3 de octubre de 2013

NUEVO SISTEMA DE ALUMBRADO EN TALLERES DE TAFI VIEJO

ACTUALIDAD

Texto y Fotos: Ariel Espinoza (Para Crónica Ferroviaria)

La empresa Roda Transformecánica y servicios avanza en el montaje y puesta en funcionamiento del nuevo sistema de alumbrado en los Talleres Ferroviarios de Tafi Viejo. Se trata del reemplazo del las viejas lámparas mezcladoras y sus balastos de encendido por las nuevas BAEL BASIC ECO DE MERCURIO HALOGENADO DE BAJO CONSUMO.


También, se realiza el montaje de nuevos tableros industriales para la conexión de equipos de soldadura, máquinas herramientas y equipos de mano.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

Cuerpo: Cabezal de aluminio estampado anodizado con ranuras de ventilación y porta-equipo incorporado.
Reflector: Pantalla de aluminio anodizado.
Equipamiento Eléctrico: Equipo incorporado, componentes de primera calidad normalizados, portalámpara cerámico con resorte bajo el contacto central y seguro bloqueador de lámpara. Con separador de temperatura.


BASIC ECO

Cuerpo, reflector: Pantalla de aluminio pintada de blanco.
Equipamiento Eléctrico: Componentes de primera calidad normalizados, portalámpara cerámico con resorte bajo el contacto central y seguro bloqueador de lámpara.

Por razones de embalaje se entrega el portalámparas y el cancamo por separado para ser armado en obra.


La mejora lumínica, ubica a la planta ferroviaria Taficeña al nivel de las grandes empresas que optimizan el uso racional de la energía y su compromiso con el medio ambiente. Todo el sector productivo de las naves de vagones, bogies, Tornería y Mecanizado y depósito de materiales presentan un avance del 90 % de la obra.


En Tanto, hoy arribaron grandes bobinas de conductor eléctricos subterráneos provistos por la prestigiosa empresa DIMATER SA proveedora de insumos eléctricos, para dotar de un nuevo tendido de FEM (Fuerza Electro Motriz ) desde la Subcentral Eléctrica de Villa Obrera, donde la empresa ECOS una de las que lleva adelante la obra, ya ejecutó la excavación del nuevo trazado de los conductores.


Además, se realizarán mejoras en la subcentral con la incorporación de un nuevo transformador y un nuevo optimizador del factor de potencia de toda la planta.

TRABAJADORES DEL SUBTE EVALÚAN MEDIDAS TRAS LOS INCIDENTES

GREMIALES

Los trabajadores del subterráneo evalúan medidas y no sacarán al servicio aquellas formaciones que presenten fallas, ante lo que consideran un intento del gobierno de la ciudad de responsabilizarlos tras el incidente ocurrido esta mañana con pasajeros.

El secretario adjunto de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y del Premetro (AGTSyP), Néstor Segovia, dijo a Télam que "ante las reiteradas fallas técnicas que nosotros advertimos, no vamos a caer en la trampa de culpar a los pasajeros por su reacción cuando la Ciudad es la responsable".

Además, sostuvo que el gobierno de la Ciudad "está preparando una encuesta en la que se adjudican los problemas del subte a los trabajadores" y denunció que "no existe un plan de evacuación adecuado" para casos como el de esta mañana.


Una formación de la línea B que se dirigía a la estación Rosas sufrió esta mañana inconvenientes técnicos cuando salía de Pasteur, por lo que los pasajeros debieron ser evacuados por los túneles, lo que generó la descompostura y crisis de nervios en algunos de ellos.

En tanto, mientras se implementaba un servicio corto entre Medrano y Rosas, al llegar una formación a la estación Medrano, los pasajeros primero se negaron a bajarse y luego, enardecidos, atacaron la boletería y causaron algunos destrozos que generaron una crisis de nervios en los empleados del sector.

Segovia destacó que realizarán la semana próxima una conferencia de prensa para "repudiar la actitud del gobierno de la Ciudad de querer responsabilizar a los trabajadores por estos hechos".

Manifestó además que evalúan "otras medidas", al tiempo que "no sacarán a servicio aquellas formaciones que consideren que pueden presentar problemas".

En el marco de un plenario que reunió a todos los delegados de las líneas, Segovia recordó que antes que se inauguren las nuevas estaciones "advertimos sobre las fallas técnicas que presentaban las formaciones".

"Sabemos que el gobierno de la Ciudad está preparando una encuesta en la que se adjudican los problemas del subte a los trabajadores y eso no lo vamos a permitir" dijo Segovia y añadió: "la evacuación de los pasajeros por los túneles fue terrible, ya que no existe un plan de evacuación adecuado para estos casos".

Tras los incidentes en la línea B, una delegada consideró que el servicio que se presta "es cada vez peor" y denunció que esa línea "tiene siete formaciones menos de las que debe tener en las horas pico".

La trabajadora, que se identificó como Natalia Lallana, denunció "al gobierno porteño y a la empresa por hacer recaer la deficiencia del servicio en los trabajadores".

A raíz de los incidentes, "la cajera Claudia Ayala se llenó de astillas, sufrió un shock nervioso y fue atendida por los médicos".
Lallana reflexionó que "el problema fue la mala interpretación de la situación. La gente está cansada de viajar mal y nadie se hace cargo, ni Macri ni la empresa".


