15 de julio de 2016

Bolivia: Alemanes llegarán para definir el tren bioceánico

Exterior

El secretario de Estado del Ministerio de Transporte e Infraestructura de Alemania, Rainer Bomba, y empresarios  del país teutón llegarán a  Bolivia, probablemente en octubre, para concretar el proyecto del tren bioceánico, anticipó el ministro de Planificación, René Orellana, en Madrid, España.

"El tren bioceánico  es un proyecto de gran envergadura y mucho interés; tendrá una inversión importante. En Europa está causando bastante expectativa y esto permitirá un cambio sustancial para nuestro país”, remarcó.


Una comisión de autoridades bolivianas se dirigió a Madrid para participar del encuentro económico sobre Bolivia, que fue organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales,  la Secretaría del Estado de Comercio y Cámara de España, que se desarrolló el 12  de julio.

El objetivo es atraer inversión extranjera directa en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020, dirigido a concretar inversiones extranjeras en el país, complementarias a la inversión pública.

 El proyecto del tren  establece la extensión de un corredor de al menos 3.360 kilómetros, de las cuales  más de 1.600 kilómetros ya estarían construidas en suelo boliviano. Unirá los océanos Atlántico y Pacífico a través de Sudamérica.

El Gobierno peruano lanzó la licitación para el estudio de preinversión del tren bioceánico en su territorio, y con Brasil se trabaja en los aspectos técnico y financiero.Paginasiete.bo

Ecuador: CAF suministrará 18 trenes de gran capacidad para el metro de Quito por 164 millones

Empresas

CAF suministrará un pedido de 18 trenes de metro de gran capacidad para la línea 1 del metro de Quito por un importe de 183 millones de dólares (unos 164 millones de euros), según informó el fabricante ferroviario. El contrato contará con financiación del ICO, en virtud del convenio que este organismo público ha firmado este viernes con el Ministerio de Finanzas de Ecuador.

La financiación abarca tanto la compra de los trenes como de vehículos auxiliares, equipos y herramientas de taller, y repuestos.


En virtud del pedido, CAF suministrará 18 trenes de metro, de seis coches cada uno, de gran capacidad, esto es, diseñados para el transporte masivo de personas.

Se trata de vehículos capaces de circular a una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora, de 109 metros de longitud, con amplios pasillos de intercomunicación y cuatro puertas por costado y coche, para optimizar la rapidez en el tránsito de viajeros en las estaciones.

Los trenes prestarán servicio a la primera línea del metro de Quito, una infraestructura que ya construye una empresa española, Acciona, en alianza con la brasileña Odebrecht, y que está previsto se ponga en servicio en 2019.ElEconomista.es

14 de julio de 2016

Visto bueno para el aumento del 67% en el boleto de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 174/ERSP/16 de fecha 07 de Julio de 2016 del Ente único Regulador de los Servicios Públicos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informa sobre la aprobación por parte del Ente Regulador de la Audiencia Pública celebrada hace un mes para el "Tratamiento de la modificación del cuadro tarifario para la explotación del servicio de subte".

De esta manera, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está en condiciones, cuando lo crea necesario, realizar el aumento correspondiente del 67% del valor del boleto en todas las Líneas de Subte de la C.A.B.A.

RESOLUCIÓN N.° 174/ERSP/16
Buenos Aires, 7 de julio de 2016
VISTO:
El Art. 138 de la Constitución de la Ciudad, las Leyes Nº 6 y sus modificatorias, Nº 210 y Nº 4472, el Decreto Nº 300/2016 el Acta de Directorio Nº 632 del 6 de julio de 2016, el Expediente Nº 2077/EURSPCABA/2016, y



junio de 2016 para el “Tratamiento de la modificación del cuadro tarifario para la explotación del servicio de subte” que como Anexo forma parte de la presente.

Artículo 2º.- Regístrese. Publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires. Comuníquese a las Gerencias de Usuarios, de Proyectos y de Control y a la Asesoría.

Para observar el Anexo hacer click en el siguiente link

Basavilbaso: Intendente reclama pronta puesta en servicio tren de pasajeros a Concepción del Uruguay y otros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde hace varios meses que desde Crónica Ferroviaria venimos informando sobre la suspensión de los servicios de pasajeros regionales en la Provincia de Entre Ríos (con excepción del itinerario Paraná - Avellaneda único que funciona), y parece ser que para su rehabilitación la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado da vueltas y vueltas y los trenes no aparecen.


