15 de agosto de 2013

SUBTE: ESTADÍSTICA DE PASAJEROS PAGOS TRANSPORTADOS DURANTE EL MES DE JULIO/2013

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

A continuación detallamos estadística del total de pasajeros pagos transportados y la variación del porcentaje que corresponde al año anterior de todas las líneas de Subte y Premetro de la Ciudad de Buenos Aires.

Estación CARABOBO Línea "A" de Subte

Dicha estadística corresponde a la realizada por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (C.N.R.T.)

METROVÍAS - LÍNEAS DE SUBTE Y PREMETRO

Mes de Julio/2013
Año 2012           22.307.519
Año 2013           24.375.065

Variación %       9,3%

ACUERDO POR CONDICIONES DE SEGURIDAD EN NUEVAS ESTACIONES

GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), informan que el día de ayer se ha arribado a un acuerdo con la empresa Metrovías que permitirá restablecer a partir del día jueves 15 de agosto el servicio de la Linea B en su totalidad.


Según el comunicado de la AGTSyP, "en este acuerdo, se atendieron los reclamos planteados desde el primer momento por esta organización respecto de cuestiones que representan peligro para trabajadores y usuarios. Implementación de un sistema de comunicación Tierra – Tren eficaz, reuniones periódicas entre Metrovías y la AGTSyP para resolver temas de higiene y seguridad, reformas inmediatas en la cochera y taller Juan Manuel de Rosas, reparaciones de las filtraciones en los tramos de túnel que así lo requieran, etc."


"Sin embargo, debemos destacar que el ESQUEMA OPERATIVO TRANSITORIO dispuesto por Metrovías con la apertura de las estaciones Echeverría y Juan Manuel de Rosas, extiende el recorrido en 1,6km y no incluye la incorporación de mas trenes ni guardas y conductores, por lo que el tiempo de demora entre trenes sera mayor al que habitualmente se presenta en esa linea", termina diciendo el comunicado de la AGTSyP.

CARTA DE LA I.T.F. A CRISTINA

GREMIALES

Río de Janeiro a 31 de Julio de 2013

Señora Presidente de la 
República Argentina
Dra. Cristina Fernández de Kirchner

Por medio de la Presente el suscrito, Secretario General en Funciones de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte, federación sindical internacional que representa alrededor de cinco millones de trabajadores del transporte en 160 países, comparece ante Usted para expresarle:


Que hemos sido informados por nuestro afiliado La Fraternidad de Argentina, que las empresas UGOMSA y UGOFESA, administradas por el Estado, en forma irresponsable decidieron suspender el pago de los sueldos anuales y complementarios de los Conductores de Trenes afiliados a La Fraternidad.

Que ante la intransigencia, la negativa de diálogo y la violación de la legislación nacional, incluyendo la Constitución y el Convenio Colectivo, por parte de la empresa, los trabajadores afiliados de La Fraternidad se vieron en la necesidad de ejercer su derecho de efectuar acciones sindicales, incluyendo la retención de sus tareas en las empresas que cometieron esos abusos.

Que ante el ejercicio del derecho a la libertad sindical, inclusive El derecho a la Huelga, el Ministro de Interior y Transporte Sr. Aníbal Florencio
Randazzo, decidió denunciar penalmente al Secretario General Omar Arístides Maturano y a todo el sindicato, por un supuesto “entorpecimiento del transporte público”.

Que esta demanda, posiblemente debido al desconocimiento del Sr. Ministro Randazzo, fue ejercida en contra de los trabajadores que simplemente defendieron El derecho de sus salarios y de la libertad sindical conforme a las leyes y a los Convenios Internacionales ratificados por la Argentina, en lugar de haber sido ejercida una acción penal contra las empresas que violaron la ley y que intentaron sustraer los salarios de los trabajadores y de requerir el pago inmediato de los salarios adeudados.

Debido a lo anterior, deseamos expresar nuestra gran preocupación por las acciones de persecución sindical en contra de los trabajadores afiliados a La Fraternidad, organización sindical que tiene 126 años de lucha por defender los derechos de sus agremiados, por lo que le solicitamos:

Que cesen las acciones de persecución legales y de otra índole en contra de los trabajadores que simplemente defienden sus derechos como cualquier ciudadano.

Que las empresas UGOMSA y UGOFESA sean investigadas y procesadas por la tentativa deshonesta e ilegal de substraer el salario de los trabajadores.

Que el Ministro Randazzo suspenda la acción penal y la persecución en contra de los trabajadores que defendieron el sustento de sus familias y en contra de su organización sindical.

Y que haya un proceso de dialogo honesto y constructivo para restablecer una adecuada relación laboral y evitar que hayan mas excesos y violaciones contra Los derechos de los trabajadores.

Finalmente, deseamos expresar nuestro rotundo apoyo al Secretario General de La Fraternidad, Omar Arístides Maturano, y a todos los afiliados de La Fraternidad, quienes durante 126 años han operado en forma eficiente el sistema ferroviario de la Argentina, organización que goza de nuestro reconocimiento y que ha sido afiliada a esta Federación Sindical desde 1902. Fraternalmente

Stephen Cotton


Fuente: Gremio La Fraternidad

DESCARRILARON DOS COCHES EN ESTACIÓN JUAN MANUEL DE ROSAS DE LA LÍNEA "B". PARA BODART: "NO HAY CONDICIONES DE SEGURIDAD"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA 


Ante el reciente descarrilamiento de dos coches en la cochera de la nueva estación Juan Manuel de Rosas de la Línea "B", el diputado porteño Alejandro Bodart (Nueva Izquierda) afirmó: "Este hecho confirma nuestra denuncia previa de que no estaban garantizadas las condiciones de seguridad en las estaciones que inauguró Mauricio Macri".

Estación JUAN MANUEL DE ROSAS de la Línea B

"Si le sumamos que ayer dos obreros resultaron heridos por un derrumbe de obra, desmantelar la inspección laboral como hace Macri resulta una cachetada al control público que se necesita."

COMUNICADO DE FERROVIARIOS DEL CAMPO

ACTUALIDAD

Comunicado de prensa de Ferroviarios del Campo

La organización FERROVIARIOS DEL CAMPO (Daniel Dure) al cumplir su primer aniversario y agrupando en general a los empleados del sector Diésel Villa Ballester -Zarate de la Linea Mitre cumpliendo funciones en distintas especialidades y formando parte de los distintos gremios, como ser: LA FRATERNIDAD, UNIÓN FERROVIARIA, SEÑALEROS Y APDFA, conjuntamente con usuarios y vecinos a lo largo de todo el ramal, nos vemos en la necesidad imperiosa de expresar nuestro interés.


