10 de junio de 2014

ADIFSE: Llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional N° 03/2014 para la adquisición de rieles para la renovación y mejoramiento de vías de la Red Ferroviaria Nacional

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado llama a Licitación Pública Nacional e Internacional N° 03/2014 para la adquisición de rieles (Clase Perfil 0 “X” 54 E1) para la renovación y mejoramiento de vías de la Red Ferroviaria Nacional.


CANTIDAD A ADQUIRIR: 55.000 (Cincuenta y cinco mil) toneladas.

TIPO DE LICITACIÓN: De etapa múltiple / Ordenes de compra

APERTURA: 27 de Junio de 2014 15:00 horas

CONSULTA Y VENTA DE PLIEGOS: Desde el día hábil siguiente al de publicación hasta el 19 de Junio de 2014, de lunes a viernes de 10 a 14 hs, en ADIFSE - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 807, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

VALOR INDIVIDUAL DEL PLIEGO: $ 60.000,00 (Pesos Sesenta mil) + IVA

PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: Hasta una hora antes de la fijada para la Apertura en ADIFSE Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 807, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


LUGAR DE APERTURA: ADIFSE - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “Presidente Kirchner”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Rosario: Cuatro ofertas se presentaron para la construcción de edificio de la nueva estación de trenes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En un acto que se realizó esta mañana en el salón Intendencia del Edificio Aduana (Urquiza 902, 2º piso) se realizó la apertura de sobres de la licitación de la Etapa II de la nueva Estación de Trenes Rosario Sur. En esta instancia se formalizó la recepción de las ofertas técnicas, antecedentes y capacidad financiera de las empresas. Se presentaron cuatro interesados: Epreco SRL; Edeca SA; Obring SA; y la unión transioria de empresas (UTE) integrada por De Paoli Trosce Construción SRL y Prat SRL.

La nueva terminal de pasajeros se edificará en el ex Apeadero Sur, San Martín al 6200 (intersección con Batlle y Ordóñez). Esa será, a partir del año próximo, la cabecera del futuro servicio de trenes que unirá nuestra ciudad con Buenos Aires.


Según el informe de la Municipalidad de Rosario, una comisión evaluadora estudiará las ofertas empresariales a fin de valorar la capacidad técnica de los oferentes, para pasar luego a la apertura de las propuestas económicas. La secretaria de Obras Públicas, Susana Nader, indicó que, según los plazos legales, la obra podría comenzar en agosto próximo. El proyecto incluye explanada y hall de acceso, boleterías, oficinas de guardia, sanitarios para el personal y el público. También esta etapa contempla la ejecución de escaleras mecánicas, ascensor, sala de espera, cafetería depósitos, sala de máquinas y escaleras de emergencias.

La funcionaria explicó que a partir de ahora "se formará una comisión evaluadora con dos representantes de la Secretaría de Obras Públicas y dos de la Secretaría de Planeamiento, que durante los próximos días estudiará la capacidad técnica y operativa de las empresas que se han presentado. Resuelto ese tema se abrirán las propuestas económicas", indicó.
El pliego establece para la construcción del Edificio Cabecera Etapa II de la nueva estación un presupuesto oficial de $36.500.000.

Nader explicó que “la zona sur se revitalizará con la llegada del tren Rosario - Buenos Aires” y agregó que “se está estudiando modificar algunos recorridos de líneas de colectivos para que lleguen hasta la misma puerta de ingreso a la estación, a fin de que los vecinos tengan acceso directo” a la misma.


“A todas estas mejoras hay que sumarle la remodelación integral de avenida San Martín, desde Batlle y Ordoñez hasta avenida de Circunvalación, una obra proyectada desde el Municipio que se ejecutará con fondos aportados por el gobierno provincial" y que está próxima a licitarse, añadió la funcionaria.

La Pampa: Se realizó viaje de prueba entre Realicó y General Pico

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Intendente Municipal de Realicó (Provincia de La Pampa) efectuó declaraciones al medio Radio Noticias y dijo que: "Hay que animarse a gestionar todo aquello que parece difícil de alcanzar. El Consorcio Ferrocarril Unión Pacífico tiene mucha experiencia. Son siete municipios y cuatro provincias. Hemos tenido diálogo con un grupo de personas de Santa Rosa para hablar de la recuperación del tren. Tenemos toda la voluntad de contribuir a que el servicio de pasajeros llegue a todos los lugares de La Pampa", dijo Sola.


También dijo que: "Nos ponemos a disposición del Gobierno de la Provincia de La Pampa y de la Municipalidad de Santa Rosa. Tenemos gestión, contactos, técnicos que pueden acelerar esta posibilidad de que el tren llegue".


Estas declaraciones las realizó con motivo de efectuarse la semana pasada un viaje de prueba entre Realicó y General Pico.

Trabajadores del subte paran el jueves de 5 a 7 en reclamo de más seguridad

Gremiales

Roberto Pianelli confirmó que mañana fueron citados a una reunión por la Subsecretaría de Trabajo porteña a las 13 y anticipó que si no ofrecen una solución realizarán la medida de fuerza.

Roberto Pianelli, secretario general de la Asociación gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), informó que el paro afectará "todas las líneas y no funcionarán las boleterías", luego de que el lunes de la semana pasada se registrara un robo en la estación Castro Barros de la línea A.

Pianelli dijo además que mañana fueron citados a una reunión por la Subsecretaría de Trabajo porteña a las 13, y anticipó que si no reciben una solución realizarán la medida de fuerza.


Pianelli explicó que "este conflicto no es nuevo, desde marzo de 2013 que los trabajadores veníamos advirtiéndole a la SBASE y a Metrovías que el retiro de la Policía Federal debía ser resuelto, porque en las boleterías se maneja mucha plata y ninguna está blindada".