A tal punto es la insistencia de los usuarios para la pronta puesta en servicio (juntaron firmas al respecto) que el Intendente de la ciudad de Basavilbaso (Entre Ríos) viajó a Buenos Aires donde tuvo una muy importante reunión con funcionarios de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado reclamándoles la implementación del servicio ferroviario de pasajeros entre la ciudad del riel y Concepción del Uruguay.

Según pudo saber RIEL FM, el jefe comunal encontró muy buena recepción a la inquietud. Y plateó que lo más adecuado sería que fueran programados dos servicios, uno matutino y otro vespertino/nocturno.

La solicitud se debe a que dicho servicio de pasajeros redundaría en beneficio de los estudiantes ya que como se sabe la ciudad de Concepción del Uruguay tiene una oferta educativa de nivel Terciario y Universitario muy interesante, y es la mayormente elegida por los egresados del nivel Secundario de las localidades del interior del Departamento, y es que por esta cuestión los municipios hacen fuertes inversiones -y no siempre alcanzan- para ayudar a sus vecinos transportándolos o subvencionando las tarifas del transporte automotor.

Asimismo, el Intendente Hein habría manifestado en el encuentro con los jerarcas de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado que su solicitud es compartida por la totalidad de los jefes comunales del Departamento, y que incluso hay incipientes movimientos en un mismo sentido desde los Deptos. de  Nogoyá y Tala.

También en la reunión citada, el intendente habría solicitado la inquietud que hay también en la comunidad y comunidades vecinas (estaciones intermedias) por la cancelación del importante servicio social de tren de pasajeros que une Basavilbaso con Villaguay, quedando la empresa estatal ferroviaria en estudiar el caso.

Por lo visto, la pelota se encuentra hoy en el campo de juego de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado que será quién deberá decidir sobre si dará lugar a lo solicitado por la gente de Basavilbaso, o volverán a tirar el balón afuera y se harán los distraídos como hasta ahora. 

¿Será por eso del gasto público?.

Fundación SIPAS: La esperanza llega en tren

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Desde Fundación SIPAS tenemos el agrado de comunicarle que un año más, la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. trasladará más de 40 mil kilos de donaciones compuesta por: (Alimentos, Medicamentos, Útiles Escolares, Ropa, Calzados, Juguetes, Libros, Colchones, Muebles entre otros), que nuestra Institución ha recolectado durante todo un año para ayudar a distintas comunidades aborígenes (wichis, chorotes y chulupies) del Chaco Salteño, dando así cumplimiento a los diferentes proyectos que se llevarán a cabo en el Departamento de Rivadavia -  Misión La Paz – Vía Tartagal - Banda Norte.



Entre el 11 y 12 de julio hemos cargado tres vagones con donaciones en la Estación Retiro (Línea Belgrano Norte), gracias a la ayuda de Gendarmería Nacional, teniendo como destino la Estación Ledesma (Libertador General San Martín) en la provincia de Jujuy. El tren partirá en los próximos días.


La esperanza tiene fecha de arribo para los primeros días de Agosto, la carga será recibida por un grupo de colaboradores que viajará desde Buenos Aires y continuará su recorrido en camión hasta destino final. Luego, durante los 10 días que dura la visita a las diferentes comunidades, se entregará en mano y por familia la ayuda. Prestando también atención médica clínica, cardiológica, oftalmológica, pediátrica y ginecológica a los lugareños. Además se realizarán cursos de capacitación para Agentes Sanitarios, Caciques, estudiantes y referentes zonales.


Para quienes no nos conozcan, les contamos que Fundación SIPAS trabaja desde el año 2002 con estas comunidades, realizando diferentes tareas comunitarias. En el área de salud médicos especializados realizan un programa de control anual, llamado “PROYECTO HORTENSIA” que consiste en la detección precoz del Cáncer de cuello Uterino en las mujeres de la zona. También se han creado dos bibliotecas, una plaza, se colaboró en la construcción de un comedor escolar y una sala de jardín de Infantes.

