21 de julio de 2013

PUERTO DESEADO: TRAS 198 DÍAS DE ESPERA, LOS FERROVIARIOS RECUPERARON EL BAR "LA CUEVA"

INSTITUCIONES

El referente de la Asociación Ferroviaria 20 de Septiembre, Ricardo Vázquez, anunció que el mítico bar La Cueva, que había sido concesionado por el municipio local a favor de un particular fue devuelto al museo ferroviario, tras las gestiones realizadas por el secretario de Gobierno Juvenal Díaz.

“Fue necesario tener que esperar 198 días para restañar una arbitraria e injusta actitud de una persona al apropiarse injustamente de nuestro emblemático Bar La Cueva que dejó más de mil visitantes sin poder conocer esa parte tan importante de nuestra vida social ferroviaria. Más de mil visitantes que no pudieron hacer uso del servicio sanitario, único habilitado en todo el edificio,198 días sin que el personal de limpieza pudiera hacer uso de él, 198 días sin poder usar agua corriente, por estar la cocina dentro del bar”, detalló Vázquez.

Estación Puerto Deseado

En ese punto el ferroviario recalcó que “durante 28 viernes no pudimos reunirnos en La Cueva, como lo veníamos haciendo desde hace 10 años, compartiendo una cena, recordando, intercambiando opiniones y riéndonos de miles de anécdotas, ocurridas en la vida laboral social y deportiva de los trabajadores del riel”.

De todos modos, Vázquez indicó que; “a pesar de toda esta situación que jamás buscamos ni quisimos, no guardamos rencores, pero no olvidaremos jamás aquel 26/12 de 2012, que como un cachetazo nos encontramos impedidos de ingresar a nuestra propia casa. Largos y agotadores fueron los días que siguieron. Primeramente nos dirigimos como correspondía a las autoridades municipales esperando una pronta solución. Muy lejos estábamos de ello. Idas y vueltas sin ninguna solución justa. Pensamos entonces que quien mejor oiría nuestro reclamo sería la población a través de los medios locales y regionales que nos brindaron su apoyo sin condición alguna”.

Al recordar el camino que recorrieron a partir de la imposibilidad de hacer usufructo de ese histórico sector de la estación ferroviaria como es el bar La Cueva, Vázquez relató que: “Hicimos una gran choripaneada y un festival de música en el andén de la Estación que concitó una enorme cantidad de vecinos que se asociaron incondicionalmente a nuestro justo reclamo, siendo reforzada con el aval de más de 720 firmas. Muchos deseadenses y ex deseadenses ahora residentes en otros lugares, a través de las redes sociales nos brindaban su total apoyo, preguntando siempre ¿ya se la devolvieron? Creímos sin temor a equivocarnos que la paciencia sería nuestra mejor arma y que había que esperar, que esta situación debería normalizarse en un tiempo prudencial. Así llegamos al día en que nos fueron entregadas el bar con tanta historia ferroviaria dentro”, indicó el ferroviario.


Finalmente agradeció las gestiones llevadas adelante por el secretario de Gobierno Juvenal Díaz “que a pesar de su corta gestión, supo tomar las riendas del caso y entender que era una situación de lógica y justicia, poniendo para ello toda su energía, logrando que en poco tiempo esta situación tan penosa para nosotros se normalizara”. Crónica

PERÚ: EVALÚAN PONER EN FUNCIONAMIENTO NUEVOS TRENES DEL METRO DE LIMA EN AGOSTO

EXTERIOR

En agosto próximo entrarían en funcionamiento los nuevos trenes del Metro de Lima, una vez que se resuelva el pedido de la empresa operadora sobre un reajuste en la suma que el Estado le paga por kilómetro recorrido, informó este domingo el viceministro de Transportes, Alejandro Chang Chiang.

Según detalló, las 16 observaciones operativas ya fueron totalmente resueltas y la adenda respectiva está lista para la firma, pero el caso está demorando porque en el tema financiero aún no hay un acuerdo.

El funcionario explicó que tanto la empresa concesionaria operadora del sistema como el acreedor en este contrato, que es la Corporación Andina de Fomento (CAF) han planteado un ajuste en la suma que se recibe por cada kilómetro recorrido por el Metro de Lima.

Las 16 observaciones operativas ya fueron resueltas y la adenda respectiva está lista para la firma, pero el caso demora porque en el tema financiero aún no hay un acuerdo´, informó el Viceministro de Transportes.

Cabe anotar que ese dinero proviene de los pasajes que el público usuario paga por el servicio, y si en caso este no cubriera el monto a pagar a la empresa operadora, el Estado debe completarlo.

AJUSTE NO SE JUSTIFICA

Chang Chiang indicó a la agencia Andina que el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en el Transporte (Ositran) en su último informe ha señalado que el ajuste en el monto no se justifica. Sin embargo, hizo la salvedad que el análisis de ese organismo regulador se basó en las cifras que Proinversión calculó al momento de la licitación.



"Se entiende que actualmente las cifras hayan cambiado porque hubo más inversión y más costos. Por eso le hemos pedido a la empresa operadora que nos envíe más información con los números actualizados con los que se pueda sustentar el ajuste que pide", explicó

Aseguró que la demora en resolver el tema no es un capricho ni una cuestión burocrática, sino un asunto que debe verse muy cuidadosamente porque se trata de dinero público, cuyo manejo debe ser muy bien sustentado.

Recordó que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, le planteó a la empresa operadora del servicio firmar primero la adenda sobre la parte operativa, poner en funcionamiento los trenes actualmente paralizados y paralelamente ir negociando el aspecto financiero, pero que esta no aceptó la propuesta.

