5 de abril de 2024

Santa Fe: El tren de pasajeros Rosario Norte - Cañada de Gómez vende pasajes hasta el domingo

Actualidad

El servicio ferroviario que presta el tren de cercanía entre Rosario y Cañada de Gómez entró en un cono de sombra, no sólo por las señales que envía el gobierno nacional sobre el futuro del transporte de pasajeros en trenes, sino porque los usuarios que intentaron en estos días adquirir pasajes online para la semana próxima se encontraron con que sólo se ofrecen hasta el domingo 7.

El tren a Cañada de Gómez regresó en 2022 luego de 45 años de inactividad y gracias a una importante inversión pública que permitió su reactivación.


La primera alarma fue cuando a poco de haber asumido el nuevo gobierno nacional la boletería de Cañada de Gómez fue levantada. Ahora no se pueden comprar pasajes a partir del lunes 8.

El servicio ferroviario comunica a Rosario (paradas en Rosario Norte y Antártida Argentina), Funes, Roldán, San Jerónimo Sud, Carcarañá, Correa y Cañada de Gómez. Se reactivó el 5 de agosto de 2022. En poco más de un año trasladó a más de 35 mil pasajeros. En octubre de 2023 sumó otra frecuencia, pero todo ese progreso en el servicio pareciera estar al borde de desaparecer con las señales que viene dando el gobierno nacional desde los primeros días de gestión..

La boletería ubicada en Cañada de Gómez fue cerrada en febrero pasado. No hubo escucha ni reversión de la medida a pesar de una movida ciudadana que incluyó junta de firmas de usuarios, vecinos e instituciones de la región.

Por otra parte, las declaraciones de los concejos deliberantes sumados al proyecto de los diputados nacionales por Santa Fe Eduardo Toniolli (Unión por la Patria) y Rocío Bonacci (La Libertad Avanza) no recibieron respuestas sobre los planes de la Secretaría de Transporte para esa línea ferroviaria de pasajeros. 

En el armado del nuevo gobierno, transporte quedó bajo la órbita del ministro de Economía Luis Caputo.Página12.com

El Gobierno busca aumentar hasta 1000% los pasajes en los trenes de larga distancia y analiza suspender servicios

Actualidad

Pretenden recomponer los valores luego del congelamiento que dispuso Sergio Massa en Agosto de 2023; responsabilizan al nivel de subsidio y a la gran planta de empleados por el mal mantenimiento de las vías

En enero de este año, en plena temporada alta de verano, un pasaje en tren de larga distancia entre Retiro y Junín (254 kilómetros de distancia) costaba $2456, lo que valía en ese entonces un paquete de 10 pañales descartables. Situación similar se daba en el tramo más requerido del verano, el que une a Constitución con Mar del Plata, cuyo valor por el viaje era de $3915, el equivalente a un kilo de carne picada común. Las interminables colas para acceder a esos boletos, que se esfumaban en minutos, eran una constante en la previa de cada temporada.

Gente esperando sacar pasajes para los trenes de larga distancia

El Gobierno entiende que este nivel de subsidio, que calculan en prácticamente un 100% del costo real de cada viaje, es la causal de los descuidos que encontraron en las vías de los trenes y en el material rodante, de lo que dan cuenta las auditorías ordenadas sobre la Comisión Nacional Reguladora del Transporte y otros organismos intervinientes. Encontraron problemas en la fiscalización de unidades, “ausencia de verificaciones por parte de los inspectores sobre las medidas que la empresa dice haber adoptado en relación con un accidente” e inexistencia de un cronograma para el mantenimiento de los calibres y plantillas, entre otras deficiencias.

Por estos motivos es que la Secretaría de Transporte se dispone a hacer una recomposición de valores para acercar el precio de los pasajes a los de un colectivo de larga distancia, teniendo en cuenta el servicio que se presta y el tiempo que tardan ambos transportes. La propuesta, que ya está diagramada, deberá pasar el filtro de audiencias públicas, aunque no alcanzará a reducir todos los subsidios económicos que tienen los boletos.

De acuerdo a la información a la que accedió LA NACION, el pasaje a Mar del Plata pasaría a costar unos $30.000, lo que significaría un aumento acumulado cercano al 1000% respecto del precio de agosto, que en el Gobierno toman como referencia porque fue el momento en el que Sergio Massa dispuso el congelamiento de estas tarifas. Así se aproximaría al valor de un boleto en colectivo, que ronda actualmente los $37000. Los precios a otros destinos evolucionarían de la siguiente manera, entre el precio de agosto y el que se implementaría, de aprobarse, en mayo:

A Pinamar: de $2333 a $25.500, un incremento en el período de 980%.

A Junín: de $1690 a $11.600, una suba de 580%.

A Palmira (Mendoza): de $6995 a $20.200, aumento de 190%.

A Tucumán: de $5199 a $21.000, suba de 305%.

A Córdoba: de $3152 a $20.000, suba de 525%.

A Rosario: de $2137 a $11500, suba de 435%.

A Pehuajó: de $2450 a $18.500, suba de 650%.

Consideran que otra de las causas del mal servicio es el peso del presupuesto en personal. Además de cargos gerenciales duplicados, con salarios que llegan a los $6 millones, fuentes oficiales destacaron a LA NACION que consideran que hay una sobrepoblación de empleados en las empresas del rubro ferroviario del Estado. El mundo de Ferrocarriles Argentinos contiene a 30.092 trabajadores y la firma más grande, a operadora SOFSE, a 23.800, convirtiéndose en la empresa -pública y privada- con mayor cantidad empleados en el país. El Gobierno busca reducirla en un 30%, para lo que inició retiros voluntarios.DiarioLaNación.com

Proyecto de reactivación tren local entre estación Empalme Lobos – 25 de Mayo

Actualidad

Este proyecto se basa en la necesidad de reestablecer el ramal ferroviario que une los diferentes partidos municipales, pasando por, Empalme Lobos, Antonio Carboni, Santa Rita, Elvira, Ernestina, Pedernales, Norberto de la Riestra, Berraondo, 25 de Mayo con la posibilidad de correr hasta la Estación Valdés.

Dándole vida y puesta en valor a todos estos lugares, muchos de ellos han quedados aislados desde que el tren no corre, ya que las rutas no pasan por la entrada de los mismos, debiendo hacer varios kilómetros para adentrarse a ellos.

Reactivando las economías locales ya que son pueblos y ciudades donde la actividad principal es la agricultura y ganadería.

Este proyecto tiene como destinatarios todos los habitantes que por una u otra razón deban viajar, ya sea hacia Capital Federal, incluyendo cada uno de los puntos intermedios como así también quien deba ir hacia el interior de la provincia.

Coche motor Tecno tren

Objetivo general 

La reactivación del ramal ferroviario tanto para el transporte de pasajeros como así también el de cargas (en un futuro).

Objetivos específicos 

 Darle vida a los pueblos.

 Reactivar la economía tanto local como regional.

 Fomentar el turismo.

 Facilitar medios de transportes más económicos.

 Ayudar a los estudiantes.

 Unión de los pueblos.

