3 de agosto de 2016

Talleres Ferroviarios Tafí Viejo: Reconstrucción, Reparación y Mantenimiento de vagones

Actualidad

Texto y fotos: Ariel Espinoza (para Crónica Ferroviaria)

Continúa a buen ritmo la reconstrucción, reparación y mantenimiento de vagones de carga para la empresa Trenes Argentinos Cargas. 


La transformación de vagones (Código 19) a Tolva Granero (Código 77) reviste un trabajo de calidad, ya que se reconstruye totalmente la caja con parantes laterales, frente, bocas de descarga nuevas todo realizado en los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo. De igual modo se cambia el sistema de frenos, timonería, válvulas, depósito de aire, aparatos de tracción y choque con todos componentes nuevos.



Los bogies también reciben reparación general: viga, movimiento ride cotrol, chavetas y resortes de suspensión, como placas, pernos y centros superior e inferior del bogie. Asimismo, debemos informar que se concluyó con la reparación de un coche módulo del Tren Sanitario "Eva Perón". 



Por último, debemos decir que más de 30 vagones de carga se encuentran reparados y reconstruidos que esperan entrar en servicio en playas internas de dicho taller ferroviario.

Se aprueba el Circuito Administrativo y Procedimiento para la Aprobación de Obras Propuestas por los Concesionarios Ferroviarios de Cargas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 218 - E/2016 de fecha 27 de Julio de 2016 del Ministerio de Transporte de la Nación, publicado en el día de la fecha por el Boletín Ofical, se aprueba lo siguiente:

ARTÍCULO 1° — Apruébase el CIRCUITO ADMINISTRATIVO Y PROCEDIMIENTO PARA LA APROBACIÓN DE OBRAS PROPUESTAS POR LOS CONCESIONARIOS FERROVIARIOS DE CARGAS en el marco de los respectivos FONDOS FIDUCIARIO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA FERROVIARIO INTERURBANO, que como ANEXO I (GDE Nº IF-2016-00427660-APN-SECGT#MTR; APÉNDICE I: GDE Nº IF-2016-00427818-APN-SECGT#MTR; APÉNDICE II: GDE Nº IF-2016-00427705-APN-SECGT#MTR) forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 2° — Apruébase el PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE LAS OBRAS PROPUESTAS POR LOS CONCESIONARIOS FERROVIARIOS DE CARGAS APROBADAS POR LA SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE en el marco de los respectivos FONDOS FIDUCIARIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA FERROVIARIO INTERURBANO, que como ANEXO II (GDE Nº IF-2016-00427844-APN-SECGT#MTR; APÉNDICE III: GDE Nº IF-2016-00427910-APN-SECGT#MTR; APÉNDICE IV: GDE Nº IF-2016-00428672-APN-SECGT#MTR; APÉNDICE V: GDE Nº IF-2016-00428694-APN-SECGT#MTR; APÉNDICE VI: GDE Nº IF-2016-00428719-APN-SECGT#MTR; APÉNDICE VII: GDE Nº IF-2016-00428743-APN-SECGT#MTR; APÉNDICE VIII: GDE Nº IF-2016-00428783-APN-SECGT#MTR) forma parte integrante de la presente resolución.


ARTÍCULO 3° — Notifíquese a los Concesionarios Ferroviarios de Cargas FERROEXPRESO PAMPEANO SOCIEDAD ANÓNIMA CONCESIONARIA, FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANÓNIMA, y NUEVO CENTRAL ARGENTINO SOCIEDAD ANÓNIMA; al BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, organismo autárquico que funciona en el ámbito del MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS, a la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE dependiente del MINISTERIO DE TRANSPORTE y a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO.


ARTÍCULO 4° — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — GUILLERMO JAVIER DIETRICH, Ministro, Ministerio de Transporte.

Para una mayor información transcribimos íntegramente Resolución Nro. 218 - E/2016 de fecha 27 de Julio de 2016 del Ministerio de Transporte de la Nación, que dice lo siguiente:

VISTO el Expediente N° S02:0013520/2012 del Registro del ex MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, Expediente original Nº S01:0405291/2011 del Registro de la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE, organismo descentralizado entonces actuante en la órbita de la ex SECRETARÍA DE TRANSPORTE del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS; los decretos Nros. 2.017 del 25 de noviembre de 2008, 82 del 3 de febrero de 2009, 1.039 del 5 de agosto de 2009; la Resolución N° 655 de fecha 1° de noviembre de 2012 del ex MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE y los Contratos Fiduciarios suscriptos en fecha 5 de febrero de 2013 por la ex SECRETARÍA DE TRANSPORTE; la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE; el BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, organismo autárquico que funciona en el ámbito del MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS y los concesionarios FERROEXPRESO PAMPEANO SOCIEDAD ANÓNIMA CONCESIONARIA, NUEVO CENTRAL ARGENTINO SOCIEDAD ANÓNIMA Y FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANÓNIMA, y CONSIDERANDO:

Que la Ley N° 25.561 declaró la emergencia pública en materia social, económica, administrativa, financiera y cambiaria, delegando al PODER EJECUTIVO NACIONAL las facultades para dictar las medidas orientadas a conjurar la crítica situación.


Que a través de la norma citada en el considerando precedente se dispuso la salida del régimen de convertibilidad con relación al cambio entre el Peso y el Dólar Estadounidense, autorizándose al PODER EJECUTIVO NACIONAL a renegociar los contratos de obras y servicios públicos concesionados, puestos en crisis por la obligada salida del mencionado régimen, en la medida que esto último haya dejado sin referencia el mecanismo que aquellos contratos concebían como ajuste de sus precios y tarifas.

Que la Ley N° 25.561 estableció criterios a seguir en el marco del proceso de renegociación de aquellos contratos que meritúen el impacto de las tarifas en la competitividad de la economía y en la distribución de los ingresos; la calidad de los servicios y los planes de inversión, cuando ellos estuviesen previstos contractualmente; el interés de los usuarios y la accesibilidad de los servicios; la seguridad de los sistemas comprendidos y la rentabilidad de las empresas.

Que las estipulaciones contenidas en la Ley N° 25.561 han sido posteriormente ratificadas y ampliadas a través de la sanción de las leyes Nros. 25.790, 25.820, 25.972, 26.077, 26.204, 26.339, 26.456, 26.563, 26.729, 26.896 Y 27.200, así como también por diversas normas reglamentarias y complementarias.

Que sin perjuicio del dictado del Decreto N° 367 de fecha 16 de febrero de 2016, la renegociación de los contratos se encontraba en ese entonces reglamentada por el Decreto N° 311 de fecha 3 de julio de 2003 y la Resolución Conjunta N° 188 del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN y N° 44 del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS de fecha 6 de agosto de 2003, mediante la cual se dispuso la creación de la UNIDAD DE RENEGOCIACIÓN Y ANÁLISIS DE CONTRATOS DE SERVICIOS PÚBLICOS en el ámbito del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS.

