15 de noviembre de 2013

LA COMISIÓN DE TRANSPORTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN PARECE NO ACOMPAÑAR LA REHABILITACIÓN DEL TRANSPORTE FERROVIARIO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Si bien después de la tragedia ferroviaria ocurrida en la estación Once de Septiembre el 22 de Febrero de 2012, donde la formación Chapa 16 se llevó por delante los "paragolpes" existentes en dicha terminal, dejando un saldo de 51 muertos y más de 700 heridos, el Estado Nacional realizó un golpe de timón en la política que hasta ese momento estaba llevando con los trenes, lo que hizo, como es de dominio público, que cambiara radicalmente su pensamiento, dándole al transporte el rango de ministerio (conjuntamente con el de Interior) e invirtiendo en las líneas ferroviarias del área del AMBA, no exento de saber si todo esto se lo hace con un proyecto ideado y estudiado por expertos, o solamente es una improvisación digna de alguien desesperado. Aunque nos incluimos en pensar que fue por esto último, el tiempo dirá quién tiene la razón.


Pero el motivo de esta nota, es otro. Sabemos de los esfuerzos que hoy se están realizando desde el Ministerio del Interior y Transporte para poder torcer la mala política que se implementó durante décadas en el sistema de transporte ferroviario (incluído los primeros 10 años de gestión de este gobierno), pudiendo estar de acuerdo o no, pero hay que reconocer que algo comienza a hacerse y eso para los trenes es algo bueno, pero que debería de estar acompañado por todo el expectro de los integrantes del oficialismo (incluido los diputados y senadores nacionales del FPV) que parece ser no lo hacen con el criterio de escuchar y tratar en comisiones los proyectos de ley, resolución, declaración, etc. (que muchas de ellas son publicadas en Crónica Ferroviaria) sobre el tema ferroviario que la oposición presenta para su tratamiento, y que son olímpicamente obviados por la mayoría que pertenece al partido gobernante sin siquiera estudiarlos.

Las ínfimas reuniones que se hacen en dicha Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados dictan de ser para la risa. Amén de realizarse cada 5 ó 6 meses, los temas aprobados y tratados son por demás light, y los ferroviarios dictan por su ausencia. Para muestra, transcribimos las dos reuniones que se hicieron en lo que va del año y los temas tratados.

REUNIONES DEL DIA: 28/05/2013
Hora: 13:00
Sala 1 (227)      
(COMISIÓN: TRANSPORTES - Temas varios)
Designar con el nombre de Facundo Quiroga a la ruta nacional 76, en la totalidad de su traza. Se denomina Grito de Alcorta al tramo de la ruta nacional 178 que vincula las ciudades de Pergamino, provincia de Buenos Aires, con la ciudad de Alcorta, provincia de Santa Fe. Se designa como Doctor Don Vicente Solano Lima a la Ruta Nacional 188. Modificación del artículo 80 de la Ley de Tránsito 24.449 sobre agravantes cuando el infractor conduzca sin licencia de conducir o cuando sea privado de la misma y este inhabilitado por condena penal o contravencional o haya perdido puntos. Proyectos de Resolución y de Declaración.

REUNIONES DEL DIA: 12/11/2013
Hora: 16:00
Sala 1(227)       
(COMISIÓN: TRANSPORTES - Temas Varios)
Proyectos de ley. Modificación del artículo 30 de la ley 24449, sobre incorporación de fábrica en vehículos de baliza y matafuego. Modificación del artículo 25 de la ley de Tránsito-Ley 24449- sobre visibilidad ante la quema de pastizales aledaños a las rutas. Modificación del artículo 92 de la ley 26.206 (Educación Nacional), sobre educación vial. Designar a la Ruta Nacional 12 con el nombre de Francisco Solano López y proyectos de resolución y declaración


¿Ustedes leen algún tema tratado y aprobado que hable del sistema de transporte ferroviario?. Así las cosas....

EL MINISTRO RANDAZZO ANUNCIÓ QUE SE ADELANTA LA LLEGADA DE LA PRIMERA FORMACIÓN 0 KM. PARA LA LÍNEA SARMIENTO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió hoy a los representantes de la empresa china CSR Corporation Limited (que está fabricando los trenes nuevos para las líneas Mitre, Sarmiento y Roca) quienes le anunciaron que se adelantará la llegada de la primera formación para la Línea Sarmiento.


Luego de la reunión, el Ministro Randazzo destacó que “los directivos de la empresa CSR me confirmaron que cumplirán con un pedido especial que hicimos durante nuestro viaje a China; el 5 de enero embarcará rumbo a la Argentina la primera formación 0km del Sarmiento y arribará al país en febrero próximo”.



“Además, el gerente de operación de la planta donde se están fabricando los trenes nuevos para las líneas Sarmiento, Mitre y Roca, me manifestó que los contratos están en perfecto estado de cumplimento y que los 709 coches llegarán al país durante el año próximo” detalló el Ministro.


Randazzo indicó que “incorporaremos 25 formaciones de 9 coches cada una para la línea Sarmiento, 30 formaciones de 6 coches para la línea Mitre, y 300 coches para la Línea Roca; todos equipados con la última tecnología en seguridad y confort; con los que duplicaremos las frecuencias”.

INSTALACIÓN DE FÁBRICAS FERROVIARIAS DE ORIGEN CHINO EN ARGENTINA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La delegación China, que está compuesta por los principales directivos de la principal empresa estatal de ferrocarriles CSR, fue gestionada por el Ministro Randazzo durante su visita al país asiático en septiembre pasado, en la que el titular de Interior y Transporte solicitó “que se instalen en Argentina fábricas para que se inicie un proceso de transferencia de tecnológica en materia ferroviaria”.