"Esto mismo ya lo vivimos durante las agresiones del 22 de agosto, todavía tenemos compañeros con baja médica", recordó.Telam

NOSTALGIA Y ENOJO TRAS LA SUSPENSIÓN DE LOS SERVICIOS DE PASAJEROS POR 25 DE MAYO

ACTUALIDAD

La nota de NOVA titulada “Vecinos piden por la vuelta del tren” que hablaba de los reclamos de vecinos de la ciudad de 25 de Mayo para que se reanude el servicio del tren que unía Constitución, 25 de Mayo y Bolívar tuvo sus repercusiones en la red social Facebook, donde ciudadanos comentaron la nota haciendo crecer el reclamo.

Estación 25 de Mayo

Algunos de los posteos:

-“Parece mentira que en el 2013 estemos pidiendo por un tren. Pensé que caeríamos bajo pero no para tanto”.

-“Estamos en el año 2013, esto ni se tendría que pedir, ya tendrían que estar funcionando los ramales como se debe”.

-“El primer mundo, no es aquel en el que la gente va a sus trabajos en auto, si no en transporte público. Ver esto así da una pena inmensa”.

-“Qué triste que no ande el tren cada vez más aislados los pueblos”.

-“Hace como medio siglo que no hay políticas en ese gran problema de los transportes”.

-“Cuanta verdad, estamos en el siglo 21, y en cuanto a transporte hemos retrocedido 50 años en 25 de Mayo, sólo nos separan 205 kilómetros, de la Capital Federal y estamos totalmente aislados, sólo disponemos de vehículos privados para poder trasladarnos, y esa situación es producto de la falta de gestión de las distintas autoridades que han pasado por la Municipalidad en los últimos, al menos 30 años, y no es cuestión de color político o de politizar esta urgente necesidad, sino, como mencioné es poner en orden las prioridades y gestionar, de lo contrario se transforma en desidia; y terminaremos viendo nuestra querida ciudad sumida en el abandono, al menos sobre el transporte, sin mencionar otras cuestiones”.


El tren dejó de pasar hace poco más de un año –a fines de septiembre de 2012- por la grave situación que atraviesa la infraestructura de las vías, que hace inseguro su circulación. Por el momento, no existen indicios que den cuenta que el estado de las vías va a ser mejorado y la vuelta del tren parece cada vez más lejana.AgenciaNOVA

CON UN FESTIVAL, PEDIRÁN LA VUELTA DEL TREN ENTRE LA PLATA Y CORONEL BRANDSEN

ACTUALIDAD

Entre mates, barriletes y espectáculos musicales, la junta vecinal volverá a elevar la voz por un reclamo histórico

En 1979, el tren que recorría el ramal La Plata-Coronel Brandsen atravesó por última vez las vías con regularidad. Desde entonces, sólo en dos oportunidades volvió a funcionar: en 1980, para transportar conchilla, y en 1982, en plena guerra de Malvinas, para enviar tanques desde Magdalena hasta la Patagonia. Desde entonces, la estación quedó desierta. Contra esa desolación se unieron los vecinos para reclamar por la vuelta del tren, y reunidos en la Junta Vecinal por la Reactivación del Ramal Ferroviario realizarán el próximo domingo 13 de octubre un festival para pedir una vez más devolverles el sentido a esas vías abandonadas.


“Para que vuelva el tren” se llama esta iniciativa que contará con números artísticos y exposiciones de empresas, entidades comerciales, escuelas y cooperativas de la región que están siendo convocadas por los propios vecinos a fin de que instalen sus stands. Participará también el Ferro Club Argentino de Tolosa, que hará circular unidades especiales para que los asistentes puedan hacer un paseo en tren.

Se revitalizarán así, al menos por unas horas, esas vías descartadas a fines de los 70, cuando el modelo económico instaurado por el gobierno militar destruyó las bases productivas del país. El mismo modelo que se profundizó en los 90, tiempos en los que se instaló la idea de que “ramal que para, ramal que cierra”, y cuya ejecución se completó en la última década, ya que las gestiones kirchneristas nada han hecho para resolver el problema que significa para cientos de pueblos de todo el país la ausencia del tren.

Música al aire libre

El festival será en un predio de la Cooperativa de Agua de Abasto, en 211 y 517. Se iniciará a las 13 y contará con la participación del conjunto “La Rambla”, el ballet de danzas árabes “Maylén”, el dúo Amalhaya, entre otros conjuntos musicales.

También habrá  una barrileteada familiar, entretenimientos para los más chicos y una presentación del grupo de teatro comunitario “Los Okupas del Andén”.

No obstante, aunque estas presentaciones ya están confirmadas, los vecinos convocan también a todos los conjuntos del Oeste platense que quieran sumarse a esta causa para que participen.


En síntesis, una fiesta familiar para reclamar con alegría la recuperación de un símbolo constitutivo de la identidad de Coronel Brandsen.DiarioHOY

PROCESARON AL CONDUCTOR POR LA TRAGEDIA DE TRENES DE CASTELAR

ACTUALIDAD

El juez federal Jorge Rodríguez dictó el procesamiento sin prisión preventiva del motorman que conducía la formación del Sarmiento que chocó con otra el pasado 13 de junio. Lo acusa por estrago culposo agravado

El maquinista Daniel Alberto López fue procesado por el choque de trenes del ferrocarril Sarmiento que dejó un saldo de tres muertos y alrededor de 65 heridos en la llamada Tragedia de Castelar.

El titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de Morón, Jorge Rodríguez, dictó su procesamiento sin prisión preventiva por haberlo encontrado "prima facie" como autor penalmente responsable del delito de estrago culposo agravado. Además, el magistrado ordenó embargar los bienes del motorman acusado por la suma de diez millones de pesos, según consigna el Centro de Información Judicial.


