19 de septiembre de 2012

MARCHA AL MINISTERIO DE TRABAJO CONTRA LA PROSCRIPCIÓN EN ELECCIONES EN EL GREMIO UNIÓN FERROVIARIA


GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Claudio Carreño, ex Sec. Gral. Adjunto de la Seccional Victoria de la UF y que encabeza el “Frente de Unidad” VIOLETA – BORDO del ferrocarril Mitre, declaró que “una vez más, dirigida por Pedraza desde la cárcel, la Junta Electoral de la Unión Ferroviaria actúa en forma proscriptiva y fraudulenta con las listas de oposición. Si bien en nuestro ferrocarril, el Mitre, el Frente de Unidad VIOLETA – BORDO ya ha sido oficializado, no podemos dejar de denunciar que se intenta impedir que se presenten listas opositoras en muchas seccionales del país”.



La Junta Electoral ha desestimado la oficialización de la lista VIOLETA del Sarmiento, de la lista GRIS del Roca, de la lista LILA del Mitre, y también de listas opositoras en Rosario y Chaco. Las quieren proscribir, violentando el propio estatuto de la UF, que dice que las listas tienen 72 hs de plazo, para subsanar o completar los requisitos que se exigen. Por eso mañana, que se vencen los plazos, hemos convocado desde toda la oposición a Pedraza y a la Verde, una marcha con corte de calles al Ministerio de Trabajo (sede Alem al 600), para exigir al ministro Tomada que no avale este fraude. Y si se consuma, vamos a cortar las vías en todos los ferrocarriles afectados, porque no se puede permitir que Pedraza desde la cárcel, siga manejando nuestro gremio y el destino de miles de ferroviarios”, concluyó Carreño.

La marcha se realizará el día Miércoles 19 de Septiembre del corriente año al Ministerio de Trabajo por parte de la gente integrante del "Frente Unidad" Violeta-Bordó.

TAREA A INFLEXIÓN EN LA EMPRESA AMÉRICA LATINA LOGÍSTICA S.A.


GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA


La Seccional Lynch (UF) informa: "Debido a los constantes incumplimientos por parte de A.L.L., consistentes en el permanente menoscabo económico de los trabajadores, el no pago de relevos de categorías superiores, la ignorancia sistemática de acuerdos de partes preestablecidos, la falta de indumentaria y herramientas adecuadas de trabajo, la desidia ante lo determinado mediante actas acuerdo con respecto a condiciones de generales de trabajo; habiéndose cumplido los tiempos y las formas que el sindicato, congruente con su filosofía negocial, ha respetado hasta las últimas instancias; el Secretariado Nacional de la Unión Ferroviaria ha determinado un plan de lucha consistente, en primera instancia, en la aplicación de tareas a inflexión por 24 horas que se cumplieron el pasado martes 18 de septiembre en toda la línea desde Zárate hasta Garupá”. Unión Ferroviaria Sitio Oficial F.C.Urquiza

DURO CUESTIONAMIENTO DE LA DIPUTADA DONDA A LA SECRETARÍA DE TRANSPORTE DE LA NACIÓN


ACTUALIDAD

Calificó de “alarmante” la “falta de responsabilidad” de ese organismo, al sostener que “los mismos trabajadores del Sarmiento tienen que parar el servicio por la inseguridad ferroviaria y la falta de inversión”.

La diputada nacional de Libres del Sur Victoria Donda se expresó en relación a la situación ferroviaria del área metropolitana y al paro de este martes, señalando que “la situación del ferrocarril Sarmiento es angustiante; tantos pasajeros que no pueden llegar a sus trabajos a tiempo ante el colapso del tránsito; tantos trabajadores ferroviarios expuestos a una inseguridad de infraestructura ferroviaria y delictual permanente como la que se visualizó estos días. Que sean los mismos trabajadores los que tomen medidas porque esta en riesgo la situación física de todos los que viajan, habla de una falta de responsabilidad gigante de la Secretaria de Transporte sin antecedentes, más aún teniendo tan latente la tragedia de Once, hace apenas 6 meses”.

Diputada Nacional Victoria Donda (Libres del Sur)

Al mismo tiempo, la legisladora y referente del FAP agregó que “por mi parte creo que no hay salida a todo esto si no se termina con el negocio turbio de la UGO SA, que actualmente dirige la mayoría de los trenes metropolitanos, porque en definitiva siguen siendo las mismas empresas que fundieron y saquearon el sistema ferroviario la que lo están conduciendo; y peor aún, porque a través de esta figura jurídica el Estado Nacional asume mantenerla totalmente indemne por todos los daños y perjuicios que pudieran válidamente ser reclamados por los terceros ajenos al convenio subscripto - entre las empresas que la integran y el Estado-, en concepto de responsabilidad civil como consecuencia de los siniestros y/o accidentes producidos durante la prestación y/u operación de los servicios ferroviarios”.

La dirigente de Libres del Sur concluyó: “Es inconcebible lo que denuncian los trabajadores de Sarmiento, que de 24 formaciones funcionan entre 6 y 14 solamente; y que las obras de reposición de vías están atrasadas, cambiándose 100 metros por día cuando antes se hacían 250 sin parar el servicio y ni hablar de todos los descarrilamientos ocurridos estos últimos días. Me pregunto qué espera Randazzo para meter un cambio estructural a esta situación. Yo creo que los trenes deben volver al Estado; basta de subsidios que no se saben a dónde va a parar porque no se los controla y fundamentalmente debemos establecer para este servicio público un fuerte control independiente con usuarios y trabajadores, que son los que realmente usan y quieren a los trenes”.Parlamentario

CONFIRMAN JUICIO A CIRIGLIANO POR COIMAS A RICARDO JAIME


ACTUALIDAD

La Cámara Federal porteña rechazó un planteo del empresario contra el juez Bonadío, que también lo investiga por la tragedia de Once.

A dos semanas de que el ex titular de Trenes de Buenos Aires (TBA), Claudio Cirigliano, pidiera que el juez Claudio Bonadío sea apartado de la causa por la tragedia de Once, donde también se lo investiga, la Cámara Federal porteña confirmó el juicio que protagonizará el empresario, en torno al supuesto pago de dádivas con viajes a Brasil al exsecretario de Transportes de la Nación Ricardo Jaime.

