30 de octubre de 2015

Santa Fe: El municipio tiene 2 años para definir el marco regulatorio del tren urbano

Actualidad

Mientras tanto, el subsistema ferrovial se regirá por la normativa que regula a los colectivos. Se aprobó sólo con los votos del oficialismo. La oposición, con críticas: “La normativa es lo primero que debió planificarse antes de comprar los coches”.

El ya conocido “trencito de Barletta”, frase que se ha vuelto vox populi entre los santafesinos, volvió a ser tema de polémica en el Concejo local. Otra vez y van: siempre que se tocó ese tema hubo voces cruzadas. Ahora se aprobó una ordenanza que establece un plazo máximo de 24 meses para que el Ejecutivo resuelva un marco normativo específico para el funcionamiento de ese subsistema ferrovial. Mientras tanto, se regirá por la ordenanza Nº 11.580, que regula el transporte por colectivos.


La norma se sancionó sólo con los votos del interbloque oficialista, que todavía tiene mayoría. Cuatro ediles de la oposición votaron en contra, por calificar que la normativa para el funcionamiento del tren urbano “debió haberse planificado y resuelto desde el principio, incluso antes de comprarse los coches”, resumió Ignacio Martínez Kerz (PJ / Santa Fe es una sola).

Él, sus compañeros de bloque -Sebastián Pignata y Juan J. Saleme- y Fernando Fleitas (bloque unipersonal Santa Fe Mi País) acompañaron la postura. Martínez Kerz pidió moción de orden para que el despacho vuelva a comisión; hasta le tuvo que pedir al presidente del Concejo, Leonardo Simoniello, que se vote la moción solicitada, porque éste último ya pedía pista para sancionar en general y en particular la norma. Nada: el oficialismo lo aprobó tal como se envió desde el Ejecutivo.

Qué dice la norma

La ordenanza sancionada establece que el Ejecutivo tendrá un plazo máximo de 24 meses desde la puesta en funcionamiento del servicio de transporte público ferroviario de pasajeros, para elaborar un marco regulatorio específico sobre la prestación del subsistema ferrovial.

Para ello, deberá considerar una serie de puntos, como la compatibilización del tren urbano en el marco general del sistema de transporte público de pasajeros de la ciudad; medidas de protección de la seguridad de los usuarios del servicio; difusión de información cierta, clara y adecuada a los usuarios; previsión de condiciones de accesibilidad del servicio, y análisis de costos y tarifas.

El Ejecutivo también deberá enviar al Concejo informes semestrales donde se especifiquen cuestiones vinculadas a la planificación, implementación y proyección del servicio de transporte por tren urbano. ¿Qué pasará hasta que esté la regulación específica? El tren urbano se regirá por la ordenanza que regula el funcionamiento de sistema de colectivos en la ciudad.

Posturas encontradas

Desde la vereda oficialista, el radical Ariel Rodríguez defendió la norma regulatoria. “Es una buena noticia. En 2014 se sancionó la ordenanza Nº 12.156 que establece un principio de adecuación en el sistema. Y se le encomendó al Ejecutivo que prepare un marco regulatorio específico. En ese momento se preveía que el sistema ferrovial ya iba a estar en funcionamiento”.

Pero la autorización de Nación al municipio para poner a andar el tren se demoró mucho más de lo previsto, con los coches ya adquiridos.

La oposición elevó sus críticas: “Este tren urbano, que ya lleva más de 6 años de gestación, fue insertado en el ideario de nuestra ciudad de manera irregular sin ninguna norma que avale, regule y propicie el emprendimiento. Además se compraron los coches sin tener la autorización, sin haber hecho las obras de infraestructura correspondientes, sin la autorización necesaria para establecer su recorrido”, disparó en el recinto Martínez Kerz.

Al sancionar la norma “estamos otorgando mayores plazos para que el Ejecutivo haga lo que debió haber hecho hace mucho tiempo. Y avalaríamos el funcionamiento en fecha incierta de un transporte que no se encontraría contemplado por nuestra legislación”, agregó el concejal opositor.

Las palabras no alcanzan más que las mayorías: habrá dos años de plazo para planificar cómo regular el tren.ElLitoral.com

Demoras en la Línea Sarmiento por una falla técnica de una formación en Moreno

Actualidad

La Línea Sarmiento opera esta mañana del viernes con demoras de 20 minutos por una "falla técnica" en una formación en la estación Moreno, informó un vocero de Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria.


El portavoz indicó a Télam que están trabajando para normalizar la frecuencia del servicio que une la estación Once con el oeste del conurbano tras la detención de una formación que obligó a bajar a los pasajeros. "El operativo (de evacuación) se realizó con toda la gente y efectivos de seguridad en el lugar", precisó la fuente.InfoNews

29 de octubre de 2015

Designaciones representantes ante el Directorio de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 2402/2015 del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación de fecha 23 de Octubre de 2015, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se designan representantes ante el Directorio de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado. Los mismos son los siguientes:

Artículo 1° — Desígnase al señor Marcio BARBOSA MOREIRA como representante de la SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE ante el Directorio de FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO.


Artículo 2° — Se dan por designados a los señores Sergio Adrián SASIA y a Agustín Clemente SPECIAL como representantes titulares y a la señora Karina Fabiana BENEMERITO  y al señor Raúl Juan EPELBAUM  como representantes suplentes, todos ellos con carácter provisorio, de las asociaciones sindicales con personería gremial representativas del sector ferroviario ante el directorio de la sociedad FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO.

Artículo 3° —Se dan por designados al señor Christian Rodolfo GALINDO como representante titular y el señor Roberto Emir DAOUD como representante suplente, de las asociaciones de usuarios y consumidores que tengan dentro de su objeto la tutela de los derechos de los usuarios del transporte ferroviario de pasajeros.

Artículo 4° — Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — C.P.N. FLORENCIO RANDAZZO, Ministro del Interior y Transporte.

