subsisten.

Las construcciones que hoy se observan y conforman la Parada KM 46,139 del Ferrocarril Provincial que se encuentran en San Francisco Solano datan del año 1955, fueron y son protagonista del esplendor y del vaciamiento de los ferrocarriles en nuestro país

La Parada KM 46,139, tal su nombre oficial, fue construida entre los últimos meses de 1954 y primeros meses de 1955 en el marco del Segundo Plan Quinquenal.

En esa época el clima desestabilizador contra el gobierno constitucional era notorio y concreto: el 16 de junio facciones rebeldes bombardean la Plaza de Mayo y en septiembre el gobierno constitucional de Juan Domingo Perón es derrocado.

En septiembre de 1955, la Parada Km. 46,139 es habilitada sin ningún tipo de ceremonia aseguran la crónica periodística de la época.

El ramal La Plata -Avellaneda como medio de transporte fue indispensable por varias décadas en San Francisco Solano y alrededores, ya que el estado deplorable del acceso principal hasta Camino General Belgrano lo hacía intransitable durante casi toda la década del '60. Numerosos son los artículos periodísticos que dan cuenta de esta situación.


Asimismo hay reclamos explícitos por el aumento de la frecuencia de los trenes. Algo que se consiguió, ya que hasta principios de la década del '70 funcionó un servicio rápido entre la estación Avellaneda y la estación Monteverde, posterior  a la parada solanense.

Y así la Parada 46,139 se mantuvo en actividad hasta el 5 de julio de 1977, cuando circulo por última vez.

Inmediata declaración de Patrimonio Histórico de la Parada Km. 46,136

Que la Parada Km 46,139 aun no haya sido declarada Patrimonio Histórico municipal, se debe a una falencia sistemática y recurrente que hasta la fecha no ha sido corregida.

Los argumentos para ser considerada Patrimonio Histórico Municipal son contundentes:

* Única Parada del FFCC Provincial en el distrito

* Por su arquitectura es única en el distrito

* Con 67 años, es una de las dos construcciones públicas más antiguas de la Ciudad de San Francisco Solano, comunidad de 73 años.

En cuanto al valor patrimonial a niveles provincial y nacional, se trata de las últimas estaciones/paradas de ferrocarriles construidas durante la década del '50, en el marco del Segundo Plan Quinquenal ¿No es esto suficiente para ser declarado Patrimonio Histórico Nacional?

Pero es la arista política la que muestra nítidamente el furor y el destrato hacia los trenes en general y hacia el Ferrocarril Provincial en particular. El Ferrocarril Provincial se forjó como una alternativa a las líneas ferroviarias nacionales, priorizando el transporte y la comunicación de la provincia. Formó parte del tejido de la producción y acompañó el desarrollo de comunidades como sucedió con San Francisco Solano.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial la agenda internacional volvió a su tema de cabecera: la economía. De esta manera, comienzan a gravitar intereses. El cierre del ramal La Plata - Avellaneda es un ejemplo de esta etapa.

Que años más tarde, en la década del ´90, se verbalizaría en la frase: "Ramal que para, ramal que cierra", dentro de una fiebre privatizadora por todos los espacios estratégicos que la Administración Pública Nacional tenía a su cargo para el desarrollo pleno de todos sus habitantes.

La Parada Km 46,139 del FFCC Provincial refleja toda esa historia mientras estuvo en funciones y aún hoy lo hace.

Huellas del pasado 

Desde hace varios años se viene trabajando de manera espontánea para encontrar la mejor solución para este espacio y que no se convierta en sitio abandonado a su suerte como ocurre en el Presente.

Resultado de una iniciativa popular y un ciclo de exposiciones de un proyecto patrimonial para el Sudoeste del Partido de Quilmes en las que se recibieron adhesiones de vecinos e instituciones, se consiguió que el HCD de Quilmes aprobara la Ordenanza Nº 12.893/18, promulgada mediante Decreto Nº 1.889/18 en la que observa que se debe dar intervención al ente provincial correspondiente. Mientras que la Resolución Nº 14.342/19, el HCD instruye al ejecutivo dirigirse a la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires para gestionar ante quien corresponda la Declaración de Sitio Histórico Provincial.

La consolidación del despojo se efectivizará con el olvido. La Propuesta es poner en valor la Parada Km. 46,139 del Ferrocarril Provincial para que sea un lugar de reflexión de la historia reciente nacional. Sobre el proyecto de país que se planificó a mediados del Siglo XX y las respuestas que esa política nacional obtuvo.Fuente: (Juan Corvalán, escritor e historiador) 5 Días Periodismo del Sur

Restauran el legendario cartel ferroviario de la estación Lobería

Actualidad

Junto a la obra que recuperó un antiguo inmueble de la estación para abrir una Escuela de Estética, se pone en valor el legendario cartel indicador.

Se iniciaron las tareas en la ex estación ferrocarril de Lobería para restaurar el legendario cartel de la antigua estación de tren, una señalética que tienen innumerables ciudades de la Argentina como identificación de su localidad.

