24 de mayo de 2023

Río Tercero: Transforman Galpón de Locomotoras en Nuevo Centro Recreativo y Cultural

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de Río Tercero (Provincia de Córdoba) informa que desde hace semanas la intendencia está llevando a cabo las tareas para la reparación y revalorización del Galpón de Locomotoras del ex Ferrocarril Central Argentino y General Mitre.

Primeramente se están realizando refacciones en el techo y limpieza del lugar. También se está sumando mobiliario para que esté en condiciones para llevar a cabo en eventos que reúnan a toda la comunidad de Río Tercero.

"Con estos trabajos se continúan recuperando espacios que apuntan a la contención a través de la cultura y la educación, además será un punto de encuentro para todos los vecinos", manifiestan desde la Municipalidad.


Durante décadas, y hasta hace pocos meses, ese amplio galpón fue depósito de centenares de autos abandonados que llegaban a ese lugar luego de ser secuestrados por falta de documentación, por choques o por infracciones, que sus propietarios nunca fueron a retirar. Era un espacio húmedo, sucio y oscuro.

Llamado a Licitación para la Adquisición de Repuestos Varios para Coches CNR de Larga Distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 09/2022 para la Adquisición de Repuestos Varios para Coches CNR de Larga Distancia.

Etapa: única.

Clase: nacional e internacional.

Modalidad: orden de compra cerrada.

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”.

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 12/6/2023 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas,

Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

Acto de apertura de ofertas: el 12/6/2023 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Introducción

La presente documentación define las condiciones a cumplir para la provisión de materiales y repuestos para las líneas Roca, Mitre, Sarmiento y San Martin contemplados para las intervenciones programadas y accidentales de los años 2022/23.

Visita a dependencias de material rodante

En caso de que resulte necesario, o el Oferente así lo requiera, podrá efectuar una visita a las dependencias de Material Rodante a fin de tomar vista del material a proveer y el sistema en donde será instalado, con el fin de adquirir cualquier información adicional que se considere pertinente disponer. A los efectos de coordinar la misma, deberá contactarse con la Gerencia de Compras.

Material Rodante que utiliza los Repuestos

En este caso los bienes solicitados son repuestos pertenecientes a los coches remolcados (CCRR) CNR CCK que integran las formaciones diésel afectadas a los servicios de Larga Distancia de las líneas Roca, Mitre, Sarmiento y San Martin.

Función de los Repuestos

Se trata de materiales y repuestos necesarios para la operación y mantenimiento (preventivo o correctivo) del material rodante, requiriéndose el reemplazo por desgaste o deterioro según previsiones efectuadas en las cartillas de mantenimiento presentadas a la CNRT.

En particular, los materiales solicitados en esta ocasión se corresponden con repuestos de varios sistemas como el neumático (unidad de freno, pastillas de freno, válvulas de nivel para suspensión neumática, mangas de interconexión, etc.), sistema de bogie (pastillas de freno, sensor de temperatura de punta de eje, orings, etc.), carrocería e interiorismo (perchero, burletes y ventanas) y otros.

Trenes regionales: Servicios de pasajeros que no circularán y otros con itinerarios reducidos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa cómo se cumplirán los servicios de pasajeros durante los días 25 y 26 de Mayo.

Salta: Servicio regional General Güemes - Salta - Campo Quijano 

El jueves 25/5 no circulará el servicio entre General Güemes – Salta y Campo Quijano. El viernes 26/5 solo circulará el tren desde General Güemes a Campo Quijano de las 06:15 horas, y desde Campo Quijano a Güemes de las 11:07 horas

Entre Ríos: Servicio Regional Paraná - Enrique Berduc

El viernes 26/5 no circulará el servicio entre Paraná y Enrique Berduc.

Chaco: Servicios Regionales

El jueves 25/5 y el viernes 26/5 no circulará el servicio Metropolitano entre Resistencia y Cacuí. El de las 00:30 horas desde Los Amores circularán con recorrido limitado hasta Cacuí y regresará desde Cacuí a Los Amores a las 13:53 horas.

Córdoba: Servicio Regionales 

El jueves 25/5 y el viernes 26/5 el servicio del Tren de las Sierras circulará con cronograma de sábados, domingos y feriados.

Partirán desde Córdoba hacia Valle Hermoso a las 07:45 hs., desde Alta Córdoba hacia Valle Hermoso a las 12:51 hs. y desde Córdoba a Valle Hermoso a las 15:47 hs.

Desde Valle Hermoso hacia Córdoba saldrá a las 06:30 hs., desde Valle Hermoso hacia Alta Córdoba a las 11:33 hs. y desde Valle Hermoso a Córdoba a las 16:33 hs.

El servicio entre Villa María y Córdoba no circulará.

Neuquén: Servicio Regional Neuquén - Plottier

El jueves 25/5 y el viernes 26/6 los trenes circularán con cronograma de feriados.

Partirán desde Plottier hacia Neuquén a las 9:25 hs., 11:30 hs., 14:30 hs., 16:20 hs. y 18:10 hs. El tren de las 13:33 hs. desde Plottier circulará hasta Barrio Unión.

Desde Neuquén hacia Plottier saldrán a las 10:30 hs., 12:40 hs., 15:25 hs., 17:15 hs. y 19:05 hs.

Línea Roca: Servicios con recorrido limitado y no circulación de trenes en algunos ramales del AMBA

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que entre los días viernes 26 y domingo 28 de Mayo en los siguientes ramales de la Línea Roca se prestarán servicios con recorrido limitado y en otros directamente no circularán.

