20 de agosto de 2013

ESPAÑA: EL JUEZ VE UNA IMPRUDENCIA DE ADIF POR LA FALTA DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD

EXTERIOR

* El juez Luis Aláez pide a Adif que diga quiénes serían los responsables
* Cree que su conducta es 'constitutiva de una imprudencia'
* Dice que existió una omisión de cautelas elementales para la seguridad
* Esta ausencia 'no está suplida por la de señalización de entrada'
* Critica que la señal está muy próxima a la curva para una corrección
* Recalca que no hay frenado automático y que depende del maquinista

El juez instructor de la investigación del accidente ferroviario del 24 de julio en Santiago de Compostela, Luis Aláez, ha decidido llamar a declarar en calidad de imputados por el siniestro a los profesionales de Adif responsables de la seguridad en la circulación del tramo de línea entre Ourense y la capital gallega. Considera que puede haber existido una "imprudencia punible" por la falta de elementos de seguridad en ese parte de la vía.

Agentes de la policía científica investigan y recogen datos en los vagones del tren. | Xoan Rey/Efe

Este martes se ha emitido un auto judicial en el que el magistrado no especifica si los responsables serían una persona o más de una, sino que apunta a quién tendría la encomienda de garantizar la seguridad de la circulación por la línea en cuestión, sin concretar. Pide a Adif que diga quiénes serían los responsables y señala que esa toma de declaración se realizará "una vez que dicha entidad pública empresarial informe sobre la identidad de tales personas".

El juez insiste en que "la causa esencial del descarrilamiento del tren Alvia ha sido la indebida conducción llevada a cabo por Francisco José Garzón Amo por circular a una excesiva velocidad para la configuración o trazado de la vía" a la altura del lugar de Angrois en el que se produjo el accidente.

Pese a insistir en esa responsabilidad del maquinista, e imputado por 79 homicidios imprudentes y múltiples lesiones, sí reconoce que es posible que haya que hacer un "reproche" a los responsables de seguridad de la vía y que para ello debe analizarse si tanto Adif como Renfe han tenido en cuenta las "debidas pautas" para garantizar "de una forma segura y eficiente" la circulación de los trenes en el tramo en el que se produjo el accidente.

Al respecto, matiza que "un examen más detenido de las circunstancias conocidas" en se produce el siniestro permite "inferir" también la "conexión" existente entre el accidente y la "omisión de medidas de seguridad preventivas de manera vial" y, en definitiva, la conexión entre el accidente y "una conducta imprudente de las personas responsables de garantizar una circulación segura en el tramo de la vía donde se produjo la catástrofe".

Según explica el auto, esta citación como imputados es resultado del material analizado durante la instrucción del caso, que han revelado que "es evidente" que las características de la vía en el lugar donde se produjo el descarrilamiento, a la entrada a la estación de Santiago y en concreto de la curva de A Grandeira, son "sumamente comprometidas para la circulación de los trenes".

El juez Aláez quiere mantenerse al límite del "reproche político" que se pueda hacer sobre el accidente o del "reprocho social o ético" que están haciendo diversos colectivos sociales y políticos e indica que "para el reproche penal no basta que la conducta sea ética y socialmente censurable", sino que es necesario que se trate de "una conducta incorrecta, indebida, ilegal, susceptible de reprochabilidad jurídica".

Sistemas de seguridad 'insuficientes'

El juez considera que "ha existido una omisión de cautelas elementales para quienes tienen la misión de garantizar la seguridad de la circulación ferroviaria en dicha línea" y que ésta es "constitutiva de una imprudencia punible", pues ante la existencia de un importante riesgo para la circulación no se dota al sistema de seguridad de ningún recurso que lo resuelva automática (Asfa y hombre muerto) ni se destaca al maquinista ese concreto riesgo "más que de modo indirecto" con la reducción de velocidad indicada en el cuadro de velocidades que lleva el maquinista y en una señal vertical que advierte que el límite de velocidad se reduce de 200 a 80 kilómetros por hora. No se tiene en cuenta el "previsible despiste del maquinista".

El auto recalca la existencia de "una situación de peligro para la circulación" y que con los sistemas de seguridad que se aplicaban en la vía y el Alvia siniestrado toda la responsabilidad sobre la seguridad del tren recae sobre el maquinista, cuando debería ser "previsible" un "error despiste" de un conductor que puede circular a la máxima velocidad permitida (200 km/h para el tren accidentado).

Entre esas medidas de seguridad, subraya la "ausencia de un sistema de seguridad de frenado automático", pues en el tramo en cuestión se utiliza el sistema ASFA, que solo frena por sí mismo cuando el tren circula a más de 200 por hora y no cuando, como en este caso, el tren entra a 199 kilómetros por hora en el tramo previo a la reducción de velocidad.

La seguridad en la conducción se considera garantizada con el mecanismo del hombre muerto, que obliga al maquinista a pulsar un pedal y, después de dos avisos por no hacerlo, salta el freno automático. Según el juez, este sistema "no sirve para prevenir una conducción desatenta a la señalización de la vía". Pulsar el pedal puede "convertirse en una rutina o automatismo" y el magistrado considera que "se debían haber adoptado otros procedimientos".

El juez también considera "insuficiente" la señalización de la vía y en concreto, que haya una señal fija de cambio de velocidad máxima de 200 a 80 km/h a entre 200 y 300 metros del inicio de la curva de A Grandeira. Esta señal, en su opinión, "está tan próxima a la citada curva que hace imposible o muy remotamente posible la corrección manual de la inadecuada marcha para sortear el riesgo". Reseña el magistrado que el inicio del descarrilamiento se produce en el punto kilométrico 84.414, es decir, a unos 220 metros de aquella señal de cambio de velocidad.

Según recoge el auto, la "omisión de medidas de seguridad" por parte de Adif "no puede considerarse suplida por la de señalización de entrada a la estación de Santiago", pues aunque esa señalización suponga una advertencia de prudencia, "no es en modo alguno advertir del peligro de la curva de A Grandeira al maqunista" para que lleve a cabo una reducción muy importante de velocidad.

Esta señalización, a su juicio, "en modo alguno puede ser considerada medida de seguridad adecuada para evitar el riesgo de descarrilamiento derivado de la configuración de la vía". Alerta sólo de la la proximidad de entrada a la estación o de que queda un tramo para llegar a la señal de entrada y luego otro para llegar efectivamente a la estación, pero "no de que se esté en las proximidades de una curva peligrosa".

