11 de diciembre de 2013

LA JUSTICIA SUSPENDE LA APERTURA DE UN NUEVO SHOPPING EN LA EX BODEGA GIOL EN PALERMO

ACTUALIDAD

Se trata del complejo Distrito Arcos, cuya inauguración había sido anunciada para mañana; tiene 65 locales y un espacio para ventas a cielo abierto; cuestionan la legalidad de su construcción

La justicia porteña ordenó suspender la inauguración de las obras del shopping Distrito Arcos, en Palermo, que en principio estaba prevista para mañana.

Un recurso de amparo, en respuesta a una presentación de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), dejó en suspenso la apertura del complejo de la empresa IRSA, situado en Paraguay, entre Godoy Cruz y Juan B. Justo, a la que tenían previsto asistir el jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich, y el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, según anunciaba la empresa en la invitación.


En respuesta a un recurso de amparo solicitado por Fecoba, el juez Aurelio Ammirato dispuso la suspensión de la apertura del centro comercial hasta que la Justicia se expida sobre la legalidad, o no, de su construcción.

"Las principales marcas ya anticipaban la apertura de Distrito Arcos con carteles promocionales en las avenidas Santa Fe, Godoy Cruz y Paraguay. Pero deberán abstenerse de inaugurarlo hasta que se resuelva sobre la cuestión de fondo", dijo a LA NACION Vicente Lourenzo, vicepresidente de Fecoba.

Ammirato, juez en lo Contencioso Administrativo porteño intimó, además, a la empresa a brindar las explicaciones pertinentes respecto de la campaña que anunciaba su inauguración. Y recordó en su resolución que sigue pendiente la sentencia sobre el conflicto que se inició por el cuestionamiento de la validez de la obra.

En Irsa, al cierre de esta edición, analizaban los pasos a seguir, aunque aseguraron que iban a acatar el fallo de la Justicia.

La construcción del paseo de compras se inició, con el aval de la Legislatura, en diciembre de 2012. En septiembre de este año un grupo de legisladores, ex legisladores e integrantes de comunas porteñas presentó un recurso de amparo en el que se cuestionaba que el predio en donde está el shopping no fue incluido en la primera lectura de la ley sancionada el año pasado. En ese momento, Ammirato frenó la construcción con una medida cautelar y pidió una serie de documentos.

"Irsa no tenía permiso de obra tal cual exige la ley. Después presentó los planos y el juez autorizó que se siguiera construyendo, pero a su vez advirtió que no se iba a poder inaugurar hasta que no se resuelva la cuestión de fondo. Nosotros le enviamos documentación complementaria mostrando cómo igualmente iban a inaugurar el Distrito Arcos", agregó Lourenzo.

En la resolución, el juez recordó: "Arcos del Gourmet SA podrá, además -bajo su exclusivo riesgo y a las resultas de lo que se resuelva en definitiva en esta causa-, continuar la ejecución de la obra que lleva a cabo en el predio de referencia según los planos registrados ante la Dirección General de Registro de Obras y Catastro. Pero si la finalizase deberá abstenerse de inaugurarla, toda vez que aquello queda condicionado al dictado de la sentencia definitiva y según lo que allí se resuelva sobre la cuestión de fondo."

Ammirato le exige a Irsa que en el plazo de un día deberá informar si la presunta campaña de difusión que la accionante denuncia fue encomendada por la empresa, y si tiene previsto inaugurar el establecimiento comercial, "situación que comportaría un flagrante incumplimiento del mandato judicial".

El complejo contará con 65 locales, 20 góndolas y un espacio para compras a cielo abierto. Parte del proyecto incluye la recuperación de los antiguos galpones con arcos y, además, la construcción de cines, locales de gastronomía, cocheras e incluso un museo de la fotografía.

Además, la empresa restaurará el edificio junto a la estación Pacífico, sede de la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF).

Fecoba se opone a la concreción de este proyecto porque, a su entender, perjudicará a los comercios de Palermo. "En la audiencia pública manifestamos nuestra oposición y el impacto que esto iba a generar en Palermo y su radio de acción. Hay muchos comerciantes que han invertido en diseño y gastronomía y ahora llega un espacio con este tamaño. Los van a hacer desaparecer", dijo Lourenzo.

CÓMO SERÁ EL NUEVO ESPACIO

Inversión
El emprendimiento requirió 60 millones de dólares de inversión, según indicó la empresa IRSA a la prensa.

Frente al Conicet

Estará en el ex playón del ferrocarril San Martín, predio que queda entre Paraguay, Godoy Cruz, Santa Fe y Juan B. Justo. Tendrá 65 locales y un espacio a cielo abierto.LaNación

SIEMENS AFIRMA QUE LA LIBERALIZACIÓN FERROVIARIA "TRAERÁ MUCHAS OPORTUNIDADES"

EMPRESAS

La presidenta de Siemens España, Rosa García, ha afirmado que la liberalización ferroviaria "traerá muchas oportunidades en España", ya que al igual que ha pasado con la aviación, las nuevas compañías que entren en las licitaciones deberán comprar o alquilar trenes, lo que será positivo para el sector.



En un encuentro informativo y preguntada por la llegada de la alta velocidad a Turquía, García ha indicado que mirarán "con cariño" los pliegos que se presenten, aunque ha matizado que estudiarán la rentabilidad de los proyectos antes de tomar ninguna decisión.

"No vamos a tomar decisiones afectadas por el corto plazo, queremos apostar por el largo plazo desde la compañía", ha explicado.Volviendo a España, ha indicado que el Gobierno está realizando pequeñas inversiones en infraestructuras muy interesantes, con la mejora del sistema ferroviario para mercancías, la conclusión de tramos de AVE que están cerca de su final y la profesionalización de los puertos para mejorar la imagen de España de cara al turismo.

Por último, la máxima responsable de Siemens en España ha dicho que la economía española ha tocado fondo, y que para el año 2014 se verá una recuperación de los datos macroeconómicos, aunque aún falta tiempo para que se vean los efectos en los ciudadanos y empresas, según ha reconocido.(EuropaPress).