Ramal Plaza Constitución - Ezeiza - Cañuelas

Del viernes 26/5 al domingo 28/5 los trenes del ramal Ezeiza circularán con recorrido limitado entre Plaza Constitución y Temperley, por la obra de renovación de vías entre las estaciones Luis Guillón y Ezeiza. 

El servicio de pasajeros entre las estaciones Ezeiza y Cañuelas no circulará.

Ramal Plaza Constitución - Bosques (vía Temperley) - Gutiérrez

El viernes 26/5 y el domingo 28/5 los trenes del ramal Bosques (vía Temperley) circularán con recorrido limitado entre Plaza Constitución y Temperley, por renovación de vías en estación Florencio Varela. 

El servicio entre entre las estaciones Bosques y Gutiérrez no circulará.

Ramal Plaza Constitución - Bosques (vía Quilmes)

El viernes 26/5 y el domingo 28/5 los trenes del ramal Bosques (vía Quilmes) circularán con recorrido limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, por obras en zona de vías.

Línea Belgrano Sur: Horarios del nuevo tren turístico Mercedes - Tomás Jofré

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo viene informando en forma exclusiva Crónica Ferroviaria, la empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que desde el día domingo 28 de Mayo próximo comienza a circular en forma regular el tren turístico que unirá las estaciones Mercedes - Altamira - Tomás Jofré de la Línea Belgrano Sur.

Circulará los días domingos con salida desde estación Mercedes a las 10:30 horas, parando por Altamira a las 11:00 horas y finalizando el recorrido en estación Tomás Jofré a las 11:14 horas.

El regreso desde Tomás Jofré será a las 15:26 horas con parada en Altamira a las 15:56 horas y llegada a Mercedes a las 16:09 horas. 

Accede a los horarios.

Llamado a Licitación para la Adquisición de 180 Vagones Tolvas Graneros para la Línea Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional/Internacional Nro. 20/2023 para la Adquisición de 180 Vagones Tolvas Graneros para la Línea Belgrano.

Contratación sujeta al Régimen Ley 27.437 de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, Decreto Reglamentario N° 800/2018 y Resolución Secretaría de Industria N° 91/2018 y Ley 18.875 Compre Nacional. 

Monto Estimado: u$s 21.600.000,00 más IVA. 

Pliego e información: https://comprar.gob.ar -https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-cargas E-mail: laccinelli@bcyl.com.ar; - Tel. 6091-8000 int: 8112 

Consultas y Aclaraciones: hasta el 14 de junio de 2023 (inclusive), de 9 a 17 horas. 

Cierre de Obtención de Pliegos: 9 de junio de 2023 (inclusive), hasta las 17 horas. 

Presentación de Ofertas: hasta el día 21 de junio de 2023, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A 

Apertura de Ofertas: el día 21 de junio de 2023, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A. (No presencial)

Objeto 

Este documento establece el alcance, los requisitos técnicos y las condiciones para la adquisición de vagones tolva graneros de trocha angosta, para responder a la creciente demanda de transporte de la Línea Belgrano de Trenes Argentinos Cargas.

Alcance de la adquisición

La intención es adquirir 180 (Ciento ochenta) nuevos vagones para transporte de granos que sean 100% compatibles y con las mismas prestaciones mínimas que los de la flota actual de la Línea Belgrano de la empresa Trenes Argentinos Cargas, para lo cual se deberán tomar como vagones de referencia el modelo tipo CRRC YANGTZE CCL65, conforme el plano CAH136-00-00-000 y las demás especificaciones que se indican en la presente sección.


China y Marinucci dejan a Perotti en la vía y sin el Circunvalar de Santa Fe

Actualidad

Por la falta de pagos, las constructoras paralizaron las obras. El freno al envío de los fondos del crédito chino y de los giros del Gobierno, eje del problema.

El Circunvalar de Santa Fe, una de las obras de infraestructura ferroviaria más relevantes que inició la administración de Alberto Fernández y que el gobernador de la provincia, Omar Perotti, esperaba inaugurar durante la campaña electoral, quedó paralizado por falta de fondos. Fue a raíz de que el gobierno chino y una empresa de ese país cortaron los envíos del crédito acordado para financiar el 70% de las obras; y de la decisión de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIFSE), que comanda el massista bonaerense Martín Marinucci, de frenar el desembolso de las partidas que estaban comprometidas para cubrir el 30% de la contraparte local.

Sin una fecha cierta para que el Gobierno se ponga al día con los certificados de pagos aprobados desde diciembre del año pasado, los tres grupos de constructoras locales que se adjudicaron los trabajos -Pietroboni-Sabavisa-Mercovial, Herso-Ferromel y Vial Agro- cerraron sus obradores y comenzaron a enviar los telegramas de suspensiones y despidos a quienes trabajan en las obras.

A cargo de la empresa estatal ADIFSE y con una inversión total que supera los USD 100 millones, el Circunvalar de Santa Fe es una obra clave para agilizar la circulación de los trenes del Belgrano Cargas, a fin de evitar que las formaciones ingresen a la zona urbana de la capital santafesina.

A fines de 2022, las autoridades gubernamentales chinas y la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC), que tiene a su cargo la administración del megapréstamo de US$ 2.470 millones concedido en la década pasada para la modernización del ferrocarril Belgrano Cargas, cortaron los envíos del crédito que se había acordado para financiar el 70% de la inversión total de las obras. Pese a que se esgrimieron argumentos formales y regulatorios para interrumpir los giros, la intención de CMEC sería -transcendió- sentarse a revisar las condiciones financieras debido a la elevada tasa de riesgo país y la pérdida de reservas que registra Argentina. A su vez, la ADIF también le puso un freno al desembolso de las partidas que estaban comprometidas.