Acompañamos el reclamo de los usuarios que a diario sufren por la reducción del servicio de pasajeros, ya sea por infraestructura, falta de material o de unidades tractivas, y por todo aquello que dificulte el labor diaria, manteniendo un canal de diálogo y expresión con toda la comunidad y nuestros compañeros.

Estamos totalmente convencidos que el trabajo dignifica al hombre, y es por eso mismo que defendemos nuestra fuente de trabajo con RESPONSABILIDAD, PREDISPOSICIÓN, COLABORACIÓN, VOLUNTAD Y VOCACIÓN.

Esperando reciprocidad de quien dependiera todas y cada una de las funciones que atañe al servicio de transporte público.

Llamamos a todos los que formamos parte de esto, a sumar esfuerzos para la completa recuperación de nuestro ferrocarril, fortaleciendo la unidad y el trabajo junto a la Federación Ferroviaria Argentina.

EL FERROCARRIL DEBE SER UNA HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE INTEGRACIÓN SOCIAL, REGIONAL, ECONÓMICA Y CULTURAL.


Aprovechamos la presente para brindar un fuerte abrazo y saludos a nuestras familias eje y pilar fundamental.

LÍNEA SAN MARTÍN NO TENDRÁ SERVICIOS DE TRENES ENTRE LAS 22,00 Y LAS 04,00 HORAS

ACTUALIDAD

A partir del lunes y durante dos meses, el ferrocarril no prestará los servicios nocturnos debido a los trabajos que se realizarán en las estaciones para adaptar los andenes a las locomotoras y coches "altos". Los servicios de 00.05, 00.40, 1.20 y 3.15. Lo mismo ocurrirá con los que realizan el trayecto Retiro-Pilar en los horarios, 22.14, 22.52, 23.30 y 1.30, quedarán eliminados.

Las estaciones que recorre la línea San Martín entre Pilar y Retiro, serán elevadas a 80 centímetros y los rieles renovados, este último trabajo estaría en su último tramo entre las estaciones de Villa Astolfi y Pilar.


Durante los 60 días de trabajo, el último tren de Pilar a Retiro será a las 22.03 y el próximo 3.45. Mientras que desde Retiro a Pilar, partirá la última formación a las 22.22 y la primera del día siguiente 3.55 de la madrugada.

Desde UGOFE informaron que el resto de los servicios seguirá cumpliendo su cronograma habitual. De todos modos, los nuevos horarios ya están a disposición en las carteleras de todas las estaciones.


Miles de usuarios que utilizan a diario el servicio nocturno se verán afectados por esta obra que paralizará el mismo durante dos meses.LaNoticia1.com

DESCARRILÓ UN TREN DE SUBTE DE LA LÍNEA "B" EN LA ESTACIÓN JUAN MANUEL DE ROSAS

ACTUALIDAD

Una formación de la línea B descarriló en la cochera de una de las dos estaciones recientemente inauguradas por el gobierno porteño y cuya infraestructura es cuestionada por los trabajadores del subte.

La formación vacía se dirigía de las cocheras hacia el andén para tomar servicio y era conducida por uno de los instructores de la empresa concesionaria Metrovías.

El secretario general adjunto de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (A.G.T.S.y P), Néstor Segovia, dijo a Télam que "el que manejaba era un instructor".

"Los trabajadores hace tiempo veníamos advirtiendo que estas cosas podían pasar y no vamos a prestar servicio en las nuevas estaciones (Rosas y Esteban Echeverría) hasta que sean seguras para trabajadores y pasajeros", remarcó.


"El problema es que no han instalado el sistema de comunicación que los trabajadores venimos señalando que falta ni han hecho mantenimiento en zonas como la cochera, que durante mucho tiempo estuvieron inundadas y cuya infraestructura se oxidó por completo", señaló.

"En la cochera los celulares no tienen señal, entonces el conductor nunca se enteró que la aguja de cambio de vía no funcionó porque está toda oxidada y terminó descarrilando", explicó el sindicalista.

Por su parte, uno de los metrodelegados de la línea B, Claudio Della Carbonara, dijo que "con la inauguración empeoró todo porque no tenemos las demandas para los miles de usuarios nuevos que se suman a la línea y la empresa tiene que explicar por qué el servicio es cada vez peor".

"Vamos a discutir con los compañeros en asamblea, en principio mantenemos la decisión de no trabajar en estos sectores porque las denuncias tienen consecuencias reales", subrayó.

La empresa concesionaria Metrovías emitió un comunicado en el que informa que "a las 12:12 una formación sin pasajeros y que se encontraba fuera de servicio en la cochera Rosas de la Línea B, tuvo que ser asistida por personal técnico a raíz de un problema operativo".

La empresa afirma que "debido a una maniobra incorrecta se activó el sistema de seguridad operativa y descolocó de su posición habitual la primer rueda de la formación. Este accionar responde a una medida preventiva de protección del sistema ante cualquier eventualidad que pueda afectar la operación en dicha zona de trabajo".


"Es importante aclarar que el servicio de la Línea B no se vio afectado por lo ocurrido y continúa funcionando entre las estaciones Alem y Juan Manuel de Rosas", concluye el comunicado.Telam

PROMUEVEN EL RESTABLECIMIENTO DE LOS FERROCARRIL INTERURBANOS

ACTUALIDAD

El proyecto de la neuquina Olga Guzmán busca integrar el puerto de Buenos Aires con el Sur del país.

La diputada nacional por el Movimiento Popular Neuquino Olga Guzmán presento un proyecto de ley para restablecer los ferrocarriles interurbanos en los tramos Buenos Aires - Zapala, Chichinales - Senillosa, Cipolletti - Barda del Medio, y Cipolletti - Neuquén.

La iniciativa centra su espíritu en la necesidad de integrar, entre sí y con el puerto de Buenos Aires, por vía del ferrocarril y de forma rápida, eficiente y segura, zonas de vital importancia para el desarrollo de la región del Valle de Neuquén y Río Negro.