"Todas esas advertencias están asentadas en actas y firmadas por todas las autoridades presentes", recalcó.

El gremialista recordó que "en esas negociaciones SBASE y Metrovías habían prometido que en seis meses blindarían las 10 boleterías más complicadas y que si el sistema funcionaba iban a continuar con el resto, pero nunca arrancaron".

"A principios de este mes, después de que la Federal se fuera y los boleteros de la estación Castro Barros sufriesen un violento asalto, volvieron a hacernos promesas, pero esta vez decían que sólo pueden blindar seis estaciones por año, lo que es totalmente inaceptable, porque el problema es ahora", agregó.

"Nosotros tenemos voluntad de dialogar y llegar a un acuerdo, pero para eso hace falta que propongan un cronograma razonable para el blindaje de las 110 boleterías de la red, y que mientras tanto haya guardia policial junto a todas las boleterías", subrayó.

Por su parte, Néstor Segovia, secretario adjunto de la AGTSyP, afirmó que "es muy poco serio que esto no se haya resuelto desde hace más de un año cuando se planteó el tema. La seguridad en lugares donde se maneja tanta plata es algo básico, hay compañeros boleteros que ya no quieren trabajar después de las 19".

"Esto no es sólo por los trabajadores, los pasajeros tienen el mismo derecho a viajar seguros y a no ser encañonados por un delincuente cuando saquen la billetera para pagar un pasaje o cargar la SUBE", agregó.


La policía Federal destinaba hasta el pasado 1 de junio cerca de 700 efectivos a la custodia de los subtes, mientras que la guardia de la Policía Metropolitana no llega a 300 según los trabajadores del subte, que también afirmaron que la propuesta del gobierno porteño fue la inclusión de seguridad privada, lo que fue rechazado por los trabajadores.Telam

El 20 de Junio habrá una jornada cultural y de concientización en la estación de tren de Empalme Lobos

Actualidad

En el día de hoy (10 de junio) Leonardo Duré, Roberto Igarzábal y Mario Brigante, todos ellos vinculados a la Comisión “Salvemos al Tren”, convocaron a la prensa en la estación de Ferrocarril para hacer algunos anuncios.

Igarzábal comenzó explicando que pertenece al grupo de vecinos y usuarios de Empalme Lobos. “Estamos con la gente de Salvemos al Tren, que ya tiene experiencia en este tipo de eventos, y la idea es hacer el viernes 20 de junio una jornada cultural, donde habrá bandas de rock, una exposición de fotos, y un trabajo voluntario. Alrededor de la 13 hs. estaremos en el predio a fin de realizar algún tipo de restauración, con los elementos que cada uno tenga a mano, como por ejemplo pintura, lijas, cepillos de alambre, etc. Asimismo estaremos reclamando por el servicio ferroviario a Bolívar que se cortó hace dos años, situación que dejó varados a un montón de pueblos rurales. Esto se siente más en los últimos tiempos, con las lluvias e inundaciones que ha habido”.


Añadió el vecino empalmeño que: “También queremos ver la posibilidad de que el nuevo servicio semirrápido de Cañuelas llegue hasta Lobos, ya si bien las vías no están en óptimas condiciones, se podrían hacer algún tipo de mejoras para que llegue este servicio que es de primer nivel”.

Admitió el vecino que: “La Estación se está viniendo abajo, esa es la realidad, y estamos pidiendo ante la ADIFSE (ex ONABE) los terrenos linderos a la misma para parquizar y crear espacios verdes. A este respecto le hemos presentado un proyecto al Secretario Cavaleri”.


“Queremos reflotar el proyecto para crear una Oficina de Atención al Vecino en la Estación de Empalme. Y si bien es cierto que el servicio ferroviario ha mejorado durante la gestión de Ministro Randazzo, no nos olvidemos que recién se acordaron de hacerlo después de la Tragedia de Once, en la cual murieron 52 personas”, coincidieron Igarzábal y Duré.LobosNews. (Nota enviada por el señor Roberto Pablo Igarzabal)

Furor por el tren: hubo cola para recorrer los coches todo el domingo

Actualidad

Calculan que unas 3.500 personas visitaron durante el fin de semana la formación que unirá la ciudad con Retiro a partir de marzo próximo. Puede visitarse todos los días, de 11 a 17, hasta el 7 de julio.

Porque cuando eran jóvenes se cansaron de viajar en tren, o porque nunca antes habían subido a uno de sus coches, miles de rosarinos se acercaron ayer a la estación Rosario Norte para conocer algunos de los coches de la formación que, desde marzo próximo, unirá la ciudad con Buenos Aires. Durante todo el fin de semana, unas 3.500 personas hicieron los recorridos guiados que, cada diez minutos, invitaban a visitar el convoy.

La formación llegó el viernes pasado y cuenta con una locomotora, un coche furgón para encomiendas, otro dormitorio, dos pullman (uno acondicionado para discapacitados), un coche restaurante, los de primera clase y un furgón usina.


Guías de la Secretaría de Transporte de la Nación y del Ente de la Movilidad (EMR) del municipio son las encargadas de explicar a los grupos de unas 20 personas sobre las comodidades de los flamantes coches. Algunas tenían ayer la voz cascada. "Es que no paramos", explicaron, para luego calcular que entre el sábado y el domingo unas 3.500 personas se habían acercado para husmear la formación.

Ayer a la tarde, con una jornada fría y nublada, una cola de unos 100 metros se extendía desde los vagones. Grupos de amigos, de diferentes edades, o familias completas, mate en mano, esperaron más de media hora su oportunidad de recorrer los vagones.

En eso estaban Elsa y Hugo Tinirello con Florencia, su hija. El matrimonio había usado varias veces el servicio para viajar a Bahía Blanca o Viedma en plan de hacer turismo. Florencia apenas llegó a conocer los trenes en una salida educativa que hicieron con la escuela hasta una granja de Zavalla, allá por la década del 90.

