16 de noviembre de 2018

Saladillo: Quieren levantar las vías para obra del Corredor Deportivo

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Me dirijo a usted para informarle que en la localidad bonaerense de Saladillo (Provincia de Buenos Aires), se está por ejecutar la Obra "Corredor Deportivo" utilizando los terrenos del ferrocarril en dicha localidad.

La cuestión está en que, para llevar a cabo la obra, probablemente levanten parte de las vías y construir así un camino dedicado a caminatas y otras actividades físicas.


Coche motor Nohab (El Nono) en estación Saladillo esperando partir hacia estación General Alvear

Desde luego que todo esto es algo que me preocupa, ya que liquidaría cualquier rehabilitación del tren de pasajeros que unía Temperley - Lobos - Saladillo y General Alvear de la Línea Roca y que fuera suspendido el día 30 de Diciembre de 2017 cuando una formación procedente de esta localidad, descarrilara en cercanías de estación Uribelarrea. Paso siguiente, no se tuvo mejor idea, por parte de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, que borrarlo de un plumazo.



No sabe señor Director como estamos extrañando este servicio que era usado por cientos de personas, ya que tan sólo el pasaje costaba $18,00 dejando como opciones viajar a Buenos Aires en costosos ómnibus. Saluda atte.
Mariano Ávila Fuentecilla
marianoavilafuentecilla@gmail.com 

Restauración de Coche Motor Fiat modelo 7131 por el Museo "Raúl Scalabrini Ortíz" de Haedo

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La gente del Museo "Raul Scalabrini Ortíz" de Haedo nos hace llegar un excelente vídeo de casi 10 minutos de duración, donde se explica sucintamente la historia de los coches motores Fiat modelo 7131, su llegada al país, los trabajos que realizan los restauradores para dejar a nuevo dicha unidad ferroviaria, a la vez que explican en qué estado encontraron a la querida "Chancha". Felicitaciones

Aconsejamos ver y escuchar este vídeo y el relato realizado por la gente del Museo "Raul Scalabrini Ortíz" de Haedo. 

Sigue sin funcionar el tren de pasajeros Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara CRÓNICA FERROVIARIA con nota del día de ayer titulada "Levantan locomotora después de estar varios días descarrilada", en la que informamos que tuvieron que traer una unidad Takraf procedente de Olavarría de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A (distante 300 km., hasta Kilo Cinco y de ahí circular por el ramal Temperley - Haedo y su ruta Merlo hasta llegar al lugar del accidente entre las estaciones Empalme Lobos y Zapiola (Provincia de Buenos Aires), porque en el AMBA no se encontraba ninguna unidad de esas características.

Fotografía gentileza: LobosYa.com

Pues bien, en el día de ayer se pudo realizar la tarea de encarrilamiento de la locomotora GM modelo GR12CW Nro. 6599 a la vez que fue llevada al depósito de locomotoras Haedo que es su base de mantenimiento.

Una vez despejada el área del material ferroviario descarrilado, se pudo comprobar la rotura de casi 70 metros de la infraestructura de vía, lo que ya se encuentra personal ferroviario trabajando en el lugar para el recambio de todo ese material destruido por el accidente.

La lluvia que está cayendo por estos días, está complicando la tarea de renovación de vía en el lugar, pero se cree, desde la empresa Trenes Argentinos Operaciones, que de llegar a cambiar el clima los trabajos quedarían terminados durante este fin de semana largo, por lo que los servicios de pasajeros entre las estaciones Merlo - Lobos y viceversa quedarían habilitados para el martes 20 de Noviembre próximo.

Igualmente, los servicios se cumplen normalmente entre las estaciones Merlo - Las Heras y viceversa de la Línea Sarmiento.


15 de noviembre de 2018

La empresa Trenes Argentinos Cargas realizó pruebas con formaciones de hasta 100 vagones

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que Los primeros días del mes de Noviembre, realizó la segunda prueba del año para verificar la correcta circulación de trenes largos por el ramal renovado de la Línea Belgrano, desde Joaquín V. González (Provincia de Salta)  hasta General Pinedo (Provincia de Chaco). Se proyecta que los trenes de carga puedan transportar hasta 100 vagones, lo que equivale a 140 camiones.

La prueba consistió en un tren de 75 vagones, cargados con 3.120 toneladas de granos que circularon por los ramales C12 y C6. Luego de llegar a la estación Pinedo continuaron el viaje en dos tandas hasta los puertos de Timbúes.


Este segundo ensayo se suma a otros dos realizadas anteriormente; la más reciente durante Octubre con un tren de 67 vagones, desde General Pinedo, en la provincia de Chaco, hasta Timbúes, en la provincia de Santa Fe y otra anterior, durante el 2017, con 100 vagones en un tramo entre Pampa del Infierno y Avia Terai, ambas localidades de la Provincia de Chaco.

Según la empresa Trenes Argentinos Cargas, las pruebas le permiten a la empresa corroborar la capacidad que tendrá el ramal cerealero de la Línea Belgrano cuando la renovación de vías esté terminada: podrán correr trenes cada vez más largos, a 22 toneladas por eje, y tener mayor capacidad de carga para acercar a los puertos de Rosario y Buenos Aires.

Línea San Martín: Descarrilamiento de locomotora diésel china en estación Laboulaye

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Otro más y van.... No hay una semana donde no tengamos que informar sobre uno o más descarrilamientos que suceden en la distintas líneas ferroviarias del país.


Esta vez la información dice que una locomotora diésel china Nro. 9416 de la empresa Trenes Argentinos Cargas se encontraba realizando maniobras en la playa de cargas de la estación Laboulaye (Provincia de Córdoba) de la Línea San Martín, cuando se abrieron los rieles descarrilando todos sus ejes.



Crédito de las fotografías a quién corresponda

Esperamos que de una vez por todas la empresa estatal ferroviaria se digne a explicar, tan siquiera, los motivos de dichos descarrilamientos que ya son un récords.

Todos los medios de transportes del país en estado de Alerta y Sesión Permanente. Paro parcial día 27 de Noviembre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, informa que llevó adelante su plenario de gremios integrantes en el teatro Empire del gremio La Fraternidad, donde se resolvió por unanimidad declarar el estado de alerta y sesión permanente y realizar el martes 27 de Noviembre, en la franja horaria de 04,00 a 07,00 de la mañana, asambleas en los lugares de trabajo en todos los medios de transporte, normalizándose los servicios y las operaciones alrededor de las 10,00 hs.

