19 de agosto de 2015

Pedido de informes al P.E.N. sobre la situación del puente ferroviario del ex Ferrocarril General Belgrano que colapsó en jurisdicción de la localidad de Soldini en la Provincia de Santa Fe

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Resolución solicitando un pedido de informes al P.E.N. sobre la situación del puente ferroviario del ex Ferrocarril General Belgrano que colapsó en jurisdicción de la localidad de Soldini en la Provincia de Santa Fe y otras cuestiones conexas

Dicho trámite recayó en el Expte. 4275-D-2015 del 11 de Agosto del corriente año, siendo la firmante de dicho proyecto de Resolución el Diputado Nacional Alberto Emilio Asseff (UNIR - Buenos Aires).


Fundamentos

La crecida del arroyo Saladillo provocó el colapso de un puente ferroviario en Soldini (Provincia de Santa Fe) y está cortada la ruta provincial 14. En efecto, el agua derribó un cruce ferroviario del Belgrano Cargas, paralelo a la ruta 14 que fue cortada de forma preventiva. Además, hay problemas en Carcarañá. Hay 300 familias evacuadas.

La fuerza del agua del Arroyo Saladillo creció a tal punto de socavar los cimientos de los puentes que corren peligro de derrumbe. Por esa razón la Agencia de Seguridad Vial de la Provincia dispuso el corte preventivo de la ruta 14.

El temor es que se repita lo vivido por pobladores en inundaciones anteriores, como ocurrió en el año 86. "El miedo es que se socave el puente y también que colapsen las alcantarillas de más adelante, los puentes más chicos tienen peligro de derrumbe", estimó uno de los agentes provinciales que trabajan en la zona (Fuente: La Capital).

Debe señalarse que el puente en cuestión fue construido hace 130 años por los ingleses. Va de suyo que la naturaleza es imprevisible, pero si se hallaren en debida forma y buen estado de conservación las obras de infraestructura, como la que motiva esta iniciativa, no deberíamos temer mayores daños ni riesgos.

Una tucumana murió en el tren de pasajeros, a la altura de Colonia Dora

Actualidad

El convoy esperaba a que despejen las vías porque había un descarrilamiento en Pinto. La mujer, identificada como Rolanda Margarita Sánchez, de 59 años, se descompensó y cayó al piso.

Una mujer que viajaba desde Tucumán, en el tren de pasajeros que tiene como destino la estación de Retiro, en Buenos Aires, falleció mientras la formación estaba detenida.

El tren se detuvo el domingo a la mañana en la estación de la localidad de Colonia Dora, departamento Avellaneda. Era una de las paradas previstas, pero no pudo continuar la marcha porque había descarrilado otro tren en Pinto, departamento Aguirre, y había que esperar a que despejen las vías.


Mientras que algunos pasajeros se quedaron en sus asientos, otros se trasladaron hasta el comedor que funciona en uno de los vagones para tomar algo caliente durante la fría mañana.

Entre estos últimos estaba una tucumana, quien fue identificada como Rolanda Margarita Sánchez, de 59 años, quien viajaba sola, según consignó el portal "Colonia Dora Medios".

Mientras la mujer se encontraba desayunando, sufrió una descompensación y cayó al piso del comedor. Los otros pasajeros solicitaron ayuda a los guardas y se pidió auxilio médico. Cuando arribó el servicio de emergencias, se comprobó que Sánchez se encontraba sin vida.

Personal de la Comisaría 42ª realizó la requisa de rigor de la persona fallecida y logró identificarla a través de la documentación que llevaba. Asimismo, según "Nuevo Diario", entre sus pertenencias encontraron una abultada suma de dinero, que fue secuestrada y puesta a disposición de la Justicia para determinar su procedencia.LaGaceta.com

La Pampa: Unas 100 personas utilizaron el tren General Pico-Santa Rosa

Actualidad

Pese que no hubo demasiada publicidad de la importante novedad, hubo buena respuesta en el retorno del servicio de tren de pasajeros que unió General Pico con Santa Rosa, pasando por otras diez localidades. Ahora se espera que la gente conozca mas el nuevo trayecto, lo utilice y demuestre que se justifica tener frecuencias en los días de semana, que es el gran objetivo.

“Estamos aprovechando la Tripla Española, que a esta frecuencia la hacía pero sin pasajeros hasta Catriló y en el retorno lo hacía sin pasajeros desde Catriló a Pico. Hoy es un servicio oficial y lo hace con pasajeros, ya hubo un movimiento interesante para el primer viaje, sobre todo en las estaciones intermedias”, contó satisfecho a infopico.com el viceintendente José Osmar García.


Informó luego que viajaron “cerca de 50 personas a la ida y unas 40 a la vuelta”, cifras que valoró teniendo en cuenta que hubo poca difusión hasta horas antes de la partida de la formación el sábado último. “Cuando este más difundido la gente ya lo va a tener en cuenta”, sostuvo.

“De todas maneras nuestro interés fundamental sería que este tipo de frecuencias se hicieran durante la semana, yendo a la mañana y volviendo a la noche, sería bueno para estudiantes o gente que va al médico por ejemplo, que tienen algunos institutos importantes frente a la estación, como Diagnosis”, comentó.

“Esto es un comienzo, como todo tiene un primer paso, ahora lo importante es que la gente lo use y en base al resultado que tenga el servicio esperemos que dure en el tiempo. Somos optimistas, esto lleva tiempo hasta que la gente sepa que el servicio está”, agregó.

Luego destacó las bondades de la Tripla Española, a la que definió como “un tren cómodo, lindo y muy cuidado, de más de 20 años pero esta reacondicionado y es un muy buen material. Son coches motores ideales para donde hay infraestructuras de vías livianas porque es un vehículo liviano”.

La formación pasó en su recorrido por las estaciones de “General Pico, Dorila, Trili (donde no paró), Quemú Quemú, Miguel Cané, Relmo y Catriló. Después pasa por Lonquimay, La Gloria, Uriburu, Anguíl y Santa Rosa”. Al respecto García destacó la importancia del servicio para conectar una importante cantidad de poblados y ofrecer una nueva alternativa de transporte para viajar a Pico o la capital provincial.

