Mostrando entradas con la etiqueta Gremio La Fraternidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gremio La Fraternidad. Mostrar todas las entradas

15 de abril de 2023

Buscan reactivar el tren entre Bahía Blanca y Algarrobo

Actualidad

Las gestiones se están llevando a cabo desde el gremio ferroviario La Fraternidad y los municipios involucrados. Señalan que brindaría un servicio social.

Más allá del -por ahora- suspendido servicio de pasajeros entre Bahía Blanca y Constitución, la espera por la reactivación del ramal de cargas entre Ingeniero White y Viedma, y el constante reclamo para que vuelva a funcionar el vía Pringles entre nuestra ciudad y Capital Federal, un nuevo pedido que involucra la reactivación de las vías en nuestra zona se ha sumado en los últimos días: el tren de pasajeros entre Bahía y Algarrobo, en el distrito de Villarino.

Por ahora, la demanda no pasa de ser una simple gestión, pero viene siendo directamente motorizada desde el sindicato ferroviario La Fraternidad. Además, ya se mantuvieron algunos encuentros con funcionarios de Villarino y, en principio, la cuestión iría viento en popa; o sobre rieles, para ser más alegóricos.

Desde el gremio entienden dos cosas: antes que todo, es necesaria “voluntad política” para que este proyecto pueda prosperar y, con suerte y tiempo, concretarse; pero también saben que en un año electoral como este 2023, las posibilidades de conseguir compromisos y acuerdos son mucho más factibles.

Son poco más de 80 kilómetros los que separan -y unen- Bahía Blanca de Juan Cousté, estación Algarrobo, a través del ferrocarril Julio Argentino Roca. Anteriormente, las vías llevaban una formación de pasajeros entre nuestra ciudad y Zapala, pasando por Neuquén, en un servicio que era conocido como Estrella del Valle o "zapalero", y que dentro de la provincia de Buenos Aires se hacía vía General La Madrid. El tiempo en que unía Constitución con Zapala era de menos de 26 horas; hoy, debido al estado de las vías, el tren de pasajeros entre Capital Federal y Bahía Blanca tarda unas 19 horas.

De acuerdo a las distintas progresivas, Bahía Blanca se encuentra en el kilómetro 640,3 de la línea; en el 654, General Cerri; en el 673,6, Argerich; 678,8, Mascota; 684,3, Médanos; 700,3, Nicolás Levalle; y 723,8, Algarrobo. Si la idea es seguir un poco más allá, en el 742,6 se encuentra Montes de Oca; en 767,3, Gaviotas; 786,3, Anzoategui y, finalmente, en el 807,9 está la estación de Río Colorado.

El tema, hoy por hoy, es saber si tanto las vías como las estaciones se encuentran operativas. Al respecto, desde el gremio no tienen dudas.

“Para nosotros están en condiciones -asegura a La Nueva. el secretario de Higiene del sindicato La Fraternidad a nivel nacional, Julio Sosa-. Entendemos que en estas vías se puede poner un tren que circule con un coche de motor liviano para hacer este tipo de servicios”.

La idea, por supuesto, es promocionar el interés de que vuelva el tren en todos aquellos lugares en los que dejó de funcionar en los primeros años de la década de 1990. A partir del visto bueno del ministerio de Transporte y de Trenes Argentinos, se entiende, se llevaría a cabo una inspección para determinar fehacientemente si los rieles y las estaciones por las que pasaría el servicio se encuentran preparados.

“Si ellos (por el gobierno) disponen y nos facilitan los medios para hacerlo, seguramente estaría en condiciones de hacerse. Es más, nosotros lo entendemos así”, aclara.

Sosa remarca que no hay que interpretar al servicio a prestar como algo sustentable económicamente, ya que su finalidad termina siendo una cuestión social, pensando en aquellas personas que se movilizan -estudiantes, trabajadores y demás- en forma diaria o periódica desde el sector norte de Villarino hacia Bahía Blanca, y viceversa.

“Es decir, cuando se trata de pasajeros, la política entiende que se tiene que prestar el servicio y se cobra una tarifa económica. Por eso decimos que todo esto también depende de la voluntad política”, señala.

Por ello, desde las comunas involucradas -en este caso las de Bahía Blanca y Villarino- se remitieron sendos pedidos hacia el gobierno nacional para apoyar el proyecto de La Fraternidad.  Hasta el momento no se puede hablar de tiempos: la propuesta fue elevada hace no mucho más de una semana y ahora se está aguardando una respuesta.

“Apenas la tengamos, seguramente la comunicaremos. Ojalá que el ministro (de Transporte, Diego Giuliano) esté de acuerdo con nosotros y ponga a su gente a trabajar; para que todo esto sea realmente fiable, es él quien tiene que accionar a su personal para poner todo esto en funcionamiento”, explica.

Aquí aparece nuevamente la cuestión de “voluntad política”. Actualmente, el único medio de comunicación entre ambas poblaciones es una línea de colectivos y esto, en varias ocasiones, complica en horarios y por costos a quienes deben viajar. Desde La Fraternidad estiman que, en caso de que la Nación acceda a este petitorio, podría comenzar a correr un tren corto entre nuestra ciudad y Algarrobo, con una máquina y hasta cuatro vagones de pasajeros, con hasta tres frecuencias diarias.

“En otros lugares del mundo hablan de trenes de cercanía cuando hablan de este tipo de servicios”, cuenta Sosa.

Otros más

Más allá de la posibilidad de reactivar el tren hacia Algarrobo, desde La Fraternidad se enviaron cartas y pedidos para poner en funcionamiento otros servicios similares a otros puntos de la zona, siempre teniendo a la ciudad de Bahía Blanca como punto de salida y regreso.

Entre ellos se encuentra una formación de pasajeros hacia Sierra de la Ventana que, se explica, favorecería al turismo regional combinando con líneas que viajen desde y hacia Plaza Constitución. Esto también favorecería un viejo reclamo de aquellas localidades que se encuentran sobre la vía Pringles, por donde el tren de pasajeros no circula desde hace varios años y vienen constantemente pidiendo su restitución.

A esto se sumaría el pedido de restituir el tren de pasajeros entre nuestra ciudad y Capital Federal, utilizando tanto la vía La Madrid como la recién mencionada.