"Esperamos que esta semana nos alcancen la información que sustente el ajuste de precios para arribar a un acuerdo y, finalmente, poner en operación los trenes restantes", dijo el funcionario quien subrayó que este tema es una de las principales preocupaciones del sector.

OBSERVACIONES

El viceministro reveló además que una de las observaciones operativas estuvo referida al acople de los trenes antiguos (de la década del 80) a los nuevos.

Sobre el particular, explicó que el acople automático no sucedía por lo que tuvo que hacerse un accesorio que permitiera ese acoplamiento y eso implicó una adenda modificatoria sobre la parte operativa.

En otro momento, dijo también que progresivamente se tendrá que ver otros aspectos del servicio del Metro de Lima, como el ordenamiento de rutas para evitar que algunas líneas de buses se superpongan, los espacios para que los buses alimentadores lleven a los pasajeros hasta las estaciones y otros.

"El proyecto no ha sido terminado ni entregado bien diseñado en su totalidad", finalizó.ANDINA

URUGUAY: PINTADO, PERSONA NON GRATA PARA EL SINDICATO FERROVIARIO DE A.F.E.

GREMIALES

El sindicato de trabajadores de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) declaró personas non gratas al ministro de Transporte, Enrique Pintado, y al subsecretario Pablo Genta por enviar dentro de la Rendición de Cuentas una reestructura del ente no acordada con los empleados. En el gremio entienden que la misma "privatiza" al organismo.

En los artículos 187 y 188 de la Rendición de Cuentas el Poder Ejecutivo colocó a la sociedad anónima creada el año pasado entre AFE y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) en el ámbito del derecho privado.

Señor Enrique Pintado

"Durante dos años de negociaciones, el Ministerio de Transporte siempre reafirmó que la rehabilitación de vías iba a estar en la AFE pública. La sorpresa fue que 48 horas antes de entrada la Rendición al Parlamento tuvimos una reunión con el Ministerio de Transporte y el propio presidente de AFE y ahí no se habló nada de esto que se iba a introducir. Nos mintieron", dijo a El País el presidente de la Unión Ferroviaria, Carlos Aramendi.

El sindicalista dijo que Pintado tampoco informó al presidente de AFE, Jorge Setelich, de que enviaría dentro de la Rendición de Cuentas la mencionada reestructura. Aramendi dijo que la actitud de Pintado "generó mucho malestar", a tal punto que se decidió la declaración de persona non grata.

La Unión Ferroviaria mantuvo reuniones con legisladores del Frente Amplio, del Partido Nacional y el Partido Colorado para solicitar que se retire de la Rendición de Cuentas el artículo 188. "Este artículo deja a la empresa AFE solo con el logo estatal, pero se pierden todos los cometidos como la rehabilitación de vías e incluso el transporte de pasajeros, porque esa operativa fue transferida a la operadora que funcionará bajo el derecho privado", insistió Aramendi.


Para la Unión Ferroviaria, AFE se quedará "sin ningún cometido" y "en los hechos prácticamente cierra, aunque no puede cerrar porque es una empresa que está dentro del artículo 57 de la Constitución y no se puede disolver si no se cuenta con dos tercios de votos de la Asamblea General. Entonces es una Pluna más, es lo mismo que pasó con Pluna, queda con el nombre, pero privada", dijo Aramendi.ElPaís

19 de julio de 2013

LA CNRT ENTREGÓ DIPLOMAS A LOS PRIMEROS EGRESADOS COMO INSPECTORES FERROVIARIOS

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En el día de la fecha la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), entregó diplomas a los primeros egresados del curso de inspectores ferroviarios que se incorporarán al organismo.

El acto de entrega de diplomas se realizó en el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF) ubicado en la localidad de Temperley, donde estuvieron presentes autoridades de la CNRT, como así también autoridades del CENACAF.

En este sentido, los 24 nuevos inspectores ferroviarios realizaron un curso de capacitación de una duración de 6 semanas para desempeñarse en el área de Seguridad Ferroviaria de la CNRT. Asimismo, el interventor del organismo resaltó la importancia de capacitar al personal para que se pueda optimizar la fiscalización en el transporte ferroviario, como así también mejorar el sistema de transporte público.


Según el comunicado de la CNRT, "esta capacitación se enmarca dentro de la política que viene desarrollando el Ministro del Interior y Transporte, Florencio  Randazzo, que apunta a recuperar y reactivar los ferrocarriles argentinos".


"Será preciso señalar que el CENACAF es un centro de capacitación que se dedica a formar y perfeccionar técnicos ferroviarios  para su desempeño en las áreas de: transporte, material rodante (tracción eléctrica y diesel), telecomunicaciones, señalamiento, subestaciones, catenaria, vía y obras e informática. Además, el Centro Nacional es reconocido en países latinoamericanos tales como: Bolivia, Ecuador, Paraguay, Chile, Perú, Venezuela entre otros, que se han capacitado en el CENACAF por su trayectoria y experiencia en materia ferroviaria", finaliza diciendo el comunicado

MODIFICACIÓN DE LA TRAZA NORTE DE LA LÍNEA "H" DE SUBTE. EL DIPUTADO ALEJANDRO BODART Y LOS PARTIDOS DE LA IZQUIERDA CAYERON EN LA TRAMPA DE MACRI

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

La ingenuidad, ineptitud, e incompetencia de nuestros legisladores de la Ciudad, en general, y del señor diputado Don Alejandro Bodart y de la izquierda en particular, es directamente simétrica y proporcional a la astucia del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, de su Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y de sus ministros Chaín y Guillermo Dietrich, (concesionario de automotores Volkswagen), cuyos intereses vinculados al tránsito automotor, odio y rechazo por el ferrocarril, es manifiesto.

