30 de septiembre de 2015

Ferrobaires: Firma convenio de cooperación con el Secretario de Justicia de la Nación

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

La Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (Ferrobaires) informa que su Administrador General, Ing. Antonio Maltana, y el Secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez, firmarán esta tarde en la Universidad Nacional de Lanús, un convenio de cooperación en el marco del encuentro “Estrategia de Gestión Ferroviaria y Multimodal a Nivel Nacional” dirigido a trabajadores del sector.


Según Ferrobaires, "El objetivo de esta actividad es generar un ámbito de reflexión sobre la Ley de reactivación de los Nuevos Ferrocarriles Argentinos, su impacto sobre las provincias y la centralidad de los Recursos Humanos para el nuevo escenario".

“Estrategia de Gestión Ferroviaria y Multimodal a Nivel Nacional” se llevará a cabo a partir de las 18,00 hs. del día de hoy en la Sala del Cine “Tita Merello”, de la Universidad de Lanús.

29 de septiembre de 2015

Randazzo: "Nos aseguraron que el 17 de octubre nos entregan el primer tramo y eso nos permitirá empezar a probar los trenes eléctricos entre Plaza Constitución y Quilmes"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministro de Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, durante una visita a las obras de electrificación de la Línea Roca, anunció que a partir del 17 de octubre comenzarán las pruebas del tren eléctrico 0km entre Constitución y Quilmes.

Randazzo destacó que “mediante un crédito de 500 millones de dólares del BID, estamos terminando la obra de electrificación del tren Roca a La Plata que había comenzado hace más de 40 años”.


Durante la recorrida por las obras de electrificación, Randazzo afirmó que “esperamos que la empresa a cargo de la obra, Supercemento, cumpla con los plazos establecidos”, y destacó que “nos aseguraron que el 17 de octubre nos entregan el primer tramo y eso nos permitirá empezar a probar los trenes para que en unos días más después de esa fecha podamos poner los primeros servicios con pasajeros entre Quilmes y Constitución con trenes eléctricos y 0km”.

Randazzo recordó que la electrificación entre la capital de la provincia y la Capital Federal “es una obra que fue prometida hace más de 40 años, y nunca se materializó”. Y agregó: “Nosotros arrancamos con la obra hace un año y ya estamos en la etapa final. Vamos a cumplir con la palabra empeñada y poner un servicio de calidad para una zona en la que viven dos millones de personas”.


La obra consiste en la electrificación de 52,6 Km de vía doble entre Constitución y La Plata, montado de catenarias, la instalación de 150 Km de cableado de alta y media tensión, construcción de pórticos, elevación de andenes y edificación de talleres para el mantenimiento del material rodante.

El Titular de Transporte destacó además que “se están ejecutando obras de infraestructuras muy importantes en el ramal como son el viaducto de Ringuelet, la construcción de ocho pasos bajo nivel que mejorarán la seguridad vial en toda la traza y se están modernizando estaciones emblemáticas como la de City Bell”. “Como dijimos, antes de fin de año queremos llegar con un tren nuevo y eléctrico a La Plata. Es una obsesión de la Presidenta y de quien les habla”, añadió.

Finalmente, Randazzo señaló que "la finalización de la obra permitirá la incorporación de 100 coches eléctricos 0km de última generación que, en el caso del ramal a La Plata, el tiempo de viaje se reducirá de 80 a 55 minutos, duplicará la frecuencia y se renovará por completo la flota”

La empresa N.C.A. removió material ferroviario descarrilado en Chaupi Pozo (Santiago del Estero)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Personal de Vía y Obra de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. trabajó en estos días para remover el material rodante que descarrilara el día 13/09/2015. El incidente se produjo entre los Km. 1031,4 al Km. 1034,7 al sur de Chaupi Pozo (Provincia de Santiago del Estero); los contenedores transportaban cítricos y tabaco, el accidente se produjo justo el día que salía el tren de pasajeros Nro. 266 de San Miguel de Tucumán hacia Buenos Aires quedando el mismo, por consecuencia, suspendido.


Si bien la vía se encuentra expedita para el tránsito ferroviario, hasta el 27 de Septiembre pasado las cuadrillas debieron trabajar con el apoyo de una grúa y el Guinche Takraf 007, para el retiro de las plataformas y contenedores que se encontraban descarrilados, la tarea no fue nada fácil dada las características del terreno. Además se reconstruyó todo el tramo de infraestructura de vía que fue afectada por el accidente.

Mejoras

Por otro lado, según fuentes de la empresa concesionaria, se está trabajando en el mejoramiento de vía desde la localidad de La Rubia hasta la ciudad de Sunchales (Prov. de Santa Fe), las obras consisten en el recambio de rieles y durmientes en mal estado por otros nuevos. También, se alineará la traza con equipos Plasser.


Recordemos que la empresa Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria ya licitó el mejoramiento de vías de la Línea Mitre en el sector comprendido  entre las estaciones Tortugas - Córdoba en 4 tramos por un valor de $ 594 millones. Una vez finalizada las obras esto sin duda abre un abanico cierto de reducción de tiempos de viaje y consolidación del servicio de pasajeros entre Buenos Aires y la ciudad de Córdoba (hoy excesivo).


De lo que si no hay certezas, es sobre la suerte que correrá el tramo Rosario - Tucumán ya que sólo se licitó la limpieza y desmonte del ramal pero no así la renovación o mejoramiento del mismo. Las expectativas puestas en la posible corrida de una nueva formación de origen chino entre Retiro y San Miguel de Tucumán siguen demoradas; oficialmente no hay novedades sobre el tema.


Es de público conocimiento que la venta de pasajes de Tucumán a Buenos Aires y viceversa, es ampliamente superada por la demanda del público, lo que obligó a reforzar el servicio con una formación de coches Sorefame (ex Ferrocarriles Portugueses), los que serían, al parecer por rumores que se corren (nada confirmado oficialmente), retirados del servicio a pesar de la gran demanda de pasajes, la locomotora 319-331-5 (ex Renfe) que está en la ciudad de Tucumán llevaría el material portugués a la ciudad de Córdoba. Todo esto, si  bien gira en el terreno de las especulaciones las autoridades de la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria tendrán la última palabra.