Además, no podría descartarse que se reclamase el regreso del viejo Zapalero o que se aceleren los trámites para recuperar la formación entre Bahía Blanca y la base General Belgrano, en Punta Alta.LaNueva.com

13 de abril de 2023

Quieren reflotar el tren de pasajeros entre Bahía Blanca y el puerto de Ing. White

Actualidad

La iniciativa corre por parte del gremio La Fraternidad, pero cuenta con el aval de la comuna, el CGPBB y las universidades locales. Se utilizaría durante los fines de semana, con fines turísticos.

Con el aval de la comuna de Bahía Blanca y del Consorcio de Gestión del Puerto bahiense, el sindicato ferroviario La Fraternidad comenzó a llevar a cabo las gestiones pertinentes para la puesta nuevamente en funcionamiento de un tren corto de pasajeros, que comunique nuestra ciudad con el complejo portuario.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la comuna local y de distintas entidades del medio, que ya se han expresado favorablemente sobre la posibilidad. La idea no tiene una relación directa con la posibilidad de reflotar el tren urbano entre White y la zona del Conicet, pero se entiende que ambas son complementarias, ya que utilizarían -en parte- las mismas vías.

En principio, y si bien se entiende que la iniciativa podría extenderse a otras localidades de la zona próxima, la idea del gremio es que funcione solamente los fines de semana y con fines puramente turísticos.

“Cabe destacar la significativa importancia de restablecer el servicio de trenes para el traslado de pasajeros de Bahía Blanca a Ingeniero White, donde el Consorcio de Gestión ofrece actividades recreativas y culturales los fines de semana y funciona la Feria del Puerto”, señala un pedido realizado desde La Fraternidad al ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.

Para cubrir el recorrido entre la Estación Sud y el puerto, en principio, se estima que serían necesarios cuatro vagones de pasajeros y una locomotora, cuya atención y mantenimiento correría por parte del personal local de ferrocarriles.

El pedido, se explica, cuenta con el aval del intendente Héctor Gay y de los directorios de los consorcios portuarios de Bahía Blanca y Coronel Rosales. Además, las universidades del Sur y Tecnológica Nacional “colaboran con los aspectos de infraestructura, técnicos, logística, diseño y evaluación del transporte”.

 “Apoyan la iniciativa de volver a poner el tren en movimiento en el sector”, se explica.

Por su parte, desde el puerto bahiense se mostraron de acuerdo con “gestionar la disponibilidad de cuatro vagones de pasajeros con su correspondiente locomoción, de manera que se posibilite ofrecer el servicio de traslado de personas desde la Estación Sud hacia el Paseo Portuario de Ingeniero White los fines de semana”.

“Motiva este pedido la necesidad de facilitar la concurrencia del público en general al mencionado paseo, donde los fines de semana se ofrecen actividades recreativas y culturales para toda la familia”, se indicó desde el CGPBB.

El proyecto, en sus distintas etapas, viene de gestión en gestión desde hace algunos meses. De hecho, se venían dando algunas conversaciones ya con el municipio de Coronel Rosales ante la posibilidad de reactivar el tren interurbano entre Bahía y Punta Alta. De hecho, en la cámara de Diputados de la Provincia se presentó un proyecto de declaración apoyando la idea sobre fin de febrero.

Los jefes comunales, tanto Gay como su par rosaleño Mariano Uset, apoyaron por misiva oficial –enviadas al secretario general del gremio, Omar Maturano- “las gestiones tendientes a la reactivación de los distintos ramales ferroviarios de injerencia en nuestra región”. De la misma manera se había expresado el titular del ente porturario rosaleño, Rodrigo Aristimuño.

“En el sector de Punta Alta hay un conglomerado de ciudadanos que se movilizan diariamente a Bahía Blanca, además de jubilados que por asistencia médica deben trasladarse y especialmente estudiantes que concurren diariamente a las universidades”, se indica desde La Fraternidad a las autoridades nacionales.

Por último, se recuerda que “nuestro sindicato profesa permanentemente la vuelta del tren y ha encontrado el apoyo unánime de todos los intendentes, los consorcios de gestión y las universidades” de la zona en cuestión.

Locales

Nuestra ciudad dispuso durante casi 70 años –hasta la década del 60—de distintos servicios de trenes locales. 

Entre ellos justamente figuraba el del Ferrocarril del Sud, que tenía un servicio a Ingeniero White, con parada en Spurr, con 19 formaciones entre las 0.15 y las 22.40. El recorrido demoraba apenas 12 minutos.

También existían otros como Buenos Aires al Pacífico –estación Noroeste, en Sixto Laspiur y Rondeau— partía de Garro (en Ingeniero White), llegando hasta Bordeu, con paradas en Galván, Km 8, Loma Paraguaya, Km 5, Bahía Blanca, Maldonado y Km 9. El recorrido era de 40 minutos, con 8 servicios entre las 7 y las 20.40.

También estaba el servicio del vía Pringles que recorría el trayecto entre Bahía Blanca-Grünbein-Calderón-Corti-Cabildo, en una hora y 25 minutos.Fuente:LaNueva.com

10 de abril de 2023

Neuquén: Susto en las vías: El Tren del Valle y una camioneta de la Policía chocaron en paso a nivel

Actualidad

En el patrullero iban cuatro efectivos policiales quienes resultaron con lesiones leves. Dos fueron trasladados a hospitales cercanos.

El Tren del Valle protagonizó un nuevo choque: esta vez contra una camioneta de la Policía en la que iban cuatro efectivos policiales, quienes resultaron con lesiones leves. El accidente ocurrió alrededor de las 13:00 horas de hoy en la intersección de Ignacio Rivas y las vías. El tránsito permaneció cortado por casi dos horas mientras se realizaron las pericias.

La camioneta del departamento de Seguridad de la Policía Metropolitana circulaba por la calle Ignacio Rivas en dirección hacia la Avenida Mosconi (ex Ruta 22) y el tren circulaba hacia Plottier.

En esa esquina no hay barrera, ni alarma sonora, ni banderilleros que avisen la llegada del tren a los automovilistas y peatones que circulan por la zona.

"Estamos tratando de establecer si en el impacto hubo o no aviso de bocinazo de parte del tren. Tanto al chofer del móvil policial, como el conductor del tren dieron negativo en la alcoholemia", confirmó a LMNeuquén el subdirector de Tránsito, comisario inspector Daniel Asselborn.

