20 de enero de 2014

MÉXICO: COMPRARÁ EL METRO 57 TRENES ADICIONALES

EXTERIOR

Autoridades del STC anuncian que la licitación comenzará en marzo; adquieren más de 3 mil motoventiladores y 258 motocompresores para mejorar el servicio en varias líneas.

El director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Joel Ortega, anunció la compra de 57 trenes como parte de los 11 compromisos realizados tras el aumento a la tarifa de 3 a 5 pesos.

En marzo comenzarán las licitaciones públicas nacionales e internacionales para la compra de trenes y refacciones que mejoren el servicio.

Se adquirirán trenes nuevos para las líneas uno y 12, así como para el mantenimiento de los que dan servicio en la 2; además recuperarán los convoyes de rodadura férrea de la Línea A.



Enfatizó que el mantenimiento mayor a los trenes de la Línea 2 será realizado por trabajadores del Metro en los talleres del Rosario, los cuales también serán modernizados, pues se trata de mejorar el material rodante y las instalaciones.

Durante la conferencia realizada en los talleres de mantenimiento de Ticomán, Ortega dijo que a la antigüedad promedio de la flota de trenes es de 24 años, por lo que se busca tener solo 10 por ciento de ellos en mantenimiento o inactivos.

"El chiste es que estén todos en marzo porque los periodos son muy largos, entonces no queremos que nos echemos medio año lanzado las licitaciones. Probablemente tendremos que necesitar el auxilio de la Secretaría de finanzas para sacar adelante los procesos", puntualizó Ortega.

Con el propósito de frenar la degradación del servicio del Metro y mejorarlo, el organismo adquirió tres mil 804 motoventiladores que se instalarán en 57 trenes, y 258 motocompresores en 91, en las líneas 3, 6, 7, 8 y 9.

El subdirector general del Metro, Óscar Díaz Palomas, explicó que el cambio de los 258 motocompresores comenzará en el segundo semestre del año con 86 y concluirá a finales de 2016.

Resaltó que con esa acción se beneficiará a los usuarios que viajan en las líneas 3, 6 y 7, y que el costo fue de 267 millones 99 mil 179 pesos.

El funcionario detalló que los motocompresores son aparatos que generan aire a presión para que los trenes frenen de manera eficaz y para que operen las puertas de los vagones.

Expuso que el cambio de los motocompresores reducirá los costos de mantenimiento anual en más de 3 millones de pesos, además de que permitirá un desempeño eficiente en el frenado de trenes y en la apertura y cierre de puertas.


El director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Joel Ortega Cuevas, informó que desde el 13 de diciembre al viernes pasado se ha remitido al Juzgado Cívico a mil 279 vagoneros, 329 de ellos de la Línea 1.Milenio.com

ESPAÑA: SEIS DÍAS DE HUELGA EN UNA DE LAS EMPRESAS DE MANTENIMIENTO DE CERCANÍAS

GREMIALES

Los empleados de Actren Mantenimiento Ferroviario, una de las empresas encargadas de la red de Cercanías de Madrid, están llamados a huelga los días 23, 24, 27, 30 y 31 de enero y 3 de febrero en protesta por la "imposición" del calendario laboral de 2014, ha informado hoy CCOO en un comunicado.

La huelga sólo afectará a las últimas cuatro horas de cada turno o jornada laboral, según ha precisado CCOO, uno de los sindicatos que ha convocado la protesta, junto con UGT y CGT, que además ha llamado la atención sobre la existencia de una "desigualdad manifiesta" entre los diferentes centros de trabajo.


En concreto, se ha referido a las modificaciones de los horarios de entrada y salida en determinados centros, así como a las diferencias de criterio para incluir o no los 15 minutos de bocadillo como tiempo efectivamente trabajado, que varía según los casos.

"Esta diferencia horaria modifica sensiblemente el número de horas que se deben trabajar como jornada anual", ha afirmado CCOO.

El sindicato ha comentado que los representantes de los trabajadores han hecho "numerosos intentos" para llegar a un acuerdo antes de tomar esta decisión, como reuniones con la empresa y dos mediaciones ante el Instituto Laboral (la última hoy), pero "no ha sido posible".

La huelga afectará a todos los centros con los que cuenta Actren Mantenimiento Ferroviario en la Comunidad de Madrid (Humanes, Atocha, Cerro Negro y Fuencarral, Santa Catalina), además de a las oficinas centrales, en las que está previsto celebrar concentraciones los días 30 y 31 de enero y 3 de febrero.


Fuentes de CCOO han explicado a Efe que esta empresa, en la que trabajan 290 personas, es una de las compañías que se ocupan del mantenimiento de los trenes de Cercanías de la Comunidad de Madrid, además de algunos modelos de ferrocarriles de alta velocidad y media distancia.ElEconomista.es

ESPAÑA: DE HUELVA A MADRID, UN "TREN EN DESUSO" Y TRES AVERÍAS EN SÓLO UN MES

EXTERIOR

El Patronato Provincial de Turismo solicita una reunión con Renfe y ADIF para pedir una explicación de la conexión ferroviaria y la FOE lamenta «la situación deficitaria»

El Patronato Provincial de Turismo ha solicitado una reunión a Adif y Renfe en Madrid para pedir una explicación a «la situación discriminatoria» que sufren las conexiones ferroviarias en la provincia de Huelva y «su nefasta repercusión en el sector turístico», después que en solo un mes el Alvia Huelva-Madrid haya sufrido tres averías y se hayan adjudicado a esta línea «trenes en desuso».