¿Por qué se depende del transporte automotor, cuando hay toda una red ferroviaria mal mantenida e inutilizada?

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Me dirijo a usted con el fin de informarle que esta nota que adjunto (http://www.lacalle.com.ar/noticia/77506091-el-buque-gladiator-ya-esta-en-el-puerto#.Vgln9MV5PbY), resume lo que yo llamo enanismo mental de nuestros políticos y dirigentes en general.

Cuesta creer, aunque esto sea sólo una manera de expresarlo, que hoy ya de nuestros políticos se puede esperar cualquier cosa, que no esté habilitado el tramo desde la estación Concepción del Uruguay hasta el puerto de la misma ciudad, donde llegan a cargar buques de ultramar de los cuales llegan varios por año.


El ramal Concepción del Uruguay – Paraná sólo está operativo para el trencito semanal de pasajeros que viaja a paso de hombre desde hace varios años, ya que nunca se puso un peso en la infraestructura de vía. A muy poca distancia de C. del Uruguay se encuentra la estación Caseros desde donde se abre el ramal hacia San Salvador, casualmente la Capital Nacional del Arroz, sin palabras.

También unas estaciones más adelante se llega hasta Basabilvaso (nudo central ferroviario de la Provincia Entre Ríos), desde donde nace el ramal hasta Villaguay Central.

Demás está decir que los tres ramales mencionados, recorren toda la zona de la provincia donde, entre otras actividades, una de la principal es la siembra, cosecha y empaque de arroz.

Y la nota adjunta del diario, menciona que se está a la espera que se liberen los camiones para poder cargar cereal y llevarlo hasta el puerto, por la sencilla razón de la falta de inversión en los ramales ferrovarios arriba mencionados.

Aprovecho la oportunidad para agradecer al gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri, por la reactivación de la red ferroviaria en la provincia, tal como lo prometió en innumerables oportunidades y para la cual también recibió, entre otros, $ 240.000.000 para la reactivación del ramal Paraná – Federal (luego continuar hasta Concordia), el cual se encuentra reactivado y por el cual circulan varios servicios (ironía).

Lo que intenta reflejar mi nota, es la dependencia que hoy se tiene de los camiones, cuando al alcance de la mano hay toda una red ferroviaria mal mantenida e inutilizada.

Es muy triste ver que los ramales que menciono recorren justamente gran parte, sino casi toda la zona donde se cultiva el arroz y donde se encuentran los molinos arroceros, y desde donde la producción luego se cargan los camiones.

Día a día queda más evidenciado que quienes vienen dirigiendo los destinos del país en los últimos años, no están capacitados para llevar adelante la tan ansiada reactivación ferroviaria.

Sin más, aprovecho la oportunidad para saludar a ud. atte.
Martín Parra

Talleres Tafí Viejo: Siguen llegando insumos

Actualidad

Texto y fotos: Ariel Espinoza (para Crónica Ferroviaria)

El pasado viernes 25 de Septiembre llegó otro cargamento proveniente de Almacén Central Retiro (CABA); consistieron en tres vagones con 252 ruedas nuevas y dos camiones con 176 ejes okm. también fabricados por la empresa china CMEC CSR Tongling, haciendo un stock hasta este momento de casi 900 ruedas y 400 ejes.


El operativo de descarga y almacenaje se realizó en medio de una persistente lluvia, para ello se decidió habilitar otros espacios para la estiba y resguardo del material, en estos días se espera la llegada de más insumos y otros materiales.




Sin lugar a dudas los Talleres Ferroviarios de Tafi Viejo se consolidan en el montaje, provisión, asistencia y reparación  de pares montados para todos los talleres de trocha métrica de la región. Pese a pronósticos adversos y mal intencionados de algunos respecto de la operatoria de reparación y mantenimiento de vagones de carga de la empresa Trenes Argentinos Cargas y Logística, se trabaja a buen ritmo con la perspectiva de incrementar el número de  vagones en el corto plazo.

Llamado a Licitación Pública Nro. 59/2015 para la Adecuación de Subestaciones Transformadoras, Provisión de Materiales y Mano de Obra Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria llama a Licitación Pública Nro. 59/2015 para la Adecuación de Subestaciones Transformadoras, Provisión de Materiales y Mano de Obra Línea Sarmiento.


Etapa: Única.-

Consulta y adquisición de Pliegos: Desde 30/09/2015 hasta 14/10/2015 Lun. a Vier. 10.00 a 12:30 y 14:30 a 17:30 en Av. Ramos Mejía 1358, 2º
Piso - CABA. “Oficina de Contratos”.

Fecha límite de Recepción de Ofertas: Hasta 27/10/2015 a las 11.30 hs en Av. Ramos Mejía 1302 Planta Baja – CABA. En "Mesa de Recepción de Ofertas".

Acto de Apertura de oferta: El día 27/10/2015 a las 12.00 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 2°Piso -C.A.B.A.- Oficina de Contratos.

Valor del Pliego: $ 10.000 + I.V.A.

Argentina: Fiscal pide cárcel para acusados por choque tren

Actualidad

Un fiscal argentino pidió el martes penas de entre tres y 11 años de prisión para el maquinista, varios empresarios ferroviarios y ex funcionarios por la muerte de 51 personas en el choque de un tren en 2012.

Un tribunal juzga desde 2014 a 28 imputados por el siniestro ocurrido cuando un tren de la línea Sarmiento embistió la cabecera de la estación Once de Buenos Aires, que además causó más de 700 heridos y puso al descubierto el deficiente estado del sistema ferroviario que diariamente transporta a millones de personas en Buenos Aires y los municipios cercanos. Los acusados rechazan las imputaciones.