Llamado a Licitación Privada Nro. 102/2015 para la Provisión de Semáforos a Led tramo Berazategui - La Plata de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria llama a Licitación Privada Nro. 102/2015 para la Provisión de Semáforos a Led tramo Berazategui - La Plata de la Línea Roca.


Etapa: Única.-

Consulta y adquisición de Pliegos: Desde 30/10/2015 hasta 12/11/2015 Lun. a Vier. 10.00 a 12:30 y 14:30 a 17:30 en Av. Ramos Mejía 1358, 2º
Piso - CABA. “Oficina de Contratos”.-

Fecha límite de Recepción de Ofertas: Hasta 25/11/2015 a las 11.30 hs en Av. Ramos Mejía 1302 Planta Baja – CABA. En "Mesa de Recepción de
Ofertas"

Acto de Apertura de oferta: El día 25/11/2015 a las 12.00 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 2°Piso -C.A.B.A.- Oficina de Contratos.-

Valor del Pliego: $ 2.500 + I.V.A.

Siguen llegando insumos y repuestos a los Talleres Ferroviarios Tafí Viejo

Actualidad

Texto y fotos: Ariel Espinoza (para Crónica Ferroviaria)

Tal como lo vengo informando a través de Crónica Ferroviaria, siguen llegando insumos y repuestos a los Talleres Ferroviarios Tafí Viejo.



El pasado 22 de Octubre proveniente del Almacén Central Retiro llegaron los siguientes insumos y repuestos:

* 8.000 kg. de electrodos para soldadura eléctrica
* 34 tanques de emergencia freno aire y
* 72 ejes 0 km. de origen Chino.




Dado el gran número de insumos y repuestos que reciben los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo, se debió encarar la rehabilitación de viejos depósitos de almacenaje de la planta, que desde la década del noventa habían quedado en desuso.





La estiba, movimiento y ordenamiento de todo el material, es llevado adelante por los trabajadores ferroviarios, que con la ayuda de dos  autoelevadores y un viejo camión Mercedes Benz mueven las cargas dentro del predio.

Línea Sarmiento: Cuerpo de Delegados de la Unión Ferroviaria presentaron en el Ministerio de Trabajo de la Nación nulidad de Convenio Colectivo de Trabajo

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Comisión de Reclamos, Cuerpo de Delegados y Comisión Ejecutiva Seccional Gran Buenos Aires Oeste de la Línea Sarmiento del gremio Unión Ferroviaria informan que el día 26 de Octubre pasado presentaron ante el Ministerio de Trabajo de la Nación el pedido de nulidad del convenio firmado por la Unión Ferroviaria (Secretariado Nacional) y la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria por ser, según ellos, FRAUDULENTO E ILEGITIMO.


Asimismo, informa el Cuerpo de Delegados que esta semana también se presentará la denuncia penal contra los firmantes del convenio.

Para leer la nota íntegra hacer click en el siguiente link

Transporte Subterráneo

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Volviendo los usuarios al transporte ferroviario, debido a la reactualización de estos, me detengo primeramente en la Línea "A" de subte, donde aumentó significativamente el flujo de pasajeros.

Habiendo proyectos de prolongar estos servicios, pienso que para descomprimir el actual, se podría, además, volver a utilizar el túnel ex cargas de la Línea Sarmiento que corre bajo esta línea de subte, transformándola en una vía rápida al menos hasta Liniers, dicho ya por muchos usuarios, lo que no sería una gran erogación realizando las obras complementarias necesarias.


Respecto a la Línea "B" de Subte, se pensaba, desde que llegaron los coches eléctricos Toshiba a la Línea Urquiza en 1974 (mismo sistema de alimentación, etc.), que ingresarían al ferrocarril y viceversa, lo que lamentablemente hoy no podría llevarse a cabo al menos con la nueva catenaria rígida que existe en dicha línea de subte.

Esperemos que sean tenidas en cuenta estas sugerencias, por lo que sería una solución en zonas transitadas como las citadas. Atte.
Armando Alberto Gutiérrez

Desarrollan algoritmos que incrementan la eficiencia de los sistemas ferroviarios

Tecnología ferroviaria

Con ellos, los trenes sufren menos retrasos y aumentan los niveles de satisfacción en los pasajeros

Un equipo de ingenieros e investigadores europeos ha logrado desarrollar algoritmos avanzados capaces de optimizar la planificación y la programación en distintas redes de transporte, incluyendo por supuesto las ferroviarias. El avance se concretó en el marco del proyecto Arrival, financiado por la Unión Europea. Líneas de trenes y metro de Holanda, Alemania y Suiza ya han implementado la tecnología relacionada con estos algoritmos o lo harán en un futuro cercano. 

Nuevos algoritmos desarrollados por un equipo de especialistas europeos logran optimizar la planificación de la actividad que se realiza en las redes ferroviarias, mejorando cuestiones como la puntualidad de los servicios, por ejemplo. Los responsables son los ingenieros y científicos que conforman el proyecto Arrival de la UE. En varios países europeos ya se han puesto en marcha estos avances, mientras que en otros ya existe el compromiso de hacerlo en los próximos meses o años.

Un tren de la red U-Bahn, en Alemania. Es uno de los servicios que ha adoptado a los nuevos algoritmos desarrollados en el marco del proyecto Arrival de la UE. Imagen: bahn.com.

Lograr que los servicios ferroviarios lleguen a tiempo o disminuir los plazos de espera puede ser problemático en muchas redes, sobretodo en aquellas con mayor demanda de pasajeros. De esta manera, la investigación financiada por la Unión Europea permite obtener un avance en uno de los puntos más importantes con respecto al confort de los usuarios y su percepción positiva de los servicios brindados en las líneas de trenes y metro de todo el mundo.

Sin dudas, se trata de un importante paso adelante en el campo de la investigación operativa relacionada con las tecnologías ferroviarias. Quizás la ventaja más trascendente de los resultados de este estudio es que permiten mejorar la eficacia de los servicios ferroviarios sin necesidad de realizar costosos cambios en las infraestructuras relacionadas.

