Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Público Privada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Público Privada. Mostrar todas las entradas

13 de marzo de 2025

Perú: Promueven la modernización del Ferrocarril Tacna-Arica

Exterior

ProInversión y el GORE Tacna firmaron un convenio para modernizar el Ferrocarril Tacna-Arica bajo la modalidad de Asociación Público-Privada.

ProInversión y el Gobierno Regional de Tacna han firmado un convenio de Colaboración y Encargo para modernizar el Ferrocarril Tacna-Arica. Este acuerdo permitirá evaluar la mejor alternativa para desarrollar el proyecto mediante una Asociación Público-Privada (APP).

Con esta modernización, se busca mejorar la infraestructura ferroviaria y potenciar la conectividad entre Perú y Chile, beneficiando el comercio y el turismo en la región.

Evaluación técnica para una modernización sostenible

Como parte del convenio, ProInversión analizará la información existente y recopilará nuevos estudios técnicos. Esto permitirá estructurar el proyecto ferroviario de manera eficiente y sostenible.

Durante la ceremonia de firma del acuerdo, el Director Ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó la importancia del proyecto.

“Hemos trabajado para que este momento llegue. Este proyecto es una deuda histórica que tenemos con Tacna y que esperamos saldarla. Buscamos modernización y sostenibilidad en el tiempo, para que los tacneños se sientan orgullosos de la obra”, enfatizó.

Por su parte, el Gobernador Regional de Tacna, Luis Robledo, señaló que el tren aliviará la congestión en Santa Rosa.

“Además, queremos que sea el eslabón de nuestro sueño, de tener unidos a Tacna con Ilo y Matarani, siendo una plataforma logística para Bolivia, Brasil y todo el Atlántico”, resaltó.

Inversión y beneficios de la modernización ferroviaria

Actualmente, el Ferrocarril Tacna-Arica opera con restricciones debido a la antigüedad de su material rodante. Por ello, el Gobierno Regional de Tacna considera clave su modernización a través de una APP autofinanciada.

El proyecto requerirá inversiones en la reposición de vías, renovación del material rodante y modernización de estaciones. También incluirá mejoras en la operación y mantenimiento, lo que garantizará un servicio más eficiente y seguro.

En septiembre de 2024, el equipo de ProInversión realizó una visita técnica al ferrocarril para evaluar su estado. Posteriormente, se coordinaron acciones adicionales para avanzar en la estructuración del proyecto bajo la modalidad público-privada.

ProInversión reafirma su compromiso de trabajar junto a las autoridades de Tacna para atraer inversión privada. La modernización del Ferrocarril Tacna-Arica contribuirá al desarrollo regional, fortaleciendo el turismo y el comercio en la frontera entre Perú y Chile.PerúConstruye.com

23 de mayo de 2023

“Hay que tomar la decisión política de rehabilitar la trama ferroviaria a Quequén”, dijo Jorge Alvaro

Actualidad

Varios intendentes acordaron gestionar la reactivación ferroviaria de manera conjunta y concreta.

El presidente de Puerto Quequén, Jorge Alvaro, destacó la importancia del encuentro mantenido en Tandil por varios intendentes bonaerenses para el regreso del ferrocarril a esa estación marítima.

“Hay que tomar la decisión política de rehabilitar la trama ferroviaria. En ese sentido, creo que la reunión fue de mucho impacto para poner el tema en la mesa de discusión a nivel nacional y provincial. Se trata del desarrollo de una zona muy importante de la provincia de Buenos Aires”, dijo el funcionario.

La revitalización del modo ferroviario implicaría un complemento con el modo camionero, convirtiendo a Puerto Quequén en intermodal.

“Si se mejora la logística, la producción va a acompañar. En principio, se estima que sumaría 1.5 millones de toneladas a las 7.5 actuales, hablando solo de graneles agrícolas, agregó Alvaro.

En tal sentido, señaló que después puerto Quequén podrá apuntar a otros objetivos.

“Luego podríamos pensar en la diversificación de cargas, la industrialización e incluso en el potencial de la explotación de hidrocarburos offshore”, resaltó.

Tal como informó Argenports.com, en busca de continuar avanzando conjuntamente en el impulso del regreso del tren de cargas a Puerto Quequén, los Intendentes de los distritos de Necochea, Arturo Rojas; Tres Arroyos, Carlos Sánchez; Lobería, Juan José Floramonti; Balcarce, Esteban Reino; y Ayacucho, Emilio Cordonnier, se reunieron en Tandil, recibidos por el Jefe Comunal, Miguel Lunghi.

Alvaro participó telemáticamente, mientras que el Ente portuario estuvo representado en el lugar por el Jefe del Área Técnica, Pedro Ganga.

Participación público-privada

El viernes 19 de mayo, desde las 17.30, el encuentro se realizó en la sede de la empresa Globant, junto con legisladores provinciales, funcionarios del Ministerio de Transporte de la Nación, representantes de distintas dependencias del Estado y miembros de la cadena logística y la comunidad portuaria de la estación marítima del sudeste bonaerense.


También estuvieron representantes de los municipios de Azul, Benito Juárez, General Alvarado, Guido y San Cayetano; referentes de INTA, CARBAP, delegaciones de la CGT, Trenes Argentinos Cargas; y entre otros funcionarios locales, participaron el Jefe de Gabinete Oscar Teruggi y la secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, Marcela Petrantonio.

La revitalización del modo ferroviario implicaría un complemento con el modo camionero, convirtiendo a Puerto Quequén en intermodal, y ampliaría la zona de influencia para la atracción de más mercaderías y nuevos tráficos, optimizando costos de transporte terrestres.

Se destacó el valor económico, productivo y social de la recuperación del tren de cargas, fundamental para impulsar la producción e industrialización hacia un agregado de valor a las materias primas agrícolas y la consecuente diversificación de tráficos y generación de empleo.

Firma de una declaración final

La incorporación de cada vez más actores del sector público y el ámbito privado encuentro tras encuentro demuestra el interés compartido.

La firma de la declaración conjunta por la vuelta del tren de cargas a Puerto Quequén representa un importante paso en la búsqueda de soluciones para impulsar el desarrollo económico de la región.ArgenPorts.com

28 de abril de 2011

URUGUAY: TOPOLANSKY PARTIDARIA DE LA APP PARA EL FERROCARRIL


La senadora Lucía Topolansky dijo que el gobierno estudia construir una vía férrea nueva paralela al río Uruguay, dentro de la propuesta de modificar el sistema de carga de mercaderías en el país, y del fortalecimiento de AFE.

En una charla en un comité de base el pasado fin de semana, Topolansky defendió la necesidad de concretar la ley de Asociación Público Privada (APP) para impulsar el transporte ferroviario. Anunció que el gobierno estudia la construcción de una vía totalmente nueva paralela al río Uruguay. "No se trata del tren bala, pero debe tener una velocidad interesante y ser segura" para el transporte de carga.


Explicó que con el actual sistema de compras del Estado, con todos sus controles, la compra de durmientes puede demorar más de 18 meses. Dijo que un durmiente de madera de Paraguay, comprado por el Estado en licitación, saldría 50 dólares, mientras que comprado directamente por la empresa en régimen privado, costaría 12 dólares.

Con la asociación, agregó, AFE tendría su material rodante, y el privado también, pero tendría que pagar un peaje por el uso de las vías.(Fuente: Diario La República)