Ajuste, Massa y China

Al igual que lo que sucede con otras obras en curso que están ralentizadas y con los anuncios de nuevos servicios de trenes que no se ponen en marcha, la escasez de fondos que afecta tanto a la ADIF como a la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) se debe a los recortes presupuestarios que Marinucci debe hacer para cumplir con el ajuste fiscal que las autoridades económicas pactaron con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tanto las constructoras del Circunvalar como los técnicos de la ADIF cruzan los dedos para que el ministro de Economía, Sergio Massa, pueda destrabar el problema en el viaje que tiene agendado para fines de mayo a China, para participar en la octava reunión anual del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los países -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- que integran el bloque de los BRICS.

Un bypass a la capital santafesina

Técnicamente, el proyecto contempla la renovación de 44 kilómetros de vías de Laguna Paiva a Gobernador Candioti (ramales A y F del Belgrano) y de Empalme San Carlos a Santo Tomé (ramales F2 y F4). A eso se suman un nuevo enlace de 20 kilómetros de los ramales F y F2 entre Gobernador Candioti y Empalme San Carlos; y la construcción de un nuevo puente ferroviario sobre el río Salado de 600 metros de longitud y otros tres puentes vehiculares para cruces a distinto nivel. Con esas obras, los trenes del Belgrano realizarán un bypass a la ciudad de Santa Fe y dejarían de pasar por los barrios más poblados, donde existen más de 60 pasos a nivel en los que se registran accidentes y descarrilamientos en forma constante.

Actualmente, los trenes que van a los puertos de Rosario circulan a una velocidad de 20 km/h y demoran casi diez horas para atravesar la capital santafesina de norte a sur. Con el Circunvalar, las formaciones de hasta 100 vagones podrán correr a 60 km/h y el tiempo de viaje en ese tramo del Belgrano Cargas se reducirá a sólo dos horas.

Un proyecto con demoras

El nuevo atraso en las obras se suma a una larga lista de demoras y contratiempos que el proyecto acumuló en la última década. Los estudios técnicos y económicos de las obras se terminaron a fines de 2013. Tras haberlo anunciado con bombos y platillos en 2016, el exministro de Transporte Guillermo Dietrich recién pudo lanzar el proceso licitatorio del Circunvalar de Santa Fe a principios de 2019. Las obras se dividieron en tres bloques y, según las reglas de juego, un grupo solo podía quedarse, como máximo, con dos boques.

La licitación despertó el interés de 14 consorcios de empresas locales y extranjeras que presentaron sus ofertas en las últimas semanas de la gestión macrista. Después, el actual gobierno del Frente de Todos y las autoridades del área de Transporte que quedaron bajo la órbita del massimo se tomaron más de un año para analizar las propuestas económicas y definir a los ganadores. Uno de los bloques fue para la UTE Herso- Ferromel y otro, para la constructora Vial Agro.

En tanto, el paquete más grande -que incluye la construcción de un nuevo puente sobre el río Salado- quedó en manos del consorcio liderado por la empresa Sabavisa de Victorio Américo Gualtieri, el constructor emblemático de la provincia de Buenos Aires en los años del duhaldismo y que con el actual Gobierno se convirtió en uno de los hacedores principales de las obras ferroviarias contratadas por la ADIF. Fuente: Por: Antonio Rossi para Letra P

Uruguay: AFE busca reactivar el servicio de trenes de pasajeros hacia Concordia (Argentina)

Exterior

El ente autónomo quiere volver a unir a Salto con la ciudad entrerriana de Concordia en los próximos meses.

* El tren rápido Montevideo-Canelones obtuvo el visto bueno del gobierno

* Orsi dijo que lo "seduce" el tren rápido Montevideo-Canelones

La Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) está buscando reactivar el servicio de trenes de pasajeros hacia la Argentina. El ente autónomo quiere volver a unir con dos frecuencias diarias a Salto con la ciudad entrerriana de Concordia en los próximos tres meses.

Esto se daría 12 años después de que el servicio ferroviario Tren de los Pueblos Libres, que unía a la ciudad de Pilar (Provincia de Buenos Aires) con la ciudad tacuaremboense de Paso de los Toros, dejara de funcionar en febrero del año 2012.

El ministro de Relaciones Exteriores (MRREE), Francisco Bustillo, aseguró ante el Parlamento que la concreción del proyecto "sería un importante logro" en todo lo que respecta a la integración regional del Uruguay.

Según trascendió en la prensa, AFE contaría en este momento con una máquina con la capacidad para 90 pasajeros, y el personal requerido, pero aún sería necesario acondicionar algunos tramos de la vía en ambos márgenes del río Uruguay. Se estima que el costo del boleto sería de casi 4 veces menos que uno de ómnibus.

Por motivo de certificaciones, el recorrido debe hacerse en dos formaciones, donde en el puente de la represa de Salto Grande los pasajeros deberán hacer trasbordo a un tren operado por la Argentina, así como realizar los trámites migratorios.

El acuerdo estaría basado en el tratado internacional que surgió en 2011, a raíz del Tren de los Pueblos Libres, por lo que no habría que crear nuevas leyes para regularlo.

AFE gestiona más de 1.500 predios en todo el país

AFE se encuentra a cargo de los transportes en trenes de mercadería y de pasajeros, al igual que la gestión de más de 1.500 predios repartidos en distintos puntos del país, mayoritariamente en abandono. Su presidente, José Pedro Pollak, estima que el ente tiene en su poder unos 1.000 inmuebles solo entre galpones y centros de logística.