El comisario indicó además que dentro del tren, donde viajaban unas 30 personas, no hubo lesionados e indicó que los cuatro policías que viajaban en el patrullero tuvieron lesiones leves.

Como el patrullero fue embestido y movido hacia la derecha contra los fierros del paso peatonal los dos policías que estaban sentados del lado derecho de la camioneta fueron los que recibieron los peores golpes.

La ambulancia y los Bomberos llegaron en pocos minutos y si bien los cuatro policías recibieron en el lugar sus primeros auxilios, dos fueron los derivados. Uno al Hospital Bouquet Roldán y otro al Hospital Castro Rendón ya que según precisó Asselborn tenía sangre en su nariz.

"En un primer momento no revestían lesiones de gravedad, después hay que ver que ver qué dicen los médicos que los atenderán en los respectivos hospitales", indicó el comisario.

El Tren del Valle cuenta con una cámara en el frente que va a ser la utilizada, según indicó la Policía, como prueba neutral para confirmar si hubo bocinazos de aviso de parte de la formación antes del choque.

El comisario confirmó además que el patrullero no venía circulando en ninguna persecución, y confirmó que tanto este como el tren iban a baja velocidad.

Por su parte, el secretario gremial del sindicato La Fraternidad, Hugo Tamborindegui, explicó a LMN que "el patrullero no vio la formación del tren y lamentablemente este pasó y el tren lo arroyó contra el paso peatonal".

"El conductor y el ayudante están bien, un poco estresados por el tema del accidente porque a nadie le gusta tener un accidente y menos en un paso a nivel. Tenemos testigos que tocó bocina y que iba con la luz encendida, así que lamentablemente el conductor del patrullero no se percató de que venia el tren", concluyó.LMNeuquén.com

8 de abril de 2023

Avanzan las tratativas para un pronto regreso del tren de pasajeros a Villa Mercedes (San Luis)

Actualidad

La vuelta del tren de pasajeros a Villa Mercedes es un sueño que cada vez parece estar más cerca de convertirse en una realidad. Esta semana, el intendente Maximiliano Frontera se reunió con funcionarios de la Nación, de la Secretaría de Transporte de la Provincia, autoridades de Trenes Argentinos y del Sindicato de la Fraternidad para avanzar con las tratativas y dialogar sobre algunas condiciones concretas que se deberían cumplir.

"Estamos muy contentos de dar esta buena noticia, nos pidieron hacer algunas obras que van a ayudar a que funcione específicamente en el Museo Ferroviario, que lo hemos puesto en valor y están todas las condiciones para que ahí podamos recibir a la gente, que espere y que puedan tomar el tren desde nuestra ciudad", expresó el jefe comunal.


En el lugar agregarán rampas para personas con discapacidad, escaleras y construirán un techo en la zona del andén. "Los baños los tenemos listos, como también un espacio adecuado como para colocar un buffet. La apertura nueva que hicimos, con las calles de integración de la plaza Verónica Bailone, nos ayuda muchísimo para el acceso y los estacionamientos. Calculamos que en unos treinta días pueda venir la 'Marcha Blanca', que es el primer tren que llega para probar todo y evaluar otras condiciones", explicó el intendente.

De continuar todo acorde a lo esperado y después de más de treinta años, Villa Mercedes se convertiría en la tercera localidad de la provincia en recibir al ferrocarril nuevamente. La primera fue Justo Daract, quien pudo volver a escuchar el sonido de las locomotoras en el 2022 y, hace unos veinte días fue el turno de Beazley, que recibió a una formación de prueba en un momento histórico.

"Esto es un proceso que tiene que ver con el trabajo del secretario de Transporte Sebastián Anzulovich, del secretario de San Luis Logística Sebastián Lavandeira, del Gobernador, de la comisión 'Villa Mercedes por el tren de pasajeros', de Ariel Coria, representante del gremio La Fraternidad de Justo Daract, y más personas, con las que hemos luchado por esto en conjunto", señaló Frontera.

La máxima autoridad municipal dijo que continuarán evaluando los trabajos sobre la infraestructura del lugar para poder culminar con la firma de un convenio entre la Provincia y la Nación que haga posible el sueño de la vuelta del tren.

La llegada del tren a la ciudad haría un aporte a la economía local y brindaría la posibilidad de viajar de manera más económica. "El ferrocarril es un símbolo de Villa Mercedes, ya que su etapa fundacional se hizo a través de él, por eso es tan fuerte la identificación que sienten los comerciantes que vinieron por este medio. Nos va a ayudar a descomprimir el transporte y poder viajar a Buenos Aires", sostuvo el intendente Frontera.ElDiariodelaRepública.com

3 de abril de 2023

Presentación en el gremio La Fraternidad del nuevo señalamiento en la parrilla de ADVs de estación Retiro de la Línea Mitre

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El sindicato La Fraternidad (Conductores de trenes) informa que se desarrolla en la sede central del gremio, la presentación del nuevo señalamiento de la parrilla de aparatos de vía de Retiro, con la presencia de delegados, comisión de reclamos, instructores e inspectores de la Línea Mitre, Escuela Técnica Central y los directivos Hugo Elbey, Nicolás Galeano y Jorge Paiz. 

8 de marzo de 2023

No es así

Nota de Opinión

Redacción Crónica Ferroviaria

Hoy se conmemora en todo el mundo el "Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras", y en lo que respecta a las empresas ferroviarias y sindicatos del sector, han publicado todo tipo de vídeos, banner, etc. donde se muestra a las mujeres ferroviarias realizando todo tipo de trabajo en este medio de transporte.

Pero nos queremos detener en este banner de Trenes Argentinos Infraestructura donde expresa lo siguiente:




"8M "Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras". Sigamos visibilizando la presencia de las mujeres en el mundo ferroviario y fortaleciendo su participación laboral en igualdad de condiciones".


Si bien hoy podemos decir que en estos últimos años, sobre todo con esta administración de gobierno, se ha hecho justicia y se incluyó a la mujer en el mundo ferroviario en distintas facetas y profesiones que antes era solamente potestad de los hombres, no podemos decir lo mismo con relación a la conducción de trenes donde hasta hoy pareciera que es imposible romper con la férrea negativa del gremio La Fraternidad, donde la mujer tendría vedada esa profesión.