La obra acompaña una gran inversión realizada en los últimos meses como lo fue la recuperación de un antiguo inmueble de esa estación y la construcción adicional de nueva infraestructura para habilitar el Centro Cultural y Escuela de Estética.

El nuevo espacio de encuentro social y de formación que está a punto de finalizarse se encuentra ubicado en la zona de calle Raggio al 300.

El cartel se encontraba en el suelo con parte de la estructura de soporte deteriorada, las columnas de sostén quebradas y con los hierros cortados producto de vandalismo.

Tras levantarlo con sumo cuidado y asegurar sus distintas partes con apoyos, se armó una estructura para poder ejecutar las nuevas columnas de hormigón armado que lo sostendrán nuevamente.Fuente: 0223.com

N. de la R.: La estación Lobería se encuentra en el ramal de la Línea Roca  que va de Fulton a Tamangueyú pasando por las intermedias Napaleofú, San Manuel, Licenciado Matienzo y El Lenguaraz.

Viejo Expreso Patagónico, "La Trochita", prepara un nuevo viaje turístico para conectar la Provincias del Chubut con la de Río Negro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia del Chubut informa que el Viejo Expreso Patagónico realizará este sábado 18 de Junio, una nueva salida uniendo las estaciones de El Maitén (Chubut) y Ñorquinco (Río Negro).

El emblemático tren turístico La Trochita volverá a conectar las provincias de Chubut y Río Negro. Será el próximo fin de semana con un viaje que partirá de la estación El Maitén alrededor de las 11:00 horas regresando a las 16:30 horas.

El subgerente del Viejo Expreso Patagónico, Oscar Mansilla, explicó que es el tercer servicio turístico en dos meses para el tramo El Maitén – Ñorquinco y recordó que no se llevaba adelante hace más de 15 años.  

El funcionario provincial destacó la fuerte expectativa que generó la salida programada para el sábado 18 y dijo, a su vez, que en las anteriores dos el tren partió con los coches repletos de pasajeros.

Afirmó que la vuelta de "La Trochita" a la localidad rionegrina de Ñorquinco fue muy bien recibida por los pobladores de la zona. "Hemos visto gente emocionada hasta las lágrimas", confió.

Mansilla consideró luego que el servicio turístico del sábado seguramente atraerá a visitantes de distintos puntos de la Patagonia que lleguen hasta la región para disfrutar del fin de semana largo.

"Los pasajeros quedan muy contentos con este recorrido de unos 35 kilómetros aproximadamente, donde puede observarse un paisaje único que mezcla valle, establecimientos ganaderos y montaña", completó.

Trenes Argentinos de Cargas incorpora tres locomotoras General Motors que recibieron reparación general

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que como respuesta a la creciente demanda del transporte de granos, incorporó, bajo el Plan de Modernización del Transporte, tres locomotoras que fueron recuperadas en el Talleres Ferroviarios de Alta Córdoba y que desde esta semana ya se encuentran en circulación.

Las tres locomotoras diésel eléctricas GM modelo GT22CU en los Talleres Ferroviarios Alta Córdoba

Cabe destacar que los tiempos de reparación de las unidades se redujeron de 6 a 4 meses por la implementación de un plan de distribución de piezas entre los diferentes talleres nacionales, lo que permitió aprovechar el expertise específico para la asignación de módulos a reparar. Actualmente y bajo esta modalidad se está trabajando en dos equipos más que estaban fuera de servicio.

Con el cierre del mes de Mayo de 2022, Trenes Argentinos Cargas ya había superado, en lo que va del año, el récord de cargas alcanzado las 3 millones de toneladas transportadas, lo que representó un 71% más que en el año 2019 considerando igual período, es así que, en pleno pico de cosecha agraria, el alistamiento de las locomotoras diésel General Motors modelo GT22CU 9707, 9735 y 9738 apuntarán a dar más respuesta a las demandas que tiene la línea.

Fin de semana largo: Se agotaron los pasajes de tren para venir a Mar del Plata

Actualidad

Los tickets habían sido puestos a la venta a principios de mayo y ya no hay disponibles para las próximas dos semanas. El bajo costo del servicio, la clave para la gran demanda.

Trenes Argentinos Operaciones comunicó que se agotaron los pasajes de tren para venir a Mar del Plata durante el fin de semana extra largo que se desarrollará con motivo de los feriados nacionales del viernes y el lunes.

“Está todo vendido”, le confirmaron a LA CAPITAL desde la empresa estatal que puso a la venta a principios de mayo los tickets para el servicio de este mes.

Estación Ferroautomotora de la Ciudad de Mar del Plata

Más allá de la información brindada por Trenes Argentinos a este medio, basta con ingresar al portal oficial de ventas online para observar que, salvo algún que otro pasaje que, de manera excepcional, quede a la venta para determinada jornada, el cual puede figurar por haber sido devuelto por quien lo compró, ya no hay lugares disponibles para venir en tren a Mar del Plata hasta el martes 28.