El fiscal Fernando Arrigo pidió 11 años de prisión para Ricardo Jaime, secretario de Transporte entre 2003 y 2009, por presunta "defraudación contra la administración pública... en concurso real con delito de estrago agravado por muerte". Arrigo consideró que el ex funcionario es responsable por las graves irregularidades en la gestión de millones de dólares en subsidios al sistema ferroviario. También solicitó su inhabilitación para la función pública por 10 años.

Al exigir esa pena de cárcel, el fiscal tuvo en cuenta una condena a seis meses de prisión en suspenso que afronta Jaime en el marco de otra causa por la sustracción de documentos de prueba. Arrigo solicitó en tanto 10 años de cárcel para el sucesor de Jaime, Pablo Schiavi, quien renunció en 2013, bajo las mismas imputaciones.

Para Sergio Cirigliano, titular de la empresa Trenes de Buenos Aires que en el momento del siniestro era la concesionaria de la línea ferroviaria Sarmiento, pidió 10 años y 11 meses de cárcel por estrago doloso y administración fraudulenta a raíz del presunto manejo irregular de los subsidios recibidos del Estado. Según el funcionario judicial, ese empresario debió dar "estricto" cumplimiento al contrato de concesión y adoptar "todas aquellas medidas tendientes a revertir el estado del material rodante" que era defectuoso.

Mario Cirigliano, hermano del anterior y quien también ejerció como directivo en la concesionaria, se enfrenta a una a condena a 10 años y seis meses de prisión. Por su parte, para el maquinista Marcos Córdoba el fiscal pidió una pena tres años y ocho meses de cárcel por "estrago culposo agravado por muerte y lesiones".

El fiscal había señalado la víspera que los acusados "fueron funcionales a una misma forma de prestación y conducción del servicio de transporte ferroviario de personas de manera insegura" y que la empresa ferroviaria y su controladora "incumplieron sus obligaciones y ello provocó un deficiente sistema para que los empleados desarrollen las tareas en forma segura".

Aunque el fiscal sostuvo que ante la deficiencia del sistema el maquinista debía guiarse por "sus propios sentidos auditivos o visual, con las inexactitudes que ello implicaba", sostuvo que fue negligente porque "luego de la primera aplicación de freno que obtuvo un bajo valor de desaceleración... no aplicó el freno de emergencia y continuó la marcha hasta la zona de ingreso del andén".

Arrigo destacó que el tren circuló "con exceso de carga... le faltaba un compresor, otro que no funcionaba, con pérdidas excesivas de aire en el sistema neumático de freno", entre otras deficiencias.

El siniestro, que se sumó a otros accidentes menores ocurridos en los últimos años, obligó al gobierno de la presidenta Cristina Fernández a emprender una reforma del sistema ferroviario.20Minutos.es

El titular de Belgrano Cargas asegura que la renovación ferroviaria continuará "venga quien venga"

Actualidad

El presidente de Belgrano Cargas & Logística, Marcelo Bosch, aseguró que "la renovación ferroviaria sigue venga quien venga", confirmando así que el próximo Gobierno continuará con el proyecto de poner en valor las líneas de trenes teniendo en cuenta el rol que juegan, en especial, en el desarrollo de las economías regionales.

"Tenemos 35 obras en ejecución para mejoramiento de las vías, entre licitadas y las que se están ejecutando. La prioridad es mejorar la infraestructura en general para cuando llegue el material rodante nuevo. Para esta campaña no llegamos, será para el que viene", agregó Bosch.


"Desde China llegarán 100 locomotoras diésel para carga, y 3.500 nuevos vagones que se sumarán a las 75 locomotoras activas que hoy tiene el Belgrano Cargas y los 4.500 vagones en rodamiento, más repuestos para reparar unos 2.000 vagones", precisó.

Bosch acompañó al ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, en su reciente viaje a China, donde firmaron una carta intención con la empresa estatal ferroviaria para duplicar el financiamiento del plan de locomotoras fabricadas en la Argentina.

El ejecutivo del Belgrano Cargas consideró que "los cambios recién se verán en 2016; se hizo muchísimo, pero aún hay mucho por hacer", y elogió al respecto al ministro Randazzo que "creó una dinámica para que las cosas se concreten con prontitud y generó un circuito virtuoso que va a continuar venga quien venga, porque la sociedad obliga y porque hay financiamiento atado que tiene previsto penalidades si no lo usamos".

Bosch señaló que de las tres líneas de carga en funcionamiento: el Urquiza (mesopotámico), el San Martín (Mendoza y San Juan) y el Belgrano (región Norte), "en general exhibían una precariedad extrema en todos los componentes del sistema. Las dos primeras las tenía ALL (brasileña) y estaban mucho peor que el Belgrano".

En una entrevista al diario La Nación, Bosch dijo que "hoy la capacidad de carga está muy limitada a la capacidad tractiva, a tener pocas locomotoras, rieles gastados de 100 años de uso".

Ante ese escenario, consideró que actualmente "el nivel de carga no es bueno ni lo será durante este año hasta que lleguen las nuevas locomotoras y vagones 0".

Explicó que "para favorecer la logística estamos pensando en un tren encaminado a la multimodalidad, en ir habilitándolo lo más posible porque es lo más económico".

Detalló que es lo que están haciendo "con las cargas en Tucumán, en Mendoza, en Salta. En Retiro es donde movemos más contenedores Hoy entramos al Puerto de Buenos Aires con el San Martín, y estamos terminando la obra de entrada al Puerto con ese tren y con el Belgrano. Ya liberamos parte de la traza del Belgrano y está prácticamente terminado el cruce del San Martín. Con el Belgrano nos quedan 500 metros y creemos que vamos a llegar antes de fin de año", remarcó.

Indicó también que "con el Mercado Central, donde hay mucho tráfico de contenedores con el Puerto de Buenos aires, estamos tratando de armar un sistema para tener en el tren el circuito cubierto".

Por último, indicó: "nosotros generamos un financiamiento bilateral contra certificado de obra que queda espectacular para que la próxima gestión continúe esa dinámica para que las cosas se concreten con prontitud".Telam.com

Tren de pasajeros: gestionan mejoras en el servicio General Pico-Santa Rosa

Actualidad

Las cuestiones que se buscan solucionar son las frecuencias y el tiempo de duración del viaje. También esperan que se pueda bajar el precio del boleto. Esperan que se restablezca el servicio desde Buenos Aires.