Metodología y actividades

En base a la Ley Nacional de Ferrocarriles Argentinos, Ley 26.352 y su modificación , Ley 27.132, que establece una política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas, renovación y mejoramiento de la infraestructura ferroviaria, incorporación de tecnologías y servicios. Declaración de Interés Público Nacional. El ferrocarril es un medio de transporte seguro, masivo, menos oneroso, menos contaminante, evita congestionamiento y accidentes de tránsito. Debido a la situación económica del país, es la alternativa más viable para moverse o transportar bienes. La reactivación del tren es una necesidad imperiosa.

Recursos materiales y financiación

Este proyecto debe ser llevado a cabo por el Estado Nacional, quien debe garantizar que el pueblo pueda hacer uso de su derecho a circular libremente y de un modo más económico. Teniendo en cuenta que en los últimos años el Estado ha adquirido tanto material para reparar vías como así también coches y vagones de última generación debería ser viable que destine parte de dichos materiales a este ramal.

Según relevamiento realizado son pequeños tramos los que deben ponerse en condiciones para la circulación del tren, debiendo realizarse una correcta limpieza del ramal cosa que ya en proceso. Los municipios también deben colaborar, poniendo en condiciones los entornos de las estaciones, las cuales se encuentran en su mayoría en estado regular o de abandono por el hecho de la no circulación del tren. Las estaciones del ramal en el sector de 25 de Mayo se encuentran relativamente en buenas condiciones y no necesitan de trabajos grandes de mantenimiento.

De igual manera, las estaciones de Pedernales y Ernestina serán reparadas en el corto plazo debido a que ambas estaciones están bajo régimen de puesta en valor por las cuadrillas de mantenimiento voluntario de cada localidad. Cabe mencionar, que, la estación de Ernestina posee varias irregularidades con la instalación eléctrica provista por la cooperativa local sobre la bajada y cables de andén. En este caso, la cooperativa se debería de hacer cargo por las conexiones mal realizadas y proveer una seguridad a la estación con todas las normativas vigentes.

Recursos humanos y equipo técnico 

En cuanto al personal necesario, el Estado cuenta con personal capacitado que se encuentra disponible para realizar estas tareas, como así también para capacitar a nuevos empleados generando así una fuente de trabajo. Además el personal que se encuentra trabajando hoy en día cuenta con los conocimientos necesarios para la futura operatividad del ferrocarril y podrían ser en un futuro personal contratado por Trenes Argentinos.

Material Rodante:

El material rodante sería proporcionado por Trenes Argentinos y la Universidad Nacional de La Plata, el material rodante a utilizar en el ramal Empalme Lobos-25 de Mayo es denominado “TecnoTren” fabricado por el Ingeniero Norberto Rosendo y avalado por Horacio Faggiani de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT) del sector ferroviario.

El material rodante utilizado por la ex empresa operadora ferroviaria:

“Ferrobaires” en el año 2013 era un coche motor liviano denominado “Nohab” cuyo servicio era bueno en comparación de tiempos, velocidades y relación de costo-combustible. El material rodante en cuestión brindó un buen servicio a lo largo de los años hasta el 2016 que llegó el cierre definitivo de la empresa “Ferrobaires”, y hasta la fecha actual el material rodante sigue siendo furor y utilizado en el servicio local del Tren Universitario de La Plata.

La suspensión del ramal “Constitución-25 de Mayo” fue provocada por el cierre de la empresa operadora ferroviaria y no por el mal estado de vías ni el material rodante, por lo cual se adoptó la medida de utilizar el TecnoTren que también corría en el Tren Universitario de La Plata. El TecnoTren posee la facilidad de circular por vías que no requieren de demasiado mantenimiento y además posee los beneficios del confort y una velocidad adecuada para los requerimientos mínimos de circulación.

Es eficiente porque transporta una cantidad de pasajeros mayor que un colectivo o combi regional (80 pasajeros), es ecológico ya que no posee contaminación atmosférica al ser pasado a electricidad, es autosustentable ya que implica un costo de viaje muy reducido e implica una contaminación menor por pasajero transportado.

El vehículo es totalmente seguro ya que posee un diseño de carrocería autoportante (sin chasis) fabricada con materiales compuestos para la resistencia del paso del tiempo y factores climáticos, además posee la seguridad de absorber choques. Al ser un vehículo de piso bajo no requiere de adecuación de andenes y puede detenerse en cualquier punto para el ascenso y descenso de pasajeros.

Además tiene la ventaja de ser un coche motor de doble cabina, lo que facilita no utilizar vías de desvío y reducir el gasto de inversión. La Universidad Nacional de La Plata, ha iniciado un proyecto de reconvertir el TecnoTren gasolero por un tren impulsado a baterías de litio con capacidad autónoma de funcionamiento de unos 100 kms aproximadamente. Se establecerían surtidores eléctricos en cada cabecera del ramal y un surtidor de emergencia en la estación de Pedernales por si hubiese alguna falla en alguna batería.

Los talleres centrales podrían localizarse en la Estación 25 de Mayo debido a que posee la infraestructura adecuada para la operatividad de dicha actividad. La estación posee diversidad de vías, mesa giratoria, fosa y galpón ferroviario para desempeñar las tareas de mantenimiento y cochera del tren.25Digital.com

4 de abril de 2024

"Vienen por el cierre definitivo del ferrocarril", alertó Pedro Rodríguez

Actualidad

El ex titular de la Cooperativa Ferroviaria Talleres Junín expresó que hay muchos indicadores de que el gobierno nacional no va a invertir y que la intención es privatizar. "Es volver a los 90, todo esto ya lo vivimos", dijo a Grupo La Verdad.

Pedro Rodríguez, quien fuera presidente de la ex Cooperativa de Trabajo Talleres Junín Limitada hasta que las instalaciones volvieron al estado nacional en 2021, advirtió a Grupo La Verdad que «la política del gobierno nacional actual del presidente (Javier) Milei es terminar con los trenes y con todo lo que es ferroviario» y llamó a la comunidad a "realizar una defensa unificada".

Interior de unas de las naves de los Talleres Ferroviarios Junín

«Después de tantos años de lucha, para mí, volver a vivir lo mismo es imposible de pensar. Si bien no hay una confirmación oficial, son comentarios en las redes, un ferroviario como yo, de hace más de 50 años, tiene amigos en todos lados, en los distintos talleres, y todas las pautas dan que no solamente el tren Retiro-Mendoza corre peligro, el servicio diario de Junín-Retiro también y todo el sistema en general», expresó luego.

En ese marco, describió: «se han dejado de hacer inversión a nivel talleres, en la reparación de los coches, de las máquinas, afectando el funcionamiento de los servicios y la seguridad de los mismos. Vuelve a repetirse lo de los años 90, de achicar las empresas del estado, vaciarlas para que valgan menos y después venderla a los amigos para que hagan sus negocios".

Pedro Rodríguez

Rodríguez, enfatizó que los servicios funcionan y que la crisis es provocada por el gobierno nacional. «Los pasajeros están más que conformes, es un servicio que funciona. Se ven los números de la cantidad de boletos vendidos en comparación con lo que fue el año pasado. De una vez por todas tenemos que hacer sentir nuestra defensa, el reclamo por la continuidad», indicó.

