22 de junio de 2011

JUNÍN: EL TREN DE PASAJEROS VOLVIÓ EN MEJORES CONDICIONES LUEGO DEL ACCIDENTE

Se iba a Retiro a las 15 y 30 del lunes, como si fuera el servicio de los domingos. Es que ayer, lunes, era feriado. El pasaje se estaba acomodando. La locomotora que vino del servicio a Mar Del Plata para atender Junín-Retiro primero fue hasta Alberdi a buscar pasaje, como lo hará todos los domingos.



José Vicente, el inspector de máquinas(VIDEO) verificaba todos los detalles. Se mostró enojado, molesto con la presencia de la prensa: “¿Por qué no vinieron antes?, ¿Por qué no estuvieron en el 91? Mientras decía esto con muy mala cara seguía cumpliendo su tarea. Luego de un rato de silencio, acción y fastidio acusó: “Un día, en el Diario Democracia pusieron que yo no había tocado pito. Todas mentiras. Fui al diario para que lo aclararan y no me dieron ni cinco de bolilla. No les importa nada; jamás nos apoyaron… ¿y ahora qué?



No le quisimos explicar que no éramos de Democracia, que siempre estuvimos junto al tren, antes, en el 91 y ahora, en la búsqueda de la vuelta del ferrocarril que, sabemos, un día volverá con todas sus fuerzas. Es impensado un país sin ferrocarril.

Hablamos con el pasaje, recorrimos los vagones(VIDEO), hablamos con algunos empleados más accesibles que el pobre y enojado José Vicente que tiene todo el odio por lo que le hicieron a su amado ferrocarril.

“Esta bien, ahora, la máquina anduvo siempre bien, esta semana” dijo un joven que, handy en mano, coordinaba. Los pasajeros contentos. No es un dechado de virtudes; no es “El Intercontinental” ni pretendemos que lo sea (VIDEO). Estaba limpio, con algunos asientos rotos, pero la mayoría en muy buenas condiciones. Esperemos que dure y ande.

El pasaje, muy accesible, al alcance de los más necesitados. Es también una salida mucho más segura que la dramática Ruta 7. Mucha gente espera que siga andando bien. Es una esperanza que se ha concretado en realidad y puede seguir creciendo. Hay muchos que, por el bolsillo y por el alma, ruegan que sea así.(Fuente y foto: JunínYA.com - Nota enviada por nuestro colaborador señor Ivo Gustavo Chaves)

MOYANO ESTÁ PREOCUPADO POR LA ACTIVACIÓN DEL FERROCARRIL BELGRANO

Así lo aseguró el diputado nacional del peronismo disidente Marcelo López Arias, quien le apuntó al titular de la CGT, Hugo Moyano, la responsabilidad de las demoras en la activación

El titular del sindicato de camioneros Hugo Moyano habría confesado ante legisladores salteños su preocupación ante la activación del Ferrocarril Belgrano Cargas. Dijo que necesita estar presente para garantizar que no haya competencia desleal para los camiones si baja el costo del flete del ferrocarril.

Hugo Moyano

Así lo aseguró el diputado nacional del peronismo disidente Marcelo López Arias, quien le apuntó al titular de la CGT, Hugo Moyano, la responsabilidad de las demoras en la activación del promocionado medio de transporte de cargas.

Recordemos que, ante los anuncios de la Presidente de nuevas inversiones en el Belgrano la Urtubey destacó que la recuperación del ferrocarril es "el gran reclamo histórico de nuestra región y de nuestra provincia", en declaraciones que formuló tras firmar convenios con el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez.

"Seguramente, después de estos anuncios va a faltar mucho más y vamos a reclamar más", añadió.

En este sentido, dijo que "se necesitan revertir décadas y décadas de desinversión en nuestra logística, para permitir darle competitividad a los diferentes sectores de la producción".

El Gobernador señaló que las "economías regionales tienen diferencias de competitividad, no sólo en lo que tiene que ver con las distancias al puerto sino también en rendimientos de suelos y en muchísimas cuestiones".

"Nosotros requerimos lo que a nuestra provincia y al norte argentino le corresponde, para garantizar que podamos resolver la situación de inequidad que todavía vivimos", expresó.

Según dijo Urtubey, Salta y otras provincias norteñas necesitan "recuperar 200 años en los que la Argentina caminó mucho más rápido en algunas regiones que en otras". (Fuente y foto: ElIntransigente.com)

NÉSTOR PITROLA: "MOYANO FACILITÓ EL HUNDIMIENTO DEL FERROCARRIL"


Néstor Pitrola: “Estoy apoyando a los vecinos de Vicente López, que luchan contra el vial costero y la pérdida de acceso a la ribera, tenga muy en cuenta que este no es el único emprendimiento cuestionado, en Zarate pasa lo mismo y es muy cuestionado el proyecto Costa del Plata, que afecta la ribera de Quilmes”.

Néstor Pitrola

Consultado sobre el transporte aseguró que “Moyano es el gran operador que facilito el hundimiento del Ferrocarril”. (Fuente: Versión Federal)

SUBTES: SINDICALISTAS PROVOCARON DEMORAS EN TODAS LAS LÍNEAS

Gremialistas generaron importantes complicaciones en las primeras horas de la mañana, en reclamo de mejores condiciones laborales. De a poco, el servicio retorna a la normalidad

Sindicalistas de la UTA iniciaron esta mañana una protesta en todas las líneas del subte, por lo que hay importantesn demoras en los servicio.


La medida comenzó cerca de las 8 de la mañana, y forma parte de un reclamo que también provocó la liberación de molinetes en la línea C. No se descarta que en las próximas horas genere una interrupción total del mismo.

Fuentes de UTA dijeron que la protesta fue promovida en demanda de "mejoras laborales", mientras que voceros del antagónico gremio AGTSyP denunciaron que sus colegas impulsaron la medida porque "se rechazó que dos de los guardas" que representa el primer sindicato "pasaran a ser conductores", tras sendos "exámenes psicotécnicos".

Por su parte, fuentes de la empresa concesionaria Metrovías manifestaron que, pasadas las 9.20, avanzaban en negociaciones con delegados dela UTApara evitar la prolongación de la protesta.

En tanto, la línea H, que había iniciado el día con servicio limitado, ya funciona con total normalidad.(Fuente y foto. InfoBae)

SANTA FE: "BARLETTA CONCESIONARÁ EL TREN A LOS EMPRESARIOS DEL TRANSPORTE"


Mañana se concretará la audiencia pública que buscará encontrar una solución al proyecto Tren Urbano. Héctor Acuña, concejal por 100% santafesino recordó que si bien la compra de la locomotora está dentro del marco de ley, no así el funcionamiento del tren ya que no fue aprobado por Nación. “Barletta debió pedir las autorizaciones del Gobierno nacional y del Belgrano Cargas para poder operar las vías”.


Además, el mencionado edil opinó que el intendente de la ciudad “no cumple con su promesa de campaña de organizar el sistema de transporte”.(Fuente: DataSantaFe)

TERSUAVE RECUPERA ESTACIÓN DE TRENES EN SANTA FE

En el mes de mayo Tersuave estableció un acuerdo con la Municipalidad de Villa Constitución para la recuperación de la Estación de Trenes, edificio declarado valor patrimonial de la Provincia de Santa Fe

La obra contempla la pintura de la fachada exterior, las salas interiores y la recuperación de una importante sala para inaugurar el Museo Histórico Regional, espacio para exposiciones permanentes de objetos recuperados de la antigua Estación, viejo anhelo de la ciudad.

Estación VILLA CONSTITUCIÓN - Foto gentileza: www.alepolvorines.com.ar

Desde el Municipio se realizaron las tareas de reparquización del área, en Barrio Talleres, asignándole un nuevo contexto a la tradicional Estación del ferrocarril.