Que como resultado de las negociaciones mantenidas, la citada Unidad y las empresas Concesionarias Ferroviarias de Cargas suscribieron Actas Acuerdo que contienen los puntos de consenso sobre la adecuación contractual, a saber: Acta Acuerdo rubricada con el Concesionario FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANÓNIMA de fecha 19 de mayo de 2008, ratificada por Decreto N° 2.017 de fecha 25 de noviembre de 2008; Acta Acuerdo rubricada con FERROEXPRESO PAMPEANO SOCIEDAD ANÓNIMA CONCESIONARIA de fecha 29 de mayo de 2008, ratificada por el Decreto N° 82 de fecha 3 de febrero de 2009 y el Acta Acuerdo rubricada con el Concesionario NUEVO CENTRAL ARGENTINO SOCIEDAD ANÓNIMA de fecha 19 de mayo de 2008, ratificada por Decreto N° 1.039 de fecha 5 de agosto de 2009.

Que las Actas Acuerdo mencionadas en el considerando precedente, establecen criterios y aspectos normativos que definen un nuevo marco de obligaciones a cargo de los respectivos concesionarios.

Que en cuanto a los planes de inversiones y de mantenimiento que dichas Actas Acuerdo contemplan, existen aspectos puntuales para los que resulta necesario establecer un adecuado encuadre legal a los fines de su aplicación y control.

Que las respectivas Actas Acuerdo citadas precedentemente identifican en su Glosario al F.F.F.S.F.I., como el FONDO FIDUCIARIO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA FERROVIARIO INTERURBANO.

Que cada Acta Acuerdo, en su Cláusula Quinta – Inversiones, Apartado 5.4, dispone “…En caso contrario, y en un plazo de QUINCE (15) días luego de la notificación por parte de la AUTORIDAD DE APLICACIÓN deberá integrar al F.F.F.S.F.I. el monto comprometido y no ejecutado”.

Que asimismo, la Cláusula Sexta: Mantenimiento y Conservación, Apartado 6.2 establece: “… En caso contrario, y en un plazo de QUINCE (15) días luego de la notificación por parte de la AUTORIDAD DE APLICACIÓN deberá integrar al F.F.F.S.F.I. el monto comprometido y no ejecutado”.

Que también cada Acta Acuerdo en su Cláusula Octava: Canon y Alquiler, expresa: “el monto determinado —descontando el TREINTA POR CIENTO (30%) para el ANSES, conforme lo estipula la Ley N° 23.966—, será destinado al F.F.F.S.F.I., para luego ser destinado a la red bajo su CONCESIÓN”.

Que la Cláusula Undécima: Peajes - Punto 3, de cada Acta Acuerdo establece: “los valores de peaje, serán definidos por la AUTORIDAD DE APLICACIÓN en base a la propuesta del CONCESIONARIO y se incorporarán al F.F.F.S.F.I. conforme a la normativa y modalidad que establezca la AUTORIDAD DE APLICACIÓN”.

Que la Cláusula Decimotercera: Colaterales, de cada Acta Acuerdo manifiesta: “al respecto se conviene que el CINCUENTA POR CIENTO (50%) de los ingresos netos de IVA, e impuestos presentes o futuros sobre las ventas, provenientes de las nuevas explotaciones colaterales que no estuvieron contempladas en el pliego y CONTRATO DE CONCESIÓN que realice el CONCESIONARIO, deberán depositarse en el Fondo F.F.F.S.F.I. dentro de los QUINCE (15) días posteriores al mes de su cobro”.

Que en consecuencia, mediante la Resolución N° 655 del ex MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE de fecha 1° de noviembre de 2012 se aprobó el Modelo de CONTRATO DE FIDEICOMISO a suscribirse entre cada una de las empresas concesionarias cuyas Actas Acuerdo se encuentren ratificadas por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, es decir, FERROEXPRESO PAMPEANO SOCIEDAD ANÓNIMA CONCESIONARIA, NUEVO CENTRAL ARGENTINO SOCIEDAD ANÓNIMA y FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANÓNIMA, y el BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, organismo autárquico que funciona en el ámbito del MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS.

Que posteriormente, con fecha 5 de febrero de 2013, se rubricaron los respectivos contratos fiduciarios denominados FONDO FIDUCIARIO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA FERROVIARIO INTERURBANO (F.F.F.S.F.I.), en cumplimiento de lo establecido en el artículo 2° de la mencionada Resolución N° 655/12 del ex MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE.

Que la presentación y ejecución de obras por parte de los concesionarios resulta una posibilidad fáctica establecida en cada Contrato Fiduciario.

Que en consecuencia, corresponde establecer los procedimientos específicos y metodológicos a los efectos de la presentación de obras por parte de los concesionarios, la correspondiente utilización de los fondos depositados en cada fondo fiduciario y toda otra cuestión que pudiera surgir ante esta situación.

Que los procedimientos metodológicos buscan garantizar la eficiencia, economía y potenciación en la utilización de los recursos, contribuyendo al control de los mismos, coordinando orgánicamente la intervención de los distintos actores y organismos conforme sus incumbencias y atribuciones, otorgando, a su vez, validez a las respectivas intervenciones.

Que las disposiciones emanadas de la presente resolución deberán ser interpretadas armónicamente con la normativa que constituye al FONDO FIDUCIARIO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA FERROVIARIO INTERURBANO y las respectivas ACTAS ACUERDO.

Que resulta facultativo de la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE dependiente del MINISTERIO DE TRANSPORTE impartir las instrucciones respecto del destino de los montos depositados en el FONDO FIDUCIARIO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA FERROVIARIO INTERURBANO.

Que tal potestad se mantiene aun cuando las propuestas se ajusten técnicamente a los requerimientos establecidos en las respectivas Actas Acuerdo y la Resolución C.N.R.T. N° 613 de fecha 30 de noviembre de 2009 de la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE y la Nota N° 340 de fecha 15 de septiembre de 2009 de la ex UNIDAD DE RENEGOCIACIÓN Y ANÁLISIS DE CONTRATOS DE SERVICIOS PÚBLICOS.

Que la Ley N° 27.132 promulgada por el Decreto N° 872 de fecha 20 de mayo de 2015 faculta al Poder Ejecutivo nacional a adoptar las medidas necesarias a los fines de reasumir la plena administración de la infraestructura ferroviaria en todo el territorio nacional y la gestión de los sistemas de control de circulación de trenes, pudiendo a tal fin resolver, desafectar bienes, rescatar, reconvenir o en su caso renegociar entre otros, los contratos de concesión suscritos con NUEVO CENTRAL ARGENTINO SOCIEDAD ANÓNIMA, FERROEXPRESO PAMPEANO SOCIEDAD ANÓNIMA y FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANÓNIMA, aprobados por los decretos 994 del 18 de junio de 1992, 1.144 del 14 de junio de 1991 y 2.681 del 29 de diciembre de 1992, respectivamente.

