27 de agosto de 2013

SANTIAGO DEL ESTERO: DIFUNDEN UN VIDEO DE CÓMO SERÁ EL TREN AL DESARROLLO

ACTUALIDAD

El circuito tendrá más de 4.000 metros. En las estaciones habrá comercios, bar y, en una de ellas, hasta un museo.

En las últimas horas se dio a conocer un video explicativo de la obra y funcionamiento del Tren al Desarrollo (TAD) que cubrirá un tramo de más de 400 kilómetros entre el Centro de Convenciones "Forum Santiago del Estero", pasando por la Estación Botánico y finalizando en la Estación "Banda" en el Parque Industrial.



En las estaciones habrá comercios, bar y, en una de ellas, hasta un museo. Los diseños arquitectónicos son todos de avanzada. Se definirá si tendrá una o dos formaciones, que albergarán entre 70 a 80 personas sentadas, cada una.

Fuentes vinculadas a la construcción le habían explicado a Nuevo Diario que el circuito del tren tiene en su totalidad 4.092 metros, sobre la vieja traza y vías del ferrocarril General Bartolomé Mitre y 3 (tres) estaciones nuevas para carga y descarga de pasajeros: estación Centro de Convenciones, estación Botánico y estación Banda.

Asimismo, siempre de acuerdo a las fuentes consultadas, los rieles estarán a una altura de 5,30 metros y el viaducto se construirá a la altura del que ya tiene la nueva estación terminal de ómnibus, siempre sobre nivel.NuevoDiario.com

CHILE: FERROVIARIA ESTATAL ACUERDA EMITIR BONO POR 130 MILLONES DE DÓLARES

EXTERIOR

La emisión se expresa en 2.900.000 unidades de fomento (UF, unidad de pago indexada según inflación diaria) y deberá materializarse en una o más líneas de bonos por un plazo no inferior a diez años ni superior a 30 años.

La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) de Chile anunció este lunes una emisión de bonos por hasta US$130 millones con el objetivo de obtener recursos para financiar el proyecto "Rancagua Express".

La emisión se expresa en 2.900.000 unidades de fomento (UF, unidad de pago indexada según inflación diaria) y deberá materializarse en una o más líneas de bonos por un plazo no inferior a diez años ni superior a 30 años.


La tasa de interés no podrá superar el 3,7% anual, garantizado por la República de Chile y con fecha de colocación hasta el 31 de diciembre de 2013, dijo la empresa en una nota enviada a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

"La emisión de los bonos se hará previa obtención de las autorizaciones que correspondan, en especial del ministerio de Hacienda", aseguró  en el mismo comunicado enviado a la SVS.


El proyecto "Rancagua Express" unirá Santiago con Rancagua, a 90 kilómetros al sur de la capital chilena, y será de alta velocidad, según han explicado las autoridades de la empresa.AméricaEconómica.

COLOMBIA: CUATRO CONSORCIOS PRESENTAN PROPUESTAS PARA REHABILITACIÓN DEL TREN

EXTERIOR

La empresa seleccionada adelantará la administración, vigilancia, atención de puntos críticos, mantenimiento, mejoramiento y el control de tráfico de un corredor de 875 kilómetros.

La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, confirmó que 4 consorcios que agrupan 16 empresas, tanto nacionales como extranjeras, presentaron sus propuestas para la rehabilitación del tren en el país.

La ANI recibió este lunes propuestas de los consorcios Dracol Líneas Férreas de Colombia, Consorcio Fercol Ferrocarril de Colombia, Unión Temporal Ferroviaria Central y el consorcio Ferroviario de Colombia.


De estas empresas una será seleccionada el próximo 25 de septiembre para adelantar la administración, vigilancia, atención de puntos críticos, mantenimiento, mejoramiento y el control de tráfico de los corredores Bogotá-Belencito y La Dorada-Chiriguaná, con una longitud total de 875 kilómetros.

El presupuesto de inversión para los corredores alcanza los 196.000 millones de pesos a ser ejecutados en un plazo de 2 años, para reactivar el modo férreo y contar con una alternativa eficiente para el transporte de carga, que sin duda beneficiará, en principio, a los productores de carbón, cemento e hidrocarburos.

El presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, afirmó “Este sin duda es un paso trascendental hacia el cumplimiento del firme compromiso del Gobierno Nacional para revivir el tren en Colombia y contar con un país más moderno y competitivo. Agradecemos a las empresas por todo el esfuerzo dedicado a preparar estas propuestas, pues es un proyecto fundamental para el país”.


Con la administración, atención de 122 puntos críticos, mantenimiento, mejoramiento y el control de tráfico, entre otras actividades, se garantizará la operación del tráfico actual de pasajeros y restablecer el tráfico de carga a lo largo de los trayectos, afectados por el impacto de la ola invernal de los años 2010 y 2011.LaVentana.com

ESPAÑA: EL SALTO FERROVIARIO DE LA SEGURIDAD

EXTERIOR

El gravísimo accidente ferroviario del 24 de julio en una curva cercana a la estación de Santiago de Compostela está siendo investigado en dos vías: la judicial y la técnica; ésta correrá a cargo de la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF), creada en 2007 y residenciada en el Ministerio Fomento. Además, la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha formado una nueva comisión de expertos, presidida por Ignacio Barrón de Angoiti, ingeniero de Caminos, director del departamento de Viajeros, Alta Velocidad y Estaciones y coordinador para Latinoamérica de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), que analizará el sector ferroviario y efectuará propuestas y recomendaciones para su mejora y mayor seguridad.


Sin duda, ambas vías de investigación, que a la larga deberán ser concluyentes, esclarecerán por completo el siniestro, en el que el factor humano fue indudablemente relevante, como reconoció con dramática honradez el propio maquinista al pie de la tragedia que involuntariamente había provocado. Sin embargo, el siniestro, sin duda el más grave desde que este país modernizó su sistema ferroviario y se introdujo a partir de 1992 en la alta velocidad, nos ha permitido indagar en el estado general de la seguridad ferroviaria en nuestro país, hasta el extremo de que buena parte de la opinión pública ha entrado en los arcanos técnicos de los diferentes sistemas de control y señalización, que se han popularizado. Y en este discernimiento hemos llegado a conclusiones que no nos agradan y que han de requerir un salto cualitativo en materia de seguridad.