Siemens eleva su facturación en España casi un 6%, a 1.066 millones de euros

Pese a que 2013 fue un año convulso para Siemens, con cambio de presidente incluido, la compañía alemana de ingeniería continúa arrojando cifras positivas, con un beneficio de 4.409 millones de euros en su ejercicio fiscal , que finalizó el pasado octubre, y se mantiene como la empresa más innovadora de Europa, con una inversión anual de 4.300 millones y 60.000 patentes anuales . Sólo en España facturó 1.066 millones, un 5,8% más que un año antes, tras elevar su cartera de pedidos un 11,2%, a 1.084 millones de euros, según ha detallado este miércoles la presidenta del grupo en nuestro país, Rosa García.

Presidenta de la empresa Siemens España, señora Rosa García

Esas cifras incluyen en todo caso el negocio de Dimetronic, la empresa española de señalización ferroviaria que adquirió y que desde el pasado mes de mayo consolida en las cuentas del gigante tecnológico. "Ganamos cuota de mercado y aumentamos nuestro beneficio, pero tenemos que mejorar nuestros márgenes", ha señalado García , quien ha avanzado que durante 2014 la compañía dejará de organizarse mediante "cluster" de países, de forma que las filiales con más facturación, entre las que se encuentra España, harán de intermediarias entre la matriz alemana y el resto de países.

Apuesta por España En una reciente visita a España, el nuevo presidente del grupo, Joe Kaeser, aseguró que nuestro país es cada vez más importante para Siemens y "gozará de mayor independencia". "La economía en España ha tocado fondo, pero tardará uno o dos años en coger velocidad de crucero", ha augurado García, quien ve ya nuevas oportunidades de negocio en España.

En concreto, Siemens considera que el proyecto de liberalización ferroviaria puesto en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy "traerá muchas oportunidades", según García, que prevé que algunas de las compañías privadas que entren en las licitaciones comprarán flotas de trenes. Respecto al ferrocarril, parte de la rama de negocio de infraestructuras de Siemens, especializada también en energía, salud e industria, la compañía no descarta participar en la adjudicación de contratos de AVE en Turquía , cuyos pliegos todavía no se han publicado. "Hay que esperar a conocer la propuesta de Turquía", ha despejado García, quien en todo caso confirmó que el grupo mirará estudiará su participación aunque la condicionó a la rentabilidad del proyecto.


También en España Siemens podría optar a nuevos contratos. La alta ejecutiva ha celebrado que el Gobierno, tras varios años de recortes en obra civil, haya reabierto, "aunque con cuentagotas", la inversión en infraestructuras , por ejemplo en la mejora del sistema ferroviario de mercancías, la conclusión de tramos del AVE y la profesionalización de los puertos en destinos turísticos.ABC.es

PERÚ: MANUEL DAMMERT. UN PUERTO SIN UN FERROCARRIL NO TIENE FUTURO Y ESA TÉSIS SE HA CONFIRMADO

EXTERIOR

A lo largo de los años se habla de las ventajas y desarrollo del norte de Chile con relación al sur peruano.

En la fortaleza mapocha ha sido decisiva la carga proveniente de Bolivia, generadora de empleo y más de US$ 500 millones al año.

Para el congresista Manuel Dammert Egoaguirre, estamos en el momento decisivo para cambiar el panorama.

Congresista Manuel Dammert Egoaguirre

Asegura que esto se logrará con la integración multimodal Bolivia-Perú. Ello implica la conexión ferroviaria de los puertos del sur, que permitirá la migración de toda la carga del país altiplánico a las costas peruanas.

“Un primer estudio que yo leí, decía que un puerto sin ferrocarril no tiene futuro. Ahora con el tiempo le doy la razón”, precisó.

Insiste que tiene que haber un esfuerzo conjunto entre ambos países para consolidar en hechos concretos esta nueva voluntad de integración económica.

Para esto, asegura que es vital la ejecución de la propuesta de ferrocarril Moquegua-Puno-La Paz-Sao Paulo. El futuro a corto plazo debe ser integrarse a Bolivia y luego a Brasil.

También es de la opinión que paralelo a esto se tiene que priorizar la realización de proyectos de interés de la Macro región sur.


Para ello, su despacho propuso una iniciativa de ley que plantea declarar de necesidad pública e interés regional proyectos como: el complejo petroquímico del etano, el Gasoducto Peruano del Sur (GPS), la modernización de los puertos de Ilo y Matarani, así como del aeropuerto de Ilo y la implementación de los Ceticos como apoyo de plataforma logística para el movimiento comercial en grandes proporciones. Ya está en marcha Majes Siguas II, un proyecto agroindustrial que movilizará cargas al exterior.LaRepública.pe

VENEZUELA: USUARIOS SATISFECHOS CON LA NUEVA FLOTA DE TRENES DELA LÍNEA 1 DEL METRO DE CARACAS

EXTERIOR

Los 48 nuevos trenes, procedentes de España, cuentan con puertas mucho más anchas (30% más que los trenes convencionales).

La Línea 1 del Metro de Caracas inició este lunes su operación comercial con una flota de trenes adquiridos por el Gobierno Bolivariano dentro de la rehabilitación del ramal más longevo del sistema.

Los 48 nuevos trenes, procedentes de España, cuentan con puertas mucho más anchas (30% más que los trenes convencionales), cámaras internas de seguridad, asientos longitudinales y espacios destinados para embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.

A diferencia de los de vieja flota, los trenes tienen capacidad para trasladar a más de mil 700 pasajeros, lo que permitirá incrementar la movilización de usuarios. Foto Metro de Caracas.

A diferencia de los de vieja  flota, los trenes tienen capacidad para trasladar a más de mil 700 pasajeros, lo que permitirá incrementar la movilización de usuarios (a 30% más) en Línea 1.

También poseen interconexión entre los vagones, característica con la que no cuentan los trenes convencionales.

Los trenes salientes de la Línea 1 serán sometidos a trabajos de repotenciación con el propósito de incrementar la flota en el resto de las líneas del sistema e incorporar un séptimo vagón a los trenes de la Línea 2.

