8 de abril de 2014

Pasan los días, los meses, los años y todo parece ser que el abandono de la Línea troncal del Urquiza es inevitable y nadie hace nada para impedirlo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Crónica Ferroviaria viene informando y denunciando cada 15 días sobre los atropellos de toda índole que se viene registrando en la Línea troncal del Urquiza entre Rubén Darío y Zárate. Ya sea por robo de infraestructura de vía, balasto, intrusión de terrenos ferroviarios, etc. etc.





De todo esto, no están en desconocimiento las autoridades nacionales, puesto que el mismo director de Crónica Ferroviaria en persona se lo hizo saber al señor Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, estando presentes el señor Secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, y los trabajadores de Afarde, cuando en una pregunta le informa si estaba al tanto de todas las anormalidades que se registran en dicha Línea troncal del Urquiza (ver nota "Randazzo y Ramos conversaron por la vuelta del tren de pasajeros "El Gran Capitán" de la empresa T.E.A." http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2014/03/randazzo-y-ramos-conversaron-por-la.html).





Hoy, gracias a los aportes de nuestro colaborador señor Claudio A. Barbero, nos hemos enterado que se sigue depredando la infraestructura de vía. Estas son las fotos que nos enviaron tomadas el día 07/04/2014, del robo de durmientes y daños ocasionados por la erosión del terraplen culpa de zanjeo realizado intencionalmente pegado a la traza del Ferrocarril Urquiza a la altura de Pilar.



¿Qué estamos esperando, que se roben e intrusen toda la Línea troncal del Urquiza desde Rubén Darío hasta Zárate?. ¿Qué hace la ADIFSE y la empresa concesionaria Belgrano Cargas y Logística S.A. que no cuidan como se debe el patrimonio nacional?.

Entre Ríos: Los Inadaptados y vándalos otra vez apedrearon al tren de pasajeros en Concordia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día Sábado pasado informábamos en Crónica Ferroviaria sobre los lamentables hechos de vandalismo ocurridos en el tren de pasajeros cuyo itinerario es Basavilbaso - Villaguay Este - Concordia antes de llegar a la capital del Citrus, cuando fue atacado por los inadaptados de siempre que tiraron piedras al coche motor Materfer CM-006, que era el que prestaba el servicio, provocando la rotura de vidrios sin originar heridos dentro del pasaje, pero sí mucho susto.

Nuestros amigos de RIEL FM nos informan que ayer Lunes el tren de pasajeros que cubrió el trayecto Basavilbaso - Villaguay - Concordia (en ambos sentidos) volvió nuevamente a ser apedreado, provocando (como la vez anterior) la rotura de ventanillas del vehículo ferroviario, pero sin originar, por suerte, heridos entre el pasaje.


Según informa RIEL FM la formación, Materfer CM-006, salía de la Estación Concordia con destino Basavilbaso cuando fue nuevamente blanco de inadaptados, los que apedrearon "de una manera increíble" al tren, "provocando la rotura de al menos tres ventanillas", relató una pasajera.

La indignación de los pasajeros motivó que, a través de los micrófonos de la radio de Basavilbaso, hicieran sentir su descontento. En esa oportunidad fueron un par las ventanillas la que fueron dañadas, pero hoy, cuando la formación regresaba a la Estación de la ciudad del riel, la violencia fue mayor.

"Parecían balas...fue un infierno lo que vivimos. Es increíble que un servicio como este, tan importante para los más humildes, sea atacado de la manera que lo es. Así en un par de viajes más no quedará nada sano", se quejó la mujer que dialogó, desde el tren, con RIEL FM. Más adelante dijo que "es un milagro que no se registren heridos", y que "la zona por donde pasan los trenes claramente están liberadas para que cualquiera haga cualquier cosa...tiran piedras, pero podrían ser balas", denunció.

En sintonía con otros testimonios opinó que este tipo de situaciones "no contribuyen para nada" con los esfuerzos que se están haciendo para recuperar el sistema ferroviario.

Desde la SOFSE se precisó que los atacantes son personas mayores. "Cuando la formación pasa saludan a los conductores, mostrando las piedras, y después atacan los vidrios", se indicó desde la Estación Basavilbaso, donde por estas horas analizan que tipo de medidas se adoptarán para evitar roturas y garantizar la seguridad de los pasajeros.

La policía provincial entrerriana debería de estar en el lugar cuando pasa el tren de pasajeros haciendo presencia de autoridad y responder con la ley contra aquellos que acometen contra un bien público y contra las personas que en él viajan, donde no hay heridos por esas cosas del destino.


Habría que preguntarse si estos forajidos son enviados por alguna persona que pueda estar interesada que este servicio de pasajeros no se cumpla.  "Algo está podrido en el estado de Dinamarca".

Llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional para la Provisión y Montaje de Equipo de Lavado de Vehículos Ferroviarios - Línea Mitre.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Licitación Pública Nacional e Internacional Nro. 005/2014 para la Provisión y Montaje de Equipo de Lavado de Vehículos Ferroviarios - Línea Mitre.


CORREDORES FERROVIARIOS S.A.
LICITACION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 005/2014
OBJETO: Provisión y Montaje de Equipo de Lavado de Vehículos Ferroviarios - Línea Mitre.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino Ley 25.551 y su Decreto Reglamentario Nº 1600/2002 y demás normas complementarias.
Fecha límite entrega de propuestas: 12/05/2014 a las 14:30 hs., en Av. Ramos Mejía 1358, 4to. piso, Capital Federal.
Fecha apertura: 12/05/2014 a las 14:30 hs.
Consulta y retiro de pliegos: Desde el 10/04/2014 al 23/04/2014.
Consultas y aclaraciones: Hasta el 04/05/14 de 9:30 a 12:30 hs.
Valor del pliego: $ 5.000.-
Etapa: Múltiple
Sitio en internet: www.argentinacompra.gov.ar

Monto estimado: $ 5.100.000.-

Llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional para la Provisión y Montaje de Equipo de Lavado de Vehículos Ferroviarios - Línea San Martín.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Licitación Pública Nacional e Internacional Nro. 006/2014 para la Provisión y Montaje de Equipo de Lavado de Vehículos Ferroviarios - Línea San Martín.