“Esto nos alienta a nosotros en el afán de regionalizar el servicio, que es lo que pretendemos, que el tren llegue a todos los lugares que pueda llegar”, afirmó y deseó que “se pueda llegar a Ingeniero Luiggi y también a otros lugares, así que esperemos a lo que nos va diciendo el tiempo y el uso que le da la gente”.

Para fomentar el acercamiento y uso de los vecinos con el tren, José Osmar adelantó que “desde el Municipio le vamos a dar un gran uso con estos trenes de carácter turístico-promocional que hacíamos hasta Quemú, que ahora lo vamos a hacer hasta Catriló con la Tripla. Primero vamos a ir los domingos hasta Catriló con el tren chino que va a Buenos Aires y allá nos vamos a encontrar con esta Tripla que vuelve”.

De todas maneras aclaró que esto podrá concretarse “cuando esté funcionando nuevamente el tren a Buenos Aires”.

Sobre los viajes de Pico a Santa Rosa el viceintendente remarcó que “no hay que darle importancia por el costo del pasaje, es la importancia que tiene el paso del tren, se comienzan a mover las economías de los lugares”.

Explicó a continuación que “este servicio, que es el Proyecto Ave Fénix, insipiente digamos, a nosotros nos gustaría que con el tiempo uniera desde Realicó hasta General Acha, que son 357 kilómetros. Hay que ir un día y venir al otro, pero tendríamos un tren regional que uniría el norte con el sur de la provincial y eso sería muy importante económicamente”.

“Son cosas que nosotros tenemos programadas y pensadas, que vamos a tratar de llevarlas adelante, estamos trabajando para eso, es un sueño y lo queremos cumplir”, expresó con emoción el funcionario comunal.

“La palabra imposible ya hace años que la borre del diccionario, todo se puede, lo que pasa es que hay que gestionar y gestionar, porque son cosas absolutamente posibles, ya ven que se podía, por eso está funcionando”, concluyó.InfoPico.com

España: Red ferroviaria española: una política centrada en el beneficio

Exterior

La política ferroviaria española se ha caracterizado en las últimas décadas por el derroche y la especulación. La promoción del tren se basa en las ventajas de la alta velocidad y obvia su potencial para luchar contra el cambio climático.

Están sustituyendo la rentabilidad social por la rentabilidad económica y política”, señala Esteban Guijarro, del sindicato CGT. “Los trenes se han convertido en un instrumento político: se construyen líneas en determinados lugares para captar votos, en una nueva forma de caciquismo”. Guijarro, como muchos otros, denuncia el derroche en la construcción de líneas de AVE que ahora van a ser vendidas al mejor postor.


En cualquier caso, la promoción del tren ha estado ligada a la rapidez de los desplazamientos y no a los beneficios que su uso reporta al medio ambiente. En este sentido, no ha habido pedagogía desde las administraciones públicas.

“Todos los españoles han invertido mucho dinero en la construcción de las líneas de alta velocidad como para que no tengan ni el 50% de su capacidad ocupada”, explicó recientemente la ministra de Fomento, Ana Pastor.

Esa evidente falta de viajeros es, de hecho, el principal argumento de quienes ponen en entredicho los más de 50.000 millones invertidos en el AVE desde que echara a andar hace ahora 23 años. Escrutando el mapa español se pueden encontrar estaciones que podrían ser calificadas de ‘fantasma’, dado que por ellas pasan menos de 700 viajeros al año.

Otras huelen tanto o más a especulación: al menos ocho estaciones (algunas tan importantes como las de Segovia o Tarragona) fueron construidas a una distancia de entre cuatro y 19 kilómetros de los centros urbanos. Se pretendía emular los años en los que las promociones inmobiliarias crecían como setas alrededor de las estaciones de alta velocidad.

Ante este panorama, algunos actores políticos, como Ciudadanos, han propuesto abiertamente dejar de invertir en Alta Velocidad y redirigir los fondos a I+D. España es líder mundial en líneas de alta velocidad, por encima de Francia y Japón y sólo superada por China. Y, sin embargo, muchos ciudadanos no han respondido al envite como algunos esperaban: por cada español que usa el AVE, en Alemania hay 4, en Francia 6 y en Japón, 15.

Quizá, porque la modernización no está al alcance de todos los bolsillos: el incremento de precios y la desaparición de viejas líneas provoca que cada vez más ciudadanos descarten el tren, ese viejo elemento de vertebración social y territorial, y opten por el vehículo privado para sus desplazamientos.

El Ministerio de Fomento anunció en mayo una inversión de 1.257 millones de euros en un plan de mejora del servicio de Cercanías, la mayor desde su puesta en marcha hace dos décadas. El objetivo: modernizar los trenes, mejorar las estaciones, suprimir pasos a nivel y optimizar los sistemas de información a los viajeros aplicando las nuevas tecnologías, comenzando por un servicio gratuito de wifi que se probará inicialmente en las estaciones de Getafe (Madrid) y Plaza de Catalunya (Barcelona). El plan afectará a 18 ciudades y se ejecutará en un plazo de tres años, con el objetivo último de ganar 22 millones de nuevos pasajeros.

De la inversión total prevista, Adif aportará 1.000 millones de euros y Renfe los 257 millones restantes, según detalló Pastor. Para algunos, y a pesar del anuncio, la política en materia de Cercanías –una de las opciones recomendadas por la Unión Europa para luchar contra el cambio climático– deja mucho que desear. “Ha habido un abandono considerable por parte del Gobierno”, apunta Ricard Riol, de la Asociación para la Promoción del Transporte Público. “El Cercanías tenía que haber centrado la política inversora, pero ha pasado a un cuarto plano, desplazado por el AVE, y no figura en la agenda política como una prioridad. El Cercanías, así como los medios de transporte público en las áreas metropolitanas como el metro o el tranvía, es fundamental, y no sólo en Madrid y Barcelona, sino en todas las ciudades de España”.