El proyecto pone en manos del Poder Ejecutivo Nacional la disposición de las condiciones de los servicios -tarifas, periodicidad, calidad, seguridad, etcétera- una vez restablecidos, la designación de partidas presupuestarias a tal efecto, y la eventual renegociación de contratos, en caso de que correspondiere.


Respecto del mismo, la legisladora puntualizó en “el gran trabajo que hemos venido haciendo en pos de que el transporte ferroviario interurbano de pasajeros y cargas, que tan efectivo supo ser en otros tiempos para nuestra Nación, permitiendo el desarrollo y crecimiento de los pueblos, pueda recuperar su máximo esplendor. A eso nos abocamos con gran ímpetu y estudio en este proyecto, y en su antecedente, el pedido para que el Estado inicie la reconstrucción gradual del sistema de ferrocarriles argentino”. Parlamentario.com

PERÚ: TREN SUBTERRÁNEO QUE UNIRÁ ATE Y EL CALLAO COSTARÁ 6.500 MILLONES DE DÓLARES

EXTERIOR

Inician obras el 2014. MEF y MTC aprueban inversión para Línea 2 del Metro de Lima. En diciembre se otorgará buena pro y se estima esté listo el 2019. Unirá 13 distritos y viaje de extremo a otro tomará 45 minutos. Tendrá ramal hacia el aeropuerto.

La construcción de la Línea 2 del Metro de Lima (tren subterráneo), que unirá Ate y el Callao, es una megaobra que cambiará el rostro de Lima, y aliviará el obsoleto transporte urbano y masivo de la capital. Actualmente, una persona tarda dos horas y media en ir de Ate al Callao, o viceversa. Con este nuevo sistema ferroviario, solo tardará 45 minutos en ir de este a oeste.

Estará interconectado con el Metropolitano y con la Línea 1 del Metro de Lima. Igualmente tendrá una ramal al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de ocho kilómetros, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).


INVERSIÓN MILLONARIA

Para hacerlo realidad se requerirá una inversión multimillonaria, que ya se estimó. Ayer, el Gobierno anunció que el costo de inversión total de la Línea 2 del metro limeño ascenderá a US$ 6,500 millones. Monto que supera en US$ 4,5 mil millones a la propuesta inicial, estimada en febrero del año pasado.La conformidad de la misma estuvo a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Esta inversión permitirá el uso del sistema ferroviario en los próximos 35 años.

Según ProInversión, con ese monto se construirán 35 estaciones: 30 en trinchera (tramo recto) y cinco en caverna (tramo en profundidad, de  18 metros bajo tierra). Tendrá 13 estaciones en el Callao y 22 en Lima.

Este proyecto contempla la excavación de 26.861 kilómetros de túneles (cada túnel tendrá 9.2 m de diámetro) y se realizará con el método constructivo denominado "excavación subterránea mecanizada" (tuneladoras), mediante dientes, picas o discos de acero.

VIABLE Y ECONÓMICO

La jefa de Proyectos Ferroviarios de ProInversión, Christy García, explicó que el MEF y el MTC evaluaron que este proyecto, que revolucionará la forma de viajar en Lima, es "viable, económica y social". "Ahora se deberá determinar el monto de cofinanciamiento que requiere el proyecto”, indicó. Es que el gobierno solo financiará una parte de la misma.

"Entregaremos en concesión un proyecto que ya tiene estudios de preinversión a nivel de factibilidad, además de contar con las evaluaciones aprobadas", sostuvo. La concesión se dará al inversionista privado que haga la mejor propuesta técnica y económica.
Igualmente, ProInversión  publicó la segunda versión del contrato de concesión, y la final se elaborará sobre la base de los comentarios que se reciban de los interesados, que deberá ser aprobada por el Comité de ProInversión en Proyectos de Infraestructura Vial, Infraestructura Ferroviaria e Infraestructura Aeroportuaria (Pro Integración).

Además, deberá contar con las "opiniones favorables" de Ositran, el MTC y el MEF, para luego ser ratificado por el Consejo Directivo de ProInversión.

Christy García precisó que también se deberá contar con el Informe Previo de la Contraloría General de la República (CGR) para el inicio de las obras, que empezarán el próximo año. Además, se ha previsto realizar algunas expropiaciones hasta el 2014.

La buena pro de este megaproyecto se realizará la segunda semana de diciembre, y ya son 35 empresas que adquirieron el derecho de participación.

Se estima que las obras del tren subterráneo limeño culminarán el 2019. Beneficiará al día a 2,5 millones de pasajeros y unirá 13 distritos, nueve en Lima y cuatro en el primer puerto. Con esta obra estaremos a la vanguardia del transporte en América.

VIAJARÁ A 90 KM POR HORA

El tren subterráneo viajará a una velocidad máxima de 90 km/h, es decir, será más veloz que el tren Eléctrico, que une Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho, que va a 50 km/h.
Los trenes tendrán una vida útil superior a los 35 años y pueden acoplarse entre ellos para efectuar maniobras de socorro.

Cada tren de 120 metros de largo estará compuesto por seis vagones. Cada vagón tendrá una capacidad de 200 pasajeros, es decir, cada tren transportará a 1,200 personas en cada viaje.

La frecuencia entre tren y tren será de 3 a 4,5 minutos y pararán solo 20 segundos en cada estación.

Cada estación tendrá una longitud de 150 metros.

El sistema contará con dos aéreas para talleres y depósitos, uno estará cerca del aeropuerto y el otro  del mercado mayorista, en Santa Anita.

DISTRITOS

El tren subterráneo recorrerá los distritos limeños de Ate, Santa Anita, San Luis, El Agustino, La Victoria, Breña, Jesús María, Cercado de Lima y San Miguel.


También los distritos chalacos de La Perla, Bellavista, Carmen de la Legua y el Cercado del Callao. La primera estación estará en el Puerto del Callao, cerca al mar.LaRepública.pe

14 de agosto de 2013

AVANCES EN INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA. CONSTRUCCIÓN DE PASOS BAJO NIVEL EN LOMAS DE ZAMORA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se reunió hoy con el Intendente Municipal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, con quien analizó el progreso de las obras para la construcción de Pasos Bajo Nivel que el gobierno está llevando adelante en ese municipio.

Al finalizar la reunión, Randazzo destacó que “estos pasos bajo nivel que se realizarán en Lomas de Zamora, son parte del programa de mejora de infraestructura ferroviaria en todo el conurbano bonaerense mediante el cual estamos construyendo 61 pasos a distinto nivel para las 7 líneas ferroviarias del área metropolitana”.