CORREDORES FERROVIARIOS S.A.
LICITACION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 006/2014
OBJETO: Provisión y Montaje Equipo de Lavado de Vehículos Ferroviarios - Línea San Martín.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino Ley 25.551 y su Decreto Reglamentario Nº 1600/2002 y demás normas complementarias.
Fecha límite entrega de propuestas: 12/05/2014 a las 15:30 hs., en Av. Ramos Mejía 1358, 2do. piso, Capital Federal.
Fecha apertura: 12/05/2014 a las 15:30 hs.
Consulta y retiro de pliegos: Desde el 10/04/2014 al 23/04/2014.
Consultas y aclaraciones: Hasta el 04/05/14 de 9:30 a 12:30 hs.
Valor del pliego: $ 5.000.-
Etapa: Múltiple
Sitio en internet: www.argentinacompra.gov.ar

Monto estimado: $ 5.100.000.-

Si queremos crecer, que sea a través de un tren

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Como siempre, felicito a usted por la enorme cobertura de Crónica Ferroviaria de los distintos temas del riel.

Pero me detengo en el reclamo, casi clamor popular, acerca del pedido de regreso del tren de pasajeros "El Gran Capitán".

Es doloroso ver el abandono sistemático de la infraestructura de vía que tan bien han documentado en su medio periodístico ferroviario, y el dolor aumenta con cada persona que escribe y suma voces para entender por que este tren no vuelve.


Acaso, digo, ¿no se pueden elevar cartas, pedidos de informes, solicitar entrevista con el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, para que sepa (quizá no lo sepa?) la situación de este ramal, particularmente, para que de una vez por todas todos sepamos si está dentro de sus planes renovarlo, reactivarlo, refundarlo, para real beneficio de todos?.

Ojalá en breve tengamos noticias, porque tanto éste como los ramales que muy mal opera la empresa provincial Ferrobaires (caso Retiro-Junin) y tantos otros, merecen ser atendidos por el gran crecimiento de las secciones provinciales.

Si queremos crecer, que sea a través de un tren, como hace siglos sucedió, tenemos que obligar a que nos devuelvan lo que perdimos.

Saludos y gracias por seguir difundiendo información de valor y verdad.
Gabriel Mercolli

Una demora en el tren Sarmiento hizo que los usuarios caminaran por las vías

Actualidad

Varias personas decidieron bajar de la formación y caminar hasta la estación de Once

Un problema registrado en la tarde de hoy referente a los cambios de vía en una formación de la línea del Tren Sarmiento impacientó a los pasajeros, quienes decidieron bajar y caminar hasta la estación de Once.

"El hecho ocurrió hoy hacia las 16,00 horas cuando se presentó un inconveniente con los cambios de vía de la formación, que estaba próxima a llegar a la estación de Once", explicaron desde SOFSE los operadores de esa línea.


"A pesar de que no duró más de cinco minutos y que el problema no tardaba más de diez o quince en ser solucionado, la gente se auto evacuó y por esto cortamos la corriente en ese tramo, por seguridad", indicaron desde la empresa SOFSE.

En twitter, varios de los usuarios del servicio se quejaron y no escondieron sus reclamos.


Tras el incidente, el problema fue solucionado y la empresa asegura que en estos momentos la línea opera sin ningún inconveniente.LaNación

Perú: "Tren macho" volverá a entrar en funcionamiento en mayo

Exterior

El denominado "tren macho" que une Huancayo y Huancavelica, volverá a funcionar en mayo próximo cuando terminen los trabajos de rehabilitación, luego que la vía férrea fuera destruida por el deslizamiento de tierra debido a las lluvias.

La plataforma del ferrocarril quedó destruida por el desastre natural y desde entonces el Gobierno Regional de Huancavelica y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizan los trabajos de reparación de la vía.

Dichas reparaciones culminarán el próximo mes, en vista que las lluvias están disminuyendo en la región.


Al respecto, el presidente regional de Huancavelica, Maciste Díaz, sostuvo que con la apertura de la vía y la restitución del servicio se beneficiarán directamente los habitantes de Huancayo, así como los de las provincias de Huancavelica y Tayacaja.

Paralelamente a las obras de rehabilitación, dijo que el MTC, la Dirección Nacional de Ferrocarriles y el Gobierno Regional de Huancavelica realizan estudios para mejorar la vía férrea entre ambas capitales departamentales y a su vez mejorar el servicio.

Díaz explicó que dichos estudios deben estar listos en diciembre y entre las mejoras del servicio se plantea que el MTC alquile auto vagones para un transporte rápido de pasajeros y de carga.

Del mismo modo, dijo que se coordina con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para que la vía del ferrocarril esté en óptimas condiciones, mejorando también puentes, túneles y estaciones, con la intención de que el Tren Macho haga la ruta Lima-Huancayo-Huancavelica.


“Con un tren de pasajeros y carga desde Lima hasta Huancavelica se incrementará el turismo en nuestra región y en la parte comercial se abaratarán los costos de los fletes, lo que llevará desarrollo al departamento que está luchando por seguir creciendo”, puntualizó Maciste Díaz.Andina.com

México: Rechazan Que Trenes Sean Causa De Desgaste

Exterior

La empresa encargada de la fabricación de los trenes en la Línea 12 asegura que entregó un producto en buen estado.

El director general de Construcciones y Auxiliares de Ferrocarril (CAF), Maximiliano Zurita, rechazó que los trenes sean la causa del desgaste ondulato­rio excesivo de vías que obligó a suspender el servicio en 11 de las 20 estaciones de la llamada Línea Dorada del Metro.

Al reunirse con la Comisión Especial Investigadora de fallas de la Línea 12 en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el directivo precisó que se hicieron pruebas que demos­traron que los trenes son com­patibles con las vías, y que sus especificaciones técnicas y de diseño fueron del conocimiento de todas las partes involucradas desde cuando menos el 17 de ju­nio del 2010, y no hubo cambios.