Para ejemplificar esa importancia, Riol recuerda lo ocurrido en Barcelona en 2007, cuando un accidente en las obras del AVE colapsó la red de Cercanías de la capital catalana durante casi un mes. Los datos de inversión en Cercanías en los últimos años hablan por sí solos: durante la última legislatura, de 2012 a 2015, se invirtieron 385 millones de euros en Cercanías, frente a los 13.000 millones gastados en el AVE. Es decir, 37 veces menos. Un desequilibrio que muchos consideran escandaloso y que, en parte, el Gobierno trata de corregir con esta última inversión.LaMarea.com

España: Renfe prevé multiplicar por seis el beneficio del AVE en 2016

Exterior

La Alta Velocidad llevará a la operadora a lograr el primer beneficio de su historia

Renfe prevé que su servicio de Alta Velocidad logre un beneficio de 60,5 millones en 2016, lo que supondrá multiplicar por seis el de 10,6 millones estimado para este ejercicio, gracias al aumento de la demanda y de los tráficos que generarán las nuevas conexiones ferroviarias de Alta Velocidad que se pondrán en servicio este año.

Este impulso del negocio del AVE, junto con el plan estratégico que desarrolla la operadora, permitirá a Renfe cerrar 2016 con el primer beneficio de su historia, que estima en 4,9 millones de euros, según anunció el presidente de la compañía ferroviaria, Pablo Vázquez.


El presidente de la operadora asegura que se trata de un "objetivo alcanzable", dado que Renfe ya prevé recortar a la mitad sus 'números rojos' en el presente ejercicio, que se situarán así en unos 100 millones de euros al cierre de 2015.

"El AVE bien gestionado no sólo puede, sino que debe ser rentable", aseguró Vázquez durante su comparecencia en el Congreso, en la que destacó la "importante contribución" que el servicio de Alta Velocidad hará a las cuentas de Renfe el próximo año.

En 2016, Renfe ya podrá explotar y prestar servicio por las nuevas conexiones AVE que Fomento prevé poner en servicio este año, que suman un total de 1.000 nuevos kilómetros de red y supondrán la llegada de este ferrocarril a media docena de capitales (Zamora, Palencia, León, Burgos, Castellón, Murcia y Granada).

De esta forma, la red de Alta Velocidad Española superará la cota de los 4.000 kilómetros y se consolidará como la segunda más extensa del mundo, por detrás de la de China.

La puesta en servicio de esta infraestructura, redundará, según el presidente de Renfe, en un destacado aumento de la demanda y del número de viajeros, sobre todo en las conexiones con el Norte de la Península.

AUMENTO DEL NUMERO DE VIAJEROS.

De hecho, los Presupuestos de la compañía para 2016 contemplan un aumento del 10% en el número de viajeros en los trenes Ave y de Larga Distancia, los denominados los servicios comerciales, aquellos que no reciben subvención publica, que sumarán unos 33,5 millones de usuarios.

En paralelo, la compañía ferroviaria prevé seguir implementando sus medidas de aumento de la calidad del servicio y de promociones comerciales con el fin de seguir trayendo nuevos viajeros al tren y elevando la tasa media de ocupación con la que circulan.

Según detalló, al cierre del pasado mes de junio, sus trenes AVE y Larga Distancia registraban una ocupación media del 66%, frenta a la tasa del 62% que presentaban en la misma fecha de 2014, si bien en los meses de verano el porcentaje ha alcanzado máximos de casi el 90%.

CAPAZ DE ABSORBER EL CANON DE ADIF.

En cuanto a las cuentas de Renfe para 2016, su primer ejercicio en 'números negros', contemplan una previsión de ingresos de 3.490 millones de euros y un beneficio bruto de explotación (Ebida) de 383 millones, un 42% superior al de cierre de 2015.

En el capítulo de gastos, el canon que la compañía debe pagar a Adif por el uso de las vías, las estaciones y otras infraestructuras ferroviarias supondrá 674 millones el próximo año, más de una quinta parte (el 22%) de los gastos de la operadora que, no obstante, "empieza a poder absorber" el pago de este 'peaje'.

REFINANCIACION DE DEUDA.

Respecto a la situación financiera, Renfe ha refinanciado deuda por importe de 893 millones de euros para aprovechar las mejores condiciones del mercado, lo que supondrá un ahorro anual de 11 millones de euros, según reveló el presidente de la compañía.

La operadora logrará reducir su pasivo por debajo de la cota de los 5.000 millones, hasta situarlo en 4.668 millones de euros, a la conclusión de 2015. No obstante, la empresa cuenta con autorización para endeudarse en 220 millones de euros en 2016 para contribuir a financiar la inversión de 472 millones de euros prevista para el próximo año.

Esta inversión incluye 155 millones de euros para el primer pago del contrato de compra de trenes AVE que prevé lanzar en las próximas semanas y los 110 millones que destinará al plan de mejora del servicio de Cercanías.TeInteresa.es

18 de agosto de 2015

Rosario: Importante inversión para recuperar la Estación Central Córdoba

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Secretaría de Transporte de la Nación informa que como parte de la estrategia de recuperación de los servicios de trenes de pasajeros y cargas impulsada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, y la consecuente puesta en valor de la infraestructura ferroviaria, el secretario del área de transporte, Alejandro Ramos, anunció una inversión de 15 millones de pesos para restaurar la estación Rosario Central Córdoba, en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe.


Los trabajos en el edificio ubicado sobre el Boulevard 27 de febrero 599, a la altura de la calle Juan M. de Rosas de esa ciudad, tienen un tiempo estimado de ejecución de alrededor de cuatro meses, por lo que se calcula que estaría terminada hacia febrero de 2016.

Se contempla la renovación total de la instalación eléctrica y sanitaria del inmueble en que actualmente funciona el Museo Ferroviario. Ello comprende la provisión de agua fría y caliente, los desagües cloacales y pluviales; la provisión y colocación de artefactos de aire acondicionado y arreglos de la cúpula de la estación.

“La remodelación estará centrada en la preservación del valor histórico ferroviario de este patrimonio”, explicó el secretario de Transporte, tras considerar que "es una muestra más del sentido federal con el que conduce nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, siempre tomando decisiones y poniendo en marcha obras que mejoran la calidad de vida de nuestros pueblos a lo largo y a lo ancho del país”.