Estación Huelva

El presidente del Patronato de Turismo y de la Diputación onubense, Ignacio Caraballo, ha mostrado su preocupación ante el hecho de que las agencias de viaje están derivando los turistas a otras provincias «porque no saben si van a poder llegar a Huelva en tren», por lo que ha exigido a Renfe y a Afid el «mismo trato» para Huelva que al resto de provincias españolas.


Por su parte el presidente del Consejo Empresarial de Turismo de la Federación Onubense de Empresrios  (FOE), José Manuel Barranco, ha lamentado que «la deficitaria situación» de la línea férrea esté provocando «que muchas personas que están implicadas en el desarrollo turístico de la provincia no pueden hacer uso de este medio de transporte con normalidad cuando, lo necesario -ha añadido- es que la línea Huelva-Madrid sirviera para fortalecer el destino Huelva».ABC.es

ESPAÑA: GRAFITEROS TOMAN TRES TRENES PARADOS DESDE HACE DOS AÑOS EN SANTURTZI

EXTERIOR

Un enorme mural cubre los nuevos coches de Renfe, que esperan su traslado a un taller de Valladolid para su puesta a punto

Los trenes son un filón para los maestros del grafiti. La adrenalina que supone cubrirlos de pintadas sin que los guardias de seguridad se percaten o hacerlo cuando están en movimiento convierte a muchos convoyes en víctimas constantes de los ataques de los grafiteros. Pero si se dejan a la intemperie y en aparente situación de abandono, aumentan las posibilidades de que los amantes de este arte urbano los pinten a su antojo y plasmen para la posteridad sus dotes con el aerosol.


Así ha sucedido en Santurtzi, donde tres antiguos ferrocarriles de Cercanías de Renfe permanecen estacionados desde hace dos años junto a las vías y se han convertido en un colosal mural que los grafiteros han llenado de expresiones artísticas de lo más variopintas. Desde sus firmas personales hasta coloridas composiciones abstractas que sólo ellos son capaces de imaginar, no han dejado pasar la oportunidad de 'ir de misión' -como se llama en el mundillo a pintar de manera ilegal- y adornar con grafitis unos vagones que componen ya una estampa muy singular del Puerto de Bilbao observado desde el mirador del Parque de la Sardinera.

Se trata de tres convoyes unidos entre sí que suman, entre locomotoras y coches, un total de nueve coches. Las unidades se encuentran aparcadas y en desuso en un lateral de la vía que une la zona portuaria y la estación de pasajeros de Renfe de la localidad marinera. Según explican fuentes de la empresa ferroviaria, fueron trasladadas a este punto hace seis meses después de que el Ayuntamiento solicitara su retirada de los aledaños de la terminal central de Cercanías, donde habían permanecido estacionadas un año y medio antes. «Como no tenemos un lugar donde guardarlos, optamos por ubicarlos en una zona más apartada», explicó un portavoz de la compañía en Bizkaia.

Una factura de 34.500 euros

Eliminar las pintadas de los trenes costará 34.500 euros, según informan las mismas fuentes. Con anterioridad cubrieron el servicio de Cercanías entre Bilbao y Santurtzi. Pese a todavía están en buenas condiciones, la política de la compañía establece que cuando el contador alcanza el millón de kilómetros recorrido la maquinaria queda obsoleta y es necesario proceder a su renovación. Por ello, los convoyes se encuentran en la playa de vías a la espera de ser trasladados «este mismo año» a un taller en Valladolid donde técnicos de la firma procederán a su reparación. «Para no ocupar espacio ni gastar energía, se tienen en la calle», subrayaron.

Las unidades irán remolcadas por una máquina como las que se emplean tanto en trenes de viajeros como de mercancías. «Aún no sabemos cuándo se retirarán ni si lo van a hacer de uno en uno o los tres a la vez», añadieron las fuentes consultadas. Ya en el taller, se instalará una nueva maquinaria, se renovará la decoración interior de los vagones y se eliminará la pintura de los grafitis. Esta última operación costará cerca de 11.500 euros por tren.


Pero los remodelados convoyes ya no serán un foco de atracción para los grafiteros. Desde 2003, la compañía pinta sus trenes con una pintura especial anti-grafiti que permite que las pintadas no cuajen. Se trata de una laca adicional en la pintura exterior de cada vagón fabricada con silicona, lo que hace que ningún poro quede vacío y se pueda rellenar con rotulador u otros elementos utilizados en composiciones de este tipo. Después del lavado de cara, los trenes volverán a entrar en servicio en un lugar aún por determinar, pues dependerá de las necesidades de la compañía. «Renfe va rotando los trenes. Pueden volver a Bizkaia u operar en Barcelona», explicaron desde la empresa.ElCorreo.com

19 de enero de 2014

PAMPA Y LA VÍA

NOTA DE OPINIÓN

Por: Norberto Rosendo (Para Crónica Ferroviaria)


La vuelta de los trenes, empujada sin duda por la fenomenal crisis energética, está poniendo en evidencia un grave problema generado en los últimos veinte años de desplanificación y descontrol, la ocupación de vías y playas ferroviarias por construcciones precarias y no tan precarias.

La administración del ONABE, se ocupó en su momento de aquellos terrenos que tenían gran valor patrimonial, desentendiéndose del resto.

Hoy ya no es el problema vender los terrenos o hacer negocios con ellos, si no por el contrario, despejar las trazas para que vuelvan a pasar los trenes.

¿Qué derecho asiste a los actuales ocupantes?

Yo creo que ninguno, pero antes de empezar a recitar los derechos de los muchos desposeídos en nuestro querido país, hagamos el siguiente ejercicio de imaginación.