En una decisión rayana en lo demencial, y sin haber consultado a expertos, ingenieros y a las numerosas entidades y ONG, vinculados al transporte ferroviario, tanto de superficie como subterráneo, sin estudios de suelo ni de impacto ambiental, la Legislatura de la C.A.B.A. sancionó una Ley aprobando una modificación a la traza norte de la Línea "H" del Subte, la cual, si bien resolvió atinadamente desandar el otrora fallido intento de construir la estación Plaza Francia sobre la plaza Intendente Alvear (más exactamente en la barranca histórica en la intersección de las Avenidas Del Libertador y Pueyrredón),  decidió proseguir hacia el norte, en virtud de la cual se emplazaría la futura estación en la parte posterior de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, para proseguir luego el túnel y tendido de vías por debajo de la parrilla de vías de las tres líneas ferroviarias troncales que convergen en Retiro, ó sea, del Mitre, Belgrano y del San Martín, para luego doblar hacia Retiro, internándose en la Villa 31, donde se erigiría otra estación a la que se denominaría "Padre Mujica".

Proseguiría después hasta tocar la terminal de ómnibus, donde se construiría otra estación, y luego, torcería en una cerradísima curva hacia el sur, para empalmar con las tres líneas ferroviarias en Retiro (Mitre) y conectar además con las líneas "C" y "E", esta última actualmente en su etapa final de construcción.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a bordo de un coche de la Línea H

Si bien es cierto que nadie puede cuestionar sensatamente que la nobel Línea "H" conecte las tres líneas ferroviarias y las líneas "C" y "E" de Subte, no lo es menos, que la ruta obligada, sensata y viable técnica y financieramente, es que la traza continúe por la Avenida del Libertador hasta conectarse con la línea "E" que viene avanzando, y cuya estación en Retiro su obra está adelantada.

Ese es el sitio natural para construir el nudo que debe conectar la "H", con la "C" y la "E", y con las tres líneas ferroviarias. La obra, se debe completar con un túnel peatonal inteligente a partir del hall del Ferrocarril Mitre sobre Avenida del Libertador, que conecte las terminales de los Ferrocarriles Belgrano, San Martín, y por fin, con la terminal de Omnibus.

Pero además, el tiempo y la historia demostrará la absoluta inviabilidad, tanto técnica como financiera, de la traza aprobada por esta cuestionable Ley, pués politiquería barata aparte, los señores legisladores no se tomaron la molestia de efectuar un estudio del impacto ambiental de tan inconsulto proyecto, ni de su suelo barroso e inconsistente, pués es puro limo, al punto tal que cuando comiencen las excavaciones del túnel, advertirán la imposibilidad de proseguir con tan alocado proyecto, ya que las napas están a tres ó cuatro metros del suelo, con lo cual éste se inundará, sin contar por supuesto con el costo descomunal que supondrá este proyecto, el cual para el improbable supuesto que fuere iniciado, debería prontamente ser abandonado en razón de su imposible acometimiento y concreción. Pero el daño ya estaría consumado, y el dispendio inútil de arrojar millones de dólares al barro y al agua, para que la obra finalmente no se haga por esa traza, sería ya irreversible.

Sin embargo, triunfó la ignorancia y la incompetencia de nuestros políticos y legisladores, o mejor dicho, triunfó Macri con su astucia y su firme constancia, que es un retoño de Menem, y del perverso proyecto Retiro de los años noventa, pergeñado por Domingo Cavallo, los hermanos Matías Lucas y Horacio Ordóñez, al frente del tristemente célebre ENABIEF, (luego ONABE) y muchos otros oscuros personajes y entidades, cuyo objetivo era levantar las tres líneas de trenes y las emblemáticas e históricas terminales ferroviarias de Retiro, y consumar un colosal negocio inmobiliario con las valiosas tierras ferroviarias que quedarían liberadas, que son propiedad del Estado Nacional. 

Pués bien, esta Ley, lamentablemente, pese a la pretensa y aparente sensibilidad social de Alejandro Bodart y la izquierda para con los habitantes de la Villa 31, le hace el juego a estos tenebrosos personajes y a sus no menos deleznables intereses, pués encaja perfectamente en el plan de Macri de ahogar, y finalmente anular el puerto de Buenos Aires, como centro de nuestras exportaciones e importaciones, y reducirlo tan solo a un muelle para que atraquen cruceros turísticos, según él mismo lo admitió y se ufanó pública y reiteradamente de tal proyecto. 

No es casual que reiteradamente le reclame al Gobierno Nacional la cesión del puerto, que también pertenece al Estado Nacional, cesión ésta que una vez concretada, y con la estación de Subte "Padre Mugica" en medio de la villa 31, le será fácil completar la maniobra de pinzas, y tras mudar dicho asentamiento, clavar una gran cuña entre el puerto y las terminales ferroviarias y su playa de acceso al puerto, erigiendo complejos inmobiliarios en dicho predio, con lo cual, el ferrocarril ya perdería su razón de existir, al menos en ese sitio.

Macri lo ha dicho reiteradamente que no quiere al ferrocarril en la Capital, y adscribe fervorosamente al proyecto "Transmilenium" de Bogotá, y lo está ejecutando a sangre y fuego en la Avenida Nueve de Julio, como ya lo hizo en la Avenida Juan B. Justo repotenciando al transporte automotor, violando, incumpliendo e ignorando la vigente Ley de la Ciudad Nº 123, votada por la Legislatura de la Ciudad, que establece y consolida las terminales ferroviarias en sus actuales sitios en la Ciudad, y por ende, legaliza la existencia del ingreso de trenes al centro mismo de la ciudad, acorde con la moderna tendencia mundial al respecto.