A su vez, indicó que de esos predios y viviendas, solamente 231 se encuentran alquilados, y de ese estos, solo 92 cumplen con la cuota de alquiler, dejando una pérdida para AFE en materia de alquileres impagos de casi 130.000 dólares anuales.Ámbito.com

23 de mayo de 2023

Línea Mitre: Detalles sobre la nueva estación de Tren en Nordelta

Actualidad

Detalles sobre la nueva estación de Tren en Nordelta. Ya comenzó la construcción de una nueva estación entre Gral. Pacheco y Benavidez a la altura del paso bajo nivel de  la calle Los Talas (ex V50)  lindero al centro comercial Lirios del Talar. El plazo previsto para la construcción de la estación es de 8 meses.

Esta estación formará parte de los servicios de pasajeros del Ramal Villa Ballester - Zárate de la Línea Mitre y todos los trenes que prestan servicio en el trayecto a  Escobar y Zárate se detendrán en la estación. 

Ya en 2020 el intendente Julio Zamora había comentado a Locally que esta estación era un tema que seguía en agenda desde la intendencia de Sergio Massa y que era complejo porque depende de organismos provinciales y nacionales.

Malena Galmarini, precandidata a intendenta del FDT de Tigre y actual Presidenta de AySA impulsa la concreción de este proyecto y detalló que es una estación muy importante para todos los vecinos de Tigre ya que está situada entre nuevos barrios donde viven y trabajan más de 80.000 personas y viene a ser parte de una mejora en las necesidades de conectividad que tiene la zona. Y agregó que es un proyecto que hace años está en agenda y que sin duda siempre impulsaron desde su espacio.

Cómo es la obra

La obra inicialmente contemplaba la construcción de la estación con andenes de 150 metros de largo elevados para la futura electrificación. En esta etapa se construirá todo el edificio de estación tal cual el proyecto inicial pero con un andén bajo de 75 metros de largo para que los actuales servicios diésel puedan detenerse de manera adecuada. Con la llegada de la electrificación se elevarán estos andenes y se construirán los 75m restantes.

En cuanto a su programa de necesidades, se accederá a una Boletería en su acceso principal desde el margen Este, mediante un gran sendero central que se inicia y funciona desde la vereda en la que se sitúa una parada de colectivos existente y otro acceso secundario con módulo Sube al oeste, del lado del Centro Comercial Lirios del Talar.

Contará con las oficinas necesarias para las áreas operativas y sanitarios públicos.

La intervención también incluye solados exteriores de acceso, rejas y cercos perimetrales de seguridad, cartelería y señalética ferroviaria correspondiente.

Cómo será la accesibilidad hacia la estación Nordelta

Se intervendrán los entornos inmediatos de la estación, con nuevas áreas verdes e iluminación led con la finalidad de mejorar las condiciones existentes de acceso en las cercanías de la nueva estación, incorporando nuevas rampas en normativa para circular peatonalmente por el bajo nivel vehicular existente.




 

Asimismo se creará un nuevo paso peatonal andén – andén en la estación que contará con señalización activa mediante una fotoluminosa que detectará el paso de los trenes. Toda la estación fue diseñada para cumplir con las exigencias que traerá la futura electrificación del ramal y adaptada temporalmente al servicio diésel actual. 

La implantación de la estación se ubica en un punto estratégico de la zona ya que se desarrolla contigua al bajo paso nivel vehicular existente, Ruta V50, en donde hacia el oeste donde se ubican los barrios del Talar y el Centro Comercial vecino.

La nueva Estación ferroviaria intermedia entre las Estaciones Pacheco y Benavidez, además servirá para satisfacer la potencial demanda de la zona de barrios cerrados linderos como Nordelta, La Comarca, Talar del Lago I – II, Barrancas de San José, Barrancas de Santa María que además de sus residentes, generan el traslado de alrededor de 20.000 personas que trabajan allí en tareas de mantenimiento, limpieza, construcción, parquizado, cuidado de personas, etc. 

Este nuevo nodo de transporte brindará importantes mejoras de servicio en la accesibilidad a toda el área, y conectará a otros barrios como Las Tunas y algunas zonas de General Pacheco. 

Conectividad con Retiro

El proyecto de electrificación de los ramales diesel, con financiamiento del Banco Mundial, prevé la electrificación de este ramal entre José León Suárez y Benavidez (que será la nueva cabecera del servicio Retiro – Benavidez) y del Ramal Victoria Capilla entre Victoria y el Talar.

Una vez electrificados estos servicios, los mismos podrán circular de manera directa por todo el Ramal hasta la ciudad de Buenos Aires terminando ambos servicios en Retiro. 

Asimismo creará una estación de transferencia en la intersección de ambos ramales a la altura de Bancalari, permitiendo a los pasajeros viajar desde Benavidez hasta Bancalari y allí combinar con el ramal Victoria y continuar ahí hasta San Isidro, Olivos,  Belgrano C o Retiro.Locally.com

Santa Fe: Descarriló un tren en San Lorenzo y saquearon su carga

Actualidad

Durante la tarde del sábado un tren descarriló y fue víctima del saqueo de su valiosa carga, en un preocupante suceso ocurrido en jurisdicción de la ciudad de San Lorenzo, en el sur de la provincia de Santa Fe.

Los hechos se desencadenaron a media tarde, alrededor de las 17, en el tramo de vías de ferrocarril ubicado a la altura de la intersección de Juan Manuel de Rosas, 3 de Febrero y Entre Ríos.

Del incidente se tuvo conocimiento a través del Inspector de la Zona 1 de la Policía, quien alertó sobre el descarrilamiento de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas, motivo por el cual los uniformados fueron hasta el lugar para evaluar la situación.

Al llegar se observó una multitud de personas recolectando cereal esparcido en las cercanías de las vías.

Los oficiales entrevistaron a un hombre de 33 años, conductor de Trenes Argentinos Cargas, quien relató que mientras realizaba maniobras para ingresar a la estación Los Pinos, la formación del tren descarriló, provocando la caída de tres vagones cargados de cereal.