Un conocido chascarrillo del mundo de la aviación asegura que, dentro de no mucho tiempo, los aviones serán tripulados por un solo piloto y un perro. El piloto, para dar tranquilidad a los pasajeros, y el perro, bien amaestrado, para impedir que el piloto toque cualquier mando. La automatización ha sido, en efecto, la clave de la seguridad en la aviación? que, con los prodigiosos 'drones' en pleno desarrollo, augura un tiempo en que la incidencia del factor humano en la seguridad de este modo de transporte se vuelva irrelevante.

En buena parte de nuestras líneas de ferrocarril, en cambio, el fallo humano no resulta corregido por la automatización. El accidente de Santiago, que se debió a un imprudente exceso de velocidad, no pudo ser evitado por un sistema de control capaz de contrastar que el tren descarrilaría si no moderaba la marcha. En aquel tramo, estaba funcionando el sistema ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático), basado en balizas electromagnéticas ubicadas en el eje de la vía y asociadas a la señalización, que sirve básicamente para detener el tren si el maquinista no respeta lo indicado por las señales (se utilizan cinco indicaciones vinculadas a otras tantas frecuencias: anuncio de parada, vía libre condicional, vía libre o paso a nivel protegido, próxima señal en parada y parada). Este sistema, instalado en los años setenta del pasado siglo en toda la red y modernizado en 2005 (el ASFA digital) es semejante a los existentes en otros países de nuestro ámbito, funciona hasta 200 km/h y proporciona una seguridad notoria, como lo prueba la baja siniestralidad de nuestra red ferroviaria. Sin embargo, como ha sido evidente, no ha podido impedir que un convoy circulara a velocidad excesiva por un tramo que no era capaz de soportarla.

El sistema europeo de Alta Velocidad, el ERTMS (European Rail Traffic Management System) contiene un sistema automático de control (ATC), el ETCS, de forma que el tren responde autónomamente cuando el maquinista supera la velocidad máxima establecida en cada tramo o rebasa señales que indican detención. Es un sistema auspiciado por las instituciones comunitarias que se está extendiendo por toda Europa desde 2006 y que en España ha sido ya instalado en 1.974 kilómetros de línea de alta velocidad. La primera línea de AVE de nuestro país, Madrid-Sevilla, que entró en servicio en 1992, fue equipada con el sistema LZB de Siemens, que es también sistema de control continuo basado en un trayecto dividido en cantones: cada 100 metros, supervisa la velocidad y si es superior a la permitida avisa al maquinista y frena el tren si éste no responde.


La exigencia social, después del siniestro de Santiago, es que se dé el salto hacia la completa automatización. Que el ferrocarril disponga en la totalidad de las líneas de sistemas de control capaces de minimizar el error humano, de modo que el maquinista pasará a ser el encargado de supervisar el buen funcionamiento de los sistemas informáticos. Con toda probabilidad, la comisión de expertos creada en Fomento llegará a esta misma conclusión, que después deberá ser convenientemente administrada: la modernización de las infraestructuras habrá de realizarse al ritmo presupuestario adecuado, que será el que decida el Parlamento. Es probable que éste, sensibilizado por la tragedia, dé preferencia a este objetivo de la seguridad ferroviaria.ElEconomista.es

26 de agosto de 2013

LOS JUBILADOS Y PENSIONADOS QUE COBRAN EL HABER MÍNIMO VIAJAN GRATIS EN TREN DE LA COSTA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado informa que a partir del 1º de septiembre las personas jubiladas o pensionadas que perciban el haber mínimo, podrán viajar gratis en el servicio del Tren de la Costa en el horario de lunes a viernes de 09,00 a 17,00 horas Los días Sábados, Domingos y feriados todo el día.


Para ello, deberán exhibir el ticket de cobro y su documento (Originales).

SE FIRMÓ ACTA SOBRE LA SITUACIÓN DE LA LINEA "B" DE SUBTE

GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro informa que el día viernes 23 de Agosto pasado se llevó en la sede de la Subsecretaria de Trabajo de la Ciudad, una reunión en la que participaron, además de la AGTSyP, Metrovias y Subterráneos de Bs. As. Soc. del Estado (SBASE), al cabo de la cual se deslindo a los trabajadores del subte de toda responsabilidad respecto de las demoras e inconvenientes ocurridos en la Línea "B" durante los últimos días.



Como resultado de la misma, se ha firmado en forma conjunta un acta donde se destacan entre otros puntos

- Que tal como ocurre con toda instalación recientemente puesta en servicio, la Línea "B" se encuentra aún sujeta a los ajustes propios de la inauguración.

- Que es de esperar que continúen produciéndose afectaciones al servicio por razones técnicas.

- Que las demoras e inconvenientes producidos son ajenos al desempeño de los trabajadores.

- Que todas las partes realizarán los esfuerzos necesarios para minimizar las eventuales consecuencias de situaciones que pudieran afectar el servicio.

Según el comunicado de la AGTSyP, "todo esto deja al desnudo la operación que ha intentado enfrentar a los usuarios y trabajadores del subterráneo y desacreditar las denuncias sobre las condiciones en las que se inauguraron las estaciones Echeverria y Rosas".


Roberto Pianelli, Secretario General de la AGTSyP señalo: "Metrovías reconoció que las fallas de las últimas semanas son producto de que las nuevas estaciones no se probaron antes de ponerlas en servicio" y añadió "ahora quisiera escuchar retractarse a todos los funcionarios porteños que le echaron al culpa a los laburantes y los acusaron de vagos".

LA CÁMARA PORTEÑA RATIFICÓ LA TARIFA DEL SUBTE A $ 2,50. PARA BODART: "ES UNA DERROTA DE MACRI Y METROVÍAS"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Desde la marcha a Plaza de Mayo convocada por familiares de Once, el diputado Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) (cuyo amparo frenó el tarifazo del subte) informó: "En un fallo que se conoció hoy, la Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo porteña nos dio la razón: rechazó la apelación de Mauricio Macri y ratificó la cautelar que mantiene la tarifa a 2,50 pesos. Es una derrota para él y para Metrovías, que no justifican nada porque sólo entienden al servicio público como negocio privado."


