1 de marzo de 2013

EN MEDIO DE LA POLÉMICA, AUDIENCIA PÚBLICA POR TARIFAZO EN EL SUBTE


ACTUALIDAD

En una jornada que promete no estar exenta de controversias, el gobierno porteño realizará hoy la audiencia que le permitirá hacer efectivo el aumento de la tarifa del subte porteño a 3.50 pesos.

Referentes opositores denunciaron que el encuentro que se celebrará desde las 11 en el Centro Cultural San Martín es tomado por el Gobierno porteño como un "trámite formal" y recordaron que los funcionarios de la administración macrista ya anunciaron que no revisarán la decisión de aumentar la tarifa.

Asimismo, se criticó que la consulta pública haya sido organizada el mismo día en que se realiza la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura porteña y del Congreso Nacional.

Sin embargo, son muchas las agrupaciones políticas y vecinales que anunciaron su presencia para reclamar ante el edificio ubicado en la avenida Corrientes.


En diálogo con Télam, los legisladores Juan Cabandié (FPV), Aníbal Ibarra (Frente Progresista y Popular), Alejandro Bodart (MST en Proyecto Sur) y Daniel Amoroso (Bloque Confianza Pública) coincidieron en destacar las características de "formalidad" de la audiencia.

Por ello, Cabandié lamentó que el macrismo realice la audiencia pública y confirmó que concurrirá al encuentro "apenas termine el discurso de Cristina (Fernández de Kirchner)" en la Asamblea Legislativa.

El jefe del bloque kirchnerista en la Legislatura anticipó que "la audiencia será larga y va a haber muchos compañeros manifestándose en contra del aumento".

Ibarra confirmó que concurrirá a la audiencia pero que tiene pocas expectativas respecto de los argumentos que puedan exponer las autoridades sobre el aumento del pasaje a 3.50 pesos.

"Si uno mira el expediente, la única explicación es la pauta inflacionaria, y no creo que nos sorprendan con otra cosa. Además hay que destacar que el aumento acumulado de casi 200 por ciento no coincide con ninguna medición de la evolución de los precios", afirmó Ibarra.

En el mismo sentido opinó Bodart, quien adelantó que "lo que ellos ven como un trámite formal, va a despertar mucha bronca de la gente".

Respecto de las explicaciones que puedan ser brindadas por el gobierno porteño, afirmó que todo "lo que digan va a ser mentira, porque no hay auditoría. Es ridículo aumentar y realizar luego la auditoría, porque no se sabe cuál es la ganancia de la empresa".

En tanto, Amoroso, vicepresidente de la Comisión de Tránsito y Transporte, aseguró que "es por demás apresurado proponer otra alza de la tarifa sin contar todavía con todos los datos definitivos sobre la situación en la que la Ciudad se hizo cargo del subte, ni que conozcamos cuáles serán las pautas de productividad, programas de modernización ni mejoras tecnológicas que la nueva gestión se propone aplicar".

"Ya quedó demostrado el año pasado que fijar un aumento de la tarifa antes de tiempo y sin otro objetivo que aumentar la recaudación no sirvió para mejorar el servicio ni terminar con los problemas estructurales que padece ese transporte", destacó.

Por su parte, los representantes de diversas asociaciones de defensa del consumidor adelantaron que rechazarán en forma absoluta un nuevo incremento en el boleto y cuestionaron que la audiencia se realizará en paralelo con la reunión donde se tratará el incremento de los peajes, que se concretará en el Centro Cultural Adán Buenosayres de Parque Chacabuco.

Héctor Biassoni, de Taller del Sur, aseguró que "todo se hace el mismo día para que fracase la audiencia" y sostuvo que es "una barbaridad el aumento de la tarifa".

Además criticó la posibilidad de "poner tarifas diferenciales", como adelantó el jefe de gobierno Mauricio Macri porque en las "horas pico es cuando el trabajador más usa el servicio".

En tanto, Sandra Merlo, de Inducam, también cuestionó el día y horario de la audiencia. "La idea es que cuanta menos gente participe mejor. La prueba de que a Macri escuchar al pueblo le causa escozor la ha dado al no convocar a audiencia pública para la monumental obra del Metrobus de la avenida 9 de julio", razonó.

Para Jorge Sánchez, de Lideco, "hay enojo por el aumento de la tarifa porque es injustificado. Macri en realidad pretende el servicio cueste 6 pesos, lo que implicaría un aumento del 600 por ciento" desde los 1,10 pesos que costaba hace un año.

Inés Bienatti, de la Federación Mudeco, sostuvo sobre la convocatoria que "ya empezaron mal porque las audiencias  del subte y de los peajes son a la misma hora en lugares lejanos uno del otro".

La dirigente dijo que en la audiencia van a plantear "los perjuicios que ocasionó el cierre de la línea `A´ porque, entre otros aspectos, no han puesto transportes sustitutos".Telam

CARTA ABIERTA AL ING. SCHIAVI


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Le envío para su publicación la siguiente carta abierta al ex Secretario de Transporte de la Nación, Ing. Juan Pablo Schiavi, atento a las declaraciones públicas emitidas por el mismo recientemente.

Señor Juan Schiavi: Sus declaraciones públicas no nos interesan, tampoco su modo de vivir ni lo que les pasa a sus familiares. Límítese a hablar ante la Justicia, por su pésimo desempeño como mal funcionario que debió preservar, mantener y mejorar el servicio ferroviario de la República Argentina.


Usted no cuidó, de ninguna manera, la vida y bienes de las personas que el ferrocarril transportó durante su desempeño. Si Ud. volvió para hablar de su pasado, le recuerdo muchas cosas que la realidad ha documentado. Es evidente que es un inepto, como ingeniero ignora completamente qué es un ferrocarril. Ud. es un funcionario deshonesto del Estado, por ser el responsable del mal manejo de los transportes públicos desde hace varios años.

Fue usted un empleado culpable de haber dejado el servicio en manos de personas inhábiles y deshonestas. Ud. quedó fuera de la ley por su actitud irresponsable al no asumir su deber comprometido ante el Estado Nacional.

Ningún traje anti-llama podrá protegerle de estas verdades públicas, que lo quemarán igualmente. Esperamos su condena, de por vida, con el traje que merece.
Ing. Román Ballesteros

DESDE MÉXICO SOLICITAN INFORMACIÓN


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Saludos desde México. El motivo de la presente es solicitarle un  favor a ver si nos  puede explicar o propocionar información de cómo se inició en la Argentina este gran programa de reinstalación de trenes de pasajeros (marco legal, estrategia económica, adquisición de equipos rodante, acuerdo con empresas privadas de ferrocarriles, etc.).

Es muy importante para nosotros porque acá el nuevo gobierno de la República de México que encabeza el Presidente de la Nación, Lic. Enrique Peña Nieto, desde diciembre de 2012, esta impulsando fuertemente el regreso de los trenes de pasajeros a México y queremos sumarnos a fortalecer esta nueva politica ferroviaria. Por sus atenciones gracias! y saludos afectuosos.
Hiram Becerra Vargas

PIDEN REACTIVAR SERVICIO DE TRENES ENTRE PERGAMINO Y BUENOS AIRES


ACTUALIDAD

Un servicio de trenes que unirá la localidad bonaerense de Pergamino con la Capital Federal, "inactivo desde hace 20 años", podría ser activado al ser aprobada una iniciativa legislativa en la Cámara de Diputados de la provincia.