Qué se dijo en el Congreso

El juez pide, a través del mismo auto, que Adif le facilite informes técnicos sobre las velocidades autorizadas en la línea entre Ourense y Santiago y qué "criterios" las justifican; los protocolos de seguridad en la circulación; y un informe sobre posibles incidencias que se produjese en el viaje en cuestión antes del accidente. Sobre las personas responsables de seguridad de la circulación, le pide que indique las "capacidades o facultades de cada una de ellas en la toma de decisiones".

Reclama los mismos documentos a Renfe, de quien no llama a declarar a nadie como imputado, pero sí quiere tener un informe sobre las personas que integran el órgano responsable en materia de seguridad en la circulación con indicación de las capacidades o facultades de cada una de ellas en la toma de decisiones. Del Ministerio de Fomento reclama que se le informe si tiene constancia de alguna incidencia en el tramo del accidente y del Congreso de los la copia del diario de sesiones correspondiente a la Comisión de Fomento de los días 8 y 9 de agosto, cuando comparecieron la ministra de Fomento, Ana Pastor, y los presidentes de Adif y Renfe.Mundo.es

16 de agosto de 2013

A PESAR QUE SE HAYA AGREGADO MATERIAL TRACTIVO, LA LÍNEA SAN MARTÍN TODAVÍA NO CUMPLE LOS SERVICIOS EN TIEMPO Y FORMA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Hace tiempo que venimos denunciando que la Línea San Martín de la UGOFE no brinda sus servicios dentro de los diagramas estipulados. Amén de los nuevos itinerarios por obras de levantamiento de andenes en las estaciones, para que puedan circulan normalmente con pasajeros las formaciones O km. adquiridas por el Estado Nacional a la República Popular China, todo sigue igual y el usuario viaja mal y peligrosamente como podemos verlo en la fotografía que publicamos.

Se nota lo mal que se viaja. Esta foto fue tomada en cercanías de estación Palomar en el día de hoy. La locomotora pertenece a la empresa Ferrosur Roca S.A.

Para poder brindar los servicios en la mejor forma posible, se tuvo que solicitar a algunas empresas concesionarias de carga material tractivo y modificar el enganche de una de las más de 20 locomotoras chinas arribadas al país hace un par de meses, para poder traccionar una formación con coches Materfer. (ver foto).

Locomotora de origen chino adaptada en su enganche para remolcar coches Materfer

Así y todo, lamentablemente los itinerarios se cumplen con demoras y algunas cancelaciones.

SE APRUEBA ADDENDA COMPRA MATERIAL RODANTE Y TRACTIVO PARA LA LÍNEA SAN MARTÍN

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Decisión Administrativa 582/2013 de fecha 15 de Agosto de 2013 del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se aprueba addenda por la compra de material rodante y tractivo para la Línea San Martín.

A continuación transcribimos la Decisión Administrativa Nro. 582/2013 que dice lo siguiente:


TRANSPORTE FERROVIARIO
Decisión Administrativa 582/2013
Ferrocarril General San Martín. Material rodante. Apruébase addenda.
Bs. As., 15/8/2013
VISTO el Expediente Nº S02:0009953/2012 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, y

CONSIDERANDO:

Que con fecha 8 de octubre de 2005, se suscribió un ACUERDO MARCO DE COMPRA - VENTA DE MATERIAL RODANTE FERROVIARIO entre la SUBSECRETARIA DE TRANSPORTE FERROVIARIO de la SECRETARIA DE TRANSPORTE entonces dependiente del MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS de la REPÚBLICA ARGENTINA y la EMPRESA ESTATAL CHINA SOUTH LOCOMOTIVE AND ROLLING STOCK INDUSTRY (GROUP) CORPORATION conjuntamente con SHANGHAI GOLDEN SOURCE INTERNATIONAL ECONOMIC AND TRADE DEVELOPMENT CO., LTD (GSI) ambas de la REPÚBLICA POPULAR CHINA, con el fin de formalizar la documentación a instrumentar ante los organismos oficiales de cada parte.

Que con fecha 25 de agosto de 2006 se suscribió el Contrato de Suministro de Coches de Pasajeros, Repuestos, Herramientas, Documentación Técnica, Servicios Técnicos y Capacitación Técnica, entre la SECRETARIA DE TRANSPORTE entonces dependiente del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS y CHINA SOUTH LOCOMOTIVE & ROLLING STOCK INDUSTRY (GROUP) CORP., SHANGHAI GOLDEN SOURCE INTERNATIONAL ECONOMIC & TRADE DEVELOPMENT CO., LTD. y CSR SIFANG LOCOMOTIVE & ROLLING STOCK CO., LTD., empresas estatales de la REPUBLICA POPULAR CHINA.

Que asimismo en la misma fecha, se suscribió el Contrato de Suministro de Locomotoras, Repuestos, Herramientas, Documentación Técnica, Servicios Técnicos y Capacitación Técnica, entre la SECRETARIA DE TRANSPORTE entonces dependiente del MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PUBLICA Y SERVICIOS y CHINA SOUTH LOCOMOTIVE & ROLLING STOCK INDUSTRY (GROUP) CORP., SHANGHAI GOLDEN SOURCE INTERNATIONAL ECONOMIC & TRADE DEVELOPMENT CO., LTD. y CSR QISHUYAN LOCOMOTIVE & ROLLING STOCK WORKS, empresas estatales de la REPÚBLICA POPULAR CHINA.

Que con posterioridad se suscribieron Addendas Complementarias a los Contratos citados precedentemente.

Que con fecha 17 de octubre de 2012 se suscribió la Addenda Complementaria Nº 5 al Contrato de Suministro de Coches de Pasajeros, Repuestos, Herramientas, Documentación Técnica, Servicios Técnicos y Capacitación Técnica de fecha 25 de agosto de 2006.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 100, inciso 2 de la CONSTITUCION NACIONAL y el artículo 35 inciso b) del Reglamento de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional Nº 24.156 aprobado por el Decreto Nº 1344 del 4 de octubre de 2007 y sus modificatorios.

Por ello, EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS DECIDE:

Artículo 1° — Apruébase el acto suscripto por el MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE de la REPÚBLICA ARGENTINA referido a la adquisición de material rodante para el Ferrocarril GENERAL SAN MARTÍN, que a continuación se detalla:

Addenda Nº 5 al Contrato de fecha 25 de agosto de 2006, Suministro de Coches de Pasajeros, Repuestos, Herramientas, Documentación Técnica, Servicios Técnicos y Capacitación Técnica para el Ferrocarril GENERAL SAN MARTÍN, suscripta entre el MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE de la REPÚBLICA ARGENTINA y CHINA SOUTH LOCOMOTIVE AND ROLLING STOCK CORPORATION LTD. y CSR NANJING PUZHEN ROLLING STOCK CO., LTD., empresas estatales de la REPÚBLICA POPULAR CHINA, de fecha 17 de octubre de 2012, que como ANEXO I en copia autenticada, en idiomas castellano e inglés, forma parte integrante de la presente medida.