Ante esta situación, una gran cantidad de personas se congregaron en el lugar y comenzaron a llevarse la carga esparcida en las inmediaciones de las vías. El maquinista manifestó su impotencia ante la presencia masiva de los saqueadores y su imposibilidad de evitar el robo.

De inmediato se comunicó lo acontecido a las autoridades superiores quienes indicaron que el descarrilamiento del tren como el posterior saqueo del cargamento están siendo investigados.

En este sentido la comisaría 1° de San Lorenzo inició las acciones correspondientes para esclarecer los hechos, recopilando testimonios y recolectando pruebas en el lugar. Asimismo, se solicitó el apoyo de otras dependencias para garantizar la seguridad en la zona y prevenir futuros incidentes similares.ElLitoral.com

Llamado a Licitación para la Reparación de Bogies Modelo QSJZ8 de Locomotoras Diésel Eléctricas CRRC modelo SDD7 de la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Privada Nro. 06/2023 para la Reparación de Bogies Modelo QSJZ8 de Locomotoras Diésel Eléctricas CRRC modelo SDD7 de la Línea San Martín.

Etapa: única.

Clase: nacional.

Sistema: unidad de medida.

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”.

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 9/6/2023 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

Acto de apertura de ofertas: el 9/6/2023 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Introducción

La presente documentación define las condiciones a cumplir para la contratación de la obra de mantenimiento para la reparación de bogíes, modelos QSJZ8 de las locomotoras CSR SDD7, necesarios para las intervenciones de mantenimiento del año 2023.

Material rodante

Las reparaciones solicitadas serán efectuadas sobre los bogíes pertenecientes a las locomotoras CSR modelo SDD7 que están afectadas a los servicios metropolitanos en la Línea San Martin.

Función de la Obra 

El mantenimiento consiste en la reparación de Bogíes que equipan al material rodante mencionado. La intervención contempla el desarme e inspección de componentes del bogíes, como lo son el bastidor, conjunto de punta de eje, rodamientos de punta de eje, suspensión primaria, dispositivo de tracción, barra de elevación de motor de tracción, areneros, sistema de cañerías neumáticas.

La adquisición de esta obra de mantenimiento es esencial para garantizar la confiabilidad en la operación, como así también, asegurar la disponibilidad del material rodante

Línea Belgrano Sur: Se realizó el viaje de reconocimiento para conductores hasta estación Mercedes (Provincia de Buenos Aires)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara en el día de ayer Crónica Ferroviaria en forma de primicia, en el día de hoy se realizó el viaje de reconocimiento para conductores que partió a media mañana desde estación Tapiales hasta estación Mercedes llegando a destino pasadas las 13 horas con una dupla de coches motores Alerce.



Esta será la última prueba, ya que el día jueves 25 de Mayo se realizará otro viaje entre Tomás Jofré - Altamira y Mercedes pero donde asistirán autoridades nacionales, provinciales y de las empresas ferroviarias.



A partir del día domingo 28 de Mayo de 2023 se tiene programado largar en forma inaugural y regular los servicios del tren turísticos que unirá las estaciones arriba citadas.


Según informa el medio NoticiasMercedinas.com en este viaje de reconocimiento de conductores se comprobó que hay un problema con las rampas instaladas en estación Mercedes, por lo cual solo pudieron descender por la primera, ya que en la segunda la puerta queda bloqueada dado que la rampa no llega a estar donde corresponde, por lo que deberán trabajar contra reloj en el corrimiento de la misma, antes del día jueves próximo.

Masiva marcha de autoridades y afiliados a la APDFA se movilizan por la inmediata firma de los Convenios Colectivos de Trabajo

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria con nota titulada: "El sindicato APDFA se moviliza por los Convenios Colectivos de Trabajo" de fecha 19 de Mayo pasado, donde comunicábamos sobre la marcha que se realizaría en el día de hoy, la misma se llevó a cabo contando con una masiva concurrencia.




La marcha tuvo como lugar de concentración las Avdas. del Libertador y Ramos Mejía en el barrio porteño de Retiro, donde en forma ordenada y sin inconvenientes se dirigieron hacia el Ministerio de Trabajo de la Nación para reclamar la inmediata firma de los Convenio Colectivos de Trabajo en las empresas estatales Trenes Argentinos Cargas y Trenes Argentinos Operaciones.

Reparación de material rodante en los Talleres Monte Caseros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La gente de la Unión Ferroviaria seccional Monte Caseros informa que en los talleres ferroviarios ubicados en dicha ciudad correntina se reparó íntegramente un vagón cerrado para la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza), demostrando la gran mano de obra calificada con la que cuentan en dichos talleres.



Trabajos realizados

* Cambio de ruedas

* Bogies

* Sistema de tracción y choque

* Colocación de enganche automático 

* Pintura completa

También, expresan que "hablar de que la mano de obra ferroviaria es calificada a esta altura del partido es algo común para los Ferroviarios del Urquiza, pero por más que sabemos que esto es algo reconocido, no queríamos dejar pasar la oportunidad de mostrar lo que los compañeros/as hacen. Con la restauración de nuestro material, aportamos valor y mejoras a nuestro Sistema Ferroviario"

Santa Fe: Se finalizó con la construcción de 74 pilotes para nuevo puente sobre Río Salado en obra circunvalación

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Las empresas UTE SABAVISA S.A. MERCO VIAL S.A., que son las encargadas de la obra, informan que se finalizó con la construcción de 74 pilotes y comenzaron con la etapa de colocación de moldes y llenado de hormigón a las columnas, para luego poder seguir con los dinteles.



