Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
El Ministerio de Transporte de la Nación informa que con la renovación de 812 kilómetros de vías, sobre un total de 1800 kilómetros proyectados, continúa la reactivación del Belgrano Cargas. Las obras contemplan la renovación de vías más nuevos ingresos a las terminales exportadoras del Gran Rosario, que permitirán que el tren entre en forma directa.
La inversión total en la renovación de vías, ejecutada por Trenes Argentinos Infraestructura es del orden de los 3.000 millones de dólares para realizar los trabajos en la línea que atraviesa las provincias de Salta, Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe.
Las obras del nuevo ingreso a Timbúes, que comenzaron en febrero último, insumieron una inversión total de 122 millones de dólares. Incluyen la construcción de una playa ferroviaria en Oliveros; un puente ferroviario que cruza el Río Carcarañá; y 10 kilómetros de vías para el acceso directo a las terminales de la empresas Renova, Dreyfus, Cofco International Argentina S.A, Aceitera General Deheza y la Asociación de Cooperativas Argentina. Así, la cantidad de toneladas que ingresan en las terminales pasará de 11,5 millones a 24 millones, mientras que el acceso a un flete más competitivo permitirá reducir el 30 por ciento de los costos.
Para el año 2020 está proyectado incrementar la carga transportada vía tren a los puertos del Gran Rosario un 142 por ciento, por lo que se pasará de 700 mil a 1,7 millones de toneladas a exportar..
Redacción Crónica Ferroviaria
El Ministerio de Transporte de la Nación informa que con la renovación de 812 kilómetros de vías, sobre un total de 1800 kilómetros proyectados, continúa la reactivación del Belgrano Cargas. Las obras contemplan la renovación de vías más nuevos ingresos a las terminales exportadoras del Gran Rosario, que permitirán que el tren entre en forma directa.
La inversión total en la renovación de vías, ejecutada por Trenes Argentinos Infraestructura es del orden de los 3.000 millones de dólares para realizar los trabajos en la línea que atraviesa las provincias de Salta, Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe.
Las obras del nuevo ingreso a Timbúes, que comenzaron en febrero último, insumieron una inversión total de 122 millones de dólares. Incluyen la construcción de una playa ferroviaria en Oliveros; un puente ferroviario que cruza el Río Carcarañá; y 10 kilómetros de vías para el acceso directo a las terminales de la empresas Renova, Dreyfus, Cofco International Argentina S.A, Aceitera General Deheza y la Asociación de Cooperativas Argentina. Así, la cantidad de toneladas que ingresan en las terminales pasará de 11,5 millones a 24 millones, mientras que el acceso a un flete más competitivo permitirá reducir el 30 por ciento de los costos.
Para el año 2020 está proyectado incrementar la carga transportada vía tren a los puertos del Gran Rosario un 142 por ciento, por lo que se pasará de 700 mil a 1,7 millones de toneladas a exportar..