Que la SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE FERROVIARIO de la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE TRANSPORTE ha tomado la intervención que le compete en orden a las facultades que le son propias.

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE TRANSPORTE ha tomado la intervención de su competencia.

Que el presente acto se dicta en virtud de las atribuciones conferidas por la Ley Nº 25.561, los Decretos Nº 2.017 de fecha 25 de noviembre de 2008, Nº 82 del 3 de febrero de 2009, Nº 1.039 de fecha 5 de agosto de 2009 y N° 13 y N° 18, ambos de fecha 10 de diciembre de 2015.

Por ello, EL MINISTRO DE TRANSPORTERESUELVE:

ARTÍCULO 1° — Apruébase el CIRCUITO ADMINISTRATIVO Y PROCEDIMIENTO PARA LA APROBACIÓN DE OBRAS PROPUESTAS POR LOS CONCESIONARIOS FERROVIARIOS DE CARGAS en el marco de los respectivos FONDOS FIDUCIARIO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA FERROVIARIO INTERURBANO, que como ANEXO I (GDE Nº IF-2016-00427660-APN-SECGT#MTR; APÉNDICE I: GDE Nº IF-2016-00427818-APN-SECGT#MTR; APÉNDICE II: GDE Nº IF-2016-00427705-APN-SECGT#MTR) forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 2° — Apruébase el PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE LAS OBRAS PROPUESTAS POR LOS CONCESIONARIOS FERROVIARIOS DE CARGAS APROBADAS POR LA SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE en el marco de los respectivos FONDOS FIDUCIARIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA FERROVIARIO INTERURBANO, que como ANEXO II (GDE Nº IF-2016-00427844-APN-SECGT#MTR; APÉNDICE III: GDE Nº IF-2016-00427910-APN-SECGT#MTR; APÉNDICE IV: GDE Nº IF-2016-00428672-APN-SECGT#MTR; APÉNDICE V: GDE Nº IF-2016-00428694-APN-SECGT#MTR; APÉNDICE VI: GDE Nº IF-2016-00428719-APN-SECGT#MTR; APÉNDICE VII: GDE Nº IF-2016-00428743-APN-SECGT#MTR; APÉNDICE VIII: GDE Nº IF-2016-00428783-APN-SECGT#MTR) forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 3° — Notifíquese a los Concesionarios Ferroviarios de Cargas FERROEXPRESO PAMPEANO SOCIEDAD ANÓNIMA CONCESIONARIA, FERROSUR ROCA SOCIEDAD ANÓNIMA, y NUEVO CENTRAL ARGENTINO SOCIEDAD ANÓNIMA; al BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, organismo autárquico que funciona en el ámbito del MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS, a la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE dependiente del MINISTERIO DE TRANSPORTE y a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO.

ARTÍCULO 4° — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — GUILLERMO JAVIER DIETRICH, Ministro, Ministerio de Transporte.

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA —www.boletinoficial.gob.ar— y también podrán ser consultados en la Sede Central de esta Dirección Nacional (Suipacha 767 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Línea Sarmiento: Histórica y Multitudinaria Asamblea de los ferroviarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Cuerpo de Delegados de la Seccional Gran Buenos Aires de la Unión Ferroviaria de la Línea Sarmiento informan que en la multitudinaria asamblea realizada en el día de ayer los ferroviarios votaron para marchar a Plaza de Mayo el día 09 de Agosto junto al sindicalismo combativo contra el ajuste, tarifazos y criminalización de la protesta.



Alrededor de 1300 ferroviarios de la Línea Sarmiento participaron de la Asamblea General en la seccional Gran Bs As Oeste de la Unión Ferroviaria. Estuvieron presentes y acercaron su solidaridad Octavio Arguello del sindicato de Camioneros y en nombre de la CGT-Moyano, Pablo Micheli de la CTA Autónoma, Beto Pianelli de la CTA-Yasky, el cuerpo de delegados de la Línea 60, entre otros dirigentes sindicales y políticos de izquierda.

Rubén "Pollo" Sobrero, Secretario General de la Seccional Oeste de la Unión Ferroviaria señaló: "Tras el contundente paro de 24hs del jueves pasado logramos abrir una instancia de negociación con la empresa. Eso significa que reconocen la validez de nuestros reclamos contra las sanciones y por seguridad, echando por tierra las falsas acusaciones de que se trataba de una interna gremial. 

En dicha asamblea se resolvió marchar desde el Obelisco a Plaza de Mayo el martes 9 de Agosto a las 17,00 horas junto al sindicalismo combativo. En caso de que la empresa no haga lugar al pedido realizado por el gremio, se definirá en una próxima asamblea las medidas a tomar. Y junto a los dirigentes de las CTA y la CGT se acordó impulsar una reunión de todo el sindicalismo para enfrentar la persecusión a los dirigentes que encabezamos huelgas como está pasando hoy en el Sarmiento.".

Puerto Quequén: Solicitan la vuelta del ferrocarril

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Con el objetivo de recuperar el tren de carga en toda su dimensión, el Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Dr. Arturo Rojas, mantuvo una reunión a nivel nacional con el Ministerio de Transporte de la Nación, la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, Vialidad y la Unión Ferroviaria, donde dialogaron sobre la reactivación de las vías férreas hacia la estación marítima local para la disminución de los costos operativos y el fortalecimiento y ampliación del Hinterland.

El Dr. Rojas resaltó al diario La Ciudad que “hace una semana mantuve una reunión a nivel nacional, analizando las diferentes alternativas para poner en valor y recuperar las vías férreas que llegan a Puerto Quequén”.


El Presidente de Puerto Quequén aseguró que “el tren expande la frontera agropecuaria. Los puertos hoy no tienen límites geográficos, debemos ser nosotros quienes salgamos a buscar la producción para que fluya por Quequén con destino al mundo. Y a diferencia de lo que muchos piensan, el tren es un complemento del camión, que le permite al transporte de carga por las rutas acortar las distancias de los fletes y multiplicar la frecuencia”.

“La alternativa que nos solicitan los sectores para ampliar el Hinterland portuario se trata del trayecto más corto: Olavarría-Azul-Tandil-Quequén. Son obras que se tienen que llevar a cabo con fondos nacionales, y hay muy buena predisposición. También estamos analizando cuáles son los costos de obras que deberíamos llevar adelante en la localidad de Quequén para llegar con la extensión de los ramales hacia cada una de las terminales. Incluso, la operación se podría incrementar rehabilitando la Estación Quequén como antepuerto y generando más puestos de trabajo en el paso de la producción hacia el Puerto”, explicó el titular del ente portuario.