"No es solamente en el caso de nuestra ciudad porque la decisión de suprimir el sistema ferroviario golpea por igual en toda la región, la provincia, el país. El ferrocarril es nuestro, forma parte de nuestra identidad, por eso lo defiendo de esta manera. Si bien el tren no se repara en los talleres de Junín no me importa", manifestó más adelante.

Y señaló: "ahora vienen por los trenes y después vendrán por los talleres, como en los 90. Tenemos una experiencia y uno explica todo esto a la gente joven y no pueden creer lo que decimos y no puede ser que nos pase de nuevo. Nos costó, desde aquel momento, 30 años recuperar el servicio de Retiro hasta Mendoza y que ahora tengamos que hablar de esto no lo puedo creer".

Talleres Ferroviarios Junín

"A partir de julio de 2021 viene creciendo en forma sostenida en trabajo y se llegaron a reparar más de 200 vagones en este lapso. Es mentira que no trabaja nadie», comentó Rodríguez a este diario, al tiempo que afirmó: «hoy se está trabajando puntualmente cuando se tiene una capacidad mucho más grande. No hay dinero para nada, no se compran repuestos, y todo tiene que ver con no destinar nada de fondos".

"En el mes de diciembre se realizó una licitación por los implementos necesarios para la reparación de una locomotora y en el mes de marzo se dio de baja, eso dice mucho, al margen de que oficialmente no dicen nada. Si no se reparan locomotoras el tren se para solo", avisó también.

"Empezando por los concejales de Junín, con los que he hablado, tenemos que salir a expresar todo esto en la región, hacernos sentir", remarcó, porque "cuando el tren deja de pasar es caótico".LaVerdad.com

¿Por qué no tenemos conexión ferroviaria entre Aeroparque y Ezeiza?

Nota de Opinión

Por: Jorge de Mendonca

El titular de la billetera Ualá preguntó si podríamos tener un enlace ferroviario con el aeropuerto de Ezeiza. Los expertos reiteradamente le respondieron mil razones para no tener un enlace ferroaeroportuario.

Bien, aquí una síntesis en formato de X (twitter) para desmitificar un poco: Sí, el Aeroparque - Centro - Ezeiza necesitan enlace aeroportuario, pero no hay que confundir el servicio top de pasajeros aéreos con el sistema que lo soportará, que es para 10 veces más pasajeros por día entre Pilar y Marcos Paz pasando por Pueyrredón y por Callao (si tienen dudas, antes de decir que no, saquen la calculadora, coloquen todas las variables -no solo las de siempre- y verán qué es más sustentable y sostenible).


La Ley que indicó que la Línea "H" de Subte debería atender la terminal de ómnibus y conectarse con la Línea "C", fue comprobada por estudio de base y de suelos por una constructora. HC es parte de la iniciativa REdDES que desarrolláramos junto al Dr Ceferino L. Farberoff en 2001-2008 y que resultara, también, en la reforma y agregado de los art 1ro. y 6to. de la Ley de Subtes Nro. 670.

Mirar la movilidad no es lo mismo que limitarse a analizar el transporte

Vecinos de Mercedes se movilizarán en defensa del tren de pasajeros

Actualidad

En medio de un contexto político marcado por la reducción de horarios y frecuencias del servicio ferroviario y el creciente achicamiento del Estado, los vecinos de Mercedes alzan su voz en defensa del tren. La Asamblea de Vecinos de la localidad convoca a una jornada cultural bajo el lema "Salvemos al tren", programada para el próximo domingo en la Plaza de la Estación.

Desde el mes de enero, los mercedinos han experimentado una drástica reducción en la frecuencia de la Línea Sarmiento para el trayecto hacia Moreno, lo que implica la pérdida de aproximadamente ocho viajes diarios, representando cerca del 40% del total.

Estación Mercedes de la Línea Sarmiento

Esta disminución de servicios se suma al notable aumento en las tarifas de los colectivos, poniendo en peligro la conectividad de la localidad y afectando la movilidad de las familias, el acceso al trabajo y las oportunidades de educación superior.

Los mercedinos han experimentado una drástica reducción en la frecuencia de la Línea Sarmiento para el trayecto hacia Moreno, lo que implica la pérdida de aproximadamente ocho viajes diarios

Ante esta situación, los ciudadanos han optado por utilizar el tren como una estrategia para reducir gastos, a pesar de la reducción de su disponibilidad. Conscientes de la importancia del transporte ferroviario para el desarrollo local, social y económico, los vecinos exigen la restitución de las frecuencias recortadas en el ramal Mercedes-Moreno de la línea Sarmiento.

La jornada cultural convocada para el domingo 07 de Abril a las 17:00 horas en la Plaza de la Estación promete ser un espacio de encuentro y protesta pacífica. Habrá música en vivo, la presencia de la organización @la.sericleta.arg y una asamblea para discutir propuestas y acciones concretas en defensa del ferrocarril.

Los vecinos de Mercedes hacen un llamado a la solidaridad y la participación activa de toda la comunidad en esta lucha por un transporte público accesible y de calidad. Bajo el lema «El Tren lo defendemos y cuidamos entre todos», invitan a sumarse a esta causa que trasciende lo local y aboga por el bienestar de todos los ciudadanos.

La consigna «Salvemos al tren» recuerda vivamente a la integración de la Comisión “Salvemos al tren”, que generó varias movidas multisectoriales y en distintas ciudades bonaerenses para medir el cierre de ramales hace unos años.LaTrochaDigital.com

Se teme por el servicio del tren de pasajeros Villa María - Córdoba de la Línea Mitre

Actualidad

El viaje que muchos villamarienses pueden hacer dos veces por semana estaría en duda, aunque según se supo podría seguir al menos durante el mes de abril

Un lector y usuario habitual del tren que une Villa María con Córdoba, que cuenta con dos servicios semanales de ida y otros dos de regreso, se comunicó a la Redacción de elDiario, para alertar sobre la posible cancelación del servicio, ya que como contó, en la boletería, al menos hasta el día de ayer (miércoles) no se estaban pudiendo comprar los boletos.


“Yo habitualmente utilizo el servicio regional, que une Villa María y Córdoba, y viceversa, cuyo costo es de $1.900, lo cual es muy accesible. Siempre va lleno con dos o tres coches de pasajeros, y es la tercera vez que voy en la última semana y en la boletería me dicen que el servicio, que tiene muchos años de funcionar, no está habilitado en el sistema. No solo para el lunes que viene, sino  tampoco para el otro sábado, otro de los días que hace el viaje”, expresó.

El usuario señaló que aunque el viaje puede tardar fácilmente 5 horas, en comparación con el micro, cuyo precio ronda $12.000, es realmente  una buena opción “porque la diferencia es impresionante”.

“Las caras son muy largas de los que trabajan en la Estación de Trenes de nuestra ciudad, que por cierto está hermosa y hace poco remozada. Porque,  por ejemplo, el tren de larga distancia que va de Buenos Aires a Córdoba, y de regreso, sigue pasando, pero porque los boletos se vendieron con tres meses de anticipación. Sin embargo,  no está habilitada la venta para hacer ese servicio a partir de este mes, al igual que el que va de nuestra ciudad a Córdoba”.