Hugo es un defensor del transporte ferroviario. "Haber desarticulado los ferrocarriles fue directamente un crimen", sostuvo con énfasis. Su esposa asintió. "El ferrocarril fue un símbolo de los argentinos, por eso su desaparición dolió mucho", explicó. Y se mostró entusiasmada con poder volver a recorrer el país en tren, como hizo "en tantos lugares de Europa".

Pedro y Marcela Marinelli y sus hijas y sobrinas, Romina, Delfina, Luna y Cristal, nunca viajaron en tren. Pero, contó Romina, viven cerca de las vías y a diario las nenas no se van a dormir hasta la medianoche, cuando pasa el último tren de pasajeros de la jornada. "Me encanta mirarlo", aseguró con una sonrisa.

Para Pedro, los nuevos servicios a Buenos Aires traerán dos beneficios: trabajo para maquinistas, personal de a bordo, mecánicos y administrativos y pasajes más baratos (se estima que costarán la mitad de uno en micro) para que la familia pueda viajar.

Nadia es una de las guías que acompaña el recorrido por el primero de los coches: un pullman con tres filas de asientos, con tapizado en celeste y gris, amplios y regulables, que desatan gestos de aprobación.

"Lo que vamos a conocer son los once coches que van a brindar el servicio entre Buenos Aires y Rosario. Serán 20 formaciones como estas las que, desde el primer trimestre del año próximo, a más tardar en marzo, empezarán a rodar", explicó. Y rápidamente un nene preguntó si faltaba mucho para ese mes.

Todos los vagones tienen aire acondicionado y ventanillas con un recubrimiento exterior de policarbonato para evitar roturas por piedras u otro tipo de proyectiles. La locomotora, en tanto, puede alcanzar hasta 160 kilómetros por hora, pero está previsto que circule a 120.

El vagón comedor está tapizado de color rojo, tiene doce mesas y capacidad para 48 personas. Cada uno de los camarotes del coche dormitorio tiene una cucheta. Nada es particularmente lujoso, pero los espacios son amplios y confortables.

Incluso en los vagones de categoría turista, donde las guías ofrecen otro dato que es saludado con sonrisas: los pasajes saldrán la mitad que el viaje en micro.

La formación puede visitarse todos los días, de 11 a 17, hasta el 7 de julio. Está en la estación Rosario Norte y se accede por Pueyrredón y Rivadavia.LaCapital.


A full. La nueva formación ferroviaria, que el viernes llegó a Rosario Norte, acapara la atención de miles de personas. (foto: Gustavo de los Rios)

Paraguay: CIME apoya proyecto de inversión para construir ferrocarril con APP

Exterior

El Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME) promueve la instalación de un ferrocarril de carga y pasajeros por medio de la Asociación Público-Privada (APP). Para iniciar conversaciones con el Gobierno sobre la inversión requerida, presentará el proyecto que realizó el Cap. Nav. (R) Ing. Luis Ruffinelli.

El gremio se compromete a chequear el proyecto y dar su aval como nucleación de industriales metalúrgicos del país, porque una importante inversión como la de referencia significará la creación de numerosos puestos de trabajo. Así lo explicó el presidente del CIME, Ramiro Vargas.

Aclaró, no obstante, que el Centro está abierto a los señalamientos del Gobierno en lo que respecta a la postura de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa).


En la primera etapa, el proyecto realizado por el Ing. Ruffinelli prevé la construcción de vías ferroviarias en los tramos Encarnación-Villarrica (288 km), Villarrica-Ciudad del Este (252 km) y Villarrica-Asunción (145 km), que representará una inversión aproximada de US$ 1.200 millones.

En una segunda etapa prevé la proyección ferroviaria a las regiones Oriental (1.895 km) y Occidental (1.245 km), por un monto de unos US$ 4.000 millones.

Se estima factible transportar inicialmente cinco millones de toneladas de cargas por año, que representa el 15% del total transportado en nuestro país, según los datos del proyecto.

En cuanto al transporte de pasajeros, se podría iniciar con el traslado de 106.090 personas por día, es decir, 32 millones al año. Sería también alrededor del 15% del total de pasajeros de capital e interior.

Esa cifra se basa en datos de la ex Secretaría de Transporte (Setama) y la Dirección Nacional de Transportes (Dinatran).

Sistema eléctrico

El proyecto prevé un ferrocarril eléctrico, para utilizar la energía disponible. Se plantea utilizar locomotoras tipo “GE AC4400 CW”, que son diésel eléctrica, construidas por General Electric, o similares, según los datos técnicos.

El plan de financiamiento propone la APP, integrando un consorcio entre Fepasa y empresas privadas nacionales y extranjeras. Se habla de un préstamo a 30 años, incluyendo un periodo de gracia de 4 años, con un interés entre el 4% y 6%, anual sobre saldos.

Se plantea que el emprendimiento corra bajo responsabilidad de la sociedad concesionaria del ferrocarril, la cual se constituiría como empresa de economía productiva y solidaria para integrar a los trabajadores de los pueblos por donde pase el tren en cooperativas. Esa sociedad tendría plena autonomía de gestión en lo económico, financiero, técnico, administrativo y de planificación para todos los servicios ferroviarios.

Proyecto de desarrollo

Con el ferrocarril se busca desarrollar el sur del país, ya que se reducirían considerablemente los costos de producción agrícola. Se buscará reducir las desventajas de la mediterraneidad, al obtener del Gobierno argentino la interconexión con el ferrocarril General Urquiza. Asimismo, puede representar una solución al caótico tránsito automotor capitalino.


Este proyecto fue elaborado para la Cooperativa Ferroviaria en el 2002, formada tras extinguirse el ferrocarril Asunción-Encarnación y había encontrado apoyo financiero de un Holding Europeo US$ 2.575 millones, sin la garantía del Estado. Pero ese y otros créditos fueron cancelados, tras la negativa de los sucesivos gobiernos de realizar la concesión.ABC Color.