No es un secreto para nadie entonces, que el astuto Macri es peor que Menem, y por eso no vetó esta Ley, y es seguro que de llegar algún día, tanto él como quienes lo representan o comulgan con sus ideas al Gobierno Nacional, representará la segura muerte del ferrocarril en el país. 

Lo curioso, es que los partidos de izquierda y sus aliados circunstanciales le hagan el juego, y peor aún, hayan caído en su trampa.  Ojalá recapaciten, y como la verdad es hija del tiempo, se hagan los estudios con la seriedad que el caso requiere y esta norma sea modificada, para que finalmente la Línea "H" alcance Retiro para empalmar con sus hermanas "C" y "E", al igual que con las tres líneas ferroviarias por la traza de la Avenida del Libertador, única natural, posible técnica y financieramente. Atentamente :
Maximiliano César Odda

UN LOCUTOR Y DOCENTE ES EL NUEVO PRESIDENTE DE LA EMPRESA TREN PATAGÓNICO S.A.

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Como ya lo informáramos hace unos días, el señor Alberto Gómez dejó de ser presidente de la empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico S.A. y en su lugar fue designado el señor Daniel Fortunatti.

Fortunatti reemplaza a Alberto Gómez, otro sorista que se aleja, mientras que el sanantoninese está ligado desde hace algún tiempo con la legisladora Roxana Fernández, una de las integrantes del grupo de diputados que apoyó desde la primera hora al gobernador Alberto Weretilneck.

Señor Daniel Fortunatti

Fortunatti, de profesión locutor, era la voz de comerciales municipales y de varios spots locales, se venía desempeñando en la docencia este último tiempo, informa el medio Noticias net.

Como podemos observar, lamentablemente la empresa Tren Patagónico S.A. viene sufriendo desde hace muchos años los inconvenientes lógicos de poner al mando de una empresa ferroviaria a gente que nada tiene que ver con la profesión, sino más con la política partidaria.


Creo que el señor Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, para el bien del ferrocarril debería tomar cuanto antes cartas en el asunto, para de una vez por todas nacionalizar esa empresa (el gobierno de la Provincia de Río Negro pertenece al Frente para la Victoria) y hacer lo posible de unir Buenos Aires con San Carlos de Bariloche, siempre pensando en un futuro realizar las inversiones correspondientes en lo que se relaciona a la infraestructura de vías, mejoramiento de material rodante y tractivo, comunicaciones, etc.

LOS TRABAJADORES DEL SUBTE DENUNCIAN FALLAS EN TODAS LAS LÍNEAS

GREMIALES

Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) señalaron que todas las líneas de subtes presentan problemas de diferente índole y que la gestión macrista poco hace por solucionarlos.

Los túneles de las líneas C y E de subterráneos se resintieron por la obra del Metrobús de la avenida 9 de Julio, las nuevas formaciones de la A no cuentan con sistemas de comunicación, los coches de la H tienen fallas en sus frenos y las nuevas estaciones de la B tienen filtraciones, según denunciaron hoy los metrodelegados.

Néstor Segovia, Secretario adjunto de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), dijo hoy a Telám que "hace diez años que venimos denunciando el colapso de la infraestructura de toda la red de subtes, y el gobierno de Mauricio Macri lo único que hace es mandar compañeros tercerizados a pintar los andenes".


"Las obras del Metrobús afectaron los túneles de las líneas C y E, por eso en algunas estaciones se cayó mampostería en los andenes y aparecieron filtraciones en todas las estaciones cercanas, nadie se hace cargo de eso y de los riesgos que implica, hoy caen dos gotas y se inundan estaciones que antes no se inundaban", explicó.

El dirigente gremial apuntó que "los nuevos trenes de la línea A no cuentan con un sistema de intercomunicación para contactar a otra formaciones o para hablar con la central, cosa que en los vagones viejos subsanábamos con unos handys que ahora ya no se pueden usar".

"En la línea A los conductores ahora tienen que usar sus teléfonos particulares para comunicarse y dependen de que haya señal y de que tengan crédito y saber si la vía está libre o no". agregó.

El trabajador también señaló que "en la línea H, que se supone que es la más nueva, los vagones alemanes están corriendo con los cilindros de los frenos pinchados, y en cualquier momento una formación se queda sin poder frenar".

"Las nuevas estaciones de la Línea B no están terminadas, hay agujeros sin cerrar y filtraciones por las que caen chorros de agua; es una locura inaugurarlas en este estado, el gobierno porteño debería ponerlas en condiciones antes de preocuparse por cortar la cinta", advirtió el dirigente.

Segovia denunció que "la mayoría de los coches están pasados de límite a la espera de una reparación general, y el problema es que hace un año y medio que no nos dan repuestos para ponerlos en condiciones".

De esta manera, "los trabajadores terminamos haciendo reparaciones sobre reparaciones o sacando piezas de un coche para ponerle a otro. Basta con ir a los talleres para ver los coches que se están desguazando por necesidades", subrayó.

"También tenemos un importante déficit de recursos humanos, mantener el subte funcionando en estas condiciones requiere mucho trabajo y el gobierno porteño no quiere tomar más personal, de hecho ahora estamos en una lucha para que los compañeros que tiene tercerizados haciéndole arreglos cosméticos a los andenes sean reconocidos como trabajadores del subte", añadió.

Segovia remarcó que "la gestión macrista nunca hizo nada por el subte, las estaciones que inauguró las heredó construídas y los vagones nuevos los compró el gobierno nacional, la gente de Macri lo único que hizo es tercerizar trabajadores para que pinten andenes y sacar muchas fotos de eso".