“Las mejoras en infraestructura no sólo elevan la calidad de vida sino también potencian económicamente a las regiones”, aseveró Ramos. Además de lo señalado, las obras incluirán la renovación de la totalidad de las cubiertas sobre el andén y la marquesina del acceso principal, la aplicación de un producto antigrafitti en todo el perímetro del edificio, el remplazo de todo el piso de la vereda municipal y el andén y la construcción de una rampa de acceso para personas con discapacidad.

Las empresas que adquirieron pliegos para licitar esta obra fueron: Del Sol S.R.L., Pecam S.A. y Depaoli Tosce Constructora S.R.L.- PRAT S.R.L., que presentarán sus ofertas el 21 de agosto con una fecha estimada de inicio de obras dentro de los primeros días de octubre.

Ferrobaires: Comienzo último cuatrimestre egrasados del Programa FinEs 2015

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria


En el día de la fecha a partir de las 16,00 horas en las aulas ubicadas en las oficinas de la empresa provincial Ferrobaires en Plaza Constitución, se dará comienzo al último cuatrimestres de los futuros egresados del Programa FinEs 2015, del cual se contará con presencia institucional de la Empresa Ferrobaires y del Programa FinEs de la CABA.


Línea San Martín: Nuevos horarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

A partir de fecha 17 de Agosto de 2015 la Línea San Martín tiene nuevos horarios en sus servicios de trenes de pasajeros zona local.


Para ver los mismos deberá hacer click en el siguiente link


Llamado a Licitación Pública Nro. 43/2015 para la provisión, instalación y mantenimiento de sistema de vigilancia por monitoreo Línea Sarmiento

Actualidad 

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria llama a Licitación Pública Nro. 43/2015 para la provisión, instalación y mantenimiento de sistema de vigilancia por monitoreo Línea Sarmiento.


Etapa: Unica.-

Consulta y adquisición de Pliegos: Desde 19/08/2015 hasta 01/09/2015 Lun. a Vier. 10.00 a 12:30 y 14:30 a 17:30 en Av. Ramos Mejía 1358, 2º Piso - CABA. “Oficina de Contratos”.-

Fecha límite de Recepción de Ofertas: Hasta 08/09/2015 a las 14.30 hs en Av. Ramos Mejía 1302 Planta Baja – CABA. En "Mesa de Recepción de
Ofertas"

Acto de Apertura de oferta: El día 08/09/2015 a las 15.00 hs. en Av Ramos Mejía 1358, 2°Piso -C.A.B.A.- Oficina de Contratos.-

Valor del Pliego: $ 10.000 + IVA

Chascomús: Daños en la nueva traza ferroviaria por presión del agua

Actualidad

El vecino de la ciudad de Chascomús, Raúl Naufel señaló en el noticiero “Somos Noticias” como consecuencia de las lluvias de los últimos días en el tramo comprendido entre la ruta 20 y Acceso Norte,  un puente ferroviario y una alcantarilla se han dañado considerablemente con el peligro que ello representa.

Consignó asimismo que hay durmientes que “prácticamente están en el aire”.


El chascomunense advirtió oportunamente lo que podría ocurrir pero al haberse retirado la empresa contratista nadie intervino.

En un puente de chascomus pasa un caño de desagüe el cual no tiene la capacidad necesaria y esta última semana con las lluvias a su paso rompió caños y hasta el terraplén dejando los durmientes casi en el aire.


Roturas en caños y terraplén en la nueva traza férrea por la presión del agua en la alcantarilla mal construida en el arroyo Valdez, a la altura del km 110 de la nueva traza a 1 kilómetro del viejo empalme desde donde seguía la vieja traza, a la cual le "erraron" a la construcción de los tableros del puente y luego para tratar de corregir el error, socavaron el terraplén (sí, así como lo leen) con las vías ya colocadas arriba, para colocar varios tubos de desagüe para montar una especie de canal aliviador.InfoZona.com

Descarriló tren de cargo de la empresa N.C.A. en Santiago del Estero

Actualidad

Ocurrió en la madrugada de este domingo. Sólo se registraron daños materiales aunque hay inconvenientes en el paso a nivel norte. La formación quedó atravesada en las vías, impidiendo el paso de otras formaciones.

A la altura del acceso a la Estación Pinto, de la localidad homónima, un tren con carga de importación y exportación, descarrilló en la madrugada de este domingo.


El transporte de la empresa NCA (Nuevo Central Argentino) solo sufrió daños materiales y ninguno de los containers se abrieron.

El sentido del viaje era de sur a norte y a pesar que no hubo que lamentar heridos, ahora se registran algunos inconvenientes en el paso a nivel norte del pueblo, a donde no se puede pasar.


El servicio del tren de pasajeros se suspendió provisoriamente, mientras que el paso a nivel sur está abierto.SoyFerroviario

El tren cede más terreno frente al camión

Actualidad

A pesar de ser más barato, seguro y sustentable que el camión, el transporte ferroviario de carga en la región y el país no repunta, movilizando menos tonelaje y representando apenas el 6 por ciento del total, contra un 93 por ciento del automotor, y mucho menos que Brasil (30%) o México (25%).

Incluso, si bien hace ya varias semanas fue promulgada por el Congreso la ley que transfiere al estado la infraestructura de todo el sistema ferroviario, las concesionarias que operan la red desde la década del '90, en nuestro caso FerroExpreso Pampeano y Ferrosur, siguen esperando una clara definición del gobierno sobre si podrán continuar o no en el negocio.

Conocida es, al menos en el plano de las palabras, la voluntad de ambas empresas por seguir captando cargas y contribuir al desarrollo ferroviario.


Según cifras dadas a conocer por la Bolsa de Comercio de Rosario, el sistema ferroviario de cargas no es considerado en los hechos una alternativa viable para competir con el transporte de cargas en camión, lo cual requiere medidas urgentes.

El tren tiene un costo fijo elevado y para competir con el camión, que posee un mercado desregulado, donde la tarifa se fija libremente y debe tener como ventaja que se pueda ir de origen a destino en tren, por cuanto si deben cambiar de medio de transporte, las empresas se inclinan por el camión, a pesar de su elevado índice de siniestros y mayor tarifa.