De la reunión con Randazzo participaron Xu Zongxiang, Vicepresidente de CSR; Zhang Zaizhong, CEO de CSR Sifang; Li Gangqing, vicedirector de inversión y desarrollo de CSR Sifang; y Meng Weixin, gerente general de CSR Meishan.

La visita ha sido sumamente exitosa, han recorrido 9 plantas y los directivos me manifestaron su intención de instalarse en el país no sólo para producir repuestos sino asociarse con locales para instalar una  fábrica de coches de pasajeros y otra de vagones de cargas” destacó Randazzo.

En este sentido el Ministro agradeció “que hayan cumplido su palabra” y detalló que “ahora la delegación volverá a China donde evaluará los resultados de la visita y en los próximos 60 días elaborarán una propuesta concreta de inversión en nuestro país”.


“Esto es una noticia sumamente positiva ya que además de la incorporación de formaciones 0km y la renovación de la infraestructura ferroviaria que estamos impulsando; daremos un fuerte impulso a la reactivación de la industria ferroviaria para que vuelva a producir componentes y formaciones como supo hacer hace más de 50 años” finalizó Randazzo.

EL DIRIGENTE CEBALLOS SE REUNIÓ CON EL MINISTRO FLORENCIO RANDAZZO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Ayer se concretó la reunión citada por el Ministro Florencio Randazzo y el coordinador de VIAS Sarmiento, Jorge Ceballos.

De la reunión participaron, además del Ministro, otros funcionarios del área como Raúl Baridó, subsecretario de Transporte Ferroviario. En representación de Vías Sarmiento estuvieron presentes también el Licenciado Damián Alvarez y Claudio Servetto, coordinador de Vias Mitre.

Jorge Ceballos planteó la preocupación sobre cuestiones medulares del servicio tales como el sistema de frenos, señalización y el desastroso estado de los coches y demás material rodante. Ante lo cual la respuesta, a modo de síntesis, fue la siguiente: las nuevas formaciones importadas de China comenzarán a llegar en abril de 2014; el sistema de frenos nuevos se terminará de implementar en el mes de marzo próximo en las formaciones viejas y en abril con las nuevas; y respecto al sistema de señalización estimaban un plazo de 18 meses para su instalación.

También se transmitieron las principales preocupaciones que los usuarios nos hicieron llegar, tales como la mala frecuencia del servicio y la falta de seguridad en los coches y furgón. La respuesta fue que a las pocas formaciones (14) que venían funcionando se le restaron dos que actualmente se encuentran peritando por los accidentes ocurridos.


En cuanto a los temas de inseguridad, consumo de drogas y presencia de guardas por vagones, personal de gendarmería, etc. reconocieron que no pueden poner guardas por temor a las agresiones sobre los mismos por parte de los pasajeros, y que no disponían de más efectivos de gendarmería que los apostados en las estaciones. 

Respecto al puente de Paso del Rey, el subsecretario Baridó dice que se controló el mismo y que reúne las condiciones de seguridad. Ante la insistencia nuestra se comprometieron a volver a revisar el mismo.
Nos informaron también que está en ejecución el tendido de nuevas vías en los ramales que unen Rosario, Mar del Plata, Merlo-Lobos.

Consultados por Claudio Servetto sobre la posibilidad de utilizar el Tren de la Costa no solo como transporte turístico sino como transporte normal de pasajeros, adaptando sus tarifas y frecuencias, para aliviar el mal servicio del ramal Mitre, admitieron no tenerlo muy presente y quedaron en evaluarlo.


Estos fueron, muy sintéticamente expresados, los principales temas conversados. Inferimos que desde el gobierno la atención está centrada en la renovación de las formaciones el año próximo, y tienen escasas respuestas para solucionar los problemas presentes hasta que supuestamente lleguen las mismas. Valoramos la instancia de diálogo abierta y le manifestamos nuestro interés genuino como usuarios en hacer nuestro aporte para que el servicio mejore, pero aclaramos que ese diálogo es válido si va acompañado de respuestas concretas.No hubo oportunidad de conversar sobre el Soterramiento, tema pendiente para seguir tratando en el canal de diálogo abierto.

14 de noviembre de 2013

LA EMPRESA BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A. DESLINDA RESPONSABILIDADES SOBRE EL DESCARRILAMIENTO EN VILLA BANANA (CIUDAD DE ROSARIO)

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA
                                                                                                    
Mediante un comunicado de prensa del Ministerio del Interior y Transporte informa que "la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. pidió hace 45 días que la Justicia desalojara ese sector de vía y no tuvo respuesta".

En relación al incidente ocurrido hoy en las vías que atraviesan “Villa Banana” en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe), la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. informa que la Empresa ya había presentado una denuncia ante la Fiscalía Federal Nro 3 de Rosario para que se desalojaran los terrenos aledaños a la vía en el sector donde ocurrió el hecho y hasta el día de la fecha no recibió respuesta de parte de la Justicia.




Según el comunicado, "desde la reestatización de la empresa en mayo pasado, se inició un proceso de recuperación de vías para volver a comunicar el ramal con los puertos y, así como ocurrió con la villa 31 en la Ciudad de Buenos Aires, se solicitó a la Justicia que se removieran las casillas que se encuentran en terrenos ocupados de manera ilegal".

En el caso de la denuncia presentada ante la Fiscalía Federal Nro 3 de Rosario, a cargo del Dr. Mario Gambacorta, la empresa pidió que se interviniera de manera urgente en el desalojo de diversas zonas de esa ciudad entre las que se encuentra el sitio donde se produjo el incidente de hoy.

El miércoles de la semana pasada un representante legal de la Empresa Belgrano Cargas y Logística se apersonó ante el Fiscal para insistir con el pedido de desalojo urgente de la zona sin obtener una respuesta favorable por parte de la Justicia.