Pensar que en muchas empresas ferroviarias del mundo, infinidad de mujeres son conductoras hasta en trenes de alta velocidad, donde cumplen con el trabajo con la misma profesionalidad, y en algunos casos mejor que el hombre.

Creemos que es injusto que todavía en los ferrocarriles de nuestro país se discrimine a la mujer en una profesión que bien la puede cumplir con la misma capacidad e idoneidad que lo hace el hombre.

Por eso, lo que expresa Trenes Argentinos Infraestructuras "fortaleciendo su participación laboral en igualdad de condiciones", con relación a la conducción de trenes, no es así. Una lástima.

2 de enero de 2023

La Fraternidad salió a respaldar a la empresa Tren Patagónico

Gremiales

La conducción central del sindicato de maquinistas de La Fraternidad, desde Buenos Aires, expresó su acompañamiento a la empresa Tren Patagónico tomando en cuenta que Río Negro fue una de las pocas provincias que sostuvo los trenes de pasajeros, luego de la nefasta década de los 90´.

Los gremialistas Julio Sosa Capello –secretario de Juventud- y Julio Sosa –secretario de Seguridad e Higiene- admitieron que “tenemos pleno conocimiento de las necesidades de infraestructura, material remolcado y rodante; como así también de las dificultades presupuestarias para prestar un servicio de excelencia para los ciudadanos que lo utilizan”.

Indicó que “hemos venido apoyando las distintas gestiones por el bien del modo ferroviario que es lo que nuestra organización defiende porque entendemos que es el medio de transporte que presta servicios sociales y regula a los otros modos, dando beneficios a las economías Regionales. Por lo que, ante distintos mensajes o publicaciones en contra del medio y la nueva gestión, sostenemos y reiteramos nuestro apoyo a la nueva gestión de la Empresa Tren Patagónico, con la que a lo largo de esos nueve  meses hemos podido discutir y lograr recomposiciones salariales para nuestros afiliados, mejoras en las condiciones edilicias de las salas del descanso, la obtención de espacios propios para nuestros compañeros en Ingeniero Jacobacci, San Antonio Oeste y San Carlos de Bariloche, y la discusión de un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo para mejorar las condiciones laborales de nuestros afiliados”.

Destacaron “la recomposición de servicios como el tren de Ingeniero Jacobacci a Bariloche y el servicio renovado de Bariloche a Perito Moreno, la incorporación de nuevos trabajadores para sostener nuestra carrera, y poder formar nuevos conductores; necesarios para las proyecciones de nuevos servicios que confiamos se concreten el próximo año. Se han concretado por medio de discusiones difíciles, pero siempre cordiales que son fruto de la coincidencia entre nuestro sindicato y la dirección de la empresa, en el deseo y el compromiso de continuar desarrollando nuestra industria sumando servicios progresivamente para sostener la fuente laboral de nuestro Compañeros, ante la difícil situación que atraviesa el País”.

Los gremialistas reiteraron que “somos conscientes de las falencias y las problemáticas en las que está sumergido el servicio en estos momentos de transición, pero sostenemos que lo que hemos logrado junto a la empresa en estos pocos meses de gestión es de particular importancia para confiar en que, poco a poco las condiciones que aún se sostienen negativas continuarán mejorando, para obtener un ferrocarril más confiable”.  También se manifestaron en contra de “publicaciones negativas”.

El pronunciamiento viene a cuenta de lo ocurrido en los últimos días con las demoras y problemas que tuvo la empresa para llegar a Bariloche antes de Año Nuevo, y los trascendidos sobre los inconvenientes de equipamiento que acarrea para sostener el servicio.Noticias.net.

26 de diciembre de 2022

Línea Sarmiento: Si el termómetro supera los 30° se suspenden los servicios en los ramales diésel

Actualidad

Es por una medida gremial ante la falta de aire acondicionado en la cabina de conducción de las locomotoras. Allí las temperaturas suelen llegar a los 45 grados. "Es un tema de vieja data", expusieron.

En las últimas semanas, las suspensiones de servicios del ramal diesel de la Línea Sarmiento entre Moreno y Mercedes -con paso por Luján- son una constante. ¿La razón? Una medida gremial ante las altas temperaturas.

Según pudo saber EL CIVISMO, cuando la temperatura ambiente supera los 30 grados, los conductores de las locomotoras que no poseen refrigeración dentro de la cabina detienen el recorrido, ya que adentro de dicho habitáculo el termómetro suele llegar a los 45 grados.


“Es imposible que una persona soporte una jornada de trabajo con esas temperaturas”, expusieron fuentes gremiales a este medio. La decisión fue tomada por el sindicato de La Fraternidad, que agrupa solamente a los conductores de trenes.

“Por una disposición ‘lógica’ los trabajadores no pueden trabajar en ambientes con más de 40 o 42 grados de temperatura. En las locomotoras cuando la temperatura ambiente llega a los 30 grados, las mediciones dentro de las locomotoras están superando los 45 y más grados”, explicó un trabajador. Y agregó que “es un tema que lleva vieja data y que tiene resolución, si la empresa invierte”, aunque aclaró que “no sucede en todas las locomotoras porque algunas ya tienen sistema de refrigeración en cabina”.

Por su parte, desde La Fraternidad explicaron que “estamos llevando adelante reuniones con la empresa Trenes Argentinos Operaciones para que se concrete lo antes posible”.ElCivismo.com

2 de diciembre de 2022

Un hombre íntegro que mereció el homenaje de que un apeadero lleve su nombre

Nota de Opinión

Por: Carlos Alberto Salgado (Director de Crónica Ferroviaria)

La noticia dice que la empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que desde las 16:00 horas del día de ayer, jueves 01 de Diciembre de 2022, quedó habilitada al servicio de pasajeros el nuevo apeadero "Maquinista Ricardo Cal" que se encuentra ubicado entre las estaciones Mariano Acosta y Marcos Paz del ramal Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento.


¿Quién fue Ricardo Cal?

Don Ricardo Cal, oriundo de Villars, fue un gran luchador por los derechos de los trabajadores fraternales. Fue secretario general de la seccional del ex Compañía General Buenos Aires, como así elegido por el voto de sus compañeros como directivo del gremio La Fraternidad (conductores de trenes) representando al Ferrocarril General Belgrano a principios de la década de los 70.