Una vez más, Tersuave reafirma su sentido federal, asumiendo un compromiso con los edificios patrimoniales y de valor arquitectónico en el territorio nacional.(Fuente: Rosario.net)

CHILE. DIPUTADO LETELIER LE PIDE A EX PRESIDENTE DE EFE QUE "DÉ LA CARA" Y SE ENTREGUE


El parlamentario de la UDI, quien es querellante en el caso, hizo un llamado a Luis Ajenjo a enfrentar su procesamiento por fraude al fisco ante la justicia.

El diputado UDI Cristián Letelier hizo un llamado al ex presidente del directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) a que se presente ante el ministro Omar Astudillo, quien lo procesó ayer por el delito de fraude al fisco en el marco de la investigación por irregularidades en la firma estatal de transporte.

Diputado UDI Cristián Letelier

El parlamentario fue durante muchos años el abogado querellante de esta causa y en esa calidad es que instó a Ajenjo, quien aún no ha sido notificado del encartamiento, que dé la cara como lo hizo ante los juzgados de garantía en causas donde fue absuelto.

"Investigaciones lo está buscando y esperamos que se presente porque así como dio la cara muchas veces en los tribunales de garantía, en la justicia nueva, esperamos que en la justicia antigua con un ministro en visita afronte la situación", dijo Letelier.

Junto con ello, el diputado detalló que "aquí hay una situación que los chilenos sufrieron, así como hoy día el caso La Polar afecta a más de 400 mil deudores, resulta que el caso EFE afectó a todos los chilenos y por lo tanto siempre hay que dar la cara para enfrentar la justicia".

Durante la jornada el abogado Cedric Bregado acudió hasta el despacho del juez Astudillo para estudiar el expediente y presentar en las próximas horas un recurso de amparo para revertir el procesamiento y la orden de detención que hay en contra del otrora ejecutivo de EFE.

Este último fue encausado por visar el pago, sin justificación alguna, de $23 millones al ex gerente general de la empresa ferroviaria Eduardo Castillo, situación que habría sido ocultada al directorio de la estatal.(Fuente y foto: EMOL.com)

PERÚ: VIAJE A MACHU PICCHU EN LISTA ÉPICA


El Hiram-Bingham de Orient-Express Perú está en segundo lugar en la lista de los ‘10 viajes en tren épicos’ del mundo del programa GO, de CNN.

En la cima. El espacio televisivo de turismo GO –de la prestigiosa cadena CNN Internacional – publicó la lista de los ‘10 viajes en tren épicos’ del mundo, entre los que figura, en segundo lugar, el de Hiram-Bingham de Orient-Express Perú de Orient-Express Perú”:http://www.orient-express.com/collection/trains/hiram_bingham.jsp, que une la ruta Cusco-Machu Picchu


La cadena televisiva destacó en la evaluación el servicio de lujo y la calidad gastronómica que ofrece el transporte férreo a la ciudadela inca.

La lista de fantásticos viajes en tren de CNN incluyó también las rutas de Orient-Express a Tailandia, Malasia y Singapur; el mítico Venice-Simplon, que pasa por varias ciudades de Europa, y el tren Trans-Siberiano, de Rusia, que permite descubrir el Ártico Ruso y la Ruta de la seda desde Moscú. Asimismo, el Pride of Africa, que ofrece lujosas suites y se puede abordar en Cape Town (Sudáfrica) o en Dar Es Salaam (Tanzania). (Fuente y foto: Perú21.pe)

BRASIL: TREN DESCARRILA POR TERCERA VEZ EN ESTACIÓN MERIDIANO

Três vagões de uma das cimposições da ALL (América Latina Logística) descarrilaram na tarde deste sábado (18) em Meridiano, região de Fernandópolis.

Este é o terceiro acidente registrado somente neste ano de 2011, o que comprova que o trecho entre as cidades de Meridiano e Valentim não estão seguros para tráfego de vagões carregados com produtos e insumos agrícola.


Segundo informações colhidas no momento do acidente, houve rompimento da malha e desgates dos dormentes. Ja existe um laudo anterior para averiguar os acidentes. A liberação da ferrovia estava prevista para este domingo (19) as 17h00.


No dia 12 de março vários vagões descarrilaram e tombaram no perímetro urbano de Meridiano causando a destruição da antiga Estação Ferroviária. O rompimento da linha aconteceu em dois pontos simultâneos e quase atingiu uma casa a beira da ferrovia.

Na época a ALL enviou nota oficial sobre o fato, mencionado que em 30 dias teria uma laudo sobre o acidente. Este laudo não foi repassado à imprensa.

O segundo acidente aconteceu no dia 7 de abril onde mais cinco vagões descarrilaram. (Fuente y fotos: Folha de Meridiano - Nota enviada por nuestro colaborador Ing. Paulo Ferraz)

ESPAÑA: CCOO DICE QUE SEPARAR FILIALES DE RENFE ES UN PRECEDENTE PARA PRIVATIZARLA


CCOO manifestó hoy que la separación de cuatro filiales de Renfe afectará al empleo y además creará un precedente para futuras segregaciones y privatizaciones de otras áreas de la empresa pública de ferrocarriles.

CCOO, que hoy ha protagonizado una concentración de unos 150 delegados del sindicato ante el Ministerio de Fomento, ha presentado una carta pública el ministro de Fomento, José Blanco, en la que plantean alternativas para evitar esa separación.


Entre sus propuestas se encuentran aspectos como la consolidación de Renfe como un operador público de referencia, incentivar desde lo económico y fiscal el transporte por ferrocarril, en especial de suministros estratégicos, combustibles y mercancías peligrosas.

Además, desde CCOO reclaman un impulso a la intermodalidad de los medios de transporte, evitar la saturación de la carretera, abaratar los costes de producción y reducir las emisiones contaminantes.

El secretario general del sector ferroviario de CCOO, Juan Carlos Cáceres, dijo que la decisión del Gobierno implica crear cuatro filiales de Renfe para en un futuro "intentar privatizarlas".

Esa decisión, adoptada por el Consejo de Administración de Renfe y que deberá discutirse este viernes en el Consejo de Ministros, forma parte del "Plan estratégico para el impulso del transporte de mercancías por ferrocarril".

El cambio, aseguró Cáceres, abre un "proceso de segregación" para las personas que trabajan en el área de transporte de mercancías de la compañía y una posterior afectación a los derechos de los trabajadores.

Añadió que la segregación no es viable con el modelo de negocio, ya que en otros países europeos las empresas públicas de ferrocarriles tienen, prácticamente, la totalidad del negocio y además mantienen cuotas de mercados superiores al 4 % que, indicó, tiene el transporte ferroviario de mercancías en España. EFECOM

ESPAÑA: "EL TREN HISTÓRICO" DE FEVE RECORRERÁ LA "CANTABRIA INFINITA" A PARTIR DEL 2 DE JULIO

“El Itinerario del Marqués” se realizará todos los sábados desde el 2 de julio al 10 de septiembre, y “El Itinerario del Soplao” se hará todos los domingos desde 3 de julio al 11 de septiembre

El Director Gerente de Trenes Turísticos de Feve, José Antonio Rodríguez, ha presentado en Santander la temporada 2011 del "Tren Histórico" en Cantabria. Una temporada que comenzará el 2 de julio y finalizará en 11 de septiembre con viajes programados todos los fines de semana en los dos itinerarios que realizará: "El Itinerario del Marqués" y "El Itinerario del Soplao". Al igual que en anteriores temporadas, el precio de estas rutas, que se realizan durante un día completo, incluye el viaje en tren, las diversas actividades y visitas que se realizan, y la comida. El importe en ambos casos es de 59 euros los adultos y 29 euros los menores de 14 años.


Itinerario del Marqués

El tren partirá a las 9:30 hs. de la estación de Santander todos los sábados de julio, los días 14, 21 y 28 de agosto, y los días 4 y 11 se septiembre, y finalizará en la misma estación hacia las 20:00 hs.