Art. 2° — El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida se imputará a la Jurisdicción 30 - MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, Programa 62, Actividad 06, Inciso 6, Partida Principal 8, Partida Parcial 7, del presupuesto del ejercicio en curso.

Art. 3° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Juan M. Abal Medina. — Aníbal F. Randazzo.


NOTA: El Anexo que integra esta Decisión Administrativa se publica en la edición web del BORA — www.boletinoficial.gov.ar — y también podrá ser consultado en la Sede Central de esta Dirección Nacional (Suipacha 767 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

CORREDORES FERROVIARIOS DE PASAJEROS: RÉGIMEN PARA SU RESTABLECIMIENTO EN LAS PROVINCIAS DEL NEUQUÉN Y DE RÍO NEGRO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Ley solicitando un régimen para el restablecimiento de los corredores ferroviarios de pasajeros en las Provincias de Neuquén y de Río Negro.

Dicho trámite recayó en el Expte. 5551-D-2013 del 01 de Agosto del corriente año, siendo la firmante de dicho proyecto de ley la Diputada Nacional
Olga Elizabeth Guzmán (Movimiento Popular Neuquino - Neuquén)

Fundamentos

Por medio del Proyecto de Resolución con expediente N° 6719-D-012, del cual soy autora, y contando con el acompañamiento de mis pares del Movimiento Popular Neuquino, solicité al Poder Ejecutivo Nacional, disponga iniciar la reconstrucción gradual del sistema ferroviario argentino.

En la misma inteligencia y con igual convicción vengo a presentar el presente Proyecto de Ley, que comprende el objetivo de restablecer cuatro corredores ferroviarios de pasajeros de vital importancia para el desarrollo y el crecimiento de las economías regionales; a saber:


1. Tren Zapalero (Buenos Aires - Zapala): enmarcado dentro del "Eje Estratégico 3, Programa 2, Recuperación de Ramales Ferroviarios" de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF S.E.). Recorre el tramo Buenos Aires- Bahía Blanca, Bahía Blanca-Zapala, habilitado exclusivamente para cargas.

2. Tren del Valle (Chichinales - Senillosa): incluido dentro de los proyectos de ADIF S.E. - "Eje Estratégico 5, Programa 3" -, concentra un gran apoyo político y fuerte clamor popular. Cuenta con el aval de los Municipios y Concejos Deliberantes, el respaldo de los gobernadores de Neuquén y Río Negro, y sus respectivas Legislaturas.

3. Tren del Dique (Cipolletti - Barda del Medio): tren interurbano de pasajeros, diseñado para complementar con un tren turístico.

4. Enlace Rápido (Cipolletti - Neuquén): con un rol estratégico, basado en el desarrollo regional del valle y el gran número de personas que requieren movilización de una ciudad a la otra, principalmente por motivos laborales.

Todos ellos resultan imprescindibles para el desarrollo de vastas zonas de las provincias de Neuquén y Río Negro.

Conforme lo estipula la Ley Nacional N° 26352/08, cuyo objeto se centra en el reordenamiento de la actividad ferroviaria, creo oportuno elevar al Poder Ejecutivo Nacional la necesidad de su implementación para el caso específico de los corredores mencionados, siendo una de sus competencias más importantes la planificación estratégica del sector, su infraestructura, servicio y desarrollo.

Es dable resaltar que la población regional, que se verá beneficiada directamente con la articulación del presente Proyecto, ha aumentado en forma significativa en los últimos años. El transporte vehicular particular, de pasajeros y cargas, de igual modo, ha desbordado las capacidades viales instaladas.

En la actualidad, el traslado y movimiento de personas se realiza exclusivamente por las Rutas 22 y 151, lo que acarrea gastos económicos considerables, demoras prolongadas y lamentablemente, pérdidas de vidas humanas, debido a la gran cantidad de accidentes viales que sobre dichas vías ocurren a diario.

En el año 2008, el Gobierno de mi Provincia, impulsó la creación de la Unidad de Gestión de Transporte Ferroviario para la puesta en marcha del Tren Del Valle, en base a una demanda trascendente, y a reuniones de la comisión conformada para tal fin. En ella, hicieron hincapié en las cualidades y ventajas que implica el transporte ferroviario de pasajeros en la región.

Ante todo, las víctimas fatales en accidentes de tránsito se reducirían notablemente con la existencia de servicios de ferrocarril interurbano modernos y seguros, pero también bajarían los costos de traslado y las emanaciones de monóxido de carbono de los motores de combustión vehicular. A su vez, se ampliaría totalmente el desarrollo turístico regional, derivado de la posibilidad de viajar más segura, rápida y confortablemente.


Va de suyo, entonces, que se experimentará una considerable mejora en la calidad de vida de los habitantes de las regiones trazadas por el ferrocarril, y tendrá lugar sin dudas un auge económico vital para todas las ciudades y poblaciones que posean estaciones de tren. Vale recordar que las líneas ferroviarias a las que hago referencia, cuentan en la actualidad con gran parte de su infraestructura operativa instalada, dato no menor si se contrastan los costos de poner en marcha estas líneas, con los altos beneficios que conllevaría tal acción.

PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO NACIONAL SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS AL ESTADO DE LAS ESTACIONES Y TERMINALES DE LAS LÍNEAS DE FERROCARRIL SITUADAS EN EL ÁMBITO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Resolución solicitando un pedido de informes al PEN sobre diversas cuestiones relacionadas al estado de las estaciones y terminales de las líneas de ferrocarril situadas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dicho trámite recayó en el Expte. 5534-D-2013 del 01 de Agosto del corriente año, siendo el firmante de dicho proyecto de Resolución el Diputado Nacional Federico Pinedo (PRO - C.A.B.A.)

Fundamentos

Resultan públicas y notorias las enormes deficiencias que sufre el transporte público en general y el sistema ferroviario en particular, objeto de la desidia de las políticas públicas nacionales, abandono y falta de inversiones necesarias y adecuadas para el correcto funcionamiento del mismo.

Estación RETIRO (Mitre)

Las últimas tragedias que afectaron al sistema no son más que las pruebas reales y concretas que la ausencia de inversiones no es un "relato" o hipótesis elaborada por los partidos políticos de la oposición y que, por el contrario, esa falta de previsión y adecuado seguimiento de las condiciones de prestación del servicio son deficiencias fácilmente constatables.