En ese sentido, el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, reclamó a la “Justicia Federal de Rosario que de una vez por todas se dé curso a la denuncia interpuesta y cumpla con el desalojo solicitado, ya que hace 45 días que se presentó la misma y la situación demanda una rápida intervención”.

Desde Crónica Ferroviaria hace años que venimos denunciando la toma por distintas personas de terrenos ferroviarios para construir sus casas casi pegadas a los rieles donde pasan formaciones ferroviarias, lo que hace, por consiguiente, que el peligro de arrollamiento de gente o de accidentes como el caso que nos ocupa se encuentre a la orden del día.

Nadie desde el gobierno nacional, provincial o municipal hizo algo como para evitar toda esta toma ILEGAL de terrenos federales que pertenecen al ferrocarril.

Lo hemos denunciado por Crónica Ferroviaria cuando en el barrio de La Paternal, allá por los años 2005/6, se comenzó a instalar casillas pegadas al tráfico ferroviario de la zona local de la Línea San Martín. Allí recién se tomó la resolución de despejar las casillas cercanas a las vías precarias que se habían construido, cuando, lamentablemente, un tren arrolló y mató a dos criaturas que estaban jugando cerca de los rieles.

También denunciamos en nuestras páginas, las constantes tomas que se iban produciendo en la prolongación de la Villa 31 dejando sin operación y conexión a la playa de cargas de la Línea San Martín. Hoy prácticamente una ciudad se levantan en esos terrenos que pertenecen al ferrocarril.

Durante muchos años el gobierno nacional dejó hacer, y ahora, seguramente, será imposible desalojar a quienes tomaron terrenos que no le son propios, si no del Estado argentino.

ROSARIO: DESCARRILÓ UN TREN DE CARGA EN ZONA OESTE Y TERMINARON ALGUNOS VAGONES TUMBADOS SOBRE PRECARIAS CASAS

ACTUALIDAD

Sucedió en Gutenberg y Riobamba. Según las primeras informaciones, cuatro vagones de una formación cargada con maíz y azúcar saltaron de carril y parte tren volcó sobre un par de viviendas. No hubo heridos.

Un tren de cargas descarriló esta mañana a la altura de calle Gutenberg al 2300 y terminó recostado sobre varias viviendas precarias. A pesar de los serios daños que causó en las casas, los habitantes del asentamiento salvaron la vida de milagro.


El accidente ocurrió poco antes de las 10, sobre las vías del ex Ferrocarril Belgrano que están ubicadas a pocos metros del Centro Municipal de Distrito Oeste.

El convoy pertenece a la empresa Belgrano Cargas. Según las primeras informaciones, el tren se dirigía a Buenos Aires y estaba cargado con maíz y azúcar. Por causas que se tratan de establecer, cuatro vagones de la formación se salieron de los rieles y terminaron impactando contra tres viviendas que están ubicadas a escasos metros de las vías.



"Yo estaba sola, limpiando. Cuando estaba por acomodar la pieza, esuché que venía el tren. Se notaba que llegaba rápido, por el ruido de los vagones. El impacto fue por atrás de mi casa. Nos chocó el segundo vagón. Ahora tenemos que empezar de nuevo, pero suerte estamos vivos",  contó hoy una vecina cuya vivienda fue afectada seriamente.LaCapital de Rosario

OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO. ASIGNACIÓN DE EXPLOTACIÓN DE SERVICIOS

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Resolución Nro. 1342/2013 de fecha 07 de Noviembre de 2013 del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se asigna a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE) la explotación por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros, de los servicios colaterales y complementarios de los servicios de transporte ferroviarios de la totalidad del área operativa de las Líneas MITRE, SARMIENTO, GENERAL SAN MARTÍN, GENERAL ROCA y BELGRANO SUR.


A continuación transcribimos la Resolución Nro. 1342/2013:

Ministerio del Interior y Transporte
TRANSPORTE FERROVIARIO
Resolución 1342/2013
Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado. Asignación de explotación de servicios.
Bs. As., 7/11/2013
VISTO el Expediente Nº S02:11503/2013 del registro de este Ministerio, y CONSIDERANDO:

Que en función de lo dispuesto por el artículo 2° del Decreto Nº 793 de fecha 24 de mayo de 2012, se constituyó la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) conformada por las empresas METROVIAS SOCIEDAD ANONIMA y FERROVIAS SOCIEDAD ANONIMA CONCESIONARIA a los fines de gestionar la operación del servicio ferroviario correspondiente a las Líneas MITRE y SARMIENTO del sistema de transporte ferroviario urbano de pasajeros del AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES.

Que en el marco del mencionado Decreto, el día 3 de julio de 2012 la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) suscribió con la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE un Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupo de Servicios 1 y 2 (Líneas MITRE y SARMIENTO) ratificado mediante la Resolución Nº 99 de fecha 25 de julio de 2012 de este Ministerio.

Que en virtud de lo dispuesto en el artículo 1° del Acuerdo de Operación mencionado, la SECRETARIA DE TRANSPORTE encomendó a la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) y ésta aceptó la gestión de la operación integral, administración, explotación por cuenta y orden del ESTADO NACIONAL de los servicios ferroviarios de pasajeros correspondientes a las Líneas mencionadas así como la explotación de los servicios colaterales y la realización de las obras de inversión que se autorizaran.

Que dicho Acuerdo de Operación fue modificado a través de sendas Addendas suscriptas con fecha 20 de mayo y 14 de agosto del año 2013.