La aplicación de los nuevos algoritmos en las acciones de planificación y programación de las redes ferroviarias permitirá disponer de un número superior de servicios activos en un menor lapso de tiempo, logrando en consecuencia un incremento en la puntualidad, mayor grado de satisfacción de los pasajeros y, al mismo tiempo, un aumento en los beneficios económicos de las empresas operadoras.

Aplicación concreta en el mundo real

Los resultados más importantes de la investigación fueron difundidos en una nota de la web ICT Results, y además pueden ampliarse en una sección del portal de CORDIS. Operadores de redes ferroviarias en toda Europa, como por ejemplo de Holanda, la red de Ferrocarriles Federales Suizos (FFS) o los ferrocarriles U-Bahn de Berlín, Alemania, ya han puesto en práctica la tecnología relacionada con estos algoritmos, o piensan hacerlo a la brevedad.

Christos Zaroliagis, profesor en la Universidad de Patras, Grecia, fue el coordinador del equipo de investigación que obtuvo este avance. Según destacó a la prensa especializada, el grupo de ingenieros y científicos no esperaba obtener aplicaciones tan rápidas en el mundo real para los nuevos algoritmos.

Zaroliagis destacó que “el objetivo era desarrollar algoritmos y métodos universales, pero no esperábamos ver tan pronto su utilización en aplicaciones del mundo real. Lo cierto es que el 95 por ciento de nuestros algoritmos y métodos ya han sido verificados con los datos del mundo real, y muchos están siendo utilizados comercialmente”.

El equipo que llevó adelante el proyecto Arrival reunió a especialistas de siete países europeos, entre ellos a investigadores de la Universidad Erasmus de Holanda y de la Universidad de Padua, Italia. El grupo obtuvo el Premio Edelman 2008, considerado a la misma altura que el Premio Nobel en el campo de la investigación aplicada.

Importantes resultados positivos

Los beneficios de la aplicación de estos algoritmos y de las tecnologías relacionadas ya pueden observarse en algunas redes ferroviarias europeas. Un caso paradigmático es el sistema de trenes en Holanda, que se ha transformada en uno de los más eficientes en toda Europa.

Aunque Holanda es un país pequeño, posee un sistema ferroviario muy complejo y concentrado, que incluye la actividad de 5.500 trenes al día. Esta condición provoca que la más mínima interrupción cause efectos negativos en cadena, que desembocan en retrasos o problemas importantes de programación.

Los algoritmos desarrollados en el marco del proyecto Arrival tienen en cuenta todos los aspectos de la red ferroviaria, y se han aplicado en un nuevo calendario, que ha logrado que los trenes se pueden programar de manera más eficiente, obteniendo además una gestión mucho más eficaz de las interrupciones y manteniendo a la vez las medidas de seguridad habituales.

De esta manera, los trenes sufren menos retrasos y las encuestas muestran mayores niveles de satisfacción en los pasajeros. Por otro lado, los beneficios económicos de los ferrocarriles holandeses se han incrementado en 40 millones de euros al año luego de la puesta en marcha del nuevo calendario. Asimismo, se espera que esta cifra aumente a 70 millones de euros por año en un futuro próximo.Por Pablo Javier Piacente. TendenciasFerroviarias.com

28 de octubre de 2015

Porque votaría por Scioli

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Mucho se habla en estos días sobre la posibilidad que Mauricio Macri sea consagrado finalmente Presidente de la República el próximo domingo 22 de Noviembre. Exhorto al pueblo Argentino a meditar a fondo su decisión, porque ella marcará a fuego nuestro destino como pueblo y como nación durante los próximos cuatro años. Aclaro que siempre he sido muy crítico de la gestión kirchenerista, pero también tengo fresca en mi memoria el oscurantismo de la década menemista de los años noventa.

Es por ello que, tras mucho evaluar el escenario político argentino, y de meditar a fondo mi decisión, he decido votar por Scioli en la segunda vuelta electoral, y ello por las siguientes razones: En primer término, Macri, es un representante ortodoxo y genuino de las políticas neoliberales implementadas por la dupla Menem-Cavallo de los años noventa, y que nos llevó al desastre y a la crisis más grave de nuestra historia, que fue la que estalló en diciembre de 2001, y que dejó a nuestro país postrado en la miseria y el caos.

En cuanto al ferrocarril, puedo afirmar que tiene en Macri a su más enconado y hostil enemigo, al punto que uno de sus asesores en las sombras, es el propio Domingo Cavallo. Sus colaboradores más estrechos, no le van en zaga, tales como: Daniel Chain, Diego Santilli y Christian Ritondo; pero su exponente antiferroviario mas acabado, es Guillermo Dietrich, futuro Ministro de Transportes de Macri, en caso de que éste logre triunfar en el ballotaje.

Diestrich ha calificado públicamente en numerosas conferencias de prensa que el ferrocarril es una rémora del pasado, es un producto del siglo XIX, el subterráneo lo fue del siglo XX, mientras que el metrobús urbano es el transporte del siglo XXI.

Soy uno de los admiradores de esos heroicos luchadores que me precedieron, y que a partir de 1996 lucharon contra el menemato, encarnado por Menem, su Ministro de Economía, Domingo Felipe Cavallo, el Ministro de Obras Públicas, Roberto Dromi, y por los siniestros hermanos Matías Lucas y Horacio Ordóñez que fueron los liquidadores de la empresa Ferrocarriles Argentinos, e inmediatamente después, presidieron el tenebroso Enabief, luego Onabe, organismos dedicados exclusivamente a liquidar y cerrar al ferrocarril, y hacer jugosos negocios inmobiliarios con sus valiosas tierras.

El juego comenzaría con el espantoso "Proyecto Retiro", auspiciado por la Sociedad Central de Arquitectos de Buenos Aires, bajo la férula de los hermanos Matías Lucas y Horacio Ordóñez, y que consistía en desactivar las tres terminales ferroviarias de Retiro y concentrar todo en las inmediaciones de la estación Saldías, levantando las tres playas ferroviarias.