Bodart agregó: "Esta marcha conjunta de familiares de Once, usuarios, ferroviarios y sectores políticos plantea la única solución real al desastre de los trenes: la reestatización con control social. Es lo mismo que vengo proponiendo para el subte, para tener un servicio eficiente, seguro y económico."

VILMA RIPOLL: "ACOMPAÑAMOS PORQUE EL RECLAMO ES AMPLIO, UNITARIO Y NO VAN MÁS LOS PARCHES"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El viernes pasado desde las 14,00 hs. se realizó una movilización desde las estaciones ferroviarias terminales a Plaza de Mayo, donde convocaron trabajadores ferroviarios y organizaciones de usuarios junto a la CTA de Micheli, la CGT de Moyano, organizaciones políticas y sociales, y el MST.


Vilma Ripoll (MST) quién marchó desde Once y subió al escenario del Acto central, señaló: “Acompañamos porque el reclamo es amplio, unitario y no van más los parches. Acá estamos los que defendemos el ferrocarril desde siempre y decimos que hace falta recuperar la industria ferroviaria nacional, y poner en pie un sistema de trenes integral con control social”.

LLAMADO A CONCURSO PRIVADO NACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DE DISTINTOS ELEMENTOS FERROVIARIOS PARA LA UGOMS

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Concurso Privado Nacional Nros. 109 y 110/2013 para la adquisición de distintos elementos ferroviarios para la UGOMS.



UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVA MITRE Y SARMIENTO S.A. UGOMS S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL Nº 109/2013
OBJETO: Provisión de Híbridos para Coches Eléctricos Ferroviarios.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino Ley 25.551 y su Decreto Reglamentario Nro. 1600/2002 y demás normas complementarias.
Fecha límite entrega de propuestas: 19/09/2013 a las 12 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 4to. Piso, Capital Federal.
Fecha apertura: 19/09/2013 a las 17 hs.
Concurso Privado.
Retiro y consulta de pliegos: Desde el 28/08/2013 al 16/09/2013
Valor del pliego: Sin costo
Sitio en internet: www.argentinacompra.gov.ar
Monto estimado: $ 345.000.-

UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVA MITRE Y SARMIENTO S.A. UGOMS S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL Nº 110/2013
OBJETO: Provisión de Máquina y Equipos de medición para vías.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino Ley 25.551 y su Decreto Reglamentario Nro. 1600/2002 y demás normas complementarias.
Fecha límite entrega de propuestas: 19/09/2013 a las 12 hs. en Av. Ramos Mejía 1358 4to. piso. Capital Federal.
Fecha apertura: 19/09/2013 a las 17 hs. Concurso Privado.
Retiro y consulta de pliegos: Desde el 28/08/2013 al 16/09/2013.
Valor del Pliego: Sin costo.
Sitio en internet: www.argentinacompra.gov.ar

Monto estimado: $ 600.000.

LLAMADO A CONCURSO DE PRECIO NACIONAL PARA REPARACIÓN DE COCHES MATERFER DE LA LÍNEA SAN MARTÍN

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Concurso de Precios Nacional para la Reparación Parcial de Seguridad y Provisión, montaje de sistema de Freno de Aire Comprimido en Coches Remolcados Materfer de la Línea San Martín


UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA S.A.  U.G.O.F.E. S.A. LÍNEA SAN MARTÍN
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL
OBJETO: Reparación Parcial de Seguridad y Provisión, montaje de sistema de Freno de Aire Comprimido en Coches Remolcados Materfer.
Marco: Contratación sujeta al régimen de Compre de Trabajo Argentino Ley 25.551 y Decreto Nº 1600/2002
Venta de pliegos: Desde 28/08/2013 hasta el 02/09/2013 en Av. Santa Fe 4636, 1º piso, C.A.B.A., de 9:00 hs. a 12:00 hs.
Consultas y aclaraciones: Hasta el 10/09/2013 - 12 hs.
Fecha entrega de ofertas: 20/09/2013 de 9:00 hs. a 12:00 hs., en Av. Santa Fe 4636, 1º Piso, C.A.B.A.
Fecha de apertura: 23 de septiembre de 2013

Valor del pliego: $ 4000.- más impuestos.

LA MESOPOTAMIA DEBERÍA HACER UN PLAN REGIONAL DE REACTIVACIÓN FERROVIARIA

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Me parece que hay un Estado Nacional ausente en los temas importantes de las provincias, y creo que la Mesopotamia debería hacer un plan regional de reactivación ferroviaria, pero lamentablemente los gobernadores adictos al poder central  están más dedicados a “aplaudir” que a defender los intereses genuinos de los ciudadanos.


Conozco el tema ferroviario, y sabemos que se puede. Atentamente
Ing. Guillermo E Estapé


PD. Gracias por su permanente información.

MADURA REBELIÓN DEL TRANSPORTE

GREMIALES

Los gremios del transporte emitirán esta semana una señal de alarma. La reunión mañana a las 11 de un conglomerado de sindicatos de esa actividad será la excusa para plantear quejas contra el Gobierno por su política sectorial y, de paso, generar un acercamiento formal al espacio que lidera el intendente de Tigre y principal rival electoral del oficialismo, Sergio Massa.

Será durante un encuentro de la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT), que preside Omar Maturano (maquinistas de trenes, La Fraternidad), en la sede de su gremio. La central está incorporada a la CGT de Antonio Caló, aunque sus principales referentes comenzaron un proceso gradual de alejamiento del Gobierno.


Como anticipó este diario, Maturano y Roberto Fernández (colectiveros, UTA) son los dirigentes del transporte más enfrentados al Ejecutivo, en particular al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. El ferroviario fue incluso denunciado penalmente por Randazzo luego de una medida de fuerza sorpresiva de los maquinistas, derivada de la crisis en la actividad por las tragedias de Once y Castelar.

En tanto que Fernández no logró cerrar plenamente la paritaria de los choferes de micros de larga distancia. Según les confió a sus colegas, las empresas de micros amenazaron con despidos masivos en un sector que cuenta con 5 mil trabajadores a raíz del deterioro de la ecuación económica por la baja en el transporte automotor, la pérdida de subsidios y la competencia en varios destinos con Aerolíneas Argentinas.