Que mediante la Resolución Nº 181 de fecha 5 de abril de 2013 de la Secretaría de Transporte de este Ministerio, se autorizó a la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) a explotar, en forma precaria y revocable, los servicios colaterales correspondientes a la totalidad del área operativa de los Grupos de Servicios Nros. 1 y 2 (Líneas GENERAL MITRE y SARMIENTO) del sistema de transporte ferroviario de pasajeros del Area Metropolitana de Buenos Aires.

Que la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.) prestó los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros correspondientes a las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR en virtud de la rescisión contractual oportunamente dispuesta por los Decretos Nros. 798 del 23 de junio de 2004, 591 del 22 de mayo de 2007 y 592 del 22 de mayo de 2007.

Que los Decretos antes mencionados facultaron a la SECRETARIA DE TRANSPORTE entonces dependiente del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, a convocar a la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.) para la operación integral de los servicios ferroviarios y para aquellos aspectos complementarios y colaterales de los contratos de concesión correspondientes a las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR, a los efectos de garantizar la continuidad de los mencionados servicios públicos, hasta tanto se definiera la modalidad para su operación.

Que por el Decreto Nº 861 del 12 de julio 2006 se ratificó el ACUERDO DE GERENCIAMIENTO OPERATIVO DE EMERGENCIA PARA LA OPERACION DE LOS SERVICIOS FERROVIARIOS URBANOS DE PASAJEROS, para la Línea GENERAL SAN MARTIN.

Que asimismo mediante las Resoluciones Nros. 354 y 355, ambas del 28 de junio de 2007, la SECRETARIA DE TRANSPORTE convocó a la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.) para la operación integral del servicio público de transporte ferroviario urbano de pasajeros en orden a lo previsto en los Decretos Nros. 591/2007 y 592/2007.

Que con fecha 5 de julio de 2007 se firmaron, entre la SECRETARIA DE TRANSPORTE y la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.), los ACUERDOS DE OPERACION DE EMERGENCIA DE LOS SERVICIOS FERROVIARIOS URBANOS DE PASAJEROS, correspondientes a las Líneas GENERAL ROCA y BELGRANO SUR.

Que mediante Acuerdo suscripto entre este Ministerio y la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.), en fecha 10 de abril de 2013 se sustituyeron los ACUERDOS DE OPERACION DE EMERGENCIA DE LOS SERVICIOS FERROVIARIOS URBANOS DE PASAJEROS vigentes para las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR, adecuándolos a la actual política gubernamental en materia ferroviaria.

Que por el apartado (ii) del artículo 2° del Acuerdo citado en el considerando anterior se dispuso que la gestión de la operación integral, administración y explotación de los servicios correspondiente a las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR, por cuenta y orden del ESTADO NACIONAL y a partir del presente Acuerdo, consiste en administrar y explotar todos aquellos aspectos complementarios y colaterales actualmente vigentes de los servicios ferroviarios correspondientes a las Líneas y aquellos que en el futuro se autoricen.

Que por medio de la Ley Nº 26.352 de Reordenamiento de la Actividad Ferroviaria, se creó la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, que tiene a su cargo la prestación de los servicios de transporte ferroviario tanto de cargas como de pasajeros, en todas sus formas, que le sean asignados.

Que en el apartado (i) del artículo 3° del Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupos de Servicios 4, 5 y 7 (Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR) suscripto el 10 de abril de 2013 entre la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A. (UGOFE S.A.) y el MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE y en el apartado (i) del artículo 3° del Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupo de Servicios 1 y 2 (Líneas MITRE y SARMIENTO) suscripto el día 3 de julio de 2012 entre la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) y la SECRETARIA DE TRANSPORTE, se dispuso que el OPERADOR prestará los servicios ferroviarios correspondientes a las Líneas objeto de ese Acuerdo hasta que se defina la modalidad de su prestación de acuerdo al ordenamiento aplicable.

Que mediante la Resolución Nº 848 de fecha 14 de agosto de 2013 de este MINISTERIO, se le asignó a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO la prestación de los servicios de transporte ferroviario, correspondientes a las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR en los términos del artículo 7° de la Ley Nº 26.352, transfiriéndose a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, el Acuerdo de Operación celebrado con la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.), de conformidad con lo previsto en el artículo 8°, inciso a), y artículos concordantes de la Ley Nº 26.352 y su normativa modificatoria y complementaria.

Que asimismo, por la Resolución Nº 1083 de fecha 11 de septiembre de 2013 de este Ministerio, se le asignó a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO la prestación de los servicios de transporte ferroviario, correspondientes a las Líneas GENERAL MITRE y SARMIENTO en los términos del artículo 7° de la Ley Nº 26.352, transfiriéndosele el Acuerdo de Operación celebrado con la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.), de conformidad con lo previsto en el artículo 8°, inciso a), y artículos concordantes de la Ley Nº 26.352 y su normativa modificatoria y complementaria.

Que a los fines de profundizar el proceso de reordenamiento ferroviario y estratégico establecido por el ESTADO NACIONAL y en atención a la especificidad y profesionalidad que el sistema ferroviario requiere, resulta oportuno asignar a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO la explotación por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros de los servicios colaterales y complementarios de la totalidad del área operativa de las líneas GENERAL MITRE, SARMIENTO, GENERAL SAN MARTIN, GENERAL ROCA y BELGRANO SUR, en consonancia con lo dispuesto por las Resoluciones Nº 848/13 y 1083/13 referidas.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS de este Ministerio ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente medida se dicta en virtud de las facultades otorgadas por la Ley de Ministerios Nº 22.520 (T.O. por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorias, la Ley Nº 26.352 y sus normas complementarias, el apartado (i) del artículo 3° del Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupos de Servicios 4, 5 y 7 (Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR) suscripto el 10 de abril de 2013 entre la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A. (UGOFE S.A.) y el MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE y el apartado (i) del artículo 3° del Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupo de Servicios 1 y 2 (Líneas MITRE y SARMIENTO) suscripto el día 3 de julio de 2012 entre la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) y la SECRETARIA DE TRANSPORTE.