Por supuesto, el proyecto encontró una fuerte oposición liderada por el legendario Instituto Argentino de Ferrocarriles, y gran parte de la opinión pública, que temerosa de que se repitiera en Buenos Aires, lo que sucedió con la desactivación de la estación Central de Montevideo en la vecina orilla, protestó fuertemente y el proyecto felizmente naufragó, frustrándole el suculento negocio de unos pocos vivos.

Ahora el panorama actual es tan, o más grave que en el año 1996, ante la amenaza que se cierne sobre todo el sistema ferroviario argentino, al cual Macri pretende desarticular y liquidar, pero con mayor astucia que Menem.

Vista maqueta del Proyecto Retiro

Primeramente, alardea con la construcción de una gran estación central que concentre a todas las terminales ferroviarias bajo el obelisco, lo cual es un disparate inconcebible, inviable, técnica y económicamente. No conforme con eso, también sueña con reeditar el proyecto Retiro de la época menemista, trasladando las tres terminales históricas de Retiro a una única central, justo detrás de la Facultad de Derecho, con lo cual quedarían despejadas todas las tierras actualmente ocupadas por las playas de maniobras de las Líneas San Martín, Belgrano, y Mitre, con sus respectivas terminales.

No es necesario forzar demasiado la imaginación para concluir que el objetivo es nuevamente un colosal complejo inmobiliario en ese sitio, y lucrar con esas valiosas tierras, además que simultáneamente se avanzaría con el desalojo de las Villas 31 y 31 bis de Retiro.

Luego, proseguiría con Empalme Norte, de manera tal que, el ferrocarril no entre jamás al puerto, pues ese sitio sería ocupada por la autopista ribereña, y todo ello, está íntimamente relacionado con su proyecto más caro, que es desactivar el puerto de Buenos Aires como puerto de ultramar, para convertirlo exclusivamente en un atracadero de cruceros de lujo.

Ya hay indicios certeros de hacia dónde marcha Macri, con la desastrosa administración de la empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E., con la compra de equipos usados al Metro de Madrid, los CAF 6000, que además  de haber resultado mas caros que equipos 0 kilómetro, no se adaptan al sistema de alimentación de la Línea "B" para la cual fueron destinados, y a más de dos años de llegados al país, todavía no pueden circular porque además, tampoco entran en los túneles.

También, con el nuevo sistema de alimentación eléctrica de estos trenes, que es por catenaria o contacto aéreo, y cuya terminal es Federico Lacroze, perderán allí la conexión con la Línea Urquiza que tiene otro sistema de alimentación, que es por el tercer riel, con lo cual todo nuestro sistema de subterráneos perdería  toda conectividad con el ferrocarril de superficie, y con ello, toda operatividad para facilitar su gradual desactivación. 

El broche final, lo constituye el demencial proyecto de soterramiento de la Línea Sarmiento, al cual pretenden convertirlo en un subterráneo con solamente dos vías, a 22 metros de profundidad, para luego, como siempre, lucrar con la venta de las tierras de superficie que quedarían liberadas tras el levantamiento de la traza férrea actual.

Mientras tanto, ya no podrán circular trenes de carga, ni los rápidos de larga distancia por el Sarmiento que quedarían cortados en Moreno, para de allí tener que trasbordar a camiones o micros. Asímismo, quedarían sin conexión los empalmes Haedo-Temperley-La Plata, Haedo-Caseros y Moreno Mercedes. 

No debemos permitirlo, y asegurar nuestro valioso y cuantioso patrimonio ferroviario, para nosotros y para las futuras generaciones que nos sucederán, en un mundo como el actual que vuelve hacia el ferrocarril, como un transporte moderno, rápido, eficiente, y no contaminante.

La democracia nos da un arma muy efectiva para defendernos, y esa es el voto. Usémoslo con responsabilidad, inteligencia y memoria. No me une entonces el amor a Scioli, sino que atrapado como estamos en esta dramática coyuntura, y conociendo los planes antiferroviarios de Macri, he decido optar por el mal menor, aunque lamentablemente el precio sea tener que soportar ciertos vicios del kirchnerismo, que supongo podrían continuar con Scioli, aunque creo que en grado menor.

Por todo ello, creo que no tenemos otra opción que votar por Scioli si queremos seguir teniendo ferrocarriles, los cuales formaron nuestra nación, y huelga decirlo, se han invertido en estos últimos tres años, miles de millones de dólares que son de todo el pueblo argentino, y que no deben ser arrojados por la borda. Atte.
Francisco R. Fernández

La Fraternidad: Aconseja buena presencia personal al momento de dar examen

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Circular General Nro. 43 de fecha 27 de Octubre de 2015 el gremio La Fraternidad comunica a los Directores e Instructores Técnicos de las Escuelas Técnicas Seccionales, a efectos de que trasmitan a los concursantes de los diferentes cursos de capacitación, las siguientes recomendaciones inherentes a las formas y presentación personal que deberán guardar ante las examinaciones a realizar en el Centro de Evaluación Ferroviaria de la CNRT, ante los funcionarios examinadores de esa organismo.


Según la circular, "la cuestión es que se ha observado reiteradamente, que determinados concursantes asisten a esta instancia, la cual consideramos trascendente en el desarrollo humano y profesional de todos los trabajadores fraternales, sin observar debidamente aspectos relacionados en cuanto a la presencia, que la importancia que este acto merece".

"Debemos destacar en este aspecto, que además de los saberes incorporados de las diferentes cursadas, en necesario realizar un esfuerzo para potenciar nuestra imagen ante los examinadores y lograr un efecto positivo en la interacción con los mismos durante la examinación, instancia en que primará incuestionablemente el respeto a los mismos".

En ese sentido también aconseja que "la adecuada presencia representa una devolución gratificante a sus correspondientes Instructores Técnicos y Autoridades Gremiales y por correlación a toda La Fraternidad, por el esfuerzo colectivo que permite año tras año incorporar nuevos trabajadores a nuestra carrera profesional".