Zurita recordó que además el Sistema de Transporte Colectivo (STC) avaló cada etapa del proceso y constató el estricto apego a los es­tándares de calidad de las normas internacionales en la materia.

El directivo de CAF aseguró que son trenes de alta calidad, que no tuvieron ninguna variación respecto a las condiciones para su fabricación, y corres­ponden exactamente a los tre­nes que solicitó el STC, además de que presentan condiciones adecuadas de seguridad.

Aclaró a los asambleístas que el contrato con el Metro es de prestación de servicios a largo plazo, y que tiene una duración de 15 años e incluye el mantenimiento de los trenes.

15 años es el tiempo que dura el contrato de prestación de servicios de CAF para la Línea Dorada del Metro.


30 trenes son los que la empresa fabricó para la puesta en marcha de la Línea 12 del STC.DiariodeMéxico.com

Portugal: Invertirá 2.000 millones de euros en conexiones de tren con España

Exterior

Los 1.000 millones de la línea entre Sines y Caia (junto a Badajoz), los 900 del corredor entre Aveiro y Vilar Formoso (próximo a Salamanca) y los 145 millones de la vía que mejora los accesos a Galicia son tres de las inversiones ferroviarias más relevantes que ha confirmado el Gobierno portugués.

En un documento oficial divulgado hoy, el Ejecutivo desgranó los proyectos que pretende ejecutar hasta 2020 para fortalecer las infraestructuras del país y dotarle de un perfil más exportador y turístico.


Para el tramo de tren entre el puerto de aguas profundas de Sines y Caia, que prevé estar listo hasta 2020, se dedicarán entre 800 y 1.000 millones de euros en varias mejoras y en la construcción de líneas entre Sines y Grándola Norte, y Évora y Caia con paso por Elvas, junto a la frontera española con Badajoz (Extremadura).

Se prevé además que este corredor, consagrado a mercancías y a pasajeros, sea compatible con el ancho de vía de España y pueda acoger trenes con hasta 750 metros de longitud.

El trecho ferroviario que conectará el puerto de Aveiro (a unos 60 kilómetros de Oporto) con Vilar Formoso, cerca de la ciudad española de Ciudad Rodrigo (Salamanca), absorberá 900 millones para asegurar, entre otras medidas, la compatibilidad de ancho de vía con España con la meta de fomentar el tráfico de mercancías.

Como en el tramo Sines-Caia, esta línea deberá estar concluida para 2020 como fecha límite y tendrá capacidad para trenes con hasta 750 metros de longitud.

En el norte, la línea del Miño contará con una inversión de 145 millones destinados a mejorar el transporte de mercancías y el de pasajeros entre el norte de Portugal y la vecina Galicia.

Entre los tramos que se reformarán hasta 2020 destaca el de Nine y Valença do Minho, que será electrificado.

Este tramo, cuyas intervenciones se desarrollarán de acuerdo con las autoridades españolas, tendrá un ancho de vía compatible con el del España y acogerá también trenes de hasta 750 metros de longitud.

De las inversiones ferroviarias (casi la mitad del total de 6.067 millones de euros ya anunciados para infraestructuras en general), habrá 55 millones dirigidos a mejorar la línea del turístico Algarve portugués con la electrificación de tramos hasta la frontera española de Huelva.

Asimismo, el Gobierno confirmó actuaciones en la ribera del Duero, también hasta la frontera española con Castilla y León.

Con el objetivo de corregir su trazado de forma que permita navegar a barcos de mayor calado, tanto con fines turísticos como comerciales, se invertirán 50 millones de euros, mientras que se dedicarán otros casi 24 millones en mejorar los embalses.

Entre las inversiones en puertos, destacan los 200 millones dedicados a la construcción de una nueva terminal de contenedores en Leixoes (junto a Oporto) y los 50 millones para un terminal de cruceros, también en Leixoes.


El Ejecutivo sufragará las obras con 1.400 millones de euros de fondos públicos, 2.828 millones de fondos de la UE y 1.880 millones procedentes de privados.ElPaís.es

7 de abril de 2014

Sofse: Comunica que es falsa la información publicada de la Línea Sarmiento por medios de prensa y digitales

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Operadora Ferroviaria del Estado (SOFSE), a cargo de la Línea Sarmiento, comunica que es falsa la información publicada ayer en distintos medios de prensa impresos y digitales (no es el caso de Crónica Ferroviaria ya que no la publicamos porque no teníamos detalles seguros), respecto a una fotografía en la que se muestran goteras (?) en el interior de un coche por la intensa lluvia del día sábado.

¿De qué Línea ferroviaria es el coche en cuestión?

La foto, que comenzó a circular el mismo sábado en Twitter, muestra el interior de un coche que no pertenece a la Línea Sarmiento. Sin embargo, entre otros, en la edición de ayer del diario Clarín en la página 58 y en la web de La Nación, se informa de manera falsa y sin chequeo alguno, que la foto pertenece a una formación en servicio de la Línea Sarmiento, sin conocer que las características técnicas del interior de los coches de esta línea son diversas a lo que muestra la imagen publicada.

Entonces la pregunta del millón: ¿De qué Línea es el coche en cuestión?

6 de abril de 2014

Randazzo y Maturano: Cada cual por su camino. ¿Se terminó el romance?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Movimiento Nacional Ferroviario emitió un comunicado en el que expresa que se terminó "el romance entre el maquinista y el ministro, después de una luna de miel muy corta con engaños y abandono de por medio, culmina el pacto consumido por el fuego"

Dicen que "la causa que desencadenó el rompimiento, fue que atacaron a un conductor tras un incendio de una formación de trenes eléctricos de la Línea Mitre: el gremio responsabiliza declaraciones de Randazzo".