La hoja de ruta de este itinerario marca llegada a la estación de Cabezón de la Sal a las 10:50 hs. donde se toma un autocar para desplazarse a Comillas donde se visita la Universidad Pontificia, el Palacio de Sobrellano, o el Capricho de Gaudí. Posteriormente el mismo autocar desplaza a los viajeros hasta Santillana del Mar donde tendrá lugar la comida en el Parador de Santillana. Después de comer se visita el casco histórico de esta Villa Medieval y a continuación la Neocueva de Altamira. Finalizadas las visitas se regresa hasta Cabezón de la Sal donde se reanuda el viaje a bordo del "Tren Histórico" camino de Santander donde concluirá el viaje.

Itinerario del Soplao

Al igual que el anterior, comienza con el mismo horario (9:30 hs.) en la estación de Santander, pero en esta ocasión será los domingos: todos los de julio, los tres últimos de agosto y los dos primeros de septiembre.

El viaje, por el occidente de Cantabria, tiene su primera parada en Cabezón de la Sal a donde llega el tren sobre las 10:35 hs. Desde ahí se visita el Poblado Cántabro en la cumbre conocida como El Picu la Torre, y acto seguido, ya en autocar, se visitan las emblemáticas localidades cántabras de Bárcena Mayor y Carmona, en el mágico Valle de Cabuérniga. Después de la comida en un restaurante típico de esta zona de la montaña cántabra, se realiza una visita guiada a la Cueva del Soplao a bordo de un tren minero y se recorren las distintas galerías con especial atención a "La Gorda", una de las mayores, repleta de helictitas de calcita y argonito, y a la de "Los Fantasmas", llamada así por las espectaculares estalagmitas blancas de formas fantasmagóricas. Una vez vista la Cueva se regresa a la estación de Unquera donde se toma de nuevo el "Tren Histórico" camino de Santander a donde se llega en torno a las 20:00 hs.

"Tren Histórico"

Actualmente, el primer coche de la composición es el tren de época más antiguo que circula por la red de Feve. Fue construido por Carde y Escoriaza en 1928. Desde su inauguración, se utilizó para trasladar a las autoridades de la época hasta que estalló la guerra civil. Más tarde sólo se volvió a emplear en dos ocasiones: la primera durante la inauguración del tramo Pedernales-Bermeo, y la segunda en la inauguración de la electrificación Amorebieta-Bermeo.

El coche se compone de una sala de juntas, una sala de descanso, servicio de bar, baño y una pequeña cocina. Hay dos áreas netamente diferenciadas: una noble enfocada a reuniones, y un área de servicios. De esta forma se consigue el espacio ideal para pequeños grupos que pretendan un ambiente apropiado para realizar recorridos turísticos. Desde el año 1997 que se restaura, se utiliza para el turismo. (Fuente: Empresa FEVE S.A.)

CHINA: LAS AEROLÍNEAS CHINAS TEMEN PERDER 30% POR EL TREN PEKÍN-SHANGHAI

El nuevo tren de alta velocidad entre Pekín y Shanghái, que se inaugura la próxima semana, podría reducir hasta un 30 por ciento el número de pasajeros en los vuelos entre las dos principales ciudades de China, señalaron directivos de ese sector citados por la agencia oficial ChinaNews

De acuerdo con informes de la industria, las líneas férreas de alta velocidad reducen entre un 20 y un 30 por ciento el número de viajeros, aunque este descenso suele producirse en trayectos de entre 500 y 800 kilómetros (Pekín y Shanghái están separadas por 1.300 kilómetros).


El porcentaje se reduce a mayores distancias, y así las líneas de alta velocidad de entre 1.000 y 1.200 kilómetros suelen conllevar una reducción de entre un 15 y un 20 por ciento, de acuerdo con las estadísticas citadas por ChinaNews.

Actualmente, hay 51 vuelos diarios entre Pekín y Shanghái, controlados principalmente por las aerolíneas estatales China Eastern (con sede en la ciudad shanghainesa y 25 vuelos diarios) y Air China (con base en Pekín y con 16 vuelos), por lo que son estas dos compañías las que han mostrado mayor preocupación.

Por la línea de alta velocidad circularán dos tipos de trenes, unos viajando a 300 kilómetros por hora y otros a 250 (en un principio se habían considerado velocidades de hasta 350 kilómetros por hora, aunque se redujeron para abaratar costes).

Los internautas chinos discuten en los foros estos días si será más rápido viajar entre las dos metrópolis en avión o en tren, ya que aunque el tiempo en transporte aéreo es considerablemente menor (dos horas, frente a las aproximadamente cinco que se tardará con el tren) hay que considerar el viaje al aeropuerto y la facturación.

En las redes sociales, los chinos han concluido que el viaje en avión en realidad supone un gasto de tiempo de seis horas y media, mientras que el de tren será de siete horas y media (las estaciones de ambas ciudades también estarán considerablemente apartadas del centro).

La aún ligera desventaja de los trenes puede verse compensada por el menor precio de los billetes (aproximadamente la mitad que los de avión, aunque sólo si se viaja en la clase más barata), o el hecho de que en el trayecto por este medio los pasajeros podrán usar el móvil o internet, algo que no sería posible en un vuelo. EFECOM

21 de junio de 2011

SOLICITUD POR PARTE DE LA ADIFSE DE MATERIAL FERROVIARIO QUE TIENE EN CUSTODIA Y PRESERVACIÓN EL FERROCLUB ARGENTINO PARA SU EXPOSICIÓN EN TECNÓPOLIS

COMUNICADO DEL FERROCLUB ARGENTINO

Señor Director:

Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. a fin de informarles a los lectores de Vtra. Prestigiosa Página sobre la solicitud de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado a nuestra Institución de unidades históricas ferroviarias bajo nuestra custodia y preservación, para formar parte de la exposición denominada Tecnópolis organizada por el Gobierno Nacional y a inaugurarse próximamente en el Partido de San Martín en la Provincia de Buenos Aires.

Al respecto es de destacar la mayor colaboración de Ferroclub Argentino para posibilitar la presencia en el mencionado evento de esas unidades integrantes del Museo Nacional Ferroviario, el cual funciona bajo la órbita de la A.D.I.F. S.E., siendo para nosotros un motivo de orgullo que sea esta una nueva oportunidad para que la comunidad en general pueda apreciar el apasionado y desinteresado esfuerzo llevado adelante por nuestros socios, en poner en valor histórico e incluso activas estas reliquias históricas, patrimonio de todos los argentinos.

Descartamos la seriedad y cuidado con que la A.D.I.F. S.E. se hará responsable del traslado desde nuestro Centro de Preservación Remedios de Escalada hasta el lugar de la muestra, como así también del reintegro al mencionado Centro de Preservación una vez finalizada la exposición.

En cuanto a lo expuesto queremos reafirmar que la única instancia para expresarse públicamente en nombre de nuestra Institución es la Comisión Directiva de la misma, no haciéndonos responsables por lo tanto, de otras expresiones que no tengan dicho origen. No obstante, posiblemente por este hecho haya existido algún malentendido como consecuencia del breve plazo en que se generó y se trató este tema.

Por último, queremos aprovechar la oportunidad para solicitar a todas las personas que conocen y aprecian el esfuerzo realizado por nuestra institución y que con buena voluntad hacen comentarios en diferentes medios de comunicación, ya sea por el presente hecho, por la definición de nuestra presencia en el Centro de Preservación Lynch u otra cuestión futura, primero comunicarse con la Comisión Directiva a los fines de evitar malentendidos y generar inconvenientes innecesarios.

Muchas gracias por Vtra. atención, un cordial saludos a los que realizan la publicación y a todos aquellos lectores que de buena fe quieren y defienden este noble modo de transporte.