Usuarios complacidos

Usuarios de la Línea 1 vieron con beneplácito la incorporación de la flota completa de los nuevos trenes. Mariel Ospina, usuaria, calificó como fabuloso este hecho. “Los trenes tienen mayor capacidad que los anteriores y eso agiliza la movilidad”.

Por su parte, Juan González, agradeció al Metro porque la incorporación de los nuevos trenes es un logro para todos. “Son más cómodos que los anteriores”.

Similar opinión sostuvo Luis Sierra, asiduo usuario de Línea 1, quien destacó que “la calidad del servicio mejora. Como usuario puedo decir que me siento satisfecho”.VenezolanadeTelevisión

BRASIL: DILMA ROUSSEFF ANTICIPA PARA 2014 MILLONARIAS INVERSIONES EN FERROCARRILES

EXTERIOR

En 2014 habrá concesiones de infraestructura al sector privado en ferrocarriles, puertos fluviales y marítimos y terminales de uso privado en los puertos.

La presidenta Dilma Rousseff anunció el miércoles que en 2014 se realizarán licitaciones para construir ferrocarriles con miras a dotar a Brasil de una red de trenes de alcance nacional.

En una intervención durante un encuentro de empresarios industriales, la presidenta lamentó la falta de inversiones en vías férreas en Brasil en los últimos dos siglos, que dejó al país como el único de dimensiones continentales sin este tipo de transporte.


Según la presidenta, en 2014 habrá concesiones de infraestructura al sector privado en ferrocarriles, puertos fluviales y marítimos y terminales de uso privado en los puertos, después de que este año se licitaron concesiones en carreteras, aeropuertos y puertos.

"En el caso de ferrocarriles, considero esencial para Brasil invertir en asociación con el sector privado en un sistema ferroviario de porte nacional. Es inadmisible que un país de dimensiones continentales no tenga esta inversión, es imperdonable no haberlo hecho en los dos siglos anteriores", lamentó Rousseff en su intervención del encuentro organizado por la Confederación Nacional de la Industria.

Después de un prolongado abandono, Brasil retomó en la última década la construcción de proyectos ferroviarios antiguos, en particular la red Norte Sur, que pretende atravesar más de 4.000 kilómetros desde el estado amazónico de Pará hasta el austral Rio Grande do Sul, así como la Transnordestina, que cruza 1.700 kilómetros del noreste del país, y otra línea que atraviesa el estado de Bahia de este a oeste.

El gobierno también ha intentado licitar un tren de alta velocidad entre sus dos ciudades más grandes y pobladas, Sao Paulo y Rio de Janeiro, pero no ha conseguido atraer inversionistas por el costo del proyecto.

En su intervención, Rousseff defendió el panorama económico del país, criticado por analistas que destacan el bajo nivel de crecimiento, el aumento en las tasas de interés y el incumplimiento de metas de superávit fiscal.

Destacó que desde el inicio de su gobierno en 2011 se generaron más de 4,5 millones de empleos formales, el desempleo se mantiene en niveles históricamente bajos, la inflación está dentro de la meta establecida por el gobierno y Brasil es uno de los pocos países grandes que registran superávit fiscal, pese a que este año el gobierno admitió que no alcanzará la meta de 3,1% del producto interno bruto como excedente.


"Después de un año de incertidumbre en la economía internacional, los indicadores de la economía brasileña persisten positivamente con crecimiento e inclusión social. Brasil saldrá más fuerte y sólido de esta crisis internacional", aseguró la presidenta. Fuente: AP

BOLIVIA: PRESIDENTE ANUNCIA PROYECTO FERROVIARIO QUE CONECTARÁ UYUNI CON YACUIBA

EXTERIOR

El presidente Evo Morales, anunció hoy  la construcción de un ferrocarril que conectará la localidad de Uyuni en Potosí con el municipio de Yacuiba en Tarija, obra que será licitada bajo la modalidad de ‘llave en mano’ para acelerar su ejecución.

‘Estamos pensando en otro ferrocarril, estamos pensando (un ferrocarril) de Uyuni para conectar hacia Yacuiba, es un gran deseo, cada vez que viajo sigo descubriendo necesidades, pero también para exportar productos’, afirmó en una conferencia dictada en Palacio de Gobierno.


El primer Mandatario explicó que en el tema de costos, el pasaje del ferrocarril es más ‘barato’ y -a su juicio- el Estado y el pueblo gana.

‘Claro requiere inversión y para acelerar la inversión de ferrocarril a veces decimos llave en mano, no me acuerdo exactamente cuánto cuesta en carro o en ferrocarril, pero hay una enorme diferencia y cuando se piensa en ferrocarril es para economizar al pueblo para que el pueblo tenga más recursos’, remarcó.

Por otro lado, el Jefe de Estado aseguró que de acuerdo a la norma se adjudicó la construcción del ferrocarril Bulo Bulo-Montero.


Por supuesto se ha adjudicado la carretera Bulo Bulo-Montero y de Montero a Puerto Suárez tenemos un ferrocarril, de Montero hacia Yacuiba también’, complementó.Fuente: ABI

MÉXICO: TRENES DESCOMPUESTOS SON CARGA PARA EL METRO

ACTUALIDAD

De los 105 trenes del Metro que están fuera de servicio por procesos de mantenimiento y reserva, 28 lo están desde hace más de un año por falta de refacciones, por lo que la dependencia calcula que rehabilitarlos significaría un desembolso de poco más de mil 747 millones de pesos.

Es decir, se destinaría el 64 por ciento de los 2 mil 750 millones de pesos - que se espera captar con el aumento de dos pesos en la tarifa del Metro - tan sólo para rehabilitar 22 de los 28 trenes que en estos momentos están fuera de servicio.

En tanto, el dinero restante, cerca de mil tres millones de pesos, serían usados para hacer frente a los demás puntos comprometidos, como son la compra de 45 nuevos trenes con aire acondicionado, arreglo de escaleras eléctricas, renovaciones en la línea 1, ampliaciones, entre otras modificaciones.

[Por falta de refacciones, 28 trenes están fuera de servicio desde hace un año. / Cuartoscuro]

Con base en el “Informe a la Comisión de Movilidad, Transporte y Vialidad VI Legislatura de la ALDF” de esas 28 unidades, seis se están analizando para darlas de baja de manera definitiva.