"Estamos en una situación crítica, si las autoridades no se hacen cargo de lo que tienen que hacerse cargo, el subte va a colapsar en cualquier momento por culpa de la desidia de los funcionarios", concluyó. Telam

CASTELAR: ACEPTAN COMO QUERELLANTES A VÍCTIMAS DEL ACCIDENTE FERROVIARIO

ACTUALIDAD

El juez federal Jorge Rodríguez admitió incorporar a la causa en esa condición a unas 40 personas involucradas en la tragedia del 13 de junio, que serán representadas por el abogado Gregorio Dalbón, que también representa a víctimas del siniestro de Once

El juez federal de Morón Jorge Rodríguez aceptó a víctimas de la tragedia ferroviaria de Castelar, en la que murieron 3 personas y 315 resultaron heridas, como querellantes en la causa penal, por lo cual podrán formar parte del expediente.

Fuentes judiciales informaron que el magistrado aceptó en esa condición a unas 40 víctimas del hecho ocurrido el 13 de junio pasado, que serán representadas por el abogado Gregorio Dalbón.


Dalbón también es representante como querellante de víctimas de la tragedia de Once, hecho en el que murieron 51 personas y que ya fue elevado a juicio oral, y por Castelar solicitó la indagatoria de Aldo Roggio y Gabriel Romero, titulares de "Metrovías" y "Grupo EMEPA", empresas a cargo del servicio del tren Sarmiento.

La figura de querella permite a las víctimas solicitar medidas de prueba, pedir declaraciones y designar peritos, lo que el letrado ya hizo para que participen de los peritajes sobre los trenes siniestrados.

En tanto, el juez Rodríguez dispuso que durante la feria judicial se tramite el expediente para avanzar "sin demoras ni dilaciones", teniendo en cuenta "la complejidad y trascendencia" del hecho que se investiga.

La tragedia ocurrió cuando un tren embistió a otro que estaba detenido esperando ingresar a la estación de Castelar, lo que produjo la muerte de 3 personas.

El magistrado dispuso un peritaje sobre los trenes -con 23 puntos de pericia- para dilucidar cómo ocurrió el hecho.

El martes, Fernando Frediani, integrante de la comisión que investiga la tragedia, dijo que en la caja negra del tren "no quedó registrado" que el maquinista "haya hecho ningún intento de frenado", y reforzó la hipótesis de una falla humana.

El ingeniero ferroviario aseguró que desde que salió de la estación de Morón el tren Chapa 1 "siempre va en aumento hasta el momento del impacto".

"No hubo ningún intento de activar el frenado de servicio ni el de emergencia, ni el hombre vivo. Se hubiera notado algún intento de que hubiera bajado la velocidad, pero en ningún momento hubo una modificación. Permanentemente se aceleró", sostuvo.

Frediani aclaró que aún "faltan elementos" para determinar las responsabilidades del accidente e informó iniciarán otra "etapa de análisis destinada a revisar el comportamiento de los equipos de aceleración y de frenado".

El informe preliminar de la Comisión Investigadora creada ad hoc por el gobierno, difundido el jueves de la semana pasada, establece que el motorman de la formación Chapa 1 no frenó, abonando a la hipótesis del gobierno que atribuye responsabilidad al maquinista en el accidente.

La participación de Frediani en esa comisión fue cuestionada en duros términos por el delegado de la línea Sarmiento, Rubén Sobrero.


"Si está Fernando Frediani detrás de la investigación no nos da ninguna garantía de nada", sostuvo, y afirmó que el ingeniero y ex funcionario "es un ladrón de cuarta que estuvo procesado por estafar al Estado y que lo único que hacía era promover juicios contra el ferrocarril"ElDía

URUGUAY: REALIZARON VIAJES DE PRUEBA CON LOS COCHES MOTORES ADQUIRIDOS A SUECIA

EXTERIOR

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Hace unos días la Administración Ferrocarriles del Estado realizó el primer viaje de prueba de uno de los coches motores (el Nro. 1354) de origen sueco fabricados por la empresa Kalmar modelo Y1.


Dicho viaje se realizó desde estación Peñarol hasta estación Las Piedras, siendo su resultado muy satisfactorio.


Ver video de Fabián Iglesias del Archivo del Transporte Uruguayo. Hacer click en el link 




18 de julio de 2013

LA CÁMARA FEDERAL REVOCÓ UN PEDIDO DE CAPTURA DE RICARDO JAIME

ACTUALIDAD

Luego de permanecer seis días prófugo, finalmente la Justicia levantó uno de los pedidos de captura que pesaba sobre el exsecretario de Transporte, Ricardo Jaime, y le otorgó el beneficio "bajo caución juratoria" de esperar el juicio oral por sobreprecios en el Belgrano Cargas en libertad. Sin embargo, todavía resta definir otro pedido de captura ordenado desde Córdoba.

Según revelaron fuentes judiciales, los camaritas de turno Eduardo Freiler y Jorge Ballestero dieron lugar al pedido presentado por la defensa del exfuncionario, quienes la había recomendado "no entregarse" hasta que se resuelva ese planteo.

Ing. Ricardo Jaime, ex Secretario de Transporte de la Nación

Jaime permanece prófugo de la justicia desde que el viernes pasado el juez federal de primera instancia Claudio Bonadío y luego un Tribunal Oral Federal de Córdoba ordenaran su captura en sendas causas.

En la resolución, los camaristas aludieron a la falta de "razonabilidad" de la decisión de negar la exención de prisión a Jaime. "Ausentes o inescrutables, la falta de motivos valederos para cercenar la libertad de una persona torna en injustificadas, gratuitas y, por tanto, en arbitrarias la decisión que así la dispone como a la medida llamada a ejecutarla", sostuvieron, entre otros duros conceptos, los camaristas Eduardo Freiler y Jorge Ballestero, según indicó el Centro de Información Judicial (CIJ).