Fuentes judiciales informaron hoy a DyN que la Sala I de la Cámara rechazó un planteo de la defensa de Cirigliano, quien objetó que el juez federal Claudio Bonadío le negara la realización de medidas de prueba, por lo que solicitó la nulidad del envió a juicio de la causa.



"Lo expuesto debe considerarse como un intento de provocar por una vía elíptica la revisión de un acto válido de la instrucción que por expresa decisión del legislador es irrecurrible", señalaron los jueces Jorge Ballestero, Eduardo Farah y Eduardo Freiler, para recordar que las medidas de prueba realizadas por los jueces no son apelables. Los magistrados agregaron que en la causa "no se vislumbra controversia alguna con derechos constitucionales" ni la violación de la defensa en juicio de Cirigliano.

El empresario fue enviado a juicio oral por pagarle en 2009 pasajes de avión a Córdoba, Uruguay y Brasil a Jaime y a otros funcionarios de la Secretaría de Transporte. Jaime también fue procesado porque desde ese área debía controlar a Cirigliano en su función de empresario del transporte y los dos, entonces, serán juzgados por el delito de dádivas.

En el expediente está imputado el también exsecretario de Transporte Juan Pablo Schiavi: según la causa, en 2009, cuando era funcionario del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, Cirigliano le pagó un viaje a Río de Janeiro que hizo con Jaime. Schiavi había sido sobreseído por el juez Bonadío pero la Cámara Federal ordenó que continúe la investigación sobre su persona.

Cirigliano, Jaime y Schiavi también coinciden en la causa por la tragedia de Once, ocurrida en febrero pasado cuando un tren chocó y provocó 51 muertos y más de 700 heridos: los tres fueron indagados por estrago doloso y se espera que se resuelva su situación procesal.

Además, Cirigliano fue citado nuevamente a indagatoria junto a otros 16 ex directivos de TBA para que dé cuenta de presuntas irregularidades en el manejo de subsidios que la empresa recibió.

La causa por la tragedia de Once también está a cargo del juez Bonadío y, a principios de este mes, Cirigliano presentó ante la Justicia un pedido formal de recusación al juez por presunta “falta de imparcialidad”.Perfíl

SUBTES: LA EMPRESA METROVÍAS LE RECLAMA 150 MILLONES DE PESOS AL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES


ACTUALIDAD

La empresa concesionaria de las deficitarias seis líneas de subte y el Premetro de la Ciudad de Buenos Aires, le reclamó al Gobierno de Macri por una deuda que asciende a unos 150 millones de pesos en conceptos de subsidios.



A través de un comunicado, Metrovías expuso: “Hace unos días, y dando cumplimiento a una decisión judicial, la Ciudad de Buenos Aires transfirió a Metrovías los fondos acumulados ($123.440.000 al mes de agosto) que mensualmente el Estado Nacional deposita en una cuenta en el Banco Nación, producto de lo firmado entre el Estado Nacional y la Ciudad de Buenos Aires en el Acta de Traspaso del 3 de enero pasado”.

Con estos fondos, la empresa, según ellos mismos indican, pudo reducir su déficit, que ascendía a los $277 millones y se cumplió con lo acordado con los trabajadores luego del paro de 10 días.

Pero la empresa perteneciente al grupo Roggio aclaró que “todavía está pendiente que el Gobierno de la Ciudad cancele su parte de la deuda en concepto de subsidios acordados en la misma Acta, que a la fecha asciende a más de $150 millones”.

Con ese dinero, aspiran a reincorporar al servicio las 20 formaciones que fueron retiradas en el mes de julio y confían en que “en los próximos días pueda alcanzarse una solución definitiva al traspaso del Subte a la Ciudad”.

Así, Macri sigue cercado en el conflicto de los subterráneos, y ya no sólo el Gobierno Nacional le reclama que se haga cargo de los mismos, sino que la misma empresa presiona para que pague lo que debe y tome las riendas de este transporte vital para la Capital Federal.Terra

INTI: NUEVOS LABORATORIOS PARA APUNTALAR LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE Y LOS MATERIALES


ACTUALIDAD

Nuevos laboratorios para apuntalar la industria del transporte y los materiales

El INTI, a través de su Centro de Mecánica, cuenta con una Unidad Técnica de Materiales y Transporte integrada por cinco laboratorios destinados a brindar asistencia técnica.

Ensayo de paracaídas en el laboratorio de transporte vertical de INTI-Mecánica.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) cuenta con una nueva Unidad Técnica de Materiales y Transporte destinada a desarrollar tecnologías en el ámbito del transporte vertical y terrestre, brindar asistencia técnica al sector, y realizar ensayos, certificaciones y pericias. También trabaja en el análisis de fallas de elementos de metal, y el desarrollo y transferencia de tratamientos de superficie para materiales metálicos utilizados por los sectores metal-mecánico y médico.



Uno de los temas más destacados de esta unidad técnica es el desarrollo de nuevas líneas de trabajo para optimizar uno de los sectores del transporte más deteriorado como es el ferroviario. En esta dirección, creó un laboratorio que asistirá y otorgará soluciones a un gran abanico de demandas del sector. En otro sentido, también cuenta con capacidad técnica para controlar el estado de conservación de los ascensores, realizar ensayos de pruebas sobre elementos de seguridad y verificar el cumplimiento de normativas vigentes.

La Unidad Técnica de Materiales y Transporte depende del Centro INTI-Mecánica y está compuesta por cinco laboratorios que ofrecen diferentes servicios:

- Laboratorio de biomateriales: realiza diversas actividades centradas en los materiales metálicos de uso en medicina, mayormente implantes quirúrgicos y dentales, como así también insumos médicos. Cuenta con líneas de innovación y desarrollo, asistencia técnica y formación de recursos humanos.

-Laboratorio de análisis de fallas: su función es determinar las causas de fallas en elementos metal-mecánicos para determinar sus orígenes y prevenirlas.

-Laboratorio de transporte vertical: tiene como misión la verificación técnica del estado y conservación de elementos de elevación (ascensores, escaleras mecánicas y montacargas, entre otros). También realiza inspecciones en instalaciones, controla el cumplimiento de normas vigentes y evalúa los mecanismos de seguridad de las instalaciones. Entre otras tareas asignadas, el laboratorio tiene a su cargo los ensayos de paracaídas.