Si bien los especialistas sostienen que los números no cierran para el traslado de cargas por camión cuando los cultivos están más alejados de las terminales portuarias y que la ecuación económica resulta conveniente para los productores que están a menos de 300 kilómetros de los puertos, los trenes de carga continúan sin despegar.

Con una distancia promedio de 500 kilómetros los costos del flete en tren podrían ser hacia un tercio menores que los del camión, con lo que los ahorros resultarían muy interesantes y mejorarían la competitividad del país.

Seguramente, la merma en la participación de los ferrocarriles de carga está ligada a la magnitud de las inversiones que se requieren para mejorar su prestación. Esto hace pensar en que el camión seguirá reinando por bastante tiempo más, sobre todo porque toda inversión estatal o privada, por más grande que sea, llevará un tiempo antes de que entre en operación.

Mientras el tren pierde cargas, el uso del camión colapsa la zona de los puertos del Gran Rosario, de donde sale el 85 por ciento de las exportaciones (440 mil camiones pasan por año) y en nuestra zona se genera también un fuerte impacto en tramos de rutas que se encuentran en pésimas condiciones, por caso el Camino de Circunvalación, aumentando el riesgo de accidentes.LaNueva.com

No descartan tener que suspender el servicio de trenes por las inundaciones

Actualidad

Las lluvias de las últimas semanas amenazan al casco urbano de la capital distrital. Los canales de la zona se desbordaron y el área provincial de Hidráulica debió abrir tres cauces artificiales.

La postal de septiembre de 2014 se repite un año después en el distrito de Dolores, otra vez una de las zonas más afectadas por las lluvias en lo que respecta a los partidos que componen la Quinta Sección Electoral. Por estas horas, la amenaza es la misma: parte del casco urbano de la ciudad capital se encuentra a centímetros de quedar bajo agua.


Tan delicada es la situación que el intendente Etchevarren no anduvo con vueltas al momento de reconocer la gravedad del problema: “El domingo último fue un día muy complicado debido al crecimiento de los canales 9, A y La Picaza, la zona urbana quedó en peligro de inundación. Estuvimos a 10 o 15 centímetros de los niveles registrados en 1985, cuando el agua ingresó a la ciudad de Dolores por el puente de la vía en la ruta 2”, rememoró el jefe comunal.

Ante la posibilidad de que todo se vuelva aún más caótico, la Dirección de Hidráulica del gobierno bonaerense intervino este lunes en la región afectada, con la apertura de dos grandes cauces artificales, uno a la altura de calle Lara y el canal A, en dirección a la laguna Nicoud y otro en zona del puente de calle Pilotto.

Además, las obras incluyeron también la creación de otras brechas menores cercanas a la autovía 2 en dirección al canal 9, para que el agua pueda drenar y lograr que descienden sus niveles con el transcurso de las horas. El municipio puso en funcionamiento paralelamente las seis bombas que dispone para retirar agua ante este tipo de emergencias. Dos fueron colocadas en el canal de Inclán en la Autovía 2, dos en calle Lara en el Canal A, una en las vías del ferrocarril a la altura de la estación de servicio Shell en Ruta 63 y la restante en el canal A, en cercanía del campo de Tramontini en Ruta 63.

En la operativa de defensa del casco urbano, las autoridades dispusieron directamente la colocación de bolsones de arena en todo el margen que corre paralelo a las vías del ferrocarril. “La situación es grave pero estamos haciendo lo que se debe” aseguró Etchevarren.

Al respecto del servicio de trenes, el intendente confirmó: “Tenemos autorización para cortar la vía en caso de ser necesario y tenemos todos los materiales preparados para hacerlo si viene otro pico de agua. Cerraríamos inmediatamente la zona y avisaríamos a las autoridades ferroviarias para que suspendan la circulación”, concluyó.0223Digital.com

Lobos: Debutó el Tren de Emergencia para la zona rural

Actualidad

Este viernes se cumplió con la primera jornada de implementación del “tren de emergencia”, servicio que presta la empresa estatal Ferrobaires y que une las localidades de Arévalo, Carboni y Elvira. Se trata, precisamente, de un servicio con dos frecuencias diarias, que continuarán mañana (sábado) y luego habrá un impasse hasta el próximo miércoles.

El panorama en la zona del puente de Las Garzas es desolador, bien podría decirse que es una masa de agua casi infinita sólo interrumpida por algunos arbustos o árboles que emergen al compás del viento y del oleaje. Pero haciendo estas salvedades, el estado del camino real que une la ruta 41 con Carboni ha mejorado considerablemente.



Al menos nos dio esa impresión desde el vagón del tren, que corría casi en paralelo con el camino antes mencionado. Persisten los huellones y los anegamientos, de hecho se han cavado canales para que el agua escurra más rápidamente. Si no llueve en los días venideros, y no circulan camiones o vehículos de gran porte, sin dudas se podrá contar con la red vial del campo totalmente restablecida.


La “jornada inaugural”, justo es decirlo, tuvo los inconvenientes típicos de toda prueba piloto, respecto a los tiempos. Por ejemplo, estaba previsto que el tren partiera a las 14:30 de la estación de Empalme Lobos y lo hizo casi una hora más tarde, pero probablemente se haya debido al hecho de que muchas instituciones y vecinos se hicieron presentes para llevar víveres hacia las localidades rurales afectadas.


Y entre los elementos que se enviaron, había garrafas, que inclusive para una locomotora representan un peso importante si son a granel. Lo positivo es que muchos vecinos que se encontraban casi incomunicados, pudieron aprovisionarse de alimentos en nuestra ciudad para luego regresar a los distintos cuarteles rurales.LobosNews.com

Descarriló tren sanitario que iba a auxiliar a los inundados de Lobos

Actualidad

El Tren Sanitario "Dr. Ramón Carrillo", perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que conduce Alicia Kirchner, descarriló en el transitado paso a nivel de Empalme Lobos.

El siniestro se produjo anoche a poco de salir de la estación de Empalme. Los dos últimos vagones de la extensa formación, recorrieron unos 150 metros descarrilados, según informó el medio Lobos Ya.