Para la defensa, la prisión preventiva de Jaime es injustificada porque "siempre estuvo a derecho" y, con permiso del magistrado, "salió cuatro veces del país y volvió".

Bonadio procesó a Jaime (y a otros imputados, incluido el sindicalista José Pedraza, detenido por el homicidio del joven Mariano Ferreyra) por una millonaria defraudación al Estado Nacional consumada mediante el pago de obras para el ferrocarril Belgrano Cargas en Tucumán.

En este marco, antes de revocar la captura, los camaristas le solicitaron un dictamen del fiscal ante la Cámara "no vinculante".

Fuentes judiciales estimaron que "aun en el caso que se concedió el beneficio, Jaime no obtendría la libertad, debido la vigencia del pedido de captura del tribunal de Córdoba".

Además de los casos que tramitan Bonadío, por fraude al Estado, y el Tribunal Oral de Córdoba, por sustracción de pruebas, Jaime también es investigado por "dádivas" y "enriquecimiento ilícito", entre otros sumarios penales en su contra.


En la causa conocida como "Belgrano Cargas", a Jaime se le atribuye haberle ordenado a la firma SOESA, que administraba ese ferrocarril, el pago extra de 2.524.065,24 pesos para el tendido de vías entre Tucumán y Concepción, un trabajo adjudicado a la firma Luis Carlos Zonis SA.Fuente: Ámbito

PARA RANDAZZO LAS LÍNEAS SARMIENTO Y MITRE EN SIETE MESES TENDRÁN UN SISTEMA DE FRENADO AUTOMÁTICO DE TRENES

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, presentó hoy el nuevo sistema de frenado automático de trenes que se instalará en las líneas de ferrocarril Sarmiento y Mitre y estará funcionando en los próximos siete meses.

Randazzo anunció que “en el marco del convenio de cooperación que tenemos con China, hoy estamos presentando esta obra para la instalación un moderno sistema de frenado automático de trenes para los coches que actualmente están corriendo en las líneas Sarmiento y Mitre”.


“Esta obra, que se realizará en siete meses, un tiempo record, es un enorme progreso y es complementario con la llegada de los trenes nuevos comprados a China, ya que los 409 choches que se están fabricando, llegarán con este sistema instalado”, detalló el titular de Interior y Transporte.

Luego de la firma del contrato con la empresa china CRSC, encargada de desarrollar la obra, Randazzo detalló que “se instalará, al lado de cada señal actual, un dispositivo que transmitirá al tren la orden básica de avanzar/detenerse según lo que indique la señal y a bordo de los trenes se instalará una antena captora, que permite activa el freno de emergencia si se pasa una señal A Peligro”.


Además, “el sistema contempla la instalación de estos dispositivos en las estaciones y en las cabeceras de las líneas; cuando el tren ingresa en exceso de velocidad a las mismas, se frenan automáticamente” finalizó Randazzo.

RANDAZZO MAÑANA VISITARÁ LOS RENOVADOS TALLERES DE LA LÍNEA BELGRANO SUR

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitará mañana a las 11:00 los talleres ferroviarios de la Línea Belgrano Sur en Tapiales, donde se realizaron importantes obras de renovación de infraestructura. Randazzo recorrerá talleres, depósitos y lavaderos de trenes que han sido reacondicionado en el último año y que permiten duplicar la capacidad de trabajo en estos históricos centros de reparación de locomotoras y coches de pasajeros.

Construcción del nuevo taller de material rodante en Tapiales

SEÑOR RANDAZZO: HAY QUE ESTAR MÁS EN EL TERRENO. DEBERÍA HACER UN VIAJE EN HORA PICO DE INCOGNITO

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

A veces hay imágenes que valen más que mil palabras. Pero por si no se entienden las imágenes, acá van algunas preguntas que exigen respuestas de un hombre que sé que está trabajando, pero hay que estar más en el terreno, señor Randazzo.



No se como lo va a hacer, pero hágalo, cómprese un disfraz para que no lo reconozcan y viaje como viajé yo el el viernes 12 de julio pasado  por la tarde sentido a Moreno, haciéndolo como ganado, con las ventanillas que no se abren en una vieja formación donde las perillas para subirlas están desaparecidas.



No se necesita de grandes talleres y genios para la reparación, sólo repuestos y voluntad, sino avíseme que si no lo puede hacer, llevo las herramientas y las reparo mientras viajo, así no muero ahogado de calor y la humedad que reina en el coche.



Si no me cree, lo espero el viernes que Ud. quiera en la estación de Once dce Septiembre a las 19,00 horas para que lo vea por sus propios ojos. Le digo todo esto, porque todavía le tengo confianza, pero la paciencia se me está terminando como ciudadano, todo tiene un limite.

Cambiando de tema, en otras fotos correspondientes al día sábado 13 de julio pasado viajando de Once a Moreno, se ven las mangueras de aire a la intemperie, (que peligro!!).



Otra cosa, alguna vez escribí por este mismo medio que las tapas de arriba de las puertas se abren porque la gente es tanta que se tiene que agarrar de ahí, a falta de un caño que cruce por arriba de las puertas y 2 buenos tornillos que sujeten la tapa.

Por último, no estaría mal poner gente de limpieza en las cabeceras que cada vez que entra un tren le den al menos una barrida, porque tengo que viajar arriba de la mugre; no hace falta una gran inversión para poner tres personas en cada cabecera; llame gente del plan trabajar, hay soluciones, sólo hay que estar más en el terreno, no mirar desde lejos.