"El sindicato de maquinistas La Fraternidad denunció hoy que un grupo de pasajeros que viajaban en el tren de la Línea Mitre, que presentó el viernes pasado un principio de incendio, atacó "salvajemente" al conductor de la formación y responsabilizaron al ministro de Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, por "alentar" a la violencia a los usuarios".

"El incidente se produjo esta tarde cuando los pasajeros debieron evacuar la formación en medio de las vías y luego, enardecidos, habrían arrojado piedras contra la cabina del motorman, aseguró a DyN Horacio Caminos, secretario de Prensa de La Fraternidad".


"No vamos a esperar que nos maten a un compañero", advirtió el dirigente gremial, a la vez que adelantó que no descartaban la realización de un paro en rechazo del ataque, en tanto que anunció que denunciaran a Randazzo por "alentar" a la violencia a los pasajeros con sus declaraciones a los medios", termina expresando el MO.NA.FE.

Las paritarias ferroviarias por ahora están tranquilas. ¿Seguirán igual después de Mayo?

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Como ya lo informáramos en notas ya publicadas en Crónica Ferroviaria sobre que los gremios ferroviarios firmaron hace semanas una suma fija mensual de $1.100,00 a $2.500,00 según la categoría, por el primer trimestre del año. El porcentaje de la suba anual se definirá el 15 de mayo, cuando los sindicatos, los empresarios y los representantes del Estado vuelvan a negociar.

Según lo que informa el medio IProfesional.com "Entre los ferroviarios, la voz cantante la lleva Omar Maturano, jefe de la Fraternidad y uno de los impulsores del paro del jueves".


Maturano contemplará en el nuevo pedido la inflación y las subas en las tarifas de agua y de gas. Su exigencia no sería menor al 30 por ciento. Pero distinta sería la postura de Sergio Sassia, de la Unión Ferroviaria, un gremio alineado con la Casa Rosada. "Sería apresurado precisar el porcentaje que podríamos cerrar en mayo. Estamos muy conformes con el acuerdo que logramos", dijo Sassia a La Nación.

Por ahora, con relación a las paritarias ferroviarias, todo viene tranquilo hasta Mayo, después se verá. Pensemos que el gremio La Fraternidad parecería ser haber roto el "romance" que los unía con el gobierno nacional. Incluso, se habla de realizar un paro en la Línea Mitre debido a que el viernes pasado en un accidente ocurrido en cercanías de estación Retiro (que Crónica Ferroviaria informara en el día de ayer con el título "En la parte inferior del segundo coche de una formación de la Línea Mitre en cercanías de estación Retiro, generó un arco voltaico con presencia de humo creando pánico en el pasajeros") los pasajeros hirieron a pedradas al motorman de la formación Nro. 9.

Según el secretario de Prensa de La Fraternidad, los usuarios arrojaron piedras contra la cabina del motorman y le causaron heridas en un ojo. "Es un trabajador de 26 años, que se encuentra en el Hospital Santa Lucía con riesgo de perder uno de sus ojos", afirmó el dirigente gremial. Y agregó: "No vamos a esperar que nos maten a un compañero", dijo al Diario La Nación.


Adelantó que no descarta la realización de un paro para rechazar el ataque, y apuntó contra el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo: Caminos anunció que lo denunciarán por "alentar" a la violencia a los pasajeros a través de sus declaraciones a los medios.

Crece la organización de los trabajadores del subte/Metro. 3° encuentro de trabajadores del Subte/Metro en Recife (Brasil)

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El 2° encuentro de trabajadores realizado por la AGTSyP durante el mes de octubre del año pasado, en el marco de los festejos por los 100 años del Subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires, continúa generando repercusiones.

Entre los dias 10 y 13 de abril, se realizará en la ciudad de Recife (Brasil) el 3° Encuentro internacional de Metroviarios, con motivo de celebrarse los 30 años de la Compañia Brasileña de trenes urbanos - CBTU.


Alli, bajo las consignas de "No a las privatizaciones" y "El transporte no es mercancia" y la organizacion de Fenametro, Sindmetro-PE, AGTSyP, UIS-Transporte, FUTAC y el auspicio de CSP Conlutas, CUT Brasil, SindiMetro y CTB, trabajadrxs de America y Europa se darán cita para debatir acerca de "Perjuicios de las privatizaciones, estatizaciones y subcontrataciones", "30 años de la CBTU - perspectiva para trabajadores y usuarios", "La lucha popular por el transporte publico como derecho social".

En la apertura del Encuentro, se presentará el libro "Historia del metro de Recife" de Eduardo Cortes y la edición en portugués de "Un fantasma recorre el subte" de Virginia Bouvet.

La Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro estará presente con una delegación integrada por los secretarios de Salud Laboral, Francisco Ledesma; de Prensa, Enrique Rositto; de Organización, Virginia Bouvet y el Secretario General, Roberto Pianelli.


La AGTSyP cree que este encuentro será clave para consolidar una organización a nivel regional de los trabajadores del transporte público de pasajeros denominados Subte/Metro, "que permita enfrentar en forma coordinada cualquier intento del capitalismo por degradar las condiciones laborales".

“Con la reactivación del Ramal La Plata-Brandsen vamos a evitar miles de camiones sobre la 520” afirmo Oscar Vaudagna

Actualidad

El acto tuvo lugar este jueves en el Hotel Corregidor de La Plata, donde el presidente del bloque de concejales del Frente Renovador, dio a conocer su proyecto de decreto para intimar al estado bonaerense a que ponga en marcha el servicio de trenes que une ambas localidades bonaerenses.

El edil aseguro a LAPLATAYA.COM que el sistema ferroviario para el nuevo puerto de contenedores es idea para en primer lugar evitar la utilización de las calles céntricas tanto de Berisso y La Plata y principalmente la ya complicada avenida 520.


El proyecto de decreto municipal busca darle un respaldo más que importante desde el estado municipal a la idea histórica que vienen llevando adelante un centenar de vecinos de nuestra ciudad y también de Brandsen con el fin de recuperar el ramal.