9 de junio de 2014

Río Negro: Primero...... las vías

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Informar sobre descarrilamientos de las formaciones en las líneas ferroviarias de nuestro país, ya sean de carga como de pasajeros, no es ninguna novedad.

Esta vez, y van....., ocurrió en una formación perteneciente a la empresa Tren Patagónico S.A. que procedente de San Carlos de Bariloche y teniendo como destino la ciudad de Viedma, siendo las 03,15 horas de la mañana del día de hoy descarriló en cercanías de la localidad de Ramos Mexía resultando herida una pasajera que fue trasladada en un vehículo particular hacia el hospital de Sierra Colorada.

foto gentileza Cristian Giménez y Nadya Delucchi

Según informa el medio ANB, una hora despues de ocurrido el accidente todavía no habían sido evacuados los pasajeros del tren a los que le ofrecieron "caminar 5 kilómetros" por la Ruta 23, que se encuentra paralela a la traza ferroviaria, para llegar hasta la localidad de Ramos Mexía en la Línea Sur.

Según lo relatado al medio rionegrino, una pasajera al describir el impacto por el descarrilamiento, dijo que "el frenazo fue terrible". Otras personas indicaron que el coche más dañado sería el comedor, ya que una de las vías se le incrustó por un lateral.

En el tren viajaban 173 pasajeros, de los cuales 130 tenían como destino final Viedma y los otros 43 la estación San Antonio Oeste. Según un informe oficial "Todos los pasajeros se encuentran en perfecto estado de salud, a excepción de una joven que, con heridas leves, fue trasladada de inmediato hacia el Hospital de Sierra Colorada. Los pasajeros fueron trasladados en 3 colectivos y una combi, desde el lugar del incidente hacia sus destinos finales".

"Los micros partieron desde San Antonio Oeste a las 5:15 con destino a Ramos Mexía y arribaron esta mañana a las 9. Se estima que los pasajeros llegarán a San Antonio Oeste a las 12,00 y a Viedma a las 14:30".

"Al momento del descarrilamiento, se evaluó la posibilidad de iniciar la evacuación con otra formación, pero por la demora que esto conllevaría, la empresa decidió enviar tres micros desde San Antonio Oeste y una combi desde Ramos Mexía".

Al respecto, el presidente de la empresa estatal, José Leandro Maljasian, destacó que los pasajeros “se están trasladando desde el punto del accidente hasta las siguientes estaciones” y subrayó que “no hay heridos graves, solamente una mujer con heridas leves, que fue trasladada por un móvil policial al hospital de Sierra Colorada”.

El hecho se produjo “por la humedad reinante en la zona y las bajas temperaturas”, destacó Maljasian y añadió que al congelarse “se ha roto un riel y ha producido el descarrilamiento”.

Respecto al tiempo de reparación de las vías, señaló que en primera instancia “nos vamos a abocar a la situación de los pasajeros para luego poner en condiciones el tren en las vías y repararlas entre hoy y mañana” y estimó que el convoy “no tendría grandes daños materiales”.

Para la próxima salida “estamos evaluando la posibilidad de salir con el tren de pasajeros desde Viedma hasta el lugar del accidente, hacer un by pass para llegar a Bariloche”, añadió finalmente.

Entrevista realizada al señor Emilio Franchi de la empresa Trenes Especiales Argentinos S.A.

Actualidad

Entrevista realizada por el Canal 6 de Posadas (Provincia de Misiones) al señor Emilio Franchi de la empresa Trenes Especiales Argentinos S.A. (T.E.A.) concesionaria del tren de pasajeros "El Gran Capitán".


Para observar el vídeo deberá hacer click en el siguiente link

Metrovías S.A.: 9 de Junio "Día Internacional de Concientización de los Pasos a Nivel"

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria


Llamado a Concurso Privado Nacional e Internacional para la adquisición de Equipo de Lectura Digital para medir Parámetros de Desgastes de Ruedas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Concurso Privado Nacional e Internacional para la adquisición de Equipo de Lectura Digital para medir Parámetros de Desgastes de Ruedas para la empresa Corredores Ferroviarios S.A.


CORREDORES FERROVIARIOS S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 025/2014
OBJETO: Equipo de Lectura Digital para medir Parámetros de Desgastes de Ruedas.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino Ley 25.551 y su Decreto Reglamentario Nro. 1600/2002 y demás normas complementarias.
Fecha límite entrega de propuestas: 14/07/2014 a las 12:00 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 2do. piso, Capital Federal.
Fecha apertura: 14/07/2014 a las 17:00 hs.
Consulta y retiro de pliegos: Desde el 11/06/2014 al 23/06/2014.
Consultas y aclaraciones: Hasta el 04/07/14 a las 12:30 hs.
Valor del pliego: Sin costo.
Etapa: Unica
Sitio en internet: www.argentinacompra.gov.ar

Monto estimado: $ 670.000.-

Mendoza: El Ministerio de Transporte se reunió con representantes de Luján de Cuyo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el encuentro, en el que también estuvieron autoridades del Ministerio de Infraestructura y miembros de empresas, se evaluaron los proyectos de una terminal de ómnibus y el segundo tramo de la traza del Metrotranvía.

Durante la mañana se reunieron representantes del Ministerio de Transporte y del Ministerio de Infraestructura con autoridades de la Municipalidad de Luján de Cuyo. Además se hicieron presentes miembros de la empresa Ceosa y de Sogecic, MTM y UTE. Las temáticas abordadas fueron el proyecto de la creación de una terminal de ómnibus en el departamento, además del segundo tramo de la traza del Metrotranvía.