- Laboratorio automotriz: está destinado a brindar asistencia técnica al sector y a efectuar ensayos en el ámbito del transporte vehicular. También realiza pericias sobre los automotores y sus partes. Se ocupa de desarrollar diferentes ensayos sobre motores de combustión interna y motores eléctricos en su banco de prueba. Este laboratorio tiene como proyecto a largo plazo la creación de un banco de motores destinado a calibrar mediciones durante los ensayos y realizar pruebas de componentes.

- Laboratorio de transporte ferroviario: tiene el propósito de desarrollar, investigar y colaborar técnicamente en los temas vinculados con la industria ferroviaria. El flamante laboratorio interactúa con organismos, concesionarios y cooperativas del sector y posee cuatro líneas de trabajo bien marcadas: infraestructura de vía, señalamiento, material rodante, y normativas y desarrollo.Entre las innovaciones del laboratorio se destaca el desarrollo del dúo-móvil, un vehículo híbrido que se transporta tanto por vía férreas como por ruta.

La Unidad Técnica de Materiales y Transporte del INTI se propone con estas herramientas ofrecer asistencia técnica, desarrollar y fortalecer el sector del transporte nacional en toda su diversidad.ElPlaneta

VAGONES A NUEVO, EN RÍO TERCERO


ACTUALIDAD

Entre sus muchas actividades, la Fábrica Militar de Río Tercero repara vagones de ferrocarril para transportar cereales y carga en general. Con una interesante capacidad instalada, produce materiales pesados para la industria civil y militar. Además, cuenta con una activa elaboración de elementos para la industria química.

Llegan semidestruidos y en muy malas condiciones. Luego de una paciente y completa reparación, vagones de carga de ferrocarril son puestos a “0 kilómetro”. Es uno de los relevantes trabajos que realiza la Planta Metalmecánica de la Fábrica Militar de Río Tercero, en Córdoba. La iniciativa encara un complejo plan de inversiones para revitalizar el sistema de cargas por tren y, de esa manera, apoyar y acrecentar los procesos productivos y fomentar el desarrollo de las economías regionales. ¿Cómo es esto posible? Aprovechando su especial capacidad instalada para realizar producciones de magnitud, desde 2006 la FMRT está dedicada a esa tarea por un convenio entre la Secretaría de Transporte de la Nación y la Dirección General de Fabricaciones Militares. En síntesis, se comprometió a la reparación de 300 vagones afectados a la concesión de la empresa Belgrano Cargas S.A.



“Ya entregamos el primer lote de 50 vagones de distinto tipo para transporte de cereales, entre diciembre de 2007 y octubre de este año. Ahora estamos trabajando en una segunda parte. También, reparamos vagones de carga general y vamos a recibir vagones tanque”, explica a SOLDADOS el Director de la fábrica cordobesa, Coronel Marcelo Pianta: “No los construimos y por eso es más difícil la tarea, porque prácticamente los desarmamos completamente y los volvemos a armar. Estamos haciendo más o menos seis vagones por mes”. Y destaca un hecho relevante: “No sólo los vehículos son aceptados y apreciados por la gente de la empresa que los envía, sino que aparte, los vienen a controlar gente de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte). No es que los reparamos así nomás y los controla cualquiera”. Además, brinda detalles del paso a paso de la restauración. “En el tren de rodaje (los boggies); o sea, lo que va debajo del vagón, por ejemplo, se colocan ruedas, rodamientos, sistemas de frenos y enganche y amortiguadores nuevos. Se cambian muchas cosas por equipos actualizados. Los insumos, en parte los compramos afuera y otros se arman acá. Lo interesante es que repartimos bastante el trabajo, porque se los damos a terceros y activamos la industria”. Todavía no les han propuesto el arreglo de vagones de pasajeros: “Por ahora, estamos abocados a los de cereales y carga”, agrega.

Una fábrica con todo

Con 524 personas en su plantel, de las cuales 60 están dedicadas al tema de los vagones, la FMRT muestra un perfil que apunta decididamente al desarrollo nacional. “Además es una organización comprometida con la salud laboral de sus empleados, la preservación del medio ambiente y la calidad de sus productos”, enfatiza su director.

En el rubro de la metalmecánica están fabricando los pies para radares secundarios del INVAP (Investigaciones Aplicadas), sus cabinas, casetas y otros elementos; desarrollando productos para Yacimientos Carboníferos Río Turbio; atendiendo a la industria privada que demanda el servicio de mecanizado pesado. “Para eso tenemos maquinaria de gran porte y, por ejemplo, para la industria automotriz, hemos reparado prensas y matrices. Hay un listado de industrias que han refaccionado sus máquinas en nuestros talleres”. En ese sentido, Pianta explica que todas las máquinas pesadas son de la generación del ‘80. “Son muy buenas, las hemos actualizado y adquirido los controles numéricos de hoy en día y también invertido en material nuevo”.

En la charla con SOLDADOS, destaca que en los últimos tiempos, ingresó a la empresa mucha gente joven. “Es interesante destacar también, que no sólo perdemos mano de obra calificada sino que de esa manera, se trasmiten los conocimientos a las generaciones más jóvenes”. En cuanto a la actualización de la plata química, están trabajando con los efluentes líquidos, los bonos de carbono y adquirir equipos para evitar las emisiones gaseosas de la planta de ácido nítrico y en aggiornar las plantas a la tecnología actual. Entre los productos químicos, desarrollan ácido sulfúrico, nitrato de amonio y ácido nítrico.

En cuanto a la demanda militar, les hacen requerimientos de repuestos para morteros o algún arma del Ejército, en particular. “Como en la mayoría de las industrias del mundo que se dedican a estos trabajos, manejamos la idea de la industria dual. El mismo operario que está torneando un repuesto para uso civil también puede hacerlo para el militar; lo mismo que una persona que suelda un vagón y un blindaje”, concluye. El link de este centro productivo es: www.fmrt.fab-militares.gov.ar y el de la sede de la Dirección General de Fabricaciones Militares: http://www.fab-militares.gov.ar SoldadosDigital

ENTRE RÍOS: COLISIONÓ EL TREN DE PASAJEROS, PESE A ESTAR UN POLICÍA DE CUSTODIA


ACTUALIDAD

El incidente ocurrió ayer la mediodía en Ramírez sur, cuando la formación regresaba de Colonia Avellaneda. La mujer que conducía el Clio dijo que no vio al uniformado y también que se asustó.

Solo fue un susto, chapas dañadas y el enojo de los pasajeros con una conductora. Sin embargo, llama la atención cómo ocurrió el incidente en el cual se percibe una maniobra imprudente de la persona que iba al frente del vehículo.