General Pico (Agencia) ­ José Osmar García, viceintendente de General Pico, informó que sigue vigente el servicio regional de tren de pasajeros que une los fines de semana a Pico con Santa Rosa. Además, contó que se encuentran en gestiones para abaratar el costo del pasaje para volverlo más tentador, además de buscar reducir el horario en por lo menos media hora.

“El servicio se está cumpliendo normalmente. Sale todos los sábados a las 7:50 de General Pico, paso por Catriló y llega 12:15 a Santa Rosa. Es un poco largo el horario, son cuatro horas y algo, pero el servicio se está cumpliendo regularmente, es un servicio oficial”, recordó el viceintendente piquense.


“Hay que darle una mayor difusión para que sepan que el servicio existe. Eso es un punto de partida para que el tren pueda circular, que es nuestro deseo, durante toda la semana o por lo menos los días lunes y los viernes, saliendo desde Pico a la mañana y volviendo de Santa Rosa a la noche”, señaló.

Consideró que si se consiguiera ese objetivo “sería un servicio extraordinario, porque sería más tentador, por ejemplo, el día lunes podría llevar a los estudiantes y el viernes, en otro servicio, podría traerlos. Aparte, la gente que va a centros de salud de Santa Rosa o a hacer trámites, pueden ir, hacer las cosas y volver en el día. Ese es un servicio por el que vamos a seguir insistiendo”.

Optimista

Aclaró que la instauración de esas frecuencias “es una desición de Trenes Argentinos, para nosotros sería un servicio que daría gran resultado. Así podría reavivarse el proyecto ‘Ave Fénix’ o el famoso ‘cortito’, que planea unir Santa Rosa con Realicó, aunque por el momento por el horario que nos dan sería demasiado largo para ir y volver en el día. Pero por lo menos ir funcionando parcialmente hasta que se le vaya dando mayor velocidad al tren”.

Remarcó que su optimismo también se sustenta en que “esos coches motores, que nosotros llamamos Tripla Española, duermen en los talleres de General Pico durante toda la semana, es decir que pueden funcionar sin ningún problema haciendo esos servicios. Hay que insistir en todo esto”.

“En el tema ferroviario hay que estar permanentemente atento a que los servicios funcionen bien y que la sociedad esté permanentemente insistiendo por el servicio de tren de pasajeros, no hay que descuidarse, no hay que quedarse dormido. Por eso nosotros insistimos en el retorno del tren chino, apenas estén reparados los puentes entre Bragado y Buenos Aires”, indicó.

Precios y horarios

Sobre el precio del pasaje, García opinó que “tendría que ser más económico, porque el pasaje hoy cuesta 55 pesos y yo creo que un valor adecuado sería 35 pesos, como para que el ahorro de dinero compense el mayor horario. Es todo producto de gestión y de insistir y mostrar”.

Consideró fundamental para que se tomen las decisiones desde Nación el demostrar a nivel local “lo que puede hacer uno también”, como “promocionar el viaje, ponerlo permanentemente en los medios al servicio, usarlo, eso depende de nosotros”. Para cumplir con ello recordó que se hicieron los viajes desde Pico a Quemú Quemú, “como una manera de que la gente conozca el tren, lo valore, lo quiera y lo use”.

Por último, en cuanto al horario reconoció que “se puede trabajar, porque este horario que hoy tenemos de cuatro horas y monedas tranquilamente se podría reducir en por lo menos media hora y hasta una hora. Sobre todo, el tramo de Pico a Catriló está en muy buenas condiciones, se puede circular a mayor velocidad”.ElDiariodeLaPampa.com

Salta: Sin barreras en el cruce del tren

Actualidad

Sigue la inseguridad en los cinco cruces del ferrocarril en la ciudad de San José de Metán. Pese a los reiterados pedidos de las autoridades y a los accidentes que se produjeron, las autoridades ferroviarias siguen haciendo oídos sordos a los reclamos de los vecinos metanenses.

En la mañana de ayer una máquina con vagones realizó maniobras en el cruce que se encuentra sobre la calle General Güemes y no bajaron las únicas barreras manuales que existen en ese lugar, en plena zona urbana de San José de Metán.

Los trenes se demoran en ese sector y muchos motociclistas y automovilistas pierden la paciencia y hacen arriesgadas maniobras para cruzar de un lado al otro.


"Desde hace años venimos reclamando y expresando nuestra preocupación por la inseguridad que existe en los cinco cruces de ferrocarril que hay en nuestra ciudad. Incluso yo fui el autor de un proyecto en el que el Concejo Deliberante local solicitaba a las autoridades pertinentes que pongan barreras porque hay riesgos de accidentes en forma permanente", dijo el concejal Gustavo de los Ríos.

"Vamos a seguir gestionando las soluciones. El problema es que son tierras del Estado y el municipio no tiene una injerencia directa.

Lamentablemente somos víctimas de la burocracia porque a mí me consta que el Ejecutivo municipal viene haciendo las gestiones correspondientes, pero hasta ahora no hemos obtenidos respuestas favorables", remarcó el edil.

Un intento

Las vías del ferrocarril dividen en dos a la ciudad de San José de Metán, por eso los cruces son un paso obligado para los vecinos.

En noviembre de 2013, ante la inacción de las autoridades ferroviarias, el intendente de Metán, Fernando Romeri, decidió dar el primer paso para tratar de lograr seguridad en los cinco cruces del ferrocarril.

Es un problema histórico que afecta a la localidad. Ya se pro dujeron accidentes con vehículos que intentaban cruzar de un lado al otro, que de milagro, no arrojaron víctimas.

Solamente el cruce de la calle General Güemes cuenta con barreras manuales, pero en muchas ocasiones no se accionan cuando pasan los trenes de carga.