Comisión Directiva Ferroclub Argentino

DOS GREMIOS FERROVIARIOS OBTUVIERON UNA SUBA DEL 30%


Al igual que el INDEC, que mide una inflación inferior a la que marca la realidad, los gremios de La Fraternidad (maquinistas de trenes) y Señaleros salieron a minimizar los aumentos salariales que cerraron con el Gobierno y los concesionarios de los ferrocarriles metropolitanos.

Hacia afuera, la información oficial indicó que el ajuste fue de 23%. Pero en la práctica, lo que efectivamente terminarán cobrando los maquinistas y los señaleros será una suba del orden del 30%.

Sin hacer ruido, el Gobierno logró cerrar la semana pasada las paritarias salariales que estaban pendiente en el sector ferroviario. Tras los acuerdos alcanzados en abril con la Unión Ferroviaria (UF) – el gremio más numeroso del sector – y el personal de dirección, al Ministerio de Trabajo y a la Secretaría de Transporte les estaba faltando firmar los aumentos anuales con La Fraternidad y Señaleros.

Al igual que con la UF, las actas suscriptas con los dos últimos sindicatos consignan que el incremento pactado sobre los salarios básicos para el período que va de marzo de 2011 a marzo de 2012 será del 23%. Pero lo que no se aclaró debidamente es que ese aumento se calculará después de incorporar a los básicos la “asignación no remunerativa” que venían cobrando los trabajadores desde el año pasado con un incremento en concepto de “grossing-up” del 20 por ciento.

Como el aumento se aplica en forma retroactiva al tercer mes del año, los gremios acordaron cobrar las diferencias salariales entre los nuevos valores y las escalas salariales anteriores correspondientes marzo, abril y mayo en un solo pago que embolsarán la próxima semana.

Al igual que en los últimos años, los incrementos salariales de los ferroviarios van a ser cubiertos con más subsidios del Estado. Para no correr riesgos, las concesionarias ferroviarias se cubrieron con la firma de un acta en la cual quedó claro que los aumentos pactadas se pagarán “en la medida que la secretaría de Transporte viabilice la entrega de los fondos con la anticipación necesaria”.(Fuente: iEco)

CHUBUT: EL GOBIERNO DIO MARCHA ATRÁS Y NO PRIVATIZARÁ "LA TROCHITA"


El gobernador Mario Das Neves expresó personalmente al secretario General de ATE, Omar Navarro, su contundente rechazo a cualquier acción tendiente a privatizar el ferrocarril La Trochita, y atribuyó la versión a la irresponsabilidad de un funcionario de segundo nivel a quién lo calificó se ser un verdadero “pelotudo”.

La afirmación del gobernador fue formulada luego de conocerse la información a través de El Diario y al ponerse en contacto con Omar Navarro para llevar tranquilidad a los trabajadores del sector que la semana pasada amenazaron con manifestaciones y expresiones de repudio a lo que consideran claros indicios de querer aplicar las políticas privatistas de los ´90.

Foto gentileza: Argentur.com


Los empleados en un contacto con el Secretario General, Omar Navarro les indicaron que si era necesario viajar hasta Rawson para repudiar las políticas privatistas de Duhalde y Das Neves lo harían, “porque nadie quiere volver a vivir lo que ocurrió en la década infame donde los trabajadores quedaron excluidos ya que no había fuentes laborales ni posibilidades de desarrollo por las privatizaciones que comenzaron con Menem-Duhlade y que ahora pretende seguir Das Neves”.

Navarro expresó que la incertidumbre de los trabajadores empezó cuando un funcionario de segunda del Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería, Gustavo Leschel, anunció a los trabajadores la intención del gobierno de Das Neves en privatizar la empresa del Estado, expresión que desató la indignación en los trabajadores y la decisión de resistir al anuncio del funcionario.

No por ahora

“Los empelados me solicitaron que tome contacto de inmediato con el gobernador ya que al Ministro de Industria, Agricultura y ganadería, Leonardo Aquilanti nadie le cree lo que dice”, expresó Navarro quien se acercó a Casa de Gobierno para hablar con Das Neves quien le dijo que por el momento “bajo ningún aspecto vamos a privatizar la empresa en la que hemos hecho una fuerte inversión y donde revertimos el estado de abandono en que se encontraba en el año 2003”.

Navarro sostuvo que estarán atentos ante cualquier medida privatista que quiera emplear el gobierno antes del 10 de diciembre, “esta medida pedida por los trabajadores es por el descreimiento que existe en los empelados que ya están acostumbrados que le digan una cosa y al otro día hacen otra, tal cual nos tiene acostumbrado Das Neves”.

Recupero de adicionales

En el mismo contexto Das Neves informó al Secretario General de ATE la recuperación del adicional por extensión horaria y trabajos nocturnos para los trabajadores de Comunicaciones Oficiales e instruyó al ministro Coordinador, Pablo Korn para concretar la inmediata firma del expediente respectivo, “algo que venimos reclamando desde hace mucho tiempo pero como los ministros están en otra cosa y no avanzan ni con los expedientes ni las resoluciones tenemos que hablar directamente con el gobernador para que, si también le queda tiempo de su campaña nacional, atienda los problemas de la gente en Chubut que son más de los que él imagina”. (Fuente: El Diario)

LOCOMOTORA DE LA EMPRESA A.L.L. SE INCENDIÓ EN MARCHA CERCA DE ESTACIÓN YUQUERÍ


Cerca de las 10, la máquina transitaba en el departamento Concordia, a unos 15 kilómetros al sudoeste de la ciudad y a escasos 500 metros de la Estación Yuquerí, cerca de la Estación Experimental del Inta.

Fue allí donde exigida, “debido al tonelaje que traía”, el motor de la máquina “estaba trabajando en corte” y se produjo el incendio, explicó Domingo Aba, titular del gremio La Fraternidad, que también manifestó que habría influido “la humedad que hay en el ambiente, por lo que el motor acusa patinaje”, ya que durante toda la jornada hubo una persistente llovizna en toda la región.


“El foco ígneo se produjo en la parte de los motores, donde la mayoría de la veces las bandejas siempre están muy sucias y con esa suciedad sobre los motores se produjo el fuego”, afirmó.

Los maquinistas pudieron salir a tiempo del habitáculo e incluso extraer “los elementos más costosos” de la cabina de conducción, confirmó el trabajador.

Domingo Aba dijo que al igual que otras unidades, con la siniestrada “se hacen muchos kilometrajes, no paran, no se les hace la limpieza y el mantenimiento que corresponde”. Por estos motivos indicó: “Tenemos que corregir este tipo de cosas, porque no es la primera vez”.

En el lugar debió hacerse presente una autobomba del cuerpo de Bomberos Zapadores de la Policía.

La máquina que terminó destruida en toda su parte motora es una General Motors G22- 0W, que había sido incorporada entre 1981 y 1982 a los entonces Ferrocarriles Argentinos.

De acuerdo al contrato de Concesión entre el Estado y ALL, la firma brasilera debe hacerse responsable “de la operación de trenes, el mantenimiento del material rodante, infraestructura, etc”.Fuente: Diario Río Uruguay

TREN ESPECIAL DE FERROCENTRAL S.A.


Con las últimas luces del día (ya casi era de noche) del 20 de Junio, la locomotora ALCo RSD16 Nro. 8248 más 7 coches Sorefame que regresaban desde Rosario, pudimos observar pasando por la Ciudad de Marcos Juárez a un Tren Especial de la empresa Ferrocentral S.A. rumbo a Córdoba Capital.

Dicho servicio fue utilizado para llevar gente de Córdoba y alrededores hasta Rosario (Provincia de Santa Fe) para el Acto del Día de la Bandera, en el que estuvo presente la Presidenta de la Nación.