Por medio de un documento, desde la CATT expresaron que “más allá de las promesas de campaña incumplidas, el frankestein tributario, confiscatorio, lesivo para los asalariados, atentatorio contra la producción y el consumo”, se necesita “una urgente modificación de las escalas y de todos los conceptos que conforman el gravamen del Impuesto a las Ganancias”.


“Nos preocupa que el gobierno haga uso del encuentro del G-20 que busca promover la inversión extranjera en base a un mayor endeudamiento. Las máximas autoridades del mundo deben saber que el actual trazado económico no cuenta con el respaldo del pueblo trabajador, que asiste angustiado a la caída de la salud, de la educación a la carencia de vivienda, a la falta de empleo y seguridad social”, señaló Schmid (Dragado y Balizamiento), quién condujo el Plenario acompañado por Roberto Coria (Guincheros), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Mario Calegari (UTA) y José Lobruto (Federación Camioneros).


En esta línea, desde la CATT exigieron que “las autoridades gubernamentales promuevan y respeten paritarias libres sin modificación de las convenciones colectivas de trabajo”, y también reclamaron por “un aumento de emergencia para nuestros Jubilados y Pensionados, a quienes no solo le adeudamos un reconocimiento a su trabajo, sino además respeto y solidaridad frente a su histórica situación de injusticia social”.

“Cada día vivimos en carne propia la ‘Uberización’ de los servicios y del transporte en general, además de la irrupción de las denominadas ‘empresas tecnológicas’, que atentan contra las bases de nuestras organizaciones, desconociendo las leyes vigentes tanto de contrato de trabajo como de los convenios colectivos de trabajo”, denunciaron en el documento conjunto, por lo que los gremios del sector insistieron en “un plan de políticas integrales de estado que conformen la base de la tan anhelada Ley Federal del Transporte (otra promesa incumplida), como siempre hemos reclamado”.

Dichos reclamos de la actualidad del Transporte fueron planteados en la agenda de reclamos que gran parte de los gremios de la CATT llevaron al Congreso Mundial de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF en inglés), llevado a cabo en Singapur en octubre pasado.

Por otro lado, el Secretario de Prensa de la CATT, Juan Pablo Brey, adelantó que mañana se realizaran en Aeroparque las asambleas del sindicato de Aeronavegantes, en conjunto con los controladores aéreos de ATE –ANAC, ante los distintos conflictos que permanecen en el sector aeronáutico.

Finalmente, durante el Plenario se destacó la presencia de gremios estratégicos que no están confederados como Capitanes de Ultramar, Peones de Taxis, Unión Ferroviaria, Sindicato de Trabajadores Viales y Afines, entre otros.

Levantan locomotora después de estar varios días descarrilada

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara CRÓNICA FERROVIARIA con notas tituladas "El primero de la semana" de fecha 12/11/2018 y "Se está complicando levantar la locomotora descarrilada en el ramal Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento" del 13/11/2018, en el día de hoy se pudo encarrilar a la locomotora GM modelo GR12W Nro. 6599 mediante el uso de una unidad Takraf procedente de Olavarría y que pertenece a la empresa Ferrosur Roca. S.A.


Por lo visto, en cercanías del AMBA parecería ser que no se encontraba disponible ninguna unidad Takraf (guinche muy potente que sirve para levantar material ferroviario descarrilado y/o volcado), que tuvieron que recurrir a la empresa concesionaria de carga arriba citada, que la trajo desde Olavarría, distante 300 km., hasta Kilo Cinco y de ahí circular por el ramal Temperley - Haedo y su ruta Merlo hasta llegar al lugar del accidente entre las estaciones Empalme Lobos y Zapiola (Provincia de Buenos Aires).

Crédito fotografías a quién corresponda

Como se recordará, el descarrilamiento de la locomotora y un coche del tren de pasajeros 2858 de la empresa Trenes Argentinos Operaciones procedente de estación Lobos, ocurrió alrededor de las 11,00 horas del día domingo pasado; el hecho aconteció entre las estaciones Empalme Lobos y Zapiola cuando se dirigía como punto de destino, estación Merlo de la Línea Sarmiento.

Lamentablemente, el único herido, no de gravedad, fue el conductor de la locomotora GM modelo GR12CW Nro. 6599 que sufrió algunos traumatismos.

Los servicios de pasajeros entre Merlo - Lobos y viceversa se encuentran hasta el momento suspendidos, realizando los itinerarios entre Merlo - Las Heras

Se sigue cediendo, por parte del Estado Nacional, terrenos ferroviarios a terceros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Casi todos los días sale publicado en el Boletín Oficial resoluciones de la Agencia de Administración de Bienes del Estado cediendo alegremente terrenos ferroviarios a municipalidades, clubes, asociaciones, escuelas, etc.

En el día de la fecha, mediante Resolución Nro. 408/2018 de fecha 12 de Noviembre de 2018 de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, publicada en el Boletín Oficial, resuelve lo siguiente:


Artículo 1º.- Otórgase a la MUNICIPALIDAD DE GENERAL JUAN MADARIAGA de la Provincia de BUENOS AIRES, el uso precario y gratuito del inmueble propiedad del ESTADO NACIONAL, ubicado entre calles Alem, Intendente Maistegui, Rivadavia y Brasil, pertenecientes al Cuadro de Estación GENERAL MADARIAGA, de la Localidad y Partido de GENERAL JUAN MADARIAGA, Provincia de BUENOS AIRES, vinculado al CIE N° 0600063383/1 y que cuenta con una superficie aproximada de CIENTO OCHO MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y OCHO METROS CUADRADOS CON OCHO DECÍMETROS CUADRADOS (108.988,08 m2), conforme se detalla en el croquis identificado como PLANO-2018-22232083-APN-DNRBI#AABE, que como ANEXO I forma parte integrante de la presente medida.

Artículo 2º.- Apruébase el denominado “PERMISO DE USO – AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO / MUNICIPALIDAD DE GENERAL JUAN MADARIAGA”, que como ANEXO II identificado como IF-2018-55585675-APN-DGP#AABE, forma parte integrante de la presente medida.

Artículo 3º.- Regístrese en el REGISTRO NACIONAL DE BIENES INMUEBLES DEL ESTADO.

Artículo 4º.- La delimitación definitiva del inmueble deberá ser realizada por la MUNICIPALIDAD DE GENERAL JUAN MADARIAGA y presentada ante esta AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO en un plazo de SESENTA (60) días a contar desde la firma del permiso de uso que se aprueba, delimitación que no podrá apartarse de la superficie considerada en la presente medida, salvo diferencias razonables que surjan de la demarcación in situ del predio en cuestión, conforme a sanas prácticas y diligencias de medición, reservándose esta Agencia, en el caso que lo estime procedente, la facultad de realizar las comprobaciones y verificaciones que considere necesarias en relación a dicha demarcación.