En un fallo de más de 200 páginas, el juez Rodríguez consideró además que la formación Chapa 1 no tenía problemas técnicos ni con su freno que pudieran ser causantes del accidente: "Atendiendo en particular a la evolución de conservación de la formación embistente, Chapa 1, se advierte que la misma fue mantenida en su máxima expresión técnica, esto es, su Reparación General y en particular, con la sustitución del sistema de frenos o equipamiento nuevo y ya comprobado en las formaciones".

"Del análisis de los Protocolos que acompañan a la Habilitación, consideramos que los trabajos y los controles en ellos descriptos resultan adecuados para garantizar el nivel de seguridad, de los Órganos y Elementos principales que conforman los distintos sistemas del coche", detalló.

Por ese motivo, el magistrado resolvió sobreseer parcialmente a los técnicos Raúl Eduardo Ahumada y Raúl Martín Mendes y al ingeniero Ernesto Rafael Bizantino, quienes habían estado a cargo del chequeo y reparación del Chapa 1.


El pasado 13 de junio, el Chapa 1 embistió contra otra formación del ferrocarril Sarmiento que se hallaba parada entre las estaciones Morón y Castelar. Por el hecho fallecieron tres personas y otras 65 fueron heridas.InfoBae

CURSO LIFE RAIL: INTERMODALIDAD MARÍTIMO FERROVIARIA. PARTICIPAN LOS MEJORES EXPERTOS EN INTERMODALIDAD FERRO-PORTUARIA

EVENTOS

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles envía un comunicado de prensa informando del Curso LIFE RAIL.



Las clases y el alojamiento serán a bordo del tren Expreso de la Robla

Dirigido a empresas de transporte ferroviario, administraciones,operadores, importadoras y exportadoras

Abiertas las inscripciones

El XI Curso-Taller Life Rail de Intermodalidad Marítimo Ferroviaria se enmarca en el Proyecto “Life Logistics” de  la Convocatoria de Proyectos Europeos Marco Polo – Formación.  La Fundación de los Ferrocarriles Españoles está entre los patrocinadores, pues es socio de este Consorcio que lidera la Escuela Europea Short Sea Shipping y  donde participan Adif y Renfe Operadora, Port de Barcelona, Puerto de Bilbao, Puerto de Santander, Puertos del Estado, Ateia Barcelona y la Fundación Privada Agentes Marítimos de Barcelona. La Revista Vía Libre, que edita la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, es la Media Partner en este evento.

El curso está dirigido al personal vinculado al transporte marítimo-ferroviario de mercancías: empresas de transporte ferroviario, operadores logísticos/transitarios, administraciones implicadas, transportistas por carretera, y a todas aquellas empresas importadoras y/o exportadoras, posibles usuarias del transporte intermodal.

Las clases y el alojamiento serán a bordo del tren, donde los participantes se acomodarán en coches cama con cabinas dobles con baño.

Objetivos y Contenidos del curso

Entre los principales objetivos del curso está el analizar los diferentes elementos que se deben conjugar para la prestación de los servicios ferroportuarios y dar la formación e información necesaria a aquellas personas que vayan a decidir y gestionar cadenas logísticas en las que el ferrocarril pueda ser una alternativa rentable por servicio, coste o tiempo.

También se conocerán las ventajas y posibles ahorros económicos y medioambientales que se pueden obtener en el uso del ferrocarril, tanto en costes como en riesgos con el fin de fomentar la utilización del transporte ferroviario mediante la difusión de sus características y particularidades.

Los temas incluidos en esta edición son:

×         Transporte y logística marítimo-ferroviaria

×         Transporte y Logística marítimo-ferroviaria. Tipología, equipos y sistema de transportes por tipos de tráficos: contenedores, graneles, mercancía general, etc

×         Situación marítimo-ferroviaria en los Puertos

×         Infraestructuras ferroportuarias

×         Servicios ferroviarios del transporte de mercancías

×         Política europea de transporte ferroviario

×         Terminales ferroviarios en puertos: legislación, división de funciones y servicios

×         Información, documentación, contratación y gestión de riesgos para el transporte ferroviario de mercancías

×         Análisis estructura de costes del transporte por ferrocarril y comparativa con otros medios de transporte

×         Intermodalidad marítimo-ferroviaria y desarrollo sostenible

×         Aspectos aduaneros en el transporte marítimo-ferroviario

Además también incluye los siguientes talleres: visitas al Puerto de Bilbao y al Puerto de Santander y un caso práctico de intermodalidad.

Duración y lugar de celebración

El curso se realizará en el tren “Expreso de la Robla” de Renfe Operadora en el recorrido Bilbao-Santander-Bilbao, del 11 al 13 de noviembre.

El coste de la matrícula, que incluye alojamiento y manutención es de 495 euros.

Información y reservas:

Escola Europea de Short Sea Shipping
932 986 070 • info@2e3s.eu


La Fundación de los Ferrocarriles Españoles cuenta con grupos de estudios e investigación integrados por personal propio y reputados expertos con amplio prestigio internacional que participan en proyectos españoles e internacionales. También desarrolla actividades formativas y de apoyo al sector y a su presencia internacional, sirviendo de punto de unión entre las empresas y las asociaciones de la industria ferroviaria española para temas de interés común.

CHILE: METRO INICIA REMODELACIÓN DE TRENES PARA DOTAR AL 100% LÍNEA 1 CON AIRE ACONDICIONADO

EXTERIOR

Los sistemas de enfriamiento que se utilizarán en estos trenes permitirán que al interior de los coches la temperatura tenga hasta 7°C menos que la existente en el exterior.

Con la entrada en funcionamiento del último de los 14 nuevos trenes con aire acondicionado y la intervención del primer tren en que se instalará equipo de enfriamiento, se dio inicio este jueves a la segunda etapa de incorporación de aire acondicionado al 100% de la flota de la Línea 1 -para fines del 2015- y a cerca de un 60% de las Líneas 2 y 5 de Metro.