Lamentablemente, para el público en general no hay más frecuencias, pero sí para actos patrios y politicos.(Fuente: Esperando Vía http://www.esperandovia.com.ar/)

Ver Video

http://www.youtube.com/watch?v=b2T799SWGVM&feature=player_embedded

LA PLATA: LA CIUDAD, DIVIDIDA POR LAS VÍAS DEL TREN, UNA RÉMORA QUE DEBE SER REMOVIDA

En numerosas ocasiones se ha tratado en esta columna el grave problema que apareja el paso de las vías del ferrocarril Roca, convertidas en casi impasables murallas de hierro que dividen la Ciudad y obligan a los automovilistas y peatones a sortear dificultosos cruces o a realizar, muchas veces, extensos recorridos para poder franquearlas a través de los pocos pasos existentes. Se está, sin dudas, frente a una suerte de inexplicable rémora urbanística que debiera ser despejada.

Foto gentileza: Museo Ferroviario Ranchos

Ahora se ha replanteado este problema a partir del cierre temporario de los pasos peatonales sobre la avenida 1 ubicados entre las transversales 33 y 36, en una situación que obedece a la realización de trabajos de recambio de vías que efectúa la Ugofe del Roca. Ese cierre obliga a numerosas personas a caminar muchas cuadras para poder cruzar de un lado a otro de las vías, en una situación que lleva ya más de un mes, según se detalló en una nota publicada en este diario.

Los reclamos que genera esa situación resultan ser tan justificados como los que formularon meses atrás vecinos de la calle 1 a la altura de Ringuelet, linderos al arroyo El Gato, obligados a caminar hasta la avenida 7 para cruzar las vías o, de otro modo, hacerlo por el puente ferroviario que cruza el curso de agua, en una situación que quedó conjurada ante la decisión de construir un puente a la altura de la calle 3, apto para automovilistas y peatones.

Sea como sea, son numerosos los barrios platenses y las localidades que se ven virtualmente aislados por el paso de las vías férreas, en situaciones que cotidianamente originan no sólo molestias sino, inclusive, accidentes que suelen resultar extremadamente graves.

No puede dejar de hacerse notar que desde hace ya 120 años en que fue tendido, el ramal La Plata-Constitución no registró más reformas que la del paso de la tracción de locomotoras a vapor a las de diésel, sin que el trazado original fuera adecuado a las sustantivas modificaciones que afectaron las distintas ciudades y pueblos que los trenes recorren.

Los casos particulares aquí mencionados reflejan, lamentablemente, un problema que es endémico. En nuestra ciudad, salvo en el caso de la avenida 520 que atraviesa las vías bajo nivel, merced a una obra de avanzada realizada hace más de tres décadas, quedan irresueltos muchos problemas urbanísticos, tanto para el presente como para su desarrollo futuro. En las ciudades avanzadas del mundo los trenes -ya electrificados y superveloces- ingresan y egresan de los cascos urbanos sin un sólo cruce automovilístico a nivel de las vías.

Los exponenciales crecimientos demográficos y del parque automotor exigen que no se demoren más las soluciones que deben empezar a adoptarse y que los especialistas podrán recomendar. Los riesgos que corren los vecinos, los penosos accidentes que se reiteran, no hacen sino sumar evidencias harto elocuentes, como para que las autoridades decidan comenzar las planificaciones y obras que la Ciudad reclama desde hace muchas décadas.(Fuente: El Día)

LÍNEA ROCA: PATOTA CAUSÓ DESMANES EN UN TREN QUE IBA A LA PLATA


Se apoderó de un vagón para viajar gratis y golpeó a un guarda. No hubo detenidos.

Una mañana violenta sacudió a los vecinos que habitan en inmediaciones de la estación de trenes de Tolosa. Piedrazos, corridas y hasta algunos disparos. Nadie sabía qué estaba sucediendo en torno a la formación 911 que se había detenido en el lugar y se desplazaba en dirección a la terminal férrea de La Plata.

Gentileza: Museo Ferroviario Ranchos

Según informaron a este diario fuentes del caso, el grave incidente, que no provocó heridos, ocurrió cerca de las 07.00 cuando los integrantes de una patota, que habían abordado la formación en Ringuelet, obviamente sin pagar, se descolgaron del convoy instantes antes de que éste realizara su parada obligatoria en 1 y 528.

Los mismos voceros detallaron que a ese sector de la Ciudad ya se habían aproximado varias comisiones policiales, alertadas sobre los supuestos inconvenientes que se registraban dentro de ese tren.

Al parecer, en la estación de Ringuelet, cerca de 20 personas se apoderaron literalmente del vagón número 3227 y respondieron a los golpes cuando un guarda intentó certificar si tenían boleto.

Algunos trascendidos, incluso, dieron cuenta que el hombre recibió una paliza por parte de este grupo de violentos, del cual no se brindaron mayores detalles.

Si bien se presume que esos jóvenes podían estar regresando a La Plata tras haber salido a bailar o tomar algo, el domingo por la noche, en la zona comercial del Centenario, no hubo ninguna información al respecto. Tampoco si estaban identificados con alguna institución, escuadra o insignia local.

DESCONTROL

Una vez en la estación de trenes de Tolosa, los vándalos se bajaron de la formación y comenzaron a lanzar piedras.

Producto de la agresión, se indicó, varios vidrios quedaron hechos añicos.

En esas circunstancias, temiendo que algún pasajero pudiera resultar herido, un efectivo de la Policía Federal, que cumplía un servicio de horas adicionales dentro de la formación, efectuó varios disparos intimidatorios al piso con la intención de dispersar a los revoltosos, quienes finalmente se desbandaron en distintas direcciones.

Los informantes explicaron que, producto de los desmanes, no hubo heridos, así como tampoco detenidos.

En la seccional sexta se labraron actuaciones por "daño calificado", con intervención de la fiscalía Nº 9 de Autores Ignorados, a cargo de Fernando Cartasegna.

Por último, se indicó que ahora se intenta determinar si alguna cámara de seguridad de la Municipalidad de La Plata o, de la propia estación de trenes de Tolosa, captó a los agresores cuando participaban del incidente.(Fuente: El Día)

LA FACTORÍA SIEMENS DE CORNELLÁ FABRICARÁ MOTORES PARA TRENES CIVITYS DE C.A.F.

Según ha informado hoy Siemens, el pedido inicial es de 48 motores eléctricos de corriente alterna, que equiparán los primeros 8 trenes que CAF tienen que entregar a la región de Friuli Venezia Giulia en Italia.


El pasado 29 de marzo, CAF firmó con la región italiana de Friuli Venezia Giulia un contrato por valor de 45,6 millones de euros para el suministro de 8 trenes de tracción eléctrica formados por 5 coches del tipo Civity, cuya entrega está prevista para principios de 2013.

Se trata de trenes de 90 metros de largo con una capacidad de 296 pasajeros. Con este acuerdo, ambas compañías pretenden exportar al extranjero proyectos de tecnología ferroviaria española. EFE.

RUSIA: COMPRA TRENES A LA EMPRESA ESPAÑOLA TALGO

La compañía estatal rusa “Ferrocarriles Rusos” (RZD) ha firmado un contrato con la compañía española Patentes Talgo un contrato para la producción y la puesta en marcha de siete trenes de veinte vagones de la compañía Talgo. El documento ha sido firmado en el marco de los encuentros bilaterales entre empresarios rusos y españoles dentro del Foro Económico Internacional de San Petersburgo.


Los trenes Talgo se planean utilizar en las rutas Moscú-Kiev y Moscú- Berlín. Se espera que el uso de estos trenes reduzca el trayecto entre Moscú y Kiev en seis horas (de las 13 horas actuales a 7) y entre Moscú y Berlín en 9 horas (de 27 a 18 horas). Esta reducción será debida a las características técnicas de los trenes Talgo y a las formalidades burocráticas en los puntos fronterizos de las rutas.

Los trenes Talgo poseen un sistema de adaptación a las medidas de los raíles (En España ésta es de 1668 milímetros, en Europa de 1435 milímetros, y en Rusia de 1520 milímetros). Este sistema de cambio permite a los trenes Talgo de cambiar la posición de las ruedas sin que tengan que parar el movimiento.