Ayer al mediodía se registró un accidente en avenida Ramírez y las vías, en la parte sur de Paraná, donde por motivos que se investigan la formación ferroviaria de pasajeros que venía desde Colonia Avellaneda hasta la capital entrerriana fue colisionada por un Renault Clio. Este vehículo transitaba en dirección hacia el centro de la ciudad cuando se produjo el choque.


El tren, como es habitual al llegar a un cruce de calle, hace sentir su aproximación con la potente bocina y si a eso se suma la existencia de un policía que con señas evidentes alertó de la llegada de la formación, es para analizar el motivo de la colisión en uno de los costados de los vagones.

El maquinista explicó a UNO que se tomaron todos los recaudos, no solo por la velocidad reducida, sino que se hizo sonar la bocina. Pese a esto, apareció el auto y los embistió.

Gabriela Castillo hizo saber a UNO que es responsable de no haber visto para sus costados si venía o no una formación ferroviaria, pero aclaró: “Me sorprendió el policía que de golpe comenzó a hacer señas que nunca le entendí, me asustó por la situación y cuando vi el tren es como que no pude hacer mucho”.

El transporte ferroviario se movilizó algunos metros enganchado con el auto, y tras frenar los ocupantes bajaron presurosos para saber cómo se encontraba la conductora de 34 años, que pese a estar shoqueada por el incidente, no tenía golpes de importancia.

El jefe del Comando Patrulla, Cristián Medrano, destacó a UNO que el policía casi fue embestido por el auto, por lo que ahora Criminalística analizará la maniobra.

Enojo con agresiones

Los que no ocultaron su malestar fueron algunas de las docentes que iban en el tren. Se bajaron y comenzaron a gritarle a la conductora para hacerle saber que iban a llegar tarde por la maniobra imprudente.

Castillo admitió que escuchó gritos, pero no les dio demasiada importancia frente al problema suscitado por el choque.

En el lugar existen dos barreras de maderas, antiguas y llenas de malezas en sus bases que revelan el paso del tiempo. Las mismas por el momento no funcionan porque se encuentran aseguradas en sus manijas con cadenas, pero además no cuenta con el mecanismo adecuado que permita subirlas o bajarlas.UNOEntrerios

ESPAÑA: LOS SINDICATOS FERROVIARIOS ACEPTAN NEGOCIAR CON FOMENTO Y "DE MOMENTO" NO CONVOCAR NUEVOS PAROS


GREMIALES

Los sindicatos con representación en el sector ferroviario han aceptado negociar con el Ministerio de Fomento sobre el proceso de liberalización del transporte en tren y, "por el momento", no convocar más movilizaciones en el sector, según informaron a Europa Press en fuentes sindicales.

Los representantes de los ferroviarios advierten no obstante de que mantendrán "vivo" el conflicto y que de volverán a convocar movilizaciones en caso de que el Departamento que dirige Ana Pastor no acepte negociar sobre determinados puntos.

En este sentido, los sindicatos han acordado remitir una carta a la ministra de Fomento en la que la transmiten su disposición a aceptar el diálogo, pero en la que también piden que el Ministerio se avenga a negociar sobre sus propuestas. Entre éstas señalan la posibilidad de no segregar Renfe y Adif, y de variar la fecha de apertura a la competencia, inicialmente prevista para julio de 2013.



Los representantes ferroviarios de CC.OO., UGT, CGT, Semaf, Sindicato Ferroviario y Sindicato de Circulación han alcanzado este acuerdo tras la reunión que mantuvieron este martes con el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá.

El encuentro y la aceptación del diálogo tienen además lugar después de que los sindicatos llevaran a cabo ayer lunes una segunda jornada de huelga en el transporte en tren en protesta contra este plan liberalizador del ferrocarril.

"De momento hemos decidido no realizar nuevas convocatorias, pero el conflicto sigue vivo y existe la posibilidad de volver a convocar hacerlo en caso de que la negociación marche igual que la mantenida antes de los paros", indicaron dichas fuentes sindicales.

Con su aceptación de la oferta de diálogo y negociación, los sindicatos buscan "conocer con más detalle" lo que Fomento pretende hacer con su reforma, y mostrar su voluntad de diálogo.

Así, consideran necesario poder plantear a Fomento negociar la conveniencia de abordar la segregación de Renfe en cuatro empresas, tal como pretende el Ministerio. "Pretendemos analizar las tres empresas ferroviarias públicas (Adif, Renfe y Feve), identificar sus problemas y buscar una solución, que quizá no tenga necesariamente que pasar por la segregación", apuntaron las mismas fuentes.

El proceso de liberalización ferroviaria aprobado en Consejo de Ministros el pasado mes de julio contempla la apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren en julio de 2013. Además, para adecuar la empresa a la nueva situación de mercado, prevé segregar Renfe en cuatro empresas y suprimir Feve para repartir sus negocios y activos entre Adif y Renfe.Expansión.com

LA ADIFSE CUENTA CON LA BIBLIOTECA Y ARCHIVO PERSONAL DE RAÚL SCALABRINI ORTÍZ


EMPRESAS

Gacetilla de prensa de la Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIFSE)

Funciona de lunes a viernes de 10 a 18 horas en la Av. Ramos Mejía 1302, Retiro

La Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE), dependiente del Ministerio del Interior y Transportes, habilitó al público la “Biblioteca personal de Raúl Scalabrini Ortiz”. La misma fue donada por sus familiares para mantener su legado a las futuras generaciones de argentinos a quién fue escritor, periodista e historiador y  que tanto luchó por la Nacionalización de los Ferrocarriles en la década de 1940. La misma está abierta al público y puede ser visitada de lunes a viernes de 10 a 18 horas en el edifico de ADIF, ubicado en la Av. Ramos Mejía 1302, en el barrio de Retiro.


“La colección que contiene esta biblioteca incluye borradores originales de los libros del escritor, manuscritos, correspondencia con destacados hombres de la política argentina, conferencias de la época de FORJA, organización de los diversos diarios de los que formó parte, diversas publicaciones, como así también, todos los libros escritos por Raúl Scalabrini Ortiz”, indicó el presidente de la ADIF José Villafañe.