Los invitamos a que conozcan nuestra tarea, el boca a boca, en voz baja y con la frente alta, es nuestra única forma de darnos a conocer. Muchas Gracias. Saludamos a Ud. muy atte.
Patricio L. Samatan
Fundación SIPAS
Vocal - Colaborador Área Proyectos

Línea "D" de Subte: Demora por conflicto gremial

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Metrovías informa que la Línea "D" de Subte, que une las cabeceras Congreso de Tucumán y Catedral, circula con demora por un conflicto gremial encabezado por representantes de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), quienes impiden la salida de trenes a servicio. De esta manera, el servicio de la Línea se ve afectado por no poder contar con la cantidad de unidades requeridas para su correcto funcionamiento.



"Lo que motiva a la medida de fuerza es la sanción de un boletero por una falta grave, (agresión verbal a un superior), razón por la que fue suspendido por 10 días", informa el comunicado de la empresa.

"En virtud de esta desmedida e irregular situación, Metrovías efectuará las denuncias correspondientes. Lamentamos los inconvenientes que esta medida de fuerza gremial provoca a los miles de usuarios que utilizan la Línea D para trasladarse por la Ciudad", termina expresando la empresa Metrovías.

13 de julio de 2016

Ferrobaires: Pasaría a la órbita del Estado Nacional

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después de las idas y vueltas entre la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, que quería que el Estado Nacional se haga cargo de la empresa provincial Ferrobaires, y el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, que tenía proyectado pasar a las provincias la operación de los trenes regionales, al parecer las negociaciones habrían llegado a buen puerto inclinándose la balanza para el lado de la gobernadora.


Por tal motivo, en los próximos días representantes de Nación y Provincia conformarán una mesa de trabajo para firmar la Unidad Operativa de Traspaso (UOT), que es el marco legal que permitirá que el Gobierno Nacional absorba Ferrobaires a su esfera.

En ese sentido, según el medio Infocielo, la UOT tiene 180 días (que pueden ser prorrogables) para diagramar los detalles del traspaso. La conformación de la mesa tendría que estar integrada por dos representantes de Nación y dos de Provincia y de ahí se resuelven las formas.

CATT: Plenario de los gremios del transporte. Plan de acción

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte informa que el Secretario general y candidato por la CGT Azopardo como jefe de una CGT unificada, Juan Carlos Schmid, resumió lo establecido hoy durante el plenario realizado en nuestra sede en Av. Jujuy 1074, afirmando la agenda de reclamos y la postura de llevar a la próxima reunión de secretarios generales del 4 de agosto un plan de acción donde confluyan medidas de acción directa:


“El plenario de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte resolvió llevar a la reunión de secretario generales del día 4 de agosto una postura que incluya un plan de acción donde confluyan medidas de acción directa, encuentro con otros sectores de la sociedad, como por ejemplo PyMES, usuarios y sectores de las delegaciones regionales que permitan tener claridad sobre el porqué hay que organizar una protesta de alcance nacional. En ese sentido, todos los compañeros hemos coincidido en que esto lo vamos a tratar de conciliar con los secretarios generales el día de este encuentro pero fundamentalmente que, además de la declaración de un documento que va a surgir en Azopardo ese mismo día, haya la decisión concreta de llevar adelante una medida de fuerza.


Nuestra agenda de reclamos en bien conocida, que incluye, principalmente, el problema inflacionario. Segundo, el problema de la inseguridad que siguen sufriendo nuestros compañeros del transporte en los diversos modos y en las diversas geografías donde se presta servicio. El aumento de emergencia a los jubilados que están por debajo del salario mínimo vital y móvil de este país, lo cual constituye una vergüenza. Y, por último, el tema tributario, porque nosotros seguimos manteniendo nuestra demanda de que se elimine el impuesto al trabajo, que además fue un compromiso que el ingeniero Macri, después presidente de los argentinos, había prometido que lo iba a eliminar”.

Unión Ferroviaria: 67° Congreso Ordinario de Delegados

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El pasado 30 de junio, la Unión Ferroviaria realizó su 67º Congreso Ordinario de Delegados. El mismo fue encabezado por su Secretario General, Sergio Sasia, y contó con la participación de más de 400 representantes de todo el país, los cuales se congregaron en el Auditorio que la Organización tiene en su Sede Central de Av. Independencia en Capital Federal.