Intendente Municipal de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde y Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo,

“Martín es un gran intendente que ha demostrado que toma decisiones estratégicas de gestión que impactan directamente y de manera positiva en la vida de los vecinos de su distrito” completó Randazzo.

Por su parte, Insaurralde remarcó que “la semana próxima comenzarán a ejecutarse los trabajos para la construcción de dos Pasos Bajo Nivel en Banfield y Lomas de Zamora; estas obras mejorarán la circulación vehicular y peatonal, eliminarán el riesgo de arrollamiento por parte de los trenes, y disminuye el impacto ambiental ya que se reducen los gases y vibraciones que generan los vehículos detenidos en los barreras”.


El intendente y candidato a diputado Nacional por el Frente para la Victoria destacó el trabajo que viene desarrollando en el área de Transporte el ministro Florencio Randazzo, “lo que nos permite comenzar a materializar los cuatro Pasos Bajo a Nivel que hemos proyectado y que tanto beneficiarán a miles de vecinos”.

EL GREMIO LA FRATERNIDAD CONVOCA A LAS COMISIONES DE RECLAMOS

GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA


Mediante Circular General Nro. 36 de fecha 08/08/2013 el gremio La Fraternidad (conductores de locomotoras) ha dispuesto convocar a todas las Comisiones Regionales de Reclamos de los Ferrocarriles de Cargas y Pasajeros, para el día martes 20 de agosto próximo, a las 10:00 horas.

Dicha reunión se llevará a cabo en la Sede Central del gremio (Hipólito Yrigoyen 1938), siendo el motivo de dicha convocatoria  "a la necesidad de informar a los compañeros sobre distintos temas de actualidad referidos al desarrollo de nuestra actividad". 


¿Se vendrá algún paro general ferroviario?

OBSERVATORIO NACIONAL DE DATOS DE TRANSPORTE (ONDaT). NOVEDADES Y ACTUALIZACIONES

INSTITUCIONES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El 13 de junio pasado el C3T presentó el Observatorio Nacional de Datos de Transporte. El mismo se trata de un sitio web de uso público (www.ondat.utn.edu.ar) que busca recopilar información y series estadísticas relacionadas con el transporte y su infraestructura de soporte en la Argentina, generadas por diversos organismos nacionales, provinciales y municipales. Su misión es crear una base de datos confiable y perdurable en el tiempo, que sirva como fuente de referencia sobre la temática.


Según el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la Universidad Tecnológica Nacional "desde el lanzamiento del Observatorio hasta el día de hoy fueron múltiples los avances. Se logró incrementar la oferta de información ampliando la variedad temática que se presenta, disponiendo de nuevas secciones y rubros, así como se procedió en la actualización de las series estadísticas difundidas desde un principio".

La nueva información incorporada al sitio del ONDaT es la siguiente:

* Estacionalidad en el transporte ferroviario de granos, aceites y subproductos transportados

* Longitud de los corredores viales concesionados.

* Parque vehicular de taxis y remises de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

* Carga de granos, aceites y subproductos transportada por ferrocarril.

* Patentamientos de vehículos por jurisdicción.

* Exportaciones de granos, aceites y subproductos por puerto.

* Movimiento de carga general, contenedores y buques en el Puerto de Buenos Aires.

* Parque automotor de la República Argentina.

* Carga transportada en ferrocarril por producto.

* Distribución modal del comercio exterior de la Argentina.

* Parque móvil de los Servicios Públicos de Transporte de Pasajeros por Ómnibus.

* Consumo final de energía secundaria por tipo de energía y sector demandante.

* Carga transportada en ferrocarril.

Sigue el comunicado de C3T-UTN diciendo, "esperamos que estas nuevas publicaciones del Observatorio Nacional de Datos de Transporte sean un aporte al objetivo que nos propusimos de comenzar a recopilar y sistematizar toda la información referida al transporte y actividades conexas".

"Invitamos al público en general a que pueda conocer estas y otras actualizaciones ingresando al sitio web del ONDaT: www.ondat.utn.edu.ar"


"Asimismo, cualquiera observación, sugerencia, crítica o elogio siempre será bien recibido. Se reciben comunicaciones en el correo del C3T, utn.c3t@gmail.com, o en la sección Contacto del sitio del ONDaT".

URUGUAY: A.F.E. Y VARIOS PROYECTOS FERROVIARIOS

EXTERIOR

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Administración de Ferrocarriles del Estado comunica que cuenta con una base de información de vías e instalaciones que incluye más de 15.000 planos, muchos de ellos anteriores a 1930 dibujados en su época por The Central Uruguay Railway Company Limited, Midland Uruguay Railway, North Western Uruguay Railway, North Uruguay Railway y el antiguo FFCC del Estado.


Estos planos que son de papel o tela implican, aparte de las dificultades para su manejo como material de consulta y para toma de decisiones, un enorme riesgo ya que en caso de incendio o deterioro la información directamente desaparece. Asimismo, dice que desde junio de 2012 se está trabajando en un proyecto conjunto entre la Dirección Nacional de Topografía (MTOP), AFE y AGESIC con el objeto de incorporar a la Infraestructura de Datos Espaciales de Uruguay (IDEuy) toda la información relacionada a la infraestructura ferroviaria.


Entre los objetivos finales de este proyecto se cuenta disponer de la información cartográfica en formatos estándar OGC (WMS, WFS, CSW), capacitar al personal de AFE en la gestión y mantenimiento de base de datos, desarrollar herramientas de gestión (por ejemplo control de tráfico de trenes), difundir la información mencionada a otros actores interesados, etc.


Según A.F.E., "Los primeros resultados de estos avances están operativos, contando con aplicaciones de visualización de información de vía en soporte Google Earth, datos de pendientes y radios de curvas, distancias a puntos de interés, entre otros. Ya está disponible la primera versión de la cartografía digital con las vías férreas relevadas en toda su extensión".


En conjunto con ANTEL y su empresa HG se están analizando herramientas y aplicaciones que permitan optimizar el enorme potencial que este paso de informatización de base de datos permite. Además se está trabajando con ANTEL en la etapa de pruebas de campo para la posible migración del sistema de comunicaciones a plataformas digitales tanto para la transferencia de voz como de datos entre los centros de control, los trenes y unidades de mantenimiento de vías. Este es un proyecto de suma importancia para AFE, ya que permitirá tener mayor control y coordinación de toda la flota de trenes, organizando de manera más eficiente horarios y recorridos para no generar molestias a nuestros usuarios.