La interesante recopilación fue donada por sus hijos a la APDFA (Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos) hace más de 30 años y mediante un acta de transferencia fue trasladada al edificio de la ADIF para encontrarse emplazada en una institución del ambiente ferroviario. De este modo la misma puede ser visitada por investigadores, historiadores, periodistas, estudiantes o cualquier persona interesada en el tema ferroviario.



Emplazada en la sala “Presidente Néstor Kirchner”, el hijo de Raúl Scalabrini Ortiz, Jorge,  reconoció la importancia que tiene el lugar donde fue ubicado este archivo. “Que mejor lugar que la ADIF que se encuentra frente a la Plaza Fuerzas Aérea Argentina, lugar en el que se celebró masivamente la Nacionalización de los Ferrocarriles en 1948”. A su vez,  resaltó la idea de que la biblioteca se encuentre dentro del salón “Presidente Néstor Kirchner” y dijo al respecto, “dos hombres nacionales juntos, en un mismo lugar”.

Los empleados de la ADIF realizaron en la carpintería artesanal de la misma, todo el amueblamiento para equiparla.  La biblioteca es fielmente cuidada desde hace 30 años por la bibliotecaria Olga Funes, allegada a la familia Scalabrini, quien tiene un amplio conocimiento sobre el material de la misma y con la que pueden encontrarse quienes la visten de lunes a viernes de 10 a 18 horas. Para más información se puede llamar al 4318-3390.

LA INDUSTRIA FERROVIARIA ESPAÑOLA REFUERZA SU LIDERAZGO TECNOLÓGICO MUNDIAL EN INNOTRANS 2012


EMPRESAS

La industria ferroviaria española muestra su gran fortaleza tecnológica en Innotrans 2012 la mayor feria de transportes del mundo y se convierte en uno de los principales protagonistas de la actual edición.

Durante tres días, del 18 al 21 de septiembre, expertos del sector del transporte ferroviario de todo el mundo centran su mirada en los grandes avances tecnológicos y las soluciones de las compañías españolas que acuden de forma agrupada bajo la coordinación de la Asociación Ferroviaria Española MAFEX, en colaboración con ICEX.


Tras la reciente adjudicación de contratos de gran envergadura, como la línea de alta velocidad La Meca-Medina o la primera red de estas características en Turquía, la tecnología ferroviaria desarrollada en nuestro país comienza a ser cada vez más demandada para la puesta en marcha de nuevas infraestructuras de transporte tanto de largas, como medias distancias, cercanías y metropolitanos.



Según destaca el director general de MAFEX, Pedro Fortea, "Todo este desarrollo se ha basado en un apoyo decidido tanto por parte de la Administración, a nivel económico y político, como por el conjunto de la sociedad. Pero sin duda, debemos hacer mención especial al gran número de empresas españolas que, como consecuencia de esta apuesta de España por el ferrocarril, han desarrollado excelentes productos y soluciones de alto contenido tecnológico, y han formado destacados profesionales para el sector. Todo ello ha contribuido a situar a España y a su industria ferroviaria a la vanguardia internacional".

Incremento de las exportaciones: reconocimiento mundial

Este respaldo internacional se refleja en el constante incremento que han registrado las exportaciones de las empresas asociadas a MAFEX en los últimos años.

En el ejercicio 2011, las empresas de MAFEX, compañías que representan más del 85% del sector, exportaron, en lo referido al sector ferroviario, 2.000 millones de euros, un 26,3% más que en 2010. Además, emplearon a 69.500 personas, de los que 19.000 puestos de trabajos pertenecen al sector ferroviario.

MAFEX impulsa la mayor participación española en Innotrans

La Asociación Ferroviaria Española (MAFEX), impulsa por cuarta vez consecutiva la mayor participación del sector en Innotrans. MAFEX (stand 131, Hall 22) coordina la participación agrupada de 50 empresas que asisten a esta feria para mostrar sus innovaciones tecnológicas, así como una completa gama de soluciones especializadas para los distintos ámbitos del sector ferroviario. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).

La delegación presente en Innotrans 2012 mostrará  productos y servicios tan diversos como la fabricación de material fijo, rodante, señalización, electrificación, ingeniería, consultoría, mantenimiento o interiorismo, entre otros. Se trata de un conjunto de que representan a una industria pionera, que se ha convertido en uno de los principales  referentes en múltiples proyectos ferroviarios en todo el mundo por su experiencia y el alto nivel tecnológico desarrollado en los últimos años.ElEconomista.es

ESPAÑA: EL FUTURO AVE PERMITIRÁ LOS VIAJES DE ALTA VELOCIDAD A PRECIOS "LOW COST"

EMPRESAS

Talgo presenta el tren «Avril», con capacidad para 600 viajeros, que permitirá a los operadores ferroviarios ofertar billetes a bajo precio

Talgo presenta oficialmente mañana miércoles el «Avril», su nuevo tren AVE, capaz de circular a una velocidad máxima de 380 kilómetros por hora y de transportar hasta 600 viajeros, según informó el fabricante ferroviario.

La compañía considera que este tren supondrá una «revolución» en el mercado, puesto que, según indica, dada su capacidad, «permitirá a los operadores ferroviarios ofertar billetes AVE 'low cost'».

Su mayor capacidad deriva de la introducción en los vagones de clase turista una nueva fila de butacas, de forma que se presenta una hilera de tres asientos y otra de dos. En un comunicado, Talgo destacó que el 'Avril', además de ser el tren AVE «más moderno de su segmento de mercado», está diseñado como una plataforma que permite adaptarlo a las necesidades de cada operador ferroviario, «respondiendo así a las demandas presentes y futuras del mercado».

Viajeros se agolpan a la salida de uno de los vagones del AVE

Además, el fabricante presidido por Carlos de Palacio, subrayó la accesibilidad del tren y su bajo consumo, que le permite reducir las emisiones de CO2 y ser respetuoso con el medio ambiente. La ministra de Fomento, Ana Pastor, tuvo ocasión este martes de conocer «en primicia» el tren, durante su visita a la Feria Internacional de Tecnología del Transporte (Innotrans), que se celebra en Berlín, y donde mañana Talgo realizará la presentación oficial.

Acompañada por Carlos de Palacio y por el consejo delegado de Talgo, José María Oriol, Pastor visitó el prototipo del 'Avril'. El prototipo está compuesto por una cabeza tractora y dos vagones de pasajeros en los que, según la compañía, «se pueden apreciar los principales elementos» del que denomina «tren del futuro».