El Metro está compuesto por 390 trenes de los cuales 285 están en servicio.ElFinanciero.mx

ESPAÑA: RENFE LOGRA UN "PREACUERDO" CON TRES SINDICATOS SOBRE SU SEGREGACIÓN, SEGÚN FOMENTO

EXTERIOR

Aborda el “marco de referencia para futuros ERE y la estabilidad en la titularidad pública” de la operadora

La compañía ferroviaria Renfe ha alcanzado un “preacuerdo” con tres sindicatos mayoritarios de su comité de empresa (CC OO, UGT y Semaf) sobre el proceso por el que, con el comienzo de año, la operadora se segregará en cuatro sociedades, según anunció el Ministerio de Fomento.


El principio de acuerdo contempla el “marco de relaciones que regularán la implantación del nuevo modelo societario de la compañía ferroviaria, que será efectivo a partir del 1 de enero de 2014”, según detalla el departamento que dirige Ana Pastor.

Los otros dos sindicatos del comité de empresa de Renfe, CGT y Sindicato Ferroviario, mantienen un calendario de movilizaciones en contra de la segregación de la empresa, que prevé una huelga de 24 horas en la jornada del próximo 20 de diciembre.

En cuanto al “principio de acuerdo” firmado por Renfe y tres sindicatos, Fomento aseguró en un comunicado que “aporta estabilidad al proceso de creación de sociedades en la operadora, que permitirá a la compañía competir en un mercado liberalizado en condiciones óptimas”.

Según explica el Ministerio, el preacuerdo aborda “los aspectos más vinculados a los trabajadores”, como son los relacionados con el marco competencial entre la sociedad ‘holding’ y las cuatro sociedades, los derechos de los trabajadores, y la movilidad geográfica y funcional entre las sociedades.

“Estabilidad de la titularidad pública”

También regirá el modelo de interlocución sindical y el convenio de grupo, los órganos de representación y negociación colectiva, el marco de referencia para futuros expedientes de regulación de empleo (ERE), las relaciones intersocietarias y la “estabilidad en la titularidad pública de la compañía”.

Renfe se convertirá el próximo año en un ‘holding’ del que dependerán cuatro sociedades filiales. Tres de ellas canalizarán los actuales negocios de la operadora (transporte de viajeros, tráfico de carga y talleres), mientras que la cuarta se dedicará a alquilar trenes a operadores privados.


Con esta reestructuración, la operadora pretende contar con una organización más adecuada para afrontar apertura a la competencia del transporte de viajeros en AVE que Fomento prevé abordar de forma “inminente” con el fin de que sea una realidad y otras empresas compitan con Renfe en el primer semestre de 2014.Agenttravel.es

FRANCIA: LA HUELGA DE LA OPERADORA SNCF AFECTARÁ A LOS TRENES QUE ENLAZAN CON CATALUÑA (ESPAÑA)

EXTERIOR

Los trenes que enlazan Cataluña con la frontera francesa sufrirán alteraciones en su servicio entre las 20.00 horas de hoy y las 08.00 horas del viernes 13, por una huelga en la operadora gala SNCF.

Los trenes que enlazan Cataluña con la frontera francesa sufrirán alteraciones en su servicio entre las 20.00 horas de hoy y las 08.00 horas del viernes 13, por una huelga en la operadora gala SNCF.

En un comunicado, Renfe ha detallado que el día 11 se verá afectado el Talgo entre Lorca y Montpellier, cuyos viajeros tendrán que efectuar el tramo entre Portbou y la ciudad francesa en autobús.


El jueves día 12, no circularán los AVE entre Figueres y París de las 15.53 horas y de regreso con salida a las 19.40 horas, así como el Trenhotel que une la capital catalana y la francesa.Los Talgo entre Montpellier y Cartagena, así como entre Lorca y Montpellier, interrumpirán su servicio en Portbou y Figueres, respectivamente, y efectuarán el resto del recorrido en bus.

El viernes no circulará el Trenhotel entre Barcelona y París, y el Talgo entre Montpellier y Cartagena iniciará su recorrido en Portbou, hasta donde se desplazará a los viajeros en autobús.Durante los días que dure la huelga, los trenes de la R3 inician y finalizan su recorrido en Puigcerdà, mientras que los trenes regionales de la R11 iniciarán y finalizarán en Portbou.


Renfe ha establecido como medidas de posventa el reembolso del 100 % del importe del billete para clientes que desistan de su viaje, así como el cambio de fecha sin costes extra. (EFE Verde)

10 de diciembre de 2013

RANDAZZO VIAJA HOY A ESTADOS UNIDOS PARA FIRMAR FINANCIAMIENTO PARA OBRAS FERROVIARIAS

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Ministerio del Interior y Transporte informa que su titular, Florencio Randazzo, viajará esta noche a Washington DC, Estados Unidos, para mantener una serie de reuniones y firmar acuerdos de financiación que se destinarán a obras de mejoramiento de ferrocarriles y otros proyectos vinculados al transporte en el área metropolitana.


El Ministro Randazzo tiene previsto en su agenda encuentros con autoridades del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo.

LA EMPRESA CHINA LE MANIFESTÓ A RANDAZZO QUE SE INTALARÁ EN LA ARGENTINA

ACTUALIDAD
                         
Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Ministerio del Interior y Transporte informa que  Florencio Randazzo recibió a representantes de la empresa China CNR (China North Locomotive and Rolling Stock Industry) quienes le manifestaron que planean instalarse y comenzar a producir en Argentina y que durante esta semana visitarán fábricas y talleres para analizar distintas opciones.

Luego de la reunión, el Ministro Randazzo destacó que “esta misión que recibimos hoy es una gran noticia para continuar con el proceso de reactivación de la industria ferroviaria en nuestro país”.


“La comitiva visitará talleres en el conurbano y el interior del país para estudiar cuál será el modelo que utilizarán para su instalación; esperamos que en poco tiempo se asienten y comiencen a producir en Argentina” completó Randazzo.