Este domingo, varias cuadrillas del ferrocarril y del Municipio trabajaron para reparar el inconveniente en las vías y para poner nuevamente en marcha el tren y que logre llegar a la estación de Lobos.

Finalmente, el Tren Sanitario logró ser removido y esta tarde arribó a la estación de Lobos para asistir a los inundados. Tiene previsto iniciar su actividad mañana lunes 17 de agosto, a partir de las 8.00.LaNoticia1.com

Metrodelegados esperan inminente reconocimiento de personería gremial

Gremiales

Los metrodelegados consideran que a lo sumo en 30 días estarán llevando a cabo la compulsa frente a la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que sellará en su favor a la personería gremial. Allí esperan validar, una vez por todas, su representación para los trabajadores del subte. Esa vigilia incluye la definición sobre los recursos legales que la UTA planteó para tratar de mantener su supremacía en dicho sector de los trabajadores del transporte.


El titular de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), Roberto Pianelli le enfatizó a Bae Negocios que durante años, esa organización “cumplió los pasos concretos dentro del marco de la ley de Asociaciones Sindicales”, tiene “fortaleza de papeles” al respecto y “el compromiso del Gobierno Nacional para llevar a buen puerto nuestra legítima convicción”. Pianelli detalló que tiempo atrás, el entonces jefe de Gabinete Jorge Capitanich le había transmitido a la cúpula que lidera el visto bueno para que los metrodelegados cerraran el capítulo de su puja con la UTA de Roberto Fernández. En cifras, la AGTSyP congrega hoy a 2.000 trabajadores de los subterráneos, mientras que el gremio donde también revisten los choferes de colectivos y micros de media y larga distancia posee 1.200 afiliados.

Más allá del compromiso asumido por el ex jefe de ministros, no es un enigma que Pianelli, por definición política personal que no oculta, tiene aceitada relación con el kirchnerismo. Incluso a la hora de validar esta realidad, el jefe de los metrodelegados pondera tanto esa actitud frontal como que lo acompañen otros dirigentes con marcada diferencia política. “De esto también se trata el modelo sindical argentino, de convivencia y diversidad política, cuando la prioridad es la defensa de los derechos de los trabajadores”, le destacó Pianelli a este diario.

Para fortificar tal lectura también refirió que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con quienes han mantenido más que fricciones de ocasión, respeta la investidura que los acredita como representantes sindicales. El signo PRO de la administración macrista les eleva la cotización de su tarea sindical: “no vamos a decir que han tenido beneplácito para nuestro crecimiento, pero nos guardan respeto”, explicó el titular de la AGTSyP.

Ingresando en los últimos meses de la gestión a cargo de Carlos Tomada, los metrodelegados consideran que han cumplido superado “cada uno de los requisitos” que se pretenden para oficializar a un gremio. Dentro de esa consideración aseveran que “el temor” del sindicalismo ortodoxo respecto a la “proliferanción y atomización gremial” que ese sector vislumbra hasta en la Corte Suprema, la AGTSyP está lejos de ser considerada una “organización naif” sino que refiere a un sector específico de trabajadores que logró su “perfil propio” cumpliendo mandatos asumidos en los últimos años.Diario BAE

Chile: Ministro de Transporte y Telecomunicaciones inaugura modernos talleres para trenes de servicios expresos a Nos y Rancagua

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, y el presidente de Grupo EFE, Jorge Inostroza, cortaron la cinta para inaugurar los nuevos talleres ubicados en Maestranza San Eugenio, que ya albergan los 16 nuevos trenes que operarán los servicios Nos y Rancagua Express a partir del primer semestre de 2016.

Ubicado en la comuna de Estación Central, el nuevo recinto cuenta con más de siete mil m2 y fue especialmente equipado para recibir los nuevos trenes con una moderna infraestructura que permitirá realizar la limpieza, mantención correctiva y preventiva de estos equipos.

Los talleres Siglo XXI, ubicados en la Maestranza San Eugenio en la comuna de Estación Central

Los talleres cuentan con ocho vías para albergar los 16 trenes de manera simultánea, seis fosos de inspección para revisar su parte inferior, área de lavado, portones enrollables accionados eléctricamente para apertura y cierre del taller, un puente grúa para reparar los trenes por la parte superior y un sistema de aire comprimido.

Asimismo, el moderno taller cuenta con un torno sumergido de última generación, fabricado en Alemania, que permite realizar el perfilamiento de las ruedas del tren con los carros montados sobre él.

A su vez, el Presidente del Directorio de Grupo EFE, Jorge Inostroza, aseguró que “estos talleres son una muestra del tremendo salto de modernidad que está enfrentando nuestra empresa,  así como los 16 trenes que aquí se encuentran. Estamos hablando de equipos acondicionados con alta tecnología que nos permitirán entregar a la comunidad servicios más confiables, seguros, cómodos  y modernos”.

Trenes suburbanos a Nos y a Rancagua

Durante el recorrido por el taller, el Ministro de Transportes manifestó la importancia del proyecto ferroviario expreso para Nos y Rancagua, cuyas obras ya presentan 75% de avance y se estima estará operativo durante el primer semestre de 2016. “Se trata de un cambio sustantivo en el transporte público interregional, estos nuevos trenes mejorarán los tiempos de viaje desde Rancagua a Santiago y entregarán a los usuarios un alto estándar de calidad, comodidad y seguridad”, puntualizó Gómez-Lobo.

Además, el secretario de Estado destacó el aporte de los recursos de la Ley de Subsidios al Transporte Público para la materialización de este proyecto, que ha contribuido a la compra del material rodante.

Grupo EFE adquirió 16 nuevos trenes del tipo XTrapolis Modular para el proyecto Rancagua Xpress, los modernos trenes cuentan con climatización en todos los vagones, un mejor sistema de frenado, consumen menos energía eléctrica, son más livianos y cuentan con tecnología de respaldo ante fallas, lo que los hace más seguros y eficientes.

Se espera que, una vez en régimen, los nuevos servicios transporten a más de 24 millones de pasajeros por año, con una disminución en los tiempos de traslado de aproximadamente una hora diaria, mejorando sustancialmente la calidad de vida de los usuarios.