El coste de la transacción no ha salido en los medios, pero según el antiguo vice presidente de RDZ, el coste de uno de los trenes talgo que la compañía rusa adquirirá es de entre 14 y 20 millones de euros. También afirmó que se va a firmar otro contrato de cooperación entre la empresa rusa y la española Talgo para usar sus trenes en Rusia. A finales de marzo, el vice premier ruso Alexander Zhukov, dijo que los trenes de la compañía española se usarían en la ruta Rostov-Sochi y también empezarían a circular entre Sochi y Moscú.(Fuente: España Rusa)

COLOMBIA: SE ASOMA UN BUQUE CON COCHES FERROVIARIOS

ESTA SEMANA ARRIBA a Cartagena, procedente de España, el barco con los primeros coches del nuevo parque de 39 que adquirió el metro

En pocos días arribará al puerto de Cartagena el buque con los primeros tres coches del nuevo parque de doce trenes que fortalecerá la flota del metro de Medellín.


La embarcación procede de Tarragona (España), puerto sobre el Mediterráneo, situado a 100 kilómetros de Barcelona, de donde partió el pasado 25 de mayo, y su llegada se espera en el transcurso de esta semana, tras varias escalas en puertos del Caribe.

Luego de su arribo se desatará un proceso de trámite aduanero, para el que ya se adelantaron gestiones con el fin de que sea ágil.

Según el gerente de Operaciones del Metro, Tomás Elejalde, el propósito es que la carga no permanezca mucho tiempo en el puerto y salga lo más pronto para su destino final, en los patios de Bello.

¿Y cómo se hará esa operación? El funcionario explica que el transporte terrestre de la carga se hará en tres camabajas, una para cada coche.

Los aparatos vendrán en caravana, en horarios establecidos por las autoridades de carretera para no afectar el tráfico, porque deberán circular a baja velocidad.

Para la seguridad de los demás usuarios de la Troncal a la Costa Atlántica, estarán acompañados por carros vigías que advertirán de posibles pasos críticos y darán indicaciones de carga larga.

Sobre la forma cómo llegan los coches, Elejalde precisa que todos vienen armados, listos para acoplarlos y conformar una unidad de tren.

Aquí se someterán a un proceso que considera algo "tedioso", pues se trata de la puesta a punto, que puede tomar más de un mes.

"Son pruebas de los sistemas eléctricos, mecánicos y neumáticos, antes de montar el primer pasajero", afirma, y señala que en esa fase se harán recorridos especiales con el tren vacío, pues los protocolos exigen un kilometraje determinado en esas condiciones.

Sólo cuando terminen a satisfacción aquellas pruebas, que serán supervisadas por personal experto, se podrá hacer la habilitación para el servicio comercial.

¿Y para cuándo? Elejalde estima que la meta es hacerlo a comienzos de septiembre próximo.

Los demás equipos llegarán por las mismas vías marítima y terrestre, en forma escalonada, hasta comienzos del próximo año.

El conjunto del nuevo parque automotor adquirido por el metro es de 39 coches, para formar 12 trenes, con los cuales se atenderá la demanda creciente y el proyecto de Extensión al Sur.

El valor de la inversión, que se hace con recursos propios y con un crédito, asciende a 153.000 millones de pesos.

Contexto

1.Con las nuevas unidades de 12 trenes, que renovarán la flota del metro de Medellín, se atenderá la Extensión al Sur (Sabaneta).

2.Con la Extensión al Sur se calcula que se incremente en 57.000 usuarios la demanda del sistema con la integración del transporte público.
Fuente y foto: ElColombiano.com

URUGUAY: MUJICA, PROYECTO PARA A.F.E. NO ES NEGOCIABLE

El presidente de la República, José Mujica, le dijo ayer a sus ministros que el proyecto elaborado para AFE no es negociable y que incluso está dispuesto a consultar a la ciudadanía si la propuesta del gobierno no prospera

El Consejo de Ministros de la víspera se desarrollaba con absoluta normalidad cuando el ministro de Transporte, Enrique Pintado, tomó la palabra y dijo no entender la actitud de los socialistas, que ahora anunciaban su oposición al proyecto que elaboró el gobierno para reflotar a AFE. El único socialista presente, el subsecretario de Defensa, Jorge Menéndez, contestó de forma tajante ­aclaró que lo hacía en su calidad de miembro del Comité Central del PS­ que ese no era el ámbito para "interpelar" la postura de su partido.


Fue Mujica el que cortó el diálogo, y fue tajante. Respondió que se reunirá con los "compañeros socialistas" para conversar sobre sus argumentos contrarios al proyecto. Los socialistas entienden que el ente ferroviario quedará reducido a "una mera función administrativa" y que se "privatizarán sus funciones". Mujica afirmó que el ente hoy está privatizado porque sus funciones las cumplen los camioneros.

Agregó: "No es negociable el esfuerzo para rescatar AFE" y aclaró que la empresa "seguirá siendo estatal, pero con una importante participación del sector privado". Es decir que será una "propiedad estatal de derecho privado".

La propuesta del Ejecutivo plantea la creación de una Dirección Nacional de Tráfico Ferroviario bajo la órbita del Ministerio de Transporte y la asociación de AFE con la Corporación Nacional para el Desarrollo para dar nacimiento a una sociedad anónima bajo derecho privado, que se encargará de la logística y operativa del ferrocarril. AFE solo se dedicará a la refacción y mantenimiento de la infraestructura.

Mujica señaló además que algunos de los funcionarios de AFE deberán pasar, necesariamente, a la nueva empresa que se creará. "No podrán seguir en el Estado y tendrán que optar, porque además debe hacerse una reducción del personal en defensa del Estado", dijo. "Este es uno de los temas (el ferrocarril de carga) en los cuales debemos avanzar y de no encontrar los caminos formales para un acuerdo, no debemos descartar el poder consultar a la ciudadanía", dijo Mujica.

Los referéndum consultivos no vinculantes serán una nueva herramienta que se creará mediante un proyecto de ley ya redactado que será enviado al Parlamento en los próximos días. Mujica dijo que la consulta popular puede utilizarse para el proyecto del ferrocarril, la instalación de la minera Aratirí y el aborto.

En ese marco, el presidente Mujica reiteró la importancia que tendrá para la democracia del país la concreción de un mecanismo de consulta ciudadana ante ciertas circunstancias y temas de interés nacional.

"Si hay una resolución de la Mesa Política sobre el proyecto para AFE contraria al proyecto del gobierno, entonces tendrá que resolver el tribunal, que en este caso es la ciudadanía, a través de la consulta de un referéndum consultivo", dijo.

Luego del Consejo de Ministros, el subsecretario de Industria y Minería, Edgardo Ortuño, expresó en conferencia de prensa que el mecanismo sería planteado para temas de "relevancia y de interés general", para dirimir situaciones en las que es difícil lograr un acuerdo, como ocurrió en la legislatura pasada con la despenalización del aborto.

FA tratará proyecto ferroviario

A propuesta del Partido Socialista, la Mesa Política del Frente Amplio tratará el proyecto de reestructura de AFE que impulsa el Poder Ejecutivo. El dirigente socialista Manuel Núñez formalizó ayer el planteo en la sesión de la dirección de la coalición. Autoridades del Ministerio de Transporte deberán asistir a la reunión. La intención es que la fuerza política defina si avala o no el proyecto del Ejecutivo, pese a que la reforma de AFE no requiere de un proyecto legislativo. Los socialistas se oponen a que la operativa del ente ferroviario pase a manos de una sociedad anónima, que se regirá por el derecho privado. El senador socialista Daniel Martínez reafirmó ayer que el PS "seguirá dando batalla en todos los niveles" para que la gestión del ferrocarril en nuestro país la desarrolle AFE. El legislador participó del seminario "Plan Estratégico y Reestructura del Transporte Ferroviario en el Uruguay", organizado por la Unión Ferroviaria. Martínez aclaró que históricamente en AFE no se había invertido para alcanzar la excelencia. Recordó que fue el ex ministro de Economía, Álvaro García, quien asignó los recursos para la recuperación del tramo entre Pintado y Rivera. Dijo que los trabajos los hizo el Estado a un costo tres veces menor que la licitación del sector privado.