Por último recomienda a todos los concursantes, la presentación apropiada ante el Centro de Evaluación Ferroviaria, observando el adecuado aseo personal, incluir como vestuario: camisa de vestir y corbata, pantalón de vestir, zapatos de calle, y además, sin estar en el ánimo de la organización querer establecer criterios o prohibiciones en cuanto a la apariencia personal de los representados, recomendando también "la no exhibición de, piercing, aros, etc., y presentar el cabello, y cuando corresponda la barba prolijamente cortada".

Talleres Ferroviarios Tafí Viejo: Homenaje 5to. Aniversario fallecimiento ex Presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner

Homenaje Ferroviario

Texto y fotos: Ariel Espinoza (para Crónica Ferroviaria)

Con motivo de cumplirse el quinto aniversario de la desaparición física del ex Presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner, los trabajadores de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo realizaron un acto recordatorio en horario del mediodía de este martes 27 de Octubre.



Durante la emotiva ceremonia realizada en el patio principal de los talleres, hubo un toque de sirena en honor al ex- mandatario que el 30 de Septiembre de 2003, cumpliendo con una promesa a los  ferroviarios Taficeños  y a las fuerzas vivas, reabrió la planta industrial ferroviaria. Inmediatamente, se depositó una ofrenda floral bajo la placa que recuerda la  memoria del Dr. Néstór Kirchner en el ingreso a la "calle de la memoria", centenario corredor de entrada a los talleres donde se ubica el memorial de placas con el nombre de los 17 trabajadores desaparecidos durante los última dictadura Cívico - Militar.


Luego, el operario Pedro Díaz,  recordó el compromiso de Kirchner, expresando: "Néstor cuando vino a Tucumán en el año 2003 dijo que estábamos kilómetros bajo tierra, pero también cumplió con lo que había prometido. Todavía suenan en estas paredes sus palabras, "voy a seguir de cerca este sueño a los escépticos, a los que dicen que los Talleres de Tafí Viejo no van a funcionar... les digo: ¡minga!, los vamos a hacer funcionar". Los ferroviarios jamás olvidaremos su compromiso y seguiremos  trabajando y honrando su memoria por la recuperación y reactivación plena de los talleres y de todo el sistema ferroviario".


A su turno, el actual jefe de los talleres, señor Enrique Navarro, destacó que "la impronta que le dio Kirchner a la recuperación del sistema ferroviario, no fue ni es tarea sencilla, pero sin duda la historia dirá que hubo un antes y un después en la recuperación de nuestros ferrocarriles, gracias a la visión al compromiso y la decisión política de un hombre que sentó las bases para un proceso de reconstrucción que no debe detenerse".

Para finalizar, el operario Rolando Herrera, próximo a jubilarse, añadió: "a mis compañeros, a los ferroviarios jóvenes, a los que peinamos canas, a nuestros vecinos y familiares que nunca jamás olvidemos las penurias que pasamos en los 90, se nos mansilló, se nos trataba de vagos, borrachos y ladrones para desacreditar a la familia ferroviaria y quitarnos el pan de nuestro trabajo, pero un día vino un argentino bien nacido, que con aciertos y desaciertos como cualquier ser humano, cumplió con su palabra y nos devolvió la dignidad; hoy sólo les pido eso compañeros más allá de sus ideas políticas, tengamos memoria y seamos agradecidos", finalizó ante un cerrado aplauso de todos los presentes.

Llamado a Licitación Pública Nacional Nro. 35/2015 para la Adquisición de Máquinas de Vía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas y Logística llama a Licitación Pública Nacional Nro. 35/2015 para la Adquisición de Máquinas de Vía.


Etapa: Única

Valor del Pliego: sin costo Pliegos e Información: Consultar en www.argentinacompra.gov.ar Presentación de Ofertas: hasta el día 25 de Noviembre de 2015, a las 11.00 horas en la sede del BCYL S.A., Av Santa Fe 4636, 2° Piso (CP1425), CABA.

Apertura de Ofertas: el día 25 de Noviembre de 2015, a las 11.30 horas en la sede del BCYL S.A., Av. Santa Fe N° 4636, 2° Piso (CP1425), CABA

Monto Estimado: $ 8.420.400,00.

AGTSyP: Convocatoria a audiencia por Personería Gremial

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Secretariado Ejecutivo de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) Informa que en el día de ayer se ha recibido la citación por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación para la audiencia de cotejo.


Dicha audiencia, se realizará el día 12 de noviembre a las 11,00 horas y allí "quedará demostrado legalmente aquello que toda la sociedad argentina conoce: que la AGTSyP es el sindicato que verdaderamente representa los intereses de los trabajadores y trabajadoras del subte y premetro", informa la AGTSyP.

Por último expresa, "este es el último paso de un largo camino que hemos transitado juntos, superando todas las trabas administrativas y judiciales que desde otro sindicato han intentado colocar para dilatar y evitar este proceso".

SBASE: Llegaron al país más coches eléctricos para sumarse a la Línea "H" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S. E. informa que llegaron al país más coches eléctricos 0 km y con aire acondicionado adquiridos para la Línea "H", con el objetivo de mejorar la frecuencia y brindar mayor confort a los 66 mil usuarios diarios.

De esta manera, ya son 18 los coches que se encuentran en los talleres realizando las pruebas necesarias antes de su puesta en funcionamiento, y forman parte de un lote de 120 unidades que se irán integrando paulatinamente a la línea.


El Presidente de SBASE, Ing. Juan Pablo Piccardo, afirmó al respecto: “Nuestra meta es mejorar la frecuencia y la calidad de viaje de los usuarios de toda la red. Nuestro objetivo es brindar un servicio más rápido y moderno, y por eso estamos incorporando más de 300 coches, para que los pasajeros viajen cada día mejor”.

