Mostrando entradas con la etiqueta Evaluación técnica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evaluación técnica. Mostrar todas las entradas

21 de abril de 2025

Santa Fe: Cinco meses sin el tren Rosario-Cañada de Gómez: desde Nación aseguran que falta "material rodante"

Trenes Regionales

El servicio dejó de funcionar en noviembre de 2024 y muchos se preguntan si su suspensión es transitoria o definitiva. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que "se está realizando una evaluación técnica y económica para la recuperación de las formaciones"

El servicio de tren Rosario-Cañada de Gómez dejó de funcionar en nombre de 2024 y, después de cinco meses, muchos se preguntan si su suspensión es transitoria o definitiva. Desde el gobierno nacional aseguraron no hay "disponibilidad de material rodante" y que están realizando una "evaluación técnica/económica y operativa para la recuperación de las formaciones".

Se cumplieron cinco meses desde la suspensión del servicio de trenes de pasajeros que conecta Rosario con Cañada de Gómez, un ramal clave para la región. Los santafesinos que lo utilizaban diariamente ven peligrar un servicio que, tras 45 años de ausencia, había sido reactivado en agosto de 2022 con gran entusiasmo. El tren, que unía Rosario Norte con Cañada de Gómez, contaba con paradas intermedias en Funes, Roldán, San Jerónimo Sud, Carcarañá y Correa.

Sin embargo, después de cinco meses de ausencia todavía no hay noticias del destino de este servicio. En este contexto, el diputado nacional por Santa Fe Eduardo Toniolli le preguntó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre el futuro del tren que unía diversas localidades santafesinas.

"El servicio regional Rosario-Cañada de Gómez se encuentra suspendido "de facto" desde noviembre de 2024. ¿Cuáles son las razones de su suspensión? ¿La medida es definitiva o transitoria? De ser definitiva, ¿en qué decisión técnica se fundamenta? De ser transitoria, ¿Qué previsiones existen para su reposición?", preguntó el diputado de Unión por la Patria.

A partir de su interpelación en el Congreso, Francos respondió: "El Ministerio de Economía informa que la razón principal de la suspensión de este servicio se debe a la falta de disponibilidad de material rodante. Actualmente la operadora se encuentra realizando una evaluación técnica/económica y operativa para la recuperación de las formaciones".

Dicha contestación fue publicada por Toniolli en su cuenta oficial de X. "Miente: Ferrocarriles Argentinos cuenta con coches motores y formaciones que operaron sin inconveniente en los tramos Maipú-General Guido-Pinamar y Once-Pehuajó-Bragado hasta su suspensión y que podrían ser utoñozados sin inconvenientes", sostuvo el diputado santafesino al tiempo que remarcó: "Milei viene por un nuevo y definitivo FERROCIDIO, y comenzó por el interior. Lamentablemente cuenta con el silencio cómplice de gobernadores como Pullaro".

¿Cuántos usuarios tenía el tren Rosario-Cañada de Gómez?

El servicio ferroviario entre Rosario y Cañada de Gómez sigue paralizado por orden del gobierno nacional y cada vez son menos las chances de una posible reactivación del ramal que había recuperado su actividad a principios de agosto de 2022. En la página oficial de Trenes Argentinos, la empresa estatal que se encarga de gerenciar los servicios de pasajeros, esa línea sigue figurando como cancelada.

El referente de la Asociación Rosarina Amigos del Riel, Mariano Antenore, dijo, en una conversación con el diario La Capital, que durante el 2024, "el servicio a Cañada tenía un promedio de 20 mil pasajeros mensuales".

"Ese número no es poca cosa, teniendo en cuenta que tenía tres viajes diarios y que no corría los domingos que es un día que sería de esparcimiento familiar y como para que la gente se traslade. Nos parecía un número auspicioso. Si bien no era el número ideal, pero podría ir creciendo porque tenía aceptación popular. Era muy importante porque no solo movilizaba gente entre Rosario y Cañada de Gómez, sino también en las estaciones intermedias. Había una gran sinergia. Había estudiantes que iban de una ciudad a la otra. Trabajadores que iban a pueblos vecinos. Todo eso desapareció y solo quedó el transporte automotor con tarifas abusivas y muy mal servicio”.

“Ya quedó claro que al gobierno nacional no le interesan los trenes regionales. De hecho han cerrado ocho servicios y Santa Fe no puede estar mirando para otro lado. Hay una secretaría de Logística y Movilidad de la provincia, hay una ley que tiene que crear un ferrocarril provincial y Santa Fe podría incursionar en ese tema. Hay una Unidad Especial de Transporte Ferroviario. Desconocemos en qué situación están trabajando, estimo que sí, pero hace falta más comunicación”, destacó Antenore.DiarioLaCapitaldeRosario.com

13 de marzo de 2025

Perú: Promueven la modernización del Ferrocarril Tacna-Arica

Exterior

ProInversión y el GORE Tacna firmaron un convenio para modernizar el Ferrocarril Tacna-Arica bajo la modalidad de Asociación Público-Privada.

ProInversión y el Gobierno Regional de Tacna han firmado un convenio de Colaboración y Encargo para modernizar el Ferrocarril Tacna-Arica. Este acuerdo permitirá evaluar la mejor alternativa para desarrollar el proyecto mediante una Asociación Público-Privada (APP).

Con esta modernización, se busca mejorar la infraestructura ferroviaria y potenciar la conectividad entre Perú y Chile, beneficiando el comercio y el turismo en la región.

Evaluación técnica para una modernización sostenible

Como parte del convenio, ProInversión analizará la información existente y recopilará nuevos estudios técnicos. Esto permitirá estructurar el proyecto ferroviario de manera eficiente y sostenible.