La Obra de infraestructura de renovación de la infraestructura de vía se encuentra ubicada entre la progresiva de proyecto PK 71,589, 15 empalme San Carlos y PK 33,100. Construcción de puente Ferroviario sobre el Río Salado. Construcción de terraplén para el puente del Río Salado.

A la finalización de las obras permitirán incrementar el paso de dos a diez formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas por día.

“Hay que tomar la decisión política de rehabilitar la trama ferroviaria a Quequén”, dijo Jorge Alvaro

Actualidad

Varios intendentes acordaron gestionar la reactivación ferroviaria de manera conjunta y concreta.

El presidente de Puerto Quequén, Jorge Alvaro, destacó la importancia del encuentro mantenido en Tandil por varios intendentes bonaerenses para el regreso del ferrocarril a esa estación marítima.

“Hay que tomar la decisión política de rehabilitar la trama ferroviaria. En ese sentido, creo que la reunión fue de mucho impacto para poner el tema en la mesa de discusión a nivel nacional y provincial. Se trata del desarrollo de una zona muy importante de la provincia de Buenos Aires”, dijo el funcionario.

La revitalización del modo ferroviario implicaría un complemento con el modo camionero, convirtiendo a Puerto Quequén en intermodal.

“Si se mejora la logística, la producción va a acompañar. En principio, se estima que sumaría 1.5 millones de toneladas a las 7.5 actuales, hablando solo de graneles agrícolas, agregó Alvaro.

En tal sentido, señaló que después puerto Quequén podrá apuntar a otros objetivos.

“Luego podríamos pensar en la diversificación de cargas, la industrialización e incluso en el potencial de la explotación de hidrocarburos offshore”, resaltó.

Tal como informó Argenports.com, en busca de continuar avanzando conjuntamente en el impulso del regreso del tren de cargas a Puerto Quequén, los Intendentes de los distritos de Necochea, Arturo Rojas; Tres Arroyos, Carlos Sánchez; Lobería, Juan José Floramonti; Balcarce, Esteban Reino; y Ayacucho, Emilio Cordonnier, se reunieron en Tandil, recibidos por el Jefe Comunal, Miguel Lunghi.

Alvaro participó telemáticamente, mientras que el Ente portuario estuvo representado en el lugar por el Jefe del Área Técnica, Pedro Ganga.

Participación público-privada

El viernes 19 de mayo, desde las 17.30, el encuentro se realizó en la sede de la empresa Globant, junto con legisladores provinciales, funcionarios del Ministerio de Transporte de la Nación, representantes de distintas dependencias del Estado y miembros de la cadena logística y la comunidad portuaria de la estación marítima del sudeste bonaerense.


También estuvieron representantes de los municipios de Azul, Benito Juárez, General Alvarado, Guido y San Cayetano; referentes de INTA, CARBAP, delegaciones de la CGT, Trenes Argentinos Cargas; y entre otros funcionarios locales, participaron el Jefe de Gabinete Oscar Teruggi y la secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, Marcela Petrantonio.

La revitalización del modo ferroviario implicaría un complemento con el modo camionero, convirtiendo a Puerto Quequén en intermodal, y ampliaría la zona de influencia para la atracción de más mercaderías y nuevos tráficos, optimizando costos de transporte terrestres.

Se destacó el valor económico, productivo y social de la recuperación del tren de cargas, fundamental para impulsar la producción e industrialización hacia un agregado de valor a las materias primas agrícolas y la consecuente diversificación de tráficos y generación de empleo.

Firma de una declaración final

La incorporación de cada vez más actores del sector público y el ámbito privado encuentro tras encuentro demuestra el interés compartido.

La firma de la declaración conjunta por la vuelta del tren de cargas a Puerto Quequén representa un importante paso en la búsqueda de soluciones para impulsar el desarrollo económico de la región.ArgenPorts.com

22 de mayo de 2023

Trenes Argentinos Cargas transportó, después de 16 años, contenedores con maní para la exportación

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) informa que luego de 16 años volvieron a transportar contenedores con maní desde Villa Mercedes (Provincia de )con destino final a países de Europa y África.


"Cada vez más empresas apuestan por el ferrocarril para potenciar sus productos. El tren de cargas como opción logística para exportar", manifiestan desde TAC

Organizan una mateada para pedir la vuelta del tren de pasajeros a Miramar

Actualidad

Gustavo Jones, integrante de la comisión Por Un Tren de Cercanías Mar del Plata, dijo en Radio Brisas que siguen pidiendo la vuelta del tren a Miramar. Para intensificar ese reclamo, el sábado 27 de mayo se realizará una mateada en Estación Chapadmalal, donde participarán vecinos de Mar del Plata, Otamendi y Miramar.

En diálogo con el programa con Plan Luz, Jones indicó que "hace diez años pasó el último tren cuando todavía estaba la ex empresa Ferrobaires", y recordó que en ese momento vecinos de Miramar comenzaron el reclamo para que vuelva el servicio: "Se empezó a armar un grupo de Facebook que ya tiene más de 10 mil personas, y se juntaron más de 16 mil firmas, y muchas actividades".

Con esta situación, el integrante de la comisión Por Un Tren de Cercanías, afirmó que "hace 3 años el presidente de Trenes Argentinos viendo el reclamo dijo que querían que el tren vuelva a Miramar. Al mismo tiempo se anunció el tren para otras ciudades y en algunas está volviendo, y en otras están por volver, como en el caso de Tandil que se unirá con Maipú".

"Estábamos ilusionados, avanzaron los demás ramales y el nuestro está postergado. Entre Mar del Plata y Miramar son 50 kilómetros, la vía está bastante bien", aseguró, pero aclaró que "el problema es que la salida de Mar del Plata por la zona de Vértiz y de Tetamanti hay casas".