Artículo 5º.- Notifíquese a la MUNICIPALIDAD DE GENERAL JUAN MADARIAGA de la Provincia de BUENOS AIRES y a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO.

Artículo 6º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Ramon Maria Lanus - Pedro Villanueva

Tren de pasajeros Buenos Aires - Tucumán y viceversa se encuentra suspendido "debido a cuestiones operativas"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el tren de pasajeros Nros. 265 que salía el día de hoy a las 13,30 horas de estación Retiro con destino a estación Tucumán de la Línea Mitre, se encuentra suspendido.

Asimismo, la empresa también comunica que el tren de pasajeros Nro. 266 que saldría de Tucumán con destino a estación Retiro (C.A.B.A.) el día sábado 17 de Noviembre próximo, también se encuentra suspendido.

Estación Tucumán de la Línea Mitre

La empresa Trenes Argentinos Operaciones solamente informa que dichas suspensiones se debe a "cuestiones operativas" sin dar más explicaciones.

Por lo que pudimos averiguar, el problema se trataría de que hay varias zonas del recorrido que realiza el tren "El Tucumano" que se encuentran inundadas y socavada la infraestructura de vía. La empresa Nuevo Central Argentino está trabajando para dejar cuanto antes expedita la vía.

Línea A: Este fin de semana habrá cambios en el recorrido

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria     

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que entre el sábado 17 y el lunes 19 de Noviembre inclusive, la Línea "A" de Subte brindará un servicio limitado entre las estaciones San Pedrito y Piedras, en el marco de la obra de recambio de aparatos de vía y del sistema de señales.

En ese sentido, durante el fin de semana largo, se desmontará el andén provisorio instalado en la estación Perú.

Estación Plaza de Mayo de la Línea "A" de Subte

Asimismo, desde el martes 20 y hasta el viernes 23 inclusive, la línea volverá a funcionar entre San Pedrito y Perú, y finalmente el sábado 24 se restablecerá el recorrido completo entre las estaciones cabeceras Plaza de Mayo y San Pedrito.

La obra de recambio de aparatos de vía y del sistema de señales es fundamental para elevar los estándares de calidad de la operación del servicio y es similar a la que se llevó a cabo en las estaciones Retiro y Constitución de la Línea C durante 2016 y 2017, respectivamente.

14 de noviembre de 2018

CATT: Se reúnen el jueves próximo para evaluar posibles medidas de fuerza

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) informa que realizará este jueves 15 de Noviembre desde las 11,00 horas, un plenario de todos los gremios que la integran para evaluar posibles medidas de fuerza ante "los conflictos que se multiplican en los distintos modos del transporte". El encuentro tendrá lugar en el gremio La Fraternidad, ubicado Hipólito Yrigoyen 1934, CABA.


"Desde hace tiempo estamos en una crisis de confianza con el Ejecutivo y, en consecuencia, siempre está latente la posibilidad de una protesta. No vamos a tolerar que líderes del G20 avalen en nuestras narices políticas de ajuste y hambre. El próximo jueves nos reuniremos en el plenario de la CATT, donde alguna protesta se va a decidir", señaló Schmid.

"Hay diversas formas de protesta que van desde declaraciones hasta movilizaciones. Vamos a cumplir el tercer aniversario de la promesa de la eliminación el impuesto a las Ganancias y cada vez más trabajadores lo pagan: medio millón más. Es un compromiso que el gobierno no ha cumplido e incluso lo pagan los jubilados", adelantó el sindicalista.

SBASE prorroga llamado a licitación pública Nro. 217/18 por obras de adecuación de accesos Líneas "A" y "C"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después del Llamado a Licitación Pública Nro. 217/18 realizado por la empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. por obras de adecuación de accesos Líneas "A" y "C", ahora prorroga dicho llamado hasta el 14 de Diciembre de 2018.

Síntesis: proyecto, readecuación y puesta en servicio del acceso oeste y obra de ventilación natural en la estación Plaza de Mayo de la Línea A. Además, proyecto y obra para la puesta en valor de la estación Retiro de la Línea C, con remodelación y ampliación del acceso por escalera y la colocación de un ascensor.

Obtención y adquisición del pliego: los interesados deberán registrarse conforme se indica en el PCG hasta el 29 de noviembre de 2018 inclusive. Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares podrán ser consultados gratuitamente en el sitio web:http://www.buenosaires.gob.ar/subte/licitaciones/2018.


Valor del pliego: sin cargo.

Presupuesto oficial:$147.230.000, IVA incluido.

Plazo total: 9 meses.

Recepción y apertura de las ofertas: deberán ser presentadas en Agüero 48, PB, C.A.B.A., hasta las 11 h del 14 de diciembre de 2018. La apertura se realizará el mismo día y en el mismo lugar a las 11:15 h.

La prórroga por un año más por la concesión de las Líneas de Subte, tiene en la legislatura la negativa del arco opositor

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, CRÓNICA FERROVIARIA publicó una nota titulada "Rodríguez Larreta extendería por un año más la concesión de las Líneas de Subte y Premetro a la empresa Metrovías", en la que informamos que parecería ser que el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estaría reticente en que el llamado a licitación para la nueva concesión de las Líneas de Subte y Premetro se lleve a cabo.

También dijimos que el proyecto de ley para extender la concesión fue enviado a la Legislatura la semana pasada, y se espera que en los próximos días el oficialismo le dé luz verde. La principal razón de esta prórroga es que no se han cumplido con los plazos previstos para la nueva licitación. O sea, desde el 2015 que no se cumplen los plazos.

Estación Lima de la Línea "A" de Subte

La oposición en contra del proyecto de ley que extiende la concesión

En la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la oposición a dicho proyecto de ley votaría en forma conjunta en contra del mismo.

El Legislador por el GEN, Sergio Abrevaya, expresó que "es evidente el fracaso del G.C.B.A.en el proceso licitatorio de las Líneas de Subte y Premetro. Ante el nuevo pedido de prórroga de 1 año a la cuestionada empresa Metrovías S.A., presenté junto a la legisladora María Rosa Muiños, un proyecto de ley para que la concesión pase a manos de AUSA con control de SBASE". Este proyecto de ley fue publicado en CRÓNICA FERROVIARIA con nota de fecha 08 de Noviembre pasado.