Posteriormente, fue elegido presidente del gremio en un momento muy difícil como lo fue a comienzo de la dictadura militar que gobernó el país de 1976 hasta 1983 "bancándose" hasta vejaciones al pedir por los trabajadores ferroviarios detenidos.

Doy fe de todo ello, porque tuve la suerte de conocerlo personalmente ya que, quien escribe esta nota, fue empleado del gremio fraternal y conoció muy bien la trayectoria de este gran señor (en todo el sentido de la palabra).

Fue un hombre cabal y derecho como pocos. Le dio al gremio al que tanto quería todo sin pedir nada. Ese fue, en pocas palabras, Don Ricardo Cal.

Un merecido homenaje.

4 de noviembre de 2022

Encuentro del gremio La Fraternidad con la UTN Facultad Regional Haedo

Formación Educativa Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

La UTN Facultad Regional Haedo informa que su decano, Ing. Carlos Salvador, junto al gabinete de autoridades, participó de un encuentro en el sindicato ferroviario La Fraternidad (Conductores de trenes) para firmar un convenio de colaboración con el Secretario General, Omar Maturano, responsable del Instituto Superior de Formación Ferroviaria.

Según expresa la Facultad Regional Haedo, el objetivo de este convenio es profundizar la colaboración mutua en cuanto a asesoramiento y transferencia de información científico-técnica e integrar comisiones de trabajo para realizar estudios de interés común, diseñar y evaluar programas de formación, entre otras acciones.

1 de noviembre de 2022

Volverá a circular esta tarde el tren en Neuquén, tras la disputa entre las empresas Trenes Argentinos Operaciones y la concesionaria Ferrosur Roca S.A.

Actualidad

Según informó el gremio La Fraternidad la suspensión fue por una deuda entre Sofse con Ferrosur.

Por segundo día consecutivo el Tren del Valle no prestó su servicio en la región entre Neuquén y Plottier. La suspensión fue por una deuda entre empresas. Durante esta mañana, hubo avances en las conversaciones entre ambas partes y por la tarde volverán a circular las formaciones.

“Cuando fueron a tomar servicios ayer los conductores para sacar el tren , para hacer el tramo Neuquén-Plottier,  tienen la orden de gerencia de sacar el tren por los problemas entre Ferrosur Roca S.A. y Trenes Argentinos”, indicó Hugo Tamborindegui, secretario general de La Fraternidad. 



Fuentes de Trenes Argentinos Operaciones comunicaron que a las 14:30 se reanudaba el servicio con la salida desde Plottier. Detallaron que 800 personas utilizan este transporte diariamente que circula entre Plottier y Neuquén y que tiene 16 servicios.

Sostuvo que Ferrosur manifiesta que hay una “abultada deuda”  que tiene la empresa estatal Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse) “por mantenimiento de trenes y por prestación de conductores y ayudantes”.

En declaraciones a  radio La Red dijo que hasta que no se resuelva, al no haber conductores, “el servicio se quedará en stand by”.

“Lo lamentable que tanto esfuerzo para que haya este servicio, el que lo paga acá es el usuario”, expresó Tamborindegui.

La situación tomó por sorpresa a varios pasajeros desde el lunes, que se acercaron a la estación y se encontraron que el tren no estaba funcionando.

“Nosotros somos ajenos a la situación”, afirmó el dirigente gremial. 

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido criticó a las entidades por dejar sin servicio de tren a la capital provincial. “Acá hay dos empresas que no se ponen de acuerdo, y hay una (Ferrosur) que tomó la determinación de realizar un paro, la verdad inexplicablemente porque tienen un ámbito de diálogo a nivel nacional, y los únicos perjudicados son los vecinos de la ciudad de Neuquén”, sostuvo esta mañana en conferencia de prensa. 

Calificó lo ocurrido como “una barbaridad” y pidió que “inmediatamente lo ponga a funcionar en bien de los vecinos de la ciudad de Neuquén, que no tenemos nada que ver con la disputa que ellos tienen a nivel nacional”.

La situación se sumó a la cancelación del servicio entre Neuquén y Cipolletti, que está parado desde enero tras los reiterados choques de camiones sobre el puente ferroviario ubicado sobre la Ruta 151, que fue resintiendo las vías. Su reactivación requiere una compleja obra que consiste en bajar la calzada.

El próximo año vence la concesión de Ferrosur Roca

Una resolución del Boletín Oficial confirmó que el 10 de Marzo 2023, vencerá la concesión de Ferrosur Roca– que tiene a su cargo una red en Neuquén y Río Negro, y sobre cuyo trazado se proyecta el Tren de Vaca Muerta o Norpatagónico. 

Medida similar ocurrirá con Ferroexpreso Pampeano (caducó el 31 de octubre) y Nuevo Central Argentino (21 de diciembre de 2022). 

La resolución 211/2021 indicó que se rechazó las prórrogas de los contratos de concesión y que los tres ramales pasarán a manos del Estado. 

El Ministerio de Transporte señaló que la decisión se fundamentó en el análisis de la Comisión Especial de Renegociación de Contratos de la cartera nacional que concluyó en que «las concesiones ferroviarias de cargas arrojan, al cabo de casi 30 años, un balance negativo en términos de estado de la infraestructura (velocidad y ramales perdidos)».

Desde Presidencia informaron para las tres empresas, en el proceso de “migrar al modelo de operación de acceso abierto, en esta etapa de transición, se asignará a Trenes Argentinos Cargas la prestación de los servicios”.DiarioRíoNegro.com

17 de octubre de 2022

La locura de intentar ganarle el paso al tren: ¿Cómo lo viven los maquinistas?

Actualidad

ace años que la región no tiene el tránsito de trenes de otros tiempos. El de pasajeros quedó reducido a un servicio prácticamente urbano en Neuquén, y en el resto de la línea apenas tres formaciones de carga semanales pasan hacia Bahía Blanca o Zapala. En cambio, lo que no se perdió es la pretensión de algunos automovilistas de “ganarle al tren”.

Están los “deportistas” que pretenden adelantarse, como si se tratara de una competencia. Y los “apurados” que eluden barreras y señales porque no quieren demorarse. El riesgo, al fin de cuentas, es para una sola parte: el conductor del rodado menor, que es quien se llevará la peor parte en caso de que los cálculos fallen.