La comuna metanense instaló en la avenida Mitre y en las calles General Gemes y Tucumán semáforos con tecnología Led, que cambian de amarillo a rojo para advertir a los peatones, motociclistas y automovilistas y tengan precaución a su paso.

Los cruces del ferrocarril están en la avenida Libertad, al norte de la ciudad, en la avenida Mitre, en calle Gemes (donde hay barreras manuales pero no las bajan), en la Tucumán y al sur en la zona de la Guarapería.

Un grave accidente y un milagro

En abril de 2013 un vehículo, guiado por Carlos Martín, derrapó al ser embestido por un tren y fue a parar a una profunda zanja. Se salvó de milagro.
Ocurrió en la intersección de las vías del ferrocarril y la avenida Libertad, en la zona norte de la ciudad de San José.

La formación impactó en la parte trasera del rodado, que cayó en una zanja de profundidad.

Martín, el conductor del automóvil, resultó ileso.

El tren logró frenar a cien metros del siniestro y los que iban en la formación corrieron a auxiliar al automovilista, que pudo salir de la zanja por sus propios medios.ElTribuno.com

Proponen utilizar los viejos durmientes de trenes para construir casas

Actualidad

Los durmientes de quebracho que pertenecían a los viejos sistemas ferroviarios y fueron reemplazos por otros de hormigón en el marco de la transformación a cargo del Ministerio del Interior y Transporte, hasta ahora no tenían una utilidad concreta. Por ese motivo, el arquitecto Claudio Di Sario, docente de la cátedra de Urbanismo 2 de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Plata, propuso en un proyecto de ordenanza, utilizarlos para construir viviendas de “familias que actualmente viven en situaciones muy precarias”.

De esa forma, se resolverían dos cuestiones a la vez. Se pondría en valor un material residual, como los durmientes que fueron reemplazados. Y por otro lado, se le daría una vivienda a aquellos marplatenses que lo necesiten.

Un primer paso sería el de “estudio y factibilidad”, es decir, evaluar la condición de ese material y definir si se los puede o no utilizar finalmente. “Son indeformables, estuvieron allí más de 100 años, además les cayó la lluvia, les pegó el sol y les pasó el tren muchas veces”, opinó el profesor, que en este momento presenta este proyecto de forma particular.


El siguiente paso sería el diseño de las viviendas. De eso estarían a cargo un grupo de docentes de la Facultad de Arquitectura, acompañados de alumnos, quienes tendrán la tarea de “encastrar todas las piezas”. “No se necesitarían ni columnas ni vigas, lo único que habría que hacer sería unirlos”, sostuvo Di Sario.

Claro, serían necesarios elementos como por ejemplo chapas. Por esa razón este docente propondrá, en su exposición de este martes frente a los concejales de la Comisión de Obras del Concejo Deliberante, utilizar parte del presupuesto 2016 para “financiar las acciones”.

Ciertos informes publicados por organizaciones no gubernamentales revelan que en Mar del Plata, cerca del 15% de su población vive en asentamientos informales. “De implementarse este programa, se podría mejorar la situación de habitabilidad de gran parte de las mismas”, concluyó el arquitecto. 0223Diario.com

España: Lavilla denuncia el abandono que sufre la provincia con el tren: "Parece que Soria no es España"

Exterior

El diputado socialista compara las prestaciones del servicio ferroviario en el territorio nacional y la brecha que sufre en esta materia la geografía soriana.

El diputado socialista Félix Lavilla ha denunciado este martes, coincidiendo con la puesta en servicio del AVE desde Madrid a Palencia y León con una inversión de 1.620 millones de euros, el abandono absoluto del servicio ferroviario de la provincia soriana.

Lavilla, en un comunicado, ha comparado las prestaciones del servicio ferroviario en España y la brecha que sufre también en esta materia Soria.

"Mientras el AVE completa los 240 kilómetros de trayecto desde Madrid a Palencia en 1 hora y 23 minutos, los sorianos tardan tres horas para completar un trayecto de 230", ha lamentado.


Además ha denunciado que los palentinos pueden viajar por quince euros, con las tarifas actuales del AVE, mientras los sorianos tienen que pagar 22,15 euros desde Soria a Madrid y han visto el precio del billete duplicado en seis años.

"Mientras el Gobierno del PP invierte 1.620 millones de euros en la alta velocidad, el PP de Soria ni tan siquiera ha ejecutado los 20 millones que ya adjudicó el PSOE en la legislatura anterior y que permitían completar la primera fase desarrollada por el anterior gobierno", ha denunciado.

Lavilla ha compartido las declaraciones de la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Rosa Valdeón, que ha apuntado que el tren y el AVE es un factor de igualdad social.

"Como comparto estos criterios, me gustaría que, como diputado por Soria, se aplicaran también en mi provincia", ha reclamado.

Lavilla ha señalado que, en lugar de cumplirse los compromisos en materia ferroviaria en la provincia, el Gobierno de España se ha olvidado y está generando más desigualdad y "es una forma de incrementar la brecha que nos separa".

"Parece que Soria no es España", ha insistido el diputado socialista, quien ha añadido que el retroceso del servicio en los últimos años con una pérdida de usuarios desde 2012 de más de 6.000.HeraldodeSoria.es

28 de septiembre de 2015

APDFA: Secretario General, José Silva, respalda sanción de Ley Federal de Transporte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En declaraciones realizadas a Télam por el Secretario General de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos (APDFA), José Adrián Silva, aseguró hoy que la organización respalda y promociona de forma decidida la sanción de una Ley Federal de Transporte y, por ello, elaborará un proyecto concreto.

Como se recordará, APDFA relanzó de forma reciente el Centro de Investigaciones Ferroviarias y de Transporte (CIFyT), una tradición y orgullo gremial, que fue decayendo como consecuencia de la década del '90.

Ing. José Adrián Silva

Silva explicó a la agencia Telam, que el objetivo de ese centro de estudios es la elaboración de un proyecto de ley, que será acercado a las fuerzas políticas para su análisis, porque debe existir "una normativa nacional para que los diversos medios de transporte se complementen, no compitan y se priorice cada sistema en los rangos y sectores en los que cada uno resulta más apto", afirmó.