Asi lo dice la Declaración impulsada por vicepresidente del Bloque Frente Renovador de la Cámara Baja, Jorge Solmi, mediante la cual también se solicita, a través de esta Cámara legislativa, al ministerio del Interior y Transporte, que preside Florencio Randazzo, reactivar el corredor Retiro - Venado Tuerto (Santa Fe) del ex Ferrocarril General Bartolomé Mitre y que actualmente es administrada por la  Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento S.A por cuenta y orden del Estado Nacional.

“No existe un servicio de transporte ferroviario de pasajeros entre Retiro y Pergamino desde hace 20 años, pese a que se registra un flujo diario de 500 pasajeros  desde y hacia ambos destinos que abonan un costo promedio de  $105 por persona y por mes  desembolsan $ 1.575.000 mensuales para poder trasladarse en  transporte público automotor recorriendo esos 200 km”, indicó el legislador y director de la Federación Agraria.


“Si comparamos con los $4.70 del boleto que abonan los usuarios de otro servicio de la misma Línea Mitre, sean los del Servicio Retiro-Capilla del Señor o Retiro- Zarate, podemos observar que los vecinos de Pergamino afrontan en un 1.100 % superior sus costos de transporte cotidiano que los vecinos del área metropolitana”, explicó el diputado oriundo de Pergamino.

En ese marco, aseguró que algo similar ocurre con el servicio a Rosario. “La oferta de transporte público está estructurada para abastecer un flujo de 1400 pasajeros diarios entre nuestra ciudad y Rosario, quienes abonan un costo promedio de 70 pesos por pasaje y que por mes representan 2.940.000 de  pesos”, añadió.

“Lamentablemente los argentinos nos estamos acostumbrando a olvidar promesas y anuncios, como por ejemplo el Tren Bala o, posteriormente la Revolución Ferroviaria. Hoy quienes vivimos en el interior estamos peor que ayer y, si nos seguimos acostumbrándonos a las frustraciones, estaremos mucho peor mañana”, dijo el diputado Jorge Solmi.AniNoticias.com

CONFERENCIA AUDIOVISUAL "LOS MOJONES DE LA AVDA. GENERAL PAZ" POR SUSANA BORAGNO


INSTITUCIONES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Los integrantes de la Asociación Amigos del Tranvía informan que el próximo Viernes 8 de Marzo, a las 19.15 horas, darán comienzo al Ciclo 2013 de Conferencias Audiovisuales de la A.A.T.& B.P.F.L.


En coincidencia con el Día Internacional de la Mujer, la historiadora Susana Boragno, presentará esta charla con una de sus singulares investigaciones, titulada "Los Mojones de la Av. Gral. Paz".

La A.A.T. informa que contará con la inestimable colaboración de la Asociación de Fomento y Biblioteca Popular General Alvear, que cede su Salón Auditorio de Avellaneda 542, Caballito, para poder ofrecer este Ciclo con entrada Libre y Gratuita.

ESTUDIO DE VIBRACIONES DEL CONJUNTO CONVERTIDOR DE TRACCIÓN Y MOTOR DE CAF POWER & AUTOMATION


EMPRESAS

Gacetilla de prensa de la empresa ICR


CAF Power & Automation, ingeniería electrónica especializada en el diseño y construcción de equipos de tracción eléctrica para ferrocarriles, ha encargado a Ingeniería  para el Control del Ruido (ICR), un estudio vibroacústico de un conjunto convertidor de tracción y motor. La finalidad del estudio ha sisdo determinar las acciones correctoras necesarias a aplicar en la estrategia de control del convertidor para reducir el nivel tonal generado por el motor al que alimenta.

Para cumplir con el objetivo marcado, ICR ha realizado mediciones de ruido y vibraciones del motor en el banco de pruebas del cliente. Estas mediciones se han realizado en dos partes.

Por un lado, se han analizado las mediciones simultáneas de ruido, vibraciones y de la alimentación eléctrica generada por el convertidor para varias estrategias de control del convertidor. Para cada caso, se han analizado las frecuencias de excitación generadas, su relación con la señal eléctrica y el nivel de vibración (deformada en operación, ODS) del motor.

Por otra parte, se ha caracterizado el comportamiento mecánico intrínseco del motor mediante Análisis Modal Experimental para identificar las resonancias del estator. La conjunción de dichos ensayos han permitido a ICR proponer una metodología para predecir el ruido y su composición espectral a partir de las características de la señal de alimentación eléctrica generada por el convertidor.

BRASIL: BRASILIA RETOMA PROYECTO PARA UN TREN LIGERO Y ABRE LICITACIÓN INTERNACIONAL


EXTERIOR

El Gobierno del Distrito Federal de Brasilia revirtió hoy la cancelación del proyecto para dotar a la capital de Brasil de un tren ligero, con un coste calculado en unos 200 millones de dólares, y convocó a las empresas nacionales y extranjeras a una licitación.

El Gobierno del Distrito Federal de Brasilia revirtió hoy la cancelación del proyecto para dotar a la capital de Brasil de un tren ligero, con un coste calculado en unos 200 millones de dólares, y convocó a las empresas nacionales y extranjeras a una licitación.


Según las autoridades, las empresas interesadas deberán presentar sus propuestas el 19 de abril próximo.La licitación incluirá la ejecución de las obras civiles y el suministro de los vehículos, mientras que posteriormente saldrá a concurso la operación del sistema.

En una primera fase, el tren ligero unirá el aeropuerto con la zona central de la ciudad, un tramo que deberá comenzar a operar en 2015.

La obra formaba parte de los planes para mejorar el transporte en la capital brasileña con vistas al Mundial de fútbol del 2014, que tendrá a Brasilia como una de sus doce subsedes, pero fue suspendida en septiembre pasado debido a sospechas de irregularidades en el proyecto inicial.El primer proyecto contaba con apoyo del Banco Mundial (BM) y de la Agencia Francesa de Desarrollo, que en 2009 se comprometió a financiar parte de las obras.

Ese acuerdo con Francia se anunció el 7 de septiembre de 2009, en el marco de una visita al país del entonces presidente galo, Nicolás Sarkozy, quien ese mismo día recorrió una exposición en la que era exhibido un modelo de tren ligero que ofrecía una empresa francesa.El proyecto, sin embargo, cayó en desgracia con una serie de denuncias de corrupción que afectaron al gobernador de Brasilia en la época, José Roberto Arruda, quien finalmente fue destituido por su supuesta responsabilidad en un escándalo de sobornos.LaInformación.com

BOLIVIA: PIDEN AL GOBIERNO "CUMBRE NACIONAL DE FERROCARRILES"


EXTERIOR

Comité Nacional de Defensa de los Ferrocarriles de Bolivia propuso a la Vicepresidencia del Estado, realizar una "Cumbre Nacional de Ferrocarriles", con la finalidad de impulsar una salida para el comercio exterior por Perú, ante la negativa de Chile de negociar un enclave boliviano con soberanía en su territorio.