A esos factores se sumó en los últimos días la crisis en la aerolínea LAN, con la advertencia por parte de la compañía de desprenderse de hasta la mitad de sus tres mil empleados por la decisión del Gobierno de desalojarla del hangar que posee en el Aeroparque metropolitano. Los gremios aeronáuticos nucleados en UGATT buscarán en la reunión de mañana acordar un pronunciamiento con críticas al Ejecutivo por su manejo de la crisis. Algunos dirigentes, como Pablo Biró, líder de los pilotos de APLA, propondrá un paro nacional y un boicot a los capitales chilenos en caso de producirse despidos.

La multiplicación de conflictos originó el caldo de cultivo necesario para un replanteo político de esos sindicatos. Maturano y Fernández dan por hecho su pase a las filas de Massa, en donde ya está como candidato a diputado nacional Héctor Daer, del gremio de la Sanidad. Y avisaron que otras organizaciones de la UGATT seguirán sus pasos. Entre esos gremios dijeron que la Unión Ferroviaria analiza también alejarse del oficialismo en línea con La Fraternidad.

Aunque no prevén por ahora romper con la CGT de Caló, dijeron que esa decisión quedará atada al posicionamiento de la cúpula de esa central con respecto a los sindicatos del transporte. Recordaron que el metalúrgico en todo momento reivindicó la participación de las organizaciones industriales en ese conglomerado, y dejó en un segundo plano los gremios del transporte.

Además, Maturano y Fernández mantuvieron contactos con Hugo Moyano, de la CGT opositora, con vistas a su posible participación en un paro nacional del sindicalismo disidente.


En los últimos días, el taxista Omar Viviani quedó a cargo de bajar el nivel de conflictividad y mantener a los gremios encolumnados.Ámbito.com

PIANELLI APUNTÓ A MACRI Y DIJO QUE: "EL SUBTE NO AVANZA"

ACTUALIDAD

El líder de los metrodelegados, Roberto Pianelli, se quejó hoy de que "el subte no avanza" y cuestionó al gobierno de la Ciudad por optar por "mecanismos más baratos" como "el metrobús".

"Nuestro sistema de seguridad es 200 veces mejor que los ferrocarriles, es computarizado, es excelente. El problema es que el subte no avanza. Hay que hacer líneas paralelas. Es inconcebible que no haya una línea sobre la avenida Córdoba", sostuvo Pianelli, secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP).

Metrodelegado del Subte, Roberto Pianelli

"El deterioro del subte no es tecnológico, es que es un subte de 50 kilómetros en una ciudad que necesita 200, como tiene Madrid. La diferencia es que Madrid no tiene un conurbano en el que entran dos millones personas por día", comparó Pianelli.

En este sentido, cuestionó al gobierno de Mauricio Macri y dijo que "la Ciudad encontró mecanismos que son más baratos y se pueden inaugurar antes, como el metrobús".

"Los seis trenes CAF que compro Macri a España son chatarra", apuntó el dirigente gremial en declaraciones a FM Nacional Rock.

También cuestionó al titular de Sbase, Juan Pablo Piccardo, que había señalado que el metrodelegado Claudio Dellacarbonara gana 16.000 pesos mensuales, al afirmar: "Claudio no gana 16, sino 12 lucas. Piccardo tendría que decir cuánto gana él. Te aseguro que no gana menos de 50 lucas", sostuvo.

Pianelli dijo que el trabajo de los operarios del subte es "insalubre" y que "muchos tienen problemas para dormir por ver muchos cadáveres como en los trenes" y añadió: "Sentí cuando pisé a una persona y eso no te lo saca nadie".

El sindicalista también se quejó de quienes acusan a los metrodelegados de "hacer política" y sostuvo: "Todos los hombres somos culturales y políticos. Una babosa no hace política. El que dice usted hace política es de un ser miserable como lo de (la diputada macrista) Laura Alonso. Pero también hay sindicalistas que dicen eso", sostuvo.

Alonso había cuestionado a los metrodelegados por el paro que realizaron el viernes, había dicho que "los usuarios de la línea B los detestan" y les había pedido que "laburen y dejen de hacer política".


Por su parte, el subsecretario de Asuntos Públicos del Gobierno porteño y candidato a diputado nacional por el PRO, Álvaro González, había afirmado que "los subtes funcionan, pero acá hay clara intencionalidad de los metrodelegados, algunos candidatos a senadores, que hacen política y toman de rehén a la gente".TERRA

MULTITUDINARIA MOVILIZACIÓN DE USUARIOS Y FERROVIARIOS

ACTUALIDAD

Ferroviarios, usuarios y familiares de la tragedia de Once ayer marcharon unidos a la Plaza de Mayo para denunciar el vaciamiento de los ferrocarriles y pedir la “verdadera” reestatización del servicio.

De la movilización encabezada por Rubén Pollo Sobrero, delegado del Sarmiento por la Unión Ferroviaria participaron dirigentes como Fernando Pino Solanas, Claudio Lozano, Liliana Parada, Vilma Ripoll, Victoria Donda y el metrodelegado Claudio Dellecarbonara, la CTA de Pablo Micheli y la CGT de Hugo Moyano, el Frente de Izquierda y la presencia de sus dirigentes Juan Carlos Giordano, José Castillo y Cristian Castillo. Además contó el respaldo de ferroviarios del Roca, Mitre, Belgrano Norte y Laguna Paiva.


"Solidaridad con los familiares de las víctimas y recuperación plena del Ferrocarril para que esté al servicio del pueblo y no de la corrupción", aseguraron los trabajadores ferroviarios.


En tanto, Paolo Menghini, padre de Lucas Menghini Rey, rechazó la "persecución" e "estigmatización" de los trabajadores ferroviarios.
"Usuarios y trabajadores son fundamentales y elegimos trabajar por la justicia", dijo en medios de los aplausos.

Antes del inicio, Pablo Micheli afirmó que el servicio ferroviario es "un desastre" y opinó que "el gobierno busca descargar la responsabilidad de las barbaridades que ocurren sobre los trabajadores".