El senador del Partido Socialista aclaró que su sector fue el único que no aceptó la propuesta final para el ferrocarril en el entendido de que no tomó lo sustancial: que AFE puede llevar adelante la gestión aunque reconoció que la propuesta del gobierno tomó algunas de las objeciones.

Sendic

En tanto, el presidente de Ancap, Raúl Sendic, informó que el organismo estiene interés en participar de la modalidad ferroviaria porque le es más rentable. (Fuente y foto: Diario La República)

BOLIVIA: GOBIERNO LIQUIDARÁ DEUDA DE ENFE RISIDUAL

El viceministro de Transportes, Emilio Roda, informó que de acuerdo al proyecto de Ley General de Transportes se determinó liquidar a la Empresa Nacional de Ferrocarriles residual (Enfe) y con ello la deuda que se tiene con los ex y actuales trabajadores, aunque no especificó el monto, aseguró que el Estado honrará todos los pasivos

“Hay que honrar las deudas del Estado y para esto se va hacer un proceso. Se tiene que empezar a liquidar Enfe y crear otro tipo de empresa para el servicio ferroviario más operativo, porque no podemos erogar más recursos algo que no va para atrás ni para adelante, (por ello) la liquidación plantea sanear la propiedad incluyendo deudas”, aseveró la autoridad gubernamental.


ANTECEDENTES

Después de 15 años de vigencia de la Empresa Nacional de Ferrocarriles (Enfe residual), ahora el Gobierno decide liquidarla, según el proyecto de Ley de Transportes, en los siguientes días en la Asamblea Legislativa.

En el proyecto de Ley de Transportes, en su disposición transitoria cuarta, parágrafo primero, señala lo siguiente:

“La empresa nacional de ferrocarril residual ( Enfe Residual), bajo la supervisión de la autoridad nacional competente, deberá realizar un inventario de sus activos incluida la chatarra y los bienes desvinculados de los contratos de licencia de los operadores ferroviarios FCA S.A. y FO. S.A ya sea que hayan sido efectivamente devueltos o no”.

En el parágrafo segundo, determina que “los recursos para dicha intervención deberán ser erogados por la autoridad competente del nivel central”. Asimismo, en el parágrafo tercero, señala que “una vez inventariados los bienes, de acuerdo a análisis respectivo se dispondrá a favor de la administradora de la infraestructura ferroviaria los bienes que sean útiles para su funcionamiento, y el saldo será adjudicado de acuerdo a normativa específica”. Finalmente en su parágrafo cuarto, indica que “una vez realizada la intervención, disposición y adjudicación de todos los bienes de Enfe Residual, la autoridad competente procederá a la liquidación de dicha empresa mediante normativa específica”, disposición textual del proyecto de Ley de Transportes.

CAPITALIZACIÓN

Con la capitalización de Enfe en 1996 a manos chilenas, se conoció una deuda que ascendía alrededor de Bs 300 millones.

En esa oportunidad se informó a través de los medios de comunicación que la capitalización había paralizado la Red Andina, también generó una descomunal deuda cuya clasificación en nota Cite. DGA.ENFE.298-04 de 8 de diciembre de 2004, firmada por el Ejecutivo de ENFE-R., dirigida al Presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores, Sandro Giordano García, confirmaba en esa oportunidad las siguientes cifras en dólares americanos: Juicios Coactivos 9.0 millones; Juicios Laborales 10.8 millones; pago a abogados externos 2.1 millones, sumados sobrepasan 2200 millones de dólares. A la fecha por diversas razones ha debido duplicarse.

Estos hechos redujeron el patrimonio de ENFE en un orden de 50 millones de dólares, por lo que el Gobierno, aunque inicialmente propuso la nacionalización de la empresa, posteriormente anunció las gestiones ante China para el financiamiento de alrededor de ocho mil millones de dólares para la ejecución del proyecto de un corredor ferroviario moderno que se implementará en el país. El Diario - FM Bolivia

CHILE: ANTOFAGASTA FIRMA ALIANZA CON GOBIERNO FRANCÉS PARA DESARROLLO DE TRANVÍA

Expertos dicen que proyecto de tren liviano -así como el de Santiago y Concepción- es uno de los más viables...

Fuerza están tomando los proyectos de trenes urbanos de superficie en el último tiempo. Al bullado proyecto de Las Condes, este mes comenzarán los estudios para los de otras regiones.


La Municipalidad de Antofagasta concretó una alianza con el gobierno francés, el que le otorgó un crédito por unos $ 450 millones para realizar los estudios del tranvía que está impulsando la alcaldesa Marcela Hernando.

Según detalló el director de Secoplan de la municipalidad, Víctor Hugo Véliz, la empresa que se hará cargo de los estudios técnicos -que durarán seis meses- será la francesa Artelia, del grupo Coteba, firma de infraestructura que está estudiando un tranvía en Ecuador.

Entre otras definiciones, el estudio deberá definir el trazado definitivo (la longitud de la ciudad es de 37 kilómetros), el costo (entre US$ 100 millones a US$ 200 millones), el modelo económico y su rentabilidad social.

El proyecto se concesionaría -por un perído de 30 años- y combinaría financiamiento público, municipal y privado.

Necesidad de subsidios

Desde la industria ven con atención el desarrollo de los tranvías. El presidente ejecutivo de Alstom, Julio Friedmann, explica que “la condición fundamental (para desarrollar estos proyectos) es que exista voluntad política de subsidiar el proyecto”.

En el caso de los que se desarrollen en Santiago, como el que están ideando en Las Condes -cuyos estudios los realizan junto a Comsa-, la integración con el Transantiago como un troncal es fundamental.

Un incentivo que podría ser importante, agrega, sería que -como se realiza en concesiones- las empresas puedan descontar el IVA de la etapa de construcción.

Louis de Grange, decano de la facultad de Ingeniería de la UDP, explica que si se aplicaran subsidios como los que tiene el Transantiago a tranvías, sería atractivo para los privados invertir en ellos.

Antofagasta, Viña del Mar-Valparaíso, Temuco, Concepción y Valdivia son las ciudades más plausibles para desarrollar tranvías, aseguran los expertos.

Desde el gobierno también miran con atención el tema. Según detalló la subsecretaria de Transportes, Gloria Hutt, se están licitando los estudios para el estudio de evaluación y diseño de un sistema de tranvía en Concepción.

Un aspecto en el que trabajarán es en flexibilizar las definiciones de qué medios son transporte público, y que hoy no considera a los tranvías.(Fuente: Diario Financiero)

ESPAÑA: EL AVE SEGUIRÁ CORRIENDO A 300 KM/HORA, PERO BAJARÁ UN 10% EL TIEMPO DE VIAJE

El AVE mantendrá su velocidad punta en 300 km/h, pero mejorará el registro medio para bajar tiempos de viaje un 10%. Las futuras líneas del tren veloz (Albacete-Alicante y Olmedo-Orense ya están en licitación) reducirán de tres a dos sus sistemas de señalización. Son conclusiones extraídas de las pruebas que Adif y Renfe realizan para implantar en breve un nuevo estándar de seguridad en la red

Las pruebas que Adif y Renfe realizan en los corredores de Madrid a Barcelona, Madrid a Valencia y Córdoba a Málaga para poner a punto el nivel 2 del sistema de señalización y seguridad del AVE, conocido con el nombre ERTMS, han aportado ya dos importantes conclusiones.