En el servicio marplatense circulan dos frecuencias diarias a las 6:22 y a las 9:35 desde la terminal porteña y a las 11:06 y 14:12 desde la ciudad. Asimismo, se adiciona un refuerzo con salida los viernes a las 17:10 y retorno desde Mar del Plata los lunes a la 1:22. En tanto, se aclara que los domingos y feriados circulan dos frecuencias diarias, con salidas a las 6.23 y 9.42 desde Plaza Constitución.

La gran demanda de los pasajes de trenes puede explicarse en sus precios económicos, ya que las tarifas del servicio que une Constitución con Mar del Plata tienen un valor de $660 en primera y $795 en pullman.

En tanto, los micros de larga distancia que unen a la terminal de Retiro con Mar del Plata se ubican en valores cercanos a los 4.500 pesos, por lo que el servicio de tren es más de cinco veces más barato para quienes quieren llegar a la ciudad.

Además, los usuarios pudieron adquirir sus boletos vía web con un 10 % de descuento, los jubilados cuentan con un 40% de rebaja y las personas con discapacidad que posean CUD (Certificado Único de Discapacidad) pueden acceder en forma gratuita, a través de la página oficial de la empresa. Por su parte, los menores de entre tres y doce años abonan el 50% del valor del pasaje, mientras que los menores de tres años que “no ocupan comodidades” no pagan pasajes.

Al respecto desde Trenes Argentinos aclararon que solo se puede viajar con el pasaje adquirido de forma anticipada y que no se realiza venta de pasajes a bordo del tren. Por otra parte, se adelantó que durante junio seguirá siendo obligatorio el uso del tapabocas durante el viaje, con el objetivo de evitar contagios de virus respiratorios.

El presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, había adelantado que desde la empresa estatal se trabaja para “acercar un servicio con una tarifa muy accesible” , tal como les “pidió el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el ministro de Transporte, Alexis Guerrera”.

La noticia de que se agotaron los pasajes de tren llega en un marco de crecimiento de la expectativa turística por el fin de semana extra largo por los feriados del viernes (Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes) y el lunes (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) y en el que ya hay 50% de reservas confirmadas.

Los operadores del sector turístico coincidieron en que las expectativas son muy buenas y en que, más allá del porcentaje de reservas de alojamiento confirmadas, muchos visitantes deciden viajar a último momento con la certeza de que hay disponibilidad de plazas hoteleras o departamentos.LaCapital.com

Línea Mitre: El fin de semana largo los trenes de pasajeros de los tres ramales eléctricos no llegarán a estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los servicios de pasajeros de los ramales Retiro - José León Suárez, Retiro - Bartolomé Mitre y Retiro - Tigre no llegarán hasta la estación terminal de la Línea Mitre.

Ramal Retiro - José L. Suárez / Bmé. Mitre

Del 17/6 al 20/6 los trenes del ramal José L. Suárez no llegarán a estación Retiro, por la obra del nuevo ingreso de trenes. Circularán desde y hacia Tres de Febrero. Los trenes del ramal Bartolomé Mitre continuarán con recorrido limitado entre Bmé. Mitre y Belgrano "R". 

Ramal Retiro - Tigre

Del 17/6 al 20/6 los trenes del ramal Tigre no llegarán a Retiro, por la obra del nuevo ingreso de trenes. Circularán desde y hacia Lisandro de la Torre. "Estamos renovando vías y señales para que viajes de manera más rápida y segura", manifiestan desde la empresa estatal ferroviaria.

Las tareas de recambio de aparatos de vía (ADV) serán llevadas adelante por Trenes Argentinos Infraestructura y se enmarcan en el plan de modernización ferroviaria que impulsa el ministerio de Transporte de la Nación.

La renovación se efectuará el fin de semana y los feriados con la intención de afectar a la menor cantidad posible de usuarios y de usuarias. El martes 21 de junio la prestación se desarrollará de acuerdo a los cronogramas habituales de horario. 

Jujuy: Maimará y Tilcara. El Gobierno provincial insta a desistir de la ocupación ilegal de tierras cercanas al ferrocarril

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministro de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García, requirió firme y respetuosamente "que las personas que ocuparon de manera indebida tierras cercanas a las estaciones Maimará y Tilcara del Ramal C de la Línea Belgrano, desistan de su actitud pacíficamente, de la mano de la Ley y el Derecho".

Asimismo, pidió a los jujeños en general "acompañar con responsabilidad este proyecto" que hace al interés de toda la provincia y la región y que, en atención a su valor estratégico, "no merece piedras en el camino".

Estación Maimará ubicada en el Ramal C de la Línea Belgrano

Resaltó que a los ocupantes se les cursó el correspondiente requerimiento por los causas formales para que procedan al desalojo de los terrenos con premura. "Necesitamos que acaten este pedido para que sigamos avanzando", sostuvo.