Por ello,

EL MINISTRO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE RESUELVE:

Artículo 1° — Asígnase a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO la explotación por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros, de los servicios colaterales y complementarios de los servicios de transporte ferroviarios de la totalidad del área operativa de las Líneas GENERAL MITRE, SARMIENTO, GENERAL SAN MARTIN, GENERAL ROCA y BELGRANO SUR.


Art. 2° — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Aníbal F. Randazzo.

LLAMADO A CONCURSO PRIVADO NACIONAL PARA LA COMPRA DE DISTINTOS ELEMENTOS FERROVIARIOS PARA LAS LÍNEAS SARMIENTO Y MITRE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante publicación del Boletín Oficial del día de la fecha se llama a Concurso Privado Nacional Nro. 143 y 144/2013 para la compra de distintos elementos ferroviarios para las Líneas Sarmiento y Mitre.

UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVA MITRE Y SARMIENTO S.A. UGOMS S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL Nº 143/2013
OBJETO: Provisión de Solenoide para control acelerador motor diésel (sistema de combustible).
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino Ley 25.551 y su Decreto Reglamentario Nro. 1600/2002 y demás normas complementarias.
Fecha límite entrega de propuestas: 12/12/2013 a las 12 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 4to. piso., Capital Federal.
Fecha apertura: 12/12/2013 a las 17 hs.
Concurso privado.
Consulta y retiro de pliegos: Desde el 18/11/2013 al 28/11/2013.
Consultas y aclaraciones: Hasta el 09/12/13 de 9:30 a 12:30 hrs.
Valor del pliego: sin costo
Sitio en internet: www.argentinacompra.gov.ar
Monto estimado: $ 300.000.-

UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVA MITRE Y SARMIENTO S.A. UGOMS S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL Nº 144/2013
OBJETO: Provisión de Controlador parcializado neutro completo.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino Ley 25.551 y su Decreto Reglamentario Nro. 1600/2002 y demás normas complementarias.
Fecha límite entrega de propuestas: 12/12/2013 a las 12 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 4to. piso, Capital Federal.
Fecha apertura: 12/12/2013 a las 17 hs.
Concurso Privado.
Consulta y retiro de pliegos: Desde el 18/11/2013 al 28/11/2013.
Consultas y aclaraciones: Hasta el 09/12/13 de 9:30 a 12:30 hrs.
Valor del pliego: Sin costo
Sitio en internet: www.argentinacompra.gov.ar

Monto estimado: $ 650.000.-

MINISTROS DE LAS PROVINCIAS DE LA MESOPOTAMIA AGENDAN REUNIÓN POR EL TEMA DEL TREN DE PASAJEROS "EL GRAN CAPITÁN"

ACTUALIDAD

Ministros de provincias de la Mesopotamia agendan reunión para tratar la demanda por el restablecimiento del servicio ferroviario de pasajeros entre Lacroze, Buenos Aires, y Posadas, Misiones que prestaba El Gran Capitán de T.E.A.

Como parte de las gestiones y pedidos para el restablecimiento del servicio ferroviario de pasajeros conocido como el “El Gran Capitán” los Ministros de las provincias de Corrientes, Misiones y Entre Ríos definen una fecha para una reunión. El Ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Aníbal Godoy confirmó que “entre el martes o miércoles pondremos fecha para una reunión con mis pares de Misiones y Entre Ríos para poder avanzar en este sentido y solicitar una audiencia al secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos o de ser posible será mejor con Randazzo”.


“El lunes estuve con (Juan Javier) García, el Ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios Públicos de Entre Ríos, y nos pusimos de acuerdo para poner fecha, hoy (por ayer) intentaré comunicarme con mi par de Misiones para poder encontrarnos en la brevedad”. Por ello subrayó, “hoy muy buen diálogo y expectativas, así que tenemos que aprovechar y encontrarnos para poder avanzar las gestiones con Nación”. Fuente: diario El Litoral

13 de noviembre de 2013

LA EMPRESA T.E.A. S.A., TRABAJADORES Y ORGANIZACIÓN DE USUARIOS DEL TREN DE PASAJEROS "EL GRAN CAPITÁN" SOLICITARON CON UNA NOTA UNA URGENTE ENTREVISTA CON EL MINISTRO RANDAZZO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Como estaba previsto, en el día de la fecha se realizó una manifestación en las puertas del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación organizada por la empresa Trenes Especiales Argentinos S.A., por sus trabajadores (agrupados en Afarde) y una organización de usuarios del tren de pasajeros "El Gran Capitán", para entregar una nota en la que, entre otros puntos, se solicita una urgente entrevista con el ministro Florencio Randazzo para explicarle que se encuentran en condiciones de poder brindar servicios de pasajeros entre Buenos Aires  y Posadas (Provincia de Misiones) a la mayor brevedad, si tienen el apoyo de ese ministerio para reparar las vías faltantes a escasos 1.500 metros antes de llegar a la estación Zárate, y que se comprometen para que la formación del tren en días pueda estar lista para realizar los servicios correspondientes.

Hasta Superman dijo: Presente!!!


Asimismo, en un comunicado de prensa de la empresa T.E.A. S.A. expresan que "esta fecha de entrega de la nota no es casual. Se cumplen dos años del saqueo mafioso que sufriera nuestro servicio por parte dirigentes del sindicato La Fraternidad, que dejó sin conexión ferroviaria a cuatro provincias con la Capital Federal. Empeora la situación el total abandono de las vías que, hace pocos días, sufriera el faltante de unos 70 metros a la salida del Gran Buenos Aires".