En ese marco, el cuidado y mantenimiento de las estaciones de pasajeros del sistema, frente a la falta de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de los bienes y servicios públicos que se ofrecen a los ciudadanos, no es la excepción.

El Defensor del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como consecuencia de las constantes quejas y reclamos de los usuarios del servicio, he efectuado en relevamiento a fin de constatar las condiciones de seguridad para los pasajeros, así como las instalaciones e infraestructura, accesibilidad, salubridad pública (carencia de baños públicos o en su caso, pésimas condiciones de limpieza e higiene), mantenimiento y protección estructural de las estaciones, exponiendo sus conclusiones en el acto administrativo objeto de la presente Resolución.

Conforme ello y en el entendimiento que resulta necesario que las autoridades competentes orienten las acciones de políticas públicas a la resolución de los problemas de la gente, resulta imprescindible efectuar un seguimiento de la problemática planteada.


Por las razones expuestas, solicitamos a esta Honorable Cuerpo la aprobación del presente pedido de informes.

LÍNEA SAN MARTÍN: MODIFICACIONES EN EL CRONOGRAMA DE HORARIOS POR TRABAJOS DE ELEVACIÓN DE ANDENES

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

UGOFE, operadora de la Línea San Martín, informa que un nuevo y “restringido” cronograma de horarios entrará en vigencia el próximo lunes 19 de agosto por la ejecución de los trabajos de elevación de andenes para la circulación de los nuevos trenes cero kilómetro.

Las tareas, que son ejecutadas por la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF SE) en varias estaciones simultáneamente, han obligado a reducir los servicios nocturnos y a transformar en ocasionales terminales a Muñiz y Derqui.


Los servicios locales a Hurlingham y los semirrápidos han sido eliminados del nuevo diagrama de horarios y podrían presentarse demoras en las frecuencias diurnas.

El objetivo final de los trabajos es la puesta en funcionamiento de las formaciones cero kilómetros adquiridas por el Estado Nacional a la República Popular de China para mejorar la prestación del servicio que une las estaciones de Retiro y Pilar.

Hasta el momento un total de 97 coches y 24 locomotoras -compradas en el marco del Decreto 91/2008- se encuentran en el país realizando sus recorridos de prueba.


El personal de la compañía efectúa el proceso de capacitación técnica y de conducción de las unidades para brindar un servicio eficaz una vez que se hubieran terminado las tareas de adaptación de la infraestructura de las paradas ferroviarias.

LLAMADO A CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL NROS. 856 Y 857 PARA LA ADQUISICIÓN DE DISTINTO MATERIAL FERROVIARIO PARA LA UGOFE LÍNEA ROCA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante publicación en Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Concurso de Precios Nacional e Internacional Nros. 856 y 857/2013 para la adquisición de distinto material ferroviario.


UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A. U.G.O.F.E. S.A. LÍNEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 856
OBJETO: Bobinas Resonantes para el Sistema de Detención Automática de Trenes.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551, y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 1.450.000.-
Valor del pliego: Sin costo.

UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A. U.G.O.F.E. S.A. LÍNEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 857
OBJETO: Repuestos para locomotoras.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551, y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 500.000.-
Valor del pliego: Sin costo.

RESULTADOS ELECCIONES DE DELEGADOS DE LA EMPRESA FERROCARRIL GENERAL BELGRANO S.A. LÍNEA ROCA

GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Secretariado Nacional de la UNIÓN FERROVIARIA comunica que en el día de ayer se llevaron a cabo las Elecciones de Delegados de la Empresa Ferrocarril Gral. Belgrano S.A. – LINEA ROCA , donde se renovó la totalidad del Cuerpo de Delegados compuesto por 52 compañeros titulares e igual número de suplentes.


Finalizado el escrutinio y de acuerdo a lo informado por la Junta Electoral Nacional de la UNION FERROVIARIA , los resultados fueron los siguientes:           
La LISTA Nº 1 , que responde a la Conducción Nacional se impuso con el 61% de los votos emitidos, la LISTA Nº 2 obtuvo el 20% y la LISTA Nº 3 el 19%.           


"Este Secretariado Nacional quiere resaltar el alto porcentaje de participación de las trabajadoras y los trabajadores ferroviarios que fue de casi el 80% de Padrón General y a su vez el comportamiento y compromiso demostrado para con la Organización, que hicieron posible que este acto democrático se lleve a cabo con absoluta normalidad", termina diciendo el comunicado de la Unión Ferroviaria

TAFÍ VIEJO: REFUERZAN LA ACTIVIDAD EN TALLERES FERROVIARIOS

ACTUALIDAD

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial colabora en la reactivación de la planta Está en marcha un proyecto de verificación de calidad de colocación de ruedas, ejes y del sistema de frenado.

Con el objetivo a corto plazo de reparar 33 vagones por mes, los talleres ferroviarios empezaron una nueva etapa de reactivación impulsada por el Gobierno nacional.

El Ministerio del Interior y Transporte de la Nación destinó 15 millones de pesos para la modernización tecnológica y mecánica de los talleres. La meta propuesta para 2014 es mejorar las condiciones de calidad y funcionamiento.


El INTI también es parte de este proceso de reactivación: en las últimas semanas los técnicos dictaron capacitaciones en diseño industrial y en gestión de proyectos para los operarios tucumanos. Además, el Instituto cuenta con un proyecto de transferencia tecnológica para implementar en la reparación o construcción de los vagones.

El Instituto asistirá en el control de calidad de dos temas críticos: el encalaje del tren rodante -consiste en comprobar la correcta unión entre los ejes y las ruedas mediante un sistema informático- y el control de eficiencia en el frenado. Estas tareas estarán a cargo de la Unidad Técnica de Proyectos Industriales del Centro INTI- Tucumán y del Centro INTI – Mecánica.

En esta primera etapa, la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística está reconstruyendo vagones cargueros destinados al transporte de granos y extracciones de las mineras de Salta, Tucumán, Santiago, Chaco y Santa Fe.

Actualmente, en los talleres trabajan 110 operarios y la proyección a tiempo breve es duplicar la cantidad de empleos de la planta. El parque de vagones de carga en el país es 1.800 y el objetivo para 2020 es llevarlo a 4.000, según comentó Oscar Guzmán, gerente de planta de los talleres de Tafí Viejo.

“El primer objetivo es reparar 33 vagones por mes pero una vez en movimiento la producción no debería detenerse, el mercado lo está pidiendo. Además, los productores agrícolas y las empresas mineras están interesados ya que los costos de traslados en ferrocarril son menores”, destacó Guzmán.


