20 de octubre de 2013

LA VOZ OFICIAL. EL MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE INFORMA SOBRE EL NUEVO ACCIDENTE FERROVIARIO OCURRIDO EN LA ESTACIÓN ONCE DE SEPTIEMBRE DE LA LÍNEA SARMIENTO EL DÍA SÁBADO PASADO.

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En los documentos adjuntos está la documentación que presentó el Ministro Randazzo en su conferencia de hoy:

* En el archivo "Revisión A-B" Se encuentran escaneadas las planillas que certifican la revisación que se realiza cada 30 mil kilómetros. Resultados OK.

Para ver hacer click en el siguiente link


* En el archivo "CheckList" está escaneado el alistamiento que se realizó del tren la noche de ayer.

Para ver hacer click en el siguiente link


* En el archivo GPS se expresan las curvas de velocidad de aceleración y frenado normal del tren circulando desde Moreno Hasta Once.

Para ver hacer click en el siguiente link


En el archivo "información GPS ingreso a ONCE" está detallada la velocidad promedio de todos los trenes de los últimos cinco días y de la formación Chapa 5 el día de hoy, en 3 puntos: a 900, a 600 y a 300 metros del andén de Once.



Línea Sarmiento

Información Obtenida de los equipos GPS instalados en los coche cabeza

Comparativa de la Velocidad de la Formación Chapa 05 en los 300 – 600 -900 metros antes del fin de anden entre los días 15/10/2013 al 19/10/2013 con el promedio de velocidad de todas las formaciones de la línea Sarmiento en esas distancias y en ese mismo periodo de tiempo.

900 Metros antes de fin de ANDÉN
Velocidad Promedio últimos 5 días 37,5 Km/Hora
Velocidad de la Formación Chapa 05 19/10/2013 48 Km/Hora 

600 Metros antes de fin de ANDÉN
Velocidad Promedio últimos 5 días 35,5 Km/Hora
Velocidad de la Formación Chapa 05 19/10/2013 50 Km/Hora

300 Metros antes de fin de ANDÉN
Velocidad Promedio últimos 5 días 25 Km/Hora

Velocidad de la Formación Chapa 05 19/10/2013 36 Km/Hora 

COMUNICADO DE LA UGOMS: FORMACIÓN DE LA LÍNEA SARMIENTO IMPACTÓ CON LOS PARAGOLPES DE LA ESTACIÓN ONCE DE SEPTIEMBRE

ACTUALIDAD


Redacción CRÓNICA FERROVIARIA


BODART: "HASTA NO PONER LOS TRENES BAJO CONTROL SOCIAL POR LEY, TODOS LOS DÍAS PUEDEN SER OTRO 22F"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Ante el nuevo accidente en Once, el diputado Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) expresó: “Hasta no poner por ley los trenes bajo control social y como servicio estatal, todos los días pueden ser otro 22F. Las demás variantes no cambian nada, ya que sólo el control directo de los usuarios y trabajadores puede terminar con la corrupción empresarial y gubernamental en el transporte ferroviario.”



Bodart, autor de la Ley 4.487 que declaró al 22F como Día de la Dignidad de los Usuarios del Tren, agregó: “La misma solución hace falta en el subte, otro servicio público donde la vida de pasajeros y trabajadores corre riesgo producto de años de desinversión de la concesionaria privada y el descontrol estatal.

RIPOLL: “NI EL MATERIAL FERROVIARIO CHINO NI LAS ESTACIONES PINTADAS EVITAN NUEVAS TRAGEDIAS"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Ante un nuevo choque en la Línea Sarmiento en la estación Once de Septiembre con 80 heridos hasta el momento, la candidata a diputada bonaerense Vilma Ripoll (MST en PODEMOS) señaló: “Como veníamos diciendo ni el material ferroviario de origen chino ni las estaciones pintadas evitaban nuevas tragedias. Seguir viajando en el Sarmiento continúa siendo un riesgo para millones y un negocio para pocos”.


Ripoll agregó: “Los concesionarios se enriquecen, no asumen responsabilidades y son junto con el gobierno los responsables. Por eso es urgente sacar a patadas a los concesionarios y estatizar el sistema ferroviario en su conjunto, de carga y de pasajeros, y ponerlo bajo control social de trabajadores y usuarios”.

MENDOZA: A PARTIR DEL DOMINGO 20 DE OCTUBRE SE INCREMENTARÁN LAS FRECUENCIAS EN EL SERVICIO DEL METROTRANVÍA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Secretaría de Transporte de la Provincia de Mendoza informa para todos los usuarios del transporte público, y en especial para quienes utilizan el servicio de Metrotranvía, que a partir del domingo 20 de octubre se aumentarán las frecuencias para ese día y los feriados.

Como se recordará, el Metrotranvía circulaba los días mencionados con 12 frecuencias, que incluyen mañana y tarde. Ahora lo harán con 16. Esta medida responde a los numerosos pedidos que llegaron a la Secretaría de Transporte por parte de los usuarios.


De esta manera, los pasajeros podrán disfrutar a pleno de este servicio que fue puesto en marcha en mayo de 2012 uniendo tres departamentos como: Maipú, Godoy Cruz y Ciudad.

Quienes aún no han sido parte de un viaje en tranvía, recordamos algunas señales viales a tener en cuenta:

* Prohibición de giro a la izquierda en calle Belgrano, exceptuando calles Pueyrredón, Rivadavia y Juan B. Justo.
* Semáforos, espacios y luces de giro en calle Pueyrredón, Rivadavia y Juan B. Justo.
* Semaforización a lo largo de calle Belgrano.
* Sendas demarcadas en las esquinas para cruce peatonal.

También es importante informar acerca del funcionamiento de los semáforos, que son los encargados de comunicar el paso del tranvía:

* Amarillo o precaución: Paso habilitado para todo tipo de vehículos
* Rojo: NO está permitido el paso.


Por consultas, pueden comunicarse a través de las redes sociales: Facebook: Secretaría de TransporteMza, Twitter: @TransporteMza; o telefónicamente con Atención al usuario: 0800-999-2001, de lunes a viernes de 8 a 17.

RANDAZZO INDICÓ QUE EL TREN INGRESÓ EN LA ESTACIÓN ONCE DE SEPTIEMBRE A UNA VELOCIDAD MAYOR QUE LA PERMITIDA

ACTUALIDAD

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, informó que el motorman del tren identificado como Chapa 5, que se siniestró en la estación Once, ingresó a esa terminal a una velocidad de 22km por hora, cuando debería haberlo hecho a 12km.