En este contexto, recordó que "recientemente el gobernador Morales puso en marcha las obras de recuperación de vías y de construcción de estaciones terminales, en el marco de un proyecto histórico que permitirá al conjunto de los jujeños contar nuevamente con una herramienta de transporte clave para el desarrollo". 

Tras enfatizar que el Tren de la Quebrada "es una causa que une a los jujeños", afirmó que "es una de las obras más relevantes que, en una primera etapa, dinamizará el turismo hasta llevarlo a ser una actividad sin techo y, en una fase posterior, recuperará la capacidad de transporte de producción a bajo costo".

Además, apuntó que "cuatro empresas adjudicatarias trabajando en dichos frentes de obra, lo que significa oportunidades de empleo directo e indirecto para la gente, como así también progreso para la cadena de proveedores locales".

Obra de Mejoramiento de vía sector Rosario Norte - Cañada de Gómez de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Ingeniería PH S.A. informa que se está llevando adelante tareas de cambio y rotación de rieles, regulación de luces, tratamientos de juntas, cambio de durmientes, nivelación, alineación y renovación de pasos a niveles en el sector comprendido entre las estaciones Funes y Roldán (Provincia de Santa Fe) de la Línea Mitre




Posteriormente a todo esto se realizarán soldaduras, descarga de balasto y mecanizado de vía.




Fotografías gentileza empresa Ingeniería PH

Como se recordará, todos estos trabajos que se están realizando son para la próxima puesta en servicio del tren de pasajeros entre Rosario Norte y Cañada de Gómez y viceversa con paradas intermedias en las siguientes estaciones: Antártida Argentina, Funes, Roldán, San Gerónimo, Carcarañá y Correa, para que se pueda brindar con mayor velocidad y seguridad.

Hoy se realizará viaje de prueba entre Buenos Aires y Justo Daract (San Luis) de la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones organizó un viaje de prueba para el día de hoy entre Buenos Aires - Laboulaye (Córdoba) y Justo Daract (San Luis).

El tren Nro. 571 saldrá de estación Retiro (Línea San Martín) a las 20:35 horas teniendo previsto llegar a Justo Daract a las 12:37 horas del día miércoles 15 de Junio, con una duración de viaje de 16 horas para recorrer alrededor de 632 km.

Estación Justo Daract de la Línea San Martín

El viaje de regreso con tren Nro. 572 partirá el mismo día 15 a las 17:00 horas de Justo Daract previéndose la llegada a estación Retiro (San Martín) a las 08:42 horas del día jueves 16.

La formación estará integrada por la locomotora diésel Materfer modelo MTF 3300 Nro. 004 y los coches CRA 062, CPA 061 y FU 020.

También nos llegó la información que la empresa Trenes Argentinos Operaciones tiene pensado realizar después del día 20 de Junio (todavía no hay fecha confirmada) una Marcha Blanca donde seguramente viajarán autoridades nacionales, provinciales y de las empresas ferroviarias. 

Después de este viaje, se fijará la fecha de partida de los servicios regulares entre Buenos Aires y Justo Daract.

13 de junio de 2022

Avanzan los trabajos de remodelación y puesta a punto del coche motor Alsthom para tren turístico Mercedes - Tomás Jofré

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de la fecha el Intendente de la Municipalidad de Mercedes (Provincia de Buenos Aires), Juan Ignacio Ustarroz, junto con el presidente de la empresa Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras, estuvieron recorriendo los trabajos que se están realizando en el coche motor Alsthom (ex Ferrocarriles Portugueses y remodelado en la empresa Emepa S.A.), que será el encargado de cumplir los servicios de un tren turístico entre las estaciones Mercedes y Tomás Jofré pasando por la intermedia Altamira de la Línea Belgrano Sur.

Como se recordará, dicho coche motor vino circulando por sus propios medios hasta estación Santa Lucía (Línea Belgrano Norte) desde la Provincia de Córdoba (hace unos años estaba al servicio del Tren de las Sierras) . Allí fue cargado a un camión de gran porte que lo trajo hasta la ciudad de Mercedes. En dicha ciudad fue ensamblado y puesto en marcha, funcionando a la perfección. Luego se iniciaron y continúan las tareas de mejora estructural, como pintura, alfombrado, etc.

El intendente Ustarroz manifestó "quiero agradecer a Trenes Argentinos Capital Humano, no solamente por este proyecto tan importante para todo el pueblo de Mercedes, sino también, por el enorme trabajo que están haciendo con Trenes Argentinos que sin lugar a dudas es la columna vertebral del desarrollo de nuestro país". 

"Hoy estamos viendo el avance de un sueño, donde el 25 de Junio, nuestros vecinos van a poder ver cómo este sueño se va transformando de a poco en realidad" destacó el Dr. Ustarroz y agregó "estos trenes van a estar seguramente acondicionados, un paso más en la búsqueda de este gran sueño que es el tren que une a Mercedes con Tomás Jofré, con Altamira y que impulsará muchísimo el turismo".  