El objetivo de la reunión se enmarca en la iniciativa de que Luján se convierta en un polo de intercambio modal. Para ello se expresó la posibilidad de interconectar diversas vías de transporte: Metrotranvía, líneas de colectivos troncales y las demás líneas. Estas reuniones comienzan a darse en vistas a la licitación 2015.

La terminal de colectivos estará ubicada en el terreno de la vieja estación del ferrocarril (Azcuénaga y Chiclana). A esta integración se suma el plan de ejecución del segundo tramo del Metrotranvía urbano.

La idea del polo es que funcione para generar mayor desarrollo en la comuna que acompaña el desenvolvimiento de otro tipo de actividades comerciales del lugar ya que se encuentra a 400 metros de la Plaza Fundacional.



En el encuentro, en el que también estuvieron autoridades del Ministerio de Infraestructura y miembros de empresas, se evaluaron los proyectos de una terminal de ómnibus y el segundo tramo de la traza del Metrotranvía.

Bienvenidos al tren

Actualidad

Esta semana quedó en claro que ni la población misionera ni la correntina están dispuestas a abandonar la lucha hasta recuperar el tren en la región. El pasado domingo, en un informe especial, este matutino reflejó que aún no figura en los planes del Gobierno nacional la extensión del servicio para la Mesopotamia, como sí sucede en otras provincias.

Como se recordará, el año pasado la reestatización de los trenes,marcó un quiebre en la historia ferroviaria de los últimos 50 años, período en el que el sistema sufrió un constante proceso de deterioro, agravado en la década del ‘90 con el cierre de infinidad de ramales y talleres de mantenimiento, además del despido de miles de trabajadores.


Ante tal situación, la Nación tomó el control de las líneas de transporte de carga y de pasajeros hacia distintas provincias, como el Belgrano Cargas y Logística S.A. y los servicios de trenes de pasajeros que conectan Retiro con las ciudades de Córdoba y San Miguel de Tucumán.

La modernización ferroviaria comenzó en el área metropolitana y en la región generó inquietud la falta de inclusión en el proyecto. Por eso, diversos sectores están movilizados y se muestran dispuestos a seguir con los reclamos para recuperar este sistema de transporte, el de pasajeros tan importante para los usuarios de condiciones más humildes, y el de carga, para la producción.

Como nunca antes, todos los sectores van en la misma vía en el reclamo. Ya el año pasado diputados de la Nación por Corrientes habían pedido que desde el Ejecutivo nacional se informe el estado de la concesión del servicio del Tren Mesopotámico, que une la estación Federico Lacroze, Ciudad de Buenos Aires, con Posadas. También requirieron similar informe legisladores misioneros.

A su vez, esta semana llegaron a Posadas integrantes de la Asociación de Ferroviarios Argentinos Desocupados (Afarde), que viene realizando una campaña a favor de la vuelta del tren de pasajeros tanto en Corrientes como en Misiones. Y en la víspera, desde el Socialismo local concretaron un encuentro con el mismo objetivo, como también plantearon otros sectores.

En tanto, el gobernador Maurice Closs adelantó la posibilidad de que en los próximos días se concreten reuniones por el tema del ramal norte que tiene una concesión también para cargas y para pasajeros. El mandatario sostuvo que hay una intención de recuperar el sistema ferroviario que por estos días se ve en hechos concretos en otros puntos del país.


De esta manera y en buena hora que ello ocurra, como nunca antes, todos los sectores promueven dentro de sus posibilidades distintas campañas a favor del regreso del servicio del tren en la Mesopotamia.TerritorioDigital

8 de junio de 2014

Del Dicho al hecho….

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Los refranes nos surcan la vida….Este, que decía mi madre, siempre está vigente.

Cuando se anunció el plan de soterramiento de la Línea Sarmiento, y con ello la construcción de los talleres ferroviarios en estación Francisco Álvarez, mi alegría fue grande, pero como diría mi madre………."del dicho al hecho, hay un largo trecho".




Por esas cosas de la vida nos tienen acostumbrados, o mejor dicho, nos acostumbramos a recibir promesas; lo peor del caso es que es moneda corriente que las mismas nunca se cumplan.






Con el tema de los talleres ferroviarios esa fue mi postura, pero hoy mi alegría fue enorme al ver las máquinas que comenzaron a mover tierra y desenterrar todas las vías auxiliares de la playa de maniobras de mi querido Francisco Álvarez.

Al momento llevaron una buena cantidad de durmientes y otro tanto de vías usadas, cabe aclarar que debe hacer más de 25 años que un tren no surca la playa de maniobras. Les dejo algunas imágenes. Saludos
Alejandro Encinas

Bodart: “El gobierno de Macri debe cumplir su compromiso de blindar seguridad las boleterías de las Líneas de Subte”

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ante el conflicto por la seguridad en el subte, el diputado Alejandro Bodart (MST) señaló: "El gobierno macrista debe cumplir su compromiso de blindar las boleterías, como firmó SBASE hace un año pero no hizo nada. Tiene que atender la seguridad de los pasajeros, pero sin olvidar la de los trabajadores que también sufren robos y ataques a diario. Si no cumple e inicia el blindaje comprometido, el conflicto se va a agravar la semana próxima”.


Bodart agregó: “Además de haberle aumentado ya la tarifa, en la ampliación presupuestaria que Mauricio Macri mandó a la Legislatura quiere darle a Metrovías 60 millones de pesos más en subsidios, totalizando la barbaridad de 1.040 millones este año. Como aparte hay otros 400 millones para obras, no tiene más excusas para seguir incumpliendo las inversiones”.

¿Qué pasa en los talleres ferroviarios de Tafí Viejo?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos informan nuestros corresponsales en la ciudad del Limón, que en los talleres ferroviarios de Tafí Viejo parecería ser que hay problemas entre las autoridades de dicho establecimiento fabril y los trabajadores.