Pero antes definamos algunas cosas; todos somos iguales ante la ley y a todos nos caben las mismas obligaciones y beneficios. Es entonces que poniéndome en las mismas circunstancias que cualquiera de los usurpadores, y amparándome en la igualdad ante la Ley, mañana a la mañana me levanto temprano, me alquilo un contenedor, eso sí con aire acondicionado y Direc tv (no es cuestión de andar pasando miseria en estas simulaciones) y me lo hago instalar en la plazoleta del Obelisco porteño.

Una vez instalado allí, me cuelgo a la luz que hace brillar a nuestro ilustre monumento al falo, y acto seguido fijo mi domicilio en ese lugar, no antes de pedir un recurso de no innovar para que no me desalojen, si un Juez firmó un decreto de no innovar para evitar sacar a patadas al casino flotante, no veo porqué no me lo firmen para mi humilde contenedor; además quién podría impedir que viva en ese lugar si hay miles de personas haciéndolo en otros semejantes.

La ocupación de la Playa de Cargas de la Línea San Martin en Retiro, la ocupación de la playa de cargas de la Línea Urquiza en Chacarita, y tantas otras ocupaciones de terrenos que hoy necesitamos para que vuelvan a correr los trenes, están en la misma condición que nuestro contenedor en el Obelisco.

Y no cuento aquí a la venta de terrenos que obligaran a costosas expropiaciones, pero como decía mi abuela, "el que no tiene cabeza, tiene pies", en nuestro caso diría, "el que no planifica, pagará dos veces", lástima que la plata la tengamos que poner usted y yo.


En este análisis no debemos olvidar que la ocupación de tierras en zonas del centro de las ciudades, es fruto, por un lado de la falta de transporte, y por el otro de la especulación inmobiliaria, y que si estas circunstancias no se corrigen, simplemente las usurpaciones cambiarán de sitio, pero seguirán siendo, tal como hoy, un problema acuciante.

LLEGÓ AL PAÍS PROCEDENTE DE CHINA MÁS MATERIAL RODANTE PARA TRENES DE LARGA DISTANCIA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El día Sábado 18 de Enero del corriente año comenzó a desembarcar en la Terminal 6 del Puerto de Buenos Aires, una partida de coches de pasajeros y furgones procedentes de la República Popular China y construidos por la empresa CSR.





Esta entrega obedece a la compra que hiciera el Estado Nacional directamente a la empresa china CSR de un total de 220 vehículos (coches de pasajeros, coches Restaurant, coches Dormitorio y Furgones) y 20 locomotoras diésel 0 km. para, según palabras del ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, "renovar los servicios a dos ciudades tan importantes como son Rosario y Mar del Plata”.

MATERIAL FERROVIARIO CHINO EN REEMPLAZO DE LOS SOREFAME PARA UNIR PLAZA C. CON LA PLATA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Como lo informáramos en nuestra nota "SE ESTÁN REALIZANDO VIAJES DE PRUEBA ENTRE PLAZA C. Y VILLA ELISA CON MATERIAL REMOLCADO CHINO DE LARGA DISTANCIA" (http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2014/01/se-estan-realizando-viajes-de-prueba.html), a partir del día Lunes 20 de Enero los trenes de pasajeros Rápidos entre las estaciones Plaza Constitución - La Plata y viceversa con paradas en Villa Elisa y City Bell dejarán de hacerlo con formaciones Sorefame (ex eléctricos de los Ferrocarriles Portugueses) para ser suplantadas con material rodante de origen chino.



Último tren Plaza C. - La Plata con formación de coches ex eléctricos Sorefame 

Los horarios serían los siguientes:


VISITAMOS LA ESTACIÓN SAN RAFAEL (PROVINCIA DE MENDOZA)

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA


A principio de Enero del corriente año Crónica Ferroviaria estuvo unos día en la ciudad de San Rafael (Provincia de Mendoza), donde tuvimos oportunidad de visitar las instalaciones de la estación ferroviaria y el Museo que allí se encuentra.



Hasta principios de la década de los 90 del siglo pasado, la ciudad de San Rafael recibía al tren de pasajeros N° 573-574 que desde Buenos Aires unía por medio del ferrocarril a la ciudad de San Rafael y viceversa. Posteriormente, en el año 1993 llegó lo que todos sabemos y con ello la muerte de este sistema de transporte en la segunda ciudad de la Provincia de Mendoza donde gran parte de las vías fueron levantadas.




Hoy San Rafael cuenta con un extraordinario circuito turístico que es visitado anualmente por casi 200.000 personas, que lógicamente se movilizan hacia dicha ciudad por medio del transporte automotor y aéreo.

El edificio de la antigua estación de tren se ha convertido hoy en el Museo Municipal Ferroviario y Mercado Artesanal.




El Museo Municipal Ferroviario se proyectó con tres salas: la de historia de la ciudad, la ferroviaria y la última sala para exposiciones de artistas locales; de esta forma al emplazar el museo se recuperó la estación de trenes de San Rafael, a donde llegaba...el denominado "El Sanrafaelino" desde la ciudad de Buenos Aires.




Actualmente, numerosos eventos ligados a la cultura y a la vida cívica se dan cita en el playón ubicado entre la Plaza del Inmigrante y el Museo Ferroviario. Entre ello se encuentra la Bendición de los Frutos en Vendimia.



El Museo Municipal Ferroviario

Comienza a formarse hacia fines de los Años ´90 como una tentativa de recuperación de espacios comunales con el objetivo de mantener en la memoria colectiva la historia regional.