Randazzo confirmó hoy que el disco rígido del tren siniestrado esta mañana en la estación Once, donde resultaron heridos 80 pasajeros, fue encontrado por la policía en la mochila del motorman, quien tras el accidente quedó detenido e incomunicado por orden de la Justicia.

El ministro, en una rueda de prensa ofrecida en la Casa de Gobierno, confirmó que la Policía recuperó el disco rígido de la cámara de la cabina sustraído por el motorman, y subrayó que se realizaron a la formación y al maquinista todos los controles previstos.



Randazzo sostuvo que a partir de la información suministrada por el GPS, se estableció que “la formación tenía una velocidad promedio de 48km por hora cuando el promedio es de 37km/h”, y al llegar al andén “era de 22km/h cuando debe hacerlo a 12”.

especificó Randazzo, y agregó que el maquinista “fue sometido a los controles de alcoholemia implementados por este Ministerio el año pasado", cuyos resultados dieron negativo.

En tanto, fuentes judiciales informaron a Télam que Benítez robó e intentó romper el disco rígido que contiene la grabación de la cámara de seguridad instalada en la cabina del conductor.

El maquinista, que se encuentra detenido e incomunicado, alcanzó a guardar el disco en su mochila antes de ser trasladado a un centro asistencial para atenderse de sus heridas, aunque la Policía revisó sus pertenencias, lo descubrió y se lo quitó.

"Lo robó y lo recuperamos. Intentó romperlo", afirmó una fuente cercana a la investigación, llevada adelante por el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 4, a cargo del juez Ariel Lijo.

El disco rígido había sido golpeado con o contra un objeto contundente y estaba manchado con sangre, por lo que los peritos informáticos a las órdenes del juez ya trabajaban con la intención de recuperar los datos.

Otra de las medidas dispuestas por Lijo fue el secuestro de las grabaciones de las cámaras de seguridad instaladas en la estación Once de la línea Sarmiento, de las que están en las tres estaciones anteriores -Caballito, Flores y Floresta- y de las ubicadas en el trayecto que las conecta.

Las grabaciones serán analizadas por expertos en busca de pistas que permitan determinar cuáles fueron las causas del accidente.

Durante la conferencia de prensa, Randazzo también explicó que “en la noche del 18 de octubre se probó el alistamiento de la unidad (siniestrada hoy) y dicho alistamiento fue firmado por el supervisor Gustavo Paulina, en el que se verificó el correcto funcionamiento de los frenos”.

El ministro expresó esta tarde "la solidaridad y el acompañamiento" del gobierno nacional hacia los heridos del accidente ferroviario y dijo confiar "en el rápido esclarecimiento" del hecho "por parte de la Justicia".

“La Presidenta está en reposo estricto, no he hablado con ella, no está informada de este hecho”, dijo Randazzo, y remarcó: “No estoy para determinar la responsabilidad, para eso está la Justicia. Estoy para dar información de datos objetivos, ni haré juicios previos contra ningún trabajador. Para eso voy a colaborar como lo hicimos ante el siniestro de Castelar”.

Al concluir, Randazzo agradeció a "los bomberos, la policía, al secretario de Seguridad Sergio Berni y al gobierno de la Ciudad", y añadió que “el servicio está funcionando con normalidad aunque el andén 2 está inhabilitado por decisión judicial”. Telam

UNA OBRA APROBADA HACE SIETE AÑOS QUE PUDO EVITAR LOS CHOQUES EN LA LÍNEA SARMIENTO

ACTUALIDAD

El sistema de frenos automáticos se licitó dos veces, pero jamás se realizó; recién en septiembre se volvió a encargar el trabajo y estaría terminado en febrero de 2014

Desde hace casi siete años, la línea Sarmiento tiene pendiente la obra de señalamiento con detención automática que podría haber evitado el choque de ayer en la estación terminal de Once y el de junio pasado en Castelar. Ambos siniestros contabilizaron 420 heridos.

En diciembre de 2006, el entonces secretario de Transporte Ricardo Jaime había aprobado los trabajos de señalización del Sarmiento que incluía la instalación de un sistema de detención automática de formaciones, lo cual permite frenar unidades sin tener que depender exclusivamente del conductor de la unidad.


A pesar de que el Estado Nacional había pagado un adelanto de $60 millones para la obra a la firma Siemens, los trabajos no se realizaron a causa de que los precios se desactualizaron por la inflación. De acuerdo al expediente S02:0007888/2012, entre 2006 y 2012 sólo se había realizado el 3,9% de los trabajos requeridos por esta obra.

La historia de la malograda señalización empezó a principios de 2007. Mediante el documento 0144-B00000278, del 15 de enero de ese año, por $51,819 millones, la compañía alemana facturó al Estado el adelanto de gastos. TBA, que cobraba un importe por gerenciar la obra, presentó la factura 0001-00003882 por $6,39 millones de pesos. El 15 de junio, Siemens retiró un primer pago de $7,38 millones de pesos. El resto quedó pendiente.

Según había publicado este medio en junio pasado, hubo al menos diez pedidos de actualización de precios por parte de los contratitas a las autoridades de Transporte, pero no hubo respuesta. El valor original de la obra era de $291 millones.

Más tarde, el julio de 2012 el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anuló dicha licitación. Luego llamó a una nueva a la que se presentaron como oferentes Roggio-Thales, Emepa-Alstom y Ansaldo-Comsa-Vosslow. Se repitió la historia, volvió a quedar en suspenso y terminó cancelada.

Recién el 24 de septiembre pasado, Randazzo anunció que la obra de señalamiento con detención automática se realizará con China Railway Signnal Communication (CRSC) por adjudicación directa y estaría concluída para febrero de 2014.

Este sistema de frenos (llamado “ATP”) está conectado al señalamiento de las vías y si se produce una alerta en algún punto del recorrido de la formación, esta se frena automáticamente a pesar de que el conductor no le de la orden. Así se puede reducir significativamente el “riesgo humano” asociado a la conducción de cualquier tren.


“De ahí surge la demanda de la sociedad para que ese sistema de seguridad no descanse sólo en manos humanas. Si hubiéramos tenido sistemas de detención automática no habrían pasado esos accidentes”, había dicho Randazzo cuando se anunció la compra de este sistema al contratista. LaFraternidadweb.

PARA SERGIO BERNI: "CERCA DE LAS ELECCIONES, SIEMPRE PASAN COSAS QUE SON DIFÍCILES DE EXPLICAR"

ACTUALIDAD

El Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, se refirió así al accidente ferroviario sucedido ayer en Once y aseguró que "el ministerio de Transporte está haciendo grandes esfuerzos para mejorar el servicio”.