Durante la ceremonia de firma del acuerdo, el Director Ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó la importancia del proyecto.

“Hemos trabajado para que este momento llegue. Este proyecto es una deuda histórica que tenemos con Tacna y que esperamos saldarla. Buscamos modernización y sostenibilidad en el tiempo, para que los tacneños se sientan orgullosos de la obra”, enfatizó.

Por su parte, el Gobernador Regional de Tacna, Luis Robledo, señaló que el tren aliviará la congestión en Santa Rosa.

“Además, queremos que sea el eslabón de nuestro sueño, de tener unidos a Tacna con Ilo y Matarani, siendo una plataforma logística para Bolivia, Brasil y todo el Atlántico”, resaltó.

Inversión y beneficios de la modernización ferroviaria

Actualmente, el Ferrocarril Tacna-Arica opera con restricciones debido a la antigüedad de su material rodante. Por ello, el Gobierno Regional de Tacna considera clave su modernización a través de una APP autofinanciada.

El proyecto requerirá inversiones en la reposición de vías, renovación del material rodante y modernización de estaciones. También incluirá mejoras en la operación y mantenimiento, lo que garantizará un servicio más eficiente y seguro.

En septiembre de 2024, el equipo de ProInversión realizó una visita técnica al ferrocarril para evaluar su estado. Posteriormente, se coordinaron acciones adicionales para avanzar en la estructuración del proyecto bajo la modalidad público-privada.

ProInversión reafirma su compromiso de trabajar junto a las autoridades de Tacna para atraer inversión privada. La modernización del Ferrocarril Tacna-Arica contribuirá al desarrollo regional, fortaleciendo el turismo y el comercio en la frontera entre Perú y Chile.PerúConstruye.com

22 de octubre de 2024

El senador Walter Torchio mostró su preocupación ante el recorte ferroviario

Actualidad

Luego de que el Gobierno Nacional decidiera cerrar parte del ramal de la Línea Sarmiento, afectando la llegada del tren de pasajeros a las ciudades de Nueve de Julio, Carlos Casares y Pehuajó, el senador de la cuarta sección manifestó su preocupación y su repudio a esta política de ajuste por parte de la Casa Rosada.

La medida se dio a conocer en las últimas horas, cuando la empresa Trenes Argentinos Operaciones actualizó el sistema de boletería virtual para la de venta de pasajes, confirmando así que el tren que une CABA (Once) con Pehuajó, sólo llegará hasta la ciudad de Bragado a partir del 1 de noviembre.

El ex intendente de Carlos Casares presentó un Proyecto en la Cámara Alta de la provincia donde manifiesta su preocupación ante esta situación, ya que “se privará de ese importante servicio a la conexión entre la Capital Federal y una importante región de la Provincia de Buenos Aires, afectando con ello ciudades intermedias y pequeñas que la integran”.

Desde la empresa estatal, argumentaron cuestiones de “seguridad operacional” ya que “después de realizar una evaluación técnica del estado de la infraestructura del tramo comprendido entre Bragado y Pehuajó, se concluyó que no se pueden garantizar las condiciones óptimas para prestar responsablemente el servicio de pasajeros”.

En este sentido, Torchio recordó que “fue el mismo Gobierno Nacional el que recortó severamente las transferencias del Tesoro nacional a las empresas ferroviarias públicas, las que en promedio tuvieron un recorte superior al 50% durante el primer semestre de este 2024 respecto del periodo anterior”.

Además, el legislador bonaerense sostuvo que se trata de “el cierre de una fuente de empleo para muchas familias ferroviarias, pero se compromete también a muchas otras en forma indirecta, si miramos la historia del ferrocarril como medio de conexión, que multiplica actividades como el comercio, el turismo y la recreación. O incluso en temas que tienen que ver con la educación y la salud, ya que muchas personas utilizan este medio para trasladarse a los grandes centros para acudir a citas médicas o a cursar estudios universitarios”.

Otra de las voces que se hicieron eco de este nuevo recorte fue la del Diputado provincial Alexis Guerrera, quien fuera Ministro de Transporte de la Nación hasta diciembre pasado. El legislador recordó que “llevó mucho trabajo reacondicionar las vías, poner a punto las formaciones y reconstruir las estaciones cabeceras. Un esfuerzo que logramos cristalizar en agosto del 2022, cuando -después de 7 años- lo volvimos a poner operativo, llevando también una inmensa alegría a los vecinos y vecinas”.

Y agregó: “En Argentina, cada vez que la locomotora dejó de pasar por una localidad, se generó una nueva deuda social. En poco tiempo, la vida en el noroeste de nuestra Provincia, será un tanto más injusta”.

Asimismo, el Diputado Avelino Zurro aseguró que “quien toma estas decisiones no tiene ni idea de la vida en las ciudades y pueblos del interior bonaerense y la importancia de su conectividad. Durante estos años que fue restablecido el tren, miles de vecinos, trabajadores, jubilados y estudiantes pudieron volver a viajar por esta vía”, remarcando la importancia del tren como medio de conexión para todo el interior de la provincia.

Por su parte, el Concejal nuevejuliense Sebastián Malis también mostró su preocupación al afirmar que “cada vez que un tren deja de pasar, no solo perdemos un medio de transporte, perdemos una herramienta clave para el desarrollo de nuestras localidades, para la movilidad de los trabajadores y estudiantes”. Y llamó a “revertir esta medida para seguir potenciando a nuestras comunidades. No podemos permitir que esta decisión desarticule el avance logrado. El tren es más que un servicio, es la columna vertebral del interior bonaerense. Hay que mejorarlo, potenciarlo pero no quitarlo”.CadenaNueve.com