"El gobierno, en lugar de perseguir con cámaras a los trabajadores, debe resolver el problema del transporte ferroviario de una vez por todas, con inversiones, y no como lo trata de imponer", aseveró.

"Acompañamos porque el reclamo es amplio, unitario y no van más los parches. Acá estamos los que defendemos el ferrocarril desde siempre y decimos que hace falta recuperar la industria ferroviaria nacional, y poner en pie un sistema de trenes integral con control social", destacó Vilma Ripoll.


“A un año y medio de la tragedia de Once, quise acompañar este reclamo por la reconstrucción de los ferrocarriles”, comentó Pino Solanas (Proyecto Sur). “Quieren responsabilizar a los trabajadores por años de desinversión –sostuvo Claudio Lozano (Marea Popular)-. Hay que terminar con el régimen de concesiones privadas: este año las empresas recibieron $ 11.400 millones de subsidios. Pagamos muy caro para viajar como ganado y con el riesgo de morir”.Soy Ferroviario

RECLAMAN QUE EL TREN RÁPIDO TENGA PARADA EN QUILMES

ACTUALIDAD

Circula en hora pico en reemplazo del tren que para en todas, por lo que la espera se extiende hasta los 50 minutos, provocando múltiples dificultades para viajar. Denuncian que además hay cancelaciones.

Un grupo de usuarios del servicio del Ferrocarril Roca presentaron una nota al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, solicitándole que el servicio rápido que une Plaza Constitución con La Plata tenga parada en Quilmes, porque actualmente se ven muy perjudicados con las esperas que deben padecer.

En este sentido se conoció que un grupo de usuarios de Quilmes presentaron una nota en el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, a cargo de Florencio Randazzo, requiriendo que el servicio diferencial a La Plata tenga en cuenta la gran cantidad de pasajeros del distrito.


Según los ítems expuestos para argumentar su petición, los usuarios explicaron que tras la implementación del servicio rápido con cuatro frecuencias diarias de ida y otras tantas de vuelta, en horas pico, la espera en las estaciones se extiende a los 50 minutos, al tiempo que desapareció el servicio semi-rápido Plaza Constitución-La Plata, que tenía paradas en Quilmes, Berazategui y Villa Elisa que la empresa había prometido mantener y finalmente no lo hizo.

Los usuarios plantearon también que para no perder servicios, se podrían "despachar trenes locales en Quilmes al andén 3 y también en Berazategui para no espaciar tanto los servicios que se detienen en todas las estaciones".

Asimismo, también detallaron que "las formaciones locales no cumplen con el servicio primordial de todo transporte público, que es darle a los usuarios, entre otras cosas, seguridad, una mayor frecuencia de servicio y asegurarle las mínimas condiciones de higiene y confort en el viaje; los trenes rápidos, sean los de la primera hora de la mañana como el de la tarde, parten de las estaciones cabeceras prácticamente sin pasajeros".

"Los coches de estas formaciones superan en cantidad a los que cumplen el mismo tramo con paradas en todas las estaciones de la red Constitución-La Plata pero en estos últimos, los usuarios viajan hacinados mientras que el rápido circula sin pasaje", agregaron.

En su misiva, los vecinos enfatizaron: "Señor ministro, en un ferrocarril deficitario, con material rodante obsoleto, donde la frecuencia de funcionamiento es escasa, las formaciones disponibles no sobran o faltan y en forma diaria y sistemática se cancelan trenes como ocurre en el Roca, no es racional aplicar este criterio. En síntesis, en representación de los usuarios quilmeños le pedimos considere este pedido", que también tiene adhesiones en Berazategui donde sufren las mismas esperas que en Quilmes.


Cabe recordar, en tanto, que desde abril se suceden las cancelaciones en el ramal, ya que salieron de servicio 6 locomotoras por falta de repuestos.DiarioPopular

TRENES: "ESTAMOS EN UNA FASE DE MAYOR DETERIORO"

ACTUALIDAD

Así lo advirtió el titular de la Auditoría General de la Nación, el organismo que había advertido sobre el colapso del sistema ferroviario antes del choque en la estación de Once

La Auditoría General de la Nación alertó, pocos me­ses antes de producirse el sinistro de estación Once, donde murieron 51 personas, que el sistema ferroviario se encontraba en un estado calamitoso y, por ende, que iba a suceder lo que finalmente sucedió. Las autoridades K, fiel a sus estilo, miraron para otro lado y siguieron con sus oscuros negocios.

Pasó un año y medio de ese triste episodio, y el titular de la AGN, Leandro Despouy, volvió a hacer un severo llamado de atención. Concretamente, denunció que existe un "deterioro mayor" al de la década menemista en el servicio público de transporte al señalar que los usuarios "viajan mal" y con "mucho riesgo". En otras palabras, se confirma lo que tantas veces se publicó en este diario: todos los anuncios realizados por el gobierno, luego del choque de Once, fueron sólo un simple maquillaje. Solamente se pintaron las paredes de algunas estaciones, mientras la calidad del servicio es cada vez más deficiente.

Despouy, titular de la Auditoría General de la Nación

La última puesta en escena fue el anuncio de la supuesta estatización de distintos ramales, como el Roca (que llega  a La Plata), que es más de lo mismo. En definitiva, lo que el Estado esta administrando son fierros viejos y oxidados. Y no esta prevista ninguna inversión de importancia (que no sean subsidios) que permita avizorar, en el futuro cercano, un cambio de rumbo.

Despouy sostuvo que “hay una ausencia de la cultura del control en la Argentina muy marcada y eso se expresa en casi todos lo ámbitos en los que uno tiene competencia”. También lamentó los actos de "corrupción".

En este sentido, apuntó que "hay resortes que hacen que prácticamente el presupuesto que se ejecuta es muy distinto al que se aprueba".

El titular de la Auditoría advirtió que en la actualidad "está en boga" la falta de control respecto a los servicios públicos y señaló que persiste “en un momento en el que los servicios públicos presentan una enorme deficiencia desde el punto de vista de la prestación”.

Recordó que "las privatizaciones" de los servicios que se llevaron a cabo en la gestión menemista se realizaron de una "manera salvaje, casi sin ninguna racionalidad usuaria. Un poco con la racionalidad de achicar el Estado, de que los empresarios puedan hacer algunos negocios”. Y lamentó que “el usuario como tal fue bastante desconocido”.