Nuestro lector cree que si no están vendiendo boletos, porque ni siquiera están habilitados en el sistema, por qué antes  incluso se vendían hasta con tres meses de anticipación, a partir del próximo lunes ya no funcionaría más, lo cual sería otro golpe más a la economía de quienes por trabajo o estudios deben viajar habitualmente a Córdoba, porque para la mayoría hacer el viaje en ómnibus se ha hecho casi imposible.

“Es muy preocupante, y no solo para nosotros, los usuarios, sino también para los trabajadores de la estación, quienes realmente están asustados de que se cierre la misma y se queden sin trabajo”, finalizó.

Extraoficial

ElDiario pudo averiguar que todo lo dicho por el lector y usuario era tal como lo contó. Pero también, extraoficialmente, se supo que habría llegado un comunicado a la gente que trabajaba en la Estación respecto de que a partir del día de hoy se habilitaría la venta de boletos tanto en el trayecto de Villa María-Córdoba como para el Tren de las Sierras, y de ser así, solo se venderían para el mes de abril, como los otros. Sin embargo, también trascendió que las dudas sobre la continuidad persisten no solo para los meses siguientes, sino incluso para este mes. Hoy habría más noticias. Los trabajadores están muy preocupados.ElDiario.com

Río Negro: Hoy volvió, después de varios meses, el tren regional de pasajeros Ing. Jacobacci - San Carlos de Bariloche

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo viene informando Crónica Ferroviaria, en el día de hoy en horas de la mañana (más precisamente a las 04:00 horas) partió desde estación Ingeniero Jacobacci el coche motor Fiat TER (ex Renfe) con destino a la ciudad de San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro).

La puesta en funcionamiento de este medio de transporte, fue a partir de un plan integral realizado por la empresa Tren Patagónico y el acompañamiento del Gobierno provincial.

Ese trabajo conjunto también incluyó el mantenimiento de vías, coches de pasajeros y locomotoras, lo que permitió relanzar este servicio y continuar trabajando para reactivar la conexión Viedma - Bariloche.

Coche motor Fiat TER (ex Renfe) en estación San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro)

La importancia del coche motor Fiat TER, radica en que da a los vecinos de la región, la posibilidad de traslado a un centro urbano como Bariloche, para fines administrativos, de salud o transporte.

Por eso decidió la empresa Tren Patagónico poner dos frecuencias semanales, los martes y jueves. Las salidas serán a las 04:00 horas de la mañana desde la estación Ing. Jacobacci, con arribo a Bariloche a las 08.40 horas. El horario de retorno será a las 17:00 con llegada a las 21.45 horas.

El servicio conectará las estaciones Empalme KM 648, Clemente Onelli, Comallo, Pilcaniyeu, Perito Moreno, Ñirihuau, hasta llegar a la ciudad cordillerana.

"Uno solo no logra los objetivos, sino que se alcanzan trabajando en equipo", expresó el titular de la empresa, Roberto López, quien resaltó el acompañamiento del gobierno de Alberto Weretilneck.

Fue ayer, durante el lanzamiento de la puesta en marcha del tren, en el cual se firmaron convenios de cooperación mutua entre el Tren Patagónico y la Municipalidad de Jacobacci.

La venta de pasajes se encuentra disponible a través de boleterías de estación y de manera online en www.trenpatagonicosa.com.ar.

Nueva marca

Durante  la presentación del TER, la empresa presentó de manera oficial su nueva identidad de marca.

Centrándose en la calidad, seguridad y eficiencia y resaltando la labor cotidiana del trabajador ferroviario rionegrino, Tren Patagónico desarrolló una nueva identidad que refleja su proceso de transformación, con la integración y conexión de Río Negro como pilares fundamentales.

Con un diseño más moderno y nuevos colores, la nueva identidad reposiciona y condensa el concepto “Del mar a la cordillera”, articulado con la locomotora como emblema de la empresa.

Nuevo cronograma de horarios tren de pasajeros Plaza Constitución - General Guido - Div. de Pinamar. Disminución servicios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día 08 de Abril del corriente año, el servicio de pasajeros entre Plaza Constitución - General Guido - Divisadero de Pinamar de la Línea Roca, tendrá nuevo cronograma de horarios.

Estación Divisadero de Pinamar de la Línea Roca

A partir de dicho día, los servicios se prestarán solamente los días viernes, sábados y domingos. En la actualidad, y hasta el día 07 de Abril, los servicios son todos los días incluidos feriados. Para conocer el nuevo itinerario hacer click acá

En una palabra, se suprimen cuatro servicios semanales más los feriados que para el nuevo diagrama los mismos no figuran,

Salió la venta de pasajes para los trenes de larga distancia para el 08 al 21 de Abril. Reducción y suspensión servicios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que se pusieron a la venta hoy de boletos para los trenes de larga distancia, para quienes quieran viajar entre el 08 y el 21 de Abril del corriente año. Los boletos se venderán hasta esa fecha con el mismo cuadro tarifario de Marzo. El servicio de pasajeros Plaza Constitución - Palmira (Mendoza) quedó suspendido momentáneamente. 

Los usuarios pueden adquirir sus pasajes en Retiro, Constitución, Once y las estaciones intermedias o mediante la web (con un 10 % de descuento). Los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con certificado único de discapacidad (CUD) viajarán sin cargo obteniéndolo a través de la página oficial de la compañía.


Es obligatorio confirmar el viaje entre las 72 y hasta las 24 horas antes de comenzar el recorrido. Los pasajeros deberán entrar a www.trenesargentinos.gob.ar y realizar el trámite en el botón Confirmación de viaje.

Para ello, es necesario ingresar el número de reserva y código de seguridad que se recibirán en el momento de adquirir el ticket. Una vez efectuado el procedimiento, por correo electrónico llegará el boleto para viajar.

Servicios de pasajeros

Línea Roca

Buenos Aires - Mar del Plata

Circulan dos servicios diarios que salen a las 6:08 (con paradas en Dolores y General Guido) y 9:35 de la terminal porteña y a las 9:59 y 14:12 desde la localidad balnearia. 

El servicio cuenta con 12 estaciones en su recorrido: Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, General Pirán, Coronel Vidal y Vivoratá.

Asimismo, se adiciona un refuerzo con salida los viernes a las 17:10 y retorno de Mar del Plata, los lunes a la 1:22.

Los pasajes a Mar del Plata cuestan 6.680 pesos en primera y 8.005 en pullman.

General Guido - Divisadero de Pinamar

Circula, temporalmente, con un servicio los viernes, sábados y domingos partiendo de General Guido a las 10:30 y de Divisadero de Pinamar a las 13:15.

El servicio se detiene en Santo Domingo y General Madariaga y los tickets entre Divisadero y General Guido cuestan 1.655 pesos y 5.785 hasta Constitución.

Buenos Aires - Bahía Blanca

El tren que conecta Plaza Constitución con Bahía Blanca se encuentra interrumpido por el estado de la infraestructura de vías, la cual no es apta para la circulación segura de los trenes de pasajeros.

Línea Mitre

Buenos Aires-Rosario

Sale un tren diario, desde Retiro a las 19:30 y desde Rosario Norte a las 02:48. 