El Instituto de Formación, Capacitación y Estudios Ferroviarios realizó una investigación del estado de situación de los ramales del hinterland de Puerto Quequén, detallando las vías existentes activas e inactivas, y su potencial reactivación, y el diseño de nueva infraestructura para incrementar el alcance de este modo de transporte de carga.

El plan de mejora de las vías existentes se llevaría adelante mediante el destape completo, cambio y fijación de durmientes, tratamiento integral de juntas, recambio de rieles rotos y obsoletos, nivelación, ajuste y reposición de piezas faltantes.

El Presidente de Puerto Quequén manifestó que “durante muchísimo tiempo se ha perdido lo relacionado a la logística de carga en cada uno de esos ramales y cada uno de sus pueblos. No es solo poner en valor las vías férreas, sino también recuperar el factor logístico en cada uno de los pueblos y la cultura del pueblo ferroviario”.

Hoy menos del 3% de las mercaderías que se exportan por Puerto Quequén es recibido en trenes de carga. La reincorporación del transporte ferroviario a la cadena logística de la estación marítima es de interés estratégico. Debe complementarse la inversión de la puesta en servicio de los ramales ferroviarios, con una mejora integral de la infraestructura ferroviaria dentro de las instalaciones portuarias con enlaces nuevos para agilizar la operación de descarga y en los acopios para optimizar la operación de carga y despacho de vagones, y con la construcción de nuevas vías para carga general en los sitios que no cuentan con la misma.

En concordancia con la tendencia portuaria mundial de la logística multimodal, la reactivación y el fortalecimiento del transporte ferroviario de cargas buscan dinamizar la operatoria de Puerto Quequén con la expansión y el fortalecimiento de su Hinterland.

La máxima capacidad anual de transporte de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. con una utilización plena de sus recursos actuales es de 604.800 Toneladas.

Con la actual capacidad del Puerto, se podrían operar 90 vagones por día, aproximadamente 1.215.000 Tn/año, lo que implicaría agregar 320 vagones a la actual flota.

Habilitando los ramales del Hinterland la capacidad de saturación sería aproximadamente 3.744.000Tn/año, debiendo aumentar la dotación de vagones en 830 unidades sobre la actual disponibilidad.

Río Negro: En estación O’Connor ya no doblan las campanas

Actualidad

Cinco ferroviarios mantienen viva la historia del pueblo que está ubicado a 70 kilómetros de Viedma.

Ya no suenan las campanas, ni en la escuela ni en la estación. Sólo el viento patagónico discurre entre el puñado de casitas de durmientes que supo ser el barrio ferroviario de Vicealmirante Eduardo O’Connor, a unos 70 kilómetros de Viedma en dirección a San Antonio Oeste.

Apenas el martilleo de los operarios de la cuadrilla del tren que remueven rieles y tirafondos se escucha a lo lejos. Alguna vez vivió un centenar de personas en el pequeño poblado. Hasta hace siete años la escuela albergaba el griterío de los niños y la voz didáctica de los docentes.

El tren dejó de parar frente a la estación. Lo hace debajo del tanque de agua. (Marcelo Ochoa)

Hoy crepita un fuego en el hogar del salón principal y se oye una pava que chilla en la cocina a gas. Un televisor está encendido en el comedor y las puertas de las que fueron aulas, hoy transformadas en habitaciones, permanecen cerradas.

Las ocupan los obreros de Tren Patagónico, que cansados de morar en las derruidas viviendas ferroviarias, abandonadas a principios de los 90, pidieron mayores comodidades y fueron enviados al edificio escolar, convertido ahora en colonia para los trabajadores. Allí tienen luz, agua, gas, tv satelital y comodidades que no hay ni cerca en las casas de madera.

Matías Ñancucheo y Leandro Martínez posan delante de las casas abandonadas. (Marcelo Ochoa)

Leandro Martínez y Matías Ñancucheo recibieron a Río Negro en la recorrida por el paraje. Dos de sus compañeros no están porque uno asistió a un curso en Viedma y el restante tuvo licencia. En su casa, en tanto, se prepara para ir a la capital en el auto, un quinto operario: Gerardo Martínez, guitarrero, peón de campo hoy también incorporado a la planta de la empresa ferroviaria.

De la Estación apenas quedan las chapas, las puertas y el cartel, pero ya no funciona como tal. El tren, cuando realiza una parada rápida a fin de levantar a algún solitario pasajero, lo hace cerca de las viviendas, frente al tanque de agua.

En una de las viviendas abandonadas guardan la zorra. (Marcelo Ochoa)

La Estación Vicealmirante Eduardo O’Connor congregó a decenas de ferroviarios y fueron cientos los que pasaron por allí, permanecieron algunos años y luego partieron a otras destinos. Sus hijos, hoy adultos que habitan en diferentes ciudades, se llevaron recuerdos de aquellos años en O’Connor y muchos pensarán en volver a visitar el sitio en el que crecieron, cada vez que pasan por cercanías del kilómtero 1030 de la Ruta Nacional N° 3.

Desde allí, diez kilómetros hacia el mar, pasan las vías y se creó ese pequeño pueblo. Varios campos bastante productivos rodean el lugar y la existencia del acueducto ganadero turístico en las inmediaciones provoca alguna expectativa favorable entre los campesinos.

En O’Connor ya no doblan las campanas. Así se encuentra la estación. (Marcelo Ochoa)

El cierre del ramal Plaza Constitución - Bariloche tras la privatización de los ferrocarriles y la reducción de los viajes de trenes cargueros les dieron golpes de muerte a muchos pequeños poblados que se habían desarrollado a la vera de los rieles. Sefepa, en su momento -hoy Tren Patagónico- en manos de la Provincia de Río Negro, mantuvo la frecuencia semanal de ida y vuelta entre Viedma y la cordillera, pero ya no están las dotaciones de personal que permitan dar vida a esas comunidades.

La escuela se mantuvo algún tiempo más, fundamentalmente con la asistencia de chicos de los campos, y algunos de las ciudades cercanas cuyas familias optaban por enviarlos a cursar a ese establecimiento rural. En 2009, el gobierno de Saiz, invocando la convención Internacional de los Derechos del Niño y otras normas, emitió la resolución que disponía cerrar la escuela que entonces alojaba exclusivamente a niños en situación de vulnerabilidad social.

En esa ocasión, se decidió además suprimir un cargo de director y cuatro docentes que fueron trasladados a otros sitios. Luego, la gestión de Marcelo Mango al frente del Ministerio cedió la escuela a Tren Patagónico para evitar que se deteriorara y alentó algunos convenios con ongs para el uso de las instalaciones, pero no prosperaron.