"El lunes 18 del presente, hemos tenido la oportunidad de sostener una auspiciosa reunión con su delegado personal el Lic. Raúl García Linera con quien, en un principio, se ha coincidido en la necesidad de encarar integralmente el problema ferroviario del país, sobre cuyo particular usted y el propio jefe de Estado Evo Morales plantearon a través de los medios de comunicación, el desvío de las exportaciones e importaciones de Bolivia por los puertos del Perú, frente a la testarudez del gobierno chileno, que nos niega la reversión del territorio soberano hacia el mar", indica una nota dirigida al vicepresidente García Linera, entregada ayer.


La Cumbre tendría cinco pilares fundamentales de ser considerada por el Gobierno: El diseño de geopolíticas de ferrocarriles para una salida soberana al Pacífico, retomar el acuerdo bilateral de 1992 entre gobiernos del Perú y Bolivia, para terminar con la dependencia de los puertos chilenos, la construcción de un ferrocarril en la ruta Guaqui-Desaguadero-Charaña-Ilo, la reversión de los ferrocarriles por incumplimiento al contrato de capitalización y por último la realización de auditorías a las redes oriental y occidental de ferrocarriles.

"Surgió la necesidad de una reunión Cumbre para tratar y debatir la problemática que nos ocupa, sobre la recuperación de los ferrocarriles en cumplimiento a la Constitución Política del Estado y la Ley General del Transporte, para definir al sector como transporte geopolítico y las acciones administrativas de Enfe Residual", concluye la nota.Los miembros del Comité Nacional de Defensa de los Ferrocarriles, esperan que la convocatoria a la Cumbre pueda ser oficializada en el lapso de 15 días.EntornoInteligente.com

PARAGUAY: EXTRANJEROS, LOS MÁS INTERESADOS EN REACTIVAR EL FERROCARRIL


EXTERIOR

La línea Asunción-Ypacaraí seduce a los inversionistas de diversos países que ya se han presentado en la licitación para el estudio de factibilidad para implementar un modelo ferroviario en 2014.

Marcelo Wagner, gerente de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), indicó que el estudio de factibilidad para la implementación de un tren de cercanías tendrá una duración de 11 meses.

Wagner relató a Cardinal AM que existe mucho interés en reactivar la red ferroviaria local. Según aseguró, se comunicaron con ellos inversionistas de España, Corea del Sur, China, Brasil y Argentina.

“Estamos bastante contentos por la reacción que se está dando de gente de todo el mundo”, afirmó. “La pregunta común es: ¿si yo hago el estudio, ya puedo construir?”, reprodujo al señalar que muchos vienen con la idea de financiar directamente el proyecto.

El estudio de factibilidad permitirá conocer el modelo ferroviario más conveniente para conectar Asunción con Ypacaraí.

A su juicio, esto obedece a que Paraguay en términos macro es bastante estable, hecho que da previsibilidad a las inversiones de este tipo. Lo que se debe determinar cuál es el modelo que encajará mejor con las características y necesidades del país, agregó.

El llamado a licitación está abierto y para mediados de junio entrante ya se arrancaría con el estudio de factibilidad; por lo que para el próximo año ya se podría hablar concretamente de la construcción de la nueva red ferroviaria que conecte Asunción con Ypacaraí.

La característica del tren es de cercanía, es decir locomotoras diseñadas para distancias no superiores a los 100 kilómetros.

En una segunda fase del estudio, se recabará información necesaria sobre los costos para ampliar la red ferroviaria hacia la ciudad de Paraguarí.Paraguay.com

MÉXICO: REHABILITARÁN LA VÍA DE FERROCARRIL TIJUANA - TECATE


EXTERIOR

La empresa Baja California Railroad (BJRR) ha anunciado una inversión de 15 M€ para la rehabilitación de la vía de ferrocarril entre Tijuana y Tecate, con el fin de ofrecer alternativas de logística a las empresas de la región.

Dicha capitalización se pondrá en marcha a partir de mayo, indicó Dimas Campos Santiesteban, director general de la empresa, quien menciona que el objetivo es modernizar esta vía y contar con un mejor servicio y seguridad.

"Con esta cifra, haremos una profunda rehabilitación de 20 kilómetros de vía, desde la estación de Baja California Railroad, en la línea fronteriza, hasta El Florido", comenta el empresario, quien asegura que no se había dado una inversión de tal magnitud.


“El impacto de este gasto vendrá a ser un detonante de la actividad económica de la región y servirá de apoyo a las políticas de desarrollo de los gobiernos federal y estatal”.

BJRR, integrada por empresarios bajacalifornianos, busca detonar la capacidad de la vía, que -de acuerdo con el directivo- no se ha aprovechado a 100%

Los detalles

Destaca que, durante todo el 2012, la primera tarea fue detectar los tramos de reparación más apremiantes de los 71.4 kilómetros del total de la vía existente. Se colocaron traviesas y se sustituyeron rieles, clavos y placas de asiento.

Asimismo, se quitaron golpes de línea o de nivel, tramos en balastro, se niveló la vía y se le colocó grava, entre otras operaciones, agrega.

Lo anterior significó una inversión superior a 3,8 M€, agrega, tan sólo en reparaciones de vías, sin considerar la maquinaria y el remozamiento de los tramos que requerían mayor urgencia.

Optimistas por obras

El directivo se refiere a que con sólo un año de labor se espera superar los niveles en el servicio para las industrias a las que se les provee materia prima, al mismo tiempo que se recuperará la confianza y el prestigio con las compañías ferroviarias de Estados Unidos.

Dimas Campos comenta que en este proyecto participan coordinadamente los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal, dado que la administración de la Vía Corta Tijuana-Tecate está a cargo de la paraestatal Admicarga.TecniRail.com

MÉXICO: ARRANCA LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 3 DEL METRO DE MONTERREY


EXTERIOR

En 20 días arrancará la construcción de la Línea 3 del metro de Monterrey, reveló la Subsecretaría de Obras del estado de Nuevo León.

La oficina que dirige Pelegrin Contreras Mesa notificó a El Universal que en ese plazo “empezaremos a romper pavimiento”, lo que constituye el inicio formal de la megaobra que tendrá un coste de 340 M€.

A unos días de que el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, Gerardo Ruiz Esparza, y el gobernador de la entidad, Rodrigo Medina de la Cruz, firmaran el Convenio para la Construcción de la Línea 3 del Metro de Monterrey, la Subsecretaría —que es la dependencia ejecutora de las obras— señaló que “separando la parte de planificación, nosotros entramos cuando el proyecto está autorizado, y con ingenierías que entren a romper pavimento, abrir y empezar a construir”.


Comentó en información por escrito que la construcción de la Línea 3 del Metro de Monterrey se encuentra en proceso de licitación, tanto la concesión por 20 años para la realización del diseño, fabricación, suministro, pruebas y puesta en servicio de 22 coches, así como para las lumbreras, que son huecos, tipo túneles, para bajar maquinaria y a los trabajadores.

Una vez que haya concluido el proceso de licitación, que será en los próximos 20 días, “empezaremos el grueso de la obra, con ingenierías, ya físicamente en la zona de trabajo”, subrayó la dependencia.

La obra, según la información proporcionada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), tendrá una longitud de 7,5 kilómetros y 9 estaciones.