El Ministro señaló que “CNR es una de las principales fabricantes de trenes del mundo y su llegada a Argentina habla del reconocimiento por parte de China al plan de inversión que hemos encarando por decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que es ambicioso y de largo plazo”.

El titular de Interior y Transporte manifestó a la comitiva que “tienen todo el apoyo del Estado Nacional para instalarse aquí, ya que tenemos una enorme memoria ferroviaria y sin duda rápidamente encontrarán contraparte local para iniciar operaciones en el país lo antes posible”.


Finalmente, Liu Ming, Vicepresidente de CNR y quien encabeza la comitiva, confirmó a Randazzo que ya ha comenzado la etapa de diseño de las 27 nuevas formaciones para la Línea Belgrano Sur y que los plazos se están cumpliendo de manera satisfactoria.

LLAMADO A CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DE DISTINTOS ELEMENTOS FERROVIARIOS PARA LA EMPRESA METROVÍAS S.A.

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Concurso de Precios Nacional para la adquisición de distintos elementos ferroviarios para la empresa Metrovías S.A.


METROVIAS S.A.
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL Nº CTA 326-2013
OBJETO: Provisión de tarjetas electrónicas para sistema de señales.
Contratación sujeta al Régimen Compre Trabajo Argentino Instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto 1600/2002.
Monto estimado: $ 1.101.000
Valor del pliego: $ 300

METROVIAS S.A.
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL Nº CTA 327-2013
OBJETO: Provisión de repuestos para coches Alstom, CAF 5000 y Fiat.
Contratación sujeta al Régimen Compre Trabajo Argentino Instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto 1600/2002.
Monto estimado: $ 103.500
Valor del pliego: $ 300

METROVIAS S.A.
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL Nº CTA 328-2013
OBJETO: Provisión de repuestos para coches Alstom.
Contratación sujeta al Régimen Compre Trabajo Argentino Instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto 1600/2002.
Monto estimado: $ 158.000
Valor del pliego: $ 300

METROVIAS S.A.
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL Nº CTA 330-2013
OBJETO: Provisión de tester para bobinados eléctricos de motores.
Contratación sujeta al Régimen Compre Trabajo Argentino Instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto 1600/2002.
Monto estimado: $ 466.000
Valor del pliego: $ 300

METROVIAS S.A.
CONCURSOS DE PRECIOS NACIONAL Nº CTA 331-2013
OBJETO: Provisión de cuatro apiladores eléctricos.
Contratación sujeta al Régimen Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 374.000.
Valor del pliego: $ 300.

LOS TRENES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, EN RETIRADA: EL OCASO DE FERROBAIRES

ACTUALIDAD

La Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial destina más del 80% de su presupuesto al pago de sueldos, de los cuales las dos terceras partes corresponderían a “ñoquis”. Circula con coches que deberían haberse reconstruido cuatro veces y cerró “hasta nuevo aviso” dos ramales.

El ocaso de Ferrobaires, nombre comercial de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial, muestra, a 20 años de su creación, la peor de sus caras. Vaciada hasta quedar con el material rodante indispensable para cubrir un puñado de los 15 ramales que “heredó” en 1993, ve con impotencia el reverdecer de los trenes de la órbita nacional y se preocupa por su propio futuro. Así lo reflejó anoche el especial de Bajo la lupa, emitido por QM Noticias.


Los ramales operativos hasta hace dos semanas eran Bolívar/Daireaux, Bahía Blanca, Tandil, Constitución-Mar del Plata ("El Marplatense"), Once-Bragado/Lincoln/Pehuajó y Retiro-Junín/ Alberdi.

A comienzos de este mes, las autoridades de la empresa determinaron el cierre “hasta nuevo aviso” de los ramales Retiro-Junín y Once-Lincoln/Pehuajó. Si bien no hubo comunicación oficial, y el sitio web no publica nada al respecto, es un hecho que en los talleres de Caballito ya no hay operarios para reparar máquinas y los pocos que quedan de otros sectores sólo trabajan sobre los “pendientes” de semanas anteriores.

“Cortaron horas extra y ya avisaron que se suspenden todo”, relataron trabajadores de esos ramales, quienes temen por el futuro de las fuentes de trabajo y se ven “atados de manos” para obrar en algún sentido. “Ni siquiera podemos hacer paro: esto ya está todo parado”, analizan.

Una empresa vaciada

QM Noticias accedió de manera exclusiva a imágenes que muestran el estado de abandono de esas instalaciones: fosas que se inundan y no se pueden desagotar por falta de mangueras; instalaciones eléctricas a todas luces inseguras; techos que no pueden repeler la lluvia más inofensiva; falta de repuestos y de herramientas para garantizar las prestaciones mínimas de quienes trabajan, al punto que el corte de pasto en las playas de maniobras y en las zonas aledañas a los talleres se debe hacer por medio de rudimentarios machetes que los mismos mecánicos fabrican.

En cuanto a material rodante, la cara que muestra Ferrobaires no es la mejor. “Las locomotoras son de la década del 70, y los coches pulman son del 62”, explica Norberto Rosendo, de la ONG Salvemos al Tren y asesor de los ferrocarriles entrerrianos. Técnicos especializados sostienen que, desde su llegada a la órbita provincial, los coches deberían haber sido sometidos a cuatro reconstrucciones totales. “Tienen una vida útil de 20 años, y los bogies de 30 años, pero siguen en servicio”, admiten otros especialistas, con años en la conducción de la empresa.

Pese a que evidencian un marcado estado de deterioro, con chasis completamente oxidados que llegan incluso a partirse literalmente a la mitad, el riesgo de seguridad no sería tan alto. “Ferrobaires no ha resignado los estándares de seguridad”, advierte Rosendo. “Los trenes circulan a una velocidad tan baja, que el riesgo de impacto es mínimo; ahora, si llegan a chocar hacen un desastre”, dicen en los talleres.

El devaluado recurso humano

El capítulo recursos humanos fue siempre el más polémico en la intrincada biografía de Ferrobaires. Si bien la dotación de personal se ubica en torno a los 3.000 agentes, los más optimistas aseguran que sólo 800 prestan servicio efectivamente. En el caso de los talleres de Caballito, en Bacacay al 1600, deberían presentarse al menos 54 operarios; sin embargo, en un día normal, concurren menos de 20. La proporción coincide con lo que se evalúa como regla general para toda la empresa.