Las unidades fabricadas por la empresa Alstom, de acero inoxidable, son totalmente accesibles y están equipadas con cámaras de seguridad y sistema de aviso sonoro de estaciones. Además, para hacer más cómodo el viaje, poseen suspensiones neumáticas que se ajustan en función de la carga que transportan y tienen la capacidad de ahorrar energía a partir de la regeneración durante el frenado.

Para garantizar mayor seguridad, también cuentan con un dispositivo de antiempotramiento que evita que un coche se superponga a otro y vienen equipados con “caja negra”.

Según Sbase la incorporación de nuevas unidades se suma a un plan integral de renovación de la Línea "H", que incluye la instalación de wifi libre y gratuito en todas las estaciones; los espacios “Subte Digital” en Once, Humberto 1° y Caseros; y la construcción del taller Parque Patricios, fundamental para la operatividad de la línea.

El Gran Capitán pide correr como "tren histórico"

Actualidad

Luego de casi tres años si poder brindar el servicio del tren de pasajeros en la Mesopotamia, sigue la incertidumbre.

En estos días se hizo un acto en la Cruz y en Alvear junto con la Asociación de Ferroviarios Desocupados (Afarde) conducido por el dirigente Martín Rodríguez quien representa a ferroviarios sin trabajo y a la empresa TEA, que está parada hace cuatro años, para volver a pedir por la vuelta del tren.

Pese a los momentos difíciles que atraviesan, estos ferroviarios no bajan los brazos ni pierden las esperanzas. De hecho, hace poco estos hombres se reunieron en la estación donde se encuentra a resguardo El Gran Capitán para pintarlo y poner la locomotora a punto. 


"Si nos dejan, estamos listos para volver con el personal y todo lo necesario para el servicio, sólo necesitamos la autorización del Ministro Randazzo para volver ya que el único responsable que el litoral no tenga tren es Randazzo", dijo Rodríguez a PRIMERA EDICIÓN, quien aunque en tono de denuncia, se mostró optimista por la vuelta del Tren a la Mesopotamia.

"Estamos listos para salir, reparamos y pintamos la locomotora con algunos trabajadores. El tren está andando y está cuidado. Si nos dan la orden de salir a trabajar lo llevamos a Buenos Aires donde se hace el alistamiento, la verificación obligatoria y salimos. Si el gobierno Nacional no nos traba más los permisos salimos, ya que TEA sigue manteniendo la concesión del servicio en Corrientes. Hasta 2020 seguimos siendo concesionarios, que es algo que no nos quitaron, pero no tenemos permiso de circulación, que vendría a ser lo mismo", evaluó el hombre.

¿Vuelve o no vuelve?

Sin embargo, la noticia publicada hace una semana sobre un eventual regreso del tren de pasajeros a esta región es tomada con precaución entre los ferroviarios.

La noticia en sí era vista más bien dentro de un marco de oportunismo político y que hablaba sobre un contrato con una empresa estatal china para la adquisición de bienes e insumos tanto para las vías como para el material rodante para la reactivación del servicio “Tren Mesopotámico”.

“No estamos en contra que se rehabilite la Línea Urquiza y se invierta en su recuperación total, al contrario, deseamos fervientemente que eso se haga realidad para que puedan circular trenes de pasajeros y carga para así unir la CABA con las provincias mesopotámicas, lo que sí nos molesta es que esta noticia, después de varios años, sea más para la “tribuna”, faltando pocos días para una elección presidencial, que un hecho real y tangible”, había dicho Crónica Ferroviaria a través de uno de sus editores.

“El Litoral sin trenes se muere”

Sostuvo el ferroviario desempleado: “La ausencia de El Gran Capitán ya causó grandes males. Nosotros teníamos clientes que apenas podían pagar un pasaje económico para hacerse estudios y tratamientos en Buenos Aires que no los pudieron hacer más por la falta de alternativas económicas de transporte”.

No obstante para Martín Rodríguez: “El tren para nosotros no pasó, porque lo hacemos pasar nosotros. trabajamos muy fuerte para el regreso. Queremos volver a trabajar, no importa que corran trenes chinos, japoneses u otras empresas del Estado. Solamente importa que se le de importancia al tren de pasajeros y que dejen correr a El Gran Capitán como tren histórico. Sin embargo que en Misiones se estén hundiendo los ferrys es un símbolo de la destrucción total del patrimonio ferroviario. No estan cuidando la historia y está abandonando a la gente pobre”

En varios tramos de la nota comento Martín Rodriguez que “a nosotros nos pararon el servicio, no por un problema del  servicio en sí. Un día dirigentes del Sindicato de Maquinistas La Fraternidad en complicidad y con el aval de la Empresa Concesionaria de Vías América Latina Logística (ALL) nos secuestraron el Tren para entregarlo a los Cirigliano (TBA), luego  esa empresa terminó  envuelta en la Tragedia de Once.

De hecho, los trenes que actualmente están trabajando en el servicio internacional Garupá - Encarnación eran formaciones que en su momento estuvieron embargados por el accidente de Once.
De un día para el otro se destrabó el embargo y se los llevaron a Misiones”.

En "vías" de mejorar

Las vías, según los dichos de Rodríguez están en mejor estado que cuando El Gran Capitán dejó de correr, porque incluso levantaron las precauciones que estaban  en las vías. Eso lo han reparado con distintas cuadrillas, y garantizan una velocidad crucero de 50/40 kilómetros por hora.

Nuestro gran problema siempre fue América Latina Logística que nos paraba los trenes de carga delante descarrilados y nos provocaban largas demoras. Todo eso fue parte de una campaña de destrucción del tren de pasajeros. En la época de los ferrocarriles tenían prioridad los trenes de pasajeros y en la Mesopotamia la prioridad era para el tren de cargas.