Talgo lanza este nuevo tren AVE tras más de setenta años de trayectoria en diseño, fabricación y mantenimiento de trenes que, según sus datos, circulan por Portugal, Francia, Suiza, Italia, Estados Unidos, Kazajstán y Uzbekistán, además de por España.ABC.es

NACE CAF SIGNALLING: UN INNOVADOR REFERENTE TECNOLÓGICO EN SEÑALIZACIÓN FERROVIARIA


EMPRESAS

CAF Signalling, anteriormente Eliop Seinalia, presenta en Innotrans 2012 su imagen corporativa.

La filial tecnológica del Grupo CAF ha elegido esta plataforma profesional para anunciar una nueva etapa que arranca con una identidad renovada y que posiciona a la marca como una compañía tecnológica de referencia en el campo de la señalización y control para el sector ferroviario. CAF Signalling aprovechará también su participación en Innotrans 2012 para lanzar, a nivel mundial, tres nuevas líneas de producto que incorporan los últimos avances en tecnología de señalización y control ferroviario: NAOS, AURIGA, AURIGA OBS y QUASAR S4e.



Según el director de CAF Signalling, "La participación en la implantación de la línea de alta velocidad española, la más larga del mundo, y los numerosos proyectos acometidos en los cinco continentes nos han situado entre las principales firmas del mundo en la protección y gestión del tráfico ferroviario".

La compañía considera que "era el momento de apostar por una imagen moderna e innovadora que respetase los hitos y la trayectoria de la compañía, y, a su vez, proyectara los planes de futuro que van ligados al fortalecimiento tecnológico y la expansión internacional."

La renovación corporativa coincide con un periodo de pleno crecimiento de CAF Signalling en países de Asia, Sudamérica y norte de África, así como con su consolidación en el mercado europeo, entre otros.

Todos los proyectos y el desarrollo de nuevas soluciones se agrupan, a partir de ahora, bajo la denominación de CAF Signalling que emplea un nuevo logotipo para el desempeño de sus actividades en el mercado mundial.


NAOS, AURIGA y QUASAR: Nueva gama de productos de CAF Signalling
CAF Signalling presenta, además, en Innotrans los últimos avances en tecnología de señalización y control para los diferentes segmentos del mundo ferroviario (alta velocidad, líneas convencionales, metros, tranvías y mercancías).

La compañía aprovecha su asistencia a este importante foro profesional para lanzar, a escala mundial, sus tres nuevas líneas de productos para sistemas  ERTMS, centros de control y enclavamientos electrónicos: NAOS, AURIGA, AURIGA OBS y QUASAR S4e. Se trata de gamas especializadas, desarrolladas con tecnología propia que incorporan los adelantos más vanguardistas y que cumplen los más altos estándares internacionales de seguridad y calidad.

NAOS se ha diseñado especialmente por CAF Signalling para integrar, coordinar y optimizar los numerosos sistemas de seguridad, , supervisión, vigilancia y mando de los Centros de Control Integrados.  Se trata de una línea de productos compuesta por sistemas completos y sofisticadas herramientas con múltiples funcionalidades para el Control de Tráfico Centralizado, la energía de las líneas electrificadas, los sistemas auxiliares de detección en los Centros de Control de Detectores y la clave para alargar la vida de las instalaciones, la ayuda al mantenimiento.

Las más avanzadas tecnologías ERTMS de CAF Signalling componen una moderna y completa gama denominada AURIGA, que responde a los nuevos retos de la interoperabilidad con las más altas prestaciones en sistemas ERTMS Nivel 1 y 2 embarcados e instalaciones fijas. AURIGA es una solución integral con la que la compañía aporta nuevos desarrollos al servicio de las comunicaciones ferroviarias transnacionales.

A ellos se une la gama para enclavamientos electrónicos y controladores de objetos QUASAR S4e que destacan por su avanzado sistema. QUASAR S4e se ha diseñado especialmente para  supervisar la circulación ferroviaria con las máximas garantías de seguridad en el control de aparatos de vía y señalización.

CAF Signalling: Proyectos en plena expansión internacional

Con sede en España, CAF Signalling figura entre las principales empresas del mundo en el campo de la señalización.

El salto cualitativo alcanzado por la compañía en I+D en la última década, con el desarrollo de tecnología propia y soluciones "llave en mano" de última generación, ha llevado a CAF Signalling a coordinar los principales proyectos de señalización para líneas de alta velocidad, convencionales, metros, tranvías y transporte de mercancías.

En España, la compañía ha contribuido al desarrollo, fabricación e instalación de los sistemas de señalización y comunicaciones de las líneas ferroviarias de ADIF, FEVE, así como gestión de la demanda, personal embarcado e información al viajero en numerosas estaciones de RENFE.

Uno de los grandes hitos es la puesta en marcha de los modernos centros de control de tráfico centralizados de Adif, como el de Orense, en Galicia. 

Controlando aproximadamente 100 estaciones, es uno de los más grandes de Europa. El sistema incorpora las más avanzadas técnicas con Sistema Activo-activo y con muy amplias prestaciones pudiendo integrar en él sistemas auxiliares.

Otro gran hito ha sido la primera línea con señalización ferroviaria moderna en Egipto, con enclavamientos electrónicos con los más altos estándares de seguridad.

Los múltiples éxitos cosechados en los últimos años se han visto acompañados por un constante crecimiento en el mercado internacional. Bulgaria, Marruecos, Egipto, Turquía, Chile e India han incorporado la tecnología de CAF Signalling para modernizar sus redes de transporte y contar con las mejores soluciones en señalización, sistemas de control, gestión y seguridad. ElEconomista.es

ESPAÑA: FERROCARRILES. LA PRIVATIZACIÓN IMPOSIBLE


EXTERIOR

* La liberalización conllevará necesariamente reducción de plantilla.
* Tanto en Adif, 14.000 trabajadores, como en Renfe, otros 14.000.
* El mapa del AVE, con la crisis, ya está agotado.
* Y es evidente que sobran líneas deficitarias.
* Se prevé que Renfe y Adif cierren el año con una deuda de 18.700 millones de euros.

No hay nada tan difícil como privatizar, o liberalizar, término que prefiere usar el Gobierno en tiempos de crisis. El reto al que se enfrenta la ministra de Fomento Ana Pastor (en la imagen) en estos momentos, liberalizar Renfe, es de una magnitud difícil de calcular. Europa nos exigía la supresión de las subvenciones y podíamos haber retrasado en dos años una tarea de semejante envergadura, para, como llegó a decir la ministra, no adelantarse a la UE, pero como se temen los sindicatos, lo que pretende el Gobierno no es liberalizar el sector, ni hacer rentable Renfe. Es imposible lograrlo.