El coste de la inversión se calcula en 340 M€, de los cuales 80% será financiado por el gobierno federal, a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), equivalente a 272 M€, según comentó el titular de Comunicaciones y Transportes el pasado 21 de febrero.TecniRail.com

ESPAÑA: METRO CONTEMPLA PONER TRENES SIN CONDUCTOR EN NUEVOS DESARROLLOS COMO LOS QUE SE PODRÍAN REALIZAR ANTE LOS JJOO


EXTERIOR

El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, ha indicado que Metro de Madrid contempla la opción de poner trenes sin conductor en nuevos desarrollos, "como los que se pueden realizar en caso de venir los Juegos Olímpicos 2020 a Madrid" o "en época de capacidad inversora".

El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, ha indicado que Metro de Madrid contempla la opción de poner trenes sin conductor en nuevos desarrollos, "como los que se pueden realizar en caso de venir los Juegos Olímpicos 2020 a Madrid" o "en época de capacidad inversora".

Así lo ha manifestado este viernes en declaraciones a los medios de comunicación durante una visita al transportador de pasajeros de la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas, sobre el que Cavero ha destacado que "va sin conductor". El consejero de transportes madrileño ha indicado que la Línea 9 de Metro de Barcelona cuenta también con esta característica de circular sin conductor, y ha constatado que "funciona perfectamente, con una operativa rodada y madura, con lo cual, para época de capacidad inversora, no la actual, podría ser una opción para nuevos desarrollos" de Metro de Madrid.


Junto con el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, Cavero ha atendido a las explicaciones sobre la tecnología y las inversiones que requieren estos trenes, a cargo de la empresa Bombardier. Según ha explicado Cavero, poner trenes sin conductor requiere inversiones en los andenes, como barreras. "Podría ser una opción para cualquier extensión de líneas o líneas nuevas que realicemos", ha aseverado.

En concreto, se ha referido a "nuevos desarrollos como los que se pueden realizar en caso de venir los Juegos Olímpicos 2020 a Madrid"."Es una de las opciones que nos permitiría ahorrar costes y, por lo tanto, aligerar a los madrileños, que son los que pagan el Metro de Madrid, ya sea de forma directa, con los billetes, o a través de impuestos, la carga tributaria que requiere sostener una empresa como es Metro de Madrid, con 800 millones de subvención todos los años".

Preguntado sobre si esto es un "aviso a navegantes", Cavero ha dicho que no, y que de lo que se trata es de estar al tanto de las innovaciones que propone la empresa Bombardier, que lleva 50 años trabajando para Metro de Madrid.En este sentido, ha destacado el sistema de protección inteligente CTBC (Comunicated Based Train Control), que ya está implantado en las Líneas 1 y 6 de Metro de Madrid, que son las que cuentan con un mayor número de usuarios, el cual permite alcanzar un intervalo de trenes inferior a dos minutos.LaInformación.com

ESPAÑA: FOMENTO ADMITE PRISAS EN LA LIBERALIZACIÓN FERROVIARIA Y DEJA EL PROCESO EN EL AIRE


EXTERIOR

Pastor frena la apertura de los trenes de viajeros a la competencia y suspende también la partición de Renfe en cuatro sociedades a partir del 31 de julio, como estaba previsto. Los concursos diferirán si el trayecto está subvencionado o es de AVE.

Lo que el viernes de la semana pasada era un rumor insistente hoy es ya una realidad: queda suspendida la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril hasta nuevo aviso. El 20 de julio de 2012, el Consejo de Ministros anunció un plan para abrir los dominios de Renfe Operadora a la libre competencia y puso una fecha límite para acometer tal cambio: el próximo 31 de julio. Un plan que se acaba de ir al garete, como reconocen abiertamente fuentes del Ministerio de Fomento y de Renfe.

La ministra Ana Pastor se dirige al público durante un congreso internacional sobre tráfico aéreo celebrado en Madrid el 12 de febrero.

El tope del 31 de julio queda ahora en el aire, pospuesto indefinidamente. Así se lo ha transmitido la ministra del ramo, Ana Pastor, a los suyos: “El enfoque del Real Decreto 4/2013 [del pasado 22 de febrero] es dar cautela al proceso liberalizador y darse algo de tiempo”, habría sugerido la ministra. La decisión de Francia y Alemania de postergar su propio proceso hasta como pronto 2019 –fecha límite para Bruselas- ha convencido a Pastor, pero también al presidente Rajoy, de que se estaba yendo demasiado rápido frente a los partidarios en el Gobierno de no interrumpir, incluso acelerar, la entrada de actores privados.

El 31 de julio tampoco se partirá Renfe en cuatro divisiones ni Adif en dos, otra de las medidas que se harían junto a la liberalización del tren de pasajeros. La idea del PP era crear cuatro holdings (Renfe Viajeros, Renfe Mercancías, Renfe Mantenimiento y Renfe Material Rodante y Alquiler) a partir del actual operador, que ya fue diseccionado en dos en 2005 cuando se creó el Administrador de Infraestructuras (Adif).

Competir con Renfe o licitar

Esta suspensión ilimitada en el tiempo, confirmada por varias partes consultadas, se sugirió el viernes con un polémico Real Decreto que ha irritado a las empresas del sector. El RD 4/2013 viene a decir que Renfe se reserva la concesión de un “título habilitante” a todas las compañías que quieran transportar viajeros por los raíles españoles; Renfe, además, no necesitará obtener ese título para operar. El RD ni siquiera fue presentado por Ana Pastor, sino por la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y fue incluido de tapadillo en el cuarto punto de una batería de iniciativas para fomentar el empleo juvenil. Por eso no despertó demasiado ruido.

Así, Fomento se compromete a presentar un calendario en un plazo de seis meses para reconfigurar el proceso. El viernes también se despejaron las futuras condiciones para concurrir al mercado del transporte de viajeros por ferrocarril: por un lado estarán los citados títulos en competencia con Renfe (que afectarán especialmente a los trenes de alta velocidad al ser los más suculentos para las empresas); por otro habrá licitaciones y adjudicaciones directas en el caso de los trayectos considerados OSP (Obligación de Servicio Público), es decir, las relaciones que necesitan subvención para poder circular. VoxPopuli.com

28 de febrero de 2013

LLEGARON AL PAÍS LOS COCHES DE PASAJEROS PARA LA LÍNEA SAN MARTÍN


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió hoy en la dársena “E” del Puerto de Buenos Aires los primeros 41 vagones provenientes de China que renovarán integralmente la flota de la Línea San Martín.

Randazzo señaló que “hoy estamos recibiendo los primeros 41 coches de una flota de 160 coches y 24 locomotoras que, por decisión política de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, hemos comprado al gobierno de China y se destinarán a la renovación integral de la flota de la Línea San Martín”.


“Por instrucción de la Presidenta, en agosto pasado realizamos especificaciones técnicas a los fabricantes en materia de confort y seguridad, y aceleramos la entrega, hoy ya tenemos las primeras formaciones en nuestro país. En 15 días comienza la capacitación al personal y en 120 días más tendremos la totalidad de la flota en etapa de pruebas, próximas a entrar en servicio” destacó el titular de Interior y Transporte.