Por su parte, Abrevaya destacó a Infobae que "no tenemos garantía de que la nueva concesión se concrete finalmente. Metrovías, que también compite por la nueva licitación, podría tener observaciones si ganara". "Es un contrato que se ha convertido en polémico", indicó en referencia a la presunta vinculación del grupo Roggio, dueño de Metrovías, en la conocida causa de los cuadernos de la corrupción en la que Aldo Roggio (titular de la empresa) es un imputado arrepentido.

Para María Inés Gorbea, del bloque Evolución, expresó a Infobae que el pedido muestra improvisación por parte de la actual gestión: "No se explica cómo no llegaron a noviembre. Cuando vino el ministro [de Desarrollo Urbano, Franco Moccia] a explicar el presupuesto le pregunté por el subte; no iba a ser cosa que pasara lo del año pasado y ahora, pasó. Nosotros presentamos en 2017 un proyecto para que volviera a manos de SBASE y vamos a insistir. Creemos que el subte tiene que ser operado por la Ciudad". Los bloques de izquierda tampoco apoyarán el pedido oficial.

Seguramente, dicho proyecto de ley presentado por Cambiemos no tendrá problema de poder pasar victorioso por la Legislatura, ya que cuenta con 34 legisladores y se necesitan para avanzar con la prórroga solamente 31 votos a favor.

Línea Belgrano Sur: Llamado a Licitación Abreviada Nacional para Obra Ampliación y Mejora de Lavadero de Coches Tapiales

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nacional Nro. 52/2018/ para la Obra de Ampliación y Mejora de Lavadero de Coches Tapiales de la Línea Belgrano Sur.

Etapa: única.

Clase: nacional.

Modalidad: ajuste alzado.

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 16/11/2018 hasta 28/11/2018. Los interesados deberán descargar los pliegos y registrarse para participar de la licitación accediendo al sitio web: www.trenesargentinos.gob.ar, sección “CONTRATACIONES”. En caso de que ello no sea posible, podrán retirarse los pliegos en soporte digital, de lunes a viernes de 10:00 a 12:30 y de 14:30 a 17:30, en Av. Ramos Mejía 1358, 2º piso – Subgerencia de Contratos- CABA.-

Donde se muestra el círculo negro es el actual lavadero de coches en Playa Tapiales

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 14/12/2018 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.-

Acto de apertura de ofertas: el 14/12/2018 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 2º piso – Subgerencia de Contratos- CABA.- Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

La venta de pasajes para la temporada de verano ya se encuentra a la venta

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que ya se encuentra abierta la venta de pasajes para los servicios de larga distancia que unen Buenos Aires con Tucumán, Rosario, Córdoba y Junín para los meses de Diciembre, Enero, Febrero y Marzo.

Los boletos pueden ser adquiridos en la página web (www.webventas.sofse.gob.ar) para las fechas van desde el 1° de Diciembre hasta el 31 de Marzo de 2019. Todos los servicios cuentan con clase pullman y primera y los trenes que van a Córdoba y Tucumán además ofrecen la posibilidad de viajar en camarote.


Venta de pasajes

Se podrán comprar un máximo de 20 pasajes por persona y para adquirirlos deberá presentarse el DNI de cada uno de los viajantes. En el caso de los menores que no viajen acompañados por sus padres deben presentar una autorización con carácter de declaración jurada y se puede descargar de nuestra página web.

Tarifas

-  Retiro – Tucumán: Primera $770. Pullman $925. Camarote $2695.

-  Retiro – Rosario: Primera $300. Pullman $360.

-  Retiro – Córdoba: Primera $500. Pullman $600. Camarote $1750.

-  Caseros – Junín: Pullman $300.

Descuentos

* 10% comprando a través de la página web www.webventas.sofse.gob.ar (con tarjeta de crédito y débito)

* 40% para jubilados

* 50% para menores de 12 años

* Menores de 3 años que no ocupen asiento viajan gratis

Puntos de venta y modos de pago

▪  Vía web (con tarjeta de crédito y débito, 10% de descuento en la tarifa): a través de la página (www.webventas.sofse.gob.ar)

▪  Boleterías (en efectivo, tarjetas de débito y crédito, hay que llevar DNI)

En el AMBA: estaciones de trenes de Retiro Mitre y San Martín, Constitución, Once, Temperley, Florencio Varela, La Plata, Alejandro Korn, Caseros, José C Paz, General Urquiza, Belgrano R, Tigre, Tapiales.

En el interior del país: estaciones de trenes de Mar del Plata, Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigne, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, Pirán, Vidal y Vivoratá; Rosario Norte; Rosario Sur; San Nicolás; Córdoba; Villa María; Cosquín; Alta Córdoba; R de Busto; Chivilcoy; Tucumán; La Banda; Bahía Blanca; Tornquist; Saavedra; Pigüé; General La Madrid; Coronel Suárez; Olavarría; Monte; Las Flores; Azul; Junín; Chacabuco. 

Los usuarios de Subte siguen denunciando inconvenientes con ascensores y escaleras mecánicas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Por los medios sociales uno se puede dar cuenta de la verdadera situación caótica que están pasando las distintas líneas de subte y Premetro, por las constantes denuncias que se observan generalmente por Twitter, cosa que los medios periodísticos nacionales callan y mienten.

En una simple recorrida que pudimos hacer en el día hoy por solamente dos líneas de subte, y sin estar investigando absolutamente nada, sino de pasada por tener que ir a una reunión, ya nos topamos a simplemente vista con dos inconvenientes: uno, casi la mayoría de los ascensores de la Línea "H" no funcionan, por ejemplo: El que conecta la estación Jujuy de la Línea "E" con Humberto 1° de la Línea "H". También vi ascensores fuera de servicio en estación Corrientes de la "H".


Estación San José de Flores Línea "A"

Viajando por la Línea "A" en horas del mediodía llegando a estación Castro Barros por los altoparlantes se nos comunicó que la formación no continuaba por problemas en la línea, por lo que tuvimos que esperar un poco más de 10 minutos y el tren arrancó pudiendo llegar a estación Miserere.

Estación Jujuy "E" combinación estación Humberto I Línea "H"

De regreso, a eso de las 14,00 horas, en estación San José de Flores la escalera mecánica que dá a la plaza se encontraba cerradas sus puertas sin funcionar. En ese momento, una persona de la tercera edad tuvo que subir por las escaleras ayudada por una mujer porque sola no podía y el ascensor en ese momento no funcionaba.

Escalera Mecánica sin funcionar en estación Parque de los Patricios Línea "H"

Esperemos que las autoridades de SBASE y de la empresa Metrovías pongan un poquito de atención a estos problemas, ya que le generan muchos inconvenientes a personas discapacitadas y de la tercera edad.