Vaudagna explico además que “Nuestro planteo tiene que ver con una manera de descongestionar la Avenida 520, y que exista la posibilidad concreta de que el tren llegue hasta el puerto de allí cargue los contenedores y una vez en cercanías de la ruta 6 que ahí se pueda cargar los camiones”.

Son aproximadamente unos 60 kilómetros de vías, de las cuales más de la mitad ya existen, mientras que el resto debería ser construido.


“Nuestro interés es proteger el bienestar y la calidad de vida de nuestros vecinos. El desarrollo no debe hacerse a costa del perjuicio de nuestros ciudadanos, sino en su beneficio” dijo Vaudagna.LaPlataYa.com

Junín: Predio ferroviario. Sin grandes obras, se apuesta a pequeños emprendimientos

Actualidad

El traslado de la Terminal a la Quinta Florida, la instalación de un complejo habitacional, el desplazamiento de la playa de maniobras y hasta la construcción del puente bajo nivel de Rivadavia son proyectos que –por diferentes razones– quedaron relegados. Polémica por el uso que se les dé a esas 40 hectáreas.

Desde hace años, a partir de la caída del sistema ferroviario, un debate omnipresente en nuestra sociedad pasa por definir el destino de las 40 hectáreas de los terrenos ferroviarios que dividen a la ciudad.


En ese marco, las ideas para poner en valor ese espacio en el centro neurálgico de Junín fueron muchas y de las más diversas, algunas de ellas muy ambiciosas, como un eventual traslado de la Terminal a la Quinta Florida, la instalación de un complejo habitacional para más de 300 viviendas, el desplazamiento de la playa de maniobras y la construcción del puente bajo nivel de Rivadavia para conectar los dos sectores.

Sin embargo, por diferentes razones, ninguna de estas propuestas llegó a materializarse.

Sí se pusieron en marcha varias iniciativas relacionadas para cooperativas de trabajo y uso de entidades, como la Unnoba.

No obstante, aún queda mucho espacio por recuperar y continúan pendientes eventuales soluciones para vincular la zona céntrica con el barrio Belgrano.

Proyectos truncos

La idea de instalar la Terminal de ómnibus en la zona conocida como la Quinta Florida –ubicada entre Primera Junta, Chaco, Avenida República y las vías– surgió hace varios años, cuando el ingeniero Abel Miguel era intendente de Junín. Pero la actual gestión definió otro destino para la nueva terminal, por lo que aquella propuesta quedó desechada.

En 2011, y en plena campaña electoral, el entonces candidato por el Frente para la Victoria, Gustavo Traverso, propuso utilizar ese mismo espacio –el de la Quinta Florida– para hacer un loteo y desarrollar un plan de viviendas. Traverso no ganó las elecciones y la idea quedó en el camino.

Con todo, el ahora concejal señaló a Democracia que podría reflotarse esa iniciativa: “Nosotros teníamos un proyecto inmobiliario para la Quinta Florida que se lo presentamos a quien era en ese entonces el titular de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Juan Pablo Schiavi, y no se concretó porque no hubo decisión política. Sin embargo, en este momento, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) está solicitando proyectos de desarrollo urbanístico en los predios nacionales, así que es probable que eso se vuelva a reflotar, porque esto fue antes del Pro.Cre.Ar. La verdad que era una idea interesante, donde se podrían construir entre 300 y 400 viviendas, con plazas y distintas prestaciones”.

No obstante, el Coordinador de Relaciones Institucionales de la ADIF, Oscar Farías, pone algunos reparos a esta iniciativa: “En la Quinta Florida está funcionando la ADIF, y en todo ese espacio que se ve ahí, abajo está lleno de vías, y hay también galpones que todavía contienen material ferroviario, inclusive sin usar, entonces, cuando hablamos de poner en valor, no podemos decir que vamos a reactivar el sistema ferroviario y, al mismo tiempo, instalar un complejo habitacional adentro. La ADIF apunta a no equivocar la estrategia, que es la de recuperar lo patrimonial y dejar todo apto para lo que se viene, que es la reactivación del sistema ferroviario”.

Los pasos y las vías

Otro de los proyectos que quedó pendiente es el del paso bajo nivel de Avenida Rivadavia, una obra varias veces anunciada pero nunca efectivizada. ¿Cómo está esta iniciativa en la actualidad? “Eso está en lo que estuvo siempre”, se lamenta el secretario de Obras Públicas de la Comuna, Agustín Pinedo, y agrega: “Hace dos años, el gobernador Daniel Scioli lo licitó, lo adjudicó, la empresa presentó la documentación de rigor y no pasó nada más. No hubo más novedades ni va a haber, porque la administración de Scioli es pésima, entonces, si no les puede pagar a los maestros, ¿cómo va a hacer el puente bajo nivel?”.

Una de las críticas que se le hizo a esta obra tenía que ver con que su concreción podría afectar el funcionamiento de la playa de maniobras. Pinedo desmiente que esto vaya a ser así. “No influye para nada”, sentencia.

Sin embargo, admite que en un futuro la playa de maniobras podría ser mudada de lugar, como ya fue propuesto también durante la gestión de Abel Miguel, cuando se propuso llevarla a Saforcada.

“La playa de maniobras se puede trasladar, con el tiempo, pero ahora no es necesario, porque con el puente bajo nivel se resuelve ese problema”, ratifica Pinedo.

Emprendimientos

Dentro de los inmuebles recuperados de los predios ferroviarios, el Ministerio de Desarrollo Social ocupa los edificios que están sobre calle Jean Jaures.

Además, hay un convenio con la Cooperativa de Trabajadores Ferroviarios de Junín (COOTTAJ) para la puesta en valor de los espacios que están en sus manos, ya que la cooperativa tiene la concesión para el mantenimiento y custodia de los talleres, una cesión que viene de los años 90. Allí, junto con el Instituto Nacional de Economía Social (Inaes) y el Ministerio, tienen un convenio para la puesta en valor.

Dentro del predio, también hay oficinas administrativas del Inaes, donde funcionan más de 400 cooperativas.