Así lo dieron a conocer el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, y el gerente general de Metro, Ramón Cañas, quienes monitorearon desde el Centro Integrado de Control (CIC) de la empresa las maniobras de puesta en servicio del último tren con aire acondicionado desde Talleres Neptuno, cerrando el proceso que comenzó en septiembre de 2012, gracias a una inversión de US$240 millones.  


En ese sentido, el secretario de Estado afirmó que "queremos que los usuarios del transporte público reciban cada día un mejor servicio. En esa línea, esta iniciativa de Metro es un cambio cualitativo muy importante para lograr viajes más confortables para los pasajeros, sobre todo en esta época del año".

Del mismo modo, destacó los proyectos impulsados en beneficio de los usuarios, como la extensión de andenes o la puesta en marcha de nuevos ascensores en estaciones. “Este tipo de avances son claramente percibidos y valorados por los pasajeros y permiten posicionar a Metro de Santiago como uno de los mejores trenes subterráneos del mundo”, agregó el ministro Errázuriz.

"Con esta actividad estamos cumpliendo nuestro compromiso de incorporar 14 trenes con aire acondicionado y hemos puesto en marcha la segunda etapa de nuestro plan que busca dotar de dicho equipamiento al 100% de la Línea 1 y cerca del 60% de las Líneas 2 y 5, y que en definitiva tiene como objetivo mejorar la experiencia de viaje y contribuir a la calidad de vida de los pasajeros que viajan día a día en Metro", comentó Ramón Cañas, Gerente general de Metro.

La incorporación del sistema de aire acondicionado al resto de la flota de Línea 1 involucrará a 35 trenes. Este trabajo no implicará disminuir la oferta de transporte del tren subterráneo durante dicho periodo, debido a la disposición de los 14 nuevos trenes comprados en España e incorporados a la operación.

La inversión total para esta mejora es de US$85 millones, lo que incluye las modificaciones a los trenes y trabajos adicionales como ventilación forzada en Línea 1, refuerzo del sistema de alimentación eléctrica y habilitación de talleres, necesarios para el desarrollo del proyecto.

El primer tren que incorporará aire acondicionado será entregado a fines del primer trimestre del próximo año, mientras que los trabajos de intervención terminarán a fines del 2015. Respecto a los trenes de Líneas 2 y 5, el proyecto partirá a principios del 2016 y finalizará el tercer trimestre del 2018. 

TEMPERATURA

Los sistemas de enfriamiento que se utilizarán en estos trenes tendrán las mismas características de los 14 comprados en España, permitiendo que al interior de los coches la temperatura tenga hasta 7°C menos que la existente en el exterior.


La variación de grados de temperatura al interior del coche está basada en la norma europea (EN14750-1) que regula los parámetros de confort –como temperatura, humedad, velocidad de viento, entre otros-, para material rodante urbano y suburbano. Asimismo fueron recogidas las experiencias de los metros de Madrid, Bruselas y especialmente el de Sao Paulo, dada las condiciones de temperatura e implementación de equipos de similares características.LaTercera.

ESPAÑA: FOMENTO DICE AHORA QUE EL TREN ACCIDENTADO EN SANTIAGO DE COMPOSTELA CONTABA CON LA SEGURIDAD "QUE MARCA LA LEY"

EXTERIOR

Adif instaló, pocos días después del descarrilamiento, nuevas balizas que habrían impedido que el Alvia entrara en la curva con exceso de velocidad

El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, ha dicho hoy que el Ministerio de Fomento está convencido de que cuando descarriló el tren de Santiago estaban instalados todos los sistemas de seguridad que exige la ley en un tramo de estas características. Sin embargo, el departamento que dirige Ana Pastor se apresuró a instalar nuevas balizas en la curva de A Grandeira pocos días después del accidente en el que murieron 79 personas.


Hoy, en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados para explicar los presupuestos de su departamento, Catalá ha señalado en señalar que el trágico accidente de tren va a marcar un antes y un después. Sin embargo, ha insistido en la seguridad que ofrece el sistema ferroviario español, al igual que las garantías de los sistemas Asfa y ERTMS. El accidente, ha reconocido, ha obligado a revisar los estándares, los sistemas y los procedimientos.

Al mismo tiempo, ha mostrado la disposición del departamento a colaborar con la instrucción judicial del accidente, con la Comisión Científico-Técnica que se ha creado dentro del Ministerio y con la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF).

De hecho, y tras las recomendaciones aportadas por la CIAF, el gestor ferroviario Adif puso en revisión todos sus protocolos de seguridad tras el accidente de tren de Santiago, en especial en tramos de la red similares, mientras que Renfe verificó también sus procedimientos de comunicación entre la cabina y los centros de gestión, personal de abordo y demás comunicaciones.


Además, la CIAF sugirió que todas las reducciones de velocidad máxima programadas entre estaciones, a partir de un cierto rango, debían estar señalizadas en la vía férrea. La CIAF consideraba que en estas situaciones se debía implantar progresivamente balizas del sistema ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático) que controlen la velocidad de los trenes, de modo que se asegure su inmediato frenado en el caso de rebasar la velocidad máxima con la que debe ingresar en el tramo siguiente. Público.es

ESPAÑA: CCOO INICIA LOS TRÁMITES PARA CONVOCAR MOVILIZACIONES EN EL FERROCARRIL

GREMIALES

CCOO ha anunciado hoy que planteará la Comisión de Conflictos Laborales como paso previo a la convocatoria de movilizaciones, que podrían llegar a la huelga, en el sector ferroviario si no se llega a un acuerdo con Adif y Renfe respecto al modelo de segregación.