Esto ocurre con frecuencia.

13 de noviembre de 2018

Línea San Martín: Se están llevando adelante el cambio de aparatos de vía en la parrilla de estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mientras la estación Retiro de la Línea San Martín se encuentra desde algunos meses sin recibir ni salir trenes de pasajeros por las obras del viaducto que se están realizando entre las estaciones Palermo y La Paternal, las empresas estatales ferroviarias están realizando otro tipo de trabajos que son también muy importantes para el desenvolvimiento ferroviario.

Ya prácticamente está terminado el cambio de aparatos de vía en la parrilla que se encuentra ubicada en la estación Retiro de la Línea San Martín, después de década y décadas de no haber sido cambiados.


Esta es una gran obra, ya que de ahora en más facilita el tránsito por sobre la parrilla sin pensar en descarrilamientos (que los puede haber, pero con un porcentaje muy alto de que no los haya) ni otros problemas que anteriormente eran muy habituales, como fallas en los motores de los cambio de vía.

Una muy buena noticia 

Los "Catangos" siempre salvan la ropa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria - Fotos: Segundo Giménez

Hace días que varias zonas del país vienen sufriendo grandes temporales de viento y lluvia, que hace que en varios lados la infraestructura de vía se vea invadida por el agua o por objetos que caen sobre la misma.

En este caso, en la madrugada del día de ayer, lunes 12 de Noviembre, un fuerte viento y lluvia derribó cuatro árboles que cayeron sobre la vía principal del Ramal CC de la Línea Belgrano en inmediaciones de la Playa de la Estación Lavalle (Provincia de Santiago del Estero).



El fuerte viento, que también provocó la voladura de techos de las viviendas de esa localidad y del tendido eléctrico, no tomó por sorpresa a la patrulla de trabajadores de vías y obras de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, que lejos de amilanarse ante la situación (no tenían la provisión de motosierras ni herramientas de corte), y con la colaboración de un particular que dispuso a disposición de una cargadora frontal, y con ella, y con el trabajo manual de los trabajadores ferroviarios, despejaron la vía de los árboles que obstruían la misma.





De esta forma, gracias a los queridos "catangos" que siempre laboran ante el sol ardiente, la lluvia y el viento más feroz pudieron dejar expedita la vía para la circulación de los trenes.

Convenio entre Trenes Argentinos Operaciones y ARSAT

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que firmó un Convenio Marco con ARSAT que permitirá acceder a los servicios de colocación de la infraestructura tecnológica requerida para el Programa de Transformación de Sistemas y Procesos, denominado internamente SUMA.

El Programa tiene como premisas la simplificación, unificación, mejora y armonización de los procesos empresariales y se basa en la implementación del ERP de clase mundial SAP for HANA (SAP4H) como plataforma para el desarrollo de sus procesos empresariales.


Además, según Trenes Argentinos Operaciones, "podremos acceder a servicios de hosting en la nube en el centro de datos de ARSAT, que es el más seguro del país y uno de los mejores de América Latina. En el centro de datos de ARSAT convergen la Red Federal de Internet y los principales proveedores del mercado de telecomunicaciones del país, lo que la convierte en el único Network Access Point (NAP) de la Argentina".

Línea "C" de Subte: Se vivió una mañana de furia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hoy se vivió en la Línea "C" de Subte en horas de la mañana, momentos de furia de los usuarios que utilizan diariamente ese medio de transporte para dirigirse a sus ocupaciones.

Debido a un problema técnico ocurrido en una formación de trenes eléctricos que quedó detenida en estación San Juan, dicha línea se vió interrumpida en el servicio lo que ocasionó que hubieran demoras y cancelaciones.


Fotografías sacadas de Twitter

Por tal motivo, los usuarios comenzaron a entonar cantos, reclamos y golpes en las marquesinas de las estaciones para hacer oír su voz de protesta por el mal servicio que a diario brindan las distintas líneas de subte.

Pensar que el 20 de Noviembre próximo el gobierno de la CABA vuelve a aumentar la tarifa de subte a $13,50 y el servicio sigue de mal en peor.

Pero no sólo la Línea "C" tuvo problemas en el día de hoy, sino también la "A", la "D", y como siempre (no falla un día), la Línea "E".

Rodríguez Larreta extendería por un año más la concesión de las Líneas de Subte y Premetro a la empresa Metrovías.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Parecería ser que el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estaría reticente en que el llamado a licitación para la nueva concesión de las Líneas de Subte y Premetro se lleve a cabo.

¿Por qué decimos esto?. Fácil, desde el año 2015 que Rodríguez Larreta viene prorrogando dicho llamado a licitación y ahora estaría haciendo lo mismo para que la empresa Metrovías S.A. continúe operando las Líneas de Subte y Premetro por un año más hasta Diciembre de 2019.


El proyecto de ley para extender la concesión fue enviado a la Legislatura la semana pasada, según Página12.com, y se espera que en los próximos días el oficialismo le dé luz verde. La principal razón de esta prórroga es que no se han cumplido con los plazos previstos para la nueva licitación. O sea, desde el 2015 que no se cumplen los plazos.

“El poder Ejecutivo podrá prorrogar el actual contrato de concesión de servicio público de Transporte Ferroviario de Pasajeros de Superficie y Subterráneo hasta tanto el adjudicatario de la concesión (…) tome efectiva posesión del servicio. La prórroga en ningún caso podrá exceder el 31 de diciembre del año 2019”, afirma el proyecto enviado a la Legislatura.

La pregunta del millón es, ¿y si el candidato del PRO a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por cuatro años más pierde las elecciones, qué pasará con este llamado a licitación?

Se está complicando levantar la locomotora descarrilada en el ramal Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informamos el domingo pasado sobre el descarrilamiento de la locomotora GM modelo GR12W Nro. 6599 de un tren de pasajeros de la empresa Trenes Argentinos Operaciones ocurrida alrededor de las 10,45 horas del día domingo.

El hecho ocurrió entre las estación Empalme Lobos y Zapiola (Ramal Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento), y la formación se dirigía a estación Merlo procedente de Lobos (tren de pasajeros Nro. 2858).


Lamentablemente, el único herido, no de gravedad, fue el conductor de la locomotora que sufrió algunos traumatismos.

Hasta aquí la noticia. Ahora parece ser, al querer levantar y encarrilar a la locomotora siniestrada hubo peligro de que volcase, debido a lo blando del terreno donde descarriló por las intensas lluvias que se están registrando en estos últimos días.