Además, hay otros emprendimientos, como explica Traverso: “Se construyó un campo de deportes que ya está listo para que lo usen las escuelas secundarias, se recuperó un galpón entero que está sobre Primera Junta, se está construyendo un Centro Integrador Comunitario en Primera Junta y Alvear, y lindero a eso, cerca de lo que era de América Latina Logística, se está haciendo un centro de día para jubilados y pensionados”.

No obstante, aún quedan muchos lugares en desuso: hay dos naves –que se ven al ingresar por la puerta de Borges y Jean Jaures– una de unos 10.000 metros cuadrados y otra de unos 6.000, en donde lo único que se hizo fue limpieza.

Farías agrega que además, “se está articulando con diferentes instituciones, pero siempre se busca que lo que allí se hace esté relacionado con el uso ferroviario”, y ejemplifica: “La Unnoba, que utiliza algunos de los espacios correspondientes a los ferrocarriles, ahora anunció que va a dictar la Tecnicatura en Mantenimiento Ferroviario. Entonces ahí hay una vinculación y tiene que ver con la reactivación del sistema ferroviario”.
Además, informa que se está haciendo un relevamiento de todos los inmuebles, para continuar desarrollando el plan de puesta en valor.

Polémica

Es probable que la imposibilidad de avanzar en distintas iniciativas sobre el destino del predio ferroviario tenga que ver con las dificultades para alcanzar los consensos necesarios.

Farías señala que la ADIF tiene a su cargo “la situación patrimonial” del sistema ferroviario y en ese marco, asegura que “se está revalorizando lo que ya existe, como por ejemplo, la COOTTAJ, que está a cargo de la custodia del predio ferroviario y muy inteligentemente, tomó una estrategia para ir rechazando las propuestas que apuntaban a transformar esos espacios en shoppings o en centros comerciales a cielo abierto, y otros emprendimientos que no tengan que ver con la reactivación del sistema ferroviario”.

En tanto, Traverso advierte que “la idea es la de recuperar todo el predio, pero los tiempos son lentos; el nivel de deterioro es tan grande y la inversión que requiere es tan alta, que son proyectos a largo plazo”.

Por su parte, Pinedo tiene una mirada muy crítica sobre el trabajo que se está llevando a cabo en el lugar: “Los predios ferroviarios están muy mal manejados, lo que se está haciendo ahí no tiene ningún valor. Se están reconstruyendo algunos galpones con el fin de poner algún día una fábrica, una cosa insólita porque la evolución de la planificación urbana en los últimos cien años ha sido extraordinaria, y la gente que está ahí sigue en la época del maquinismo, del siglo XIX. Eso está en el corazón de la ciudad y no hay ninguna teoría urbanística que permita que las industrias estén en el centro de la ciudad. Eso es urbano y lo único que tolera lo urbano son los servicios, que van desde el comercio, hasta la educación, la ciencia, el esparcimiento, el alojamiento y demás”.

El funcionario municipal considera que “ahí hay una cuestión política”, en la que “no hay ninguna planificación”, y añade: “No le piden permiso a nadie, no hablan con nadie y no les importa el planeamiento de Junín. A ellos no les importa nada, porque los terrenos son nacionales, pero el hecho de que tengan la titularidad de ese bien no significa que no se tengan que ajustar a la normativa que establece el municipio y la provincia”.

Finalmente, Pinedo remarca que no hay perspectivas de negociación: “Con esta gente no se puede planificar nada, viven obcecados en el siglo pasado. Rocío Giacone acaba de decir que cómo podía ser que la prioridad del Intendente fuera la Terminal, ¿cómo no va a ser así si la Terminal es una prioridad urbana desde hace 20 años? Entonces no saben nada, y no hay posibilidad de diálogo. Es imposible”.DiarioDemocracia (Nota enviada por el señor Carlos Andrés Ducasse)

Uruguay: Salida tren de pasajeros a Verdún (Minas)

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Administración de Ferrocarriles del Estado (A.F.E.) informa que el día Sábado 19 de Abril próximo prestarán servicio de pasajeros entre Montevideo - Verdún (Minas).


La salida del tren de pasajeros se realizará desde la Nueva Terminal (Paraguay y Nicaragua) a las 08,30 horas, regresando de Verdúm a las 16,30 horas.


El valor del pasaje idal y vuelta costará $340,00 y se venderán a partir del miércoles 09/04/14 hora 10:00 en la Nueva Terminal.

Los trenes más rápidos del mundo

Informe Ferroviario

¿Cuánto es muy rápido para ti? ¿Cuál crees que es la velocidad a la que puede llegar un tren? ¿Y si te digo que hay trenes que viajan a 500 km/h? Te propongo conocer algunos de los trenes más veloces del mundo que se han inventado y ver algunas características de la tecnología de los trenes Maglev, de levitación magnética, una joya de la tecnología moderna, los trenes más sorprendentes que existen.

Los trenes más veloces que existen

De mayor a menor, a continuación un pequeño listado con los 10 trenes más rápidos que existen. Cabe mencionar que si bien el increíble tren Shinkansen L0, ocupa el número 1, aún no ha comenzado a utilizarse. Técnicamente, el tren más rápido del mundo hoy en día es el Shanghai Maglev, pero solo por ahora.




Shinkansen L0: 500 km/h.
Shanghai Maglev: 431 km/h.
CRH380A: 380 km/h.
AGV Italo: 360 km/h.
Siemens Velaro E de la Serie 103 de Renfe: 350 km/h.
Talgo 350 de la Serie 103 de Renfe: 330 km/h.
Shinkansen E5 de Tohoku Hayabusa Shin-Aomori: 320 km/h.
TGV 2N2: 320 km/h.
TGV Duplex: 320 km/h.
ETR 500: 300 km/h.

Los trenes que operan con la tecnología de levitación magnética Maglev (derivación del inglés Magnetic Levitation) son los más veloces que existen y el Shanghai Maglev funciona obviamente con esta tecnología. Actualmente, éste es el tren más rápido del mundo en funcionamiento, es decir al que se suben miles y miles de personas a diario para transportarse de un lado a otro.