Además, que: "dicho vandalismo no es casual.  Es parte de un plan para dejar sin trenes al Litoral. El tren y las vías son una unidad, sin uno, desaparece el otro. La mejor conservación de todo sistema es el uso. Esto no hubiera sucedido si no hubieran sacado de circulación nuestro tren".




 "Por dos años de reclamo justo. Para que las familias de la  Mesopotamia se puedan reencontrar: Por la vuelta del tren", termina diciendo el comunicado de la empresa T.E.A.

EL MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE COMENZÓ A INSTALAR WIFI GRATUITO EN LAS ESTACIONES FERROVIARIAS

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Ministerio del Interior y Transporte informa que ya se comenzó a instalar el servicio de internet inalámbrica en las estaciones del ferrocarril del área metropolitana.

El Ministro Florencio Randazzo explicó que “la infraestructura para el servicio se está terminando de instalar en toda la Línea Sarmiento (operada por el Estado Nacional) en su ramal troncal Once de Septiembre - Moreno, y ya está activo en 11 de las 16 estaciones de la traza”. “El servicio será ilimitado y está funcionando en las estaciones Caballito, Flores, Floresta, Villa Luro, Ciudadela, Ramos Mejía, Haedo, Morón, Castelar, Ituzaingó y Merlo” detalló el Ministro.


En este sentido, Randazzo afirmó que “estamos trabajando intensamente en mejorar los ferrocarriles del área metropolitana y que poco a poco comienzan a verse los resultados de este esfuerzo que estamos haciendo todos los argentinos”. “Estamos convencidos que con la llegada de los más de mil coches nuevos, la finalización de las obras de cambio de vía y de infraestructura ferroviaria; la mejora en los recursos humanos y la ampliación de la red de información al pasajero e internet a todas las líneas; los pasajeros tendrán un servicio acorde a sus necesidades” apuntó Randazzo.

El Ministro detalló que “todos los pasajeros pueden conectar su dispositivo móvil a internet detectando la red correspondiente a la estación e ingresando a la página del Ministerio que aparece automáticamente en su pantalla, y desde allí a su navegador habitual”. “En los próximos meses expandiremos el servicio de wifi gratuito a todas las estaciones del área metropolitana continuando por las Líneas Mitre, Roca, San Martín y Belgrano Sur”, completó Randazzo.


Finalmente el Ministro de Interior y Transporte destacó que “la expansión del servicio se hará rápidamente gracias al trabajo de interconexión de fibra óptica que realizamos para la implementación de las pantallas del Servicio de Información al Pasajero en estas líneas”.

POSTURA DE TRABAJADORES DE LOS TALLERES FERROVIARIOS DE TAFÍ VIEJO SOBRE ACONTECIMIENTOS QUE SE ESTÁN PRODUCIENDO DENTRO DE LA PLANTA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Los trabajadores de los Talleres Ferroviarios de Trafí Viejo que firman la nota elevada al Subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Ing. Raúl Baridó, dejan constancia sobre los acontecimientos que se están produciendo dentro de la planta.

Para una mejor información publicamos la nota donde se observa la adhesión de una gran parte de los trabajadores.





Desde Crónica Ferroviaria deseamos una pronta solución a los problemas internos que aquejan a los trabajadores de esos centenarios talleres ferroviarios que fueron orgullo dentro de la industria ferroviaria nacional, para de una vez por todas verlo surgir y que sirva, de ahora en más, para el trabajo de recuperación de todo el material que necesitan nuestros ferrocarriles.

LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA ADIFSE NRO. 34/2013 RENOVACIÓN INFRAESTRUCTURA DE VÍA DESDE ESTACIÓN MERLO HASTA MARCO PAZ DE LA LÍNEA SARMIENTO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Administración de Infraestructuras Ferroviarias Soc. del Estado publica llamado a Licitación Pública Nro. 34/2013 para la renovación de la infraestructura de vía del Ramal S3 entre la progresiva Km. 30,488 (Estación Merlo) hasta progresiva Km. 47,960 (Estación Marcos Paz).


El monto previsto para el contrato es de $124.900.000,00 (IVA Incluido)
Plazo Previsto: 270 días corridos

Apertura de los sobres: 26 de Noviembre de 2013 a las 13,00 horas

LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA ADIFSE NROS. 35 Y 37/2013 RENOVACIÓN INFRAESTRUCTURA DE VÍA DESDE ESTACIÓN MORENO HASTA ESTACIÓN LUJÁN DE LA LÍNEA SARMIENTO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Administración de Infraestructuras Ferroviarias Soc. del Estado publica llamado a Licitación Pública Nro. 35/2013 para la renovación de la infraestructura de vía del Ramal S (B) entre la progresiva Km.36,127 (Estación Moreno) hasta progresiva 51,200


El monto previsto para el contrato es de $187.900.000,00 (IVA Incluido)
Plazo Previsto: 300 días corridos
Apertura de los sobres: 26 de Noviembre de 2013 a las 14,00 horas

La Administradora de Infraestructuras Ferroviarias Soc. del Estado publica llamado a Licitación Pública Nro. 37/2013 para la renovación de la infraestructura de vía del Ramal S (B) entre la progresiva Km. 51,200 hasta progresiva Km. 66,800 (Estación Luján)

El monto previsto para el contrato es de $285.500.000,00 (IVA incluido)

Apertura de los sobres: 26 de Noviembre de 2013 a las 15,00 horas

SUBTE: PARA BODART "EL JUEZ DEBE CONSIDERAR LA DISCREPANCIA ENTRE LA TARIFA TÉCNICA INFLADA DEL GOBIERNO Y LA QUE DICE LA AUDITORÍA"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El diputado Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) pidió hoy al juez Pablo Mantaras que resuelva la cuestión de fondo sobre el aumento del subte: "Hasta ahora resolvió sobre la cautelar, pero aún está pendiente la cuestión de fondo de mi amparo. Como después del fallo que autorizó la suba a 3.50 pesos se conoció el informe de la Auditoría, cuya tarifa técnica es de $5 a $5.60 y no los $7,47 que dice el gobierno porteño, el juez debería considerar semejante discrepancia y suspender el aumento hasta dilucidar la verdad." (ver informe y escrito adj.)