Entre Alameda y Nos, el servicio estará integrado a Transantiago  por lo que  el medio de pago será la tarjeta BIP. Contará con trenes cada 4 minutos en horario punta y cada 8 en horario normal y los tiempos de viaje se estiman en 20 minutos aproximadamente.

Asimismo, con destino a Rancagua, saldrán trenes cada 15 minutos en hora punta y cada media hora en horario valle desde la Estación Central. Los tiempos de viaje serán de 50 minutos.

Chile: Con nuevo Tren Suburbano a Batuco reactivarán las estación Intermodal de Quinta Normal

Exterior

En 2005, cuando restaban aún dos años para el malogrado debut del Transantiago, el sistema anticipaba convertirse en una revolución del transporte capitalino. Los santiaguinos se informaban de modernos buses articulados, una tarjeta de pago inteligente y la construcción de dos grandes estaciones intermodales, ubicadas en La Cisterna y Quinta Normal.

La primera de ellas fue levantada y funciona en la zona sur, pero la segunda, que prometía combinar en un solo recinto de 25 mil m {+2} los servicios de buses, metro y tren, nunca se llevó a cabo. Al año siguiente, el entonces ministro de Transportes Sergio Espejo lo paralizó aduciendo que la extensión del metro a Maipú le quitaría pasajeros.

Así, por una década, el terreno donde se levantaría se convirtió en un lunar. Solo la construcción del Museo de la Memoria aprovechó parte del terreno. El resto se mantuvo como sitio eriazo.


La suerte del proyecto podría cambiar en los próximos años, con la construcción del nuevo tren que unirá Santiago y Batuco (en la comuna de Lampa) en solo 20 minutos, con cinco estaciones y servicios que tendrán una frecuencia de seis minutos entre Santiago y Las Industrias, en Quilicura (ver infografía). No hay una fecha concreta para el inicio de las obras, pero se espera que sea durante este gobierno.

El estudio contempla también futuras extensiones del tren a Chicureo -por su importante auge inmobiliario- y a Tiltil, que tiene problemas de conectividad con el resto de Santiago.

Ayer, el presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Jorge Inostroza, señaló a este diario que ya se iniciaron los estudios para recuperar la estación de ferrocarriles construida en 2005 bajo la del metro.

"El proyecto de Batuco a Santiago contempla usar la estación Quinta Normal que está en el nivel -27. Los andenes y las escalas de salida hacia la conexión superior están hechos. Todo esto se encuentra debajo del metro, que se ubica en el nivel -18. Evidentemente, esa infraestructura la vamos a ocupar. El proyecto contempla que el tren salga desde Quinta Normal a Batuco en un túnel, que avanzará un kilómetro y medio hasta Yungay, donde saldrá a la superficie antes del río Mapocho", explicó.

En forma paralela, EFE inició los estudios para construir un túnel que unirá la futura estación Quinta Normal con la Estación Central, por debajo de la Alameda. Se busca así conectar el servicio ferroviario de Santiago-Batuco con el de Santiago-Melipilla. "Hay un túnel existente, pero es de carga y pasa por el costado. Tenemos que unir las dos zonas con un eje nuevo y más profundo para que los pasajeros que vienen de Batuco o de Melipilla puedan elegir entre abordar la línea 5 del metro en Quinta Normal o la línea 1 en la Estación Central. Estamos así dando flexibilidad y podemos desatochar la línea 1", añadió.

La restitución de esta estación intermodal busca igualmente conformar un polo comercial y de servicios para el sector poniente de Santiago y los habitantes de comunas como Quinta Normal, Cerro Navia o Estación Central.

"Al construir la estación bajo la Alameda se fue previsor, cosa rara en nuestro país. La estación Quinta Normal siempre fue pensada como un polo de servicios para la zona poniente. Por eso mismo, en el proyecto Alameda-Providencia se ha pensado en potenciar Matucana como un eje muy estructurante", afirma el intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.

Trenes de Rancagua Xpress debutarán en octubre

Un 75% de avance registró ayer la construcción del nuevo servicio ferroviario entre Santiago, Nos y Rancagua -más conocido como "Rancagua Xpress"-, con la inauguración de las cocheras, donde se guardarán y mantendrán los 16 convoyes franceses Xtrapolis que conforman la flota.

El recinto de 7.600 m {+2} se ubica en el sector de San Eugenio, y tuvo un costo de US$ 5 millones.

En la ceremonia, el presidente de EFE, Jorge Inostroza, anunció que en octubre próximo comenzarán a operar los trenes para los servicios ferroviarios que actualmente existen entre Santiago y el sur. Pero recién durante el primer semestre del próximo año se pondrá en servicio el nuevo sistema, que tiene dos modalidades. Una es un metrotrén entre Santiago y Nos, con frecuencias de cuatro minutos en horario punta y ocho en horario valle. Costará lo mismo que el metro y podrá pagarse con la tarjeta bip.

También habrá un tren interprovincial hasta Rancagua, que saldrá cada 15 minutos en horario punta y cada media hora en valle. Este servicio costará $1.600 y se pagará con la tarjeta Multivías.

Además de los 16 trenes, otros ocho llegarán en septiembre a Chile para reforzar el servicio del Merval en Valparaíso.

El ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, dijo que ambos servicios "van a mejorar la calidad de vida de los residentes de la zona sur de Santiago y de la VI Región (...). Una vez que estén operativos, las personas se van a ahorrar al menos media hora viajando de Nos a Santiago. Una hora ida y vuelta".El Mercurio

14 de agosto de 2015

La Fraternidad: Paro Nacional por 24 horas para el 20 de Agosto próximo

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

En un comunicado el gremio La Fraternidad (conductores de trenes) informa que en el día de la fecha en la ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba, el Secretariado Nacional de La Fraternidad en sesión plenaria con representantes de 150 Seccionales y Delegaciones de todo el país, recibe como mandato el inicio de un PLAN DE LUCHA que comenzará el próximo día jueves 20 de agosto con un PARO NACIONAL de 24 Hs. en todas las empresas ferroviarias del Territorio Nacional.