Randazzo señaló que el monto de esta inversión fue de “133 millones 900 mil dólares que se pagaron 15% como anticipo, y el otro 85% financiado -con dos años de gracia- al 7,5% de interés en los próximos 10 años”.

También, “estamos evaluando la posibilidad de que algunas de estas formaciones presten servicio para reforzar la hoy deteriorada línea Mitre hasta la llegada de los nuevos trenes, prevista para marzo de 2014” destacó el Ministro.


El titular de Transporte, detalló que “las modernas unidades cuentan con tecnología de última generación en materia de seguridad: están construidas con materiales ignífugos y anti vandálicos; tienen un sistema ‘anti acaballamiento’, que evita que los vagones se monten uno sobre otros; y un sistema de frenos ABS que se ajusta automáticamente en función de la cantidad de pasajeros para lograr la misma capacidad de frenado en todas las circunstancias”.

En cuanto al confort, “los coches para el servicio diésel de la línea San Martín tienen capacidad para 78 pasajeros sentados, puertas automáticas, y un sistema de información al pasajero visual y sonoro que mejorará el viaje de los miles de pasajeros que diariamente utilizan el servicio” señaló Randazzo.

Por último, el ministro también manifestó que además “hemos adquirido material rodante para el tren de media distancia que va a la ciudad de Rosario y a la ciudad de Mar del Plata”, y finalizó, “pusimos en marcha la industria ferroviaria que estaba paralizada, somos conscientes de que falta mucho camino por recorrer, que hay mucho trabajo por realizar, pero estamos en el camino correcto”.

Creemos que esta adquisición es una muy buena medida, ya que de a poco con la llegada de más vehículos  se irá modernizando el material rodante y tractivo de la Línea San Martín, que al complementarse  con el actual, hará que se pueda contar con más formaciones y servicios.

Aunque creemos que la solución hubiese sido la electrificación de la Línea San Martín, cosa que fuera prometida durante el gobierno del Dr. Néstor Kirchner.

27 de febrero de 2013

INTIMIDACIÓN EFICAZ Y HUMILLACIÓN PERMANENTE


NOTA DE OPINIÓN

Por: Alberto Medina Méndez (Para CRÓNICA FERROVIARIA)


El poder se consolida y avanza en la medida que va encontrando avales tácitos y explícitos que se lo permiten. Cuando la sociedad por acción u omisión va firmando cheques en blanco, pues el sistema acelera el proceso y se fortalece día a día. Esto ocurre solo cuando las respuestas de la sociedad se convierten en permanentemente funcionales.

Pero también se refuerza esa idea por la cual cuando cada uno de los actores, se somete mansamente a la letra fría del guión sin más, pues los gobiernos siguen avanzando y lo hacen a todo ritmo.

Mucho de eso está pasando en estos tiempos. Por diferentes motivos, y con el poder va consiguiendo, secuencialmente,  paso a paso, cada uno de los objetivos que se propone, y lo consigue en base a una dinámica poco novedosa pero muy pragmática, la de generar temor en la sociedad.

Es evidente que no pueden conseguir respetabilidad, ese atributo tan ansiado por muchos pero que tanto merito real implica lograrlo, y mediante el cual los ciudadanos se sumarían a ideas y proyectos de un modo activo, voluntario, con plena satisfacción y evidente entusiasmo.

Asumiendo sus limitaciones y escasos talentos, acuden al mecanismo más bajo, antiguo, pero efectivo, el de construir temor, el de producir miedo, ese que paraliza y que hace obedecer sin ninguna resistencia.

Bajo esta dinámica, todos, desde su lugar, parecen ser el blanco de la estrategia elegida. Nadie puede quedar afuera y en ese juego, el poder hace mucho esfuerzo por profesionalizarse y perfeccionar herramientas.

Primero empieza por lo más simple. Intenta comprar voluntades, o tal vez sería mejor decir, utilizando el término adecuado, que pretende alquilar voluntades abonando su canon periódicamente para conseguirlo.

Con esos ciudadanos, utiliza el más lineal de los instrumentos, el dinero, ese que permite quebrar voluntades, por el solo hecho de recibir algo a cambio. Esta modalidad es magistralmente exitosa, ya que  establece un vínculo perverso pero altamente efectivo de dependencia sostenida.

Los sectores más vulnerables son los primeros en caer en esta redada. Son los que precisan sobrevivir y no han encontrado aun el modo de lograrlo. La pobreza es el primer escalón al que se acude bajo esta dinámica, con diferentes formas que comparten la esencia central. Ayuda social, dádivas, subsidios, cualquier forma de asignación de dinero, directo o indirecto, sirve para que este sector de la sociedad actúe en consecuencia y se someta a los mandatos del poder, sin ningún argumento que modere su impacto.

Si no cumplen al pie de la letra su parte del trato, serán abandonados, y el gobierno dejará de darles, lo que discrecionalmente les otorga cotidianamente. El temor a perder esa ayuda económica, hace que esa parte de la sociedad canjee dignidad por dinero sin pensarlo demasiado.

Pero a medida que se avanza en esta estrategia, se van encontrando con sectores más duros, que oponen algún tipo de escollo, que tienen mayor reservar moral y allí apelan a otras refinadas herramientas, mas retorcidas y sofisticadas, pero no por ello, menos efectivas.

A los medios de comunicación en general y a los periodistas en particular, los dominan con la pauta oficial.  Un par de anuncios por acá, otros por allá y ya está, automáticamente se alinean y se avienen a decir lo necesario.

Lo hacen ya sea porque reciben favores económicos y eso los convence de que el gobierno dice la verdad siempre, y que hasta tienen enemigos comunes, o bien, cuando funciona la autocensura, esa variante de sobreactuada lealtad, de no morder a la mano del que les da de comer.

Sin justificarlo, se puede entender que los sectores asalariados, los más débiles desde lo económico, acepten someterse a cambio de supervivencia, aunque eso no los exime de la indignidad de hacerlo.

Pero llama mucho más la atención como gente que no precisa el dinero para su sostenimiento vital, y que inclusive ha construido grandes empresas, se someta linealmente, casi del mismo modo que el resto de la comunidad.

Resulta difícil entender la falta de coraje en general, pero mucho más la de los que más tienen. Es cierto que los gobiernos, se han especializado en encontrar nuevos modos de atemorizar, de intimidar, pero se supone que este grupo de ciudadanos debería tener más anticuerpos para oponerse.

Amenazas de mostrar trapos sucios, probables inspecciones de organismos estatales, algún incremento de tributos siempre inminente, cuando no operativos de prensa en proceso, o simple condena social organizada, las herramientas son múltiples y siempre existe la posibilidad de incorporar nuevos instrumentos que se agreguen al arsenal habitual de rutina.

Los empresarios, los hombres de negocios, también son objeto de esta disputa de poder, en el que los gobiernos se han propuesto amedrentarlos como uno más, aunque en estos casos con métodos diferentes.

Bajo ese paraguas de temor, muchos de ellos terminan claudicando, se ocultan, buscan perfil bajo, sacrifican ganancias y resignan negocios solo para no ser el nuevo blanco de los ataques.

Inclusive a veces son tentados por el poder de turno para ser parte de algunos proyectos y recibir su tajada redoblando la apuesta para asociarlos y tenerlos del mismo lado. De ese modo se asegura el poder, que nadie podrá arrepentirse pronto, al menos no mientras el nuevo negocio funcione.