CCOO ha anunciado hoy que planteará la Comisión de Conflictos Laborales como paso previo a la convocatoria de movilizaciones, que podrían llegar a la huelga, en el sector ferroviario si no se llega a un acuerdo con Adif y Renfe respecto al modelo de segregación.CCOO ha explicado en un comunicado que este planteamiento de conflicto se produce como "protesta por la política de privatizaciones, por el modelo de ferrocarril que se quiere implantar, por lo que supone una amenaza para los derechos laborales de los trabajadores".


Los sindicatos ferroviarios celebraron ayer una reunión para acordar la "estrategia" del Gobierno en el sector ferroviario, al considerar que el modelo de "liberalización no es el adecuado", ya que podría llevar a la privatización de las actividades.El Gobierno dio luz verde el pasado 27 de septiembre al nuevo modelo empresarial para Renfe Operadora que prevé su segregación en cuatro nuevas sociedades mercantiles estatales: Renfe Viajeros, Renfe Mercancías, Renfe Fabricación y Mantenimiento, y Renfe Alquiler de Material Ferroviario (trenes, locomotoras y vagones).(Agencia EFE)

ESPAÑA: ADIF Y RENFE INVERTIRÁN CASI 200 MILLONES DE EUROS EN MEJORAR LA SEGURIDAD DEL FERROCARRIL EN 2014

EXTERIOR

Contarán con 20 millones para las obras que recomiende la auditoría que se realiza a la red y con otros 50 millones para ERTMS

Renfe y Adif invertirán 195,5 millones de euros el próximo año en ejecutar distintas actuaciones para mejorar la seguridad del transporte ferroviario, según anunció el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá.

De este importe total, Renfe cuenta con una partida de 20 millones para realizar las actuaciones que deriven del resultado de la auditoría que el Ministerio de Fomento instó a realizar en toda la red ferroviaria tras el accidente ferroviario de Santiago de Compostela del pasado mes de julio. Asimismo, Adif contará con un presupuesto de 50 millones de euros para seguir implantando el sistema de seguridad y señalización ERTMS.


En concreto, en 2014 este sistema, con el que cuentan todas las líneas AVE, se implantará en el Eje Atlántico gallego de Alta Velocidad y en las Cercanías de Barcelona, según detalló el 'número dos' de Fomento. Además, Adif destinará 45 millones de euros a continuar suprimiendo pasos a nivel de la red ferroviaria convencional y otros 60 millones en diversas medidas de mejora de la seguridad.

Durante su comparecencia en la Comisión de Fomento del Congreso, Catalá enmarcó estas inversiones en la "permanente" atención que el Ministerio presta a la seguridad en el transporte en tren. Para cercanías 121 MILLONES Estas partidas para mejora de la seguridad forman parte del presupuesto de 4.573 millones de euros con que Fomento contará en 2014 para invertir en ferrocarril, un 2,80% inferior al de 2013.

De este monto total, 3.194 millones se destinarán a seguir ejecutando las líneas AVE actualmente en construcción, otros 121 millones de euros a Cercanías y 908 millones al ferrocarril convencional (323 millones a obras de reposición y 585 millones a mantenimiento). El grueso de estas inversiones se canaliza a través de Adif y, en menor medida de Renfe, que contará con 160 millones para pagar las anualidades correspondientes de los nuevos trenes que compró hace unos años.


Respecto a las inversiones en Cercanías, la mitad (63 millones) se destinarán a las de Barcelona, otros 24 millones a las de Madrid, 15 millones a la red de Valencia y 5 millones a la de Sevilla.20Minutos.es

2 de octubre de 2013

APDFA: MOVILIZACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE LA UGOFE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA


En el día de la fecha afiliados de APDFA pertenecientes a la UGOFE Línea San Martín y Línea Belgrano Sur, se movilizaron a la puerta de la administración de la empresa en el barrio porteño de Palermo (C.A.B.A.), en repudio ante el despido de un compañero del sector finanzas y solicitando su pronta reincorporación.


Siendo las 15,00 horas  fueron recibidos el Secretario Gremial y los Delegados de Personal por la funcionaria de la empresa, a quien se  le recordó que siguen los reclamos pendientes (reconocimiento de la antigüedad y viáticos para el personal "fuera de convenio"), y que al compañero despedido, APDFA entiende que se lo hace por ser el único afiliado del sector finanzas de dicha empresa.


Asimismo, APDFA le comunicó a dicha funcionaria que se seguirá reclamando por el compañero despedido, en todas las reuniones y audiencias que se tengan con la empresa, y que los compañeros van a realizar medidas de acción directa por estos temas.

PRIMER RELEVAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN INICIATIVA VÍAS SARMIENTO EN LA LÍNEA MITRE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mañana, desde las 08,00 horas, la asociación Iniciativa VIAS Sarmiento se traslada a la Línea Mitre.

Usuarios y miembros de VIAS recogerán datos sobre la frecuencia del servicio y el estado de las estaciones, realizándose una conferencia de prensa, a las 19,30 horas de mañana jueves 03 de Octubre.


La Iniciativa VIAS, que recoge la experiencia del los usuarios del ramal Sarmiento, comenzará mañana a hacer un relevamiento de los ramales Retiro-Tigre, Ballester-Zárate, Retiro-José L. Suárez, Victoria-Capilla y Retiro-Bartolomé Mitre.

El propósito de VIAS Mitre es comenzar a relevar, organizar y sistematizar datos que permitan mostrar, más adelante, un informe que de cuenta de cómo los usuarios viajan hoy por dicha Línea, cuál es la frecuencia, cuánto se tarda viajando y cómo están las estaciones.