Además, se refirió a la importancia de recuperación del ramal C-14 que une Argentina con Chile y que podría estar finalizado en 15 meses. Este tramo representa la restauración de la interconectividad ferroviaria entre Bolivia, los puertos del litoral, los puertos del Pacífico y la zona de influencia del ferrocarril Belgrano en el país.PrimeraFuente.com.ar

LÍNEA "B": EXIGEN MEJORAS CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LAS NUEVAS ESTACIONES

GREMIALES

Los trenes de la línea B de subterráneos no llegarán a las estaciones Esteban Echeverría y Juan Manuel de Rosas a partir del martes si no se cumplen "mínimas condiciones de seguridad", afirmaron los metrodelegados.

"Queremos que la empresa Metrovías garantice un mínimo de 22 formaciones en la Línea B, porque ahora están funcionando unas 15 o 16, si no se cumple con esta mínima condición de seguridad, desde el martes no pararemos en las estaciones Echeverría y Rosas", afirmó Roberto Pianelli, secretario general de la AGTSyP.

La respuesta los Metrodelegados surgió tras el incidente ocurrido hoy en la estación Rosas cuando una formación con pasajeros no salió de esa cabecera por un problema técnico, lo que motivó una airada reacción de los usuarios contra los trabajadores.


Metrovías denunció un "sabotaje" y afirmó que "a las 5.30 se encontró un cable de tracción cortado y las puertas de ingreso al sector técnico forzadas", lo que causó "demoras y problemas en el servicio".

Este inconveniente se suma al ocurrido ayer cuando una formación que ingresaba al sector cocheras de Rosas descarriló sus dos primeros coches, un hecho que Metrovías responsabilizó a una mala maniobra del conductor. 

Los Metrodelegados culparon a la empresa  y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por los problemas técnicos que se sucedieron entre ayer y hoy en esa estación.

Respecto al descarrilamiento, Pianelli remarcó que el hecho sucedió "donde nosotros dijimos de no trabajar porque es una zona en donde hay napas y fue una de la más afectadas por las inundaciones, por lo que es un riesgo operar".

El dirigente explicó que hoy "falló el sistema de señales, que es computarizado, hecho que también venimos denunciando, ya que sin comunicación no podemos operar correctamente".

Además, según su denuncia, en la línea B "no hay trenes necesarios para operar con dos estaciones más" y precisaron que hoy había 15 formaciones "cuando se necesitan 22"

Néstor Segovia criticó al gobierno porteño al afirmar que "es el culpable de esta situación, ya que el macrismo quiso inaugurar estas dos estaciones a toda costa y ahora hacen responsables a los metrodelegados de los problemas que suceden".

"Los trenes descarrilan por la falta de mantenimiento de las cocheras y las estaciones y porque no hay comunicación adecuada"; dijo Sergovia y remarcó que "el gobierno porteño se tiene que hacer responsable de esta situación".

Segovia afirmó que "no pueden decir que hacemos sabotaje" y recordó que "nos han acusado de vagos, pero la realidad ha demostrado que lo que denunciamos sobre el mantenimiento de las estaciones era verdad".

El delegado de la línea B Claudio DelleCarbonara afirmó que "Metrovías está dando un mal servicio porque no hay material rodante ni seguridad, además de falta de personal".

"Por esas condiciones en dos años hemos tenido a seis compañeros muertos", denunció y agregó que "la línea B no puede brindar servicio correcto porque no tiene los trenes suficientes para operar".

La circulación de trenes hasta las estaciones Rosas y Echeverría comenzó ayer luego de acordarse el martes pasado un esquema de emergencia por 15 días entre los trabajadores, Metrovías y Subterráneos de Buenos Aires (Sbase).


Ese acuerdo llegó tras un largo período de negociaciones que impidió que los trenes circularan por las nuevas plataformas, que fueron inauguradas el 26 de julio.Telam

CORRIENTES: ENTIDADES PRODUCTIVAS DE LA PROVINCIA GESTIONAN LA REACTIVACIÓN DEL FERROCARRIL DE CARGAS DEL FERROCARRIL GENERAL URQUIZA

ACTUALIDAD

El viernes 9 de agosto, el ministro de Obras y Servicios Públicos de Corrientes, Aníbal Godoy y representantes del sector arrocero provincial y nacional, mantuvieron una reunión de trabajo en Buenos Aires con el subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Raúl J. Baridó, a efectos de plantear la concreción de las inversiones necesarias para reactivar la red ferroviaria provincial y el material rodante disponible, como una manera de paliar la progresiva pérdida de competitividad de los productos exportables de la región.

La reunión fue gestionada por el ministro Godoy, luego de varias entrevistas con productores e industriales arroceros de Corrientes analizando el estado de situación de la red ferroviaria provincial. Acompañaron al ministro, el vicepresidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, Pablo Mórtola; el consultor agropecuario cr. Daniel Filigoi; el representante de la Cooperativa Agropecuaria Puerto Valle Ltda. lic. Juan R. Branchi; el director del sector Arroz en la Unidad Operativa (UOP) del Ministerio de Producción, ing. Jorge Fedre; el gerente de Federación de Entidades Arroceras Argentinas (FEDENAR) cr. Arturo Sequeira, y el asesor de Cámara de Industrias Arroceras de Entre Ríos (CIAER), lic. Álvaro Durand.


La presentación de la delegación Correntina ante Baridó, además de contemplar la exposición de motivos y los fundamentos que justifican la pronta reactivación del servicio ferroviario de cargas en el territorio provincial, fue acompañada por la entrega de abundante material técnico, presupuestario y fotográfico de las obras que son necesarias, desagregadas hacia el norte por diferentes tramos a partir de la estación Monte Caseros, concluyéndose que una primera etapa de inversiones debería alcanzar hasta la Estación Manuel Florencio Mantilla.

Servicio estatizado

El subsecretario se interiorizó de la problemática planteada y especialmente de las diferentes soluciones técnicas propuestas, como también de los montos de inversión estimados. En tal sentido, informó que a partir de la reciente rescisión del contrato de concesión a la Empresa Brasileña de Transportes América Latina Logística (ALL) por Resolución Nº 469/2013 del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, se estatizó el servicio del tren de cargas, bajo el argumento que la empresa que operaba en el país desde 1997 había incurrido en numerosos incumplimientos de contrato.