Luego de acondicionar salas, recuperar elementos que hicieron la Historia del Ferrocarril el Museo empieza a establecerse como tal se reabre en el año 2000.
El mismo está destinado a promover tanto el turismo de la zona como también contribuir a la educación local, por una parte es un atractivo turístico para los visitantes y habitantes del Departamento de San Rafael. Por otra parte es un espacio donde se reciben estudiantes o interesados en general para contribuir con su formación.

El Museo se forma en el edificio de la antigua estación ferroviaria correspondiente al ramal San Martin que se dirigía directamente de Retiro a San Rafael haciendo trasbordo hacia la capital de Mendoza pasando, a su vez, por múltiples estaciones que se ubicaban en diversos pueblos de la zona.
El edificio es el mismo que se construye para la llegada del Tren a dicha localidad en el año 1903, es decir que tanto pisos, paredes, techos, aberturas y muebles son propios de aquel primer periodo de instauración de línea férrea.

En el exterior del museo se encuentra la maquina 315 denominada “La Constructora”, locomotora con la cual fue construyéndose el ramal antes mencionado y que actualmente un muy importante vestigio de aquel periodo. En el entorno se encuentran distribuidos diversos elementos como zorras, carros, bombas, cuerpos de manejo de cambios de vías, etc.

En el interior, el museo cuenta con cinco salas, estas están organizadas de acuerdo a las funciones que se cumplían en cada una de ellas. Así se encuentran:

• Sala de espera con sus respectivas boleterías, en esta se encuentra amoblamiento de la época con fotografías de diversas épocas, remontando así a diferentes periodos de la historia local.

• Además se puedenver 2 taquillas por su interior, las cuales tienen cada una sus características propias, en estas salas pueden verse cajas fuertes, boletero, fechador de boletos, uniformes, entre otros elementos.

• Por otra parte se encuentra la denominada “Sala de Comunicaciones”, en esta se pueden observar elementos como ordenadores viales, telégrafos, faroles de señalización y demás elementos utilizados para las comunicaciones en aquella época.

• Por último se cuenta con la oficina del Jefe de estación, la cual cuenta con amoblamiento típico, fotografías , una mesa de instrucciones utilizada para la preparación de aquellas personas que aspiraban a ser maquinistas, entre otras cosas.


Actualmente el museo está en permanente trabajo para contribuir al constante crecimiento de la muestra histórica. En este sentido existen proyectos de diferentes características para aportar a dicho objetivo. Por ejemplo se está trabajando en un proyecto de investigación enfocado en el avasallamiento de las líneas férreas en San Rafael y la repercusión socioeconómica y cultural en los lugares cuyos habitantes estaban dedicados únicamente a este oficio. También estamos trabajando en un proyecto de rescate de elementos y equipamiento ferroviario de tal manera que podamos seguir protegiendo nuestro patrimonio histórico.(Fuente: MuseoMunicipalFerroviario)

SUBTE: INTENTARON SUMARIAR AL JUEZ QUE SUSPENDIÓ LA SUBA DEL BOLETO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Consejo de la Magistratura porteño finalmente no le abrió sumario al juez Pablo Mantaras, quien meses atrás suspendió el aumento del subte tras el amparo que presentó el diputado Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda).

Bodart afirmó: "El fiscal general Pablo Garavano, macrista, impulsó la sanción al juez ante su cautelar por mi amparo porque el macrismo busca disciplinar toda resistencia a sus medidas de ajuste. Aunque luego de la suba el tema se volvió abstracto, la mayoría del Consejo quiso abrir el sumario, confirmando lo pernicioso que es el control político sobre la justicia."


Bodart agregó: "Mauricio Macri critica al gobierno nacional porque quiere una justicia domesticada, pero él actúa exactamente igual. El 7 de febrero vamos a movilizar a la audiencia pública porque otra vez el gobierno porteño quiere asegurarle las ganancias a Metrovías a costa de subsidios millonarios y del bolsillo de los pasajeros."

PUENTE FERROCARRETERO. EL CRUCE DEL TREN EVIDENCIÓ PROBLEMAS DE AJUSTE

ACTUALIDAD

Algunas chapas de la remodelación impedían su normal paso. Ese inconveniente de una formación del Tren Patagónico generó una nueva intervención de la empresa que estuvo a cargo de la obra de puesta en valor del tradicional puente que une la Comarca Viedma - Patagones.

Por una pestaña una formación del Tren Patagónico sufrió un inconveniente en medio del puente ferrocarretero que une la Comarca Viedma Patagones y debió detener la marcha.


Fue el jueves pasado y el problema tuvo vinculación con varios factores concurrentes que no se habían evidenciado en las pruebas que se realizaron antes y después de la habilitación del puente con el paso de seis formaciones y el equipo de mantenimiento ferroviario, según se informó desde la secretaría de Obras Públicas del municipio de Patagones.

En particular, como detalle no evidenciado con las máquinas y vagones que habían transitado, se señaló que la formación que tuvo inconvenientes tiene las pestañas de las llantas más anchas que las otras locomotoras lo que disminuye la "tolerancia" del espacio que hoy se mantiene entre el riel, la vía y la chapa que fue colocada en la zona levadiza del puente en su puesta en valor, obra que fue finalizada en diciembre pasado.

Agregó la información municipal que a ello se sumó que la chapa de tránsito colocada sigue la línea de las vigas principales del puente mientras que los rieles tienen pequeñas deformaciones longitudinales, lo cual sumado a la disminución de la tolerancia mencionada provoca la insuficiencia del espacio para el paso de las pestañas de las llantas de la formación especial (cochemaquina).

También se informó que de esta situación ya se hizo cargo la contratista, dado que la obra está en la etapa de recepción provisoria y a través de la inspección del municipio se le dio instrucciones para su inmediata corrección.