Sistema de Autorización de Uso de Vía.

Este proyecto tiene como objetivo principal optimizar el tiempo, el tráfico y la coordinación del servicio de transporte de pasajeros y carga, buscando mayor eficiencia y seguridad para los usuarios. Cada unidad contará con el sistema de posicionamiento por GPS que permitirá controlar digitalmente la totalidad del servicio; con miras a integrarse con el Sistema de Transporte Metropolitano (STM). Esto significará una enorme mejora no solo para el transporte, sino también para la sociedad en su conjunto.

La inversión en el Sistema de Autorización de Uso de Vía contribuye a mejorar la logística y dinámica del servicio de transporte, maximizando los tiempos de traslado y la coordinación de las unidades. En cada terminal de control de operaciones habrá información de horarios, recorridos y distancias para brindarles un mejor servicio a los pasajeros y clientes. La futura integración del sistema con el STM significará un gran avance para la población, beneficiaria directa de estos cambios y la primera en notar las mejoras del servicio.

Los desarrollos de este tipo de herramientas son comunes en la región y se adaptan a la capacidad de cada empresa, en el caso de AFE la opción es aprovechar el enorme desarrollo tecnológico de las comunicaciones en Uruguay, junto con aplicaciones ya existentes en otros países que nos permitan llegar a un resultado adecuado a nuestras necesidades y viable para nuestra capacidad de inversión.

Proyecto de Puerto Seco corredor Norte - Sur.

Poder operar en forma integrada en el Puerto de Montevideo es una ventaja que podemos ofrecer a nuestros clientes y que en el segmento de contenedores aumenta exponencialmente la ventaja del ferrocarril. La conexión punto a punto del Puerto de Montevideo con el futuro Puerto Seco de Rivera es un corredor logístico de gran valor a nivel nacional como a nivel regional, poniendo a Brasil y Paraguay en la lista de opciones que el ferrocarril puede conectar con tarifas muy beneficiosas para los clientes. Este caso es otro ejemplo de la importancia de estrategias conjuntas entre empresas públicas (ANP + AFE), donde un proyecto liderado por ANP genera soporte y beneficios para AFE y redunda en mejora de la capacidad logística y competitividad del país.

Como pieza importante del proceso de modernización de AFE aparece la Gestión de Reservas de Unidades, proyecto que permite a través de un software de reservas de vagones de carga que el cliente pueda reservar y contratar de manera muy sencilla los vagones que a través de la web o aplicación mobile.


El usuario de este servicio contará con detallada información acerca del tren que transportará su carga. Dentro de las operaciones que podrá realizar tendrá la opción de desplegar las unidades de transporte que estarán disponibles para partir. Allí se detallará la fecha y horarios de carga, la de partida, el origen y el destino del tren, junto con la cantidad de vagones de carga que dispondrá. De esta manera AFE continúa con su camino hacia un servicio moderno y eficiente, buscando brindarles un transporte de carga y pasajeros de primer nivel a todos los uruguayos.

URUGUAY: COMPRAN ELEMENTOS PARA MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA DE VÍA

EXTERIOR

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Administración de Ferrocarriles del Estado (A.F.E.) informa que como parte del plan de contingencia que tiene como objetivo mantener operativas las líneas de Río Branco y Litoral, ambas en estado de deterioro importante y representantes del 81% del tráfico ferroviario de carga, se están comprando, gracias a la eficiencia lograda con la gestión, 10.000 durmientes de madera dura, 6.000 durmientes para puentes, 18.000 m3 de balasto, más elementos de fijación y la contratación de obras de mantenimiento.



Según A.F.E. "estos suministros mejorarán las operaciones, estimularán el aumento de las cargas, lo que genera mayores ingresos y da continuidad al proceso de mejora basado en resultados. No es la estrategia sobrevivir en base a estas inversiones acotadas, pero estamos convencidos, que con el esfuerzo propio AFE podrá recuperar credibilidad y ser entonces un actor viable para que un verdadero plan de inversiones pueda reposicionar al ferrocarril como un elemento importante en la logística nacional".

ESPAÑA: INMOVILIZADOS LOS DIEZ ELECTROTRENES DE LA SERIE 490

EXTERIOR

De manera inesperada, Renfe Operadora ha retirado del servicio diez de sus trenes, los correspondientes a la serie 490, electrotrenes basculantes que iniciaron sus circulaciones el día 1 de febrero de 1999, por lo que no han cumplido ni 15 años sobre las vías.

Estos trenes de la serie 490 son recordados por muchos viajeros como "los Alaris", ya que fue con esa denominación comercial la manera en la que se dieron a conocer desde sus primeros años, básicamente cubriendo los servicios de Madrid a Valencia de 1999 a 2008. Y es que de su época de pujanza en el cuaderno comercial de Renfe Operadora no hace tanto tiempo. Los electrotrenes s/490 fueron fabricadas entre los años 1996 y 1998 por GEC Alsthom y Fiat, ya que de la firma italiana es el concepto "Pendolino" que facilita al tren la acometida de las curvas en los trazados. De ancho ibérico únicamente, esa particularidad de la basculación en las curvas hacía de sus bogies un elemento delicado, de especial cuidado en el mantenimiento de las composiciones.


Con 220 km/h. de velocidad máxima y 161 plazas divididas en Clase Preferente y Clase Turista, esta serie de diez electrotrenes 490 se encontraba ahora repartida entre dos bases, Sevilla y Valencia, con su mantenimiento a cargo del personal de Renfe Integria. En Sevilla las unidades asignadas son de la 490-001 a la 490-006, y en Valencia se mantienen las cuatro restantes, de la 490-007 a la 490-010. La gestión de sus servicios corría a cargo de la Gerencia de Transversales y la Gerencia Mercado Este, respectivamente.


Tras abandonar hace pocos meses, en marzo, el servicio denominado "García Lorca", Barcelona-Sevilla/Málaga, ahora realizaban servicios en el Corredor Mediterráneo, en el tramo de Barcelona a Alicante, y en la línea Valencia-Albacete-Madrid. De hecho, habían regresado a sus orígenes al tener asignado un Valencia-Madrid (no como Alaris, sino como Intercity 5035) y su inverso (Intercity 5036), que ayer martes ya no fueron realizados por estas unidades porque los últimos servicios, por el momento, de la serie 490 se efectuaron el pasado lunes día 12.FerroGuía.