Pero … ¿cómo se viven estas situaciones desde la cabina del maquinista? Hugo Tamborindegui, titular de la delegación regional de La Fraternidad, explicó que “hay ansiedad, hay estrés. Si ocurre un accidente, seguro que habrá angustia; algunos tienen depresión. No todos reaccionan igual, pero el físico pasa la cuenta”. Lo increíble es que estos hechos recién empezaron a ser considerados “accidentes laborales” a fines de los años ’90; y que el “shock post traumático” empezó a ser reconocido recién en 2009.

En un relevamiento que realizó el mismo sindicato, detalló que los conductores de locomotoras sufrían de irritabilidad, ansiedad, trastornos hepáticos, digestivos, depresión, impotencia sexual, agresividad, miedo, dolores musculares, falta de apetito y cefaleas. “En los tiempos de Ferrocarriles Argentinos, la única atención que tenía un maquinista después de un accidente era ir a declarar a la policía”, explicó Tamborindegui.

Hay otros episodios que derivaron en enfermedades cardíacas o auto inmunes, producto de esas situaciones de estrés que no pueden controlar: desde conductores que no reaccionan frente a la marcha de un convoy ferroviario, descuidados que caminan por las vías o suicidas que se arrojan a su paso.

“Hoy tenemos el reconocimiento de un shock post traumático y hay un procedimiento ya definido que se tiene que cumplir. Para empezar, después de un accidente el par de conductores tiene que ir al médico y la actividad sigue con otros maquinistas”, puntualizó.

También señaló que las actuales locomotoras “tienen su luz encendida todo el tiempo; y en cada cruce, en cada paso a nivel, por protocolo tenemos que hacer sonar la sirena del tren. Muchas veces los accidentados dicen no traía luces, no sonó la bocina… pero puedo asegurar que todos los maquinistas lo hacen”.

Intentar ganarle al tren no es una buena idea: “una formación de carga, transitando a una velocidad de 40 kilómetros por hora, necesita unos 200 metros para frenarse por completo. El peso de los vagones te va empujando. Y cualquier otra maniobra puede terminar en un vuelco, que puede resultar peor”, dijo Tamborindegui.

En otras oportunidades, los empleados ferroviarios se cruzan con algún despreocupado vecino que camina por las vías sin importarle la proximidad de una máquina: “le tocamos la sirena todo lo que podemos, y cuando estamos cerca le decimos de todo… Es muy inconciente”, aseveró. De día, el motorman tiene tiempo de reaccionar y lanzar las alarmas; pero de noche, por más potente que sea el haz de luz que lleve, la visibilidad se reduce enormemente.ANRoca.com

5 de octubre de 2022

Cada vez más cerca el servicio de pasajeros entre Viedma (Río Negro) y Bahía Blanca (Buenos Aires)

Actualidad

Con contratación de personal y convenios avanza la puesta en marcha.

A paso firme avanza la decisión de brindar un servicio de ferrocarril entre la ciudad de Viedma y Bahía Blanca, así lo confirmó el titular del Tren Patagónico, Daniel García.

En conversación con Radio Nacional Viedma, el directivo informó que esta semana estuvo avanzando en la firma de un posible convenio con Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)- y la Asociación Económica de Río Negro, de cara a lo que se viene.

También informó que están a la espera de una autorización de Ferrocarriles Argentinos para ingresar con una máquina y con peso constatar el real estado de las vías.

Asimismo, confirmó que se está tomando personal para dar respuesta a la demanda que tendrá el servicio, sobre todo en verano.

Sobre este último punto, señaló que “hemos llegado a un acuerdo con los dos gremios –Unión Ferroviaria y La Fraternidad- porque vamos a trabajar en eso, de hecho estamos empezando a tomar personal porque el ferrocarril ha crecido mucho en la cantidad de servicios que estamos dando y se viene además la temporada de verano”.

Avance

Consultado por el servicio ferroviario para el tramo Viedma - Bahía Blanca, García informó que “en la parte jurídica vamos muy avanzado por lo cual pensamos que en los próximos 10 o 15 días, no más, deberíamos tener una respuesta de Ferrocarriles Argentinos para poder incorporar una máquina para avanzar”.

Según explicó, “ya hemos hecho la limpieza de las vías, todo lo que es desmalezamiento y arreglos  necesarios, pero ahora estamos esperando que Ferrocarriles nos permita ingresar  en ese tramo que no es nuestro”.

La idea, explicó, “es ingresar con la máquina porque tiene peso y ese peso nos permite a nosotros saber cuáles son las zonas con mayores dificultades. Con peso uno lo siente y pude ver dónde más se necesitan arreglos”.

En este orden, señaló que “con la autovía lo que pudimos hacer se hizo, que es la reparación de la vía faltante, el desmalezamiento, pero con la máquina podremos ver cómo trabaja y cómo es el real estado de las vías”.

Además,  “estamos generando la contratación de  profesionales para saber cómo están los cuatro puentes, no vamos a pasar hasta tanto no tengamos certezas”.NoticiasNet.com

30 de septiembre de 2022

Se suma una nueva ONG por la vuelta del Tren del Valle de pasajeros

Actualidad

Se presentó en la estación de trenes de la ciudad de Allen la Asociación Civil “Tren del Valle: Me Verás Volver”. Estuvieron presentes la presidenta de la ONG, . Magdalena Odarda, el titular de la UDAI de ANSES Roca, Luciano Delgado Sempé, el director del Museo Ferroviario Municipal, Lorenzo Brevi y representantes de todas las localidades de la provincia.  

El objetivo social de dicha organización es aportar al trabajo que se viene realizando por parte del Gobierno Nacional para la recuperación de la totalidad de las trazas ferroviarias perdidas en nuestro país durante la década del 90, cuando los argentinos y argentinas sufrimos la privatización de la empresa “FERROCARRILES ARGENTINOS”, patentizada en aquella triste frase que caracterizó la política neoliberal: “RAMAL QUE PARA, RAMAL QUE CIERRA”.