El funcionario realizó estas declaraciones durante una entrevista concedida hoy a la emisora Nacional Rock, en la que se indagó sobre el accidente ferroviario sucedido en el día de ayer en la Estación Once de la Línea Sarmiento.

El titular de la Secretaría de Seguridad insistió en que hasta el momento sólo se conocen las versiones de los testigos que señalaron que el motorman “aparentemente venía con problemas. No son versiones oficiales, es lo que escuchábamos mientras hacíamos el operativo de evacuación”.

Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni

Sobre las versiones que señalan la desaparición de la memoria de la cámara de seguridad de la cabina, Berni indicó que el motorman “habría sacado el disco rígido de la cámara. De todas maneras, esperemos que las fuerzas nacionales puedan reconstruir las imágenes de lo que pasó en el tren para tener una información certera y darle las herramientas al juez para que profundice la investigación".

En este sentido, declaró que desde la Secretaría de Seguridad "ponemos toda nuestra capacidad tecnológica para tratar de reconstruir qué es lo que pasó, pero la definición la tiene que tomar el juez Lijo".

"Este gremio le está dando muchos disgustos al ministro cada vez que quiere controlar a los motorman. Sabemos los problemas que causó la instalación de las cámaras en las cabinas, y sabemos de los permanentes conflictos que tiene este gremio con cada medida que desde el ministerio de Transporte se quiere implementar para mejorar la seguridad de los pasajeros”, subrayó Berni respecto del gremio de maquinistas La Fraternidad.


Berni indicó que “siempre que hay elecciones pasan cosas que dejan dudas, como operaciones políticas. No quiere decir que fue una operación o un sabotaje, pero cerca de las elecciones siempre pasan cosas que después son difíciles de explicar. Por suerte no hubo que lamentar muertos y los heridos son leves”.Telam

ONCE: EL TREN QUE CHOCÓ ERA "UNA FORMACIÓN RECICLADA"

ACTUALIDAD

De acuerdo al vocero de la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento (UGOMS), Pablo Gunning, la máquina que se accidentó el sábado por la mañana "no es nueva, es reciclada"

El portavoz de UGOMS dijo al canal de noticias TN que el accidente ocurrido el sábado por la mañana "está bajo investigación", aunque rechazó indicar si se trató de un nuevo problema de frenos.


"La formación Chapa 5 impactó contra el andén 2 a las 7:25. Salió de depósito a las 4:53, hizo todo el trayecto normal de Moreno a Once y no reportó ningún tipo de fallas hasta que impactó", agregó Gunning.

El vocero además aclaró que "estos son los datos de GPS y de control donde el motorman reporta, no es una cuestión subjetiva".


"Se están verificando las causas, las velocidades y todo lo que pueda aportar a un rápido esclarecimiento", concluyó.InfoBae

OTRO CHOQUE DE UN TREN: LA OPOSICIÓN APUNTA A LA FALTA DE POLÍTICAS DE ESTADO

ACTUALIDAD

Massa pidió trazar un plan ferroviario a diez años. Stolbizer calificó que la gestión kirchnerista de los trenes es "más cruel que la del menemismo" y para Solanas "no se puede sanear el sistema con los mismos que lo destruyeron".

El tercer accidente en un tren de la línea Sarmiento en 20 meses revivió la tragedia y empujó a la oposición a pronunciarse sobre la gestión ferroviaria del kirchnerismo. Horas después de lo ocurrido, desde distintos frentes políticos salieron a hablar. El choque, en el que una formación del ramal que completa el trayecto Once – Moreno se incrustó dentro de un andén, tuvo lugar a una semana de las elecciones legislativas.



Sergio Massa, Raúl Alfonsín, Pino Solanas y Margarita Stolbizer fueron algunos de los actores que cargaron contra el Gobierno y su manejo de las líneas de trenes. "Cuando en el tiempo no tenemos políticas de carácter permanente, lo termina pagando la gente", afirmó Massa esta mañana en radio Mitre, al ser consultado por el último accidente en el Sarmiento. El intendente de Tigre y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador en la Provincia pidió que el "transporte sea una política de Estado" y reclamó "dejar de lado la mezquindad política y trazar un plan a diez años como país y cumplirlo gobierne quien gobierne".

Margarita Stolbizer, candidata a diputada por el Frente Progresista Cívico y Social (FAP) fue más combativa en sus dichos: "Randazzo y De Vido deberían renunciar", solicitó ayer en una recorrida por la Provincia. La líder del GEN sabe de primera mano lo que es viajar en el Sarmiento: "Es mi tren. Lo conozco bien, soy de Castelar. Conozco a la gente que viaja. Son mis vecinos. No se puede viajar con miedo", escribió en la red social Twitter poco después del impacto del Chapa 5 en el andén de la estación Once, que dejó 99 heridos.

"Tres siniestros en menos de dos años. Siguen mintiendo a la gente y poniendo en riesgo la vida de los pasajeros. La política ferroviaria de este gobierno en más cruel que la del menemismo. Aquellos eran comisionistas y estos son los dueños de los negocios", disparó Stolbizer. Por su parte, su compañero de boleta, Ricardo Alfonsín expresó que si "en estos diez años de vacas gordas no se hubieran hecho tan mal algunas cosas los trenes no serían tan inseguros como son en la Argentina".

En tanto, el pronunciamiento de Pino Solanas generó polémica. Horas después del choque, el candidato a senador por UNEN se acercó hasta el hall de la terminal. Su presencia no generó adhesiones y fue interpretada por un grupo de personas como una medida para sacar rédito de la tragedia. "Me fui a Once para ver lo que había pasado. Había un clima muy raro, unas patotas de jóvenes kirchneristas o de La Cámpora no me dejaban acercar. Tenían una actitud de prepotencia", describió Solanas, esta mañana en diálogo con radio Mitre. Según su reconstrucción, fueron ellos los que abuchearon e insultaron. "Estuve con mucha resolución al borde de agarrarlos a trompadas", graficó.


El actual diputado que cruzará de Cámara legislativa, también recurrió a Twitter para apuntar contra la política ferroviaria del Estado: "La nacionalización y la mejora de los trenes es otra mentira del kirchnerismo", escribió. Esta mañana, en una entrevista radial, amplió sus críticas. "No se puede sanear el sistema ferroviario con los mismos que los destruyeron" y consideró que "hasta que no haya un cambio drástico, seguirá siendo más de lo mismo: material obsoleto y un sistema de subsidios corrupto", subrayó.Clarín.