Por su parte, el titular de Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras, expresó "una alegría estar en Mercedes acompañando al intendente Ustarroz y viendo cómo avanza la reparación de este tren turístico que tiene que ver con un proyecto integrador que desarrolle la economía regional y a su vez los vecinos tengan la posibilidad de viajar de Tomás Jofré hasta el centro de la localidad de Mercedes" y apuntó "y que los vecinos puedan ir viendo el avance de los trabajos que se están haciendo y que muy pronto permitirán que este tren esté listo y en condiciones para recorrer la ciudad".    

Trenes Argentinos Operaciones trabaja en el cruce del Ramal G con la Ruta 47 entre estaciones La Choza y San Eladio de la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Texto y vídeo: Andrés Jorge Gebhardt

La empresa Trenes Argentinos Operaciones están trabajando en el paso a nivel de la ruta 47, que une las ciudades de Luján con Navarro.

Ya han colocado el tramo armado sobre la ruta y queda muy poco para que el camión de vía llegue a estación San Eladio.

Vídeo gentileza Andrés Jorge Gebhardt

Estos trabajos consisten en un aseguramiento de vía para que el camión pueda pasar, aunque para el paso de un coche motor se requerirá de un mejoramiento.

Entre este PAN y San Eladio, la cuadrilla de desmalezado está trabajando para despejar la zona.

Mientras tanto, el personal va revisando los rieles para verificar si el vehículo podrá pasar mas allá de este paso a nivel.

Un excelente trabajo del señor Gebhardt. Felicitaciones desde Crónica Ferroviaria

Mendoza: Subastan siete duplas del Metrotranvía que están en desuso: cuánto salen y cómo participar

Actualidad

La Sociedad de Transporte Mendoza (STM) lleva adelante una subasta online de bienes en desuso. Se trata de siete duplas marca Siemens que eran utilizadas para ofrecer repuestos a las unidades del Metrotranvía Maipú - Las Heras y cumplieron su ciclo. Las inscripciones están abiertas y cierran el 16 de junio a las 11 horas.

Para participar en la compra, los interesados deben ingresar al siguiente link dónde está disponible el catálogo y seguir el instructivo. Según se puede observar allí, los vagones tienen un piso de valor de $90.000. También hay a disposición un video explicativo para realizar el proceso.

El acto de subasta tendrá una duración de 10 días hábiles durante los cuales los usuarios registrados, como persona humana o jurídica, podrán efectuar sus posturas en el Portal de Subastas, sin interrupción entre la hora de inicio y finalización.

La Sociedad de Transporte Mendoza (STM) lleva adelante una subasta online de bienes en desuso. Se trata de siete duplas marca Siemens que eran utilizadas para ofrecer repuestos a las unidades del Metrotranvía Maipú - Las Heras y cumplieron su ciclo. Las inscripciones están abiertas y cierran el 16 de junio a las 11 horas.

Por otro lado, los bienes que participan de esta subasta serán exhibidos este martes 14 de junio, de 10 a 13 horas, de acuerdo al siguiente cronograma: los lotes 1, 2, 3, 5, 6 y 7 en calle Yrigoyen 2578 de Maipú y el lote 4 en la Estación Gutiérrez, calles 6 de Septiembre y Ozamis, Maipú.

Actualmente diez duplas están en funcionamiento en Mendoza. Ocho de ellas forman parte del circuito regular y las otras dos lo hacen como refuerzo.

Cabe destacar que este año el gobierno provincial adquirió 39 duplas mediante un acuerdo con la compañía Metropolitan Transit System de San Diego, California. Las primeras tres llegaron el mes pasado y están atravesando un período de prueba para sumarse en brevedad al sistema.

En tanto, otras tres llegarán en los próximos 30 días y así continuará paulatinamente, el procedimiento de traslado del resto, hasta principios del año que viene.DiarioLosÁndes.com

Trenes Argentinos Cargas transportó 700 mil toneladas durante el mes de Mayo de 2022

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que transportó 700 mil toneladas de distintos tipos de mercaderías durante el mes de Mayo de 2022 a través de sus tres líneas ferroviarias que opera (San Martín, Belgrano y Urquiza).

Según la empresa, durante el mes de Mayo se alcanzó el volumen mensual más alto de toneladas transportadas por los trenes de carga en lo que va del año. 

Asimismo, en el período de Enero a Mayo de este año, la empresa estatal de cargas lleva más de 3 millones de toneladas transportadas.

Con este número, según TAC, registra un incremento del 71% en despachos comparado con el mismo período del año 2019.

Mendoza: Cuál es el plan para potenciar la actividad ferroviaria e industrial en el Este de la provincia

Actualidad

La idea de afianzar a Palmira, San Martín, como distrito funcional a la industria, pone al ferrocarril como protagonista nuevamente. A medida que avanzan las obras de la Variante, la importancia de la optimización en infraestructura logística recobra más valor y se barajan otros proyectos similares.