Durante el Congreso, Sasia agradeció el acompañamiento y el fuerte apoyo de todos los trabajadores ferroviarios, ferroportuarios y de la Obra Social de todo el país, para con la gestión que se viene llevando a cabo, destacando que la misma se sustenta en el compromiso y la responsabilidad de trabajar y gestionar para mejorar la calidad de vida de los compañeros activos y jubilados, fortaleciendo el poder adquisitivo de los salarios y las condiciones laborales, haciendo hincapié muy fuerte en la capacitación y formación, en la mejora de las prestaciones de la salud, en aportar a la remodelación constante de la infraestructura edilicia, en optimizar la comunicación y en trabajar constantemente para contribuir a la recuperación del sistema de transporte ferroviario.


Destacó por otra parte las negociaciones salariales que se vienen llevando adelante y que augura un Acuerdo importante para el sector, destacando que dada la situación del País, el acuerdo no amerita que sea por más de 6 meses.

Mencionó el logro de la tan ansiada renovación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, con sustanciales mejoras laborales y sociales para todos los ferroviarios, tanto de cargas como de pasajeros, indicando que en la segunda etapa se delineará la unificación de categorías, escalas y demás bonificaciones para seguir mejorando las condiciones laborales y salariales de los trabajadores.


También expresó que "para fin de año, está prevista la inauguración del Hotel 6 de Octubre, en C.A.B.A., el cual está construyéndose, como así también está prevista la compra de otro Hotel en la Costa Atlántida para que todos los afiliados tengan un nuevo lugar donde disfrutar sus vacaciones", al tiempo que destacó las remodelaciones de distintos locales Seccionales y Centros Recreativos en todo el País.

Puso énfasis en el Instituto de Formación, Capacitación y Estudios ferroviarios del Sindicato que ya capacitó en distintas especialidades, a más de 8000 trabajadores y que seguirá fortaleciéndose para el desarrollo profesional y personal de los ferroviarios.

En lo que respecta a los compañeros jubilados y pensionados, mencionó que "se han llevado adelante diferentes gestiones y presentaciones en la búsqueda de incrementar el coeficiente que permita una mejora de sus haberes y en ese sentido se seguirá trabajando para lograrlo, sin dejar de mencionar que desde el movimiento obrero se debe seguir planteando la real necesidad que el Gobierno Nacional tome como política de estado, el salario de los jubilados y pensionados que indefectiblemente debe ser directamente proporcional al de un trabajador activo sin abandonar nunca la bandera del alcanzar el 82% móvil para todos los que de una u otra manera han dejado parte de su vida durante su trayectoria laboral".

Destacó la importancia de la unidad del Movimiento Obrero, señalando que "el factor convocante debe ser el debate de un Proyecto Nacional que conlleve a trazar una agenda programática conjunta, en la dirección de atender las necesidades de los trabajadores, de los sectores más vulnerables, de los jubilados, de la necesidad de erradicar el trabajo no registrado, de cómo defender la industria nacional generando más empleo y de calidad, de cómo mejorar la logística del transporte, la política energética, la educación, la salud, las comunicaciones".


Para ello primero, puntualizó que "todos nos debemos un gran debate en donde logremos concretar ese objetivo, y después de ello, constituir la conformación de la futura conducción, que debe ser abierta y participativa".

Por otra parte se refirió al proceso de recuperación del Sistema Ferroviario Argentino, política que viene llevándose adelante desde hace unos años y donde la Unión Ferroviaria ha tenido activa participación en la puesta en valor y renovación de distintas líneas, resaltando una vez más que este proceso no se vivía desde hace más de 50 años y que siguió generando nuevos puestos de trabajo.

Señaló también que "con la asunción el nuevo Gobierno Nacional, se espera se continúe desarrollando una política activa en este sentido y donde lógicamente con la responsabilidad que nos caracteriza, trabajaremos y acompañaremos todas las políticas que conlleven a seguir aportando a la reconstrucción y modernización del sistema ferroviario y ferroportuario; aportando nuestro proyecto, experiencia e ideas en pos de colaborar a ello; pero también oponiéndonos a cualquier medida que atente contra la fuerza del trabajo, con todo lo logrado en los últimos años, tanto en lo que respecta a las conquistas y mejoras desde el aspecto laboral, como también a retroceder en el desarrollo de los ferrocarriles", puntualizó.