CHOQUE EN ONCE: PASAJEROS INTENTARON LINCHAR AL CONDUCTOR

ACTUALIDAD

Minutos después del accidente, los usuarios increparon al motorman. "Le gritaban 'asesino'", dijo un testigo que viajaba en el tren chapa 5

El maquinista de la formación Chapa 5 que se accidentó en la estación de Once tuvo que ser trasladado rápido "porque la gente lo quería linchar", dijo el delegado del gremio ferroviario La Fraternidad, Horacio Caminos. El conductor tuvo que ser retirado rápidamente por personal de Bomberos para evitar ser linchado.

Uno de los pasajeros dijo que los usuarios empezaron a gritar en contra del conductor. "Cuando nos acercamos a preguntar rápidamente vino la Policía porque la gente empezó a tirar piedra y a insultar al motorman. Le decían: asesino", relató.


Caminos reveló el maquinista del tren que chocó esta mañana "fue trasladado al hospital" por las heridas que sufrió a raíz del choque y que se encuentra con custodia policial en el Ramos Mejía.

"Nuestros compañeros son los que ponen la cara por las empresas  que no ponen ningún tipo de inversión", se quejó Caminos, quien  dijo que en el caso de este choque "la gente salió con mucha bronca".

Según precisó Sergio Berni, el maquinista fue internado con politraumatismos pero su estado no es grave. Muchos de los pasajeros, por su parte, sostienen que el conductor "estaba dormido" y que "en ningún momento se escuchó que intentó frenar".

Por su parte, el ministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, informó que el motorman del tren siniestrado se encuentra con "consigna policial" en un hospital porteño.


Durante una conferencia de prensa en la estación Once junto al ministro de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, Montenegro ratificó que en el hecho interviene el juzgado del juez federal Ariel Lijo.InfoBae

FAMILIARES DE LA TRAGEDIA DE ONCE CULPAN AL GOBIERNO POR EL NUEVO CHOQUE

ACTUALIDAD

Pidieron “no estigmatizar a los conductores dejándose llevar por el discurso oficial”, aunque resaltaron “sancionar a quienes nos exponen en cada viaje”.

Familiares de las víctimas y sobrevivientes de la tragedia de Once, del 22 de febrero del 2012, en donde murieron 51 personas, responsabilizaron, a través de un comunicado, al Gobierno Nacional por el nuevo accidente que ocurrió esta mañana en la Estación de Once.

“La realidad nos ha dado la razón en junio en Castelar, y ahora una vez más en el maldito andén 2 de la terminal de Once. Y decimos tragedia, porque aún sin víctimas fatales, es lo que sucedió este sábado de octubre”, dice el escrito.


“Es una tragedia viajar sin seguridad y que un parachoques de andén sea inservible; es una tragedia depender de la suerte y no estar amparados por una estructura que prevenga lo sucedido. También lo es tener a repudiables genuflexos del poder que sin el mas mínimo empacho, y lo que es peor sin pruebas, adjudican irresponsablemente lo sucedido al terreno de un atentado pre-electoral“, agregaron.

En tal sentido, sostienen que también “es una tragedia sentir que tanto trajinar arrastrándonos por el dolor no alcanza para evitar que otros sufran lo que vivimos desde hace más de un año y medio”, y recalcaron que “no son necesarios cadáveres para vivir un desastre”.

En ese marco, responsabilizaron directamente al Gobierno nacional, al que acusaron de pretender “olvidarse que todo lo que pasa sobre las vías es su responsabilidad, sea en las estructuras, o con el personal que presta servicio, porque todo depende del Ministro del área”.

Asimismo, pidieron al juez Ariel Lijo que “trabaje con rapidez y eficiencia, que no sea permeable ni a las presiones corporativas ni del poder político, y que las responsabilidades queden bien claras porque la sociedad lo necesita. Sean las de quién sean”.

Con respecto a los ataques e insultos que sufrió el maquinista por parte de algunos pasajeros, los familiares reclamaron “no estigmatizar a los conductores dejándose llevar por el discurso oficial cuyo único objetivo es potenciar una guerra de pobres contra pobres”, aunque resaltaron que hay que “rechazar, denunciar y sancionar a quienes nos exponen en cada viaje”.

En el comunicado, los familiares aseguraron que durante el 22 de mayo de este año, mientras realizaban un acto por cumplirse un nuevo mes del accidente, verificaron que la formación chapa 5, protagonista del choque de hoy, tenía problemas para frenar, lo que generó en ese entonces, discusión entre un familiar y el maquinista de turno.


“A los familiares de víctimas y heridos nos toca todo eso, y más. Porque una tragedia previsible (cuyo primer responsable sostenemos que es el Gobierno Nacional) nos destrozó la vida, porque la revivimos cada día, y porque quedamos en carne viva cada vez que se repite una tragedia anunciada. Otra tragedia, más dolor para una Argentina que sigue sufriendo sobre las vías”, concluye el documento.LaFraternidadweb

CHOQUE DE TRENES: LA PELEA ENTRE EL GOBIERNO Y LA FRATERNIDAD

ACTUALIDAD

Tras la tragedia de Castelar, el 13 de junio, se terminó de romper la relación entre el gremio de los maquinistas, La Fraternidad, y el Gobierno. Pasó de tener funcionarios vinculados al gremio dentro de la entonces Secretaría de Transporte, cuando Ricardo Jaime estaba a cargo, a expulsarlos y pelearse públicamente con acusaciones varias contra los maquinistas.


En la pelea, el ministro de Transporte, Florencio Randazzo, hizo difundir videos en los que se ve a maquinistas durmiendo en la cabina mientras conducen, otro leyendo un libro y mandando mensajitos de texto. Y por eso, decidió colocar cámaras que graban la cabina para poder controlar a los maquinistas y someterlos a exámenes periódicos y controles más estrictos.  Randazzo los acusó de vagos, de cobrar bien, pero apenas mostró cuatro videos de entre 39 mil filmaciones. Desde los gremios dicen que el ministro busca que la gente cargue contra los maquinistas para soslayar su responsabilidad política por el estado en que está el servicio. Hasta la llegada de Randazzo, a mediados de 2012, el área de Transporte estaba a cargo del ministro de Planificación Federal, Julio De vido y del secretario Jaime.