Los pasajes cuestan 5.300 pesos en primera y 6.330 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las 11 estaciones intermedias del recorrido: Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Gob. Castro, Ramallo, San Nicolás, Empalme Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur.

Además la empresa cuenta con un servicio expreso, que se detiene en Rosario Sur, que sale los viernes a las 22.30 y el retorno es los domingos a las 23:49. 

El tren expreso además ofrece la posibilidad de viajar en coche camarote con un valor de 14.970 pesos.

Buenos Aires-Córdoba

Salen dos trenes semanales desde Retiro los miércoles y domingos a las 11:30 y de Córdoba los lunes y viernes a las 21:13. 

Los pasajes cuestan 7.815 pesos en primera, 9.345 en pullman y 26.605 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en las 15 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa,  Cañada de Gómez, Armstrong, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María.

Buenos Aires-Tucumán

Cuenta con dos trenes semanales que parten desde Retiro los miércoles y domingos a las 21:10 y de Tucumán los martes y viernes a las 21:30. 

Los pasajes cuestan 12.895 pesos en primera, 15.475 en pullman y 45.000 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en las 21 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, San Lorenzo, Andino, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Arrufó, Ceres, Pinto, Colonia Dora, Herrera, La Banda, Cevil Pozo y Alderetes.

Línea Sarmiento

Buenos Aires-Bragado

Salen tres servicios semanales que parten desde Once los lunes, miércoles y viernes a las 18:35 y de Bragado los lunes a las 2:30 y los miércoles y viernes a las 5:30. 

Los pasajes a Bragado cuestan 3.480 pesos en primera y 4.145 en pullman.

El servicio se detiene en las 7 estaciones del recorrido: Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.

Buenos Aires-Pehuajó

Cuenta con un servicio semanal que parte desde Once los viernes a las 20:55 y de Pehuajó los domingos a las 20:30. 

Los pasajes a Pehuajó cuestan 6.075 pesos en primera y 7.280 en pullman.

El servicio se detiene en 4 estaciones del recorrido: Haedo, Bragado, 9 de Julio y Carlos Casares.

Línea San Martín

Buenos Aires-Junín

Sale un servicio diario que parte de Retiro a las 18:15 y retorna a las 0:50.

Los pasajes a Junín cuestan 4.190 pesos en primera y 5.010 en pullman.

El servicio se detiene en 11 estaciones del recorrido: Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Cucha Cucha, Chacabuco y O´Higgins.

Buenos Aires- Justo Daract (San Luis)

Cuenta con un servicio semanal que parte desde Retiro los viernes a las 21.15 y de Justo Daract los domingos a las 18:50. 

Los pasajes a Daract cuestan 10.985 pesos en primera, 13.205 en pullman y 39.740 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en 19 estaciones del recorrido: Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O´Higgins, Junín, Alem, Vedia, Alberdi, Iriarte, Rufino, Laboulaye, General Levalle y Vicuña Mackenna.    

Buenos Aires - Palmira (Mendoza) SUSPENDIDO

El servicio entre Justo Daract (San Luis) y Palmira (Mendoza) quedó suspendido, momentáneamente, ya que luego de realizar un estudio pormenorizado de la infraestructura se pudo concluir que las condiciones del tendido de vías no brinda las garantías operativas necesarias para el traslado de pasajeros.

Ante cualquier duda o consulta, la persona que viaja puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos

3 de abril de 2024

Ajuste en Trenes Argentinos: abren retiros voluntarios para 23 mil empleados

Actualidad

La intención del Gobierno nacional de privatizar las empresas que hoy maneja el Estado, específicamente en el caso de Trenes Argentinos, comienza a dar sus primeros pasos. En las últimas horas, la principal empresa del conglomerado estatal actualmente denominado Ferrocarriles Argentinos abrió retiros voluntarios con la intención de reducir fuertemente su planta de empleados.

Se trata de Trenes Argentinos Operaciones, que concentra 23.675 de los cerca de 30 mil empleados que suman las compañías estatales ferroviarias. Según informó el sitio La Nación, se trata del principal empleador público o privado del país, superando a empresas como Personal, YPF y Cencosud.


Según adelantó ese medio, se ofrecerá a los empleados lo mismo que en el sector privado: un mes de indemnización por cada año trabajado, más los meses de vacaciones y otros ítems. Es decir, al no haber un atractivo extra, se prevé un proceso muy conflictivo. Por otro lado, la empresa inició trámites para dejar de ser sociedad del Estado y convertirse en sociedad anónima.

Operadora Ferroviaria está manejada por Luis Adrián Luque. A principios de marzo, el titular envió una comunicación del directorio anunciando que no se cubrirían cargos vacantes, que se achicaría la estructura operativa y que se abrirían retiros voluntarios.

Entre este mecanismo y otro de despidos justificados, la intención sería desprenderse de unos 3.200 trabajadores en una primera etapa, señala el sitio Letra P. 

La segunda empresa más importante de Ferrocarriles Argentinos es Trenes Argentinos Cargas, que concentra más de 4.600 empleados y que también implementaría un retiro voluntario en abril.

En este mismo sentido, todo parece indicar que la vuelta del tren que conectaba Palmira con la estación de Retiro, en Buenos Aires, duró muy poco. Es que dentro del plan de ajuste estaba previsto para esta semana el cierre de la gran mayoría de trenes de larga distancia.

"Es un dolor monstruoso y tengo ganas de ir a abofetearlo a Milei a la Casa Rosada", sostuvo sin tapujos Martin Donadío, miembro de la Asociación Ferrotur Trasandino, en diálogo con el programa "Tenés que saberlo", conducido por Gabriel Conte, Evangelina Argüello y Hernán Bitar, que se emite de lunes a viernes de 7 a 10 por Radio Jornada 91.9.

"Ha sido una bofetada en la cara de todos los que por muchos años venimos trabajando. Somos ONGs independientes que nos hemos abocado a diferentes ramales y fue una bofetada y una demostración clara del rumbo que está tomando esta administración pública nacional nueva que comenzó el 10 de diciembre. Detrás de eso hay mucho trabajo, cuadrilleros, maquinistas, guardas, además de una lucha de 30 años de parte de varias administraciones".

Bonadío confirmó que el último tren de Mendoza a Buenos Aires partió en las últimas horas, pese a que ya había pasajes vendidos para los recorridos de abril. "Es triste porque tenía mucho desarrollo y potencial, se está trabajando con mucho ímpetu en el mejoramiento de vías no solo por los pasajeros sino también por los cargueros", se lamentó.MendozaPost.com

Línea Belgrano Sur: Descarrilamiento de coche motor DMU a la salida de estación González Catán

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Si bien es poca la información con la cual contamos, en el día de hoy en horas del mediodía se registró el descarrilamiento de uno de los vehículos del coche motor DMU Nro. 1019 entre los cambios de vía Nro. 11 y 13 a la salida de la estación González Catán de la Línea Belgrano Sur.


Por tal motivo, la empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que en su sitio de X que el servicio de pasajeros se encuentra reducido entre las estaciones Dr. Antonio Sáenz y Laferrere y viceversa, hasta tanto el bogie accidentado sea encarrilado.