BRASIL: FERROVIARIOS PROTESTAN POR DESPIDOS Y LA PRIVATIZACIÓN

EXTERIOR

Servidores ferroviários da Ferroeste se articulam para uma paralisação programada para esta quarta-feira (14), às 7h30, em frente ao terminal da empresa estatal, às margens da BR-277, em Cascavel.

Eles protestam contra a política administrativa da direção que, segundo a categoria, vem promovendo demissões sistemáticas de funcionários concursados com o objetivo de privatizar a Ferroeste.

De acordo com o presidente da Assefer (Associação dos Servidores da Ferroeste), Milton César Gontarski, a direção da empresa justifica que as demissões são uma forma de redução de custos na folha de pagamento, devido ao baixo faturamento mensal.

Entretanto, segundo ele, além de serem ilegais, as dispensas de funcionários ocorrem de forma contraditória, já que recentemente dez novos cargos – com gratificações em torno de R$ 2 mil – foram criados.


A categoria pede que o Ministério Público intervenha na situação para que os empregos sejam poupados.

Para a mobilização dessa quarta-feira os trabalhadores conclamam o apoio de lideranças políticas e de sindicatos para buscar alternativa frente ao governo e evitar novas demissões.

Veja na íntegra a carta publicada pela Assefer (Associação dos Servidores da Ferroeste):

"Terrorismo Trabalhista na Ferroeste”

Nos últimos dois anos, quando assumiram a administração da Ferroeste os diretores Abelaro Cirico, e o então presidente Mauricio Quirino, os servidores da Ferroeste se viram expostos aos mais variados tipos de assédio moral e terrorismo trabalhista, que podem ser confirmados por diversos denúncias feitas aos órgãos competentes.

No início, eram demissões esporádicas, em média uma demissão por mês, além disso, muitos servidores, não suportando o assédio imposto por seus superiores, acabaram se demitindo.

Quando o presidente Querino se elegeu Vice-Prefeito de Cascavel, foi um alívio para a classe da operação Ferroviária. Nossa esperança era que fosse nomeado novo presidente, que valorizasse quem realmente gera divisas para a empresa.

Ledo engano da categoria. O terrorismo aumentou, com a nomeação do sr. Bresolin, as demissões que antes eram uma por mês, agora são em grupos de servidores, notadamente da área operacional.

A alegação da empresa é que as demissões são justas por se tratarem de redução de custos na folha de pagamento, devido ao baixo faturamento mensal.

Mas demite ilegalmente, pois segundo determina a lei 8429 (lei da improbidade administrativa), o administrador público deve:

1º lugar demitir detentores de cargos comissionados.

2º lugar demitir os cargos com gratificação de função (que são muitos)

3º lugar demitir os maiores salários (que também são muitos)

4º lugar dispensar os serviços terceirizados (transporte e portaria)

5º e último lugar demitir a área operacional.

No entanto a ordem seguida pela empresa é exatamente inversa.

Outro fato é que, a empresa, por absoluta falta de capacidade de planejamento administrativo, atendendo orientação de gerentes incompetentes, prorrogou um concurso público de 2008 e lançou outro concurso em 2012. Agora se ve obrigada a contratar pois o prazo legal do concurso está expirando. Agora demitem uns para contratar outros?

Além disso o sr. Bresolin, criou a maior expressão de terrorismo trabalhista no estado do Paraná, que é a “Comissão Administrativa Demissional permanente”. O Ferroviário sai para trabalhar pela manhã, mas não sabe se volta para seu lar com seu emprego.

O senhor Bresolin, deveria esclarecer como alega falta de recursos para a folha de pagamento, se recentemente criou dez cargos promovendo um verdadeiro trenzinho da alegria na Ferroeste com gratificações em torno de R$2.000,00 mensais?

Exemplo:

1- criando o cargo de Chefe de operações para um funcionário da área administrativa, sendo que a empresa tem o Supervisor de Tráfego e movimento trens?

2- criando cargo de chefe de suprimentos, sendo o único servidor na área de suprimentos o próprio chefe? E vários outras promoções nesta mesma linha.

Infelizmente o Sindifer, sindicato que deveria representar e defender os interesses da categoria, é totalmente omisso. Inclusive se opondo a criação da Assefer, associação criada pelos funcionários para tentar reverter este quadro.

O terrorismo é tamanho, que a empresa bloqueou nosso e-mail, o que não nos permite corresponder com nossos associados, indo contra o artigo 543 parágrafo 6 da CLT.

Se o senhor Bresolin, tivesse um pouco de bom senso e o Governo do Paraná vontade política, poderiam colocar em disposição funcional estes servidores a outros órgãos no âmbito estadual, como DER, Copel, Codapar, Sanepar, e inclusive prefeituras municipais, pois isto é prática comum no estado. Evitando assim a demissão de pais de família, que na maioria dos casos, tem na ferrovia sua única profissão e fonte de renda.

O senhor Bresolin, tem veiculado notícias sobre a Ferroeste, de modo conveniente para sua promoção, jogando a culpa dos resultados negativos da empresa, na área operacional, o que não procede.

A Assefer não mais se calará, pois a empresa pretende manter os 30 servidores administrativos, com seus polpudos salários e gratificações, e demitir os 120 servidores que produzem e geram divisas para a empresa.

Conclamamos a todos os Sindicatos, associações de classes, lideranças políticas, que não se omitam e manifestem seu repúdio a forma em que é tratado os servidores que são devidamente concursados na Ferroeste, pois estda doença pode se alastrar aos demais órgãos da administração pública paranaense.

Ao Ministério Público, os ferroviários pedem, imediata intervenção, para que empregos sejam poupados, pois perde o trabalhador, perde a Ferroeste, perde o povo do Paraná.


Assefer (Associação dos Servidores da Ferroeste)". Nota enviada por nuestro colaborador señor Ing. Paulo Ferraz

ESPAÑA: ANA PASTOR ANUNCIA MEDIDAS DE MEJORA DE LA RED FERROVIARIA PERO NO ASUME ERRORES

EXTERIOR

Mejora de la señalización y control del acceso de los profesionales son dos de las veinte medidas anunciadas por la ministra.