Algunos pocos, han empezado a mostrar el camino. Solo se consigue vencer al poder, cuando se deja de respetarlo como tal, cuando se aparta esta idea de tenerle miedo crónico y temor visceral, y se comprende que arrodillándose solo se posterga el final, pero no se cambia su rumbo.

Por ahora estamos en el proceso de acrecentamiento de ese poder que solo los consolida cada vez más, y recorriendo ese temible círculo vicioso de tener más votos y apoyo popular, más adeptos y prisioneros del sistema, para seguir haciendo lo mismo con altos índices de resignación social. En fin, en estos tiempos solo vemos la indignidad de un proceso de intimidación eficaz y humillación permanente.

QUE VUELVA EL TREN.


NOTA DE OPINIÓN

Por: Dr. Osvaldo Fernández (*) (Para CRÓNICA FERROVIARIA)

Hace pocas horas han transcurrido los actos y protestas en medio de la conmemoración de un año de la tragedia ferroviaria de Once. Junto al dramático pedido de justicia se ha renovado el debate respecto de las políticas implementadas en el país en materia de ferrocarriles en los gobiernos del kirchnerismo.

Datos recientes dan cuenta del gasto de la friolera de 37.000 millones de pesos en los diez años de la actual gestión. Dentro de esas cifras espanta que se necesiten más de cuatro millones de dólares diarios para sostener los trenes metropolitanos. Cualquiera podría decir que con semejante presupuesto, Argentina debiera exhibir servicios ferroviarios de primera clase. Muy por el contrario, lo que se puede mostrar, además de muertos, heridos y daños millonarios, es una red ferroviaria pésima, con coches obsoletos, estaciones arruinadas, sistemas de señalización precarios, inseguridad permanente, vías desvastadas y una infraestructura que se cae a pedazos.

En los últimos 8 años hubo 25.000 accidentes ferroviarios con 3.300 muertes. Pero, entonces, dónde están esos recursos enormes gastados a expensas de las partidas públicas nacionales ?  Ni más ni menos que en los bolsillos de funcionarios, sindicalistas y empresarios. Lo que la Justicia definió como la trilogía siniestra en la causa por el desastre ocurrido en Once. Es la exhibición impúdica de la corrupción, y que hoy se encuentra bajo proceso en vías a un juicio oral que determinará condenas para los responsables. 


Hasta dónde llegará la Justicia, no lo sabemos. Pero basta con analizar las investigaciones periodísticas, los numerosos pedidos de informe presentados por legisladores nacionales de la oposición, los informes de la Auditoría General de la Nación, de la propia Comisión Nacional de Regulación del Transporte y las múltiples causas penales que se  siguen contra el ex Secretario de Transporte de Kirchner, Ricardo Jaime, para dejar en claro que de 2003 en adelante se estableció en el país un sistema basado en el pago de subsidios por parte del gobierno a empresas privadas a cargo de prestar los servicios de transporte de pasajeros.

Ese sistema es, en realidad una caja recaudadora, que ha venido permitiendo a los empresarios hacerse de dinero fácil sin invertir en mantenimiento y renovación del servicio; que dio lugar a una fenomenal concentración de recursos para financiar las estrategias electorales del oficialismo y al sostenimiento de las burocracias sindicales que, desde hace mucho tiempo, traicionan a sus representados, es decir los trabajadores. Esa es la matriz de un esquema perverso, que  viene teniendo como pantalla una exuberante propaganda basada en anuncios y promesas que se repiten pero que jamás se cumplen.

Cuántas veces reinauguró el gobierno los talleres ferroviarios de Tafí Viejo en Tucumán ?  Cuántas prometió el soterramiento de las vías del ferrocarril Sarmiento ?  Qué pasó con los coches comprados a España y Portugal, la mitad de los cuales hoy están tirados como chatarras, porque ya eran viejos cuando los trajeron ?  Por qué se siguió manteniendo concesiones a empresas pese a las advertencias y a las denuncias que, desde hace años, se han venido haciendo por el altísimo grado de incumplimiento de contratos y compromisos ?  En el banquillo de los acusados por la Justicia no sólo deben estar los procesados por la causa de Once, las responsabilidades siguen hasta muy arriba. Hasta la cúspide del Poder Ejecutivo, la de ahora y la de antes.  

Desde el GEN hemos dicho “con los trenes, el gobierno te roba, te mata, te engaña”. Y es así. Te roban cuando destinan dineros públicos a los subsidios que van a engrosar las billeteras de empresarios venales, funcionarios corruptos y sindicalistas delincuentes y cuando los que tienen que controlar se hacen los desentendidos y miran para otro lado. Te matan porque los trenes son verdaderas trampas asesinas por su falta de mantenimiento y la deliberada omisión de prestar un servicio con la calidad y la seguridad que el usuario se merece. Te engañan porque el aparato publicitario del gobierno machaca con obras que nunca se concretan y con inversiones que en realidad son parte del sistema de la caja recaudadora que engrosa los bolsillos de los ladrones pero que no redundan en mejores trenes.

 Y por Entre Ríos, cómo andamos ? Desde principios de 2012 dejó de funcionar el tren de pasajeros que transitaba por la ex línea Urquiza, desde Estación Lacroze, en Buenos Aires, hasta Posadas, pasando por Entre Ríos y Corrientes. El gobernador de Entre Ríos no ha abierto la boca. El gobernador de Corrientes, arrodillado ante la Nación, fue quien –en diciembre de 2011- dejó sin efecto, sin motivos ni razón, la concesión que tenía “El Gran Capitán” en esa línea. De inmediato, el gobierno nacional entregó la concesión, sin licitación, a otra empresa. Se animan a imaginar a quién ? A la empresa TBA, de los hermanos Cirigliano, los mismos que están procesados por la tragedia de Once. Cuando cayeron las concesiones otorgadas a TBA, también se desplomó la del ferrocarril Mesopotámico.

Desde entonces, como está dicho, no hay tren de pasajeros en la Mesopotamia con lo que miles y miles de compatriotas y ciudadanos de otros países limítrofes no pueden viajar a un costo razonable para presupuestos poco pudientes. O sea que en esta materia poco hay de nacional y popular. El que quiera viajar que pague más para hacerlo en ómnibus o en avión. Tren no hay. También dejó de andar el llamado “Tren de los Pueblos Libres” que iba hasta el Uruguay, y que pomposamente inauguraron la Presidenta Cristina, el Presidente Mujica y el gobernador Urribarri.

De eso no se habla.

En cuanto a los pocos trenes de la provincia, durante enero dejaron de funcionar para hacerles “mantenimiento” se dijo desde Paraná. Nadie se enteró. Sobre todo porque no funcionan regularmente, y hasta ahora son parte más de una acción publicitaria que de un servicio ferroviario real y eficiente. Otra muestra más de los montajes y escenas que se arman en el relato oficialista que poco se compadecen con la realidad de todos los días. Realidad que muestra como sigue circulando por las vías de la ex línea Urquiza la empresa brasileña ALL con los trenes de carga que destrozan todo. La empresa que más descarrilamientos presenta, que no cumple con sus obligaciones y peor servicio presta y que más denuncias y multas acumula en su haber. De esto tampoco habla el gobernador.