La Fraternidad paró durante todo un día y dejó sin servicio a un millón de pasajeros porque no querían las cámaras en las cábinas. Randazzo acusó a su líder, Omar Maturano y dijo:  "A mí no me van a joder. Es indignante la actitud de este tipo. Me tienen harto. Tienen podrida a la gente y por eso me tienen podrido a mí". Le contestó el jefe de prensa del gremio, Horacio Caminos. Señaló que el funcionario "intenta defender su gestión, aún a costa de irregularidades".

Tras ese paro, en julio pasado, el Gobierno desplazó al presidente de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), José Villafañe, el dirigente de la conducción nacional del gremio, que estaba en el Gobierno desde 2008.

Lo cierto es que en los tres accidentes, el rol de los maquinistas siempre estuvo en dudas, si bien también pudieron haber existido problemas técnicos en los trenes. En el de esta mañana un grupo de pasajeros le gritaron “asesino” al motorman, según se pudo ver en un video en el canal de noticias TN. El motorman ya había sido llevado al hospital Ramos Mejía. En la tragedia de Once, la primera versión que hizo difundir el Gobierno era que el motorman venía mandando mensajitos de texto y que por eso no alcanzó a frenar.


De hecho, Daniel  López, el maquinista del tren de la línea Sarmiento que provocó la tragedia de Castelar el 13 de junio pasado, fue procesado por el juez de Morón, Jorge Rodríguez, que lo acusa del delito de estrago culposo agravado por la muerte de tres personas. López está en libertad, pero el juez no le creyó que frenó y ese mecanismo no se accionó. Clarín

18 de octubre de 2013

LLAMADO A CONCURSO PRIVADO NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS PARA LOCOMOTORAS DE LA EMPRESA BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A.

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante publicación realizada en el Boletín Oficial sobre el llamado a Concurso Privado Nacional e Internacional Nros. BCYL0044/2013 y BCYL0047/2013 para la adquisición de repuestos para locomotoras de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A.

BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL INTERNACIONAL Nº BCYL0044/2013
OBJETO: Adquisición de Repuestos para Turbo 350.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 115.000,00

BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL INTERNACIONAL Nº BCYL0047/2013
OBJETO: Adquisición de repuestos para motor de Locomotora.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 350.000,00

EL "CAPRICHO" ELECTORAL DE RANDAZZO: INAUGURA UN SERVICIO QUE SE SUPERPONE A OTRO

ACTUALIDAD

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, inaugurará hoy un nuevo tren de pasajeros a su “pago chico” de Chivilcoy y Bragado que se superpone con el actual diagrama de servicios que presta Ferrobaires, la empresa ferroviaria de la provincia de Buenos Aires. Será el debut de los nuevos “trenes chinos”, originalmente, adquiridos por la administración kirchnerista para la modernización de los servicios a Rosario, Córdoba, Tucumán y Mar del Plata, pero que comenzarán a circular por los andenes ubicados en la cuarta sección electoral bonaerense de donde son oriundos los principales funcionarios del ministro que han copado el área de Transporte.

Formación de origen chino pasando por estación Haedo procedente de Bragado en viaje de prueba

Como si los fines electorales estuvieran a tope de la lista de prioridades, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, inaugurará hoy en su "pueblo" de Chivilcoy y Bragado un tren de pasajeros que se superpone con el actual diagrama de servicios que presta Ferrobaires, la empresa ferroviaria de la provincia de Buenos Aires.

Según publica 'iEco', el tren de Randazzo será piloteado por la SOFSE (la operadora ferroviaria que depende de la Nación) y, en principio, tendrá solo una frecuencia semanal: partirá de la estación Once los viernes a la noche y regresará de Bragado los días domingos.

A diferencia de cientos de pueblos y ciudades del interior que se quedaron sin trenes, las localidades de Chivilcoy y Bragado lograron mantener un enlace ferroviario con la Capital Federal, gracias al servicio de Ferrobaires que parte diariamente de Once a las 18:35 y retorna desde Bragado a la mañana siguiente.

Para hacerle lugar al nuevo tren, los funcionarios de la SOFSE que responden a Randazzo presionaron a la provincia para que cambien sus horarios de los fines de semana.

Esto ha llevado a la insólita situación de tener ahora 2 servicios practicamente superpuestos en el ramal del ex línea Sarmiento que une Once y Bragado.

Por un lado, el que operará la Nación los viernes a las 19:50 y que seguramente absorberá la totalidad de la demanda. Y por otro lado, el que correrá Ferrobaires en el nuevo horario de las 21:05 con una mínima cantidad de pasajeros.

A la polémica por el horario se suma otra vinculada con las formaciones ferroviarias que utilizará la Nación y que, originariamente, habían sido programadas para reforzar la grilla de trenes a otros destinos del país con mayor demanda de pasajeros.

Se trata de las locomotoras y coches de pasajeros de larga distancia provenientes de China que fueron adquiridos por la administración kirchnerista para la modernización de los servicios a Rosario, Córdoba, Tucumán y Mar del Plata.


Pese a lo anunciado en los últimos meses, ahora los nuevos “trenes chinos” debutarán formalmente con la prestación de servicios a la tierra natal de Randazzo y a las restantes estaciones de la cuarta sección electoral bonaerense de donde son oriundos los principales funcionarios del ministro que han copado el área de Transporte.Urgente24

UNA POLÍTICA SOBRE RIELES

ACTUALIDAD

A fin de mes comenzará a ser más visible la inversión que está haciendo el Gobierno para renovar los trenes. La Fraternidad aún resiste los cambios. Censo y más controles.

La tragedia sucedida el 22 de febrero del año pasado en la estación de Once, en la que perdieron la vida 51 pasajeros, resultó un mojón en la errática política ferroviaria que llevó adelante el Gobierno en esta década. La salida de Juan Pablo Schiavi de la Secretaría de Transporte –quien a su vez había reemplazado al procesado Ricardo Jaime– y la elevación de esa área al rango de ministerio a cargo de Florencio Randazzo fue la primera señal de que era necesario un cambio de rumbo.


Comenzó entonces un arduo proceso de renovación tanto del herrumbrado sistema ferroviario como de una estructura burocrática ineficiente y poco transparente. No resulta sencillo superar décadas de abandono y negociados. A veintiún meses de aquella luctuosa jornada, el servicio sigue mostrando graves deficiencias, en tanto que muchos de aquellos que usufructuaron con la perversidad del anquilosado modelo resisten como pueden aferrados a sus privilegios.