Bodart agregó: "Aparte de los 980 millones de pesos que Mauricio Macri prevé darle a Metrovías en 2014, este jueves pretenden votar sobre tablas una ampliación presupuestaria con 50 millones más de subsidios este año."

Para ver informe hacer click en el siguiente link


12 de noviembre de 2013

NUEVO SERVICIO DE PASAJEROS DE LA EMPRESA TREN PATAGÓNICO S.A. ENTRE VIEDMA Y SAN CARLOS DE BARILOCHE CON COCHE MOTOR TER (EX RENFE SERIE 597)

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La empresa Tren Patagónico S.A. puso en marcha en el día de ayer una nueva frecuencia entre Viedma y San Carlos de Bariloche en la Provincia de Río Negro.

Dicho diagrama se realizó con la puesta en servicio del coche motor TER (Ex Renfe Serie 597) con capacidad para 135 pasajeros, que posee aire acondicionado, calefacción, cuatro televisores por coche, sistema de DVD y música funcional, entre otras cosas.

Dupla de coche motor TER en estación Viedma. Foto gentileza Gobierno de la Provincia de Río Negro

El coche motor TER (Tren Español Rápido) salió de la capital rionegrina a las 18,00 horas y llegó a San Carlos de Bariloche a las 10.30 horas del día de hoy. También, a las 17,00 horas saldrá hacia Ing. Jacobacci y al otro día, a las 06,30 horas volverá a Bariloche, para finalmente el jueves a las 17,00 emprender su regreso a Viedma.

Las tarifas son de $ 140,00 para el trayecto entre Viedma y Bariloche y viceversa, $ 111,00 para San Antonio Oeste-Bariloche y viceversa y $ 42,00 para Ing. Jacobacci-Bariloche y viceversa.

La formación es impulsada por un coche motor Fiat TER (Serie 597 ex Renfe) restaurado a nuevo, provisto de un motor Scania 0km y una caja de transmisión automática Allison.

El presidente del directorio del Tren Patagónico, Daniel Fortunatti, presenció la partida de la nueva formación y explicó que se trata de “un servicio turístico que, desde ahora, pasará a ser un servicio diferencial”.

Esta es una etapa experimental para ver como responde este tren luego de diversas reparaciones. Esta formación será orientada a brindar un servicio turístico, enlazado con La Trochita para trasladarse entre Bariloche y Jacobacci y lo mismo entre Viedma y San Antonio Oeste”, explicó el funcionario.


Explicó que “haremos una prueba piloto y después este tren estará destinado a trayectos cortos, como Viedma-San Antonio y Bariloche-Jacobacci”.

LLAMADO A LICITACIÓN PRIVADA NRO. 17/2013 PARA LA ADQUISICIÓN DE RODAMIENTOS DE RODILLOS CÓNICOS TIPO TBU 5x9" PARA LA EMPRESA BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A.

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Licitación Pública Nro. 17/2013 para la adquisición de Rodamientos de Rodillos Cónicos Tipo TBU 5x9” para material ferroviario perteneciente a la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A.

BELGRANO CARGAS Y LOGISTICA S.A.
LICITACION PRIVADA Nº 17/2013
OBJETO: Adquisición de Rodamientos de Rodillos Cónicos Tipo TBU 5x9”.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado $ 2.000.000,00

NUEVO HORARIO POR EL FERIADO LARGO DE LOS SERVICIOS DE PASAJEROS DE LA EMPRESA FERROBAIRES

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La empresa provincial ferroviaria Ferrobaires informa que por el feriado largo se han reprogramado los siguientes servicios en las fechas que a continuación se indican:


Desde Mar del Plata
Tren 302 del domingo 24/11/2013 no corre, lo hará el día lunes 25/11/2013.

Desde Tandil

Tren 318 del domingo 24/11/2013 no corre, lo hará el día lunes 25/11/2013.

INCIDENTES, QUEJAS Y DENUNCIAS EN EL DEBUT DEL AUMENTO DEL SUBTE

ACTUALIDAD

El aumento debutó con incidentes en la línea C, malestar de los pasajeros por las malas condiciones del servicio, denuncias gremiales por falta de mantenimiento y anticipos oficiales que prevén un impacto negativo en el servicio de colectivos urbanos.

El incremento que llevó el pasaje de 2,50 a 3,50 pesos "va a generar una descompensación en el transporte de micros de línea", aseguró el ministro de Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo.


Para el funcionario, el aumento en el subte "establece una diferencia muy marcada con respecto al boleto mínimo que tenemos en el transporte público de micros, tanto en los sectores que pagan 1,10 como aquellos que pagan 1,50”.

El ministro advirtió que “esto puede traer complicaciones, ya que la diferencia es de 2 pesos y esto va a traer una descompensación en el servicio de transporte de micros”, dijo en diálogo con Télam, y aclaró que “esperemos lógicamente que esto no ocurra”.

El primer día de incremento tarifario comenzó esta mañana con incidentes en la estación Constitución de la línea C, debido a la cancelación momentánea del servicio por un desperfecto técnico, lo que derivó en que algunos usuarios rompieran vidrios de las boleterías.

"Se viaja cada día peor porque faltan formaciones y aparte la gente está muy enojada por el aumento del pasaje de 2,50 a 3,50 pesos", aseguró el secretario adjunto de los "metrodelegados", Néstor Segovia.