Sin embargo, yo quiero que vuelva el Tren. Que vuelva “El Gran Capitán” a correr por la Mesopotamia. Que vuelva el tren al Uruguay pero en serio. Que los trenes vuelvan a ser una realidad en Entre Ríos, conectando la provincia de este a oeste y de sur a norte, vinculando a tantos pueblos que nacieron y crecieron a la vera del ferrocarril y que comenzaron a morir cuando el gobierno de Menem los condenó al levantar los ramales.

Que vuelvan los trenes en el área metropolitana con eficiencia, seguridad, calidad y comodidad para el pasajero. Que vuelvan los trenes que surcaban el país, llegando al Norte,  a la costa atlántica (pero no el espanto que se vio este verano), cruzando el centro del país, comunicando la Patagonia. Para eso, en esta materia, se necesita decisión, coraje, capacidad, inteligencia creativa y sobre todo honestidad. De todo esto uno encuentra poco en las actuales gestiones.-

(*) Pro Secretario General Mesa Nacional Partido GEN  

INQUIETUD


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Como quise contactarme a través de correo de lectores y mi ineptitud en el manejo de la compu, me lo impidió, por lo tanto, quisiera deslizar la siguiente inquietud acerca de las tan promocionadas obras en las líneas Sarmiento y Mitre.

Se escuchan todo tipo de informaciones sobre remodelación de coches, cambio de vías y durmientes, etc, etc..... pero todo en la línea Sarmiento, nada del Mitre, que uso desde mi nacimiento, allá por 1955.


Los que día a día lo padecemos (o más bien, padecemos la pésima administración), no vemos nada más que mayor deterioro: formaciones de 4 coches (G a N), la desaparición de la "E", demoras, cancelaciones, dos o tres seguidas hacia un destino y más de 50' hasta que pasa otro en sentido contrario, transferencia de coches al Sarmiento, vehículos pintarrajeados, individuos amigos de lo ajeno, trenes con roturas y faltantes, coches intermedios como punta y numeración truchada (1031 por 1036, 1770 por 1766, etc), falta de respeto del personal en las estaciones, etc. etc.

¿Quién supuestamente está a cargo del Mitre, me refiero al Sr. Randazzo, administra ( y mal) sólo a la Línea Sarmiento??

Disculpe que utilicé este medio, pero necesitaba una opinión autorizada, muchas gracias.
Luis Alberto Nessi

PD: Dentro de la empresa EMFER duermen, preparados para ser "Pumizados", los siguientes coches: 2174,2318, 2000 (trucho), 1520, 2513,1771, 1789, 1012, 2629, 1059(ex1057), con los cuales se podrían poner dos formaciones de 5 coches en la Línea Mitre.

A UN AÑO DE LA MASACRE DE ONCE


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

¿Qué paso?

El juez federal Claudio Bonadio cerró la instrucción de la causa. Se confirmó los procesamientos de los ex secretarios de Transporte de la Nación Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, de los empresarios Claudio y Mario Cirigliano y se revocó el sobreseimiento de quien manejaba el tren, Marcos Córdoba. Como sí los trabajadores pudieran negarse a trabajar en esas condiciones.

 También integran el listado de acusados los ex titulares de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte Pedro Ochoa Romero y Antonio Sicaro, el ex subsecretario de Transportes de la Nación Antonio Luna. La causa por la tragedia de Once está cerca de ser elevada al juicio oral. La fecha de inicio del proceso, que duraría por lo menos dos años, se definirá en las próximas semanas. Para colmo de males, el testigo clave (LEONARDO ANDRADA) fue asesinado en un extraño robo.

Quién es quién.

Los Cirigliano, en el momento de la tragedia, eran los dueños de la ex TBA; concesionaria de trenes interurbanos de pasajero de las líneas Mitre y Sarmiento. Desde esta empresa, se desviaban los subsidios destinados al mantenimiento e inversión que recibían del Estado Nacional a comprar líneas de colectivos. Así, su otra empresa, Cometrans, pasó de 2 líneas de colectivos urbanos a tener más de 160.


Además son propietarios de los talleres ferroviarios EMFER SA. Desde la declaración, en el gobierno de Duhalde, de la “emergencia ferroviaria” la factura de la inversión y el mantenimiento de trenes es asumido por el Estado; así es como la desinversión de los concesionarios alimenta al negocio de las reparaciones en sus propios talleres.

Cambios de forma, no de fondo.

Desde lo sucedido ese fatídico 22 de Febrero, muchas cosas cambiaron. Cayó la concesión de los Cirigliano, pero los ramales Mitre y Sarmiento quedaron en manos de UGOMS. Esta unidad transitoria empresarial (UTE) está conformada por los ex socios de TBA en el Roca, Romero y Roggio, que juntos conformaban UGOFE.

El gerenciamiento de la UGOMS cuesta casi un 30% de la operación, cuando una racional y bien paga gerencia propia no costaría más de un 7 a un 10% de la operación. Hoy el sarmiento es la fiesta del "viaje hoy y pague después o nunca", debido al inexistente control de pasajes que se realiza en la línea. Para aliviar el traslado de pasajeros frente a la falta de formaciones en condiciones de circular, se pusieron colectivos de línea.

El soterramiento del Ferrocarril Sarmiento está paralizado. Consorcio Nuevo Sarmiento, a cargo de la obra, está capitaneado por Iecsa una empresa constructora de los Macri. Para reactivarlo se está negociando con el Banco de Desarrollo de Brasil (BNDeS) por una cifra en torno a los 700 millones de dólares. Lo cual implicaría también que al frente del consorcio se colocara la constructora brasilera Odebrecht. Mientras que no se contemplaron planes menos pomposos, como por ejemplo, pasos bajos nivel, de menor costo y mayor eficiencia operativa, ya que no se limita la cantidad de vías como ocurre con el soterramiento.

También hubo cambios políticos, como todo buen sistema; tiene sus fusibles. Se vieron obligados a desplazar a De Vido de la conducción del transporte ferroviario, colocando en su lugar al ministro del Interior, Randazzo, y a ‘renunciar’ al Secretario de Transporte, Juan Schiavi, y el ex Subsecretario de Transporte Ferroviario, Antonio Luna.

La presidenta anunció la compra directa, sin licitación, de 409 coches eléctricos a la empresa china CSR por un costo cercano a los 5000 millones de pesos. Esta cifra se suma, a los subsidios operativos, que el año pasado superó los 4500 millones. Cada coche eléctrico costara 1,265 millones de dólares. En este costo no se cuentan los fletes, seguros y repuestos. La garantía por los coches a entregar será solo por un año. Casi no hay financiación.

Randazzo  sostuvo: "En el Sarmiento estamos cambiando totalmente las vías: Estamos ya en los 16.500 metros de vías nuevas, faltan los últimos 1.800 metros, que se terminarán en los próximos 30 días. Esta obra venía demorada desde hace muchos, muchos años, nosotros en cinco meses la estamos terminando. Se trabaja para incorporar más señales, después de haber recuperado el dinero que se le había transferido a Siemens en 2007 y ya devolvió: 52 millones de pesos más los intereses. Respecto los talleres de Tafí Viejo, ya se han girado 15 millones de pesos para la concreción de obras en el sector. Obras en las estaciones ferroviarias por 27 millones de pesos. Y la instalación (GPS) en cada una de las formaciones, que permiten al usuario con certeza saber en qué momento llegan los trenes".