Para finalizar la jornada, el coordinador general de VIAS, el dirigente Jorge Ceballos, brindará a las 19.30 hs. una conferencia junto a usuarios y trabajadores en el Café Bristo, Martín y Omar 102, San Isidro.

Los relevamientos se llevarán a cabo en las siguientes estaciones:

-08,00 a 10,00 hs: Victoria (ramales Retiro-Tigre y Victoria-Capilla), Ballester (ramales Retiro-Suarez y Ballester-Zárate), Mitre (cabecera Retiro-Mitre).
-10,00 a 12,00 hs: Escobar (ramal Ballester-Zárate).
-17,00 a 19,00 hs: San Isidro (ramal Retiro-Tigre) y San Martín (ramal Retiro-Suárez).
                                                                      

Ceballos, en relación al relevamiento de mañana, explicó que “es un primer esfuerzo por empezar a mostrar la dura realidad de los usuarios del Mitre, donde la Revolución Ferroviaria para haberse quedado en etapa embrionaria. La principal demanda es por la frecuencia del servicio, pues los trenes son interrumpidos constantemente y el tiempo de viaje se triplicó”.

¿CUÁL SERÁ EL DESTINO DE LAS FORMACIONES TALGO IV?

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Todos los días leo su blog ya que soy amante de los trenes, por lo tanto, quería preguntarle si se sabe cuál va a ser el futuro de los trenes Talgo que hicieron por breve tiempo el servicio de pasajeros Buenos Aires - Mar del Plata, ya que me parecen mucho mas lindos que el material chino comprados para larga distancia en los últimos tiempos. Atentamente
Nicolas Scarfone


N. de la R.: Señor Scarfone: El futuro de las formaciones de trenes Talgo IV (ex Renfe) que se encuentran "descansando" en los talleres ferroviarios de Tolosa, y creemos que alguna está en Remedios de Escalada, es, por ahora, incierto. Hace un par de meses hemos preguntado en la SOFSE que van hacer con dichos vehículos y ni ellos saben qué destino darles.

Lo malo es que pasan los días, los meses y ¿los años? y los trenes lentamente se van deteriorando por estar al aire libre a expensas de las inclemencias del tiempo y del vandalismo, ya que hace un tiempo fueron visitados por los graffiteros por más que haya custodia en el lugar.
Esperemos que algún iluminado de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado piense para ellos que destino darle para brindar un servicio a la comunidad antes que sea tarde. Saludos

EL PRESIDENTE DE LA ADIFSE RECORRIÓ LAS OBRAS DE ELEVACIÓN DE ANDENES EN LA LÍNEA SAN MARTÍN

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En el día de ayer, el presidente de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIFSE), visitó las obras que se están efectuando en cuatro estaciones de la Línea San Martín. Estos recorridos forman parte de las pruebas dinámicas de entrenamiento que se realizan con las formaciones para su correcta circulación.

Esta obra, se trata de un plan integral de modernización y puesta en valor que consiste en la adecuación de la infraestructura de la Línea para la incorporación de las nuevas formaciones provenientes de China, con un  sistema de puertas automáticas, que reemplazará a las actuales.


Para esta primera etapa de ejecución, se ha invertido un monto de $ 25.975.902.99 + IVA con el fin de mejorar la seguridad de los pasajeros y aumentar la frecuencia del servicio. Además, las 24 locomotoras diesel y los 160 coches nuevos presentan una serie de innovaciones técnicas y particularidades específicas, como: un sistema especial de freno a aire, accesos de los pasajeros sin escalerillas, apertura y cierre de puertas automatizado. Todas estas nuevas tecnologías, deben ser reconocidas por los motorman para ejecutar una correcta conducción y de este modo, brindarle a los usuarios una mayor seguridad y comodidad en su viaje.

SIGUEN LOS PROBLEMAS EN LA LÍNEA "B" DE SUBTE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Otra vez en la Línea "B" de Subte hubo inconvenientes con una formación que se detuvo por problemas técnicos entre estaciones. Eso hizo que los pasajeros debieran ser evacuados caminando por las vías hasta llegar a la estación Medrano, donde se registraron algunos incidentes.

Todo esto ocurrió en horas de la mañana. Un vocero de Merovías dijo a Télam que "a las 9.10 una formación quedó detenida por problemas técnicos en cercanías de la estación Pasteur, lo que provocó la paralización del servicio".

"Los pasajeros de esa formación, tal como lo determina el protocolo de seguridad, fueron evacuados y además se llamó a una unidad de bomberos y también del SAME", informó la fuente.

Gentileza Diario Veloz

Luego, "en la estación Medrano, cuando se cumplía un servicio reducido y los trenes corrían entre Rosas y Medrano, algunos pasajeros se negaron a bajar de la formación y provocaron algunos disturbios, que fueron rápidamente controlados", añadió.

Finalmente, "a las 10.10 el servicio quedó completamente normalizado entre las terminales Alem y Rosas", informó el vocero.

Los incidentes se registraron porque los pasajeros culparon del problema ocurrido en la formación a los trabajadores del Subte. Para ello, el delegado de la AGTSyP, Claudio Della Carbonara, dijo al diario La Nación: "Creen que es una medida nuestra y no quieren entender que hay una formación rota entre dos estaciones. Esto no es culpa nuestra, es culpa de la empresa, que compró coches españoles viejos y los trajo sin los manuales para fallas. Ahora los técnicos no saben qué tienen que hacer".


Como vemos, tanto en los ferrocarriles como en los Subtes, la improvisación en la compra de material usado a España de muchos años de estar en servicio, hace que ocurran estas cosas. Creemos que todas estas adquisiciones merecen ser investigadas.