Ah!, me olvidaba: a las unidades reparadas recientemente, también hay que hacerles mantenimiento, no hay que dejarlas caer para después llevarlas a los talleres de Cirigliano. Atentamente
Daniel Pezzani

VIAJAR EN EL RAMAL RETIRO - JOSÉ LEÓN SUÁREZ DE LA LÍNEA MITRE ES IMPOSIBLE

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Por medio de la presente, le quería preguntar por qué las formaciones de la Línea Mitre del ramal Retiro - José León Suárez están compuestas por solamente 4 coches (no así las que hacen el servicio Retiro - Tigre) lo que hace que la gente viaje como ganado a cualquier hora del día.

Estación RETIRO (Mitre)

Por ejemplo, en el día de ayer, miércoles 17 de Julio tuve que regresar de la estación Migueletes a Retiro en tren y prácticamente no se podía subir a la formación por encontrarse ésta abarrotada de gente.

Me pregunto, ¿a dónde está la Revolución Ferroviaria de la que habla el señor ministro Florencio Randazzo?. ¿No hay más coches para agregar a las formaciones?.

Creo, sin temor a equivocarme, que estamos viviendo un hecho de discriminación, puesto que para el ramal Retiro - Tigre la UGOMS pone formaciones con 5 ó 6 coches. Los que viajamos en los otros dos ramales de la Línea Mitre ¿somos considerados de cuarta?. Saluda cordialmente
Gustavo Fabián Fernández

¿OTRO CONDUCTOR SUICIDA?. TREN DESCARRILÓ EN CASTELAR

ACTUALIDAD

El hecho se conoció este jueves 18/07 pero ocurrió ayer 17/07 a las 23,00 horas. Una formación de la Línea Sarmiento salía de la zona de talleres de la terminal de Castelar cuando descarriló y volcó. Según testimonios de los trabajadores fue por el mal estado de las vías. No hubo heridos.

Con evidente malestar con la gestión del Ministerio del Interior y Transporte de Florencio Randazzo, desde el portal soyferroviario.com.ar los trabajadores escribieron: “los ferroviarios del Sarmiento nos preguntamos si esta vez también se culpará a los trabajadores. Exigimos respuestas por parte de la empresa UGOMS S.A y Gobierno ante las reiteradas denuncias y oídos sordos por parte de ellos”.

El tren que descarriló al ingresar a un taller en Castelar (Foto: www.soyferroviario.com.ar)

“Por otra parte ayer por la mañana se llevó a cabo una asamblea en dicho taller. Donde se volvió a hacer hincapié en los reiterados reclamos por la falta de inversión, repuestos e infraestructuras”, concluye la nota que dio cuenta del descarrilamiento de un tren en Castelar este miércoles 17/07 en Castelar.

Esta mañana, el dirigente ferroviario de la línea Sarmiento, Rubén "El Pollo" Sobrero, confirmó al portal Infobae que anoche "se abrieron las vías" por su mal estado y una formación volcó.

"Por suerte fue el cambio de horario y no había gente trabajando", acotó

A pesar del accidente, el servicio hoy se brinda sin demoras.Urgente24

17 de julio de 2013

ALGUNAS OBRAS EN LA LÍNEA SARMIENTO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Ya hemos publicado anteriormente en Crónica Ferroviaria sobre los trabajos que se están realizando en los pasos a nivel de la Línea Sarmiento en Capital Federal. Esta vez nos detuvimos en las obras sobre el PAN de la calle Goya en el barrio porteño de Floresta.

Si bien vemos con satisfacción las obras realizadas por el Estado Nacional en la Línea Sarmiento, aunque creemos que si se hubieren realizado años anteriores hoy ya estaría resuelto el problema, nos complacemos (a regañadientes) con el dicho: "mas vale tarde, que nunca...".


Paso a nivel calle Goya

Pero (parecería que siempre hay un pero) las obras de cambio de la infraestructura de vía y losetas del PAN sobre la calle Goya viene con mucho retraso, ya que desde hace 3 meses se viene trabajando en algo que, con un poquito de esfuerzo, no llevaría un poco más de un mes de trabajo (según la UGOMS en su informe no insumiría más de 5 semanas). Esta tardanza hace que la inhabilitación de dicho paso a nivel traiga consecuencias de tráfico en otros PAN de la zona.

Paso a nivel de la Avda. Segurola

Creemos que dentro de las obras emprendidas en los pasos a nivel de la Línea Sarmiento también se encontraría el de la Avda. Segurola. Acá la cosa se puede complicar, ya que es incesante el tráfico automotor que tiene dicha avenida durante casi todo el día (incluido los fines de semana), y observando los pocos pasos a nivel de la zona, no queremos saber los problemas de demoras que ocurrirán para el cruce de las vías de la Línea Sarmiento.



Paso a nivel de la Avda. Segurola

Si bien es una obra para beneficio de todos, y creemos que los automovilistas, camioneros y colectiveros deberían tener paciencia cuando dicha construcción esté en ejecución, también ponemos en alerta a las autoridades nacionales para que hagan lo imposible y las partidas de dinero estén, y que la empresa ejecutora no tarde la misma cantidad de meses con que se está construyendo el PAN de la calle Goya.

Paredón Perimetral

También por la zona de Floresta se está trabajando en la instalación del paredón perimetral en ambos costados de las vías férreas. A la vez, en el lugar el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está parquizando terrenos que antes eran ferroviarios y que hoy pasaron a la órbita del G.C.B.A. quedando el lugar muy lindo y aislado, por seguridad,  del ferrocarril.



Sin palabras...

En la estación Floresta, las fotos muestran como personas (no es la única que vimos) para acceder al andén ascendente toman por un camino más corto de la manera más audaz, poniendo en peligro su vida.



Esto se multiplica a la hora pico. No sería malo poner por unos días a personal de seguridad para cortar esta manera "piola" de ahorrar camino. 

PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO NACIONAL SOBRE LOS MOTIVOS QUE PROVOCARON EL CHOQUE DE TRENES DE LA LÍNEA SARMIENTO, OCURRIDO EL DÍA 13 DE JUNIO DE 2013 EN LA ESTACIÓN CASTELAR, PROVINCIA DE BUENOS AIRES

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Resolución solicitando un pedido de informes al PEN sobre los motivos que provocaron el choque de trenes de la Línea Sarmiento, ocurrido el día 13 de Junio de 2013 en cercanías de la estación Castelar (Provincia de Buenos Aires).

Dicho trámite recayó en el Expte. Nro. 5027-D-2013 de fecha 02 de Julio de 2013, siendo los firmantes de dicho proyecto de Resolución los Diputados Nacionales Alberto José Pérez, Lino Walter Aguilar y Nora Esther Videla todos pertenecientes al Frente Peronista de San  Luis.


Fundamentos

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) es el órgano de contralor y fiscalización nacional con competencia en materia ferroviaria, entre otros.

En el marco de su accionar, existe una serie de funciones básicas a su cargo, entre las que se destacan: I.- Aplicar y hacer cumplir los contratos de concesión de transporte ferroviario metropolitano e interurbano de pasajeros y de cargas; II.- Controlar la cantidad y calidad de la oferta de servicios; III.- Fiscalizar la ejecución de los Programas de mantenimiento de estaciones y coches; IV.- Controlar el cumplimiento del Programa de Inversiones acordado en los contratos de concesión; V.- Intervenir en la investigación de accidentes, y, VI.- Vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad ferroviaria.

En base a ello, el objeto de la presente iniciativa es solicitar al órgano encargado del control ferroviario informe acerca de las causas que han provocado el choque de dos formaciones de trenes del Ramal Sarmiento en la Estación Castelar.

Ante el accidente ocurrido el pasado 13 de junio, se han generado múltiples interrogantes que entendemos deben ser evacuados en su totalidad por el organismo encargado de la fiscalización y control de los ferrocarriles.


Si bien no es- capa a los suscriptos la circunstancia de que las pruebas accidentológicas que determinarán las responsabilidades frente al mencionado accidente se encuentran pendientes, en curso de investigación, entendemos pertinente y urgente obtener respuestas de la CNRT, acerca de cuestiones vinculadas al servicio del ramal Sarmiento, tanto en lo que hace a los controles efectuados, como así también a toda observación efectuada vinculada a la seguridad del servicio ferroviario en general.

LOS DELEGADOS DE LA AGTSyP INSPECCIONARON LAS NUEVAS ESTACIONES ECHEVERRÍA Y JUAN MANUEL DE ROSAS DE LA LÍNEA "B" DE SUBTE Y ENCONTRARON ANORMALIDADES

GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro informa que ante la inminente inauguración de las estaciones Echeverría y Juan M. de Rosas en la Linea B, técnicos pertenecientes a la Secretaria de Higiene y Seguridad de la AGTSyP  han realizado una inspección a los sectores de vías, talleres, baños, vestuarios, cocheras y andenes.


Según el informe "a pesar de la satisfacción que nos produce la extensión de la red de subtes, y lo que esto representa tanto en beneficio para los vecinos de la zona, como para los propios trabajadores que ven mayores posibilidades de progreso y de incrementar la cantidad de ingresos de nuevos compañeros, el resultado de la recorrida ha demostrado que existen serios riesgos en ambas estaciones".


"Los mismos, se han plasmado en un informe preliminar detallado, que será entregado el día de mañana, tanto a la concesionaria Metrovías como a las autoridades de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), de manera que realicen las mejoras y reparaciones necesarias para que la extensión de la Linea B pueda realizarse en condiciones de seguridad para los trabajadores, y para los miles de usuarios que diariamente utilizan esa línea", termina expresando la AGTSyP

SAN LUIS: EL VICEGOBERNADOR SE REUNIÓ CON EL PRESIDENTE DE LA EMPRESA BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A.

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El gobierno de la Provincia de San Luis en el marco de los intereses de la provincia en la integración y refuncionalización de los ferrocarriles, el vicegobernador Jorge Díaz se reunió con Marcelo Bosch, presidente de la empresa Cargas y Logística SA y con empresarios de la industria ferroviaria.

Jorge Díaz se reunió con Marcelo Bosch, presidente de la empresa Cargas y Logística SA y con empresarios de la industria ferroviaria

El propósito de esta reunión fue remarcar los planes de integración del ferrocarril y el interés de la provincia con el proyecto que existe a nivel nacional en todas las regiones. La compañía Belgrano es una compañía de estado que opera 17 mil km de vías de carga, de los cuales 10 mil están activos. El deterioro y la falta de inversión de los procesos de privatización se notan fuertemente en el estado de las vías y en el estado del material rodante, por lo que se explicaron las prioridades desde la compañía para integrarlas a las inquietudes de cada una de las provincias.

San Luis se ve como una provincia que le ha puesto mucho foco siempre al ferrocarril, manifestó Bosch

“San Luis se ve como una provincia que le ha puesto mucho foco siempre al ferrocarril, y es motivante porque es una de las pocas que ha invertido en el mejoramiento del estado de las vías, que invierte en material rodante, que arregla con el presupuesto local las vías y que trabaja en comunicar Villa Mercedes con Justo Daract”, manifestó Marcelo Bosch, quien remarcó la importancia de los trabajos que se realizarán para el perfecto tránsito del tren de pasajeros que unirá Villa Mercedes con Justo Daract, obras que consisten en el arreglo de un puente que imposibilita la unión entre las ciudades y la activación de las máquinas que realizarán el transporte.