Esto más la noticia sobre el contrato firmado por Nación con  la empresa estatal china “China Internacional Corporation Co. Ltd.” para la adquisición de bienes e insumos tanto para las vías como para el material rodante, es bastante alentador. PrimeraEdición.com

España: Competencia propone reducir la formación de los maquinistas de tren para abaratar costes a las privadas

Exterior

* Se pregunta si es necesario que demuestren que conocen cada ruta
* Compara el transporte ferroviario con tareas como conducir autobuses

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que "convendría emprender una reflexión" sobre la necesidad de que los maquinistas de tren tengan que contar con un doble título por razones de seguridad: la licencia y el certificado de conducción.

El 'superregulador' reconoce que este requisito no es propio de España únicamente, sino que se trata de un requisito impuesto en toda Europa. Sin embargo, se pregunta por qué no se exige en otros ámbitos en los que la seguridad es esencial, como es el transporte por carretera.


La comisión apunta que en este otro tipo de transporte no se exige un certificado específico del dominio de determinadas rutas o vehículos junto con el preceptivo permiso de conducir.

En el ferrocarril, en cambio, cada conductor debe estar habilitado específicamente para circular por cada ruta, y para manejar cada tipo de tren. De esa forma, aunque tenga el permiso genérico, no puede llevar un tren para el que no esté habilitado, ni circular por una línea para la que no se le haya concedido formación específica.

La CNMC llama a realizar esta "reflexión" en el informe que ha elaborado, a iniciativa propia, sobre la Orden del Ministerio de Fomento que regula la obtención de los títulos habilitantes para ejercer las funciones de trabajadores ferroviarios, por considerar que presenta aspectos "susceptibles de mejora desde el punto de vista de la competencia y la eficiente regulación económica".

La sugerencia de la CNMC se produce más de dos años después del descarrilamiento de un tren de alta velocidad en Santiago de Compostela, en el que murieron cerca de 80 personas. El juzgado de instrucción ha considerado como único responsable al maquinista, que entró a una velocidad excesiva en una curva cerrada que -como manda el reglamento- no estaba señalizada, al confundir el tramo de vía en el que se encontraba.ElEconomista.es

27 de octubre de 2015

Siguen llegando al país procedente de China más vagones de carga

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy se procedió al desembarco del buque "Misago Arrow" en el Puerto de Buenos Aires (Dársena "E"), la cantidad de 54 vagones tolvas graneros para la empresa Trenes Argentinos Cargas y Logística.







Como se recordará, este es el segundo embarque que recibe el país procedente de la República Popular de China de vagones de carga, el día 15 de Octubre entró el primero con 150 vehículos (borde alto y tolvas graneras) de un total de vagones adquiridos de 3.500.

Misiones: El viernes apertura de sobre tren de pasajeros Garupá - Encarnación (Paraguay)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria el día viernes 02 de Octubre del corriente año con el título "Llamado a Licitación Pública Nacional Nro. 66/2015 para la Contratación del servicio ferroviario internacional de pasajeros entre Garupá (Argentina) y Encarnación (Paraguay)" (http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2015/10/llamado-licitacion-publica-nacional-nro.html), el día 30 de Octubre se abrirán los sobres y ahí se sabrá qué empresa es la ganadora del servicio.


En cuanto al de pasajeros Posadas (Argentina) - Encarnación (Paraguay) se sigue prestando hasta ahora en forma normal, aunque unos días atrás el mismo se vio obligado a muchas interrupciones durante largos días por distintos problemas, tanto a nivel gremial como operativo.

Como se recordará, dicho servicio es prestado por la empresa Casimiro Zbikoski S.A. en forma precaria hasta tanto se llame a licitación.

Apuntes para el debate

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Las notas por Uds. publicadas dan para múltiples reflexiones. En primer lugar sobre la nota del Sr. Jorge Baex que recorrió un ramal olvidado de la Línea Belgrano Sur (y también no olvidemos el ramal Haedo - Temperley), donde se observa la usurpación de terrenos ferroviarios, algo usual en todas las líneas, y que mas allá de una dura realidad social, que es la crisis habitacional, pero ello no justifica la violación de la ley.

Estamos frente a una serie de delitos: usurpación (art. 181 del C. Penal) o el art. 191 del mismo ordenamiento sobre entorpecimiento de la marcha de trenes o el delito de daños, si observamos cómo se encuentran los bienes ferroviarios.  Es indispensable que el Estado realice el esfuerzo concerniente a recuperar los bienes que han sido usurpados. Esto implica la necesidad de acciones legales, sancionar a los responsables y políticas sociales destinadas a brindar soluciones habitacionales. 

Vista de intrusión de terrenos ferroviarios en parte del ramal troncal entre Rubén Darío - Pilar

Esto se extiende a material rodante y también a las empresas concesionarias existentes. Si el Estado no actúa, siempre estará sometido a extorsiones y presiones. La ley debe ser igual para todos.  A ello se suma una justicia, poco realista que transforma procesos de desalojo en largos y complejos trámites, por una lectura rigorista y hasta cargada de prejuicios.  El Estado tiene herramientas para actuar y dar respuestas, empezando por un censo de ocupantes de terrenos ferroviarios, promover su relocalización. Insistimos no debe haber marcha atrás y el mensaje debe ser claro.

La Ciudad de Buenos Aires, la Nación, la Provincia de Buenos Aires y los municipios del Gran Buenos Aires deben trabajar mancomunadamente.
El Belgrano Sur es una línea que atraviesa zonas que precisan ante todo un plan de ordenamiento territorial urgente. Si se tomaran medidas inteligentes, incluyendo el mercado de La Salada, promoviendo la legalidad, obras de infraestructuras adecuadas, la línea podría tener una importante demanda de pasajeros. 

Millares de vehículos llegan a La Salada, especialmente colectivos desde el interior. ¿Por qué no pensar en una estación terminal moderna?. ¿Por qué no recuperar la red Belgrano Sur con el nuevo centro comercial La Salada? (hoy emporio de la ilegalidad para transformarlo en un centro legal). 