Por lo pronto, a fin de mes comenzarán a hacerse más palpables los cambios que el Gobierno viene llevando adelante para mejorar el servicio ferroviario urbano. Será cuando en el ramal San Martín comiencen a rodar los nuevos coches diesel que fueron importados desde China. Desde hace meses las flamantes unidades descansan en los lugares de estacionamiento de la cabecera de Retiro porque fue necesario adaptar los andenes para que puedan transitar. Las remociones que se vienen llevando adelante en Retiro, Villa del Parque, Sáenz Peña y José C. Paz para poner a nivel el piso de los andenes con los de los nuevos vagones permitirán habilitar un servicio rápido que sólo se detendrá en estas cuatro estaciones. Luego se seguirá con la refacción de las 16 estaciones restantes para que el servicio entre Retiro y José C. Paz se cubra totalmente con los vagones chinos.

La renovación de todo el parque ferroviario es el objetivo inmediato del Ministerio de Transporte, luego de haber cambiado las vías y el señalamiento del ramal Sarmiento que une la ciudad de Buenos Aires con el oeste del conurbano bonaerense. Fue por eso que el mes pasado Randazzo permaneció durante diez días en China para definir los plazos de entrega de los vagones de empresas de aquel país, renovar infraestructura y gestionar la radicación de una fábrica de trenes en nuestro país.

A lo largo del año que viene arribarán al país 709 nuevos vagones que servirán para renovar la flota de trenes de las líneas Mitre, Roca y Sarmiento. Está previsto que las primeras formaciones lleguen al país en el mes de abril. Se trata de 25 formaciones que irán directamente a la línea Sarmiento. De esta manera, no sólo se renovará totalmente el parque ferroviario de ese ramal sino que además se duplicará su capacidad de transporte, ya que en la actualidad están en funcionamiento sólo 14 formaciones que fueron construidas en el año 1961.

Según estimaciones de la cartera que conduce Randazzo, la frecuencia del servicio pasará de los quince minutos actuales a un promedio de entre 5 y 7 minutos en horas pico. A su vez, el recorrido entre Moreno y Once que con las actuales formaciones dura más de una hora, con las nuevas se cubriría en 40 minutos. Los vagones se están construyendo en la planta industrial de la empresa CSR Sifang y requerirán por parte del Estado argentino de una inversión de un millón de dólares por vagón. Al tratarse de trenes exclusivos, el comprador elige los componentes de las formaciones. Pensando en la adaptación a la infraestructura ferroviaria, en Transporte definieron que el sistema de frenos sea de la empresa alemana Knorr Brense y la cadena de tracción de la japonesa Mitsubishi. Luego de la entrega de los trenes para el Sarmiento, CSR enviará al país 180 formaciones para el ferrocarril Mitre y finalmente otros 300 para el Roca.

Durante su estadía en China, Randazzo también definió con la empresa estatal CNR la compra de 81 vagones para el ferrocarril Belgrano Sur que comunica la ciudad de Buenos Aires con Aldo Bonzi y González Catán. El total de las formaciones costará 89 millones de dólares y arribarán al país entre noviembre del año próximo y febrero de 2015. Un dato para tener en cuenta es que la mitad de todos los subtes que circulan en China fueron construidos por la CNR.

La tercera cuestión que definió la delegación argentina en China fue la renovación del sistema de señalamiento de los ramales Mitre y Sarmiento que estarán a cargo de la empresa CRSC, también de propiedad estatal. Se trata de una obra que costará 650 millones de dólares y que estaría totalmente terminada a fines del año que viene.

Otra novedad que el ministro se trajo de tierras orientales fue la posibilidad de que CSR instale en la Argentina una planta para la fabricación de material ferroviario. Los directivos de la empresa china se comprometieron a venir al país antes de fin de año para analizar la viabilidad del proyecto.

Mientras el Gobierno trata de revertir un abandono de décadas, hay actores sociales que se resisten a abandonar las prebendas obtenidas en anteriores gestiones. El caso más notorio es el de Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad –el sindicato que aglutina a los conductores de los trenes–, que en los últimos meses llevó adelante una serie de paros sorpresivos que sumó trastornos al ya de por sí deficiente servicio ferroviario. Los motivos que originaron el cese de actividades –colocación de cámaras en los trenes y controles médicos– no parecen ser justificables para medidas de ese calibre. Todo parece indicar que se trató de respuestas ante algunas decisiones tomadas por Randazzo desde que asumió el control del área de transporte.

En junio de este año, el ministro desplazó a José Nicanor Villafañe –dirigente de La Fraternidad– de la conducción de ADIF, la empresa del Estado que está a cargo de la infraestructura y las obras ferroviarias. También despidió al vicepresidente de la Sofse, Agustín Special, otro dirigente del gremio de Maturano. Tanto ADIF como Sofse fueron creadas en 2008 a partir de la Ley de Reordenamiento Ferroviario para mejorar la gestión. Pero en este nuevo esquema se replicaron las situaciones de connivencia entre empresarios y sindicalistas en lo que tiene que ver con la adjudicación de obras y la administración del sistema, tal como se venía dando hasta entonces.

Ante la pérdida de sus hombres en lugares clave de decisión, Maturano respondió con paros sorpresivos. Por ejemplo, el 19 de septiembre pasado dispuso el paro entre las 6 y las diez de la mañana de todos los ramales de trenes, en oposición a que los controles médicos los haga una enfermera en lugar de un médico. Ramón Eusebio Duarte es un dirigente ferroviario opositor a la actual conducción de La Fraternidad que conoce a Maturano desde hace veinticinco años, “cuando era un delegado combativo en la seccional de José León Suárez”.

Asegura que el verdadero motivo de los paros sorpresivos tiene que ver con que “Randazzo le cortó la caja de ADIF y Sofse que Maturano manejaba a través de su gente a discreción”. También rechaza los argumentos que llevaron a las medidas de fuerza. “Los controles los venimos haciendo normalmente desde que se instrumentaron y no hay ningún tipo de problemas. Los sueldos se pagan a término. Que no se había pagado el aguinaldo fue todo un invento. Dos meses atrás casi me cagan a trompadas en una asamblea porque cuestioné todo lo que vienen haciendo. No lo hicieron porque no era políticamente conveniente por todos los quilombos que están teniendo”, asegura Duarte.

Por lo pronto, Maturano parece haber advertido lo contraproducentes que resultan hacia adentro y hacia afuera este tipo de acciones. Frente a la decisión que tomó esta semana el Ministerio del Interior y Transporte de hacer un censo para actualizar los datos de los trabajadores y detectar si hay casos de empleados que cobran sueldo sin trabajar, el titular de La Fraternidad expresó que es una decisión saludable porque es el Gobierno el que paga los salarios.