El Shanghai Maglev es también la primera línea comercial de alta velocidad que aplica esta tecnología, encontrándose en funcionamiento desde 2004 hasta hoy. Ningún humano viaja en algo más rápido que esto. Operado por Shanghai Maglev Demonstration Operation Line (SMTDC), el tren fue construido por las compañías Siemens y ThyssenKrupp, ambas de origen alemán.

Es interesante destacar también que este tren, al superar los 500 km/h en pruebas de velocidad (antes de funcionar como servicio), logró superar el récord chino de velocidad sobre monorraíl. No obstante, también es más que destacable que el Shinkansen L0 japonés, por su parte, logró superar los 600 km/h, pero claro, en una prueba comercial del mismo tipo.

De todas maneras, estos números no son nada en realidad. La tecnología de levitación magnética es tan asombrosa que tiene el potencial suficiente como para hacer posible que un tren viaje a más de 6.400 km/h. Obviamente, ésto sólo es posible en el vacío y no hay forma de que podamos utilizarla para viajar. Al menos por ahora...


Realmente interesante, ¿verdad? ¿Qué velocidad crees que seríamos capaces de alcanzar conforme se continúe desarrollando esta clase de sorprendentes tecnologías? OjoCientífico.com

5 de abril de 2014

En la estación Lezama se instalará uno de los obradores para la renovación de infraestructura de vía entre Chascomús y Dolores

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya estuvimos informando hace días sobre los trabajos que se están realizando en la zona de Chascomús en la Ferroautomotora de dicha ciudad. Sobre el particular, el Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, dijo “Estamos en pleno proceso de ejecución de la obra de renovación de vías para rehabilitar el tren entre Buenos Aires y Mar del Plata".

"Ya adjudicamos el tramo Vivoratá-Mar del Plata en la que invertiremos 255 millones de pesos para renovar de manera integral la vía y estamos cumpliendo una obra esencial como la Curva de Chascomús que ahorrará tiempo y redundará en calidad para los vecinos de esa localidad, ya que el tránsito no se verá interrumpido por el paso del tren por el centro de la ciudad”.


Sobre la renovación de la infraestructura de vía en el ramal Plaza Constitución - Mar del Plata, el medio Infozona.com informa que se instalará en Lezama el obrador de la empresa que tendrá a su cargo el reemplazo de la totalidad de los durmientes en la traza ferroviaria comprendida entre Chascomús y Dolores.

La empresa de que se trata adaptará uno de los galpones del ferrocarrill, actualmente cedido en comodato al Municipio como oficina, pudiendo saber que efectuarán las divisiones interiores con material durlock y vidrios, instalando  nuevo sistema de iluminación y calefacción para las personas que allí cumplirán diariamente sus funciones.

Se estima que tal empresa incorpore aproximadamente 200 empleados, distribuidos en todo el ramal, pero la mayor parte de los mismos se hallarán en la ciudad de Lezama, por cuanto en la misma — como se consigna anteriormente– estará el obrador.


Recordamos que la Municipalidad de Lezama ha recuperado todo el predio, construyendo allí la plaza “Héroes de Malvinas”  colocando mayor cantidad de luminarias en  el sector de que se trata. como también puso en valor a los propios galpones.

Concordia: Los vándalos de siempre dan la bienvenida al tren apedreando la formación

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

Cómo lo informáramos en el día de ayer sobre la rehabilitación del servicio de pasajeros entre Basavilbaso - Villaguay Este - Concordia operado por la  Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, el mismo, lamentablemente antes de llegar a estación  Concordia fue atacado por vándalos que tiraron piedras al coche motor Materfer CM-006, que era el que prestaba el itinerario, provocando la rotura de vidrios sin originar heridos dentro del pasaje, pero sí mucho susto.


Según informa el medio RIEL FM informa que "es increíble que esté pasando esto...no es nuevo, pero nadie hace nada para evitarlo", se quejó un pasajero. "Hace tiempo que pedíamos por el tren, y ahora que lo tenemos se lo ataca de la manera que se lo ataca...es una vergüenza", resumió.

Otro pasajero dijo que este tipo de situaciones no contribuyen para nada con los esfuerzos que se están haciendo para recuperar el sistema ferroviario. "Los que aspiramos a servicios sociales como este -que nos permitan viajar, que podamos ir de una punta a otra de la provincia e incluso combinar con otros (trenes) para ir a Buenos Aires o Corrientes- sentimos que este tipo de ataques no ayuda para nada. No alcanza a terminar el primer viaje y tiene varias ventanillas rotas", lamentó.


Por lo visto, todavía hay en algunos ciudadanos con mucha falta de cultura. Una lástima.

Junín: Piden que la COOTTAJ repare el material ferroviario que une Retiro con esa ciudad bonaerense

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En un Proyecto de Resolución elevado por el bloque de concejales del PRO Junín, se le solicita al Ministerio de Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, asigne a la Cooperativa de los Talleres Ferroviarios de Junín la reparación de locomotoras y coches pertenecientes a la empresa provincial ferroviaria Ferrobaires del tren de pasajeros que une Retiro con esta ciudad bonaerense de la Línea San Martín.

En los considerandos de dicho Proyecto de Resolución expresa "Que si recorremos la historia ferroviaria, hay localidad que desaparecieron o están en vías de desaparecer porque el tren dejó de pasar".

"Que para muchas localidades, el tren es el único medio de comunicación que unía esa localidad con las ciudades cabeceras o las grandes urbes. Un caso claro es el que sufrió Los Ángeles (Localidad del Partido de Chacabuco), que a mediado del Siglo XX esta localidad alcanzó una población de más de 400 habitantes y la reducción de pobladores tuvo lugar debido a que el tren con destino a Rosario (proveniente de Retiro) dejó de pasar por la estación del pueblo".

"Que ya a finales de 2013 el servicio de trenes de pasajeros que unía Retiro con Junín quedó 2 meses inactivo".