Dichos inconvenientes habrían surgido de problemas entre el señor Jefe de los talleres con un trabajador, donde parecería ser que hubo insultos de la autoridad hacia el empleado, quien realizó las denuncias correspondientes hacia el gremio que los agrupa.



Según lo que nos informan, "Desde los gremios con sus representados en la planta Taficeña (U.F. y Apdfa), manifestaron  que son reiteradas las denuncias por persecución laboral de los trabajadores, que con mucha preocupación ven la falta de gestión y la caída del número de vagones a reparar. Voceros y delegados que manifiestan pedidos y reclamos tales como organigrama, capacitación y categorización son sistemáticamente perseguidos o veladamente notificados de traslados internos con argumentos inverosímiles", informan.


En la presente semana dos afiliados de la UF Maximiliano Sierra de la sección tornería fina,  fue "notificado" de trasladarse a una máquina que no operó, argumentando la llegada de otra nueva .También nos comunican que el operario calderero de la sección vagones, señor Domingo Ballón, habría sido interceptado por las autoridades de los talleres ferroviarios e increpado con epítetos fuera de lugar, ya que para sus propios compañeros se trata de un trabajador altamente capacitado y comprometido con sus tareas.


Es una lástima que todo esto esté pasando en los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo. Creo que las autoridades nacionales deberían tomar nota y pedir las explicaciones correspondientes.

¿Qué están por inventar en la cochera de Retiro (Mitre)?

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Hace un par de meses informé sobre el desmantelamiento del techo de la cochera de Retiro (Mitre), bajo cuyo refugio se encuentran estacionados coches ferroviarios de distintas épocas, verdaderas reliquias históricas de nuestros ferrocarriles que testimonian nuestro pasado esplendor ferroviario, así como el coche presidencial Werkspoor, en el cual S.S. el Papa Juan Pablo II  viajó a Luján en el año 1982, durante la guerra en el Atlántico Sur. Un poco mas allá, está la playa de maniobras, alistamiento, y estacionamiento de las formaciones de la empresa Ferrocentral, que surcan el recorrido Retiro-Rosario-Córdoba, y Tucumán, las cuales partes del andén 9.  

Mi primera sensación fue de preocupación y alarma, por lo que traté de investigar "in situ", y en otros ámbitos el motivo de ese proceso de quitar el techado de esa nave, montada sobre gruesas cabriadas cóncavas de acero, y que fuera erigida en el año 1967 durante la Presidencia del General ingeniero Don Juan Carlos De Marchi, cuando presidió la extinta empresa Ferrocarriles Argentinos.

En medio de un cerrado hermetismo, que aún perdura, se me dijo que era para ampliar la parrilla de vías para albergar las formaciones de procedencia China para los servicios 0 kilómetro de larga distancia a implementarse en breve, para lo cual, se extendería la playa, considerando que un sector de ésta ya está ocupada por los trenes de la empresa Ferrocentral.

Aún así, me pregunto: ¿qué necesidad había de desmontar tan colosal estructura dejando a esas formaciones a la intemperie, así como al público que abordará a las formaciones que se dirigen al interior del país, expuesto a las inclemencias climáticas al removerles ese refugio que tanto resultado dio durante décadas?.

No conforme con esa explicación, proseguí indagando, a revistas y publicaciones especializadas, y poco después obtuve otra respuesta. Se me informó entonces que ese sitio sería destinado al estacionamiento y alistamiento de los trenes eléctricos chinos nuevos, que servirán en los tres ramales eléctricos de la Línea Mitre, y los coches históricos serían corridos  y estacionados en las inmediaciones del Museo Nacional Ferroviario, a los que provisoriamente cubrirán con lonas para protegerlos de la intemperie.

Volví a preguntarme: ¿qué necesidad había de desmontar tan colosal estructura, y dejar en tal caso a las nuevas formaciones eléctricas a  la intemperie?

A fines de mayo, corrió la versión que se instalaría un espacio verde en el sector de estacionamiento de automóviles del personal de la ADIF SE, que también está siendo demolido, y la misma suerte correría el galpón existente en la entrada de esa playa y paralelo a la Avenida del libertador, carente de todo valor arquitectónico y ferroviario, a fin de afectar todo ese sector a la operatoria ferroviaria, pero sin especificar cuál sería ésta, y sin que el personal allí destacado haya informado que se hará allí.

Como esas explicaciones tampoco me cerraron, proseguí averiguando para toparme con un hermetismo cada vez más cerrado, incluyendo a los estamentos de la propia ADIF SE, donde aparentemente nadie sabe nada, o pretende no saber, qué se hará en ese valioso y estratégico sitio, que a mi entender debe seguir estando afectado exclusiva y excluyentemente a la operatoria ferroviaria.

Recientemente, ante mi persistente requisitoria, una prestigiosa y especializada revista dedicada a la temática ferroviaria, me informó que el techo fue retirado pues amenazaba derrumbe, lo cual a simple vista, no me pareció que existiera tal peligro, ni que las chapas de zinc removidas estuvieran en estado ruinoso.  Más aún, pude recabar que ni gente de la propia ADIF SE creyeron, ni creen, tal especie.

Hoy constaté que las sólidas vigas de acero sobre las que se montaba la estructura, se yerguen desnudas como mudos testigos de un tramo de nuestra historia ferroviaria, asemejándose al esqueleto de un monstruo antidiluviano, a la espera de lo que por ahora, parece ser un secreto de estado mejor guardado que uno militar en tiempo de guerra.

¿Las removerán también?. ¿Qué sucederá con la parrilla de vías allí existente ?. ¿Por qué reina el desconcierto, el mas sepulcral de los silencios,  la incertidumbre, y hasta la preocupación, tanto entre el personal de la ADIF SE allí destacado, como entre la gente de Ferrocentral, cuya playa está contigua a este sector ?   