Además, consideró que la interrupción de esta mañana en la línea `C´, "es el principio de los conflictos que se avecinan", ya que "faltan 20 formaciones en todo el subte" y en el caso de línea que une Constitución con Retiro, "antes de que el gobierno de la Ciudad se hiciera cargo del servicio había 13 formaciones y hoy hay 9", agregó el sindicalista.

Los pasajeros manifestaron su malestar, coincidiendo en el impacto que el aumento del boleto tiene en la economía de los trabajadores y en las malas condiciones en que se viaja.

"Esto es un desastre. No me agrada para nada este aumento por cómo se viaja y encima tenemos que pagar más y viajar mal", dijo a Télam Bárbara, de 30 años, usuaria de la línea `C`.

La ruptura de vidrios de la estación Constitución a causa del desperfecto en el subte que une esa estación con Retiro, "no es algo que comparto, pero comprendo la situación", expresó Albino, pasajero habitual del servicio.

"La gente tiene un límite y llega un momento en que se exaspera porque pagar 3,50 el boleto te afecta mucho el bolsillo si sos un laburante. Yo viajo todos los días y voy a tener un gasto más y se lo agradezco al señor Macri", dijo irónicamente el hombre.

En tanto, Palmira, consideró que el incremento "repercute mucho en las personas que vamos a trabajar, porque apenas tenemos para el día; pero otra no queda, hay que tomar el subte".

Por su parte, Mariana, que viaja en la línea E, sostuvo que "se viaja muy mal y encima este aumento es un desastre, pero lamentablemente al subte lo tengo que tomar todos los días".

El metrodelegado Segovia criticó al gobierno porteño "por aumentar la tarifa sin comprar trenes" y contó que "hay falta de comunicación" con las autoridades locales.


"Estamos en manos del diablo con la soberbia que lo invade a este señor", señaló en referencia al jefe de Gobierno, Mauricio Macri.Telam

LÍNEA ROCA: INCIDENTES EN PROTESTA DE TERCERIZADOS

ACTUALIDAD

Sucedió cerca de la estación Avellaneda, cuando un grupo de trabajadores intentó cortar las vías y fue interceptado por Gendarmería

Momentos de tensión se vivían hoy en cercanías de la estación Avellaneda del Tren Roca cuando un grupo de trabajadores tercerizados intentó cortar las vías del tren, en reclamo por el pase a planta permanente y la reincorporación de empleados despedidos.

Los manifestantes, que pertenecen a la Tendencia Piquetera Revolucionaria, se congregaron en el lugar para intentar cortar las vías pero fueron interceptados por personal de Gendarmería Nacional.


Marcos Ferreyra, delegado de los tercerizados, contó que "los que cortamos las vías somos más de 200 tercerizados despedidos hace más de una año por empresas que prestaban servicios a la Línea Roca, y ahora que vemos que el gobierno quiere invertir en los ferrocarriles, nos parece justo que seamos reincorporados".


El gremialista denunció que "los tercerizados siguen hoy en condiciones críticas, porque los más de 3.000 que trabajan todos los días en las vías para empresas subsidiarias lo hacen bajo el convenio laboral de la construcción y no bajo el de ferroviarios que les corresponde y que les da más garantías".

"La Coordinadora de Tercerizados Ferroviarios nuclea a cerca de 500 de los 3.000 trabajadores afectados por esta práctica laboral, y mañana a las 17 vamos a reunirnos en nuestro local de Mitre 2160 (Ciudad de Buenos Aires) y en asamblea vamos a decidir cómo sigue la lucha", informó.


El trabajador advirtió que "lo de hoy demuestra que el diálogo está roto, vamos a tener que intensificar las protestas".Diario Popular

SE FUNDIERON LAS VÍAS Y EL TREN MITRE SUFRIÓ GRANDES DEMORAS

ACTUALIDAD

Fue por un incendio en una formación. En la hora pico, la espera llegó a los 30 minutos.

Esta vez le tocó al Mitre. Ayer, una formación del ramal Tigre se incendió cerca de la estación San Isidro y las ruedas se fundieron con las vías, generando una patinada que provocó temor entre los pasajeros. Hubo personas varadas en la formación y otras que se arrojaron sobre las vías para salir caminando, incluso sobre los rieles electrificados. Ocurrió pasadas las 13.30 en sentido a Tigre, pero las demoras duraron toda la tarde. Desde la unidad de gestión que administra la línea dijeron que la formación “sufrió problemas en la tracción y se quedó trabada en el lugar”, y agregaron que fue trasladada a los talleres y que “los trenes siguieron circulando, pero a menor velocidad de lo normal”.


Mientras duraron los trabajos de remoción en las vías, los servicios que unen Retiro con Tigre partían igual de las dos cabeceras, pero usando la misma vía, hasta cerca de las 15. Esto generó, una vez más, demoras y malestar entre los usuarios. La situación se mantuvo incluso durante la hora pico del regreso, aún cuando, según la operadora, “para responder la demanda de la tarde se sacaron a rodar las formaciones chinas” que funcionan con locomotoras a gasoil. Pasadas las 18.30, por ejemplo, entre un tren y otro había 30 minutos de espera para los pasajeros.

El 8 viernes pasado hubo un episodio similar con un chispazo que obligó a evacuar una formación en la estación Urquiza del ramal Suárez. “Los chispazos siempre se ven, tenemos reportes seguido, y solo demuestran que todos estos anuncios de obra son superficiales. En las horas pico hay demoras de hasta 40 minutos y también cancelaciones”, dijeron desde Vías Mitre, una organización de usuarios que releva el estado de estaciones y los trenes de la línea.Clarín