El dirigente aseveró que el sindicato presentará algo "muy serio" y explicó que "no tiene demasiado sentido que el ferrocarril compita con la Hidrovía en lugares donde ambos son paralelos, porque la Hidrovía es más económica y conveniente para el país".

"Tampoco tiene sentido que se priorice o no se ofrezcan mejores condiciones para que el transporte masivo vaya por ferrocarril donde es paralelo a una ruta, porque tiene una ventaja de cinco a uno en consumo de combustible y menor contaminación ambiental. Incluso puede ser electrificado, consumiendo energía a base de combustibles que no son no renovables. Todo ello tiene que ser  condensado en una ley que ordene y complemente", puntualizó.

Para el dirigente, es preciso evitar la competencia de los diversos modos de transporte, que deben tener una función nacional, en tanto subrayó que "la Argentina tiene el grave problema de la lejanía de los centros de consumo mundial, por lo que si no se reducen los costos de transporte, en especial del sector de cargas, al país le será muy difícil competir".

Silva ejemplificó señalando que "un contenedor desde Tucumán hacia el puerto de Buenos Aires cuesta tanto como trasladarlo a Europa o al mercado asiático", por lo que "se impone bajar esos costos para evitar un detrimento de las economías regionales".

Por último le expresó a la agencia Telam que también explicó en ese sentido que el actual conflicto de los productores azucareros tucumanos fue consecuencia de que el costo de la actividad debe hacerse cargo de un flete elevadísimo para tener posibilidades de competir, por lo que "la totalidad de estos temas deben contemplarse en una ley que regule la actividad". 

José A. Silva: "Macri tiene una línea de pensamiento al respecto, totalmente contraria a la de Raúl Scalabrini Ortíz"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El titular de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos (APDFA), Ing. José Adrián Silva, realizó fuertes declaraciones de orden político a la agencia Telam.

Dijo, entre otras cosas, que Mauricio Macri "no genera ninguna duda, porque ya tuvo expresiones y realizó declaraciones claras y tajantes en el sentido de que no hubiera apoyado determinadas decisiones, como la estatización de Aerolíneas Argentinas y de la petrolera YPF".


Asimismo expresó que "Macri en su momento tuvo definiciones claras y tajantes sobre ese proceso estatizador. Sobre los ferrocarriles nunca dijo nada, pero el gremio entiende que su posición se ubica en la misma línea".

"Si para Macri ciertas decisiones trascendentales como que el Estado posea los recursos energéticos o recupere una línea de bandera no fueron correctas, aunque no lo diga pareciera que piensa igual sobre los ferrocarriles", señaló Silva.

"El Estado posea los recursos energéticos o recupere una línea de bandera no fueron correctas, aunque no lo diga pareciera que piensa igual sobre los ferrocarriles", señaló.

Por último, sobre el candidato del PRO expresó, "En todo caso, Macri tiene una línea de pensamiento al respecto totalmente contraria a la de Raúl Scalabrini Ortiz".

Al referirse a la agencia Telam por el candidato presidencial de UNA, Sergio Massa, el dirigente ferroportuario sostuvo que el ex intendente de la localidad bonaerense de Tigre centró su campaña asegurando que respaldará "lo que le parece que actualmente está bien y que realizará modificaciones al menos en el estilo de gobierno".

"De todas formas, genera algunas dudas su pasado. Alguien que proviene de la Unión de Centro Democrático (UCEDE) -espacio que en su momento fue aliado político claro de Carlos Menem a través de Alvaro Alsogaray- genera dudas", subrayó Silva, quien reseñó que ese partido constituyó "una tendencia ideológica que, en la práctica, acompañó el proceso de destrucción del Estado".

Por último, Silva (Secretario General de APDFA) reconoció a Telam con respecto a Massa que "es cierto que existe un corte generacional y que no fue directamente protagonista de aquella etapa, aunque provenir de ese espacio político genera dudas y, aunque en la actualidad afirme otra cosa, la realidad de su verdadera postura produce incertidumbre". 

Llamado a Licitación Privada Nro. 88/2015 para la Provisión de Cambios U.50 para el mantenimiento de vías de la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria llama a Licitación Privada Nro. 88/2015 para la Provisión de Cambios U.50 para el mantenimiento de vías de la Línea San Martín.


Etapa: Única.-

Consulta y adquisición de Pliegos: Desde 29/09/2015 hasta 13/10/2015 Lun. a Vier. 10.00 a 12:30 y 14:30 a 17:30 en Av. Ramos Mejía 1358, 2º Piso - CABA. “Oficina de Contratos”.-

Fecha límite de Recepción de Ofertas: Hasta 26/10/2015 a las 11.30 hs en Av. Ramos Mejía 1302 Planta Baja – CABA. En "Mesa de Recepción de
Ofertas"

Acto de Apertura de oferta: El día 26/10/2015 a las 12.00 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 2°Piso -C.A.B.A.- Oficina de Contratos.-

Valor del Pliego: $ 1.000 + IVA

Actividades del Ing. Antonio Maltana respecto a estrategia y gestión del modo ferroviario en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Unidad Ejecutora del Programa Ferroviaria Provincial (Ferrobaires) informa que el día Miércoles 30 de Septiembre próximo a partir de las 17,00 horas se realizará un evento ferroviario en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología - CICyT abremate,  que posee una sala de exposición  de sesenta y tres módulos (unidades lúdicas de interacción), que permite al visitante recorrer los devenirse de la ciencia y la tecnología reviviendo una historia animada por las culturas que la hicieron posible.

¿Dónde se encuentra?


Avenida Hipólito Yrigoyen Nº 5.682, Remedios de Escalada (Partido de Lanús); Provincia de Buenos Aires; República Argentina. (Con estacionamiento de automotores propio).-


Para dicho evento, se espera la presencia de más de 20 empresarios interesados en política de desarrollo industrial y logística ferroviaria a nivel nacional.