Seguidamente informó la situación de las distintas líneas ferroviarias. Los avances y lo que aún resta. En esa dirección, expresó que "se debe seguir invirtiendo en la infraestructura de vías, modernizar las líneas que aún faltan en el Área Metropolitana, recuperar progresivamente las líneas de pasajeros de larga distancia, darle mayor jerarquía a los trenes de carga tan importante para el desarrollo de las economías regionales, para reducir la accidentología en las rutas y para que los pequeños y medianos productores tengan igualdad de oportunidades en el transporte de sus productos y lograr que nuevamente los puertos vuelvan a ser la última estación del ferrocarril", entre otras ventajas comparativas.

Además, dijo, "reafirmamos que si bien se adquiere material rodante proveniente del exterior, necesario para modernizar en corto plazo las distintas líneas férreas, resulta imprescindible recuperar la industria nacional, reactivando fuertemente los talleres, dotándolos de tecnología, equipamientos y repuestos tanto para vagones, coches y locomotoras, hecho que tiene que fortalecerse día a día para generar nuevas fuentes de trabajo brindando más oportunidades de empleo argentino".

Por ello, expresó, "esperamos que el nuevo Gobierno, siga con esta política de recuperar el sistema ferroviario argentino, como nos ha trasmitido, en donde seguramente encontrará todo el conocimiento, la experiencia y el compromiso de esta Organización y sus trabajadores para aportar a ello, como así también nos encontrará Unidos si las políticas que se implementen atenten con todo lo logrado, tanto en las conquistas alcanzadas en el orden laboral, como en los avances de nuestra industria, llevando adelante las acciones que correspondan si esto sucede".

En este sentido continuó "resaltamos la promulgación de la Ley 27132, que veníamos anhelando y reclamando desde hace tiempo; Ley que declara de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina, la política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas, la renovación y el mejoramiento de la infraestructura ferroviaria y la incorporación de tecnologías y servicios de coadyuven a la modernización y a la eficiencia del sistema de transporte público ferroviario, con el objetivo de garantizar la integración del territorio nacional y la conectividad del país, el desarrollo de las economías regionales con equidad social y la creación del empleo y entre otras cosas además, la administración de la infraestructura ferroviaria por parte del Estado Nacional".

A tiempo que destacó que la Organización participó activamente, con una fuerte presencia de la juventud ferroviaria, durante todo su tratamiento en ambas cámaras del Congreso Nacional y en el cuál la misma fue votada por la inmensa mayoría del arco político y en donde sólo resta su reglamentación, paso relevante para poner en vigencia plena la misma y en donde debe plasmarse a nuestro entender, el rol protagónico del Ferrocarril el cual debe fortalecerse y desarrollarse, si queremos un País integrado, vinculado a la región, que permita el desarrollo de las economías regionales y la unión de los pueblos y con un fuerte rol social orientado a los que más necesitan. Por ello señaló, "vamos a insistir para que se reglamente la misma".

"Estamos convencidos, dijo, que el Sistema Ferroviario debe seguir fortaleciéndose, creciendo y desarrollándose. Esa es nuestra concepción y por ello vamos a seguir gestionando y trabajando. Y con el orgullo de ser FERROVIARIOS, debemos todos estar más unidos que nunca, señaló, trabajando, capacitándonos, para seguir fortaleciendo los logros alcanzados hasta el momento, gestionar para lograr los que aún faltan, con la firme convicción que con Trabajo, Gestión y Pasión Ferroviaria, podemos lograrlo".

"Vale destacar, expresó, el compromiso que vienen demostrando todos los que de una u otra manera forman parte de nuestra Organización, como así también los hombres y mujeres jóvenes que se fueron incorporando a la actividad, los cuáles muchos de ellos vienen desarrollando diferentes actividades, participando activamente de distintas Jornadas, acompañando el accionar de la Unión Ferroviaria, formándose y capacitándose. En esa dirección seguiremos generando políticas e intensificando acciones tendientes a incrementar su participación y su formación, convencidos de que la juventud es el reaseguro de nuestra querida Institución".