Incertidumbre por la operatoria del trayecto en tren de pasajeros Mar del Plata - Plaza Constitución

Actualidad

Desde hace varios días, Infobrisas.com viene tomando contacto con voceros de la empresa estatal Trenes Argentinos respecto a la apertura del nuevo cronograma de venta de pasajes del tramo que une Mar del Plata con la ciudad de Buenos Aires.

En ese marco, las respuestas son cordiales pero sin certeza, ya que no hay precisiones por parte de las autoridades en relación a lo que puede ocurrir tanto con este servicio como en la operatoria general de los ferrocarriles.


Esto se da en un contexto en donde varios estamentos del Estado vienen teniendo cortes abruptos de su funcionamiento, tal como ha ocurrido con la agencia de noticias Télam o el ENACOM. Otras dependencias vienen teniendo una importante cantidad de despidos, lo que termina repercutiendo en las prestaciones que da, como puede ser la Anses, el Inidep o el Conicet, entre otros.

"Por el momento seguimos igual, sin novedades", reiteraron este martes por la mañana, a solo 5 días de la fecha límite que aparece en el sitio.

El mensaje en el portal especifica que "está habilitada la venta de pasajes de larga distancia a Mar del Plata y Pinamar para viajar hasta el 7/4".

Si se intenta comprar pasajes para una fecha posterior, aparece un mensaje que reza "No hay servicios disponibles para la fecha seleccionada".

Cabe remarcar que desde hace varios días venimos recibiendo comunicaciones de lectores y oyentes que consultan cuándo se vuelven a poner a la venta los pasajes de este tradicional recorrido, teniendo en cuenta la fuerte diferencia en su valor con respecto al micro.

Otra duda que se abre es, en caso de que se mantenga el servicio, cuál será el costo que tendrá el boleto, entendiendo que se viene aplicando una fuerte quita de subsidios en el transporte de pasajeros.InfoBrisas.com

Salta: Alarma por el abandono en el predio del ferrocarril en Metán

Actualidad

Hay fosas con agua, basura y malezas, mientras se multiplica el dengue.

Vecinos del centro de San José de Metán expresaron su preocupación y solicitaron a las autoridades que intimen de manera urgente al Ferrocarril para que limpie y mantenga en condiciones el predio en inmediaciones de la estación y calle Tucumán.

"Esto está en estado total de abandono y es un peligro ante semejante brote de dengue", dijo un vecino que registró videos del predio en el que hay fosas y vagones con agua, basura y malezas.


El Tribuno hizo un recorrido en la mañana de ayer y comprobó el deplorable estado y la falta de mantenimiento, inclusive cerca de donde funciona, en uno de los galpones, un taller de personas con discapacidad. La situación se repite en la zona de los silos de la exJunta Nacional de Granos, donde hay agua acumulada.

"Hay galpones abandonados, fosas y canales con agua en la que se reproducen los mosquitos. Y esto está a la altura del centro de la ciudad, donde hay mucha gente con dengue", dijo el vecino, muy preocupado.


Una profesional también envió a este medio fotos de un vagón con agua, como si fuera una pileta. "Esto es un criadero de dengue. Se tienen que tomar medidas", dijo.

En Metán ya hubo fallecidos y se calcula extraoficialmente que son cientos los casos que ya se produjeron y se siguen multiplicando, mientras colapsa el hospital Del Carmen por consultas.

"Seguimos trabajando con gran esfuerzo de manera conjunta con el hospital y diferentes instituciones. En el caso del predio del ferrocarril venimos realizando trabajos de limpieza y descacharrado y se desarrollaron fumigaciones. Vamos a tener que tomar otras medidas ante la falta de mantenimiento", dijo Carlos Camino, a cargo del área de Salud de la comuna.

Para tratar de contrarrestar la delicada situación la Municipalidad ha avanzado en fumigaciones por los barrios. "Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance y seguimos generando conciencia en la comunidad para evitar una propagación mayor", dijo Camino.ElTribuno.com

Río Negro: El servicio de pasajeros mañana volverá a unir Ing. Jacobacci con San Carlos de Bariloche

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El gobierno de la Provincia de Río Negro informa que los vecinos de la Región Sur desde mañana jueves volverán a contar con este servicio esencial. La primera salida será a las 04:00 horas de la mañana desde la estación de Ingeniero Jacobacci, con arribo a la estación San Carlos de Bariloche a las 08.40 horas. El horario de retorno será a las 17:00 con arribo a las 21.45 horas.


El coche motor Fiat TER, que en esta oportunidad saldrá todos los martes y jueves, conectará las estaciones Empalme Km. 648, Clemente Onelli, Comallo, Pilcaniyeu, Perito Moreno, Ñirihuau, hasta llegar a la ciudad cordillerana.

“Estamos muy felices de anunciar que a partir de este jueves 4 y todos los martes y jueves, los vecinos de la Región Sur contarán nuevamente con el servicio del Tren Expreso Rionegrino (TER) tan importante y necesario”, celebró el gobernador, Alberto Weretilneck, en su cuenta oficial de X.

Gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, que apuesta al ferrocarril

La reactivación de este servicio es el resultado del plan integral de trabajo, llevado a cabo por el actual presidente del Tren Patagónico, Roberto López, y el acompañamiento del Gobierno provincial y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro.

Se trata de un servicio de transporte clave, ofreciendo la posibilidad de traslado a un centro urbano como Bariloche, para fines administrativos, salud, y transporte.

La venta de pasajes se encuentra disponible a través de boleterías de estación, y de manera online visitando www.trenpatagonicosa.com.ar.

Santa Fe: Tren de pasajeros Rosario Norte-Cañada de Gómez: No se permite sacar pasajes para después del lunes 08 de Abril

Actualidad

No hay garantías de que el servicio continúe, aseguran fuentes del sector. Además, hoy la prestación fue interrumpida

Luego de haberse puesto en duda su continuidad durante finales de febrero por no haber sido incluido por el Gobierno Nacional en el nuevo cuadro tarifario, el Tren Rosario Norte-Cañada de Gómez de la Línea Mitre vuelve a estar en la mira nuevamente. 


Esto se debe a que usuarios del servicio notaron que la web de Trenes Argentinos Operaciones no permite sacar pasajes para luego del lunes 8 de abril, lo que volvió a sembrar la duda acerca de qué pasará con el servicio regional teniendo en cuenta la idea de Nación de recortar gastos en el sector ferroviario. “No hay garantía de que el servicio siga”, señalaron fuentes cercanas al Tren Rosario-Cañada.

A su vez, durante la jornada de hoy, decenas de pasajeros se vieron afectados por una falla en un tren de larga distancia, el cual debió ser reemplazado con una locomotora del servicio Rosario-Cañada. De esta forma, los servicios que estaban previstos para la mañana no fueron realizados y tratarán de poder realizar los de la tarde, aunque no están garantizados.ElCiudadanoylagente.com

1 de abril de 2024

Donadío, de Ferrotur Trasandino: "Esto es una bofetada"

Actualidad

Tras la decisión del gobierno nacional de cortar el servicio de trenes que conectaba Mendoza con Buenos Aires, el sector ferroviario mostró su descontento por dicha medida

En las últimas horas partió el último tren desde Mendoza rumbo a Buenos Aires y la noticia se recibió con tristeza desde el mundo ferroviario. Martín Donadío, miembro de la Asociación Ferrotur Trasandino, habló con "Tenés que saberlo", por Radio Jornada 91.9, y mostró el malestar del sector.