Ministra de Fomento, Ana Pastor

El mapa del AVE, con la crisis, ya está agotado. Sólo les queda una solución: los recortes masivos de plantilla. Por eso los sindicatos jugaron fuerte y convocaron una huelga el martes 17 con un seguimiento masivo  que obligó a la cancelación de 302 trenes de alta velocidad y larga y media distancia. La huelga fue convocada por los sindicatos que operan en Renfe, en el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y en Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (Feve).

Pese al órdago sindical no parece que el Ministerio pueda encontrar otra salida que no pase por poner en la calle a un gran número de trabajadores. Adif cuenta con 14.000 y Renfe con otros 14.000; y sólo en Adif hay 8.000 encargados de mantenimiento, la mayoría de ellos en líneas convencionales deficitarias.

La liberalización del trasporte de viajeros por ferrocarril, que se iniciará el 31 de julio de 2013, según recoge el Real Decreto 22/2012 de 20 de julio, mantiene la naturaleza jurídica de Renfe Operadora como entidad pública, y se estructurará en cuatro sociedades mercantiles cuyo capital social le pertenecerá: viajeros, Mercancías, Logística, Fabricación y Mantenimiento, y material rodante.  Mediante el alquiler de los bienes de esta última -el material rodante (ROSCO)- pretende convertirla en rentable, y así lo expuso el presidente de Renfe en Santander. Pero él sabe que  la situación es tan mala que la única vía son los recortes.

La deuda prevista para Renfe al final de este año asciende a 5.254 millones y Adif cerrará 2012 con una deuda de unos 13.432 millones. Los sindicatos no mienten cuando afirman que lo que pretende Renfe es despedir empleados. Lo va a hacer. Este martes los sindicatos se han reunido con el secretario de Estado de Infraestructuras y Transportes Rafael Catalá durante dos horas y media. Ana Pastor (en la imagen) tenía la excusa de un viaje. No ha tenido que quemarse, sabe muy bien que la suerte está echada. Hispanidad

ESPAÑA: EL GOBIERNO ESTUDIA DIVIDIR ADIF EN DOS EMPRESAS, UNA PARA EL AVE Y OTRA PARA EL FERROCARRIL CONVENCIONAL


EXTERIOR

El Gobierno estudia dividir Adif, ente público titular y gestor de la red ferroviaria, en dos sociedades, una para las líneas de Alta Velocidad y otra para el ferrocarril convencional, según informaron a Europa Press en fuentes del sector.

La reestructuración del ente público dependiente del Ministerio de Fomento tendrá que estar lista antes de fin de año, dado que su objetivo es cumplir con las nuevas normas de contabilidad europeas que entran en vigor el próximo mes de enero y evitar que parte de la deuda de Adif pase a contar para el cálculo del déficit público.

En la actualidad, este ente público cuenta con un pasivo de 14.600 millones de euros, en su mayor parte asociado a la promoción y construcción de líneas AVE.

Así, la nueva sociedad de vías AVE asumirá gran parte de la actual deuda de Adif. Como esta filial obtiene del mercado, y no de dotaciones públicas, más del 50% de sus ingresos, evitará que este pasivo compute para el déficit del Estado.


La otra compañía en que se segregará Adif se encargará de los activos relacionados con el ferrocarril convencional, y el resto de la deuda, que es sustancialmente inferior a la vinculada al AVE, según detallaron dichas fuentes.

ENTE PÚBLICO DE SIETE AÑOS.

Adif se constituyó en enero de 2005 de la fusión de las infraestructuras del antiguo monopolio público Renfe y las líneas AVE que construía el extinto GIF, y actualmente cuenta con 13.249 empleados.

En materia de Alta Velocidad gestiona los 2.926 kilómetros de líneas AVE que ya están en explotación. Además, tiene otros 1.500 kilómetros de Alta Velocidad en construcción y 900 kilómetros más en fase de estudio o proyecto.

Al estar encargado de construir y gestionar el AVE, Adif es uno de los principales promotores de obra pública. De hecho, en sus siete años de historia ya ha invertido 39.500 millones de euros en Alta Velocidad.

Además, gestiona 11.096 kilómetros de líneas de ferrocarril convencional, 1.566 estaciones de tren (30 de ellas AVE) y los 16.130 kilómetros de red de fibra óptica que se extiende a lo largo del tendido ferroviario.

EN PLENA LIBERALIZACIÓN.

La compañía que preside Enrique Verdeguer deberá acometer este proceso de segregación paralelo al de reestructuración del sector ferroviario aprobado en julio con el fin de abrir a la competencia el tráfico de viajeros en tren en julio de 2013 y mejorar la eficiencia y competitividad de este modo de transporte y las empresas públicas que lo prestan.

En virtud de este plan, el Gobierno suprimirá, también antes de que acabe el año, el operador de vía estrecha Feve y repartirá sus activos, negocios y personal entre Renfe (en el caso de los trenes y la prestación del servicio) y Adif (las líneas y las estaciones).Europa Press

18 de septiembre de 2012

CUERPO DE DELEGADOS LÍNEA SARMIENTO ENVÍAN NOTA A LA UGOMS

GREMIALES


LOS TRABAJADORES DE LA LÍNEA SARMIENTO NO ESTAMOS DE PARO

GREMIALES


UN NUEVO DESCARRILAMIENTO FERROVIARIO. LO DE SIEMPRE


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Como no podía ser menos, hoy martes 18 tenemos que informar nuevamente de un nuevo descarrilamiento de una formación ferroviaria de cargas de la empresa Nuevo Central Argentino S.A. (N.C.A.) ocurrido en horas de la madrugada en cercanías de la estación Escobar de la Línea Mitre, concesionada a la empresa UGOMS.

El descarrilamiento de varios vagones portacontenedores del tren de cargas de N.C.A. (que hace poco días tuviera otro inconveniente similar cerca de la estación Belgrano "R") tuvo lugar a la altura de los galpones de la autopartista Gestamp situados en la localidad de Escobar (Provincia de Buenos Aires). El hecho no ocasionó heridas a ninguna persona, pero a consecuencia de ello los servicios de pasajeros que cumple la empresa UGOMS entre Villa Ballester - Zárate - Villa Ballester se vieron afectados y se cumplen son sensibles atrasos, por lo que las formaciones tienen que circular por una sola vía.