Gerardo no planea irse de O´Connor. (Marcelo Ochoa)

Pero ya nada queda del pueblo que fue. La decenas de viviendas de durmientes están sin ocupar y necesitan mucho trabajo para poder acondicionarlas. Se mantiene en pie, la única de material -que pudo haber sido la casa del capataz de la cuadrilla o de algún jefe- que es en la que reside Gerardo Martínez. En otro extremo, un puestero solitario ocupa otra de las pequeñas casillas.

Los operarios de Tren Patagónico que residen en la Escuela permanecen de lunes a viernes y los fines de semana van a sus casas. Matías es de Clemente Onelli, y se va con el tren los viernes a la tarde. En cambio Leandro parte a Viedma en su auto.

Gerardo, sin embargo, es hombre de campo y su idea es quedarse, aún después de jubilado. Va a la capital a buscar a su mujer y los tres hijos y vuelve a pasar el fin de semana en O’Connor, con sus caballos, sus animales, haciendo embutidos de cerdo, sobando algunos cueros o despuntando el vicio de milonguear con su guitarra.

Guitarrero, peón y ferroviario

Gerardo Martínez fue testigo de mejores tiempos en el paraje. Cuando decenas de chicos asistían al colegio y un centenar de personas habitante el lugar. “Nunca hubo negocios, pero venían seguido los mercachifles, vendían provisiones y compraban algunos cueros o cosas que se elaboraran acá y seguían a otros pueblos”, recuerda.

El se dedicó siempre a las tareas rurales, y O´Connor fue el sitio en el que más tiempo permaneció. Allí vio pasar a cientos de ferroviarios que se instalaban un tiempo y partían hacia otros puntos de los ramales. La escuela, primero más precaria y luego con mayores comodidades recibió a decenas de alumnos hasta que fue tan baja la matrícula, que el gobierno decidió cerrarla.

“Siempre me dediqué a la faena del campo, todo, desde domar, arriar, marcar, lo que sea. Aprendí en Guardia Mitre, con mi padre, en tiempos en que era cuestión de ayudar o ayudar “, cuenta Martínez.

Su esposa fue portera en la escuela de O’Connor y también se crió en el campo. Al cerrar el establecimiento, la enviaron a trabajar a Viedma, pero ya planifican la vida juntos en el ámbito rural.DiarioRíoNegroViedma

Chile: E.F.E. posterga debut del Tren Expreso a Rancagua hasta el 15 de Febrero

Exterior

Luego de cinco postergaciones y una decena de anuncios oficiales, la puesta en marcha definitiva del tren expreso Santiago-Rancagua fue fijada para el próximo 15 de febrero.

La nueva fecha fue anunciada en la comisión de Transportes del Senado por el nuevo presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Germán Correa, quien la condicionó según los avances que logre la marcha blanca.


El estreno será supervisado por personal del Metro Regional de Valparaíso (Merval) y tendrá varias etapas: del 22 de diciembre al 15 de febrero habrá una marcha blanca. Luego, del 15 al 25 de febrero, el tren funcionará en una primera fase entre las 10:00 y las 17:00 horas, con intervalos de 10 minutos. En una segunda fase, entre el 25 de febrero y 1 de marzo, se ampliará hasta las 21:00 horas, lo que incluye intervalos de seis minutos en la hora punta de la tarde.

Así, el proyecto convivirá con la construcción de una explanada en Estación Central -que sería entregada en mayo de 2017- que facilitará el desplazamiento de una mayor cantidad de pasajeros.

De Nos a Rancagua

Luego de conocer las fechas, senadores de la comisión pidieron segmentar la puesta en marcha, de modo que en febrero solo opere el servicio Santiago-Nos, dejando el tramo Nos-Rancagua para más adelante, algo que Correa dijo que estudiará.

El tramo Nos-Rancagua seguirá en obras hasta 2017, pues falta construir siete pasos bajo nivel, que costarán US$ 95 millones adicionales.

Según el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, los recursos para completar ese tramo fueron resignados del proyecto de un puente ferroviario sobre el río Biobío, que fue pospuesto para el próximo plan trienal de EFE (2017-2019).

Con todo, y tal como lo planteó una auditoría del Dictuc dada a conocer el martes por "El Mercurio", el proyecto podría llegar a costar US$ 635 millones y más que duplicar su monto original de US$ 254,7 millones.

Ayer también se confirmó que mientras se construyan los pasos bajo nivel entre Nos y Rancagua los trenes tardarán 80 minutos en unir la capital de O'Higgins y Santiago, 25 más que los anunciados originalmente.

Además, la flota estará conformada por los trenes adquiridos en 2012 para este proyecto, pero también por otros antiguos, lo que fue cuestionado por el senador por O'Higgins Alejandro García-Huidobro (UDI).

Otros proyectos

El senador Andrés Allamand (RN) recordó a Gómez-Lobo que en julio de 2014 se definió que el tren Santiago-Melipilla comenzaría a operar en 2017.

El secretario de Estado respondió que "el compromiso existe, y es cierto que los plazos han cambiado. Esto también se debe a la experiencia del Rancagua Express. En julio de 2014 no teníamos conocimiento cabal en términos financieros y técnicos".

En su exposición, Correa detalló el estado de cada proyecto de EFE. Según esos procesos, en lo que resta de la actual administración solo se entregaría el servicio Santiago-Rancagua. "Es evidente que no solo en esta materia y en muchos proyectos que el Gobierno ha estado impulsando hay una reevaluación por la crisis económica a nivel mundial, nacional, que se ha prolongado mucho más de lo que había proyectado", concluyó. 

Recuadro : 

Transportes remueve a ex presidente de EFE como observador en empresas Alsacia-Express y Subus

Ayer, el Ministerio de Transportes decidió poner término al trabajo de Jorge Inostroza, ex presidente de EFE, como observador de las empresas operadoras del Transantiago Alsacia-Express y Subus, ambas en graves dificultades financieras.

Según fuentes del sector, la decisión fue acordada entre las partes tras la entrevista que Inostroza concedió a "El Mercurio". En ella, lanzó críticas al Gobierno por falta de decisión política que, según dijo, contribuyó a la paralización de proyectos ferroviarios. Estos cuestionamientos generaron molestia en el directorio de la empresa y en el ministerio.

En la sesión de la comisión de Transportes del Senado, el senador de RN Andrés Allamand ironizó y dijo que Inostroza había sido desginado como observador "tras una gestión estupenda".

Hasta ayer, la cartera no había designado a un reemplazante. "El Mercurio" intentó conocer la versión del ministro Andrés Gómez-Lobo y del propio Jorge Inostroza, pero ello no fue posible. 

En una sesión de la comisión de Transportes del Senado, se admitió que los proyectos ferroviarios a Melipilla y Batuco no serán entregados en la actual administración.ElMercurio.cl

2 de agosto de 2016

Licitación para Contratación de Consultoría para construir la Circunvalación Ferroviaria Ciudad de Santa Fe, es inadmisible

Nota de Opinión

Por: Ing. Román Ballesteros (para Crónica Ferroviaria)

Curioso caso nos trae esta vez Crónica Ferroviaria. Es lo que se espera para las ciudades de Rosario, Córdoba, San Miguel de Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza, San Juan, Jujuy, Salta y tantas otras poseedoras de infraestructura ferroviaria nacional. 