Los trabajadores ferroviarios esperan que mejore el tiempo y seque un poco más el terreno para que se pueda afirmar una grúa o los criques . Lamentablemente, el lugar donde está descarrilada la locomotora no hay caminos cercanos firmes, sino que son de barro y en estos momentos están intransitables, para poder ir con un vehículo grúa.

Por lo tanto, se cree que por varios días el servicio de pasajeros entre Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento quedará suspendido hasta tanto se solucione este problema.

Invitación a concurrir al X Taller de la Red Universitaria de Transporte

Evento

Redacción Crónica Ferroviaria

La Red Universitaria de Transporte invita a todos a concurrir al X Taller que se realizará el próximo viernes 16 de Noviembre del corriente año en el Aula Magna de la Universidad Provincial de Ezeiza

Inscripciones:

https://goo.gl/forms/22cHeRZgtvTLxfOn2

Invitación y Cronograma.


Evento en estación San Vicente en Homenaje a las familias pioneras y el ferrocarril en la ciudad

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

A pesar de la tormenta del día sábado pasado, se contó  con la presencia de la Arqueóloga Mónica Carminati, concejal Nicolás Mantegazza. El Historiador Ramón Pereyra, el tambero Bernardo Fallesen, descendiente de una  familia fundadora, Horacio Deciancio presidente de Sociedad Rural de San Vicente, la Vicepresidente de la Cámara de diputados, señora Maricel Etchecoin y Jorge Zatloukal de San Vicente Nos.


El evento en Homenaje a las Familias Pioneras y el Ferrocarril en San Vicente, contó con amplio apoyo institucional y social.

Tras las exposiciones y la entrega de ejemplares del libro titulado "Alejandro Korn etapas de una historia", los organizadores acordaron reunirse en la sede de la Sociedad Rural para  mediados de Diciembre para avanzar en la elaboración de un proyecto que permita restaurar, articular y digitalizar los diversos documentos que obran en archivos públicos y privados del distrito e ir contactando a más descendientes de familias pioneras del distrito.



Asimismo se avanzará en un proyecto que permita preservar la estación de San Vicente.

Finalmente acordaron en comenzar a delinear el 2do Homenaje a las familias pioneras y el ferrocarril en San Vicente, que se desarrollará en Diciembre de 2019.


Desde CRÓNICA FERROVIARIA acompañamos este evento, a la vez que instamos a los organizadores realicen las solicitudes correspondientes ante los organismos del Estado Nacional, llámese Ministerio de Transporte de la Nación, para estudiar la posibilidad de la vuelta del tren de pasajeros a dicha ciudad.

12 de noviembre de 2018

A partir del 20 de Noviembre la tarifa de Subte será de $13,50 y el Premetro $4,50

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

 La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) informa que a partir del martes 20 de Noviembre, la tarifa de subte costará $13,50 y la del Premetro $4,50.

En ese sentido, se hizo efectivo el pedido del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de aumentar progresivamente el precio del pasaje en subte $1 por mes hasta llegar a los $16.50 y el del Premetro $0,50 hasta llegar a los $6, en Febrero del año 2019.

La actualización responde a la variación de la tarifa técnica que refleja el costo de la explotación del servicio. Cabe señalar además, la necesidad de equiparar los valores de los diferentes medios de transporte y contribuir con la política de reducción de subsidios.


De esta manera, el viaje costará $13,50 y continuará en vigencia el sistema de tarifa escalonada que beneficia a los pasajeros frecuentes: quienes realicen de 1 a 20 viajes pagarán $13,50; entre 21 y 30, $10,80; de 31 a 40 viajes, $9,45; y de 41 viajes en adelante, $8,10. Asimismo, el Premetro costará $4,50.

Es importante destacar que el beneficio de la tarifa escalonada se complementa con la Red SUBE, el sistema a través del cual se realizan descuentos del 50% y 75% a las personas que combinen dos o más medios de transportes en el área metropolitana.

También seguirán en curso los pases para jubilados y pensionados, los pases para personas con discapacidad, el pase para personas trasplantadas y en lista de espera, y el boleto estudiantil que beneficia a estudiantes primarios y secundarios –todos ellos pueden viajar gratis-; y los abonos maestro ($290), estudiantil ($145, para alumnos de escuelas secundarias o terciarias no universitario) y social ($7,50 por viaje).

El abono social está destinado a beneficiarios de planes sociales administrados por el GCBA, del programa Ciudadanía Porteña; beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar; personas en situación de desempleo crónico o recurrente; personas que acrediten poseer ingresos familiares que se encuentren por debajo de la canasta básica familiar que publica el INDEC; personas que acrediten encontrarse en situación de indigencia; beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón; excombatientes de Malvinas; aquellos grupos identificados por normas vigentes de la Ciudad de Buenos Aires con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social.

De esta manera, SBASE responde a lo estipulado por la Ley N° 4.472 que, en su artículo N° 31, faculta la posibilidad de rever la tarifa anualmente cada vez que los costos de explotación tengan un incremento superior al 7%.

Pedido de Informes al P.E.N. relacionadas con el tráfico de formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas entre las estaciones Talavera y Macapillo (Salta)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución solicitando un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional sobre diversas cuestiones relacionadas al tráfico de las formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas de la Línea Belgrano, entre las estaciones Talavera y Macapillo en la Provincia de Salta

Dicho trámite recayó en el Expte. 6973-D-2018 del 07 de Noviembre del corriente año, siendo el firmante de dicho Proyecto de Resolución el Diputado Nacional Sergio Napoleón Leavy (Frente para la Victoria - PJ Salta).



Fundamentos

El día 05 de Noviembre del corriente año, una formación de Trenes Argentinos Cargas que circulaba por el Ramal C12 entre las estaciones Talavera y Macapillo, en cercanías con la estación Joaquín V. González de la Línea Belgrano en la Provincia de Salta, descarriló provocando que cayeran en cadena una gran cantidad de tolvas cerealeras de origen chino.

Este suceso, está muy lejos de ser un accidente cuando de los hechos surge que no es la primera vez que ocurre.

En más de una ocasión los trabajadores que cuentan con experiencia en la materia afirman que enviar trenes a vías que no toleran dichas formaciones, necesariamente provocan descarrilamientos, ya que por las condiciones en las que se encuentran los ramales, se hace muy dificultosa la circulación.


En razón de lo expuesto, y a fin de evitar nuevos hechos de esta naturaleza, resulta imperiosa la necesidad de responder a la brevedad, las preguntas que se plantean en este pedido de informes.