Despouy consideró que "en este momento estamos en una fase de mayor deterioro".  Y, en este marco, señaló la "pésima calidad de servicio y las condiciones de inseguridad son tan grandes que ya hay una doble problemática. Una, que se viaja mal. Pero, además con muchísimo riesgo. Esto es lo que, de alguna manera, ha marcado la creciente decadencia de la prestación de los servicios".

El auditor concluyó que "no se pueden aplicar tantos fondos como los que aplica el Estado" como los destinados a los ferrocarriles "sin que exista una rendición de cuentas".

La corrupción en el sistema

Consultado sobre los casos de corrupción, Despouy señaló que “la ciudadanía tiene un alto nivel de percepción de corrupción”, que, consideró, “tiene una explicación sobre todo en la forma en la que se han deteriorado las áreas en las que el Estado mas pone (dinero)”, como los “servicios públicos”.

En esa área, continuó, “se produce ese doble fenómeno: hay grandes sumas de dinero pero al mismo tiempo disminuye la calidad pero se agravan los accidentes, las situaciones de riesgo que están creciendo".

"Sobre todo cuando se verifica que los mismos empresarios que benefician esos fondos aparecen como vinculados o relacionados con altos funcionarios", finalizó.DiarioELDIA

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "FERROCARRILES ARGENTINOS CRÓNICA DEL SAQUEO Y LA RESISTENCIA"

INSTITUCIONES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Movimiento Nacional Ferroviario (MO.NA.FE.) informa que el día Sábado 31 de Agosto próximo se hará la presentación del libro, "Ferrocarriles Argentinos Crónica del Saqueo y la Resistencia".


La obra publicada por Roberto Vecchi (ex ferroviario de la Línea Sarmiento y protagonista de las luchas contra este modelo) analiza e investiga la lucha de los trabajadores, indagando y exponiendo la corrupción, el abandono y el saqueo que sufrió el ferrocarril en aquel momento.


Por lo tanto, invitan a todos los trabajadores ferroviarios, ex ferroviarios, organizaciones de usuarios, sociales y políticas a dicha presentación en la Casa del Trabajador "Agustín Tosco", ubicada en la calle Sarmiento Nro. 1776 de Lanús Este a las 15:00 horas. Dicho lugar se encuentra a un par de cuadras de la estación de Lanús.

NOCHE DE LOS MUSEOS EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN

INSTITUCIONES

Por: Ariel Espinoza - Fotos: Carlos Coronel (para CRÓNICA FERROVIARIA)

En el marco de la noche de los Museos 2013, organizado por las Red de Museos de Tucumán, el Museo Ferroviario de Tafí Viejo fue visitado durante todo el Sábado 24 pasado por más de 300 personas.

La convocatoria sorprendió gratamente a los miembros de la Asociación Amigos del Museo y los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo y obreros ferroviarios, que debieron dividir en grupos a los visitantes que llegaron en los micros de los empresa 131.


El propio Jefe de la planta, Ing. Oscar Guzmán, ofició de guía y anfitrión de chicos y grandes que por primera vez, y merced al apoyo del Ministro del Interior y Transporte, Dr. Florencio Randazzo, el presidente de Ferrocarril Belgrano Cargas y Logística S.A., Marcelo Bosch, y el Subsecretario del Transporte Ferroviario de la Nación, Ing. Raúl Baridó, accedieron a la nave de vagones de la planta unidad activa, donde se reconstruyen vagones ferroviarios, y además se llevan adelante trabajos de remodelación y equipamiento con maquinas herramientas nuevas adquiridas hace unos meses.




La nota cultural, se vió potenciada por la excelente muestra de fotografías de la planta, que montó el taller de fotografías de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de San Miguel del Tucuman, que dirigen las señoras Malú Maluca y María Silvia Granara, profesionales de la imagen, los trabajos de 24 noveles fotógrafos recibieron la admiración de todos los visitantes que pudieron valorar y conocer la calidad de las tomas y sus técnicas de composición.




El destacado cantante folklórico, Héctor Saleme, hizo de la delicias del público que destacó su calidad interpretativa y carisma a la hora de amenizar la velada, que fue acompañada también con empanadas tucumanas y un vino de honor.


Desbordante de entusiasmo y optimismo, por la jornada que superó todas las previsiones, Ramón Antonio Martínez (Presidente del Museo Ferroviario) , agradeció la presencia del público y apoyo de las autoridades nacionales y del Intendente de Tafi Viejo, señor Javier Pucharras.

EVENTO A REALIZARSE POR EL FERROCLUB ARGENTINO SEDE LYNCH

INSTITUCIONES


CONFERENCIA DEL CICLO 2013 DE LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL TRANVÍA

INSTITUCIONES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Asociación Amigos del Tranvía informa sobre la próxima Conferencia del Ciclo 2013 por parte del señor Ricardo Barreiro, quien culminará su serie dedicada a la ciudad de New York, dedicando esta próxima entrega al sistema del "Subway" neoyorkino, con toda su imponencia y sus servicios subterráneos en la isla de Manhattan, y elevados principalmente en las áreas de Brooklyn y Queens.


Quienes estén interesados deberán concurrir al siguiente lugar, día y hora estipulados más abajo.

VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE - 19.30 HS.
Título: "NEW YORK (IV): SUBTERRÁNEOS Y ELEVADOS"
Por: Ricardo Barreiro
En: Avellaneda 542, Caballito, C.A.B.A.

Entrada Libre y Gratuita

ESPAÑA: RENFE Y ADIF RECOLOCAN A DIRECTIVOS DE LA EXTINTA FEVE NOMBRADOS POR EL P.P. Y SIN PLAZA

EXTERIOR

La desaparición de la compañía de Ferrocarriles de Vía Estrecha el pasado 31 de diciembre estuvo llena de irregularidades: tres altos cargos puestos a dedo y sin contrato previo han recalado en los dos operadores, entre ellos el expresidente de Feve.