También informó que a partir de este nuevo estatus jurídico, el Ferrocarril General Urquiza pasó a depender de “Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima”, empresa pública argentina de transporte ferroviario creada en mayo de 2013 por Decreto Nacional Nº 566/2013, en la órbita del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación y bajo el régimen de la Ley Nº 19.550 de Sociedades Comerciales, para hacerse cargo de la explotación integral de la red carguera del Ferrocarril General Belgrano, del Ferrocarril General Urquiza (art. 3º de la citada Resolución Nº 469/2013) y del Ferrocarril General San Martín, incluyendo un sector correspondiente al Ferrocarril General Sarmiento. Sus accionistas son tres sociedades del Estado: la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), la Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE) y la Administración General de Puertos.

Razones de competitividad

Durante la reunión, los representantes del sector productivo, informaron sobre la demanda potencial de cargas de otros sectores agropecuarios y agroindustriales de la Provincia, mencionando además del transporte de arroz en cáscara y elaborado, la necesidad de transportar producción forestal en rollizos y en madera aserrada; producción de cítricos frescos y jugos concentrados para exportación; ganado en pie; piedra partida para la construcción; además de coordinar el transporte de fertilizantes (urea) importados desde el puerto de Buenos Aires a esta región productiva.

Se analizaron las cuestiones inherentes a la operatoria del sistema y la posibilidad de que el sector productivo pueda contribuir sumándose a las inversiones del material rodante que circulará en el futuro. Especial mención se hizo al impacto del transporte y la logística con destino a exportación, mencionando que hoy cuesta lo mismo (o algo más) transportar arroz desde el centro de la Provincia de Corrientes al Puerto de Buenos aires (aprox. 600 km.), que el transporte marítimo desde esta última Ciudad a Puerto Cabello en Venezuela (aprox. 8.000 km.).

El ministro Godoy adelantó al subsecretario Baridó, que propondrá al CIMOP (Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas) la solicitud de una audiencia al ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo para evaluar en conjunto, especialmente con los Ministros del NEA, la asignación de los recursos presupuestarios mínimos necesarios para la pronta reactivación del Ferrocarril en la región mesopotámica. Asimismo, se harán todas las diligencias para interiorizar de este imperioso y necesario proyecto a las autoridades de Belgrano Cargas y Logística S.A. con el objeto de acercar toda la información disponible y los trabajos sobre demanda potencial de cargas de los diferentes sectores productivos de la región.

Impacto del transporte ferroviario en la producción agropecuaria

El sistema de transporte en general no ha sido una causa limitante de la producción agropecuaria nacional, pero los problemas puntuales de ineficiencia en la logística generan un alto costo, que según análisis del Banco Mundial van en aumento. En la medida en que no se ataquen esas limitaciones, podría generarse una situación de crisis al hacer crecer tanto los precios internos como el valor FOB de los productos de exportación.

El enorme desarrollo que ha tenido la producción primaria nacional creó situaciones críticas que derivaron en una alta incidencia de costos de transporte desde zonas de producción hasta las de consumo, transformación o exportación. Dichas falencias se pueden agravar seriamente de lograrse en un mediano plazo los niveles de producción agraria que apuntan a 150 Millones de tn/año.

El ferrocarril tiene un consumo por unidad de carga transportada cuatro veces inferior al del camión; y en general, las tarifas de este transporte automotor no reflejan los daños causados al medio ambiente, lo que provoca un crecimiento de los efectos externos negativos. Además, el crecimiento del parque automotor circulando en una infraestructura inadecuada, provoca un gran deterioro a la red vial y una mayor generación de accidentes en rutas.

En la actualidad, el 50% de la carga transportada por todos los ferrocarriles de carga son granos y derivados (pellets, aceites); y alrededor del 75% del total son cargas a granel. Su participación en el transporte de contenedores es escasa.

Sin embargo, el ferrocarril de cargas debe trabajar permanentemente para revertir una imagen de la demanda que en general no le es propicia, a causa de su historia. En efecto, la percepción de los clientes actuales y potenciales se orienta a valorar como fortalezas: precio, relación peso/volumen, confiabilidad, posibilidad de negociar convenios plurianuales; y como debilidades: transit-time elevado, escasas frecuencias, baja seguridad, carencia de servicios integrales.


Por ello, es necesario incrementar y fortalecer los acopios en estaciones ferroviarias, desarrollando tecnologías que apunten a la flexibilidad y a la integración intermodal, creando playas aptas para dicha integración, en diferentes partes del territorio nacional. De igual manera, sus accesos a las terminales portuarias e industrias de transformación deben ser mejoradas ya que cualquier demora, tanto en carga como en descarga, atenta contra la rotación y por tanto contra la eficiencia del sistema.CorrientesHoy

CHILE: HISTÓRICO RAMAL TALCA-CONSTITUCIÓN CONTARÁ CON 3 BUSCARRILES REACONDICIONADOS

EXTERIOR

En septiembre concluyen las obras de rehabilitación de la vía con una inversión de más de 4 mil millones de pesos por parte de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).

2 buscarriles del histórico ramal Talca-Constitución están siendo acondicionados y entrarán en servicio a fines de agosto y un tercero ingresará al proceso de refacción en las próximas semanas, lo que permitirá entregar una operación segura y confiable en esta histórica y pintoresca ruta ferroviaria de la Región del Maule.


Para los 2 automotores que estarán operativos a fin de mes, se obtuvieron motores americanos por un precio de más de 50 millones. En tanto, el tercer automotor será  sometido al mismo arreglo que los anteriores durante septiembre.

Asimismo, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) ha invertido más de 4 mil millones de pesos en volver a habilitar los 88 kilómetros que unen Talca y Constitución, lo que dejará la línea férrea en óptimas condiciones, lo que constituye la inversión más cara en los últimos 40 años para este ramal.


El ramal Talca-Constitución beneficia a más de 80.000 pasajeros que se transportan anualmente y es un polo de desarrollo del turismo local.Nación.cl

CHILE: CONSEJO DE MONUMENTOS CONOCERÁ DENUNCIA SOBRE TRASLADO ILEGAL DE BUSCARRIL PERTENECIENTE AL RAMAL DE TALCA A CONSTITUCIÓN

EXTERIOR

La acción legal fue presentada el día de hoy ante el CMN para evitar el traslado del buscarril ADiT 256-AiT256 desde el Ramal de Talca a Constitución hacia Arica, así como para perseguir eventuales responsabilidades legales de los involucrados.

El día de hoy fue presentada acción popular concedida por la Ley de Monumentos Nacionales con el objeto que se deje si efecto el traslado informado por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado del buscarril  Ferrostaal ADiT 256-AiT256, desde el Ramal de Talca a Constitución hacia el Ferrocarril de Arica a La Paz, única filial nortina de la estatal.

Extraoficialmente el traslado del buscarril ADIT-256 hacia Arica se ha paralizado (Foto:www.pabloblanco.cl)

El traslado en cuestión fue informado por el Gerente General de Ferrocarriles del Estado, Señor Franco Faccilongo, a través de distintos medios de comunicación, antecedentes que fueron acompañados a la presentación.