Ana Pastor no ha respondido a las preguntas planteadas por la oposición.

La ministra de Fomento Ana Pastor ha comparecido esta tarde en el Congreso para explicar las medidas que se van a implantar en el sistema ferroviario tras el accidente de tren de Santiago.

Durante su comparecencia en la Comisión de Fomento Pastor ha revelado las 20 medidas adicionales de seguridad que se van a implementar tras el trágico suceso sin asumir ningún tipo de responsabilidad política. La ministra de Fomento no ha respondido las preguntas que le han planteado los portavoces de la oposición ni ha reconocido ningún tipo de error.

Ministra de Fomento, Ana Pastor

MÁS BALIZAS TIPO ASFA Y REVISIÓN DEL CRITERIO DE ACCESO DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR

La ministra ha anunciado que se está procediendo a la revisión de todos los protocolos ferroviarios tales como los “escalonamientos de velocidad” y los “criterios de variación” y que se comprobará también la señalización de las vías. Además se implementará el sistema de balizas ASFA para obligar a los conductores a frenar en los tramos en los que exista una considerable reducción de la velocidad y se promoverá el desarrollo del sistema ASFA digital.

Asimismo ha señalado que se revisarán los criterios de acceso para los profesionales de este sector así como los análisis médicos que realizan sus empleados y se reforzarán las revisiones psicológicas de los factores que afectan a la conducción (estrés, actividad repetitiva o concentración). También se revisará la normativa que respecta al uso de móviles del personal de a bordo y se instalará un sistema de comunicación que permita al maquinista hablar con un sistema de manos libres. Pastor también ha anunciado que se mejorará la ubicación y protección de los equipajes en el interior de los vagones y que se impulsarán sistema de identificación de pasajeros.


Finalmente, la ministra ha declarado que se va a poner en marcha un plan de asistencia a familiares y víctimas del tren a través de un Real Decreto dedicado solo a las víctimas de accidentes ferroviarios. Un paquete de medidas que no ha dejado satisfecha a la oposición, que esperaba que se diera respuesta a la pregunta que todo el mundo se plantea: ¿pudo el accidente evitarse?.ElReferente

JAPÓN: CASI MÁS SE CUMPLE EL DICHO: "QUE TE PARTA UN RAYO"

EXTERIOR

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Sucedió en Japón cuando una formación ferroviaria fue alcanzada por un rayo.


13 de agosto de 2013

FORMACIÓN DE MATERIAL FERROVIARIO CHINO DE LARGA DISTANCIA EN TALLERES REMEDIOS DE ESCALADA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Fotos: Ariel Pascuali

En el día de la fecha se realizó una revisión técnica, por parte de personal especializado de la empresa china CNR, en playa de maniobras Remedios de Escalada, a una formación de larga distancia de material ferroviario adquirido por el Estado Nacional a la República Popular China. Se espera que en breve se realicen viajes de prueba por la Línea Roca.


Como se recordará, el Estado Nacional adquirió, según Memorando de Entendimiento sobre la Cooperación en Actividades Ferroviarias suscripto el 16 de Septiembre del año 2004 entre Argentina y China,  a la empresa CHINA NORTHERN LOCOMOTIVE & ROLLING STOCK INDUSTRY (GROUP) CORPORATION LIMITED (CNR) por valor de aproximadamente 300 millones de dólares, la cantidad de 20 locomotoras diesel, 60 coches Clase Pullman, 80 coches de Primera Clase, 20 coches Restaurant, 20 coches de Primera Clase con furgón, 20 coches Dormitorio y 20 Bandejas Automovileras, para la prestación de trenes interurbanos y repuestos y herramientas (equipos contratados), documentación técnica, servicios técnicos y capacitación técnica.


Mediante Decreto Nro. 2154/2010 del 30 de Diciembre de 2010 del Poder Ejecutivo Nacional, publicado en Boletín Oficial del 24/01/2011, se ratifican actos suscriptos por la Secretaría de Transporte referidos a la adquisición de material rodante para el servicio interurbano de pasajeros de la República Argentina.

CONDUCTORES DE TRENES, VÍCTIMAS DE UN ALTO GRADO DE ESTRÉS

ACTUALIDAD

A pesar de tener privilegios, como puestos que se heredan de padres a hijos, los 3500 motormen trabajan en condiciones poco propicias

En su vida profesional van a arrollar a un promedio de 24 personas (entre imprudencias de los automovilistas y peatones y suicidas). Además, sus lugares de trabajo tienen serios problemas de ergonomía, con altas vibraciones, mucho ruido, asientos incómodos, en muchos casos sin aire acondicionado o calefacción. Lidian con locomotoras que tienen décadas, rieles con fallas, problemas de señalización. Y encima, con pasajeros enardecidos que les tiran piedras y los agreden de mil maneras si tienen que esperar o viajan hacinados.

A casi una cuadra del Congreso de la Nación, el edificio art déco de La Fraternidad, el gremio que agrupa a los conductores de los trenes, habla de 126 años de historia y guarda cantidad de documentos que dan cuenta del transitar errático de la política ferroviaria en la Argentina.

En el marco de la biblioteca, con cantidad de textos jurídicos, una persona clave para comprender cómo es el trabajo diario de quienes conducen las formaciones que llevaron en 2012, según datos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), a 282.450.709 pasajeros pagos sólo en el área metropolitana de Buenos Aires.

Se trata de Carlos Zamora, director de la Escuela de Capacitación y Formación de La Fraternidad, un paso obligatorio para quien quiere estar al frente de una locomotora. El gremio agrupa a unas 5000 personas, entre instructores de conducción, inspectores, ayudantes de conductores y aspirantes. Entre ellos hay 3500 conductores que se forman en la escuela.



¿Pero por qué la instrucción de estos trabajadores está a cargo del gremio? Es una respuesta que se remonta al año 1900, cuando el sindicato, el más antiguo del país, fundado en 1887, empieza con las primeras acciones de capacitación a los conductores. "En 1918 se crea la primera escuela técnica de la seccional y después se abren en todo el país. Los conductores oficiaban de instructores en las escuelas. Más tarde, a partir de 1920, el gobierno nacional comenzó a tomar un examen para darles su habilitación."

Hasta hace pocos años se requería sólo la primaria, pero "desde 1995, cuando asumieron las empresas concesionarias, se empezó a exigir secundario completo. No es algo rígido, pero en la mayoría de las empresas se da".