Ojalá sea para mejorar edilicia y operativamente ese sector, que siempre permaneció separado y hasta un tanto aislado de las dos emblemáticas e históricas naves de la Estación Retiro, transformándose en un área operativa y tecnológicamente avanzada, acorde a nuestros tiempos, y para servir a los modernos trenes argentinos del siglo XXI, jalonando así un nuevo hito de la tan pregonada revolución ferroviaria.  
      
Como por ahora, y por lo visto nadie sabe nada, todo es misterio y secreto, la pregunta se impone: ¿Qué están por inventar en la cochera de Retiro (Mitre)?. Le saluda muy atentamente.
Dr. Marcelo Merlino

Uruguay: El Proyecto "Huellas de Hierro"

Cultura Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

Se anuncia la publicación del libro "Huellas de Hierro". El ferrocarril uruguayo en imágenes.

6 de junio de 2014

Plan de Lucha del Cuerpo de Delegados de la Línea Sarmiento

Gremiales


Randazzo: "En 45 días reemplazaremos las actuales 12 formaciones que tienen una antigüedad de casi 60 años con las nuevas 0 km. de origen chino en la Línea Sarmiento"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, participó esta madrugada de las pruebas de circulación de las formaciones 0km que se están realizando de manera nocturna en la línea Sarmiento entre Once de Septiembre Viaje de Pruey Moreno.

El ministro Randazzo destacó que “hoy estamos dando un paso más para cumplir lo que prometimos junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner hace apenas un año; las pruebas están siendo sumamente satisfactorias y en 60 días más el Sarmiento será totalmente nuevo”.


“Cambiaremos definitivamente el viaje de los vecinos del oeste del conurbano ya que duplicaremos su frecuencia”, señaló el Ministro, quien detalló que “ya estamos en etapa de prueba de las primeras 9 formaciones que compramos a China, a la que se sumarán otras 14 que arribarán en los próximos 30 días, y que estarán prestando servicio para reemplazar a los actuales 12 trenes que tienen una antigüedad de 60 años”.

El Ministro detalló que “además, los nuevos trenes son formaciones de 9 coches con furgones integrados por lo que no sólo se incrementa su frecuencia sino que cada tren tiene más capacidad que las actuales formaciones que cuentan sólo con 8”.

Florencio Randazzo destacó “los enormes avances en materia de seguridad y confort que tienen los trenes nuevos” y señaló que “vienen equipados con frenos de la marca Knorr-Bremse, de origen alemán, que representan lo último en tecnología en seguridad de frenado a nivel mundial; asimismo, la cadena de transmisión es marca Mitsubishi, el principal productor a nivel mundial de este implemento”.

“Cada coche, tiene sistema de anti acaballamiento de origen sueco, este dispositivo hace que si se produce una eventual colisión, los coches no se monten unos sobre otros; y vienen equipados con puertas inteligentes que hacen que el tren no pueda iniciar su marcha hasta que todas las puertas estén cerradas”, añadió el Ministro.

Randazzo hizo énfasis en que “los nuevos trenes tienen instalado el dispositivo que interactúa con el nuevo señalamiento que estamos instalando en la línea; que hace que si un tren cruza una luz roja, o ingresa a las estaciones cabecera a exceso de velocidad, se detenga automáticamente, independientemente de lo que haga el motorman”.

Por otra parte, al momento de hablar del confort de las unidades, el Ministro Randazzo señaló que “los trenes incorporarán climatización frío/calor y poseen espacios reservados para personas con movilidad reducida, y un sistema de trabas que permite la fijación de las sillas de ruedas”.

“Además, traen dos cámaras en todos los coches que permiten ver al motorman y al guarda lo que ocurre dentro del tren mientras circula; e incorpora un vidrio para que los pasajeros puedan observar la conducta del motorman mientras maneja”, completó el Titular de Interior y Transporte.


Finalmente, Florencio Randazzo, pidió a los pasajeros que “cuiden los trenes, porque son suyos y porque son el fruto del trabajo de todos los argentinos, no sólo de los que lo usan o de los trabajadores, de todos los argentinos”.

Randazzo anunció que “el pasaje entre Rosario y Buenos Aires costará aproximadamente la mitad que los otros transportes”

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, viajó hoy a Rosario para presentar junto a la intendenta Mónica Fein una de las nuevas formaciones que unirán esa ciudad con Buenos Aires, y que permanecerá en exhibición hasta el 7 de julio.

Durante la recorrida Randazzo anunció que “trajimos este moderno tren para que los rosarinos lo conozcan y sepan cómo será la flota 0km que hemos adquirido para renovar el servicio hasta Buenos Aires”.


“Estamos estudiando la posibilidad que el valor del pasaje sea de aproximadamente la mitad de lo que cuestan los otros medios de Transporte Público que unen Rosario con Buenos Aires”, destacó el Ministro.

El Titular de la cartera de Interior y Transporte, señaló que “una de las prioridades que nos fijó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue volver a conectar estas dos ciudades con un servicio acorde a las necesidades de los pasajeros”.

“Para esto hemos incorporado 22 locomotoras y 220 coches, estamos cambiando la vía de manera integral y estamos construyendo junto al municipio una nueva estación para ofrecer un servicio de calidad en un tiempo comparable al de otros medios de transporte”, añadió Randazzo.

El Ministro Randazzo, estuvo acompañado por el Secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos y por el Presidente de la Administradora de Infraestructura Ferroviaria (ADIFSE), Ariel Franetovich.


“Específicamente en el tema vías estamos avanzando rápidamente en los 11 frentes de obra y controlando día a día a las empresas para que se respeten los plazos previstos y poder correr el servicio durante el primer trimestre del año próximo”, completó el Titular de la cartera de Interior y Transporte.