Este inconveniente sufrido por la formación del Tren Patagónico generó la suspensión del tránsito vehicular sobre el ferrocarretero el escaso tiempo que duró la resolución de la situación.DiarioRíoNegro

LOS TRENES SE LLEVAN LA PEOR CALIFICACIÓN

ACTUALIDAD

La escuela pública y los hospitales, en cambio, resultaron bien conceptuados

Puntaje positivo en salud y educación pública, y bajo en transporte automotor y ferroviario. Así califican los habitantes del área metropolitana los servicios prestados o controlados por el Estado en esos rubros.

En una escala del 1 al 10, ningún medio de transporte obtuvo una puntuación mayor a 6,7. En promedio, los vecinos de la Capital y del conurbano otorgaron al sistema un 5,4, lo que equivaldría a regular.


Sin embargo, hay matices según el lugar de residencia. Los pasajeros porteños calificaron el transporte público (colectivos, trenes y subterráneos) con 5,8; los habitantes de la zona sur, con 5,7, y los de la zona norte, con 5,3, mientras que los de la zona oeste emitieron la peor opinión sobre el servicio: 4,8.

Cuando los vecinos del área metropolitana evaluaron los distintos medios de locomoción que emplean según la calidad, el mejor posicionado fue el colectivo y el peor, el tren. El transporte automotor obtuvo una puntuación promedio de 6,35; lo valoraron más positivamente (6,7) los usuarios del conurbano, que los porteños (6).

Según la encuesta de la Secretaría para el área metropolitana del gobierno porteño, el 57% de los consultados usa el colectivo con frecuencia, un 20% suele viajar en tren y un 5% emplea el subterráneo.

La red de subtes de la ciudad tampoco obtuvo buenas calificaciones. Un año después de que el gobierno porteño asumiera la administración de las líneas, logró un escaso 5,8 en la escala del 1 al 10, sin una diferencia notable entre la percepción que de ella tienen los porteños y los bonaerenses.

Pero los ferrocarriles,a cargo del ministro Florencio Randazzo recibieron la calificación más baja: con un promedio de 5,15 en la misma escala, caen a 4,8 entre los pasajeros residentes en la Capital que viajan hacia la provincia.

La mala apreciación del sistema de transporte metropolitano deriva en otro dato: el 53,7% de los consultados considera que es la principal problemática que debiera ser gestionada conjuntamente entre los gobiernos porteño y provincial.

Como se dijo, la percepción ciudadana mejora notablemente sobre otros servicios públicos, como la salud y la educación.

Pese a las deficiencias que subsisten en los hospitales públicos, los ciudadanos de la región metropolitana les destinan muy buenas calificaciones. A los establecimientos porteños de salud, los pacientes de toda el AMBA le otorgaron un promedio de 7,4 sobre 10; la valoración crece significativamente entre los bonaerenses que cruzan la general Paz para atenderse, que los calificaron con un promedio de 9,3. En tanto, el sistema de salud pública de la zona norte recibió un puntaje promedio de 7,6; el de la zona oeste, 8,2, y el de la zona sur, 7,2.


La educación pública porteña también está bien considerada entre la gente de la Capital y el conurbano. Las escuelas estatales de la zona norte recibieron un promedio de 8,4 puntos; las de la zona oeste, 7,8, y las de la zona sur, un 7,6 sobre 10. Las que funcionan en la ciudad obtuvieron un 8,2 entre el total de los encuestados, que crece a 8,5 entre los no residentes.Fuente:LaNación

PABLO JAVKIN: "ROSARIO NORTE ES LA MEJOR OPCIÓN PARA EL TREN"

ACTUALIDAD

El diputado nacional de la Coalición Cívica y autor de la denominada “ley de trenes” para Santa Fe, Pablo Javkin, dio a conocer su postura al respecto.

El diputado nacional de la Coalición Cívica y autor de la denominada "ley de trenes" para Santa Fe, Pablo Javkin, dio a conocer su postura respecto a las alternativas que se están evaluando para la elección de la estación del tren a Retiro.

"Rosario Norte continúa siendo la mejor opción para el ingreso y egreso de las formaciones de trenes de pasajeros en la ciudad de Rosario, por las virtudes estructurales que posee y por representar una ventaja económica innegable frente a las otras opciones en consideración que obligarán a realizar expropiaciones y obras públicas de magnitud, muy difíciles de concretar en el tiempo que media hasta que se concrete la renovación de las vías ferroviarias a la Capital Federal. Hay que aprovechar al máximo las estructuras existentes", señaló Javkin.

Pablo Javkin

"Rosario Norte es la única operativa para trenes de pasajeros, y es la parada obligada de los servicios a Córdoba, Tucumán y Retiro de la Sociedad Operadora Ferroviaria, perteneciente al Estado nacional, tiene entre diez y veinte movimientos semanales, cantidad que podría aumentarse varias veces. Otras estaciones no servirían para los actuales servicios pasantes a Córdoba y Tucumán, ni serían útiles para la reposición de los trenes a la ciudad de Santa Fe", añadió.

"Rosario Norte posibilita el arribo y mantenimiento de trenes de hasta dieciocho coches, totalizando cinco vías aptas. Está emplazada a diez minutos del centro, y es equidistante a las zonas oeste y norte de la ciudad". Y precisó: "los usuarios de zona sur, pueden continuar utilizando el actual Apeadero Groenewold, que, debidamente restaurado, se emplearía de manera coordinada con Rosario Norte".