La primera, que a pesar de que tanto los trenes veloces como las infraestructuras han sido construidas para soportar velocidades punta de 350 kilómetros por hora, la entrada en servicio de este sistema de protección avanzada (prevista para los próximos meses) no supondrá un incremento de estos registros máximos. La velocidad tope es hoy de 300 kilómetros por hora, y así seguirá en el inmediato futuro.

Esta decisión conservadora no implica que tanto Renfe como Adif renuncien a rebajar los tiempos de viaje en los corredores hoy en explotación (Madrid-Sevilla: 2,30 horas en su mejor crono; Madrid-Córdoba-Málaga: 2,30 horas; Madrid-Barcelona: 2,38 horas; Madrid-Valladolid: 55 minutos; Madrid-Toledo: 25 minutos), ni a conseguir los mejores registros en los tramos en fase avanzada de construcción (Albacete-Alicante y Olmedo-Orense) cuando entren en servicio. La estrategia que se ha definido, según han confirmado fuentes de Renfe y de Adif, consiste en utilizar las ventajas que ofrecerá el nivel 2 del sistema de señalización ERTMS para aumentar la velocidad media, con lo que se podrá reducir el tiempo final de viaje hasta en un 10% en relación con los horarios actuales.

La decisión de topar la velocidad en 300 kilómetros por hora se justifica por eficiencia energética, ya que por encima de este registro se dispara el consumo de electricidad.

David Sanz, directivo de Dimetronic (una de las empresas que ha desplegado la mayoría de los sistemas ERTMS instalados en el AVE español), explica que el nivel 2 de este sistema de señalización ofrece informaciones de seguridad de manera permanente a lo largo de todo el recorrido del tren. Es su gran ventaja en comparación con los equipamientos anteriores hoy en uso (ERTMS 1, LZB o Asfa Digital) que ofrecen órdenes de circulación puntuales cuando el tren pasa por una serie de balizas instaladas en la vía.

Hasta ahora en los tramos de la red con una mayor cantidad de tráfico, explica Sanz, los trenes se veía obligados a moderar su velocidad en función de las indicaciones que recibían en cada baliza. Con el ERTMS 2 cada tren conoce de manera permanente la situación del resto de los AVE y puede "circular con una velocidad más rápida y homogénea", con lo que mejora de manera significativa su registro medio.

Licitaciones

La segunda de las conclusiones a las que ha llegado Adif tras las pruebas, otorga al sistema de señalización ERTMS 2 una fiabilidad y robustez tan alta como para que, en los siguientes tramos y líneas en construcción, no se liciten equipamientos de seguridad y señalización que combinen tres sistemas redundantes, sino solo dos.

Fuentes de Siemens, otra de las empresas que aspiran a suministrar el equipamiento, han confirmado que tanto en la línea entre Albacete-Alicante, cuyo concurso para elegir al adjudicatario cumplió la pasada semana el trámite de la recepción de ofertas (se ha invitado a cinco consorcios a una licitación de 400 millones), como en el tramo entre Olmedo-Orense (la inversión será de 750 millones) en los pliegos piden la instalación del Asfa Digital y del ERTMS 2, mientras deja fuera al ERTMS 1.(Fuente y foto: CincoDías.com)

ESPAÑA: EL METRO DE MADRID, UN EJEMPLO A SEGUIR PARA PAÍSES DE TODO EL MUNDO

Metro Madrid se consolida como uno de los mejores del mundo y en este caso ha sido Londres la que se ha fijado en nuestra red, más específicamente en el sistema de señalización CBTC (Comunications Based Train Control-Control de Tren señalizado). Este sistema permite la circulación de un mayor número de trenes en línea, con lo que la capacidad de transporte se ve aumentada considerablemente, incrementando la frecuencia de los trenes y disminuyendo el tiempo de espera en los andenes, manteniendo en todo momento máximos niveles de seguridad.


London Underground está remodelando las líneas más antiguas de la red y se ha fijado en nuestro país, que ha conseguido realizar todos los cambios evitando los cortes de servicio al máximo y que ha permitido un crecimiento superior al 30% en extensión y la remodelación de estaciones y líneas emblemáticas.

Pero no solo eso, sino que Londres también se ha fijado en el modelo de gestión económica de Metro Madrid a la hora de llevar a cabo grandes obras, según ha manifestado el Ministerio de Hacienda británico en el documento 'Infrastructure cost review' elaborado por el Departamento del Tesoro londinense.

No solamente Londres, sino que países de todos los continentes han viajado a nuestra Comunidad, interesándose por nuestro Metro, que es sin duda uno de los mejores del mundo. Países como Japón, Corea del Sur, Dhabi, Irán y otras muchas.

Pero también ha recibido visitas de delegaciones españolas, que prestaban especial atención en cuestiones relacionadas con la seguridad y su gestión dentro de la red, en especial muchas empresas relacionadas con las nuevas tecnologías.(Fuente y foto: DiariodeBoadilla)

19 de junio de 2011

DÍA DE LA BANDERA EN LA EMPRESA FERROCARRIL GENERAL BELGRANO S.A.


Gacetilla de prensa de la Empresa Ferrocarril General Belgrano S.A.

Este viernes 17 de junio por la mañana, el señor Interventor del Ferrocarril General Belgrano S.A., Dr. Gabriel Bran, encabezó los festejos por el Día de la Bandera, proyectando el largometraje "BELGRANO" mediante un acuerdo con el Canal Estatal "Encuentro".


El salón de Retiro Norte se vistió de gala como tantas otras veces, para recibir a más de 300 personas que se reunieron para ver la película y celebrar el día patrio dentro de la familia ferroviaria, acompañados por Directivos del Instituto Nacional Belgraniano, Representantes Sindicales, Autoridades de Empresa y Directivos de ALAF.



Una vez concluido el film, el Dr. Gabriel Bran entregó medallas y diplomas al personal que cumpliera 25 y 50 años de servicio, y emocionó a la concurrencia con sus palabras sobre el Gral. Manuel Belgrano, además de, en un acto de reparación histórica, resolver que en cada repartición de la Empresa se luzca el retrato oficial del prócer que le diera el nombre a este ferrocarril.

BUSCO FOTOS DESEMBARCO COCHES MOTORES DE LOS FERROCARRILES HOLANDESES

Cartas de Lectores

Estimado Sr. Salgado:

Observé algunas fotos maravillosas publicadas en su sitio web de los antiguos coches motores Wadloper DH2 de los ferrocarriles holandeses en Buenos Aires. Estoy en búsqueda de fotos en alta resolución de la descarga de dichos vehículos del buque que los transportó hacia su país para la empresa Trenes de Buenos Aires S.A.


Espero que usted me puede ayudar. Con un cordial saludo.
Marcel van Ee
Holanda

BASTA DE VACIAR LOS FERROCARRILES ARGENTINOS

Gacetilla de prensa del MOVIMIENTO NACIONAL FERROVIARIO


Para decir basta a la destrucción del Patrimonio Público Ferroviario. Para detener el chatarreo de material que puede ser utilizado o recuperado.

Para denunciar este verdadero despropósito que esta llevando a delante en estos días el ADIF.SE, el instrumento es en este caso un llamado a licitación y la adjudicación a una empresa privada para reducir todo a chatarra.

Esta operatoria debería ser revisada e investigada por las autoridades competentes, teniendo en cuenta que en estos últimos años el Estado Nacional compró trenes a Europa por 3.500 millones de pesos, vehículos que en su mayoría están tirados y fuera de uso en los distintos depósitos ferroviarios, correrán la misma suerte.

Desde el MO-NA-FE convocamos a todas las organizaciones ligadas al transporte Ferroviario: Sindicatos, Trabajadores, ex Trabajadores, Jubilados Ferroaficionados y asociación de usuarios a ponerle fecha, y preparar una movilización frente al ADIF.SE para repudiar y denunciar este nuevo saqueo del patrimonio de todos los argentinos.