Comprobar solamente que el llamado a Licitación Pública de Consultoría lo firma la Corporación Andina de Fomento (CAF), tal como se anuncia para el caso de Santa Fe, reviste suma gravedad, lo que además resulta improcedente que una firma extranjera comete una flagrante injerencia en el trámite de asuntos internos, administrativos y constitucionales en nuestra propia jurisdicción nacional, constituyendo un hecho inéditamente violatorio a principios básicos de la soberanía nacional argentina. 

Mucho más grave resulta el caso, cuando existen antecedentes que la función de CAF en estos casos está financiada con fondos provenientes del Estado Nacional en la figura de honorarios catalogados “a fondo perdido”, como modo de encubrir trabajos profesionales en forma directa y sin selección previa, debidamente ajustada a principios de transparencia legal y de la administración estatal vigente.


En consecuencia, este hecho debiera ser denunciado, con urgencia expresa, ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (Holanda), principal órgano judicial de Naciones Unidas, por tratarse de la práctica de un brutal intento de sometimiento a nuestro país, por sobre todos los fundamentos legales y razones del derecho internacional, además de la falta grave de respeto a la soberanía de un Estado miembro.   

Antecedentes

El hecho de que la sociedad CAF desarrolle su actividad específica de Consultoría Técnica, la inhibe de convocar a otras similares del país o del resto del mundo a prestar servicios de tal naturaleza dentro de nuestro territorio. Ni ética ni por razón alguna ajustada a derecho, ni menos por razones de jurisdicción le cabe esta potestad a la sociedad CAF.

El presente procedimiento administrativo resulta inadmisible, flagrante y contrario a nuestras leyes y jurisprudencia nacionales, vigentes en nuestro país. Ello obliga a declarar de oficio, por parte de un funcionario judicial federal competente, la nulidad total y absoluta de este llamado a Concurso de Precios y Condiciones, por improcedente, contrario a derecho y violatorio a las leyes de la Nación y de toda jurisdicción provincial alguna.

Esta actitud de CAF excede su facultad, competencia y su alcance para actuar dentro y fuera del país con relación a la administración y manejo de bienes, equipos e infraestructuras propiedad del Estado Argentino y/o de sus provincias constituidas bajo el régimen vigente de nuestra Constitución Nacional.

Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo: Envía 12 pares montados a Talleres San Cristóbal

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

En el día de ayer los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo (Provincia de Tucumán) enviaron por transporte automotor, 12 pares montados 0km. a los talleres San Cristóbal (Provincia de Santa Fe).



Ramal C de la Línea Belgrano

El traslado por camión de los pares montados arriba citados, se debe a que todavía sigue cortado a la circulación ferroviaria el importante Ramal C de la Línea Belgrano, ya que todavía no se iniciaron los trabajos de reparación de la alcantarilla y terraplén (Km. 813,700 Barrio Calpini) que se derrumbaron debido a las torrenciales lluvias ocurridos hace unos meses.

Si bien en el Km. 809,000 se concluyó con la reposición del puente que también sufriera por las inundaciones donde se construyó defensas y se realizó la consolidación de paredes y lecho del canal, como así también de estribos con hormigón, el tráfico ferroviario en general entre las estaciones Tucumán CC y Tafí Viejo hasta ahora no se ha restablecido. 

Coche motor Materfer de refuerzo para servicio General Güemes - Salta

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Hace unos días se observó haciendo pruebas por las Provincias de Córdoba y Santa Fe un coche motor 0km. fabricado por la empresa Matefer, que tendría como destino la Provincia de Salta para reforzar el servicio de pasajeros que se cumple entre General Güemes y la capital salteña de la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones.

Hace tiempo que desde Crónica Ferroviaria venimos resaltando la necesidad que tiene esa zona de reforzar los itinerarios actuales, ya que los mismos se ven en ciertos momentos rebalsados de pasajeros, dejando a las estaciones intermedias como Campo Santo, El Bordo, etc. sin poder satisfacer la demanda, ya que dichos trenes viajan atestados de usuarios (parados).


La diferencia en el valor del boleto que existe entre viajar en tren y en otros medios de locomoción es muy grande, ya que punta a punta el ticket es de $7,00 contra $50,00 y $ 60,00 que cuesta el ómnibus y el remís respectivamente.

Crédito de fotografías a quien corresponda

Por tal motivo, desde hace tiempo que legisladores provinciales y nacionales vienen solicitando a la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones la puesta en servicio, de por lo menos otro coche motor, cosa que al parecer se está por cumplir con la tripla de coche motor Materfer que ya estaría viajando para General Güemes.                                                                                                                                                                                                               "El tren así como está no representa ninguna solución"

Es tanta la preocupación que tienen los intendentes de las estaciones intermedias que toca este servicio de pasajeros, que al ser consultado el de la localidad de El Bordo, Raúl Martínez, expresó al diario El Tribuno que "El tren es muy necesario para los vecinos del departamento. Pero así como está no representa ninguna solución a la problemática del transporte".

Otros problemas

A la falta de capacidad para llevar más pasajeros de la única unidad que hoy cumple servicios entre ambas ciudades salteñas, se suma los problemas técnicos que hay veces tiene la misma.

Sin ir más lejos, informa El Tribuno que hace unos días quedaron varados en la capital salteña pasajeros que querían abordar el tren para General Güemes y estaciones intermedias y debido al mal funcionamiento de los frenos se suspendió el servicio.

Al principio hubo cierta incredulidad entre los pasajeros y algunos pensaron que los directivos de la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones les brindarían alguna solución, pero no fue así.

"No ocurrió nada y nos quedamos a la intemperie, bajo una persistente llovizna, con 4 grados de temperatura y sin recursos económicos para emprender el viaje de regreso", señaló una de las usuarias consultadas.

El nivel de desesperación de algunas familias fue creciendo a medida que pasaba el tiempo, algunos se fueron en busca de un remise compartido o un colectivo de línea regular, pero para otros esto no era una opción por la diferencia en el precio del pasaje. Una madre que se encontraba con sus dos hijos tenía que gastar en remise $180 hasta Güemes y de allí $45 hasta El Bordo, en total $225, mientras que en tren solo necesitaba $21.

Como se puede observar, acá el problema es netamente de improvisación por parte de la empresa estatal. No es culpa del sistema ferroviario. No se puede brindar un servicio con una sola unidad porque es sabido que algún día puede ocurrir que tenga problemas técnicos como cualquier otro sistema de transporte y dejar a mucha gente que necesita viajar parada en el andén. 