Así, mientras los que usufructuaron de un sistema que llevó a la muerte a medio centenar de personas se empecinan para que todo siga igual, un nuevo tren trata de abrirse camino hacia un mejor horizonte. Fuente: Veintitres.com

RENOVACIÓN Y GESTIÓN

ACTUALIDAD

Por Fernando Frediani (Ingeniero. Titular de la cátedra de Administración y Gestión Ferroviaria de la Universidad de San Martín)


A partir de la tragedia de Once, me da la impresión de que el Gobierno decidió llevar adelante las inversiones de base que el sistema ferroviario necesita. Por ejemplo, renovar las vías del Sarmiento o incorporar un parque de vehículos de forma masiva, en lugar de comprar cinco o seis coches usados como se hizo antes. Decisiones de ese tipo muestran el interés de atacar el problema desde su raíz.

Dado este primer paso, hay que planificar un programa de inversiones que se desarrolle como mínimo de manera constante durante diez años, tanto en infraestructura como en material rodante. En el servicio de pasajeros del área metropolitana es necesaria la electrificación de las vías que aún faltan como el ramal Buenos Aires-La Plata y el corredor de la línea del San Martín. Hay que electrificar el Belgrano Norte. Todo eso en el área metropolitana. Pero después en el área de carga hay que desarrollar un programa de diez años para renovar toda la red que fue desmantelada en los noventa.

Paralelamente a la renovación, hay que llevar a cabo una tarea gigantesca que tiene que ver con la gestión. Es necesario llevar adelante políticas de capacitación de cuadros técnicos no sólo a niveles gerenciales sino también de ejecución, ya que en la actualidad han quedado muy pocos. Universidades nacionales como la de San Martín y la de Lanús están empezando a formar técnicos especializados en el servicio ferroviario. La UBA también está estudiando crear una carrera de grado que se llame Ingeniería Ferroviaria.

También hace falta desarrollar una industria ferroviaria, ya que durante muchísimos años hubo muy poca demanda de tareas y para renovar el sistema es fundamental contar con empresas locales que provean los insumos necesarios.


Además, la decisión de reflotar Fabricaciones Militares para la fabricación y reparación de vagones de carga me parece positiva. Es una empresa que históricamente tuvo vinculación con los servicios ferroviarios. Cuenta con personal de muy buena capacidad técnica, que volcados a la fabricación de equipos puede ser muy beneficioso para esta industria.Veintitres.com

URUGUAY: RECOGIERON 700 FIRMAS PARA PEDIR A AFE TREN A PROGRESO

EXTERIOR

En Progreso juntaron 700 firmas en siete días para solicitarle a la Administración Ferroviaria del Estado (AFE) que el servicio nuevo de trenes, instrumentado entre Las Piedras y Montevideo, también llegue a la localidad de Progreso.

El edil del Partido Colorado, Walter Cervini se refirió en la Junta Departamental de Canelones acerca de la propuesta "Todos firmamos para que el tren llegue a Progreso".


El legislador departamental indicó que en las zonas de El Dorado, Parada 18 de Mayo, Villa Alegría, Los Manzanos, y Progreso, "centenares de personas no tienen la posibilidad de utilizar los 16 servicios diarios que AFE agregó, con nuevas unidades tipo DMU, las que ofrecen mayor comodidad para los pasajeros: cuentan con aire acondicionado, asientos reclinables, baños y hasta servicio Wi-Fi, además se han mejorado los tiempos de traslado. Esta situación se da porque las nuevas frecuencias solo realizan el trayecto Las Piedras-Montevideo".

Agregó que como vecino, comerciante y representante de la zona ha recibido "la inquietud y en algunos casos la expresión de molestia de estos postergados usuarios que se sienten olvidados, ya que desde estos diferentes barrios se ha utilizado ese transporte en forma casi permanente". A raíz de esta situación los vecinos decidieron juntar firmas para pedirle a AFE el servicio.

Nuevos

El 20 de septiembre pasado comenzaron a funcionar los nuevos trenes, que habilitaron 14 nuevas frecuencias entre la ciudad de Montevideo y Las Piedras.

Hace un par de meses AFE adquirió cinco coches motores de Suecia, "mediante un acuerdo con distintas empresas públicas como Antel, Ancap, Banco de Seguros del Estado y el Banco de la República", informó a El País Juan Silveira, gerente de pasajeros de AFE.

Los cinco nuevos trenes tienen capacidad para 68 pasajeros sentados y 45 parados, aire acondicionado, mesas y asientos reclinables. Con estos nuevos trenes el viaje dura "36 minutos desde Las Piedras a Montevideo y 20 minutos de la nueva terminal de Colón a Central, lo que implica una agilidad en el servicio", afirmó Silveira.

El pasaje desde Montevideo a Las Piedras vale $ 32 y desde Montevideo a La Paz $ 17.

AFE espera poder "adquirir nuevos coches para reimplantar los servicios a Pando y Empalme Olmos, que fueron suprimidos en junio de 2012. Para esto es preciso lograr los recursos necesarios porque AFE no los tiene", sostuvo el gerente de pasajeros.

Las cifras
14 nuevas frecuencias de trenes comenzaron a funcionar el 20 de septiembre pasado entre la ciudad de Las Piedras y Montevideo.

US$1:2

fue la inversión en los cinco trenes nuevos, los viajes, reconstrucción de unidades, contrato de personal nuevo y mantenimiento.DiarioElPaís

ESPAÑA: EL TREN SE COME AL AVIÓN EN MADRID: EL AVE ACAPARA LOS PASAJEROS DE BARAJAS

EXTERIOR

Hay una infinidad de factores detrás de la caída de pasajeros que sufre el aeropuerto de Barajas. Tantos, que el Gobierno regional de Madrid y entidades estatales ya han abierto el debate, echándose la culpa mutuamente, con rebaja de tasas aeroportuarias incluidas por parte de Aena tras dos años de subidas.

Un hecho que los datos confirman es que, mientras caen los números de Barajas, los de Renfe se disparan. Y, en muchos casos, eso ocurre en aquellas líneas que podrían cubrirse también en avión. En el mes de septiembre de este año, la operadora anunciaba que, por primera vez desde su creación, el AVE entre la capital y Barcelona llevaba más pasajeros que el avión. En concreto, la alta velocidad acaparó una cuota de mercado del 58%, un récord para el sector. Pero vayamos por partes.