La segunda actividad, tendrá lugar a partir de las 18,00 horas y se debatirá sobre "Estrategia de Gestión Ferroviaria y Multimodal a Nivel Nacional", donde participarán trabajadores ferroviarios, representantes y delegados sindicales, estudiantes y docentes, profesionales y técnicos relacionados con el transporte en sus distintos modos.

Coordinador de los eventos será el señor Jorge Omar Medrano

SBASE: Entraron en servicio nuevos coches para mejorar la frecuencia de la Línea "A" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que puso en servicio los primeros diez coches con aire acondicionado adquiridos para la Línea "A" de Subte, que mejorarán la frecuencia y brindarán mayor confort a los más de 230 mil usuarios diarios.

En total, para esta línea SBASE adquirió 105 coches que se incorporarán de forma paulatina al recorrido Plaza de Mayo-San Pedrito y, junto con los 45 que se pusieron en servicio en 2013, permitirán llevar la frecuencia a menos de tres minutos.


Al respecto, el presidente de SBASE, Ing. Juan Pablo Piccardo, afirmó: “Ya comienzan a verse muchas de las mejoras que se están haciendo en el subte. Una de las más importantes es la incorporación de nueva flota para mejorar la frecuencia y el confort del viaje, con coches cero kilómetro y aire acondicionado”.

Las unidades, de acero inoxidable, están equipadas con cámaras de seguridad para ofrecer un servicio más seguro.


Tienen capacidad para 133 pasajeros, son totalmente accesibles, cuentan con sistema de aviso sonoro de estaciones y poseen un dispositivo de antiempotramiento que evita que un coche se superponga a otro.

Asimismo, informa Sbase, que gracias a las mejoras introducidas en el material rodante y en las estaciones, la línea incrementó la cantidad de pasajeros en un 25 por ciento.

Bélgica: Inauguración Museo Nacional Ferroviario en Bruselas

Museo Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

El día 24 de Septiembre pasado se inauguró Museo Nacional Ferroviario en la ciudad de Bruselas (Bélgica). Una de las estrellas del museo es el tren de alta velocidad AGV de Alstom.

Tren Mundial, flamante museo de trenes nacional de Bélgica, se inauguró en la tarde del 24/09 después de años de planificación y construcción. El acto contó con la presencia de Philippe, rey de Bélgica. El museo fue abierto al público a partir de la mañana del día 25 de Septiembre.


Tren Mundial se encuentra dentro de la estación de Schaerbeek, una de las secundarias históricas de Bruselas, se construyó un nuevo edificio de 8.000m2 para albergar las exposiciones y la utilización de la sala central totalmente restaurada a partir de 1913, que sirve de zona de bienvenida.

Sus exhibiciones fueron realizadas por el renombrado diseñador y artista François Schuiten, que también hizo el Arts et Métiers estación de metro en París, y cuenta la historia completa del ferrocarril en Bélgica, donde fue el primero de Europa. Comenzó su actividad en 1835.

Tren de muy alta velocidad de Alstom, el AGV, cuenta como un punto culminante de los trenes del futuro. Un modelo de tamaño completo de los primeros siete metros del tren se encuentra en un lugar destacado en el segundo piso del museo. "Yo estaba decidido a tener el AGV colocado claramente en el museo," dijo el Sr. Schuiten. "Encarna no sólo el futuro de los trenes, sino también su belleza. Es absolutamente magnífico."

Tren de cercanías de La Plata, un sueño posible

Actualidad

El autor del proyecto es el concejal radical Juan José Cardozo. En diálogo con ANDigital, precisó que en poco tiempo y con una austera inversión puede ponerse en marcha el primer tramo. Uniría la ciudad a través del trazado férreo de Circunvalación, complementado con trolebuses que recorran –de punta a punta- las diagonales 73 y 74. Respaldo de la UNLP y de todos los barrios involucrados ¿Una vía de solución al complejo problema del tránsito en la capital bonaerense?.

El concejal de la UCR de La Plata, Juan José Cardozo, presentó a principios de año un proyecto para implementar un tren de cercanías en la ciudad. La iniciativa tuvo en los últimos días un fuerte respaldo parlamentario a nivel provincial y recobra impulso.


Consiste en una formación ferroviaria de dos o tres vagones, que recorra la Circunvalación de La Plata, partiendo de la estación Tolosa y pasando por la Estación Central de 1 y 44; el apeadero Museo; Facultades de 122 y 52; Medicina; Hospital San Martín; Meridiano V; apeadero Cementerio; Estación Gambier (calle 31 y 50) y apeadero La Cumbre.

Además, se complementa con dos líneas de trolebuses que recorrerán, también ida y vuelta, las Diagonales 73 y 74 de La Plata, uniendo 66 y 122 con La Cumbre y 122 y 32 con el Cementerio Platense.

“Lo que hicimos fue hacernos eco de toda una movida que había en La Plata y que involucra a varias ONGs, barriadas y amigos del Ferrocarril Provincial. Realizamos un proyecto para que en el Concejo Deliberante se genere un cuerpo integrado por concejales de las comisiones inherentes al tema, como ser Transporte o Planeamiento y especialistas de la UNLP, en pos de contemplar este proyecto”, indicó Cardozo en diálogo con ANDigital.


En tanto, señaló que “la presentación la tomamos como un disparador para instalar el tema, ponerlo en debate y viendo la experiencia del Tren Universitario (que hoy llega hasta el Policlínico San Martín), pensábamos y lo comprobamos, que están dadas las condiciones, para que rápidamente con poca inversión se llegue a la Estación Gambier, ya que hasta ahí están todas las trazas de las vías para ponerlas en uso inmediatamente”.

“La gente en los barrios está muy entusiasmada, el primer tramo hasta Meridiano V se puede hacer muy rápido, con poca inversión el Estado” e incluso “la Secretaría de Transporte de la Provincia lo ha pensado como un tren sanitario”, ya que al poner en marcha este servicio, la formación “pasaría a no más de seis cuadras de distancia de todos los hospitales”, enfatizó el edil radical.