"Ha sido una bofetada en la cara de todos los que por muchos años venimos trabajando. Somos ONGs independientes que nos hemos abocado a diferentes ramales y fue una bofetada y una demostración clara del rumbo que está tomando esta administración pública nacional nueva que comenzó el 10 de diciembre. Detrás de eso hay mucho trabajo, cuadrilleros, maquinistas, guardas, además de una lucha de 30 años de parte de varias administraciones", señaló Donadío.

El miembro de Ferrotur Trasandino señaló que Menem dejó una trampa legal para frenar la vuelta del tren de pasajeros y la estatización ferroviaria: "Salía desde Palmira porque con la obra del metrotranvía se modificó todo: el ancho de la vía, se hicieron más angostos los puentes. Una locomotora no puede pasar de Gutiérrez. El problema grave radica en que el servicio de trenes de pasajeros ha quedado con muchos pasajes vendidos para las próximas semanas y lamentablemente no es solo eso: los pueblos han quedado nuevamente aislados, en Vicuña Mackenna había gente que había puesto lugares de comida. Es una vergüenza", marcó.

Donadío explicó que esta situación venía desde 1961, con el plan de reestructuración ferroviaria propuesto por el General Thomas Larkin: "Eso derivó en su punto más fuerte en el levantamiento armado de la gente del ferrocarril Belgrano en Santa Fe, donde quemaron un tren con policías a bordo porque iban a cerrar San Cristobal. Fueron 30 años hasta 1991, no fue Menem que cerró todo, el Trasandino lo perdimos con los militares en 1978 cuando casi vamos a la guerra contra Chile", señaló.

A su vez, el integrante de Ferrotur marcó que los despidos se pueden evitar, pero que debido a lo hecho por el gobierno, tristemente mucha gente va a quedar en la calle: "Durante la campaña nacional me agarraba de los pelos con varios colegas que se la pasaban echando veneno contra Trenes Argentinos y decían que tenía exceso de empleados. Trenes Argentinos tiene tres ramales: el Belgrano, el San Martín y el Urquiza, son 15 o 16 provincias y se habla de un poco más de 20 mil empleados. Proporcionalmente son 1500 empleados en cada provincia, no es mucha la densidad poblacional de empleados de ferrocarriles a nivel nacional", explicó.

Donadío marcó que el pasaje más costoso del servicio se encontraba en $22.000 y también habían alternativas más económicas, además de ser un medio de transporte seguro: "A mí no me importa demorarme 28 horas a Buenos Aires después de ver esos coches fúnebres de dos pisos que se daban vuelta. Yo prefiero el boleto accesible y seguro", explicó.

Además, Donadío destacó que el gobierno no entiende el valor social del ferrocarril y marcó un error de la gestión de Guillermo Dietrich, que congeló una gestión de 5 mil millones de dólares para renovar desde Pilar hasta Palmira: "Se iba a renovar toda la vía y podía llegar a una velocidad de 130 km/h. Además en San Luis también cometieron un error al sacar el tramo de la ciudad, aunque lo están reponiendo y están trabajando hace algunos años en la variante sur, con un nuevo patio de maniobras y un nuevo aeropuerto".

Sobre eso, Donadío señaló que es un progreso y que lamentablemente no está dentro de las prioridades: "Es triste porque tenía mucho desarrollo y potencial, se está trabajando con mucho ímpetu en el mejoramiento de vías no solo por los pasajeros sino también por los cargueros".Memo.com

Pehuajó en alerta ante la posible suspensión del tren de pasajeros

Actualidad

Lo advirtió el intendente de la ciudad vecina. Podría haber novedades una vez concluido el fin de semana extra largo.

El servicio de transporte de pasajeros que une la ciudad de Pehuajó con la estación de trenes del barrio de Once, en Capital Federal, podría dejar de funcionar. Así lo advirtió el intendente de la ciudad vecina, Pablo Zurro. "Siete años sin tren, logramos que vuelva y parece que se lo llevan", sostuvo.

A través de sus redes sociales, el mandamás pehuajense repasó la historia del ramal que permite viajar a un costo menor al del colectivo de línea y lamentó la decisión que podría tomar próximamente el gobierno nacional.


En agosto del año 2015, producto de la caída de dos puentes a causa de inundaciones, el servicio se vio interrumpido y el tren se limitó al tramo Once-Chivilcoy. No se reestableció hasta Pehuajó sino hasta fines de julio del año 2022.

Bajo la administración de Alberto Fernández, Pehuajó logró el regreso del tren de pasajeros y eso permitió viajar a menor costo que el de un colectivo de línea. "Los pehuajeses cada vez que salían pasajes a la venta los agotaban, porque el servicio es muy bueno y económico, más allá de la velocidad", indicó.

En la actualidad la diferencia de precios es grande: mientras un pasaje de colectivo sale alrededor de $21.000 a Capital Federal, el tren cuesta $4.000.

"Me preocupa la información que habría surgido de las máximas autoridades de Trenes Argentinos Operaciones, donde dan cuenta que después de Semana Santa el ramal Once-Pehuajó sería interrumpido, en un momento económico complicado, en el que los ingresos de la gente disminuyen y el resto, como alimentos, luz, gas, combustibles, aumenta", reveló el intendente.Presencia.com

Vía libre para el plan de ajuste ferroviario de Javier Milei

Actualidad

Por: Antonio Rossi para Letra P.com

Los recortes de personal y servicios arrancan en esta semana. Baja gradual del 30% en la plantilla, cierre de ramales y operación al límite en líneas del AMBA.

Quiénes son los seis "maquinistas" de Javier Milei para las ferroviarias estatales

Una vez que transcurra el fin de semana extralargo, el gobierno de Javier Milei prevé trasladar la motosierra al ámbito ferroviario para poner en marcha un programa de ajuste que tendrá cuatro medidas salientes: retiros voluntarios, recorte de contratados, renegociación de deudas con proveedores y levantamiento de la mayoría de los servicios regionales y de larga distancia.

A diferencia de los cambios abruptos que se vienen registrando en otros entes y organismos oficiales, el plan de reordenamiento operativo y racionalización de gastos del holding ferrocarrilero estatal se aplicaría de manera gradual y a lo largo de este año.


Diseñado en la Secretaría de Sociedades y Empresas del Estado a cargo de Mauricio González Botto, exejecutivo del Banco Itaú y actual mano derecha del jefe de Gabinete Nicolás Posse, el ajuste comenzaría en la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), encargada de los trenes de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de los servicios regionales y larga distancia.

Manejada por el massista Luis Adrián Luque, exconcejal renovador en San Miguel y exgerente de Asuntos Jurídicos de la empresa, SOFSE cuenta con una plantilla de 23.839 personas y arrastra un déficit operativo anual de $342.080 millones que se cubre con subsidios estatales.