La línea Belgrano Sur debidamente rehabilitada, podría reducir la dependencia que tienen millares de personas de la red de colectivos y facilitar acceso con otros puntos del conurbano y la Ciudad de Buenos Aires. Un viaje de Gonzalez Catán a Buenos Aires, hoy que lleva mucho tiempo, podría reducirse, agregándose buenas conexiones con la red de subterráneos de la capital.

Pero es imprescindible brindar seguridad en las estaciones y formaciones.  Si hay seguridad, buen servicio y buenas frecuencias, muchos optarán por el tren.

Es preciso que cada estación sea una "isla de mejoramiento", y para ello debe haber una activa participación del Estado, ONG, vecinos, etc., con la creación de espacios verdes, áreas de esparcimiento, incentivar la radicación de comercio, iluminación, conexión con transporte (remises, colectivos). (Esto no es exclusivo para la línea Belgrano Sur).

La Policía Federal es el organismo teóricamente responsable de la seguridad de los tramos ferroviarios, o por lo menos en la zona metropolitana. Es preciso que cuente con personal suficiente en todas las estaciones, con presencia de 24 horas, también en zonas linderas y dentro de las formaciones ferroviarias. De nada sirve contar con personal de seguridad formada por hombres corpulentos (como hemos visto en la Línea Sarmiento), si ni siquiera son fuerzas policiales con facultades de arresto o seguridad privada. Debería existir un fondo especial para la seguridad de los ferrocarriles y financiar el despliegue de varios miles de efectivos.

En las noticias del 23 de octubre de 2015, sobre la 6to Encuentro de Conferencias Ferroviarias, es muy interesante lo expuesto por la Cámara industrial ferroviaria, y pone en evidencia que quienes sostenemos que comprar en el país es ganancia, por varias razones. No sólo por menores costos de adquisición, sino por la generación de empleos, sino también por los costos a largo plazo. 

Los años 90 con la destrucción de la industria, tuvo sus consecuencias y es probable que el país precise socios estratégicos.  China puede ser una opción, siempre y cuando implique retornos o beneficios para el país y no estar condicionados como lo estamos con la importación masiva de material  y endeudar al país en miles de millones de dólares sin impacto directo en el sector. 

El sector privado está en capacidad de brindar respuestas adecuadas, y esperemos que nuestra clase política tome nota de ello. El país precisa miles de km. de rieles, señales, infraestructuras varias, cientos de locomotoras, vagones de carga y pasajeros, además de reparar millares de unidades todavía que pueden ser útiles, trabajos que pueden llevar a cabo talleres en el interior del país.

La industria ferroviaria es de alto valor estratégico, promueve la metalmecánica pesada, valor agregado y genera millares de empleos de alta calidad.

En el marco de las obligaciones del Estado (y de los concesionarios) observamos la imperiosa necesidad de dar solución a cientos de vagones, hoy que duermen el sueño de los justos en playones de la línea Sarmiento, Roca, San Martín, Mitre, es preciso dar una solución. La recuperación de dicho material, puede permitir contar a las líneas con medios para llenar vacíos en otros ramales, reducir el desgaste de material nuevo.

La red ferroviaria metropolitana precisa fuertes inversiones, que tendrán un impacto positivo, dado que reduciría la demanda de uso de automotores con su impacto ambiental, mejorar el acceso de localidades del área metropolitana, seriamente perjudicadas por servicios de transporte colapsados a la Ciudad de Buenos Aires y a otras localidades del Área Metropolitana.

Este es otro gran punto la necesidad de conectar las distintas líneas de trenes entre sí. Por ejemplo si un ciudadano tiene que ir a La Plata desde Morón, debe  realizar un viaje épico. Asimismo hay un fuerte reclamo de contar con buenos servicios ferroviarios entre la populosa Matanza con Buenos Aires y otros puntos del área metropolitana. Estos son apuntes para el debate. Lo saluda a Ud. con la mas alta consideración.
Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro

Denuncia penal sobre usurpación de terrenos ferroviarios en Añatuya

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

La ciudad de Añatuya fué una importante articulación de la “columna vertebral del país", asiento permanente de 1.800 empleados y obreros ferroviarios, con catorce (14) trenes de pasajeros semanales de larga distancia (dos de ellos –"El Panamericano- que entraban a territorio boliviano) y un tránsito de cargas intensísimo, con formaciones de 70 a 90 vagones.

La línea troncal entre Bandera y Las Cejas fué destruída por los "Corsarios de la Política" que se robaron y usurparon lo que quedaba de nuestro ferrocarril. 


Mis primeras denuncias datan del 09 y 11 de agosto del año 1997, cuando siendo Intendente de la ciudad de Añatuya y custodio de esos bienes el Dr. Ángel Niccolai (posteriormente vicegobernador de Santiago del Estero), se encubrió su responsabilidad por el robo y desguace de más de 200 vagones ferroviarios.

Los intendentes que le sucedieron continuaron  con el saqueo y usurpación de los bienes del ferrocarril, y el actual Intendente Castro culminó lo iniciado en los noventa dividiendo en parcelas y repartiendo entre sus "amigocios", cual botín electoral, todos los terrenos ferroviarios del éjido urbano de Añatuya.

La magnitud y calidad de muchas construcciones que se están erigiendo en los terrenos ferroviarios usurpados, delatan la considerable capacidad económica de los intrusos, que les permitiría adquirir legalmente y edificar tales construcciones en otros terrenos equivalentes de cualquier barrio residencial sin transgredir la ley. 

Entre los usurpadores hay una sociedad anónima que erigió una planta distribuidora de gas envasado; empresas, comerciantes, profesionales y también algunos vecinos aprovechados que vendieron sus inmuebles pre-existentes y edificaron nuevas construcciones en terrenos usurpados, e inclusive algunos ya están edificando otra segunda casa en una nueva parcela usurpada.
 
Actualmente están radicadas en la Justicia Federal de Santiago del Estero como Expte. Nº 156/2015, una DENUNCIA PENAL y otras presentaciones de mi autoría que hasta el presente no se percibe hayan merecido atención alguna. Atte.
Miguel Conchat