Si tantas cosas se pudieron hacer desde el anuncio de la prometida ¨Revolución Ferroviaria¨, la pregunta inmediata es: ¿Por qué no se hizo antes?. ¿Por qué esperar una tragedia?. ¿A caso nadie sabía lo que ocurría?.

Deseosos estamos que en buena hora se produzcan cambios positivos. Ahora bien, no somos tan crédulos, fueron muchas las megas obras que no se cumplieron, pero nos significan deudas enorme por nada; como por ejemplo el Tren Bala.

La burocracia sindical que fue participe del desguace ferroviario sigue ocupando los puestos claves dentro del gobierno. Tal es el caso de las empresas SOFSE y ADIFSE. Nada bueno puede venir de ahí. Y fundamentalmente se preserva el sistema de concesiones, o sea la política del menemismo. A pesar, de corrientes internas que postulan la nacionalización.

Y de lo que estamos seguros, es que son responsables por estos 10 años de rescate a las privatizadas, de la entrega de subsidios millonarios que fueron administrados fraudulentamente, del colapso ferroviario y de mantener una camarilla siniestra.

Política China en el Río de la Plata

Del colonialismo, a un capitalismo de Estado, pasando por la privatización y el neoliberalismo, a la reconstrucción de la burguesía nacional, hasta llegar al imperialismo oriental.   Esta frase puede resumir parte de la historia de nuestros FFCC. Cuán lejos estamos de la denuncia que realizara Scalabrinni Ortiz, cuando decía que la trama ferroviaria argentina era una tela de araña que atrapa al país en el atraso y la dependencia.  En el anunció de la conformación de una sociedad anónima que administrará el servicio del Belgrano Cargas, la presidenta expresó que se lo considerará "como un dispositivo dentro de una logística que es la del transporte, fundamentalmente la de granos del norte. La idea es que tenga una conectividad que vaya de los silos de los granos, al tren y del tren a los puertos. Y esto va a dar aun mayor competividad".

¿Se trata de una concesión por la ubicación de la producción sojera en China? Como en la época de los ingleses, donde se importaban las locomotoras y rieles a cambio de la exportación de granos hacia Londres.

Frente a esto creemos en la necesidad de reconstruir la industria ferroviaria. Los que parasitan del Estado arreglando trenes viejos y los funcionarios que hacen la vista gorda, nos podrán tildar de utópicos. Pero la realidad muestra, que durante estos años de gestión ferroviaria fue mucha la plata ¨invertida¨ en ¨nada.¨ O sea, los fondos existen, lo que no existe es la voluntad.

Creemos en la necesidad de un tren que abarate los costos, no de los exportadores sojeros, sino del comercio interno, de los pequeños productores de las economías regionales. Que cualquiera pueda transportar su producción por tren, no las concesionarias y sus amigos.

Un tren estratégico al servicio de pueblo, con pasajes populares y no con tarifazos. Para que todos puedan viajar, con trenes dignos y no en malas condiciones y abarrotados. Para que el tren llegue al interior, para que haya más servicios.

Donde las tarifas del transporte sean progresivas al gran capital, que la carga que transportan los sectores concentrados sean los que financien el sistema ferroviario global, y subsidien el deficitario transporte de pasajeros.

Todos sabíamos lo que pasaba, muchos quisieron ver para otro lado. Los 51 asesinados, no recuperaran su vida.  Para garantizar justicia, debemos luchar para encarcelar a todos los responsables, pero fundamentalmente cambiar el sistema ferroviario.

Proponemos

•         Nacionalización de todas las líneas y talleres ferroviarios, sin indemnización alguna a los concesionarios, bajo control de los trabajadores y usuarios. El Ferrocarril debe ser gestionado directamente por delegados electos por los trabajadores y delegados votados por asambleas de usuarios de las líneas suburbanas
•         Que se revisen los contratos ferroviarios, y que las concesionarias y los funcionarios respondan con  sus bienes personales por los perjuicios ocasionados al país.
•         Proponemos la reconstrucción de la industria ferroviaria, desde la fabricación de rieles y durmientes hasta vehículos eléctricos basándonos en la extensa experiencia que al respecto hemos hecho tanto en Materfer como en FM o aun en la misma EMFER (propiedad de los Cirigliano, dueños de TBA).

Saludos
Asamblea La Estación

CONSULTA


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Con mucho dolor y bronca he leído en el último informe la inauguración de la Av. Eva Perón sobre la traza del Ferrocarril General San Martín en la ciudad de San Luis, lo cual hace ya en la práctica imposible que el tren vuelva a unir la Provincia con Buenos Aires y Mendoza.


Quería preguntarle si el otro tramo de esta traza, es decir aquella por la cual corría el Expreso "El Libertador", más hacia el sur de San Luis, aún se preserva (independientemente de su estado que todos sabemos cómo debe estar). Esa sería la única esperanza de que el tren a Mendoza regrese algún día. Muchas Gracias.
Marcelo Fernando M.


N. de la R.: El ramal de Villa Mercedes a San Luis Capital ya hace años que se encuentra fuera de servicio. El ramal que usa en la actualidad la empresa América Latina Logística para llegar a Mendoza es el ramal Beazley, que como bien usted dice se encuentra más al sur que el anterior en la Provincia de San Luis.

Dichos ramales vienen de la troncal desde Buenos Aires y se dividen pasando Justo Daract. Hay que recordar que hace un  par de años se realizaron dos viajes de trenes de pasajeros uniendo Capital Federal con la ciudad de Mendoza tomando el ramal Beazley.

A 35 AÑOS DE LA TRAGEDIA DE SA PEREIRA


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

El 25 de febrero se cumplieron 35 años de una de las tragedias ferroviarias mas grandes de muestro pais.



La segunda, en cantidad de victimas fatales.

Esta es la Historia:

Saludos
Guillermo Nestor Ramos

DIP. BODART: "EL 1º DE MARZO NOS MOVILIZAMOS CON TODO CONTRA EL TARIFAZO MACRISTA"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El diputado Alejandro Bodart (MST en Proyecto SUR) informa que ante el escandaloso incremento del pasaje del subte, que intervendrá en la audiencia pública que tratará el aumento del boleto, hoy afirmó: "El 1° de marzo nos movilizaremos con todo contra el tarifazo macrista que pretende subir el precio del viaje un 163 % en un año. Por eso reafirmamos nuestra convocatoria  a concentrarse en la Legislatura desde las 9 hs. este 1° de marzo para interpelar a Macri en la apertura de sesiones, y luego marchar hasta el Teatro San Martín, donde se realizara la audiencia pública."


Sobre los dichos del vicepresidente primero de la Legislatura y representante del PRO, Cristian Ritondo, el diputado Bodart replicó: "Ritondo no sabe de lo que habla. El subte de París, por ejemplo, cuesta la mitad que el de la Ciudad", y añadió: "Si encuentra 'muy barato' el tarifazo del subte es porque no tiene idea de la realidad económica que sufre la mayoría de los porteños."