La desaparición de Ferrocarriles de Vía Estrecha (Feve) y su integración en Renfe Operadora y Adif se consumó el 31 de diciembre de 2012, un proceso exigido por la liberalización del ferrocarril que el Gobierno de Mariano Rajoy lanzó el 20 de julio del año pasado a través de un Real Decreto-Ley. Pero la liquidación de Adif y su posterior integración han estado rodeadas de contrasentidos: aparte de tener que reubicar, como es lógico, a casi 2.000 trabajadores de Feve en los dos operadores públicos, también hay unos cuantos altos cargos colocados a dedo por el PP que han encontrado su puesto en Adif y Renfe.

Antonio Aguilar, último presidente de Feve antes de su desaparición. Foto: FEVE

Según ha sabido este medio a través de cuadros de Renfe irritados con el trasiego de colocaciones, al menos tres exdirectivos de Feve, todos ellos cargos políticos que nunca obtuvieron una plaza ni en la extinta Feve ni en Adif ni en Renfe, han sido reubicados en las compañías estatales ferroviarias con contrato indefinido. El caso más escandaloso es el del último presidente de Feve, Antonio Aguilar, situado al frente de Comfersa, una filial de Renfe. Fomento ya ha expresado su intención de desinvertir en Comfersa, por lo que Aguilar tiene una reserva de plaza en Adif para volver cuando le plazca.

El problema es que Aguilar, que sustituyó en septiembre de 2012 a Marcelino Oreja Junior (el primer presidente de Feve desde la llegada de Rajoy), volverá con contrato indefinido al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, una empresa pública a la que nunca perteneció. Oreja junior, hijo del exministro de la UCD, protagonizó una espantada a Enagás tras conocer que Feve sería suprimida. Antonio Aguilar le relevó en la presidencia en otoño del año pasado, cuando apenas faltaban tres meses para la liquidación. En una entrevista declaró: “Los anteriores gestores [socialistas] malgastaron recursos públicos”. “Algo así podría decirse de él ahora”, ironiza una de las fuentes consultadas.

Otros dos exdirectivos que apenas llevaban unos meses en Feve han encontrado igualmente acomodo en Renfe y Adif, respectivamente. Ambos aterrizaron en los Ferrocarriles de Vía Estrecha de la mano de Aguilar. El primero es Rodrigo Hilario, exdirector de División de Organización de Feve, el cual ha sido nombrado nuevo director gerente del Área de Negocio de Servicios de Ancho Métrico de, un órgano de reciente creación y perteneciente a la Dirección General de Operaciones.

El segundo es el exdirector de comunicación José Luis Semprún Guillén, nuevo dircom de la Subdirección de Red de Ancho Métrico de Adif. Semprún Guillén fue director adjunto del diario La Razón. El nuevo destino de Hilario y de Semprún Guillén ha sido publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE), escondidos entre centenares de nombres de extrabajadores de Feve. Las personas que han revelado a Vozpópuli las irregularidades de esta integración critican que es paradójico que Renfe y Adif absorban directivos tan alegremente cuando ambas compañías están inmersas en la negociación de un ERE que podría concretarse al volver de las vacaciones.  

Demasiados quebraderos para Feve

Los quebraderos de cabezas que Feve ha traído a Renfe se incrementan, además, por otras numerosas irregularidades, como el concurso de empleo público de 18 plazas de especialistas de estaciones revocado por el TSJ de Asturias en febrero de 2012, el contrato blindado de Juan Díez López, último Director General de la etapa socialista, la compra de material defectuoso atribuida al también exsocialista castellano-leonés Ángel Villalba  o la venta de chatarra. Todos ellos pasaron por las manos de Jesús Benítez, Director de Recursos Humanos y del Área Jurídico-Laboral de Feve, quien ocupa en la actualidad la Dirección de Actividades de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, uno de esos lugares donde suelen ir a parar cargos defenestrados.VozPopuli.

ESPAÑA: ALAF DICE QUE NO HABRÁ AVE HASTA 2020 Y DENUNCIA LA "DESINTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL"

EXTERIOR

La Asociación Leonesa de Amigos del Ferrocarril lamenta que "casi todo se haya hecho mal" y asegura que "para lo que hoy tenemos" en León era mejor "seguir como se estaba"

La Asociación Leonesa de Amigos del Ferrocarril arremete con dureza contra la situación del ferrocarril en León y en la provincia. Lo hace con la convicción de que "casi todo se ha hecho mal" y que las consecuencias "de las prisas por cuestiones políticas" y de las "promesas sin dinero que las sustentaran" ha dejado a los leoneses en una situación casi ruinosa en el transporte por este medio.
Buenaventura Durruti, presidente de Alaf, ha asegurado a leonoticias.com que la ciudad y por extensión de los leoneses son víctimas "de la desintegración del ferrocarril" porque "lo que tenía que ser una integración para un mejor futuro de León se ha convertido en una desintegración". Tanto es así que lo hecho hasta ahora "sirve de poco por no decir que de nada".

La prolongación se Ordoño "está bien, fue una buena idea, comunica dos barrios de la ciudad, pero se hizo con prisas políticas y no se hizo bien. Debería haberse hecho con una acción previa destinada a la futura integración, con muros de pantalla y no con un recubrimiento sobre las vías que será necesario retirar "si algún día se hace el soterramiento".

Imagen de las obras para la estación "provisional", mal planificadas y ejecutadas, según Alaf León.

"Hasta el 2020"

Para la Asociación Leonesa de Amigos del Ferrocarril en el momento actual todo hace pensar "que León no tendrá AVE al menos hasta el 2020". La afirmación se sustenta "en hechos que se pueden constatar". A fecha de hoy "sólo avanza el AVE hacia Galicia, mientras que el de León está parado" y "desde luego" la Variante "lleva tanto tiempo parada que ahora para que pueda entrar en funcionamiento serán necesarias importantes inversiones".

Buenaventura Durruti mantiene que León ha perdido una oportunidad histórica para que el ferrocarril cambiara la ciudad. Y evita hablar de políticos. "Todos lo han hecho mal", sentencia. "Unos -en referencia al PSOE- haciendo promesas y planes de integración que no tenían dotación económica porque se hicieron en base a la venta de unos terrenos que hoy no valen nada", sentencia. "Y otros -en referencia al actual Gobierno del PP- porque después de criticar todo- no han avanzado y lo tienen todo parado", concluye.