“Cada vez hay menos servicios, pero más gente, es el fenómeno de los ñoquis. En este momento Ferrobaires tiene más ñoquis que trabajadores, y esos sueldos son de la plata que se debió haber dedicado a renovar la flota, mantener los equipos, y no se hizo”, evaluó Rosendo.

Los dichos del especialista ferroviario tienen su correlato en los esquemas de los sucesivos presupuestos y en la Ejecución de éstos. En 2008, el presupuesto de Ferrobaires constaba de 46 millones de pesos, de los cuales se terminaron ejecutando, según consta en la Contaduría General de la Provincia, 154 millones. De ese total, 132 millones fueron al pago de sueldos, y el resto –unos 22 millones- a bienes de capital y de consumo. El esquema tuvo su correlato en 2009 y modificó su matriz en 2010, con la llegada de Antonio Maltana y la intervención del Gobierno.

A partir de entonces, y en el curso de un año, el presupuesto se duplicó y la ejecución estuvo acorde a esos niveles, aunque el gasto en personal siguió siendo prioritario. “Maltana marca un antes y un después, impulsó la compra de repuestos y quiso enderezar la empresa. Tiene limitaciones en lo político y su gestión no permitió sanear la empresa: la parte de ñoquis no cambió en absoluto”, evaluó Rosendo.

Como toda gestión erosionada desde lo político, la de Maltana fue perdiendo impulso. El presupuesto siguió creciendo, pero al ritmo de la inflación, y la ejecución de la partida “gastos en personal” recobró la relevancia de 2008. En el último período, mostró una sobreejecución de 90 millones de pesos, de los cuales más de 25 correspondían al pago de sueldos.

Tal como ocurre con la Policía, donde esta misma semana se desató un intenso conflicto, los trabajadores de Ferrobaires obtienen la mayor parte de sus ingresos por medio de “códigos” no remunerativos. Así, un empleado de planta que percibe más de 10 mil pesos “de bolsillo”, encuentra en su recibo de sueldo que el básico es de $1.298,77, es decir apenas el 12.6% del salario. En el caso de los contratados, la proporción es inversa.

El escenario, montado para el drama, se completa con el reparto: hay denuncias por persecución sindical de parte de algunas de las facciones que anidaron en Ferrobaires. La lista verde, oficialista y denunciada por su presunta “complicidad” con el vaciamiento de la empresa, y los “autoconvocados” un sector acomodado políticamente, están enfrascados en una puja con los miembros de la lista bordó.

Hablar de un clima de tensión dentro de los talleres o las estaciones, o el control absoluto de los “verdes” de la línea que va a Constitución podría sonar volátil. Más concretas son las acciones judiciales y los despidos, como el de Roger Sayago, quien fuera sobreseído recientemente por resolución del Juzgado de Instrucción 30 de Lomas de Zamora a raíz de una denuncia por presunta “extorsión” realizada en su contra por parte de sindicalistas.

Sayago reclama su reincorporación a la empresa, tras haber sido desafectado a raíz de esa denuncia en su contra; no obstante, no consigue respuesta a su pedido. “Esto es un tema político y es un tema sindical”, aduce ante las cámaras de QM, y señalando a su pertenencia a la lista bordó –cuyo máximo referente es Rubén Sobrero- como desencadenante de la persecución. Mientras espera poder volver a vestir el uniforme de ferroviario, Sayago se desempeña en una distribuidora de gaseosas.

La situación de Sayago, hoy fuera de la empresa, y la de muchos otros ferroviarios, se puede complicar aún más si, como todo hace prever, el Estado nacional, a través de SOSFE, absorbe a Ferrobaires. En rigor, la Provincia ya “entregó” Ferrobaires a la órbita de Nación.

En 2007, ambas partes acordaron las “condiciones para iniciar el proceso de transferencia al Estado Nacional de los servicios ferroviarios que oportunamente fueron concesionados a la Provincia de Buenos Aires, en el marco de los Decretos Nacionales N° 1168/92 y N° 770/93”, tal como prescribe el decreto 1021 de 2007.

El traspaso debía realizarse en 180 días. Los crónicos problemas de Ferrobaires, sin embargo, obstaculizaron la realización. Es que la normativa ordenaba que se efectuara antes de la transferencia un “inventario” sobre toda la red concesionada que determinara “el estado de situación patrimonial de los diferentes ramales”, un punto que necesariamente iba a desembocar en el conflicto que hoy hay en puerta.


La disyuntiva de Nación en torno a Ferrobaires será qué hacer con una planta de 3.000 empleados, en la cual deberá distinguir entre justos y pecadores, cesantear a los últimos, pagando costos políticos y de distinta índole, o jugar al “Estado bobo” y hacerse cargo de una pauta salarial que, para el corriente año, rondará los 500 millones de pesos.Fuente: InfoCielo.com

Para ver video hacer click en el siguiente link


9 de diciembre de 2013

SE APROBÓ MODELO DE ACUERDO DE OTORGAMIENTO DE LÍNEA DE CRÉDITO CONDICIONAL A SUSCRIBIRSE ENTRE LA ARGENTINA Y EL B.I.D. POR "PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE FERROCARRILES METROPOLITANOS"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Decreto Nro. 2034/2013 de fecha 4 de Diciembre de 2013 del Poder Ejecutivo Nacional, publicado en el Boletín Oficial del día 06/12/2013, se apruéba el Modelo de “Acuerdo de Otorgamiento de Línea de Crédito Condicional AR-X1018”, que consta de TRECE (13) secciones, a suscribirse entre la ARGENTINA y el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID), destinado a financiar a través del “Programa de Recuperación de Ferrocarriles Metropolitanos” operaciones individuales de préstamo dirigidas a cooperar con la REPÚBLICA ARGENTINA en la recuperación de la red de ferrocarriles de pasajeros de la Región Metropolitana de Buenos Aires, por un monto de hasta DOLARES ESTADOUNIDENSES MIL DOSCIENTOS MILLONES (U$S 1.200.000.000).