 Paralelamente, en la mañana del día de hoy, diversas autoridades y organizaciones sociales de la ciudad de Talca ofrecieron una conferencia de prensa para informar acerca de los alcances que el traslado ilegal tendría para la comunidad del ramal, obteniendo de momento un compromiso del Ministerio de Transportes para no mover dicho buscarril, que fue declarado monumento nacional como parte del conjunto “Ramal Ferroviario Talca-Constitución, cuyo trazado cruza las comunas de Talca, Maule, Pencahue y Constitución, Provincia de Talca, VII Región del Maule” el año 2007, sin perjuicio de las acciones legales que se presentarán a partir de la próxima semana en la Corte de Apelaciones de Talca.

 La Ley de Monumentos Nacionales establece sanciones de hasta presidio menor en su grado máximo y multa de 200 UTM a los empleados públicos que infringieren cualquiera de las disposiciones de la ley, sin perjuicio de las medidas de carácter administrativas, civiles y penales que procedan.InstitutoFerroviarioChile

15 de agosto de 2013

SIETE AÑOS DE CRÓNICA FERROVIARIA

NOTA EDITORAL

Por: Carlos Alberto Salgado (Director Crónica Ferroviaria)


Al comienzo, allá por el 15 de Agosto del año 2006, dijimos que CRÓNICA FERROVIARIA tenía como objetivo ser distinto a los otros boletines que se editan sobre este medio de transporte, ya que íbamos a dar nuestra opinión sobre los acontecimientos que iban sucediendo, como así también, confeccionar un compendio electrónico que refleje lo que nosotros veíamos a diario en nuestros ferrocarriles, ni más ni menos que eso, dar lugar al lector para que con respeto dé su punto de vista, tanto en una nota de opinión, como en los comentarios de los artículos que se publican en nuestro portal.

También, desde siempre dimos espacio a la cultura, a la historia de nuestros trenes y a las instituciones para que puedan informar a los lectores de sus actividades. En una palabra quisimos (y queremos)  ofrecerles una revista en cada uno de nuestros envíos en forma de Circulares Informativas.

Durante la emisiones de nuestros boletines (antes) y Circulares Informativas (hoy), y a partir del número uno, empezamos a opinar de distintos temas del quehacer ferroviario; dijimos lo que pensamos en varias oportunidades con relación a diferentes temas, como por ejemplo: el Tren de Alta Velocidad; con la gente que está viviendo al costado de las vías de la Línea San Martín; de la  obsolescencia de la infraestructura de vía y del material rodante y tractivo; del techo de la estación Plaza Constitución; de la situación de algunos de los concesionarios ferroviarios de pasajeros y carga; de los  pocos  servicios de pasajeros que se prestan en algunos corredores, de la mala compra de material ferroviario realizada a España y Portugal, del Soterramiento de la Línea Sarmiento, de la Tragedia de Once, Castelar etc. etc. en todo dijimos lo que pensábamos sin ser críticos por la crítica misma, ni ser obsecuentes, sólo nos movió y nos mueve  (como dice nuestro slogan) “Luchar por un ferrocarril mejor”.

Por eso, al cumplirse hoy 7 años de nuestra existencia deseamos que en este próximo 157º Aniversario de la puesta en servicio de los ferrocarriles argentinos, el Estado Nacional comience a estructurar, proyectar y planificar en serio un medio de transporte que sea, como en su creación, el que el país necesite para su despegue definitivo.

La esperanza todavía no la perdimos. Vaya pues por este intermedio, un abrazo a todos nuestros lectores de quienes integramos Crónica Ferroviaria

-----o0o-----


PARA CRÓNICA FERROVIARIA EN SU SÉPTIMO ANIVERSARIO

Un radiante sol que te encandila
amanece de oriente muy temprano
y te brinda su luz como un obsequio
al cumpleaños que festejas este día.

Todo el mundo te agasaja con saludos
y te quiere expresar tanto cariño,
pero siempre sabiendo que tu esfuerzo
es el norte que persigue tu camino.

Hoy comienza un nuevo ciclo misterioso
de la vida que emerge a cada instante,
y los seres que rodean tu contorno
te darán el amor que tanto estimas.

No te olvides jamás de los que hicieron
sea posible tu vigor y tu destreza,
los que fueron los gestores de tu cuerpo
y te han dado del alma sus consejos.

Ahora es bueno que disfrutes el presente
para luego en el silencio de la noche,
te recuerdes que no es más que un homenaje
que te ofrecen los que quieren tus laureles.

FELIZ CUMPLE
CRÓNICA FERROVIARIA
15 DE AGOSTO DE 2013

JORGE NORBERTO VÍCTOR VILLELLA

ACTIVIDAD POR LA RECUPERACIÓN DE LOS TALLERES FERROVIARIOS DE PARANÁ (PROVINCIA DE ENTRE RÍOS)

ACTUALIDAD

Por: Movimiento Emancipador (Para Crónica Ferroviaria)


Nos encontraremos este sábado 17 de agosto en Médanos, y el 18 del mismo mes en Paraná, Provincia de Entre Ríos, para reclamar el restablecimiento de los Talleres Ferroviarios de Paraná y por la vuelta del tren de pasajeros “El Gran Capitán”. La actividad se realizará en el marco de la campaña “Ramal que lucha, Ramal que vuelve”, impulsada por Movimiento Emancipador y el Movimiento Nacional Ferroviario (Mo.Na.Fe).

El pasado viernes presentamos al Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, una nota solicitando la autorización para que vuelva a circular el tren de pasajeros “El Gran Capitán”, remarcando que el tren cumplia un rol social y era un servicio fundamental para los compatriotas de la Mesopotamia.


Mientras que viajar en ómnibus cuesta entre $500 y $660, la Empresa familiar Trenes Especiales Argentinos S.A., que administraba el tren, estima que hoy podrían cumplir ese tramo por $170 por persona. Además, en la nota le recordamos que “esta concesión ha operado y recuperado material ferroviario en los talleres de Paraná sin ningún tipo de subsidio y, a pesar de circular por las pésimas vías de la Mesopotamia en manos de América Latina Logística S.A, “El Gran Capitán” nunca tuvo que lamentar ni víctimas ni muertos”.

LÍNEAS FERROVIARIA METROPOLITANA: ESTADÍSTICA DE PASAJEROS PAGOS TRANSPORTADOS DURANTE EL MES DE JULIO/2013

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

A continuación detallamos estadística del total de pasajeros pagos transportados y la variación del porcentaje que corresponde al año anterior de todas las líneas ferroviaria metropolitana.