"Que tras un comunicado de la empresa Ferrobaires a sus trabajadores, se les notificó a estos que se reanudaba dicho servicio entre Retiro y Junín, con una frecuencia semanal reducida a 2 viajes de ida y otros 2 de vuelta".




"Que la empresa Ferrobaires dispuso un recorte en la actividad histórica del tren, ya que no correrá todos los días sino 2 veces por semana. La medida desfavoreceó a cientos de usuarios que solían utilizar el servicio a diario y que cuesta hasta un 50% menos que un boleto de micro a Capital Federal".

Que tras la reactivación, a principios de Febrero de 2014, el nuevo cronograma establecía que los viajes de Junín a Retiro llegarían a Retiro a las 10hs (solo los lunes y martes). Mientras que el recorrido inverso (Retiro a Junín), saldría de Retiro a las 18hs y llegaría a las 22hs (sólo los Viernes y Lunes).

"Que la interrupción realizada a finales de 2013 se produjo por un problema con la única locomotora disponible para prestar el servicio Retiro-Junín, perjudicando a miles de pasajeros en la Provincia".

"Que otro inconveniente que se genera, es el mal estado de las vías, que obliga que periódicamente se realicen interrupciones".

"Que el valor del pasaje en clase turista pasó a costar de $35 a fines de 2013, a $60 (pesos) en la actualidad (datos según www.ferrobaires.gba.gov.ar)"

"Que ‘Ferrobaires’ es una empresa del Estado provincial, la cual está intervenida desde Febrero de 2011 y esta se ha declarado en Estado de Emergencia".

"Que dicha empresa (Ferrobaires) transporta anualmente un promedio de 1.500.000 pasajeros".

"Que es necesario que la empresa ferroviaria vuelva a tener un estándar de calidad básico en su material rodante, lo que requerirá una fuerte inversión por parte del Gobierno Provincial".

"Que las formaciones ferroviarias deben contar con medidas básicas de seguridad, comodidad, higiene y salubridad".

"Que desde el año 1994, fecha de fundación, la Cooperativa de trabajo “Talleres Junín” (COOTTAJ), se dedicada a realizar trabajos ferro metalúrgicos ofreciendo sus servicio desde Junín a todo el país en lo que se refiere a todo tipo de trabajo industrial, comercial y agrícola".

"Que dicha Cooperativa de trabajo cuenta con un cuerpo técnico capacitado por cada especialidad contando con maquinarias y personal de vasta experiencia para realizar trabajos dentro y fuera de la empresa2.

"Que en la Universidad Nacional del Noroeste de la Prov. de Bs. As (UNNOBA) se dicta la carrera “Técnico Universitario en Mantenimiento Ferroviario” con Resolución (CS) Nº 679/13. Dicha carrera tiene una duración de 3 años, en la que se cursan 28 materias afines".

"Que de acondicionar las instalaciones de la COOTTAJ, los alumnos de esta carrera podrán volcar sus conocimientos teóricos y convertirlos en práctica pura en dichos talleres, a su vez pudiendo mejorar el transporte ferroviario".

"Que el objetivo de la tecnicatura es la formación de personas capacitadas para colaborar en la realización de toda clase de tareas de supervisión y operación de programas y acciones de mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo, y asimismo apoyatura en áreas conexas del rubro del transporte ferroviario, relacionadas con la gestión de la calidad, higiene y seguridad, laboratorios y/o talleres constructivos, de instrumentos, de armado, de instalación, de reparación y de servicios".

"Que los alumnos egresados de la carrera “Técnico Universitario en Mantenimiento Ferroviario” lo harán con habilidades y capacidades referidas a conocer en profundidad el sistema de mantenimiento del ferrocarril, con capacidad de interpretar los distintos subsistemas, componentes e interacción del material rodante con la vía y sus instalaciones correspondientes. El mismo aplicará, bajo control profesional, las herramientas de gestión del mantenimiento mediante metodologías innovadoras".

"Es por ello que este Bloque de Concejales de Unión Pro eleva para su tratamiento y posterior aprobación el siguiente proyecto de Resolución:

Artículo Nº 1: Solicítese al Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Cdr. Aníbal Florencio Randazzo, a través del área que corresponda, proceda a asignar a la Cooperativa de trabajo “Talleres Junín” Ltda. (COOTTAJ) el trabajo de reparar las formaciones ferroviarias (locomotora y vagones) del ramal ‘San Martín’ que cubre el trayecto entre las ciudades de Retiro y Junín.

Artículo Nº 2: Solicítese al Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Cdr. Aníbal Florencio Randazzo, a través del área que corresponda, proceda a realizar las gestiones correspondientes para la reactivación del servicio de pasajeros a la mayor brevedad posible y en forma definitiva.

Artículo Nº 3: Enviese copia de la presente Resolución con los VISTO y CONSIDERANDO a:

* Ministro del Interior y Transporte: Cdr. Aníbal Florencio Randazzo – 25 de Mayo 101 – CABA (C1002ABC).
* Cooperativa de trabajo ‘Talleres Junín’ Ltda. (COOTTAJ): Rivadavia 719 - Junín (6000).

Desde hace tiempo, Crónica Ferroviaria viene expresando que el Estado Nacional debería hacerse cargo de una buena vez de la operación de todos los servicios que la empresa Ferrobaires brinda por algunas líneas ferroviarias.

Vemos con tristeza que año a año dicha empresa provincial ferroviaria se va degradando, a tal punto, que cada vez brinda menos servicios de pasajeros.

Creemos que así como hoy se cumple un servicio semanal entre Once de Septiembre y Bragado con material ferroviario recientemente adquirido 0 km. por el Estado Nacional a la República Popular China, bien se podría hacer con formaciones del mismo origen por el corredor de la Línea San Martín con locomotora diésel que sea de menos tonelaje que las chinas modelo CNR CKD-8G, si es que el estado de la infraestructura de vía no se lo permita.


De esa forma, el material ferroviario destinado al servicio Retiro - Junín perteneciente a la empresa Ferrobaires podría ser derivado para su reparación total en los talleres de la COOTTAJ.