Así la realidad del ferrocarril para León es "igual de mala o peor que la que había hace unos años. Para esto era mejor no hacer nada. La estación que tiene León es peor que la que había antes. Para eso se podía haber dejado la que estaba, se podían haber puesto los topes allí. Se hubiera quitado el paso a nivel del Crucero igualmente y el dinero invertido se podía haber aplicado a dar los primeros pasos del soterramiento. Todo se hizo mal y con prisas por intereses políticos".

"Cadena de errores"

Y el futuro para esta Asociación se presenta complicado. El actual Gobierno no parece dispuesto a impulsar el AVE hacia León "y por aquí no lo vamos a ver en unos años". Además la Variante de Pajares se abrirá de un modo poco racional "sólo con un túnel y con ancho ibérico. El mal llamado ancho ibérico que en realidad es el Ancho imperial Inglés, de cinco pies y medio, y que es con el que se quiere abrir para que circulen mercancías y pasajeros".

Para Alaf la política de desarrollo del ferrocarril en León es "una cadena de errores. Uno tras otro hasta llegar a la situación actual". Y de la situación actual se tardará en salir "mucho tiempo y habrá que gastar mucho dinero. La estación iba a ser provisional y la vamos a tener para 20 años, las vías en fondo de saco es una mala idea sólo aplicable a estaciones que no podían tener continuidad por estar en el mar y claro las vías no van a seguir por el mar. Pero para León no sirve. Todo se hizo mal y nada se quiere hacer bien ahora".

La consecuencia: "León queda en el olvido de la alta velocidad y a lo mejor en el 2020 vemos el AVE por aquí".Leonoticias.com.

23 de agosto de 2013

TREN DE PASAJEROS "EL GRAN CAPITÁN". VARADO DESDE HACE 20 MESES EN ESTACIÓN VIRASORO (PROVINCIA DE CORRIENTES)

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Queremos mostrar un vÍdeo del estado actual de la formación ferroviaria que pertenecía al tren de pasajeros denominado "El Gran Capitán", que estuviera concesionado a la empresa Trenes Especiales Argentinos S.A. y que hoy, desgraciadamente, se encuentra varada desde hace casi 20 meses en la estación Virasoro en la Provincia de Corrientes.

Es una lástima observar, como lentamente va languideciendo una formación ferroviaria que muy bien hoy podría estar prestando servicios de pasajeros por la Mesopotamia. Hay que reconocer a la empresa T.E.A. que todavía esta protegiendo y cuidando del vandalismo dicho material ferroviario.


El Estado Nacional pareciese ser que mira para otro lado y no toma cartas en el asunto. Se interesa por el mejoramiento de los trenes del Área Metropolitana, pero los de larga distancia a todo el país que corran con la suerte del abandono, la desidia y la falta de ejecutividad.

Por lo visto, con muy poco hoy se puede dejar en condiciones esa formación y volver a empezar a brindar servicios, y no que se vaya cayendo, no solamente este material, si no, lo que es más grave, dejar sumido en el abandono total al tramo del ramal troncal entre Rubén Dario y Zárate (Provincia de Buenos Aires) del Ferrocarril General Urquiza.

Desde la empresa T.E.A. nos dijeron que ellos están preparados para volver, y que están esperando una definición de quienes hoy tienen la obligación de darla a la mayor brevedad posible. 

Sabemos que hoy el tren de pasajeros entre Federico Lacroze y Apóstoles (Misiones) llevaría más de 30 horas en cubrir el trayecto, pero con una política ferroviaria seria y ejecutiva por parte del Estado Nacional que vaya gradualmente poniendo en condiciones las vías, para así ir bajando las horas de viaje, es factible de hacer. Recordemos que hoy no se cuenta con el impedimento de la empresa brasileña A.L.L. que ponía escollos en el camino para que el tren de pasajeros "El Gran Capitán" pudiera circular sin inconvenientes.

Ya hace tiempo que desde Crónica Ferroviaria venimos dando algunas ideas de cómo se puede poner en servicio este tren, complementando con otros hacia   diversos destinos, como por ejemplo: cuando "El Gran Capitán" llega a estación Basavilbaso las dos formaciones de coches motores Materfer de la UEFER estar esperando para que una de ellas prosiga viaje hacia Concepción del Uruguay y la otra hacia Paraná (ambas en la Provincia de Entre Ríos). Como también, un coche motor esperando en Villaguay Este para los pasajeros que vayan hacia Villaguay Central, o en Concordia para llevar pasajeros a Salto (República Oriental del Uruguay), o en Santo Tomé otro con destino a Curuzú Cuatiá, o en estación Miguel Lanús otro hacia Encarnación (Paraguay). ¿Es tan descabellado este proyecto?.

Seguramente, para que todo esto se cumpla habrá que ponerse de acuerdo con otros concesionarios como, por ejemplo: empresa Metrovías (para que la formación salga y entre en horario con exclusividad, pensemos que es un tren que no para y va librando sección sin inconvenientes y no atrasa a los propios de esa empresa), con SOFSE Línea San Martín, para que el cruce se realice sin detenciones (con la vía libre correspondiente) y no como anteriormente con Metropolitano (primero) y Ugofe (después) cuando al Gran Capitán había veces que lo tenían detenido hasta hora y media. Con la empresa UEFER para realizar los trasbordos y combinaciones sin problemas. 

Volvemos a repetir, el tiempo de viaje no tiene que ser un escollo si se lo acompaña con una proyecto futuro de recuperación gradual de toda la infraestructura de vía  del ramal troncal de la Línea Urquiza para ir bajando tiempo de viaje. Si no se empieza así y esperamos a que primero se recuperen las vías, entonces, lamentablemente, nunca más va a correr un tren de larga distancia en el país y la gente de la Mesopotamia seguirá esperando de por vida y los ómnibus seguirán siendo los privilegiados de siempre.

Ideas y ganas hay , pero, por lo visto, falta ejecutividad por parte de quienes están al frente del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación. 


Video Miguel Méndez; conducción del programa "Conociendo nuestra zona" de Virasoro virtual, señor Claudio Molina; Música CheTríoPorá