Fotografía gentileza: DiarioRíoNegro.com

Otro de los fines de esta asociación es el de fortalecer al TREN PATAGONICO que une la ciudad de Viedma con San Carlos de Bariloche y que ahora, de acuerdo a los anuncios conocidos, conformará la traza mayor que unirá la Ciudad de Buenos Aires (Plaza Constitución) a la ciudad lacustre rionegrina.

Si bien existe una comisión legislativa creada por ley provincial para la recuperación del Tren De Pasajeros – “Comisión Inter Estadual para la recuperación del Tren Del Valle” en la Legislatura Provincial y en el Senado de la Nación, existe un reclamo de muchísimos años de vecinos y vecinas, intendentes, intendentas, concejales, concejalas y de los Sindicatos de La Fraternidad y Unión Ferroviaria, originado en todas las localidades que constituyen la Ciudad Lineal que de hecho es nuestro Alto Valle rionegrino, que hasta la fecha no ha sido concretado.

La Presidenta de la ONG, Dra. Magdalena Odarda, declaró como “meta inmediata el acompañamiento a las autoridades nacionales en la recuperación del ramal denominado “TREN DEL VALLE- SERVICIO DE PASAJEROS”, cuyo proyecto original partía de la ciudad de Senillosa en la Provincia de Neuquén, hasta la localidad de Chichinales, en Río Negro. Este es un momento histórico que los rionegrinos y rionegrinas no podemos desaprovechar.”

A su vez señaló que existe “una profunda preocupación por la suspensión del funcionamiento de nuestro TREN DEL VALLE en el tramo Neuquén – Cipolletti desde hace varios meses, lo que perjudica a los usuarios de este servicio que funcionó en forma exitosa durante varios años, constituyéndose en una de las vías más utilizadas por trabajadores, personas que asisten a centros médicos, estudiantes secundarios y universitarios, niños y niñas”.

Por último reivindico “el trabajo de los vecinos que conformaron aquella ASOCIACION PRO TREN DEL VALLE, que reunía a neuquinos y rionegrinos, con el fin noble de recuperar el tren de pasajeros como elemento integrador entre ambas provincias. No venimos a reemplazar o desplazar a nadie, sino a sumarnos al trabajo que silenciosamente vienen llevando adelante muchos vecinos y vecinas de la región.”. APP.com (Agencia Periodística Patagónica)

29 de septiembre de 2022

Nuevo Manual para Conductores de Trenes de Carga

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Comisión Cuatripartita de Conductores de Trenes informa que publicó el nuevo Manual de Buenas Prácticas para los Conductores de Trenes de Carga.

Este material, editado en el marco de los Programas Nacionales de Prevención (Pro.Na.Pre), se suma a los dos Manuales ya editados por la mesa de trabajo, destinados a los “Conductores de trenes diésel de pasajeros” y “Conductores de trenes eléctricos y coche motor”, respectivamente.

El personal de conducción de trenes de carga desarrolla su actividad en espacios de trabajo en movimiento. Por un lado, parte de su tiempo se insume en el traslado de la carga y a la realización de maniobras en el armado y desarmado de los trenes en distintos escenarios. Por otro lado, la variedad de modelos de las unidades tractivas y de las geografías recorridas, aportan múltiples elementos en la consideración de los riesgos específicos de la actividad.

En línea con lo anterior, el Manual contiene una descripción detallada de los riesgos laborales y de las buenas prácticas asociadas y recomendadas para cada uno de los bloques de trabajo, considerando las distintas realidades de la actividad, e incluyendo desde el traslado de los trabajadores hacia la toma del servicio, la toma del mismo, las maniobras, el inicio de la marcha y la entrega del servicio al final de la jornada.

La Comisión Cuatripartita de Conductores de Trenes ha conformado una mesa de trabajo a nivel nacional, a partir de la cual se han realizado reuniones para la elaboración de los Manuales de Buenas Prácticas y discutir otros temas de interés sugeridos por los distintos participantes. Además de la SRT, participan la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), el gremio La Fraternidad, y las empresas ferroviarias Trenes Argentinos Cargas, Ferrosur Roca, Nuevo Central Argentino (NCA) y Ferroexpreso Pampeano.

Todos los Manuales elaborados por la Comisión, así como el resto de documentos elaborados por los PRONAPRE, se encuentran disponibles para su descarga en la sección Publicaciones del micrositio de Prevención.

Para acceder al Manual de Buenas Prácticas de Conductores de Trenes de Carga hacer click en el siguiente link

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mbp_2022_trenescarga.pdf

16 de agosto de 2022

Línea Roca: Se normalizaron los servicios de pasajeros después de la medida gremial

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos Operaciones informa que desde las 00.00 horas del día de hoy, martes 16 de Agosto, se rehabilitó el servicio de pasajeros en todos sus ramales, tras el paro decretado por el gremio La Fraternidad que afectó la prestación en el día de ayer.

Estación Plaza Constitución de la Línea Roca

Los ramales Bosques (vía Temperley y vía Quilmes) circularán limitados desde Plaza Constitución hasta Florencio Varela y Berazategui respectivamente, por razones de seguridad operativa.

En tanto para larga distancia, la empresa ferroviaria dispuso formaciones adicionales desde y hacia Mar del Plata para aquellos pasajeros que no pudieron viajar en el día de ayer.

Estos trenes partirán a las 06.23 y 09.35 horas desde Plaza Constitución y a las 11.06 horas desde Mar del Plata.

15 de julio de 2022

El Tren a las Nubes no se salvó de la fiebre privatizadora de los años 90

Actualidad

El presidente de la Sociedad del Estado Tren a las Nubes, Sebastián Vidal, recordó que este emprendimiento turístico no se salvó de las privatizaciones, y en 1992, un grupo empresario de capitales salteños, encabezado por su padre, Jorge Vidal Casas, se hizo cargo de la concesión del servicio turístico.

"Allá, por los ´90, cuando los trenes paraban y se cerraban ramales, el Tren a las Nubes no estuvo exento y, en 1992, mi padre, con un grupo de amigos y socios, tomaron la posta", sostuvo, tras lo que precisó que "en ese momento se privatizó".

De esta manera "transité mi adolescencia en el Tren a las Nubes. Mi padre fue presidente de la empresa durante ocho años, y después de 21 años, el gobernador Gustavo Sáenz me convocó para que lo acompañe en la administración de esta sociedad del estado", explicó.