PROCESAN AL CONDUCTOR DEL CHOQUE DE TRENES DE CASTELAR Y LA CVAUSA SE ACERCA AL JUICIO ORAL

ACTUALIDAD

Daniel Alberto López está acusado del delito de "estrago culposo agravado"; lo embargaron por 10 millones de pesos

La Justicia dictó el procesamiento sin prisión preventiva de Daniel Alberto López, el motorman del tren del ferrocarril Sarmiento que el 13 de junio último chocó a otra formación en la estación Castelar y dejó como saldo tres muertos y decenas de heridos.

En una resolución de 225 carillas, el juez federal en lo criminal y correccional de Morón, Jorge Rodríguez, encontró a López "autor penalmente responsable del delito de estrago culposo agravado por la muerte de tres personas y, hasta el momento, sesenta y cinco lesionados", informó la agencia Télam.

Se acerca el juicio oral para el maquinista del choque de trenes en Castelar. Foto: Archivo / Ricardo Pristupluk / LA NACION

El magistrado, en tanto, mantuvo la libertad condicional del procesado y ordenó trabar embargo sobre los bienes del acusado hasta cubrir la suma de 10 millones de pesos. Además, sobreseyó parcialmente a otros tres imputados.

SE ENCAMINA AL JUICIO ORAL

El diálogo con LA NACION, el abogado querellante, Gregorio Dalbón, se manifestó conforme con la decisión del juez y adelantó que la causa podría llegar a juicio oral antes de fin de año.

"Creemos que, ante la celeridad del proceso, tendremos el juicio oral de Castelar antes que el de Once", aseguró el letrado, quien confía en que este juicio siente jurisprudencia que sirva para resolver la tragedia de febrero de 2012..LaNación.

1 de octubre de 2013

NOTA AL GERENTE DE RELACIONES HUMANAS DE LA LÍNEA SAN MARTÍN

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Le hacemos llegar nuestro pensamiento, de los abajo firmantes, a una nota dirigida al señor Gerente de Relaciones Humanas de la UGOFE Línea San Martín. La misma dice lo siguiente:

Nos dirigimos a usted, para hacerle una observación en su carácter de administrador de esos “recursos” que, para esta concepción, somos los trabajadores de la empresa a su cargo. Destacamos que no nos consideramos un recurso (aunque este término esté tan naturalizado para referirse a las personas) con lo cual se vacía de la subjetividad que cada uno de nosotros (los trabajadores) tenemos. Pero no es este el motivo de la presente comunicación.


La razón por la que recurrimos a usted y por su intermedio a quien corresponda (suponemos que es al jefe del área de medicina laboral) es por el pésimo manejo que se tiene en cuanto al personal de conducción en los casos de arrollamiento.

Para empezar; estamos en plena era informática y sin embargo, sin importar en qué parte de los 55km de recorrido que tiene la Línea San Martín suceda el accidente, nos hacen ir hasta Retiro a buscar “una planilla” para llevarla nosotros mismos hasta el consultorio de la psicóloga. No entiendo cuál es el impedimento que existe para enviarla por fax o mail y así ahorrar el tiempo y el viaje, a una persona que estuvo expuesta a una situación de estrés como ésta.

Por otro lado, nos movilizamos por nuestros propios medios tanto para ir a buscar la citada planilla, como también para concurrir al consultorio psicológico que está en Av. Corrientes 4667. Por este motivo, seguimos viajando en tren después del hecho violento, para luego hacer transbordo con el subterráneo.

Lo que correspondería, como en cualquier siniestro en que intervenga la ART, sería que nos trasladen directamente al lugar de atención designado.

Además, cuando llegamos al lugar de “atención”, suele ocurrir que tenemos que esperar la llegada del profesional que intervendrá; lo cual puede implicar una o más horas (ni siquiera voy a citar el tiempo que hacen esperar al personal si el accidente ocurrió por la madrugada). En cuanto a este punto en particular, sugerimos que se busquen lugares de atención cercanos a las bases del personal en cuestión.

A todo esto, ahora se agregó la resolución de un cuestionario denominado MMPI-2 de 370 puntos, para responder mientras esperamos que nos atiendan (destacamos que el test en cuestión, es de personalidad y tiende más bien a la detección de patologías de la misma), que nada tiene que ver con la situación de tensión, crisis, etc. que un arrollamiento conlleva. Por ello, no consideramos que sea el momento adecuado para efectuar la prueba. Más aún teniendo en cuenta que somos observados periódicamente por psicólogos en nuestros exámenes habituales.

Por último, para cerrar este largo período de manoseo que vivimos, tenemos que llevar otra vez “personalmente” el alta que el profesional interviniente nos diera, habilitándonos para reincorporarnos a nuestras tareas habituales, hasta el consultorio médico de la empresa en Caseros. Otra vez nos preguntamos ¿por qué no se resuelven esas tareas administrativas entre la ART y el área de Medicina Laboral, por fax o por el medio que crean conveniente; sin la intervención de los trabajadores afectados?.

Consideramos que todo esto tiene que ver con esa concepción de “recursos” que citamos al comienzo de esta nota. Parece dejarse de lado que somos sujetos expuestos a una situación violenta y de estrés, que nos pone en condición de “pacientes”, ante un tratamiento médico, aunque no estemos siendo tratados como tales.

Esperamos no incomodarlo más de lo incómodos que nos hemos sentido en más de una oportunidad, por el tratamiento citado ante estos casos. Y deseamos que ponerlo al tanto de esta situación pueda ayudar a revertirlo en el futuro para todos los trabajadores. Lo saludan atte.