Sbase: "Instalaremos aire acondicionado en las Líneas de Subte"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa SBASE informa que en virtud de la gran aceptación entre los usuarios y la mejora en la experiencia de viaje con la incorporación de los 45 coches eléctricos fabricados por la empresa CNR en la Línea "A", Subterráneos de Buenos Aires S.E. continúa realizando obras e inversiones para instalar aire acondicionado en formaciones y ventilación en andenes de la red.

A principios del 2015, los usuarios de la Línea "D" ya podrán disfrutar de aire acondicionado en dos de sus formaciones.


Las Líneas "A" y "H", tendrán cobertura total de aire acondicionado en sus flotas, con la entrada en servicio de los 105 nuevos coches eléctricos fabricados por la empresa china CNR y 120 por la empresa Alstom, respectivamente, y una consecuente mejora en la frecuencia.

Actualmente, en la Línea "B", informa SBASE que están realizando obras en estaciones para incorporar  86 coches eléctricos CAF modelo 6000 con aire acondicionado; mientras que la Línea "C" tendrá 5 formaciones con este diferencial.

Paralelamente, se está trabajando en la infraestructura de estaciones para implementar ventilación forzada en andenes que permiten una mayor circulación de aire bajo tierra, mejorando la calidad del ambiente y beneficiando la disipación de gases propios de la operación. Este sistema baja la temperatura y la humedad y aumenta la proporción de oxígeno en el aire. Asimismo, en caso de producirse un incendio, posibilitará una mejor evacuación de humo hacia el exterior.


Finalmente, informa la empresa que continuará con la colocación de ventiladores en todos los andenes.

Proponen llamar "30 de Diciembre" a la estación Once de la Línea "H" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Familiares, sobrevivientes y amigos de las víctimas de Cromañón y legisladores porteños de distintos bloques invitan a los medios de comunicación a la presentación del proyecto de ley para denominar "30 de diciembre" a la estación Once de la Línea "H" del subte, que se realizará hoy a las 19,00  horas en dicha boca de ingreso.


Los familiares de Cromañón y los diputados Alejandro Bodart, Marcelo Ramal y Gustavo Vera, autores del proyecto de ley, plantean: "A poco de cumplirse diez años de la masacre, a través del cambio de nombre de esta estación queremos rendir homenaje a los 194 pibes y pibas de Cromañón, a los sobrevivientes, a sus familiares, amigos y a la población que se moviliza incansablemente por justicia".

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires: Nuevo Pase Libre Multimodal

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires informa que incorporó, este martes, los medios de transporte ferroviario y fluvial al nuevo pase libre multimodal que comenzaron a utilizar las personas con discapacidad para trasladarse gratis por el territorio bonaerense.

Así fue acordado por el secretario de Servicios Públicos, Franco La Porta; el director ejecutivo de la Agencia Provincial del Transporte, Javier Mazza; el presidente de Ferrobaires, Antonio Maltana; la subsecretaria para la Articulación de Políticas de Integración, Lucía Maffrand, y el presidente de la Asociación de Armadores de Lanchas, Cristian Ramaro.


Nuevo Pase Multimodal

El gobierno de la Provincia presentó hace pocos días una nueva credencial que simplifica la gestión del trámite (se puede solicitar por la web) y unifica las jurisdicciones, por lo que puede ser utilizada para viajar por el transporte provincial y municipal, cuando antes era necesario tener dos carnets.

Ahora, además de los micros, se podrá viajar en los trenes de jurisdicción provincial y en el transporte de lanchas.

“Este es el pedido del gobernador Daniel Scioli, de trabajar pensando en los usuarios para mejorar la calidad de vida de todos los bonaerenses”, destacó La Porta, al tiempo que explicó: “Con este programa buscamos que la gente pueda acceder fácilmente a la credencial y que luego pueda viajar sin problemas por el transporte provincial y municipal”.

Por su parte, Javier Mazza destacó que "esta es la manera que tenemos de ver la gestión en nuestro gobierno, con un estado presente y de manera integral, para acercar una mejor calidad de vida a todos los habitantes de nuestra provincia".

El presidente de Ferrobaires, Antonio Maltana, aseguró: “El trabajo coordinado entre las distintas áreas del gobierno nos permite potenciarnos para, en este caso, brindar transparencia y simplicidad a los trámites que deben realizar los usuarios con capacidades diferentes”.

Por su parte, Lucía Maffrand dijo que “la implementación de este nuevo pase multimodal es, de alguna manera,  concretar lo que desde el primer día nos pidió Daniel Scioli, que es trabajar muy fuerte por la inclusión y la restitución de derechos; y hoy estamos restituyendo un derecho que es el derecho al transporte”.

El acto se realizó en la Casa de la Provincia, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, y allí estuvieron presentes también el subsecretario de Casas de la Provincia, Rodolfo Valenta, y el subsecretario de Desarrollo de los Servicios Públicos, Miguel Martín.

El nuevo pase forma parte del Programa de Accesibilidad al Transporte Público de las Personas con Discapacidad que impulsa la Provincia, y para ponerlo en vigencia en los distritos es necesaria la adhesión de los municipios.

En la implementación del nuevo sistema se ha trabajado mancomunadamente con el Servicio Nacional de Rehabilitación y el Registro Nacional de las Personas, organismos dependientes del Gobierno Nacional que aportan el acceso a sus bases de datos para que podamos logran un ágil proceso de tramitación y de máxima seguridad en la confección de los pases.


Los beneficiarios podrán solicitar el Pase Libre Multimodal o renovar el ya existente a través de la web www.transporteba.gba.gov.ar. La credencial que se entrega con el nuevo sistema sirve para cualquier modalidad de transporte público de jurisdicción provincial: automotor, ferroviario o fluvial. El solicitante también puede elegir el municipio donde desea recibir la credencial cuyo plazo de emisión no superará los 15 días.