Foto gentileza El Diario de Escobar

Las consecuencias del descarrilamiento de la formación de carga de la empresa N.C.A. todavía no se saben, pueden ser varios los motivos, pero el estado de la infraestructura de vía a lo largo de ese ramal troncal de la Línea Mitre se encuentra en un estado lamentable, y no sería raro que dicho incidente hubiese sido a consecuencia de ello.


La falta de ejecutividad del gobierno nacional en realizar las obras, sobre todo en la infraestructura de vía de los ramales troncales, lleva a que en parte estemos viviendo este tipo de inconvenientes. Pasamos muchos años escuchando promesas gubernamentales que en su gran parte no se cumplieron y ahora se empieza a ver todo tipo de problema en el ámbito ferroviario.

Crónica Ferroviaria desde hace años viene diciendo que el sistema ferroviario está colapsado y que se encuentra en estado terminal. Los hechos que se viven a diario desde hace largo tiempo, lamentablemente,  nos dieron la razón, aunque a algunos les duela.

17 de septiembre de 2012

CON ESTE VÍDEO QUIZÁ ME COMPRENDAN....


NOTA DE OPINIÓN

Por: Jorge de Mendonca (para CRÓNICA FERROVIARIA)


"Creer en lo posible", es lo que se nos ha extinguido de nuestro gen cultural. Y digo que se nos ha extinguido porque no está. No aparece en los resultados del día a día ni en la historia reciente o más o menos pasada.

"Pero pibe, eso no se va a hacer nunca" es el común de las respuestas ante las propuestas de qué y/o cómo hacer algo que nos cambie un poco la realidad.

Mientras veía ese extenso video que muestra todo el tiempo lo mismo, observaba los pasos a nivel sin barreras, los cercos del ferrocarril inexistentes, una vía impecable Y UN SERVICIO QUE FUNCIONA!!!

Imaginaba a cada cínico, hipócrita, delincuente, inútil, vivo, tramposo, vago, incrédulo, etc, que hace que el ferrocaril, el transporte y muchas cosas más no nos sean posibles.



Imaginaba sus rostros parados a lo largo de kilómetros de esos rieles en el que FIURX (BN&SF), corre a 140 Km/h con cargueros. Veía la cara del que trabó diseños ferroviarios ante las firmas extranjeras; recordaba los que impulsaron retraer la altura de los puentes sobre el ferrocarril a la impuesta por la dictadura; a los que enseñan a los futuros profesionales ferroviarios esa misma contracultura; a los delincuentes que desvían las reparaciones de trenes a los talleres de los amigos (para que lo hagan mal y caro); imaginaba los 52 rostros de Once; imaginaba Patricios sin tren; imaginaba cada robo de rieles; cada robo de sueños; cientos de miles de muertos o deprimidos por arrancarles su transporte en sus pueblos.



Imaginaba a un Pueblo que no se enoja. Un Pueblo que pareciera que solo podrá ver en video o viajando un tren de carga a esa velocidad.

No es un video ferroviario. Traten de leer otra cosa (Además de estremecerse si ponen fuerte el volumen e imaginan lo que sería para ustedes estar frente a 10.000 HP a 140 Km/h traccionando 140 vagones con 250 contenedores (unas 9.000 Tm).

No es el poder del capitalismo, ni los tanques del Norte. No, no importa. Son el sueño de lo posible. Son el respeto a cada creativo que propone una idea. Son el reconocimiento a cada inventor, a cada investigador, a cada soñador.

Sí, seguro que no respetan mucho las leyes laborales internacionales en los pagos de ese tren, pero sí se que respetan EL SABER Y LA INNOVACIÓN.

N. de la Redacción: No somos de dar nuestro parecer sobre las notas de opinión de quienes elijen Crónica Ferroviaria para hacerlas conocer. Pero en esta ocasión lo vamos a realizar en solamente tres palabras. TOTALMENTE DE ACUERDO

ENOJADO CON FERROBAIRES


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Hace unos minutos llamé a la boletería de Ferrobaires en José C Paz para averiguar si corría “El Martita” hacia Junín. Lamentablemente una vez más tenemos que padecer la desidia y la falta total de respeto de las autoridades de Ferrobaires, que no se cansa de dejarnos en la vía.

Foto: Pablo Salgado

Seria interesante que nos explicaran para que la empresa compró un simulador para formar a sus aspirantes a conducción, si no tiene el material tractivo en condiciones para prestar los servicios, parece un chiste pero no lo es.

Este ramal, conjuntamente con otros, tiene un enorme valor a nivel social porque es usado por trabajadores, gente de campo, estudiantes, etc, lo digo con conocimiento de causa porque soy asiduo concurrente en este servicio con destino a Gral. Rivas, pueblo que como otros forman la línea, es el único medio que tiene de comunicación con la Capital Federal.

Espero la reanudación del servicio, y me asocio a las expresiones vertidas en su blog cuando hablan acerca de que espera el Estado Nacional para hacerse cargo de los servicios que no presta Ferrobaires. Les envío un abrazo.
Horacio Jorge Prado

SIGNIFICADO EL 30 DE AGOSTO DE 1857


CARTAS DE LECTORES

Señor  Director de Crónica Ferroviaria:

Soy un jubilado amante de la historia del desarrollo de nuestros ferrocarriles y fiel seguidor de su página electrónica de noticias.-

Le envío estas líneas con un enfoque distinto del significado del  30 de agosto de 1857. Si le parece interesante podría llegar a publicarla en alguna oportunidad.-

Agradeciendo su atención, lo saludo atentamente.-

Eduardo Bonsergent

30 de agosto de 1857, día que dio comienzo a cambios revolucionarios

El 30 de agosto de 1857, no es sólo el día de la inauguración del primer  ferrocarril de la República, sino que además, es el día en que se concretaron en Buenos Aires una serie de cambios revolucionarios, que como fueron pacíficos, pasaron totalmente desapercibidos.

En Buenos Aires, las industrias más prósperas eran los saladeros, y estos no deseaban invertir fondos en un proyecto “extraño y extravagante”, por lo que la conformación del capital para construir la compañía ferroviaria, fue realizada en “partes” o acciones, medida totalmente revolucionaria, pues permitía que el pueblo tomara parte en sus beneficios.-