En un contexto de economía fluctuante, tanto a nivel nacional como provincial, la necesidad de potenciar la actividad industrial y la generación de empleo genuino en la provincia comienzan a cobrar un papel de suma relevancia para la gestión de turno. Uno de los ejemplos más claros puede apreciarse en las cargas ferroviarias, que se encuentran actualmente funcionando, pero con numerosos aspectos a mejorar debido a los beneficios logísticos y económicos que puede otorgar su optimización.

En ese sentido, el distrito de Palmira, del departamento de San Martín, resulta ser clave para mejorar aspectos de carga y descarga de camiones y -de esta manera- aprovechar el uso del tren. Planificación, inversión y toma de decisiones políticas son algunas de las obligaciones a tener, según el entorno industrial consultado por MDZ, para así dinamizar el funcionamiento del corredor bioceánico, el centro aduanero, el hub logístico, el Parque de Servicios e Industrias Palmira (Pasip) y los talleres ferroviarios de dicho territorio. La convergencia de estos elementos busca, a simples rasgos, descargar productos de camiones a trenes y viceversa.

El proyecto fue ideado años atrás y lentamente se fueron conociendo más detalles sobre algunos pequeños avances. El Gobierno de la provincia retomó las tratativas y se reunió en las últimas semanas con el subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Agustín Special, el gerente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Zentil y el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de San Martín, Mario Doña.

La construcción de la variante Palmira será un aspecto clave en el transporte de carga. Foto: Vialidad Nacional

"El cónclave fue llevado a cabo para dialogar acerca de la conexión ferroviaria entre la provincia, Buenos Aires y Rosario, la cual "pone a Mendoza en una necesaria actividad de planificación y ejecución de obras", según indicaron desde Casa de Gobierno. Mientras tanto, se aguarda por la próxima inauguración de la Variante Palmira, el nuevo tramo que conectará directamente con la Ruta 7 y evitará el paso de camiones por el microcentro de la ciudad. Se prevé que su inauguración sea en el primer trimestre de 2023.

Venimos trabajando con la gente de la provincia en la base logística de Palmira. Atendemos clientes de mercadería industrializada. Tenemos mucha expectativa con la Variante Palmira porque va a ser fundamental para el avance del proyecto. En cuanto a trenes estamos trabajando con empresas como YPF y Holcim. En 2019 recibimos 67 locomotoras de las 1900 entregadas al Ferrocarril San Martín y la maquinaria que llegó es de alto nivel", expresó a este diario Daniel Zentil, gerente de Belgrano Cargas. También hizo mención a que "actualmente hay 130 personas empleadas en los talleres de la capital y casi 350 personas en Palmira".

Las vías de los terrenos ferroviarios ubicados en Palmira 

Potenciación de la actividad industrial y ferroviaria en Palmira 

Mario Doña, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de San Martín, destacó en diálogo con MDZ el funcionamiento del Parque de Servicios e Industria de Palmira (Pasip) y dijo que "no es solo un parque industrial, sino un nodo logístico, ferrovial y digital que cuenta con 12 empresas funcionando y 50 que están por arrancar".

"Toda la transferencia de camiones que bajan desde potrerillos va pasar por Palmira y se va descongestionar la zona industrial del Carril Rodríguez Peña", señaló e hizo hincapié en que desde su espacio impulsan la ejecución de una obra similar para los camiones que provienen de San Juan. "Nosotros estamos trabajando como Cámara para que todos los camiones que vienen de San Juan pasen por El Pastal, el Borbollón y después al Este. Es un proyecto que venimos militando hace 30 años. Y en ese sentido el ferrocarril es clave. Hay 3 alternativas que hemos charlado con Vialidad Nacional. Son reuniones con varias partes, tanto Nación, San Juan y el Gobierno de la provincia. Venimos trabajando con el Belgrano Cargas y estamos de acuerdo en que el nudo ferroviario tiene que ser importante. Tiene que haber agilidad para los camiones que circulan y que no se congestione el centro de Mendoza con camiones pasando por la Costanera".

Y agregó: "La gente en Palmira está ilusionada hace años. Están esperanzados de poder trabajar ahí. Si tenés todo este transporte de carga, obviamente va a haber un crecimiento exponencial. Para mí es un proyecto integral.  Se trata de decisiones que trascienden. Desde la Cámara estamos para exigirle a la política que esté a la altura. En los talleres ferroviarios de la zona hay 40 ramales de los que están funcionando 15 aproximadamente. Antes era un depósito de chatarra y ahora van limpiando todo porque saben lo que se viene".

Asimismo, deslizó que existe la posibilidad concreta de que una estación de servicio de renombre se construya en la zona. "Una estación de servicio de bandera está desesperada para instalarse. Quieren poner sí o sí para cuando esté la Variante, pero falta el visto bueno de la provincia. También, una empresa mendocina de neumáticos combinada con una firma internacional está interesada en brindar asistencia a camioneros. Esto otorgaría mucho empleo".