En el Art. 2° del Decreto Nro. 2034/2013 se aprueba el Modelo de Contrato de Préstamo BID Nº AR-L1158 a celebrarse entre la REPÚBLICA ARGENTINA y el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID), por un monto de hasta DOLARES ESTADOUNIDENSES TRESCIENTOS MILLONES (U$S 300.000.000), destinado a financiar parcialmente el “Proyecto de Mejora Integral del Ferrocarril General Roca: Ramal Plaza Constitución - La Plata”, que consta de las Estipulaciones Especiales integradas por SIETE (7) capítulos, de las Normas Generales integradas por DIEZ (10) capítulos y un Anexo Único, cuyas copias autenticadas forman parte del presente decreto como Anexo II. 

APDFA: RESULTADO ESCRUTINIO DE ELECCIONES EFECTUADAS EL DÍA 27 DE NOVIEMBRE DE 2013

GREMIALES


Redacción CRÓNICA FERROVIARIA



LLAMADO A CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL N° 887 PARA LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS DE VÍA PARA LA LÍNEA ROCA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Concurso de Precios Nacional e Internacional Nro. 887 para la adquisición de repuestos de vía para la Línea Roca.


UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A. U.G.O.F.E. S.A. LÍNEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 887
OBJETO: Repuestos de vía.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 3.600.000.-
Valor del pliego: Sin costo.

APDFA ELEVÓ NOTA AL GERENTE DE RECURSOS HUMANOS DE LA EMPRESA BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A. DEBIDO A LAS EXPRESIONES VERTIDAS POR EL JEFE DE LOS TALLERES FERROVIARIOS DE TAFÍ VIEJO.

GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Asociación de Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos elevó nota al Gerente de Recursos Humanos de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., Lic. José Meana, por los dichos vertidos por el Jefe de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo sobre la versión de anuncios relacionados a categorías y organigrama demorado en los talleres.



Pudimos averiguar que previo al envío de dicha nota, el señor Meana habría manifestado que no había ningún organigrama definido y que respetaría el acuerdo de consensuar el mismo con APDFA, y que le parecía bien que se le envíe una nota al respecto.

Ahora esperamos que haya una solución sobre el tema.

RÍO NEGRO: OTRA VEZ VARADOS CON EL TREN PATAGÓNICO

ACTUALIDAD

Una verdadera odisea vivieron unos 350 pasajeros del Tren Patagónico luego de que una formación ferroviaria sufriera un serio desperfecto y se quedará en medio del campo. Los pasajeros tuvieron que esperar varias horas en medio del campo y con una temperatura que alcanzó los 28 grados, hasta que los fueron a rescatar. La situación se registró en horas del mediodía del sábado en cercanías de Clemente Onelli cuando la locomotora que arrastraba a la formación 363 no pudo seguir por problemas mecánicos.

Los pasajeros tuvieron que aguardar bajo el sol la llegada de los colectivos.

El tren había salido desde Viedma el viernes a las 18, un pasaje de unas 350 personas para llegar a Bariloche a las 10:30 del sábado. Según señalaron alguno pasajeros a este medio unas horas después que partiera desde Viedma empezaron a notar que algo no andaba bien. Al consultar a los empleados del tren se le informó sobre inconvenientes en el sistema de frenos. La formación llegó con retraso a Valcheta y estuvo un tiempo parado en la estación mientras trabajadores del riel realizaron distintos trabajos. Pero –siempre siguiendo el relato del pasajero– lejos de mejorar los problemas comenzaron a agudizarse. "Llegamos a Jacobacci con más de cuatro horas de atraso es decir a la hora que teníamos que llegar a Bariloche.

Salimos de Jacobacci y en cercanías de Clemente Onelli el tren comenzó a detenerse. Estuvimos un rato parados y nos empezamos a bajar. Ahí nos enteramos que se había roto la locomotora y que no podíamos continuar. " detallaron integrantes de un contingente oriundo de la provincia de Buenos Aires que llegaron hasta Viedma para realizar el viaje en tren. Luego del desperfecto la empresa contrató micros para trasladar a los pasajeros a destino. Los últimos en partir desde Clemente Onelli hacia Bariloche lo hicieron pasadas las 18 del sábado para arribar a destino a las 22.DiarioRíoNegro.

BOMBARDIER USARÁ NUEVA TECNOLOGÍA EN TRENES INNOVIA

EMPRESAS

Bombardier Transportation México (BTM), en Sahagún, implementará una nueva tecnología para un tren denominado Innovia 300, cuyas principales características son gran capacidad de pasajeros y ahorro de energía.

Bombardier Transportation México (BTM), en Sahagún, implementará una nueva tecnología para un tren denominado Innovia 300, cuyas principales características son gran capacidad de pasajeros y ahorro de energía.

El vicepresidente de Bombardier para México, Jean Francois Cloutier, planteó que se trata de una tecnología que no se tenía antes en la planta de Ciudad Sahagún, la cual es traída de Austria en Europa. La innovación permitirá entregar trenes a Malasia y otras ciudades de Asia, con un modelo mejorado.


“Este modelo ya está desarrollado pero por primera vez se va a fabricar en México, está basado en un modelo anterior y es una mejora de un modelo anterior que hemos fabricado para Malasia y Vancouver, pero ahora ya vamos a iniciar la fabricación en la planta de Sahagún”, confirmó el directivo.

Reconoció que no todo el trabajo se realiza en la planta de producción de Hidalgo, pero resaltó que se busca que una parte del proceso también se lleve a cabo de manera local, “mucho del desarrollo se hace en Canadá, para el desarrollo de los contratos en Estados Unidos, pues la fabricación final se debe hacer ahí.


En este sentido, agregó que es importante que se desarrollen proyectos en México, ya que ayuda a que crezca la industria ferroviaria nacional.CriterioHidalgo.com

CHARLA DEBATE: "EL TERRITORIO DEMANDA AL FERROCARRIL"

INSTITUCIONES


Redacción CRÓNICA FERROVIARIA




ESPAÑA: EXPOSICIÓN "¡VIAJEROS AL TREN...!"