"Martín Marinucci dijo que para que vuelva el tren se tienen que poner de acuerdo con el Municipio para retirar las casas, pero aún no conversaron entre Trenes Argentinos y la común", agregó Jones.InfoBrisas.com

Línea San Martín: El tren de pasajeros no llegó a Justo Daract y los pasajeros quedaron varados con mucha bronca

Actualidad

Sucedió este domingo. Hubo un gran malestar de los viajeros.

El tren que debía partir a las 18:45 horas este domingo desde Justo Daract nunca llegó y desató el enojo de los pasajeros que quedaron varados por varias horas, sin tener respuestas.

FM Latina publicó que hubo un descarrilamiento de una formación de Trenes Argentinos Cargas a la altura de Vicuña Mackenna. Por este motivo los viajeros tuvieron que esperar por lo menos cuatro horas a la intemperie un micro que los traslade hasta esa ciudad cordobesa, e iniciar el viaje hacia CABA casi cerca de la medianoche, en tren. Además aguardaron sin la posibilidad de ir al baño, porque en la estación "nunca fueron acondicionados".

Los afectados contaron en las redes sociales que llamaron a Trenes Argentinos Operaciones  y que "nadie se hacía cargo”. Cuestionaron que “nadie controla” a la empresa que pone normas y exige a los pasajeros “estar dos horas antes” de la salida de la formación. También expusieron que es “imposible sacar un pasaje”, pero que los asientos van vacíos.

Ahora está saliendo a la luz que los rieles no están en condiciones para la circulación.ElChorrillero.com

Línea Belgrano Sur: El próximo domingo comenzaría a prestar servicio el tren turístico Mercedes - Tomás Jofré

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos llegó la información que en el día de mañana se realizará un viaje de reconocimiento para conductores que se hará entre las estaciones Tomás Jofré - Altamira y Mercedes de la Línea Belgrano Sur.

Dicho tren partirá en horas de la mañana desde estación Tapiales, teniendo pensado llegar a Mercedes (Provincia de Buenos Aires) pasadas las 13:00 horas.

Asimismo, el día jueves 25 de Mayo se realizará otro viaje entre dichas estaciones en la que asistirán autoridades nacionales, provinciales y de las empresas ferroviarias.

Por tal motivo, el tren turístico quedará inaugurado para comenzar a realizar los servicios Mercedes - Altamira - Tomás Jofré y viceversa de la Línea Belgrano Sur a partir del próximo domingo 28 de Mayo de 2023

Tren Patagónico invita a viajar en sus trenes en el próximo fin de semana largo

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Tren Patagónico S.E. informa que en este fin de semana largo de celebraciones del aniversario de la Revolución de Mayo, la empresa ferroviaria provincial te ofrece disfrutar de las excursiones nocturnas entre Bariloche y la Estación Perito Moreno que, emplazada en la frontera imaginaria entre la Estepa y Cordillera, regala diversas alternativas para sentir y vivir la impronta de ambas regiones.

Esta experiencia, que tiene como punto de partida San Carlos de Bariloche, implica un recorrido de 30 kilómetros bajo la luz de la luna a bordo de una formación preparada especialmente para la ocasión, que parte a las 18 y arriba a su destino cerca de las 19 y donde una increíble propuesta gastronómica espera a los pasajeros, quienes degustarán de un exquisito menú conformado por asado y cordero al asador, con variedades veganas y celíacas para aquellos que lo requieran.

Coche motor Materfer estacionada en estación Perito Moreno (Provincia de Río Negro)

En la llegada a la Estación y antes de retornar a la localidad andina, las y los pasajeros podrán degustar algunos platillos dulces en la Casa de Té, Aires de Campo, que funciona en el mismo asentamiento ferroviario. Allí se puede recorrer el viejo edificio y aprovechar a visualizar el impactante cielo nocturno entre el silencio y la inmensidad de la Estepa rionegrina.

El servicio saldrá los días 25, 26 y 27 de mayo. Para más información ingresar en: https://trenpatagonicosa.com.ar/

Viajar en un tren a vapor de 101 años … ¡eso sí que tiene mucho sentido!

Para el próximo sábado 27, desde Ingeniero Jacobacci, el tren a vapor partirá en un nuevo viaje místico hacia la Estación Empalme, a 15 kilómetros al Sur, adentrándose en la mágica Meseta rionegrina. Será la excusa ideal para conocer a fondo la geografía esteparia y disfrutar los sabores característicos de la región mediante un exquisito menú jacobacino que incluye todos los servicios y alternativas para personas veganas y celíacas, o bien, cada quien podrá llevarse su propia vianda.

Se trata de un viaje histórico que se realiza sobre vías que datan de 1922, un elemento centenario que le da un tinte especial a esta excursión, en la que los viajantes pueden observar la increíble inmensidad de la Estepa, así como también descubrir las costumbres de sus pobladores, comidas típicas y las artesanías de los lugares que recorre.

Estos serán los dos servicios turísticos con los que contará la empresa Tren Patagónico S.A. para el próximo fin de semana largo y que invitan a recorrer la provincia en sus diferentes regiones turísticas.

Cabe destacar que a finales del 2022, La Trochita recibió la importante distinción Marca País de parte del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, jerarquizándose así como producto turístico y permitiendo que el Gobierno Nacional promocione en sus misiones internacionales no sólo al tren, sino también a la belleza e inmensidad de la región, cuya historia y cultura conforma gran parte de la identidad rionegrina.

La Fraternidad: "Ya es demasiado, Reparación Histórica Ferroviaria, ¡YA!