"Al llegar, tuve la suerte de encontrar viejos baluartes de aquella época, que se iniciaron con mi padre, y gente nueva. Un equipo fantástico. Un engranaje que está aceitado", manifestó.

Luego, explicó que para que el Tren a las Nubes funcione, son muchas áreas las que intervienen: Trenes Argentinos, que depende del Gobierno Nacional; el Belgrano Cargas, que es la administradora del ramal C14; los gremios Unión Ferroviaria y La Fraternidad; la Provincia de Salta; y la Sociedad del Estado.

"El tren es grande. Es una linda responsabilidad que asumimos con mucha alegría, y en mi caso, con toda la carga emocional. Estamos hablando de la perla que tiene nuestra provincia. Es un imán de turistas, un atractivo que tenemos que cuidar y sostener", describió.

Además, comentó que "hace pocos días comenzaron las obras de puesta en valor histórico y refuncionalización de la estación de trenes de San Antonio de los Cobres", con una inversión de 180 millones de pesos provenientes del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y la empresa Trenes Argentinos.

Vidal detalló que "serán seis o siete meses de obra, y siete mil metros cuadrados de intervención, que incluye las playas de estacionamiento para los colectivos y vehículos particulares, una plaza seca, puestos para artesanos, áreas de servicios y la instalación de un paseo ferroviario que va a ser una subsede del museo nacional ferroviario", entre otras tareas a realizar.

Luego agregó que "desde hace un año y medio venimos trabajando en la compra de una nueva formación", que incluye "una locomotora con siete coches suizos, panorámicos que tendremos que adaptar a la necesidad de nuestro servicio", y detalló que "los recursos para esto están comprometidos y se trabaja en los pasos administrativos". (Télam)

Trabajadores de los Talleres Ferroviarios Tafí Viejo juntan firmas para el regreso del tren de pasajeros.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Los trabajadores de los Talleres Ferroviarios de Tafi Viejo en estos momentos están abocando a la junta de firmas solicitando el regresó del tren pasajeros entre Tucumán CC y Tafí Viejo y la reactivación de la industria ferroviaria local. 





La iniciativa, que cuenta con el apoyo de los gremios ferroviarios APDFA, Unión Ferroviaria, La Fraternidad y organizaciones sociales que apoyan la solicitud, se inició el miércoles 13 de Julio pasado en el centro de la ciudad de Tafí Viejo y continuó al otro día en la plaza del Barrio Prospero Mena.


Desde Crónica Ferroviaria creemos que la gente de Tafí Viejo se merece la vuelta del tren de pasajeros desde Tucumán CC, ya que fue una promesa incumplida por parte de la ex administración de Cristina Fernández de Kirchner cuando el 18 de Junio de 2009 ella misma anunciaba por videoconferencia desde la Provincia de Salta la puesta en servicio de varios trenes, entre ellos, el de Tucumán CC - Tafí Viejo que solamente una vez circuló en la inauguración y que después no lo hizo nunca más. 

Sería cumplir con lo prometido, ya que hoy se encuentra en el gobierno el mismo color político que en ese entonces.

14 de mayo de 2022

La Fraternidad: "No jodan con los ferroviarios"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

En su cuenta de twitter, el gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) con relación a los constantes hechos de vandalismo que se vienen cometiendo tanto con inmuebles de valor histórico, como son las estaciones, galpones, etc. y de otros materiales ferroviarios, como: vagones, coches de pasajeros, locomotoras, cabínes, garitas de guardabarreras, etc., y que Crónica Ferroviaria viene denunciando, más las tomas por terceras personas y el otorgamientos por parte de la AABE de terrenos ferroviarios, el sindicato expresa lo siguiente:




"Advertimos a las autoridades públicas que de proseguir la ocupación ilegal de terrenos fiscales ferroviarios, se tomarán medidas de acción gremial, en defensa de nuestra seguridad y la de nuestro patrimonio".

Desde Crónica Ferroviaria saludamos dicha actitud tomada por el gremio de los conductores de trenes.

5 de abril de 2022

Omar Maturano: "Nos interesa que el transporte tenga la vida útil que necesita la gente"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) informa que dirigentes gremiales del transporte y la logística relanzaron oficialmente la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT). 

Durante la actividad se dio a conocer que Omar Maturano, secretario general del Sindicato La Fraternidad, liderará la unión en esta nueva etapa, Sergio Alario (Sindicato de Camioneros de Santa Fé), ocupará el cargo de secretario adjunto y Daniel Vila (uniones de Carga y Descarga), se hará cargo de la secretaría gremial. Algunas de las secretarías que quedaron pendientes serán ocupadas por gremios del transporte y la logística que se seguirán incorporando a la UGATT.

Tras preguntarle a Maturano el por qué de esta iniciativa, contestó: "muchos gremios presentes, no estamos de acuerdo con la política y la ideología que está llevando adelante la CATT. Quieren manejar una Ley Federal de Transporte entre dos o tres gremios y no nos convocan a los otros sindicatos que estamos hoy presentes. Queremos la participación que nos corresponde". Acto seguido agregó: "Creemos que para llevar a cabo esta ley y hablar de un sistema polimodal donde todos los gremios intervengan, tenemos que estar todos".

A continuación, el secretario general de La Fraternidad, se refirió a los objetivos que tienen, y reiteró que, desde la UGATT, "vamos a tratar todas las problemáticas que haya en transporte. Creo que lo primero que tiene que hacer esta unión es ir contra el trabajo en negro", haciendo referencia a Uber y las distintas empresas de delivery.

Entre las organizaciones afines al transporte que forman parte de la unión además de La Fraternidad, figuran la Unión Tranviarios Automotor (UTA), representada por Mario Calegari, el sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (SOEGyPE), encabezados por Carlos Acuña, la SOMU, representada por Omar Suárez  y las uniones de Carga y Descarga lideradas por Daniel Vila, Trabajadores Ferroviarios (UTF), presidida por Ignacio De Belaústegui, SOECRA, cuyo secretario general es Domingo Petrecca, el Sindicato de Peones de Taxi (SPT) de Rosario, dirigido por Horacio Yanotti, la Organización Los Pablos, Unión Personal Superior Ferroviario (UPSF), dirigida por Carlos Neme, la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA), Señaleros (ASFA), remiseros (SURYA), entre otros.