Asimismo, Javkin explicó: "de acuerdo a los informes oficiales de la Unidad Especial de Gestión Ferroviaria de la Provincia de Santa Fe, el tiempo de viaje que demanda acceder a Rosario Norte es apenas nueve minutos superior al que implicaría llegar a la estación Central Córdoba, por lo que teniendo en cuenta que Rosario Norte es la base principal de operaciones para los futuros servicios planificados en la ley provincial de Reactivación Ferroviaria, corresponde que los trenes de larga distancia puedan interactuar con los regionales, que la provincia deberá implementar en un futuro cercano; contando asimismo con la cercanía de talleres y lugares para alistamiento de máquinas y coches, algo de lo que carecen las demás alternativas consideradas", subrayó.

Asentamientos

Entre las desventajas el diputado indicó: "La actual traza del Ferrocarril General Mitre presenta un cordón de viviendas irregulares que se encuentran a la vera de sus vías, hay cerca de ocho kilómetros de intrusamientos, pero se trata de un problema que debe resolverse, haya o no haya trenes".

Por último, hizo referencia a la necesidad de que se aproveche la mano de obra argentina y los talleres ferroviarios existentes.


"Nuestra provincia posee cinco grandes talleres que bien podrían mantener, reparar y reconstruir el material recientemente adquirido a China. Como ya lo hemos expresado en otras oportunidades, creemos necesario contar con una industria ferroviaria propia. Es por eso que también hubiésemos preferido que las nuevas formaciones se construyeran en los talleres argentinos y por mano de obra argentina, no fue así, pero aún tenemos la oportunidad de modernizar las valiosas plantas subsistentes y sumar nuevos técnicos", finalizó el diputado nacional.Fuente: SinMordaza

LA REVISTA VÍA LIBRE CUMPLIÓ 50 AÑOS. FUE CREADA POR RENFE EN 1964 Y EDITADA POR LA FUNDACIÓN DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES DESDE 1985

INSTITUCIONES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El jueves 16 de enero se celebró en el Palacio de Fernán Núñez, sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles,  el cincuentenario de la revista del ferrocarril Vía Libre.  El acto contó con la asistencia de los presidentes de Renfe, Julio Gómez Pomar, y Adif, Gonzalo Ferré, así como con la de los máximos responsables de las empresas del sector.


Para la celebración Vía Libre ha contado con el apoyo y patrocinio de las empresas Alstom, Amurrio, Bombardier, CAF, Talgo, Thales, Renfe, Siemens y Vossloh, lo que ha permitido publicar un recopilatorio de toda la colección de Vía Libre digitalizada y con motor de búsqueda  y recuperar en un DVD una colección de imágenes inéditas de  ferrocarriles españoles desaparecidos, filmadas por Julián de Elejoste en los años 60 y 70 del pasado siglo y restauradas por Gustavo Vieites.

Revista Vía Libre

Vía Libre es una revista técnica de carácter divulgativo, dirigida al sector ferroviario, a sus profesionales y técnicos, que cuenta también entre sus lectores con miles de aficionados al mundo del tren. La publicación es hoy la revista de ferrocarriles en español por antonomasia y está situada entre las mejores revistas ferroviarias del mundo.

Editada por Renfe desde 1964 como revista interna para sus empleados, pasó en 1985 a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles con el objetivo de reorientar su línea editorial y hacer de esta cabecera un medio de comunicación técnico y divulgativo de todo el sector ferroviario, enfoque que mantiene actualmente.

La revista que hoy se edita en diferentes soportes (web, impresa, smart phones, tabletas y está presente también en las redes sociales), es el mejor escaparate nacional e internacional de la actividad de un sector empresarial situado en la vanguardia tecnológica internacional y referente de la “Marca España” en todo el mundo.


Desde Crónica Ferroviaria saludamos el cumpleaños Nro. 50 de la mejor revista del sector ferroviario de habla hispana. Vaya pues nuestras felicitaciones a todos los integrantes del excelente magazine Vía Libre.

17 de enero de 2014

RANDAZZO: "YA RENOVAMOS 8 KM. DE VÍAS Y PARA NOVIEMBRE TERMINAREMOS LOS 36 KM. DE TODO EL RAMAL RETIRO - JOSÉ LEÓN SUÁREZ DE LA LÍNEA MITRE"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, presentó hoy ante la prensa los avances de obra en la renovación integral de vía que se está ejecutando en el ramal Retiro – José L. Suárez de la Línea Mitre. Ya hemos cambiado 8km de infraestructura de vía y para Noviembre terminaremos los 36km de todo el ramal”, destacó el ministro.


Durante el encuentro con periodistas en su despacho de Casa de Gobierno, Randazzo destacó que “al igual que lo hicimos en la Línea Sarmiento, estamos trabajando de noche para no afectar el servicio y en dos frentes para acelerar los tiempos”.


“Esta obra, que se complementará con la llegada de 30 formaciones 0km que arribarán al país a partir de Junio y la renovación de estaciones que estamos ejecutando en la línea; beneficiará a los más de 70 mil pasajeros que utilizan a diario el servicio a J. L. Suárez” añadió Randazzo.


El Ministro detalló que “además de los rieles, estamos cambiando durmientes de madera por modernos de hormigón armado, cambiando fijaciones y el plan prevé la renovación de 9 pasos a nivel y 69 cambios de vía”.

“Esta obra producirá que el andar del tren sea más estable, seguro y permita desarrollar mayor velocidad”, puntualizó Randazzo.

Construcción nueva estación Villa Luro de la Línea Sarmiento

Por otra parte, el Titular de Interior y Transporte anunció que “el Sábado 18 comenzaremos la construcción de una nueva estación en Villa Luro que reemplazará la actual”.