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En un duro comunicado fechado el día 19 de Mayo pasado, el sindicato La Fraternidad (Conductores de trenes) expresa diversas cuestiones en contra de cómo se están administrando los ferrocarriles estatales en la actualidad.

Solamente en el primer párrafo de la nota lo dicen casi todo, expresando que "hace largo tiempo que nuestro sistema ferroviario sufre la incompetencia de quienes, designados por el poder político, manejan el destino del medio de transporte más estratégico de nuestra nación".

Prosiguiendo diciendo que "nuestra Industria es actor principal en las fotos de campaña, y a su vez, víctima constante de la política. El tren significa progreso, reactivación de economías regionales y puestos de trabajo. Sobre todo, garantiza la paz mediante un servicio social. Sin embargo, es únicamente tomado en cuenta por la política durante los años electorales, ya que al terminar los escrutinios definitivos, es abandonado a su suerte, con un montón de promesas que ningún candidato se molesta en cumplir".

"Es por eso que el Sindicato La Fraternidad denuncia esta realidad que perjudica la operación normal del servicio. Los recorridos de larga distancia son promocionados en campaña como supuestas innovaciones, pero ello no es así. Esto se debe a la falta de inversiones importantes, y a la falta de capacitación de los puestos jerárquicos en materia ferroviaria. Estos factores son la combinación perfecta para dinamitar la funcionalidad y viabilidad del servicio; sólo, exponen mediante sus actos y omisiones, la deplorable, e incluso nula gestión que realizan las operadoras. En el mismo orden de ideas, resulta un problema medular la permanente falta de repuestos y la mora en los pagos a proveedores por millones y millones de pesos. Esto atenta contra la seguridad junto al ineficaz sistema de compras actual, que ralentiza la llegada de todas las piezas para la seguridad de nuestros trenes", manifiesta el duro comunicado de La Fraternidad.

Asimismo, dicen textualmente que "el nefasto manejo político perjudica nuestra industria y a la nación con sus “donaciones” de terrenos ferroviarios operativos, necesarios y útiles para cualquier ferrocarril eficiente. Sin embargo, los entregan sin ningún tipo de planificación a corto, mediano o largo plazo, alegando que son dependencias en desuso. La pausa en la operación de tales predios, fue el resultado de la falta de inversión y el desmantelamiento propuesto por la política a lo largo y ancho de la nación. Ejemplo actual de ello es el taller del Km 4, entregado al municipio de Avellaneda, o el del taller de locomotoras de Remedios de Escalada, entregado a la Universidad de Lanús. No es posible pensar en una reactivación ferroviaria sin contar con espacio para desarrollar la actividad".

Además, denuncian que "lo mas notorio, sucede estos días en Divisadero Pinamar. Este ramal fue inaugurado por el actual Ministro de Economía, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el presidente de la empresa operadora y demás actores Políticos en Enero de 2021. Hoy por hoy, se esta prestando el servicio con colectivos. Ello se debe a que las vías tienen restricciones a la velocidad de marcha por falta de mantenimiento. También por problemas con los materiales de infraestructura, ya que los puentes no soportan el peso portante de los trenes. Es nefasto que un trayecto de recorrido con una duración normal y previsible de 2 horas, se haga en el doble de tiempo, como consecuencia del deterioro mencionado. Además, evidencia la falta de gestión el paso de un año desde el último trabajo en el sector por parte de las cuadrillas de vía y obras". 

Prosigue el comunicado dicendo que "se suma a esta crisis, que los trenes asignados al ramal, no cumplen las mínimas normas de seguridad para circular. Una de las formaciones del sector, ni siquiera resistió el proceso de limpieza regular, ya que se arruinaron sus conexiones eléctricas por no contar con el aislante correspondiente, quedando fuera de servicio. Para peor, las otras dos formaciones tienen operativos solo 3 de sus 4 motores, y no pueden ser reparados por falta de repuestos. A ello se agrega, la carencia generalizada de infraestructura civil, la insuficiencia de los cerramientos perimetrales, la falta de insumos básicos de higiene para el personal, la ausencia de dependencias con las garantías mínimas para que los trabajadores puedan desarrollar su jornada laboral, y un largo etcétera".

"Esta denuncia tiene como único objetivo, dar a conocer a la sociedad todo aquello que no se ve en los medios de comunicación y es escondido por quienes quieren dañar al Ferrocarril, mientras dan la falsa imagen de que lo apoyan y potencian". Durísimo.

Por último, expresan que "para gestionar, primero hay que conocer, entender, proyectar, y trabajar en nuestra industria. Es por ello que exigimos un ferrocarril para ferroviarios, BASTA DE JUGAR CON NUESTRA INDUSTRIA. NECESITAMOS UN LEY DE REPARACIÓN HISTÓRICA FERROVIARIA, antes de que sea demasiado tard

20 de mayo de 2023

Este lunes 22 de Mayo reabre la estación San Martín de la Línea "C" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que en el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones, este lunes 22 de Mayo reabrirá la estación San Martín de la Línea "C", luego de las obras que tuvieron como objetivo mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios y usuarias. Durante el próximo mes se continuará con algunos trabajos, fuera del horario de servicio

Se trata de una renovación integral que incluyó trabajos de impermeabilización, pintura, recambio de pisos y luminarias, trabajos de herrería, reordenamiento del tendido eléctrico, adecuación de señalética y nuevo mobiliario en andén, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos

De esta manera, se buscó garantizar una mejor circulación por las estaciones, al transformarlas en espacios más cómodos, ordenados y con mayor iluminación

En el marco del mismo plan, se encuentran cerradas Bulnes (Línea D), Castro Barros y Acoyte (Línea A), y Jujuy (Línea E), y se avanza con trabajos en la estación Facultad de Medicina.