1)  ¿Cuál era el estado del Ramal 12, entre las estaciones Talavera y Macapillo antes del 5 de noviembre de 2018?
2)  La infraestructura de la vía, ¿soporta las formaciones de Trenes Argentinos Cargas de la Línea Belgrano, en las condiciones que circulaba?
3)  ¿Cuáles son las causales de los constantes descarrilamientos?
4)  ¿El NOA cuenta con una reglamentación que regule o prohíba la circulación de trenes con vagones de origen chino, en vías no renovadas?

El Gobierno subastará terrenos en la ciudad de Buenos Aires por más USD 150 millones

Actualidad

Son las subastas previstas de acá a fin de año. Se incluyen lotes en Retiro, Colegiales, Villa Urquiza y Palermo

En lo que queda del año, el Gobierno subastará varios terrenos en la ciudad de Buenos Aires con los que busca recaudar más de USD 150 millones. En la lista se incluyen grandes lotes en Retiro, La Boca, Colegiales, Villa Urquiza y Palermo, donde se prevén el desarrollo de nuevos emprendimientos urbanos de oficinas, viviendas y comerciales.

Los dos terrenos más valiosos que serán subastados —ambos con un valor base de USD 45 millones— están ubicados en Catalinas Norte y Sur, cercana a Puerto Madero. El primero es un lote rectangular sobre la avenida Eduardo Madero 855 con una superficie aproximada de 3.200 metros cuadrados donde funcionó una playa de estacionamiento. Forma parte de la zona que se renombró como Catalinas Norte II: está ubicada frente a las torres originales que llevan ese nombre y se proyecta allí la construcción de torres de oficinas. Saldrá a la venta el 30 de noviembre.


El segundo terreno de USD 45 millones está comprendido entre las avenidas Brasil y Pedro de Mendoza, las calles Gualeguay, Caboto y D'Espósito, y cercano al club de tenis Darling, en el barrio de La Boca. Tiene una superficie de 5.600 metros cuadrados, dentro de un inmueble de mayor superficie, y será desocupado en junio del año próximo. "El terreno inserta en el Distrito de las Artes, con amplias visuales a Dique Cero y Dique Uno. Barrio en plena transformación en el que se destacan grandes proyectos inmobiliarios sobre Avenida Caseros, nuevo eje gastronómico de la zona", se destacó en el pliego de licitación. Se subastará el 20 de diciembre.

En el listado de subastas previstas, también hay un terreno en el barrio de Colegiales de casi 6.000 metros cuadrados con un valor previsto de USD 25,9 millones, aunque se podrá subastar tanto como lote único o también subdividido. El predio —que perteneció a empresas ferroviarias— está delimitado por las calles Vidal, Virrey Avilés y Olaguer y Feliú, pero en el pliego se contempla que más adelante se abran calles dentro del terreno.

Por una ley sancionada el año pasado por la Legislatura porteña, una vez subastado, ese espacio se destinará a un desarrollo urbanístico con construcción de nuevas viviendas y comercios, pero también un 65% deberá ser habilitado como espacio público. Se podrá a la venta el 5 de diciembre.

En el barrio de Villa Urquiza, en tanto, se subastará una manzana que también perteneció a las empresas ferroviarias, ubicada entre las calles Bucarelli, avenida Roosevelt, avenida Triunvirato y el sendero peatonal de la Estación Urquiza del ferrocarril Mitre. El terreno está a 50 metros de la avenida Monroe y de la estación Juan Manuel de Rosas de la Línea B de subte. Será subastado el jueves 18 de diciembre con un precio base de USD 20 milloneS.

Colegiales

Finalmente, el 21 de diciembre también se pondrá en venta un terreno en Palermo, cercano al centro de transbordo Pacífico sobre la avenida Santa Fe, por USD 14,5 millones. Se trata de un predio donde hoy funciona un estacionamiento semicubierto y descubierto en una superficie de más de 2.100 metros cuadrados. También estará habilitado para la construcción de edificios.

Desde julio de este año, las subastas públicas de bienes inmuebles realizadas por la agencia se realizan en forma electrónica, a través de una plataforma digital.InfoBae.com

Por la nafta y los peajes mucha gente ya no usa más el auto

Actualidad

El aumento de la nafta, el peaje y la restricción de algunos accesos por las obras, son las causantes de que los coches circulen en menor cantidad en CABA.

Las calles y avenidas porteñas cada vez son menos transitadas por los autos. Esto se da en el marco de los últimos incrementos que afectaron al precio de la nafta, del costo de los peajes para ingresar a la Ciudad y las distintas áreas de restricciones de circulación de vehículos que se implementaron en Capital Federal y las obras que se están llevando adelante por el Gobierno porteño.

Esto ocasionó que cada vez más habitantes utilicen el servicio de los trenes, colectivos y subtes que circulan por la Ciudad.

De acuerdo a los datos que arrojó la empresa Autopistas Urbanas SA (AUSA), durante el mes de septiembre ingresaron por las autopistas 25 de Mayo, Illia y Perito Moreno 10.014.357, un 7% menos de autos, si se los compara con el mismo mes del año pasado, cuando ingresaron unos 10.770.140 vehículos. Respecto de los peajes donde se notó más la caída, se destacan los de Avellaneda y Dellepiane con el 8%; Alberti con el 4,5%, mientras que la Illia registró una caída del 3,2%. Mientras que para el mes de octubre, la baja de ingresos por las vías rápidas de la Capital Federal fue del 2,7%. Se pasó de los 11.242.074 registrados en 2017 a 10.933.905.


“Estamos percibiendo que hay menos autos, sobre todo en las horas pico. El tránsito se hace más fluido, por lo que se tarda menos tiempo en llegar a destino”, aseguró Fabián Pons, del Observatorio Vial Latinoamericano (Ovilam). “También se observan algunas conductas de manejo distintas. Desde el último aumento de la nafta y los consejos que dio el Gobierno para ahorrar combustibles, se circula a una velocidad más moderada que meses atrás. Lo bautizamos como síndrome del taxista. Van lento pero transitan por el carril equivocado, lo cual impide que el tránsito fluya con otra velocidad”, agregó. Sobre este último punto, el especialista en seguridad vial explicó que estas nuevas conductas se perciben más en avenidas como Córdoba o Gaona, entre otras. La situación también se repite en los peajes de las autopistas del Acceso Norte, Oeste y Ricchieri. Durante septiembre de 2017 circularon unos 27,9 millones de vehículos mientras que en 2018 pasaron 25,9 millones, un 7% menos.