PROCESO DE FORMACIÓN

Comienza con un psicotécnico para entrar como aspirante. Se hace un curso durante 56 días hábiles sobre reglamentación, física, electricidad y de la locomotora con la que se va a trabajar, ya que existen unos 40 modelos. Tras aprobar un examen en la CNRT está en condiciones de trabajar como ayudante de conductor.

El siguiente paso es, según las vacantes, acceder al curso de conductor, que tiene seis módulos (reglamentación vigente, electricidad básica, física básica, electromecánica. "Depende de la unidad de tracción que les va a tocar, aprenden sobre frenos, mecánica, técnicas de conducción, ubicación de fallas en la locomotora, seguridad e higiene. Son en total unos 150 días hábiles, en jornadas de seis horas, incluidas las prácticas de manejo." Nuevamente, tras un examen en la CNRT, se obtiene la habilitación.

El horario de trabajo es de seis horas, independientemente del turno que toque, que puede comenzar a las 4 de la mañana (ya casi no hay servicios nocturnos en el área metropolitana), y el sueldo alcanza los 1300 pesos en mano.
El video de un conductor quedándose dormido mientras estaba al frente de una formación fue tema recurrente en los últimos días. Walter Rodríguez, hoy separado de su cargo, luego se disculpó públicamente en el programa de Luis Majul. Una cámara registró el hecho a posteriori. El peligro había pasado.

Por eso desde el gremio dicen que las cámaras deben estar en vivo y no en diferido, para monitorear el trabajo de los conductores que van solos (a menos que la locomotora sea diésel). "El compañero venía apretando el único dispositivo que tiene, el del hombre vivo (si no se acciona, el tren frena automáticamente), que se ha demostrado que es falible."

"En términos de análisis del trabajo y prevención de accidentes, el foco tiene que estar puesto en la organización del trabajo. Si cualquiera de nosotros, bajo esas mismas condiciones, hiciéramos ese trabajo, obtendríamos los mismos resultados", dice Patricio Nusshold, docente de la Facultad de Psicología de la UBA y de la especialización en Ergonomía de la UTN. "Errores humanos siempre hubo y siempre habrán. Hay que generar sistemas con diferentes instancias que eviten llegar al accidente."

Nusshold aclara que cuando se diseñar un puesto de trabajo nocturno "hay que saber que la gente tiende a dormirse y organizar ese puesto de manera específica: la iluminación, tareas, rotaciones de turnos, horarios reducidos. Nadie termina de acostumbrarse a trabajar de noche".

PARTE DE LA HERENCIA

El mismo Walter Rodríguez dijo por televisión que su padre trabajó como conductor durante 35 años. No es raro, sino todo lo contrario, que la conducción de locomotoras pase de padres a hijos. "En la actualidad hay hasta tres generaciones trabajando juntas, algo que tiene que ver con lo que históricamente se hizo en las empresas del Estado", dice Zamora. "Cambió con el concesionamiento de la industria, pero siempre se respetó la intención de un padre de presentar al hijo a la carrera. El prestigio de pertenecer a la familia ferroviaria es honroso. Se transmite de generación en generación."

No todos están de acuerdo. Un ex gerente de América Latina Logística (ALL), empresa brasileña que recientemente anunció que demandará al Estado argentino por la rescisión de las concesiones de los servicios de carga de los ramales ferroviarios Urquiza y San Martín, dice: "En ALL rompimos el paradigma de que la formación de los conductores es privativa del sindicato. En 2003 armamos la primera escuela de conductores donde se pedía secundario completo, un entrenamiento con instructores de la compañía y un plan de capacitación para llegar al tribunal examinador, compuesto por la CNRT, el sindicato y los instructores de la compañía".

La compañía brasileña directamente no admitía hijos de gente que trabajaba en los trenes. "La sangre tira, y cuando tenés hijos involucrados en el proceso, éste no es transparente", dice. "Entonces no tenías que presentar tu apellido para que te dieran un puesto. Si manejás la designación de conductores de locomotoras, manejás el 50% de la operación de la compañía, ya que los conductores reportan al delegado gremial."

CONDICIONES DE TRABAJO

"Tenemos mil deficiencias. Tenemos que trabajar con un sistema de señalamiento obsoleto, no funcionan las comunicaciones ni las vías, las locomotoras tienen décadas.", dice Zamora. Pero además hay que agregar la furia de los pasajeros, que viven día a día el deterioro del servicio que, según datos que están en la CNRT, se incrementó en los últimos 12 años en la red ferroviaria metropolitana de Buenos Aires. Como ejemplo, en 2001 había 910.295 trenes programados, 27.927 cancelados y 28.445 atrasados; en 2010, unos 100.000 menos trenes programados: 805.778, más 28.969 cancelados y 88.075 atrasados.

"Si el conductor no arranca porque ve que hay algún problema, los pasajeros lo agreden con piedras y hasta armas de fuego", dice Zamora. La Fraternidad presentó un proyecto de ley para que, con una inversión de 40.000 millones de pesos en 12 años, se ponga el sistema a punto. "Hoy en muchos ramales tenemos que circular a 30 kilómetros por hora. Tenemos sectores de vías que son intransitables."

La ergonomía es una de las fallas del sistema. "Las butacas no son adecuadas, en muchos casos son incómodas. Tampoco hay calefacción ni aire acondicionado, los ruidos son intensos, lo mismo que las vibraciones. Una de las principales enfermedades profesionales son la hipoacusia y los problemas de columna", dice Zamora.

Según José Luis Roces, vicerrector del ITBA, la erogonomía, la iluminación, los asientos, el diseño de los tableros, del ambiente, la regulación del aire, son factores que hay que tener en cuenta cuando se quiere una buena performance. "Se ha avanzado mucho en esta rama de la ingeniería humana. Además, cuando hay tareas repetitivas durante largos períodos, donde también se dan situaciones imprevistas, el lugar de trabajo merece una atención importante.


"Hay muchas cosas para mejorar y resolver. En general, las condiciones en la Argentina distan mucho de lo que es la ergonomía. Son antiguas y no se han ido adaptando. Hay factores de riesgo que pueden reducirse. Existen cosas para hacer desde la prevención y el diseño, sin esperar que aparezcan los accidentes", concluye Roces.LaNación