Los terrenos ferroviarios ubicados en pleno centro mendocino

Por su parte, el ministro de Infraestructura de Mendoza, Mario Isgró, comentó a MDZ que "en estos últimos dos años las cargas han crecido un 40%. Actualmente llegan desde los puertos de Buenos Aires y Rosario". Sobre la puesta en valor de Palmira como distrito ligado estrechamente a la actividad de trenes, sostuvo que "nació por el ferrocarril y que siempre fue una ciudad ferroviaria. El hecho de que esté pasando esto puede impactar en un crecimiento. Por eso necesitamos mayor infraestructura".

Respecto a la posibilidad de ejecutar el traslado de operaciones de carga a Palmira en su totalidad, idea barajada cuando Rodolfo Suarez conducía el municipio capitalino, Isgró expresó que "no hay previsto ningún traslado ahora. Fuimos a visitar a Palmira lo que ya está funcionando. Es un predio ferroviario con aparatología de última generación y que ha incorporado mucho personal".

Mediante un acuerdo de trabajo con Belgrano Cargas, Trenes Argentina, Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIF) y el gremio que nuclea a los trabajadores ferroviarios, el gobierno de Suarez acordó el traslado de los talleres al nodo de Palmira para liberar las 24 hectáreas del centro mendocino donde se sitúan instalaciones y dejarlas disponibles para emplazar nuevos desarrollos público privado.

Finalmente, insistió en que el proyecto que tiene su impronta durante su etapa de secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente en la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza no se encuentra descartado. "No está frisado lo de la Estación Mendoza. Se están esperando los recursos para poder construir el taller en Palmira", concluyó.Fuente:MDZ.com 

El Ministerio de Transporte de la Nación implementa el sistema "Open Access" en los trenes de carga que unen Rosario y Bahía Blanca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que quedó aprobado hoy el canon para la etapa inicial del acceso abierto ferroviario, mecanismo conocido como "Open Access", para el tramo que une Rosario y Bahía Blanca y viceversa. Esto se aplicará una vez que la empresa Trenes Argentinos Cargas adjudique la operación del servicio, comenzando la transición a un sistema que genera nuevos actores, la posibilidad de aumentar la carga, y afianzar un transporte multimodal integrando puertos y nodos logísticos.

Mediante Resolución Nro.353/2022 de fecha 09 de Junio de 2022 del Ministerio de Transporte de la Nación, que hoy Crónica Ferroviaria publica con el título Renuevan contrato de concesión a la empresa FerroExpreso Pampeano S.A. por doce meses más (https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2022/06/renuevan-contrato-de-concesion-la.html), en el Artículo 2° de dicha resolución especifica lo siguiente:

Artículo 2º.- Se aprueba el canon a abonar por los operadores ferroviarios de cargas, cargadores o terceros, como retribución por derecho de paso -uso de vía o reserva de capacidad para el corredor ferroviario denominado Rosario - Bahía Blanca - (IF-2022-27727134-APN-GCYGS#ADIFSE), su metodología de cálculo (IF-2022-27728507-APN-GCYGS#ADIFSE) y la metodología de actualización del mismo (IF-2022-24105692-APN-GCYGS#ADIFSE), que como Anexos I, II y III respectivamente forman parte integrante de la presente resolución, el cual será exigible al vencimiento del término indicado en el artículo precedente.

Los conceptos abonados por el uso de la vía, serán específicamente utilizados para gastos de mantenimiento en el corredor que los origina.

Los operadores ferroviarios de cargas precedentemente mencionados deberán estar inscriptos en el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios, aprobado mediante la Disposición N° 219/21 de la CNRT de conformidad con el artículo 5° de la Reglamentación de la Ley N° 27.132, aprobada por el Decreto Reglamentario N° 1027/18.

Descarrilamiento de formación de la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A. en cercanías de Rivera (Provincia de Buenos Aires)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Llegó a nuestra redacción la información que en el día de ayer se registró el descarrilamiento de una formación de la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A. en cercanías de la estación Rivera (Provincia de Buenos Aires) de la Línea Sarmiento.


Hasta estos momentos se encuentra bloqueada la zona por dicho descarrilamiento, lo que impide el paso de otros trenes por el lugar. La formación de la empresa estaba conformada por dos locomotoras (GM modelo GR12CW Nro. 6576 y ALCo modelo RSD-16 Nro. 8458 -alquilada junto a la Nro. 8496 a la empresa Trenes Argentinos Cargas-) y varias tolvas graneleras, donde cinco de ellas descarrilaron.