En tanto, desde el Ministerio de Transporte de la Nación, informaron que “creció la cantidad de usuarios que viajaron en tren, subte y colectivo durante el último año. En octubre de 2018 utilizaron la tarjeta SUBE 11,3 millones de personas contra 10,9 millones que lo hicieron en el mismo período de 2017. Durante octubre de 2017 utilizaron el transporte de colectivos unos 10,5 millones de pasajeros. Mientras que en el mes pasado lo hicieron unos 10,8 millones de usuarios”, señalaron.NoticiasUrbanas.com

Santa Fe: Solicitan información sobre la situación ferroviaria en la provincia

Actualidad

La iniciativa sostiene que la Unidad Especial de Gestión Ferroviaria deberá informar sobre las obras para transportes de cargas y pasajeros, cronograma, conexiones, frecuencias, entre otros puntos solicitados por el Diputado provincial del Partido Progreso Social, Héctor Cavallero.

“La propuesta es de suma importancia ya que la falta de este servicio y el crecimiento tanto demográfico como de intercambio comercial, están conduciendo a un colapso seguro del resto de las vías terrestres de comunicación entre los puntos mencionados”.

En la última sesión, el legislador y presidente del bloque Frente Justicialista para la Victoria (FJV), ingresó un proyecto de comunicación para que el gobierno provincial informe, a través de la Unidad Especial de Gestión Ferroviaria, cuáles son las obras para transporte de cargas y pasajeros proyectadas para la Provincia de Santa Fe a ejecutar o en ejecución tanto por parte, frecuencias de la Nación como de la Provincia de Santa Fe.

Tren Urbano de la Ciudad de Santa Fe

En el mismo sentido, el texto requiere: conocer el estado de las obras ferroviarias en ejecución actualmente en el ámbito provincial. Cronograma tentativo para las obras ferroviarias proyectadas y aún no comenzadas a ejecutar. En qué estado se halla el plan de conexión ferroviaria de pasajeros entre Rosario – Buenos Aires y cuál es el plan para incrementar las frecuencias y disminuir el tiempo de viaje de los trenes para ese corredor”.

“A pesar de numerosos anuncios, vemos con preocupación que solo se observa un avance significativo de obras ferroviarias para transporte de pasajeros en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su entorno metropolitano conocido como Gran Buenos Aires”, argumentó.

Además, los últimos 3 puntos hacen hincapié en: saber si ha avanzado la provincia en coordinar proyecto para extender el tren de pasajeros desde Rosario hasta Santa Fe, Córdoba y Sunchales. En tal caso, indicar en qué estado se halla el mismo. Cuál es el grado de avance del plan Belgrano Cargas en el ámbito provincial, y cuál es el cronograma de completamiento del mismo.

Cavallero, insistió, “Actualmente, si bien se cuenta con un servicio diario de tren de pasajeros entre Rosario y Buenos Aires, el mismo es deficiente tanto por sus horarios como por el extenso tiempo que lleva el cumplir el trayecto de viaje”

Por último, el texto requiere saber en qué situación se halla la Empresa Mixta de Ferrocarriles Santa Fe (EFESA) creada por Ley Provincial 13242 del año 2011, qué obras y proyectos ha ejecutado a la fecha, qué presupuesto posee y cuáles son las licitaciones y compras directas que ha efectuado desde su creación.

“Mediante sucesivos actos legales se la ha ido dotando de diversas funciones y poderes de contratación a lo largo de los últimos años con la finalidad de que lleve adelante un proyecto ferroviario provincial. Sin embargo, a la fecha no solo se desconocen los actos efectivos que permitan poner en marcha dichos servicios, sino que además se ignoran también cuáles son los proyectos viables de desarrollo ferroviario a cargo de esta empresa, la estructura y el presupuesto con que cuenta la empresa y tampoco se conocen las obras, licitaciones y compras que ha realizado desde su comienzo”, declaró.Rufinoweb.

Línea Urquiza Cargas: "No opera más hace meses en Misiones"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Todas las semanas CRÓNICA FERROVIARIA se viene ocupando del posible cierre de parte o toda la Línea Urquiza Cargas por el Ministerio de Transporte de la Nación con notas de distinto tenor.

En una nota del 05 de Noviembre pasado decíamos que no es ninguna sorpresa que a la Línea Urquiza Cargas la están queriendo matar lentamente por parte de la empresa Trenes Argentinos Cargas, y del Ministerio de Transporte en particular. Ya hay varias denuncias de sindicalistas, no de los gremios más grandes a nivel nacional, sino de APDFA y de algunas seccionales de la Unión Ferroviaria pertenecientes a dicha línea, como así, de Asociaciones de ferroaficionados.

Se observa el abandono de la infraestructura de vía del ramal troncal de la Línea Urquiza en la Provincia de Misiones. Foto: César Lasso

También decíamos que muchos medios periodísticos del interior por donde esa línea ferroviaria circular (sobre todo en la Mesopotamia), parecería que este grave problema lo tenían muy callado, pero hoy el diario El Territorio de Misiones informa que este lunes, empleados del ferrocarril viven en incertidumbre en la estación casi abandonada de Garupá expresando que los trenes de carga "ya no operan desde hace meses".

"La Línea Urquiza, era el único que pasar por territorio correntino y llegar hasta Misiones, está en manos del Estado Nacional a través de la empresa Trenes Argentinos Carga, una firma estatal creada en el año 2013 durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner para mantener un sistema de fletes que sea más barato que el traslado de la producción primaria e industrial en camiones", expresa el diario El Territorio

Continuando diciendo que "desde mitad de este año 2018, por decisión del Gobierno de Mauricio Macri, es casi un hecho que se cerrará el ramal, que mantiene bajo la lupa, y en la incertidumbre, a un total de 180 trabajadores ferroviarios de Concordia (Entre Ríos), Curuzú Cuatiá, Monte Caseros, Paso de los Libres (Corrientes) y Garupá (Misiones), en un ajuste económico que dejará sin ese transporte de fletes a Corrientes, Misiones y parte de Entre Ríos".

En la Provincia de Misiones, afectará por lo pronto a 14 empleados, ya que el resto fue trasladado a otras provincias o recibieron el retiro voluntario o jubilaciones anticipadas.

En esta región, el ferrocarril transportaba cereales, oleaginosos, azúcar, cemento, piedra, carbón, fertilizantes, metales, madera, agua mineral, harinas y otros productos.

Parecería ser que ya la situación no la pueden parar más y empieza a salir a la luz este grave problema de querer cerrar nada más y nada menos que una línea ferroviaria, que es muy importante, no sólo para las provincias mesopotámicas del país, sino por su situación geopolítica debido a que hace conexión con los países del Mercosur.

De llevarse a cabo esta pésima decisión, en un futuro alguién deberá rendir cuentas.