El  Plan de Lucha de La Fraternidad se implementará en forma independiente de las acciones que realiza nuestra Organización en el marco de la C.A.T.T. contra el  Impuesto al Trabajo,  los condicionamientos a las Paritarias y por la elevación de Haberes de los Jubilados al Salario Mínimo Vital y Móvil.

"Previendo el acostumbrado ataque de los detractores de siempre, señalamos que los esfuerzos para garantizar la Paz Social por parte de La Fraternidad se pueden enunciar en":

* La aceptación de un anticipo a cuenta, al vencerse los Convenio Colectivo en febrero Ppdo. y la voluntad de seguir negociando.

* El acatamiento a la Conciliación establecida por la Cartera Laboral ante el fracaso de las Paritarias.

* Las reuniones realizadas  ante todas las convocatorias del Ministerio de Trabajo durante la Conciliación Obligatoria.

"Es por lo que habiéndose agotadas todas las instancias tanto Convencionales como  legales para alcanzar  un entendimiento,  La Fraternidad anuncia el Inicio de un Plan de Acción en procura de alcanzar los mandatos emanados de sus bases sociales", finaliza el comunicado del gremio de los conductores de trenes.

Tren de pasajeros Retiro – Rufino: El servicio se encuentra interrumpido hasta nuevo aviso

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria informa debido a la afectación de vías en distintos sectores de las provincias de Buenos
Aires y Santa Fe como consecuencia de las inclemencias climáticas de los últimos días, que son de público conocimiento, el servicio de tren de entre Retiro y Rufino se encuentra interrumpido hasta nuevo aviso.

Estación Rufino

"Los pasajeros que cuenten con boletos adquiridos pero no pueden realizar el trayecto original, podrán solicitar la devolución total del pasaje, o podrán solicitar la reasignación futura para cuando el servicio se reanude".

Continúa el comunicado diciendo: "Personal técnico de la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria se encuentra trabajando en los sectores afectados para habilitar la totalidad de la traza y garantizar la normal y segura circulación de las formaciones".

Asimismo, TAOF informa que el resto de los servicios de larga distancia (Mar del Plata, Córdoba, Tucumán y Rosario) se prestan con total normalidad.

La Pampa: Servicio Especial de pasajeros General Pico - Santa Rosa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en nota titulada "Tren de pasajeros Once de Septiembre - General Pico suspendido hasta nuevo aviso" (http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2015/08/tren-de-pasajeros-once-de-septiembre.html), la empresa estatal Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria informa que pondrá un servicio especial los días 15 y 17 de Agosto próximo entre las estaciones General Pico - Catriló - Santa Rosa y viceversa.

Estación Santa Rosa (Provincia de La Pampa)

El horario

Ida

Sale de General Pico a las 07,50 horas
Llega a Santa Rosa a las 12,25 horas
Día Sábado 15 de Agosto

Vuelta

Sale de Santa Rosa a las 14,29 horas
Llega a General Pico a las 19,13 horas
Día Lunes 17 de Agosto

Asimismo, dicho servicio especial tendrá paradas en las siguientes estaciones intermedias, tanto de ida como vuelta: Dorela, Trilí, Quemú Quemú, Miguel Cané, Relmo, Catriló, Lonquimay, La Gloria, Uriburu y Anguil.

Este tren especial que hoy la empresa estatal Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria pone en servicio por única vez como excepción, sería bueno que el mismo sea implantado en forma regular ya que, por una visita que hiciera Crónica Ferroviaria a General Pico y Santa Rosa (Provincia de La Pampa), el señor Osmar García (Viceintendente de la ciudad de General Pico) nos hizo saber que mediante notas elevadas al Ministro del Interior y Transporte de la Nación se solicitó dicho servicio.

Hay que recordar que el coche motor que hace el itinerario los días sábado de Catriló - Santa Rosa sale de General Pico vacío (sin pasajeros) hasta Catriló y el regreso se efectúa el día domingo de Catriló a Pico también lo hace de dicha forma, desaprovechándose por completo un servicio.

En cuanto al Tren de Pasajeros Once de Septiembre - General Pico (La Pampa) en un comunicado, la empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria comunicó que: “Debido a la afectación de vías que se presentan en distintos sectores de la traza como consecuencia de las inclemencias climáticas de los últimos días, que son de público conocimiento, el servicio queda suspendido hasta nuevo aviso”.

La Fraternidad: Reunión con la Unión Ferroviaria Línea Sarmiento por reclamo cupo sobre conductoras de trenes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día miércoles pasado se realizó una reunión en la Sede Central del gremio La Fraternidad, con los Delegados de la Unión Ferroviaria Línea Sarmiento para analizar el reclamo sobre Conductoras de trenes en los ferrocarriles.


Según el portal Soy Ferroviario, "El motivo de la reunión fue para solicitar el cupo femenino en ese gremio, "Mujeres en la conducción" el resultado de la misma fue muy positivo, expresaron que no estaban en contra del pedido. Más allá de algunas diferencias, dentro de su sindicato es la primera vez que se debate el tema".


"Los compañeros fraternales de esta manera ven la posibilidad de poder hacer ingresar a sus hijas. Los dirigentes del gremio de conductores de trenes solicitaron un nuevo encuentro entre ellos, la comisión de mujeres y “Trenes Argentinos” la empresa operadora de la línea Sarmiento".

"La delegada ferroviaria del Sarmiento y referente principal de “Mujer Bonita” Mónica Schlotthauer, al finalizar la reunión expreso: Estamos escribiendo una nueva página en la historia de las ferroviarias, Comenzamos una larga lucha, donde saldremos victoriosas, mis Felicitaciones a cada una de las mujeres que integran la Comisión de mujeres de la Línea Sarmiento, "Mujeres a la Conducción", 

Personal de Seguridad o Patovicas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El gremio La Fraternidad en su página web ilustra un vídeo donde se observa claramente la prepotencia del Personal de Seguridad en las formaciones ferroviaria.



La Seguridad en los servicios públicos ferroviarios debe estar garantizada por la Fuerza Pública Nacional dado que el territorio ferroviario es jurisdicción Federal.

En vez de Superintendencia de Seguridad Ferroviaria han impuesto Patovicas, muchos de ellos barras