Dicha estadística corresponde a la realizada por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (C.N.R.T.)


UGOMS - Línea Mitre

Mes de Julio /2013
Año 2012           3.500.164 
Año 2013           1.271.737
Variación %       -63,7%

UGOMS - Línea Sarmiento

Mes de Julio/2013
Año 2012           3.938.024 
Año 2013           654.208    
Variación %       -83,4%

METROVÍAS S.A. - Línea Urquiza

Mes de Julio/2013
Año 2012   1.710.768 
Año 2013           1.543.948 
Variación %       -9,8%

UGOFE - Línea Roca
       
Mes de Julio/2013
Año 2012   7.959.772 
Año 2013           8.948.705
Variación %       12,4%

UGOFE - Línea San Martín

Mes de Julio/2013
Año 2012           4.227.701 
Año 2013           3.568.658 
Variación %       -15,6%

UGOFE - Línea Belgrano Sur

Mes de Julio/2013
Año 2012           1.160.518 
Año 2013           792.804    
Variación %       -31,7%

FERROVÍAS S.A.C. - Línea Belgrano Norte

Mes de Julio/2013
Año 2012           2.744.646
Año 2013           3.012.851
Variación %       9,8%

TOTAL DE PASAJEROS PAGOS TRANSPORTADOS

Mes de Julio/2013
Año 2012           25.241.593
Año 2013           19.792.911

Variación %       -21,6%

SUBTE: ESTADÍSTICA DE PASAJEROS PAGOS TRANSPORTADOS DURANTE EL MES DE JULIO/2013

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

A continuación detallamos estadística del total de pasajeros pagos transportados y la variación del porcentaje que corresponde al año anterior de todas las líneas de Subte y Premetro de la Ciudad de Buenos Aires.

Estación CARABOBO Línea "A" de Subte

Dicha estadística corresponde a la realizada por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (C.N.R.T.)

METROVÍAS - LÍNEAS DE SUBTE Y PREMETRO

Mes de Julio/2013
Año 2012           22.307.519
Año 2013           24.375.065

Variación %       9,3%

ACUERDO POR CONDICIONES DE SEGURIDAD EN NUEVAS ESTACIONES

GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), informan que el día de ayer se ha arribado a un acuerdo con la empresa Metrovías que permitirá restablecer a partir del día jueves 15 de agosto el servicio de la Linea B en su totalidad.


Según el comunicado de la AGTSyP, "en este acuerdo, se atendieron los reclamos planteados desde el primer momento por esta organización respecto de cuestiones que representan peligro para trabajadores y usuarios. Implementación de un sistema de comunicación Tierra – Tren eficaz, reuniones periódicas entre Metrovías y la AGTSyP para resolver temas de higiene y seguridad, reformas inmediatas en la cochera y taller Juan Manuel de Rosas, reparaciones de las filtraciones en los tramos de túnel que así lo requieran, etc."


"Sin embargo, debemos destacar que el ESQUEMA OPERATIVO TRANSITORIO dispuesto por Metrovías con la apertura de las estaciones Echeverría y Juan Manuel de Rosas, extiende el recorrido en 1,6km y no incluye la incorporación de mas trenes ni guardas y conductores, por lo que el tiempo de demora entre trenes sera mayor al que habitualmente se presenta en esa linea", termina diciendo el comunicado de la AGTSyP.

CARTA DE LA I.T.F. A CRISTINA

GREMIALES

Río de Janeiro a 31 de Julio de 2013

Señora Presidente de la 
República Argentina
Dra. Cristina Fernández de Kirchner

Por medio de la Presente el suscrito, Secretario General en Funciones de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte, federación sindical internacional que representa alrededor de cinco millones de trabajadores del transporte en 160 países, comparece ante Usted para expresarle:


Que hemos sido informados por nuestro afiliado La Fraternidad de Argentina, que las empresas UGOMSA y UGOFESA, administradas por el Estado, en forma irresponsable decidieron suspender el pago de los sueldos anuales y complementarios de los Conductores de Trenes afiliados a La Fraternidad.

Que ante la intransigencia, la negativa de diálogo y la violación de la legislación nacional, incluyendo la Constitución y el Convenio Colectivo, por parte de la empresa, los trabajadores afiliados de La Fraternidad se vieron en la necesidad de ejercer su derecho de efectuar acciones sindicales, incluyendo la retención de sus tareas en las empresas que cometieron esos abusos.

Que ante el ejercicio del derecho a la libertad sindical, inclusive El derecho a la Huelga, el Ministro de Interior y Transporte Sr. Aníbal Florencio
Randazzo, decidió denunciar penalmente al Secretario General Omar Arístides Maturano y a todo el sindicato, por un supuesto “entorpecimiento del transporte público”.

Que esta demanda, posiblemente debido al desconocimiento del Sr. Ministro Randazzo, fue ejercida en contra de los trabajadores que simplemente defendieron El derecho de sus salarios y de la libertad sindical conforme a las leyes y a los Convenios Internacionales ratificados por la Argentina, en lugar de haber sido ejercida una acción penal contra las empresas que violaron la ley y que intentaron sustraer los salarios de los trabajadores y de requerir el pago inmediato de los salarios adeudados.

Debido a lo anterior, deseamos expresar nuestra gran preocupación por las acciones de persecución sindical en contra de los trabajadores afiliados a La Fraternidad, organización sindical que tiene 126 años de lucha por defender los derechos de sus agremiados, por lo que le solicitamos:

Que cesen las acciones de persecución legales y de otra índole en contra de los trabajadores que simplemente defienden sus derechos como cualquier ciudadano.

Que las empresas UGOMSA y UGOFESA sean investigadas y procesadas por la tentativa deshonesta e ilegal de substraer el salario de los trabajadores.

Que el Ministro Randazzo suspenda la acción penal y la persecución en contra de los trabajadores que defendieron el sustento de sus familias y en contra de su organización sindical.

Y que haya un proceso de dialogo honesto y constructivo para restablecer una adecuada relación laboral y evitar que hayan mas excesos y violaciones contra Los derechos de los trabajadores.

Finalmente, deseamos expresar nuestro rotundo apoyo al Secretario General de La Fraternidad, Omar Arístides Maturano, y a todos los afiliados de La Fraternidad, quienes durante 126 años han operado en forma eficiente el sistema ferroviario de la Argentina, organización que goza de nuestro reconocimiento y que ha sido afiliada a esta Federación Sindical desde 1902. Fraternalmente

Stephen Cotton


Fuente: Gremio La Fraternidad