Ojalá que con la llegada de la próxima unidad se vea beneficiada y colmada la demanda que hoy tiene el servicio de pasajeros entre General Güemes y la ciudad de Salta.

Si bien será de mucha ayuda esta nueva formación de coche motor, creemos que otra tripla no vendría mal para poder poner más servicios.

Debido a piquetes se agolpan para viajar en el Tren del Valle

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Siempre desde Crónica Ferroviaria dijimos que el servicio de pasajeros del denominado "Tren del Valle" que une las ciudades del Neuquén y Cipolletti (Provincia de Río Negro) iba a ser alternativa (siempre y cuando la única unidad tractiva así lo permita) al medio de transporte automotor.

Tal es así que en el día de la fecha la estación Cipolletti en horas de la mañana se vio atestada de pasajeros que querían viajar hacia la ciudad del Neuquén, debido a los múltiples cortes registrados por piquetes del gremio ATE que protestaban en distintos puntos de dicha ciudad.

Fotografía gentileza: Diario La Mañana de Neuquén

Si bien todos los días en las horas pico se registra mucha afluencia de pasajeros que viajan en el Tren del Valle, esta vez por las razones arriba citadas, estudiantes y trabajadores se volcaron masivamente al único medio de transporte que no se vio afectado por las protestas.

Esto tendría que ser observado atentamente por el Ministerio de Transporte de la Nación y el gobierno de la Provincia del Neuquén que desde un principio piensan instalar el sistema Metrobus en dichas ciudades en detrimento del ferrocarril. 

Sería mejor que se proyecte ampliar el recorrido del Tren del Valle hacia las localidades que los intendentes municipales solicitan desde hace tiempo de los servicios del tren de pasajeros, como ser: Senillosa y Plottier (Provincia del Neuquén) o hasta General Roca (Provincia de Río Negro) pero siempre contando con más unidades de coches motores, repuestos y personal especializado.

Unión Ferroviaria: Secretariado Nacional en contra de paro del día 28 de Julio realizado en Línea Sarmiento

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Secretariado Nacional del gremio Unión Ferroviaria informa que teniendo en cuenta el Paro de actividades llevado a cabo el día 28 de Julio pasado en la Línea Sarmiento y que afectó a más de 350.000 usuarios, lo siguiente:

1) La decisión de llevar adelante una medida de acción directa tomada por una Asamblea de trabajadores, convocada por la Comisión de Reclamos de la Línea Sarmiento, carece de legitimación sino cuenta con el consentimiento resolutivo del Secretariado Nacional de la Unión Ferroviaria, conforme la normativa legal y estatutaria.

2) Los dirigentes ferroviarios debemos tener presente, que tal como especifican las normativas vigentes, se deben agotar todos los caminos que puedan ser recorridos en la resolución de conflictos, en forma previa a tomar una decisión extrema como es una medida de acción directa, que afecta el normal desenvolvimiento del ferrocarril con lo que ello implica para los miles de usuarios que diariamente lo utilizan.

3) En este caso en particular, el Secretariado Nacional de la Unión Ferroviaria, no AVALÓ ni ACEPTÓ la decisión de la medida adoptada por la Asamblea, como consecuencia de sanciones impuestas por la Empresa a compañeros de Limpieza de los tres turnos del Taller de Castelar que la Comisión de Reclamos de la Línea Sarmiento comunicara horas antes del inicio de la medida de fuerza. En tal sentido, este Órgano instó a no llevar adelante dicha medida, solicitando que en forma urgente, giren los antecedentes y la documentación pertinente para tomar debidamente el reclamo de los trabajadores y tratar en consecuencia de resolver el conflicto por los canales jurídicos y administrativos previstos.

El Secretariado Nacional de la Unión Ferroviaria siempre ha defendido y defiende los intereses de todos los trabajadores ferroviarios, sin distinción, con responsabilidad y firmeza, lo que ha posibilitado entre otras cosas, lograr salarios dignos, mejoras de las normativas y apostando al crecimiento de la industria que posibilitó el ingreso de miles de nuevos trabajadores, en todas las líneas, incluida la Línea Sarmiento.

Por otra parte, el Secretariado Nacional viene llevando adelante diversas gestiones con todas las Empresas Ferroviarias y ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, planteando las diversas problemáticas que existen en el Sistema, desde mejoras las condiciones laborales, infraestructura y especialmente en materia de seguridad, tanto de los trabajadores, como de los usuarios, en la búsqueda de aportar a contar con un servicio de transporte seguro y eficiente, trabajando mancomunadamente en brindar respuestas a todos los cuerpos Orgánicos, Comisiones de Reclamos, Cuerpo de Delegados y de cara a los trabajadores.

Mar del Plata: Embellecen la histórica locomotora a vapor Nro. 46

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria - Fotos: Juan Enrique Gilardi

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria con nota de fecha 23 de Julio pasado, hoy nuestro corresponsal en la ciudad de Mar del Plata, señor Juan Gilardi, nos informa y nos envía fotografías donde se observa la recuperación y pintura final que recibió la histórica locomotora a vapor Nro. 46 por el personal del Departamento de Material Remolcado de Mar del Plata (Ferrobaires) que la ha "devuelto a la vida" con los colores originales.





Vaya pues nuevamente las felicitaciones de Crónica Ferroviaria al personal del Departamento de Material Remolcado de Mar del Plata (Ferrobaires) por la labor realizada.

Línea Sarmiento: Habilitación de nuevos andenes laterales en Ramos Mejía y Ciudadela

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que en el día de la fecha se habilitaron los nuevos andenes ascendentes laterales, dando la posibilidad de avanzar en las obras de refacción de los andenes centrales para luego, ofrecer más alternativas de operación en las estaciones mencionadas.


Los trenes con destino a Moreno, se detienen ahora en los nuevos andenes que poseen acceso desde la Avda. Rivadavia -tanto en Ramos Mejía como en Ciudadela-. Los nuevos andenes forman parte del plan de renovación de estaciones que se está desarrollando en la Línea Sarmiento y cuentan con instalaciones más modernas y seguras: estructura de hormigón, pisos hápticos (para personas no videntes), refugios, molinetes con lectores SUBE y nuevos bancos y apoyos de espera.  

Al mismo tiempo, se aprovechará para comenzar las tareas de relevamiento y planificación de las obras de renovación de los andenes centrales.

Llamado a Licitación Pública Servicio de Medicina y Enfermería Centros de Recepción de Personal a Controlar y Móvil Itinerante

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 11/2016 para el Servicio de Medicina y Enfermería para los Centros de Recepción de Personal a Controlar y Móvil Itinerante de las Líneas Sarmiento, San Martín, Mitre, Roca, Belgrano Sur y Tren de la Costa.