Renuevan contrato de concesión a la empresa FerroExpreso Pampeano S.A. por doce meses más

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 353/2022 de frecha 09 de Junio de 2022 del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, en el Artículo 1° de dicha resolución el ministerio expresa que se instruye a la empresa FerroExpreso Pampeano S.A. la continuidad del Contrato de Concesión aprobado por el Decreto N° 1144 de fecha 14 de junio de 1991 con sus actos modificatorios, complementarios y con la prórroga acordada por el artículo 4° de la Resolución N° 211 de fecha 25 de junio de 2021 del Ministeri de Transporte de la Nación, por el plazo de doce (12) meses contados desde el vencimiento de la mencionada prórroga, o hasta el perfeccionamiento de los procesos encomendados a Trenes Argentinos Cargas en el Artículo 11° de la referida resolución, lo que ocurra primero.

Esta prestación se efectuará con carácter precario y podrá ser revocada, en cualquier momento sin que se genere derecho subjetivo, derecho en expectativa o precedente invocable alguno a favor del operador ni reconocimiento de suma alguna por la eventual revocación anticipada al plazo previsto.

Durante el plazo que se extienda esta situación, el operador deberá prestar el servicio y demás obligaciones de conformidad con los términos constitutivos del Contrato de Concesión, aprobado por el Decreto N° 1144 de fecha 14 de junio de 1991 y el acta acuerdo de renegociación, aprobada por el Decreto Nº 82 de fecha 3 de febrero de 2009, y demás normativa complementaria y reglamentaria.

En el Artículo 2° de la Resolución Nro. 353/2022 se aprueba el canon a abonar por los operadores ferroviarios de cargas, cargadores o terceros, como retribución por derecho de paso (uso de vía o reserva de capacidad para el corredor ferroviario denominado Rosario - Bahía Blanca ) (IF-2022-27727134-APN-GCYGS#ADIFSE), su metodología de cálculo (IF-2022-27728507-APN-GCYGS#ADIFSE) y la metodología de actualización del mismo (IF-2022-24105692-APN-GCYGS#ADIFSE), que como Anexos I, II y III respectivamente forman parte integrante de la presente resolución, el cual será exigible al vencimiento del término indicado en el artículo precedente.

Los conceptos abonados por el uso de la vía, serán específicamente utilizados para gastos de mantenimiento en el corredor que los origina.

Los operadores ferroviarios de cargas precedentemente mencionados deberán estar inscriptos en el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios, aprobado mediante la Disposición N° 219/21 de la CNRT de conformidad con el artículo 5° de la Reglamentación de la Ley N° 27.132, aprobada por el Decreto Reglamentario N° 1027/18.

Artículo 3º.- Se faculta  a la Secretaría de Gestión de Transporte para diseñar y proponer las medidas que considere pertinentes a fin de propender a los siguientes objetivos:

a. Incentivar el aumento progresivo y en forma sostenida de la carga a transportar;

b. Incorporar nuevos operadores y cargadores al sistema;

c. Promover la incorporación de material rodante;

d. Integrar al sistema nuevos centros de carga y descarga y mejorar los actuales, promoviendo su eficiencia;

e. Fomentar el uso de ramales secundarios o no operativos, priorizando la inversión privada,

f. Elaborar proyectos con perspectiva de intermodalidad;

g. Generar mecanismos de transparencia y publicidad para la determinación y actualización del canon, priorizando que se contribuya al sostenimiento del sistema ferroviario y continúe resultando un incentivo para la inversión privada;

h. Proponer un plan de adecuación y actualización de la normativa ferroviaria con la participación activa de las áreas técnicas de todos los actores del sistema.

11 de junio de 2022

Martín Marinucci: "Estamos trabajando con la empresa Talgo para poner en servicio dos formaciones para el tren de pasajeros Buenos Aires - Rosario"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer el Intendente Municipal de San Pedro, Ramón Salazar, recibió al presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci quien confirmó la reapertura de la estación Gobernador Castro de la Línea Mitre.



En la reunión, entre los temas charlados, se destaca el compromiso asumido por los funcionarios de las empresas estatales ferroviarias para reacondicionar y poner en funcionamiento la estación Gobernador Castro para que, en un plazo de 75 a 90 días, el tren de pasajeros que une Buenos Aires con Rosario (Provincia de Santa Fe) realice parada en esa localidad bonaerense. 


Además, la empresa TAO informó que se incrementarán las frecuencias y se reducirán los tiempos de viaje una vez terminados los trabajos de recuperación de dos formaciones.

Fotografía gentileza: Crónicas e Historias Ferroviarias

Luego de recorrer la estación junto a los trabajadores de Trenes Argentinos Operaciones, el Intendente Ramón Salazar agradeció la visita y se mostró muy contento por el compromiso asumido por los funcionarios para recuperar la estación y continuar mejorando un servicio que se utiliza mucho, remarcando además el apoyo del Gobierno Nacional y Provincial que acompaña los proyectos que se presentan.

Por último, Martin Marinucci se refirió al avance realizado este último tiempo con la empresa española Talgo, para llevar a cabo los trabajos de recuperación de las dos formaciones que se encontraban paradas hace 6 años y de esta manera poder tener más trenes circulando por estas vías.