Además, Cardozo reveló que hubo varias reuniones con integrantes de la comisión de reactivación del ramal La Plata-Brandsen, del barrio Meridiano V y de la UNLP, en pos de lograr plasmar esta idea en 3 ó 4 años, gradualmente.

Consultado por la viabilidad a nivel legislativo, el edil radical precisó que “ya podemos empezar a generar los vínculos para que la Municipalidad y diputados y senadores platenses pueden ir al gobernador y plantear el proyecto”.

“La inversión y el presupuesto lo puede hacer la ciudad, no es poca plata la que se tiene por presupuesto y puede invertirse una porción en esta idea que podría comenzar a solucionar el problema del transporte y el tránsito”, subrayó.

En torno a la posible recuperación de los talleres ferroviarios de Gambier, ubicados en un lugar privilegiado de la traza, indicó que “toda la infraestructura está en condiciones de ser recuperada y puesta en movimiento”.

“Hoy el lugar está como sede de cooperativas que hacen otros trabajos, pero ninguno vinculado al tema ferroviario. Es cuestión de una decisión política y repercutiría de forma muy positiva en la industria platense”, se entusiasmó.

Respaldo a nivel provincial

El diputado de la UCR, Diego Rovella, presentó en la Cámara Baja bonaerense un proyecto de declaración a los efectos de impulsar la ordenanza promovida por Juan José Cardozo.

“El objetivo es mejorar la actual crisis del transporte, que es insuficiente y llega a colapsarse en las horas pico, para permitir que los platenses tengan una conexión adecuada y más rápida entre los distintos barrios de la ciudad”, esgrimió el legislador de la octava sección.

Asimismo, aclaró que “no estamos hablando de algo novedoso, sino de poner en valor el sistema ferroviario desactivado, y casi destruido, por las erróneas políticas que llevó adelante el Gobierno peronista de la década del 90”.

“La idea es aprovechar la revitalización que realizó la UNLP con su tren universitario, empalmando otras paradas como La Cumbre, Meridiano V, Cementerio y Gambier”, reforzó.

Finalmente, Rovella remarcó la necesidad de mejorar “un sistema de transporte desbordado para brindarle a la gente una mejor calidad de vida”, admitiendo que la idea “es posible si se encara con la voluntad conjunta de todas las fuerzas políticas y se apela al apoyo de la Provincia, la Nación y la Universidad de La Plata, tal cual lo expresara oportunamente el propio concejal Cardozo”.

Llega el tren

“En ciertos puntos de la antigua traza provincial los vecinos han recuperado las vías y en Meridiano V hacen correr una zorra por algunos metros y todos se suben con alegría, eso tiene toda una cuestión tradicional y cultural”, reseñó Cardozo.

Y sentenció: “hoy se puede llegar a este transporte moderno, no contaminante, barato. Tiene que estar gestionado por el Estado, pero si se encuentra la manera de que haya tarifas sociales y una buena administración, pueden involucrarse capitales privados, aunque perfectamente lo puede manejar la Municipalidad”.

Las calles de la ciudad ya no dan abasto. El creciente parque automotor y los pésimos hábitos de manejo de los platenses generan un cóctel explosivo. La falta de respeto de los automovilistas es directamente proporcional al monto de la cuota de la escuela de sus hijos (a matrícula más cara, mayor nivel de doble y triple fila).

Así las cosas, se impone analizar y evaluar la concreción de proyectos que morigeren el colapso del tránsito.

El trazado de la ciudad, la recuperación de vías de antaño aún conservadas en su sitio y la idea de viajar un poco mejor, pueden ser un espaldarazo para que llegue el Ferrocarril Platense. El sueño es posible. (ANDigital)

Mantenimiento preventivo, una eficaz herramienta para reducir los costes del ferrocarril

Informe Ferroviario

Jornada Optirail celebrada en la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

El ferrocarril es el futuro del transporte en Europa, aunque eso sí, debe reducir aún más sus costes, según se desprendió de la jornada Optirail, que se celebró en la Fundación de los Ferrocarriles Españoles el pasado 25 de septiembre, con la asistencia de representantes de los gestores de infraestructura europeos y empresas del sector.

Mantenimiento preventivo, una eficaz herramienta para reducir los costes del ferrocarril
       
El consorcio que lidera el proyecto Optirail está formado por nueve socios de seis países europeos, entre los que se encuentran Vías y Construcciones, Fundación Cartif, la Universidad de Granada y Adif.


Optirail agrupa a once países de la Unión Europea. Sus socios gestionan el 60 por ciento de las líneas ferroviarias en Europa y el 43 por ciento de las líneas de mercancías.

El proyecto Optirail se propone desarrollar una herramienta completa, basada en los sistemas informáticos inteligentes y lógica difusa, para gestionar todos los elementos que son importantes para el mantenimiento de vías, prediciendo las necesidades de conservación futuras, con una asignación óptima de recursos.

Optirail contribuirá a obtener más altos niveles de seguridad y servicio en las infraestructuras ferroviarias, una buena gestión del ciclo de vida de cara a la gestión del mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, una mejor calidad del servicio y, por lo tanto, una más alta satisfacción del viajero.

Eficiencia energética

En la jornada, intervino Ville Saarinen, Director de Interoperabilidad y Seguridad de EIM (Gestores Europeos de Infraestructura Ferroviaria), quién afirmó: “No estoy convencido de que la publicidad que se ha hecho del ferrocarril es la correcta. El ferrocarril es el modo más seguro de transporte que existe, pero, pese a ello, queremos aumentar su seguridad”.

Stefan Niska, de Trafikverket, el gestor de la infraestructura sueco, afirmó que hay perseguir una mayor eficiencia energética, e, introducir, por ejemplo, medidores energéticos en el material rodante.

En cuanto a los nuevos desafíos en materia de material rodante, se concluyó que hay que prestar más atención a los costes, y, en este sentido, el mantenimiento preventivo cobra cada vez más protagonismo. En materia de interoperabilidad, existe consenso sobre la necesidad de contar con sistemas más estandarizados y, por tanto, más económicos. Revista Vía Libre