Etapa: única.-

Consulta y adquisición de Pliegos: desde 02/08/2016 hasta 16/08/2016. Lun. a Vier. 10:00 a 12:30 y 14:30 a 17:30 en Av. Ramos Mejía 1358, 2º
Piso - CABA. “Oficina de Contratos”.-

Fecha límite de Recepción de Ofertas: hasta 24/08/2016 a las 11.30 hs en Av. Ramos Mejía 1302 Planta Baja – CABA. En "Mesa de Recepción de Ofertas"

Acto de Apertura de oferta: el día 24/08/2016 a las 12.00 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 2°Piso -C.A.B.A.- Oficina de Contratos.-

Valor del Pliego: $ 10.000 + IMPUESTOS (se informa que la Operadora Ferroviaria es Agente de Recaudación en el ámbito de C.A.B.A.).

A punta de pistola asaltaron el tren La Trochita cargado de turistas

Trenes Turístico

Mientras el Viejo Expreso Patagónico realizaba el recorrido habitual que une las estaciones de Esquel y Nahuelpán, un grupo de bandoleros interceptó el ferrocarril cordillerano sorprendiendo a residentes y turistas que desde los coches disfrutaban del mágico viaje.


La propuesta del “asalto” ya se ha convertido en un verdadero clásico y representa todo un complemento de la excursión hacia la Estación Nahuelpán, sitio donde puede visitarse el Museo de Culturas Originarias de la Patagonia y un paseo de artesanos, entre otros atractivos.


El colorido espectáculo ideado por vecinos de la ciudad de Esquel con el acompañamiento de la gerencia del Viejo Expreso reunió a los conocidos bandoleros, quienes a caballo y con los rostros semicubiertos intentaron llevarse un suculento botín.


Se trató de una propuesta diferente, un cuadro divertido que ganó la atención de la gran cantidad de pasajeros que disfrutaban de la excursión.

Jack Bradford y sus bandoleros “intervienen” en la excursión tradicional que realiza La Trochita. Un espectáculo entretenido ideado y comandado por vecinos de Esquel.


Los conocidos bandoleros a caballo de Esquel asaltan La Trochita, con sus caras semitapadas con pañuelos intentan llevarse un botín de los pasajeros. Disparos y corridas brindan un show divertido durante la excursión y sin dudas un viaje al pasado con una gran dosis de realismo en un escenario deslumbrante.Misionesonline

La empresa CAF suministrará 43 trenes para el metro de Bruselas por 353 millones de euros

Empresas

CAF se ha adjudicado el contrato de suministro e 43 trenes para el metro de Bruselas por un importe de 353 millones de euros, según informó el fabricante ferroviario.

El pedido se enmarca en un acuerdo marco de doce años de duración suscrito entre la compañía y la empresa de transporte público de la capital europea, que incluye la opción de suministrar 47 trenes más durante este periodo.

Con la consecución de este proyecto, los contratos logrados por la compañía con sede en Beasain (Guipúzcoa) en lo que va de año superan los 2.000 millones de euros, lo que supone elevar su cartera total de pedidos pendientes de acometer hasta los 6.300 millones de euros.


Se trata del segundo contrato que CAF logra en los últimos años con el Metro de Bruselas, dado que ya le suministró un pedido de 15 unidades en 2004, que posteriormente fue ampliado en 2009 con seis trenes más. En la actualidad, estos vehículos prestan servicios en las líneas 1 y 5 del suburbano de la capital belga.

Además, CAF considera que el nuevo contrato le permite "consolidar" su posición en el mercado europeo, donde ya ha fabricado trenes para los metros de Roma, Helsinki, Estambul, Bucarest, Madrid, Barcelona y Bilbao.

El fabricante logra este nuevo pedidos de trenes de metro mientras acaba de presentar oferta en España para intentar hacerse con el pedido de 30 nuevos trenes de Alta Velocidad que Renfe prevé contratar en octubre, valorado en unos 2.600 millones de euros.

En el caso del metro de Bruselas, CAF suministrará trenes de "última generación", que dispondrán de "la más avanzada tecnología".LaInformación.es

Chile: Metro de Valparaíso incorporó 36 nuevos conductores de trenes

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria:

La Empresa de Ferrocarriles del Estado informa que tras un intenso proceso de formación teórica y práctica, los nuevos conductores recibieron su certificación y las llaves de los trenes. En la ceremonia participó la Seremi del Trabajo, Karen Medina, que destacó la capacitación y creación de nuevos empleos.

La filial Metro de Valparaíso dio la bienvenida a los 36 nuevos conductores que, tras un intenso proceso de formación y pruebas de certificación, se integraron a la empresa.


Tras un intenso proceso de formación teórica y práctica, los nuevos maquinistas recibieron su certificación y las llaves de los trenes.

Durante el periodo de capacitación teórica y práctica que se extendió por más de seis meses, los postulantes adquirieron los conocimientos técnicos y desarrollaron las competencias necesarias para asumir un puesto clave para la empresa y para el transporte público de la región de Valparaíso.

“Metro de Valparaíso está experimentando un importante proceso de crecimiento para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Queremos responder eficientemente a las expectativas de nuestros usuarios y la incorporación de este nuevo grupo de maquinistas es un paso importante para fortalecer nuestros servicios”, indicó la gerenta general de Metro Valparaíso, Marisa Kausel.

Al mismo tiempo, Kausel destacó que con este proceso, Metro de Valparaíso está creando nuevos puestos de trabajo de calidad, para la región de Valparaíso.

En ese contexto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medida, felicitó la iniciativa de Metro Valparaíso de capacitar y generar nuevos empleos. “Esto va en línea con lo que hemos venido haciendo en materia de fortalecimiento del capital humano, productividad y crecimiento para la región. Es una muestra de que capacitar a las personas por una oportunidad de trabajo, significa también mejorar un servicio, lo que sin duda, es una buena noticia y esperamos que estos ejemplos se repitan", aseguró. 

1 de agosto de 2016

Línea Mitre: Hoy interrumpieron la salida del tren de pasajeros a Tucumán

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

En horas de la mañana en estación Retiro a la salida del tren de pasajeros que une Buenos Aires con San Miguel de Tucumán de la Línea Mitre, éste no pudo salir en horario (09,30 horas) debido a que un grupo de personas se interpuso en las vías a modo de piquete para no dejar que partiera.

Fotos gentileza: Edu Dominguez

Por lo que pudimos averiguar, no oficialmente ya que no hubo ningún comunicado, sería un grupo de piqueteros de la Provincia de Salta que quería viajar sin boleto y al no lograr su cometido, no tuvieron mejor forma que obstruir las vías para no dejar salir a la formación.

Después de una reunión realizada por las autoridades ferroviarias de la empresa Trenes Argentinos Operaciones con los manifestantes, se decidió dejarlos subir al tren para viajar hasta San Miguel de Tucumán.