“La Estación Modelo que levantaremos en Villa Luro estará adaptada a las nuevas necesidades de los pasajeros: contará con tecnología de pantallas de información al pasajero, iluminación led, cámaras de seguridad, y con accesibilidad para personas con movilidad reducida” completó Randazzo.


Finalmente, el Ministro añadió que “las obras tendrán una duración de 40 días en los que los pasajeros que quieran ir desde y hacia Villa Luro dispondrán de un servicio de ómnibus permanente para que los traslade hasta las estaciones Floresta y Liniers, según sus necesidades”.

TREN PATAGÓNICO S.A.: VUELVE EL SERVICIO DE PASAJEROS ENTRE ING. JACOBACCI Y SAN CARLOS DE BARILOCHE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Tren Patagonico S.A., a cargo de Jorge Maljasian, informa que a partir del Martes 21 de Enero vuelve el servicio de pasajeros entre Ingeniero Jacobacci y San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro). El servicio será cubierto por el coche motor TER y dispondrá de tres frecuencias semanales de ida y tres de vuelta.

En este sentido, desde la empresa se informó que la formación, que unirá nuevamente a Ingeniero Jacobacci con San Carlos de Bariloche, partirá el Martes 21 a las 05:40 horas llegando a destino a las 09:55 horas. Dicho servicio también observará parada en las siguientes estaciones: Clemente Onelli, Comallo, Pilcaniyeu, Perito Moreno y Nirihuau.


La formación saldrá los días martes, jueves y sábados a las 05:40 horas de Ing. Jacobacci llegando a San Carlos de Bariloche a las 09:55 horas.
En tanto, retornará saliendo de San Carlos de Bariloche a las 17,00 horas los días Martes, Jueves y Domingos, con horario de arribo a Ing. Jacobacci a las 21:20 horas.

El costo de los pasajes, que ya se encuentran a la venta en las estaciones mencionadas, va de $15,00 a $69,00.

Desde Ingeniero Jacobacci a:
- Clemente Onelli es de $ 15,00
- Comallo es de $ 28,00
- Pilcaniyeu es de $ 45,00
- Perito Moreno es de $ 60,00
- Nirihuau es de $ 65,00

- San Carlos de Bariloche es de $ 69,00

ASÍ VIAJAMOS EN LA LÍNEA SARMIENTO HOY

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Yo viaje peor que lo que podemos observar en las fotos que le envío. Actualmente estoy usando en forma frecuente la Línea Sarmiento para hacerme estudios médicos. Muchas veces con formaciones de Doble Piso sin aire, puertas abiertas, velocidad de tortuga, y cuando querés sacar pasaje te dicen: "viaje sin boleto".., ¿qué tal?.


Fotos tomadas el día 16 de Enero de 2014 en Est. Villa Luro

Esta es la realidad de la Línea Sarmiento hoy en día. Saludos
Carlos Alberto Sisto

LLAMADO CONCURSO PRIVADO NACIONAL N° 160/2014 PARA LA PROVISIÓN DE HERRAMIENTAS PARA VÍAS FÉRREAS DE LA LÍNEA MITRE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día 16 de Enero del corriente año, se llama a Concurso Privado Nacional Nro. 160/2014 para la provisión de herramientas para la infraestructura de vía de la Línea Mitre.

UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVA MITRE Y SARMIENTO S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL Nº 160/2014
OBJETO: Provisión de Herramientas para vías ferroviarias.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino Ley 25.551 y su Decreto Reglamentario Nro. 1600/2002 y demás normas complementarias.
Fecha límite entrega de propuestas: 19/02/2014 a las 12 hs., en Av. Ramos Mejía 1358, 4to. piso, Capital Federal.
Fecha apertura: 19/02/2014 a las 17 hs.
Concurso Privado.
Consulta y retiro de pliegos: Desde el 16/01/2014 al 04/02/2014.
Consultas y aclaraciones: Hasta el 12/02/14 de 9:30 a 12:30 hs.
Valor del pliego: Sin costo.
Sitio en internet: www.argentinacompra.gov.ar

Monto estimado: $ 400.000.-

CONTINÚAN LAS OBRAS DE EXTENSIÓN DE LA LÍNEA "H" DE SUBTE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que durante el Sábado 11 y Domingo 12 de Enero pasado continuaron las obras de extensión de la Línea "H" según lo planificado. En esta etapa se avanzó en la materialización de una estructura de hormigón armado que conformará el nuevo piso de los túneles de la Línea "D" en el cruce con la Línea "H". Estos trabajos son indispensables para poder concretar la excavación del túnel de la Línea "H" bajo la Línea "D".

Obras necesarias

Teniendo en cuenta la complejidad de estos trabajos, el gobierno de la C.A.B.A. convocó a un equipo de expertos en la materia y especialistas en obras de vías. Además, para no afectar el servicio de la Línea "D" durante la semana, se utilizan técnicas específicas que puedan llevar adelante este ajustado cronograma de horarios y recursos.




Asimismo, el comunicado de SBASE informa que "Es importante informar que debido a que las obras se están desarrollando en los túneles próximos a la Estación Pueyrredón de la Línea D, en sentido a la Estación Catedral, es posible que en la semana los coches circulen a menor velocidad para garantizar la seguridad de los trabajadores y usuarios".

"Vale recordar que durante los fines de semana de Enero la Línea "D" (Catedral - Congreso de Tucumán) no prestará servicio en todo su recorrido debido a la obra que se está llevando adelante con motivo de la extensión de la Línea "H"(Corrientes - Hospitales)".


"El cierre resulta imprescindible para realizar la extensión del túnel que conectará en el futuro ambas líneas a la altura de la intersección de las avenidas Santa Fe y Pueyrredón y que beneficiará a más de 200 mil personas", termina expresando el comunicado.