INSTITUCIONES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Organizada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, se realiza una exposición titulada "¡Viajeros al tren...! en la que se incluye una selección de grabados históricos, obras pictóricas y elementos ferroviarios, que se inaugura el martes 10 de diciembre y se podrá visitar hasta el 17 de enero.

Esta exposición es un homenaje a los viajeros, a través de un conjunto de cuadros que pertenecen a la Colección “Arte sobre Raíles”, que la Fundación tiene en depósito. También incluye una serie de elementos relacionados con los viajeros, pertenecientes a la colección del Museo del Ferrocarril de Madrid.


El visitante podrá disfrutar de una selección de 24 grabados y pinturas de los más variados estilos artísticos, que retratan a los viajeros desde mediados del XIX hasta nuestros días. Otro apartado está compuesto por maquetas de trenes emblemáticos, libros, elementos ferroviarios característicos (compostor, billetes, folletos, etc.) y, para terminar, se podrán recordar anuncios tan conocidos como “Papá, ven en tren” o “Chucuchú”.

Esta muestra sirve como excusa para describir la evolución del transporte y los viajeros, pues son innumerables las modificaciones técnicas que este medio de transporte ha tenido, y como el ferrocarril ha sido uno de los inventos más revolucionarios. Pero se ha dicho poco de uno de sus más importantes elementos al que los trenes deben su preeminencia: los viajeros. Desde sus inicios a 12 km/h hasta el tren más veloz de levitación magnética que supera los 500 km/h, el concepto del viaje ha cambiado mucho, pero los viajeros continúan siendo los protagonistas.

Las obras pictóricas que integran la exposición pertenecen a la Colección “Arte sobre raíles”, compuesta por más de 330 obras, que la Fundación tiene en depósito. Su propietario es un ferroviario apasionado por las artes plásticas que, desde hace veinte años, adquiere obras relacionadas con el tren con el objetivo de apoyar el conocimiento y difusión de la relación entre arte y ferrocarril. Por ello, como parte de su compromiso, esta colección está disponible para el préstamo a otras instituciones y empresas, promoviendo así el conocimiento y disfrute de las obra, a través de la realización de muestras permanentes y temporales.

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles organiza múltiples actividades con el objetivo de incrementar la participación del mundo de la cultura y de la sociedad en general en la promoción del ferrocarril. Pocos medios de transporte e inventos de la modernidad han atraído al mundo de la cultura con la intensidad del ferrocarril. El universo que rodea al tren ha despertado desde sus comienzos, hace más de 150 años en España, los afanes creativos de escritores, fotógrafos, músicos, pintores, escultores o cineastas.


La Fundación también gestiona el Museo del Ferrocarril de Madrid donde se exhibe una de las colecciones de material histórico ferroviario más completas de Europa. Además proporciona un servicio de información y conservación del patrimonio documental través del Archivo Histórico Ferroviario, la Biblioteca y Hemeroteca, y el Centro de Documentación.

6 de diciembre de 2013

RANDAZZO ECHÓ AL PRESIDENTE DE LA SOFSE

ACTUALIDAD

El ministro del Interior y Transportes echó a Alejandro Croucher de la Sociedad Operadora Ferroviaria, que tiene a cargo la operación del Sarmiento, el San Martín y el Roca, entre otros. Lo acusan de maltrato a sus empleados. Ignacio Casasola suena como su reemplazante.

El ministro del Interior y Transportes, Florencio Randazzo, echó este viernes al presidente de la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse), Alejandro Croucher, cansado de las quejas por los presuntos maltratos del funcionario a los empleados del organismo.


Fuentes de la cartera de Transportes confirmaron a LPO que Randazzo tomó la drástica decisión tras las repetidas quejas de los empleados de la Sofse, que también cuestionaban a Croucher por haber incorporado a varios familiares en el organismo.

Uno de esos familiares incorporados a la Sofse es la esposa de Croucher. Según los trabajadores, la mujer era quien manejaba toda la estructura y era quien peor trato tenía con los empleados. Ante la salida del funcionario, los trabajadores decidieron la realización de una asamblea para el próximo lunes, en la que definirán los pasos a seguir.

Croucher había sido designado en julio de este año, en reemplazo de Guillermo Justo Chaves que fue reubicado como Director Nacional de Asuntos Políticos y Reforma Política.

Aunque todavía los cambios no fueron anunciados oficialmente, este medio pudo saber que Randazzo está pensando en reemplazar a Croucher con un hombre de su estrecha confianza. Se trata de Ignacio Casasola, oriundo de Chivilcoy y secretario privado del ministro.

La Sofse, creada en 2008, está a cargo de la prestación del servicio de las líneas de trenes Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín y Belgrano Sur, y otras del interior del país. En tanto, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) se encarga de todo lo relacionado a infraestructura y nuevas obras.

Ayer, LPO reveló un escándalo con el titular de la Adif, Ariel Franetovich. El ex intendente de Chivilcoy, un hombre de extrema confianza de Randazzo, es acusado por los sindicatos de haber inflado la planta con 40 gerentes que reciben unos jugosos salarios superiores a los 40 mil pesos. Además, hay otros 30 “contratados de lujo”.


En ese listado figuran entre otros un “secretario privado” de Franetovich que cobra 40.530 pesos y un “coordinador de la presidencia” y un jefe de gabinete que cobran 46.357 pesos cada uno. En la Adif se quejan además de la falta de idoneidad de los nombramientos y señalan que la lógica de los mismos es netamente de contención de punteros políticos, mucho de los cuales son de Chivilcoy. LaPolíticaonline

N. de la R.: Todavía no tenemos la confirmación oficial sobre la noticia que publica el medio La Política on line. Quisimos comunicarnos con la SOFSE y no pudimos, nadie contestaba. De ser verdad esta información, sería una lástima por el Ing. Croucher, ya que conocemos que es una persona que sabe mucho de ferrocarriles, y el trato que tuvo siempre con Crónica Ferroviaria fue el mejor

Pero bueno, esperamos el parte oficial y que informe detalladamente el por qué del reemplazo del Ing. Croucher.