Por último expresó, "volvemos a reafirmar y a demostrar con hechos, los avances que hemos llevado adelante concretando muchos de los objetivos planteados. "Hechos, No Palabras" con Trabajo, Gestión y Pasión Ferroviaria. Nuestra histórica UNIÓN FERROVIARIA nos obliga todos los días a seguir gestionando y trabajando por el bien común de todos; para concretar lo que aún falta, para mejorar la calidad de vida de las trabajadoras y trabajadores, para engrandecer a la familia ferroviaria, para aportar al mejoramiento del sistema, para preparar a los hombres y mujeres del futuro", finalizó.

A la noche se realizó una cena de camaradería en el predio que la U.F. tiene en Retiro, con más de 600 delegados, como cierre del Congreso, en donde estuvieron presentes además de los representantes del Movimiento de Acción Sindical Argentino - M.A.S.A., que forma parte de la C.G.T., encabezado por el Secretario General de la Federación de Peones de Taxi, Omar Viviani, el Secretario Gremial de la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza, Guillermo Moser, el Secretario General del Sindicato de Empleados del Tabaco, Raúl Quiñones, el Secretario General de FOETRA, Eduardo Iadarola, Marco Castro de Capitanes de Ultramar, entre otros.

Durante la cena, hizo uso de la palabra, el Secretario General de la U.F., Sergio Sasia, quien hizo un reconto del desarrollo del Congreso y de los temas allí tratados, como así también de los objetivos concretados y de los que aún faltan, instando a todos a seguir trabajando Juntos, con Trabajo, Gestión y Pasión Ferroviaria, que es lo que caracteriza a la actual Gestión.

También se dirigió a los presente, el Cro. Omar Viviani quien felicitó en la figura de su Secretario General, Sergio Sasia a todo el Secretariado Nacional de la U.F. y en consecuencia a todos los delegados presentes, por las deliberaciones que se llevaron a cabo en el 67° Congreso Nacional Ordinario.

Hizo referencia a la historia de la U.F. y al momento por el que está atravesando el Movimiento Obrero, donde señaló que "Los que ya tenemos algunos años transitados por los caminos del movimiento obrero tenemos que asumir la responsabilidad histórica que hoy nos compete a los trabajadores para hacer una CGT unificada y fuerte en beneficio de los trabajadores y del País". Al tiempo que expresó, "No nos dejemos llevar por cantos de sirena, seguramente el movimiento obrero tiene que tener una responsabilidad en el momento crítico que está viviendo el país pero también les tenemos que señalar que los intereses de los trabajadores no se negocian, que los salarios no se entregan y que los trabajadores preferimos morir de pie que vivir de rodillas ese es el futuro que queremos como trabajadores, como peronistas y como argentinos".

"Por eso compañeras y compañeros, dijo, para que quede bien claro voy a recordar lo que nos señaló el general Perón, las tres cuestiones fundamentales. Primero la patria, segundo el movimiento y tercero los hombres. Y los hombres de trabajo somos los que formamos día a día la riqueza de este país, no somos golpistas acompañaremos, lo que tengamos que acompañar lo acompañaremos, pero también señalamos que hay que parar con los despidos, hay que parar con las suspensiones, hay que parar con las importaciones, hoy, dijo, en el Congreso de la Nación se aprobó un proyecto de ley presentado por el gremio hermano del SMATA, la Ley de las Autopartes donde también están incluidas las autopartes ferroviarias, y tenemos que señalarlo así como decimos una cosa decimos otra, el proyecto de Ley fue redactado en el seno del M.A.S.A. y presentado por el bloque justicialista, pero también tenemos que decir que fue apoyada por todos los bloques fundamentalmente por el bloque oficialista y este es el futuro que necesitamos, crear leyes para general puestos de trabajo a partir del esfuerzo de cada hombre está el desarrollo de la patria por eso agradezco que todos los años me invitan a este evento y les dejo como hombre de trabajo y como hombre que tiene responsabilidad delante de los trabajadores un solo mensaje: Ustedes son parte de la historia del movimiento obrero. Y hoy que el movimiento obrero está en un cabildo abierto donde 4 o 5 sectores de la Confederación General del Trabajo están discutiendo quien va a ser su próximo Secretario General nosotros desde el M.A.S.A. proponemos al Cro. Sergio Sassia como Secretario General de la CGT" finalizó.