El primer movimiento del ajuste ferroviario

A principios de marzo, Luque envió a todas las áreas gerenciales y técnicas una comunicación del directorio con los tres lineamientos centrales que tendrá su gestión: la no cobertura de cargos vacantes, el achicamiento de la estructura operativa y la implementación de un mecanismo de retiro voluntario. Con esa vía de desvinculación concertada y una serie de despidos justificados, la conducción de SOFSE buscaría desprenderse de unos 3.200 trabajadores en los próximos tres meses. A partir del segundo semestre, arrancaría una nueva etapa de ajuste para lograr otro recorte del 15% en la plantilla de personas empleadas.

Casi al mismo tiempo que en SOFSE, la motosierra libertaria también comenzaría a funcionar en la empresa Trenes Argentinos Cargas (BCyL), la operadora de trenes cargueros de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, que tiene una plantilla de 4.631 personas y recibe una asistencia estatal anual de $35.852 millones; y en la Administración de Infraestructura Ferroviarias (ADIF), la encargada de mantener las vías y estaciones con 704 empleados y un presupuesto que en 2023 llegó a $16.384 millones.

Para estas dos empresas estatales, González Botto y su equipo tienen en carpeta esquemas de retiros voluntarios, anticipos de jubilaciones y un acortamiento extremo de las áreas gerenciales.

Tren de ajuste con varias paradas

El tren del ajuste también tiene paradas en Desarrollo del Capital Humano Ferroviario (Decahf) y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE). La primera se dedica a la capacitación, custodia de documentación y pago de sueldos del Belgrano Cargas y del personal de trenes de larga distancia. Emplea a 1.098 personas y su último presupuesto anual fue de $18.877 millones. En tanto FASE, que tiene un plantel mínimo de 75 personas y un presupuesto anual de $979 millones, se ocupa de coordinar las políticas y los planes de inversiones de las restantes empresas del sector. En estos casos, el recorte recaerá básicamente en el personal contratado y en los servicios de asesoramiento y consultorías.

Más allá de las medidas para el recorte del personal y los conflictos que podrían plantearse por la reacción de los gremios afectados, fuentes de SOFSE dijeron a Letra P que la preocupación mayor es la degradación seria que registran los servicios de todas las líneas por la falta de pago a proveedores y la anulación de las compras de equipos y repuestos que se habían licitado en los últimos meses.

Las fuentes ferroviarias consultadas por este portal puntualizaron que la petrolera YPF podría interrumpir el suministro de combustible para los trenes diésel en cualquier momento, por "las facturas que están impagas desde fines de enero".

Diagramas operativos a la baja

En lo que respecta a los diagramas operativos, para la próxima semana está previsto el cierre generalizado de los servicios regionales que corren en las provincias de Salta, Entre Ríos, Chaco, Santa Fe y el interior bonaerense. En el caso de los trenes de larga distancia, sólo se mantendrían en las vías una mínima cantidad de servicios desde la Capital Federal a Mar del Plata y Tucumán.

En las líneas de pasajeros del AMBA, los equipos técnico-administrativos pusieron la mirada en el grado de "situación límite" en que se prestan la mayoría de los servicios. El Belgrano Sur se quedó sin piezas ni repuestos para sus coches motores chinos DMU, tras la decisión de dar por caída la licitación de compra que estaba pendiente de definición desde noviembre pasado. En la línea San Martín, las autoridades frenaron los pagos para el inicio de las reparaciones las 24 locomotoras chinas SDD7, de las cuales sólo están en funcionamiento la mitad.

A este cuadro de situación del sector, las autoridades agregan la paralización de las obras de mantenimiento de vías y arreglos de estaciones de los ramales eléctricos, cuyas formaciones también operan al límite y con reparaciones programadas que están pendientes desde hace varios meses y sin fecha cierta de concreción. 

Trenes Argentinos Cargas: El trabajo del transporte ferroviario de cargas sigue sin modificaciones

Actualidad

“No hay nada oficial sobre el servicio ni los empleados. Esperemos que no desaparezca el ferrocarril”, dijo el subgerente de la Unidad Producción Este, Sergio Cuello.

El subgerente de Unidad Producción Este de la empresa Trenes Argentinos Cargas, Sergio Cuello, aseguró que por ahora no hay modificaciones en la actividad diaria de cargas ni en cuanto al personal, y pidió: “Esperemos que no desaparezca el ferrocarril”.

El dirigente habló sobre el récord de cargas transportado en los últimos años, y recordó “momentos malos con la privatización”, porque dejaron “vagones y locomotoras, todo roto”. Y admitió que los empleados del sector cargas, como del tren de pasajeros y del Taller Mario Meoni, viven estos momentos con “preocupación”.

“En el tema cargas seguimos trabajando de la misma manera que lo veníamos haciendo, no se ha modificado nada. El año pasado fue complejo por el tema sequía, no fueron las cargas como veníamos realizando que habían sido dos años con 8 millones de toneladas en las tres líneas ferroviarias y en 2023 cayó muchísimo”, dijo.º grado2º

Director; Perito Ferroviario; Consultor en Inteligencia Artificial; Profesor Universitario.

Cuello explicó que “hoy estamos operando en Villa Cañás, Teodelina, Arribeños y Vedia, y tenemos a Cofco cargando en forma permanente con nosotros, así que el trabajo sigue igual y apuntamos a seguir firmes en el Estado, a que se realicen las cargas”.

“En lo que hace al personal, tampoco se ha modificado nada. Seguimos trabajando igual, lo cual no quita que llegue un momento duro, pero por ahora no hay nada oficial para el sector Cargas”, agregó.

Estado siempre

Por otra parte, el representante de Trenes Argentinos Cargas contó que “en mi caso personal, he pasado momentos muy malos con la privatización. Las locomotoras quedaron todas rotas, los vagones al costado de la vía y no podíamos siquiera levantarlos, y cuando se hizo cargo el Estado, pudimos remediar todo esto, sumado a que se agregaron a la flota vagones y locomotoras nuevos”.

“De esta forma fue posible trasladar los 8 millones de toneladas anuales, algo que no hubiese sido posible con el transporte roto. Por eso digo que lo privado no es lo mejor que nos puede pasar, lo único que se logró fue destruir prácticamente todo”, remarcó.

“No quisiera que desaparezca el ferrocarril como ha pasado por ejemplo en Colombia, porque no sé si puede seguir con ocho años más de manos privadas”, indicó.

Para la gente

Con respecto al futuro del transporte de pasajeros, Cuello dijo que “la incertidumbre la tenemos todos, por todos los comentarios y rumores que estamos viviendo. La preocupación es generalizada con el Taller Mario Meoni, por el que se luchó mucho para que volviera al Estado y al que le damos vagones para reparar desde el Belgrano Cargas”.

“Desde que volvió a correr, el tren le cambió la vida a la gente, muchos que no se veían con familiares desde hace años pudieron trasladarse hasta Mendoza por ejemplo. También los viajes Junín-Retiro, todos los días, sería muy doloroso y triste si alguien tomara la decisión de tocarlo, porque muchos no podrían viajar dada la diferencia económica con otros transporte”, concluyó.Redacción:DiarioLaVerdadJunín.com