PARA LOS METRODELEGADOS EL AUMENTO DEL BOLETO DE SUBTE ES SIN JUSTIFICACIÓN

GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En un comunicado de prensa sobre el futuro aumento en el boleto de Subte que tiene propuesto el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, los Metrodelegados informan que "por tercera vez en un año de gestión en el Subte el macrismo quiere aumentar la tarifa. En noviembre pasado subió de $2,50 a $3,50 por la caída de una medida cautelar que no lo autorizaba. Aprovechando el aumento de los colectivos, Mauricio Macri quiere elevar el boleto a $4,50 basándose en argumentos sin fundamentar."


"En primer término un informe hecho por la Auditoría General de la Ciudad deshace el cálculo que hizo el gobierno de la C.A.B.A. que decía que la tarifa plena sin subsidiar per cápita es de $5,67, e incluso podría ser menor. Basándose en los índices de precios al consumidor tanto nacional como porteño, estableció un valor máximo del pasaje entre $4,89 y $5,62".

Además, dicen que en "un estudio del sitio Chequeado dijo que las declaraciones del presidente de SBASE Juan Pablo Piccardo, quien aseguró que “en 2013 el subte tuvo 252 millones de pasajeros, un 7% más que el año anterior”, eran manipuladas. Se debe a que en 2012 fue el año con mayor disminución de pasajeros en 20 años. De 310,6 millones de boletos vendidos a 236,6 en ese período. Un 23,8%".

"Si el boleto sube a $4,50 el estado porteño se deshará de su responsabilidad de subsidiar al transporte público. Un acto irresponsable de su parte, porque debe estar presente en ámbitos importantes como la salud, la educación y la justicia. El Gobierno de la Ciudad tiene la obligación de garantizar un transporte público que funcione bien y en condiciones dignas".

"Pero esto no se materializa ahora ni se hizo en aumentos anteriores. Los usuarios del Subte viajan en condiciones infrahumanas: hacinados, acalorados, con estaciones en donde no funcionan las escaleras mecánicas o los ascensores para los discapacitados".


Por último, expresan: "los trabajadores del Subte vamos a presentarnos el 7 de febrero a la audiencia pública en donde se discutirá el aumento para proponer alternativas que sean serias, validas y fundamentadas. Mostrar que el servicio puede funcionar bien con un valor del pasaje más bajo. Algo que beneficiaría a todos los usuarios, y no a Metrovías que lo único que pretende es aumentar su caja. Será un hecho político que, como usuarios y parte de la clase trabajadora, es importante hacerlo".

TECNICATURAS Y LICENCIATURAS FERROVIARIAS

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Seccional Lynch de la Unión Ferroviaria informa en su portal web que el gremio está trabajando fuertemente para la creación de un Instituto de capacitación, formación y estudios ferroviarios tanto profesionales como sindicales para cada uno de sus afiliados, como así también para su grupo familiar.

Por tal motivo, informa a sus representados que estén interesados en seguir creciendo en la carrera ferroviaria, que debido al amplio desarrollo referente a la reactivación ferroviaria en las diferentes Universidades se están dictando varias carreras o tecnicaturas referentes a la actividad ferroviaria.

A continuación se detallan algunas de las carreras que podrían ser del interés de los afiliados:

Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias

Universidad Nacional de Lanús se incorporó la carrera de. Plan de estudio: La formación universitaria en Tecnologías Ferroviarias propuesta por la UNLa a través del presente Plan articula saberes científicos y tecnológicos para abordar las problemáticas del transporte ferroviario e intervenir con vistas a la mejora en la calidad de los servicios.

Carrera de Tecnicatura en Tecnología y Gestión de transporte ferroviario

La carrera tiene 3 años de duración. Dictada por excelentes docentes, posibilidad de articular con la Licenciado en Transporte y Logística Operativa. Titulo Final: Técnico Universitario en Tecnología y Gestión de transporte Ferroviario. Dictada en la Universidad de la Marina Mercante, Contacto: Av. Rivadavia 2258 (1034) – Buenos Aires – República Argentina (54-11) 4953-9000 4952-4700/4400/6767/6999

Tecnicatura Universitaria  en Administración y Gestión  Ferroviaria

La carrera concibe como misión poder dar una rápida y eficaz respuesta a las necesidades de formación y capacitación del sector de transporte ferroviario. Debido a ello el principal objetivo es, en el corto plazo, asistir y proveer a las diferentes empresas de ferrocarriles y organizaciones sindicales un trayecto de formación técnica de nivel universitario que integre cursos de diferente índole a fin de satisfacer la demanda actual de formación del personal ferroviario.

La carrera tiene 3 años de duración. Título obtenido: Técnico Universitario en Administración y Gestión  Ferroviaria. Contacto: UNSAM Campus Miguelete, 25 de Mayo y Francia.  C.P.: 1650. San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina Teléfonos: 4006 1500 ó 4724 1500

Licenciatura en Seguridad e Higiene:


La carrera plantea la formación de un conciencia social empresaria y la formación del sentido de responsabilidad en los trabajadores como una medida preventiva eficaz de las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo. Los Técnicos Superiores en Seguridad e Higiene en el Trabajo podrán actuar en áreas de gestión privada o publica donde se requiera implementar programas destinados a generar respeto por la higiene y seguridad laboral, tanto en las conductas individuales como colectivas. Este plan responde a una necesidad del mercado laboral por requerimiento de la legislación vigente. Esta carrera se dicta en diferentes Universidades de Buenos Aires. La carrera tiene 4 años de duración.