Entre 2011 y 2012, Barajas ha perdido más de 4 millones de viajeros anuales. La disminución empezó a notarse ya desde el año 2007, admite Aena, la entidad pública encargada de la navegación aérea en España. Pero no fue hasta este año cuando se lanzó la alarma. Hasta entonces, los pasajeros que cogían vuelos internacionales seguían creciendo, pasando de 24 a 32 millones anuales en cuatro años.

Este aumento 'tapaba' otra bajada mucho más significativa: la de los viajeros que se desplazaban a destinos nacionales desde la capital. El siguiente gráfico, elaborado a partir de los datos del Ministerio de Fomento, detalla lo anteriormente explicado. Como indica la línea amarilla, en 2011 la bajada de pasajeros en vuelos internacionales empieza a hundir los datos generales del aeropuerto.

¿Qué ha pasado, entonces, en los desplazamientos internos? El Prat, de Barcelona, sigue siendo el aeropuerto de destino principal para los vuelos que salen de Madrid-Barajas. Y desde comienzo de 2012 hasta septiembre de 2013, los pasajeros que han volado entre los dos aeropuertos ha bajado del 26%.


El dato resulta aún más interesante si se compara con la evolución de los pasajeros que, en el mismo período, han hecho el recorrido en AVE. Es lo que hace el siguiente gráfico, elaborado a partir de los datos de Renfe y de Aena.

El desenlace se produce en enero de 2013. Si hasta esta fecha el número de viajeros en tren y en avión habían subido y bajado de la mano, manteniendo también las variaciones estacionales, a comienzos de este año es cuando los datos de aviones siguen descendiendo y los del AVE se disparan. El incremento es de más de 100.000 personas, y tampoco la disminución típica del mes de agosto hace que viajeros de AVE y de aviones vuelvan a acercarse. “Estos aumentos se deben a las medidas implantadas por Renfe en febrero, cuando se produjo una reducción de tarifas”, argumenta la misma operadora ferroviaria en un comunicado.

Con los pasajeros cada vez más atentos a sus bolsillos, Aena admite que las tarifas del AVE han permitido encarar mejor la coyuntura económica a la operadora de ferrocarril. Obviamente, el fenómeno no se produce sólo entre Madrid y Barcelona.

Teniendo en cuenta los tres principales ejes ferroviarios españoles, los datos casi coinciden: “El descenso de tarifas en los billetes del AVE ha tenido un impacto de 405.000 viajeros, frente al crecimiento de  402.000 pasajeros del AVE en el conjunto de los tres corredores”, señala un informe de Aena.

Una disminución importante de viajeros se experimentó, en los últimos años, en las líneas que pueden cubrirse utilizando la alta velocidad. La línea Madrid-Levante se inauguró en diciembre de 2010. Desde 2011, como demuestra este gráfico de Renfe, el tren se ha llevado la gran mayoría de la cuota de mercado que antes cubría el avión.


Mientras la pelota de la ‘culpa’ pasa de un campo al otro, los pasajeros parecen estar más interesados en cifras y ofertas que permitan ahorrar. La primera medida anunciada desde el Ministerio de Fomento ha sido un plan de incentivos para las aerolíneas que acrediten registros más favorables en sus tráficos aéreos a lo largo de 2014. Se tratará de bonificaciones de un 50% en las tasas aeroportuarias de todas las rutas nacionales e internacionales con origen o destino en cualquier aeropuerto de la red nacional de Aena. Lo contrario a lo que ha sucedido en Barajas en los últimos dos años, cuando las tasas prácticamente se duplicaron.ElConfidencial.com

17 de octubre de 2013

FUERTE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Desde la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) informan que se está realizando una fuerte puesta en valor del patrimonio histórico ferroviario.

Según la ADIFSE "Como primera instancia de este proceso, se comenzó con la revisión exhaustiva del inventario y con la clasificación de las piezas antiguas pertenecientes al Museo Nacional Ferroviario “Raúl Scalabrini Ortiz”.

Este Museo, perteneciente a la ADIFSE, cuenta con innumerables piezas del patrimonio nacional ferroviario como farolas de distintas épocas, impresora de boletos tipos Edmondson, trajes de guardas, teléfonos de magneto, vajilla antigua de los viejos coches comedores, maquetas y una extensa colección de boletos y relojes antiguos.


Algunas de estas piezas se encuentran expuestas en las diferentes salas del museo y otras en depósitos del edificio. De este modo, se recuperarán valiosas unidades/objetos que no están pudiendo ser apreciadas por sus visitantes. Además, está prevista la recuperación de valiosas piezas del patrimonio ferroviario Nacional que se encuentran en diferentes puntos del país y que aún no han sido recopiladas por el Museo.

En lo que respecta a material rodante, el Museo cuenta con importantes trenes antiguos como la locomotora “La Patria” de 1888, el Coche Oficial 1417 de 1922 y el Oficial 1 Presidencial, fabricado en 1953, recibido por el entonces Presidente de la Nación, Gral. Juan D. Perón, y en el que posteriormente viajase el Papa Juan Pablo II.

Además, en el segundo piso del edificio se encuentra el “Centro de Estudios Históricos Ferroviarios”, donde se pueden encontrar actas, libros, fotografías, revistas y diapositivas. La puesta en valor de estos documentos permitirá que investigadores y visitantes puedan utilizarlos como parte del patrimonio histórico y cultural en investigaciones y recopilaciones.

En este marco, es importante resaltar que se está planificando una modernización de su estructura y tecnología; ya fueron incorporadas pantallas LCD con videos informativos, y conexión Wi – Fi gratuita para sus visitantes.

La idea del organismo es poner en valor todo el patrimonio cultural con el que cuenta y, de este modo, las piezas y objetos históricos se conserven y puedan ser visitados por todos los argentinos, que es a quien verdaderamente le pertenecen.


El Museo Nacional Ferroviario “Raúl Scalabrini Ortiz” puede visitarse de lunes a domingos de 10:30 a 18 horas, en Av. del Libertador 405, CABA.

RANDAZZO Y EL PRESIDENTE DE Y.P.F. SE REUNIRÁN MAÑANA PARA FIRMAR CONVENIO POR TRANSPORTE DE CARGA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y el Presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, se reunirán para firmar un convenio a través del cual la empresa estatal de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. aportará trenes de carga que serán utilizados para el traslado de elementos necesarios en la explotación hidrocarburífera de “Vaca Muerta” en Neuquén.


El encuentro y la firma se realizarán mañana viernes 18 de octubre a las 11hs en el piso 33 de la torre de YPF ubicada en la calle Macacha Güemes 515, Puerto Madero.