Muchas gracias señor Director de Crónica Ferroviaria por publicar dicha nota. Saludamos atte.

Alejandro Javier Alvite                                            
Guillermo Solorzano Eyzaguirre
Conductores Línea San Martín   

LAS MENTIRAS DE MAURICIO MACRI. “OBRA ELECTORALISTA”

ACTUALIDAD

Macri engaña a los porteños inaugurando estaciones que se comenzaron en la gestión anterior, antes del 2007. San José de Flores y San Pedrito estaban terminadas hace 3 años, pero el PRO las demoró para las elecciones del 27 de octubre.

Se tardaron 9 años para inaugurar 2 estaciones mientras que en el siglo pasado la Compañía Anglo Argentina construía 9 estaciones en tan sólo 2 años.


La ineficiencia del PRO está a la vista:

-       Se incumplió con la promesa de los 10 km de subte por año.
-       Se cerró innecesariamente 2 meses la línea “A” para cambiar formaciones que compró el Gobierno Nacional.
-       Se aumentó el boleto de subte un 127 % y se intentó aplicar otro del 40% pero fue frenado por la justicia.
-       A pesar de contar con el presupuesto más alto de la historia se endeudó a la Ciudad un 300%.
-       Con lo gastado en el Metrobus de la 9 de Julio se podrían haber comprado 24 coches para la Línea C
-       El gobierno que más gastó y el que menos construyó

Frente Afectados por las bocas de Subte de la Línea "H" y la                         Comisión de vecino y comerciantes   Claudio D´amore

LÍNEA SAN MARTÍN: PROCESO DE ELEVACIÓN DE ANDENES

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA - Fotos: Gonzalo Campo (Presidente de "Los Amigos del Ramal Victoria-Pergamino")

UGOFE, operadora de la Línea San Martín, informa que avanzan los trabajos de elevación de andenes que ejecuta la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIFSE) http://www.ugofe.com.ar/novedades/novedad.php?id_novedad=468
en las estaciones Retiro, Villa del Parque, Sáenz Peña y José C Paz para la puesta en funcionamiento de las formaciones cero kilómetros adquiridas por el Estado Nacional a la República Popular de China para mejorar la prestación.


Cabe recordar que las tareas han motivado la entrada en vigencia de un nuevo y restringido cronograma de horarios
http://www.ugofe.com.ar/san_martin/horarios.php –a partir del lunes 19 de agosto- que ha obligado a reducir los servicios nocturnos y a transformar en ocasionales terminales a Muñiz y Derqui.


Los servicios locales a Hurlingham y los semirrápidos han sido eliminados del diagrama de horarios y pueden presentarse demoras en las frecuencias diurnas.

La primera locomotora cero kilómetro de fabricación china ya se encuentra prestando servicio http://www.youtube.com/watch?v=Qk2j_aAmui0 con los actuales coches de pasajeros modificados.


Hasta el momento un total de 150 coches y las otras 23 locomotoras -compradas en el marco del Decreto 91/2008- se encuentran en el país realizando sus recorridos de prueba.

El personal de la compañía se halla culminando el proceso de capacitación técnica y de conducción de las unidades para brindar un servicio eficaz una vez que se hubieran terminado las tareas de adaptación de la infraestructura de las paradas ferroviarias.

¿POR QUÉ NO HAY SERVICIOS DE PASAJEROS AL MERCADO CENTRAL?

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Quiero hacerles una pregunta: ¿Es posible alquilar fletar una formación de tren de pasajeros?. Es que soy comprador asiduo del Mercado Central y me di cuenta que hubo una vez (hace 30 años atrás un tren que llegaba hasta dicho lugar).

Soy publicista y ex cooperativista que estaba intentando crear una cooperativa; bueno, mi idea es hacerles publicidad a los comerciantes del mismo mercado y de paso subsidiar a medias el servicio alquilado.

Es una pena caminar cada fin de semana 10 cuadras cuando a 3 existen dos andenes que se podrían volver a usar. La idea también incluye cobrar el boleto a los que quieran viajar al Mercado Central, digamos $ 20,00 por cabeza y que corra Sábados y Domingos. Esto, sería posible?.

Coche motor Fiat modelo 7131 en el Mercado Central cuando hacía servicios desde estación Caseros 

¿Con quién tendría que hablar para lograr esto?. Mi idea es usar una o dos formaciones de coches motores Serie 593 (ex Renfe) con capacidad de 228 pasajeros sentados, incluyendo publicidad autoadhesiva, más la publicación del tipo barrial realizada especialmente para el Mercado Central, alcanzaria con $ 72.960 por mes (entre usuarios $ 20 por cabeza x 228 :$ 4.560 mas 300 comerciantes mercado a $ 150 por un combo revista mas afiche autoadhesivo = $ 68.400, siendo en total $ 72.920 pesos).

Quiero saber, si es posible, si mi propuesta no es una locura. Creo que no. Me revienta caminar las 7 cuadras restantes cuando sería posible el rentar un servicio que al ferrocarril, seguramente, le da ganancia. Atte
Rubén Alfredo Cuello

N. de la R.: En la década de los 80 del siglo pasado, habían servicios de coches motores Fiat modelo 7131 que salían de la estación Caseros (Línea San Martín) hasta el Mercado Central, como de la Línea Belgrano Sur ya que la entrada al mismo era por bitrocha.

No es para nada una locura lo que usted plantea. Lástima que a este gobierno no le interesa. Y eso que el señor Moreno (Secretario de Comercio) publicita ir a comprar al Mercado Central por ser los precios de los artículos que ahí se venden muy inferior a los que se pueden adquirir en los barrios. Bueno, son algunas de las contradicciones de este gobierno. Una Lástima. Saludos.