Expresar preocupación por el estado de la obra "Tren al Desarrollo" que lleva adelante la empresa Solana S.R.L.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución expresando preocupación por el estado de la obra "Tren al Desarrollo" que lleva adelante la empresa Solana S.R.L. en la Provincia de Santiago del Estero

Dicho trámite recayó en el Expte. 4270-D-2016 del 07 de Julio del corriente año, siendo los firmantes de dicho Proyecto de Resolución los Diputados Nacionales: Victoria Analía Donda Pérez (Libres del Sur - CABA), Graciela Cousinet (Libres del Sur - Mendoza) y Federico Augusto Masso (Libres del Sur - Tucumán).


Fundamentos

El miércoles 22 de junio del corriente, los legisladores de Santiago del Estero Fernando Giménez (Libres del Sur), Marcelo Lugones (UCR) y Jaime Díaz (UCR) denunciaron ante el juzgado número 1 correspondiente a la jueza Servini de Cubría, en el denominado “Tren al desarrollo” que une las ciudades de Santiago del Estero y La Banda, falta de planificación, demoras inexplicables, sobreprecios, precios inexplicables que superan de sobremanera los presupuestos iniciales, y violaciones a la Ley de Obra Pública.

Este tren que tiene un trazado de 8 kms con capacidad para 80 pasajeros, a una velocidad de 40 km/h en un recorrido turístico que tiene hasta ahora un costo de U$S 100 millones. Aproximadamente 12,5 millones U$S el kilómetro, cuando el tren bala con una velocidad de 300 km/h tiene un costo de 2,5 millones U$S.

Esta obra fue adjudicada en el mes de marzo de 2013 con el decreto N°221 del gobierno de la Provincia de Santiago del Estero siendo adjudicada la obra a la empresa Solana S.R.L.

Estaba previsto que la segunda etapa de la obra termine el 11 septiembre de 2016 y de acuerdo al informe del Consejo Provincial de Vialidad la segunda etapa de la obra se encuentra desarrollada solamente en 44,10%.

En un provincia con el 50% de pobreza, el 68% de pobreza infantil, el 81% de los hogares sin cloacas, el 87% de los hogares sin gas en red y 36% de los hogares sin agua potable en red, resulta indignante y sospechoso la cantidad de recursos volcados a este proyecto.

Pedido de informes al P.E.N. sobre diversas cuestiones relacionadas con la obra "Proyecto y Construcción del Viaducto denominado "Tren al Desarrollo"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución solicitando un pedido de informes al P.E.N. sobre diversas cuestiones relacionadas con la obra "Proyecto y Construcción del Viaducto denominado "Tren al Desarrollo" en la Provincia de Santiago del Estero.

Dicho trámite recayó en el Expte. 4269-D-2016 del 07 de Julio del corriente año, siendo los firmantes de dicho Proyecto de Resolución los Diputados Nacionales: Victoria Analía Donda Pérez (Libres del Sur - CABA), Graciela Cousinet (Libres del Sur - Mendoza) y Federico Augusto Masso (Libres del Sur - Tucumán).


Fundamentos

El miércoles 22 de junio del corriente, los legisladores de Santiago del Estero Fernando Giménez (Libres del Sur), Marcelo Lugones (UCR) y Jaime Díaz (UCR) denunciaron ante el juzgado número 1 correspondiente a la jueza Servini de Cubría, en el denominado “Tren al desarrollo” que une las ciudades de Santiago del Este-ro y La Banda, falta de planificación, demoras inexplicables, sobreprecios, precios inexplicables que supe-ran de sobremanera los presupuestos iniciales, y violaciones a la Ley de Obra Pública.

Este tren que tiene un trazado de 8 kms con capacidad para 80 pasajeros, a una velocidad de 40 km/h en un recorrido turístico que tiene hasta ahora un costo de U$S 100 millones. Aproximadamente 12,5 millones U$S el kilómetro, cuando el tren bala con una velocidad de 300 km/h tiene un costo de 2,5 millones U$S.

Esta obra fue adjudicada en el mes de marzo de 2013 con el decreto N°221 del gobierno de la Provincia de Santiago del Estero siendo adjudicada la obra a la empresa Solana S.R.L.

Estaba previsto que la segunda etapa de la obra termine el 11 setiembre de 2016 y de acuerdo al informe del Consejo Provincial de Vialidad la segunda etapa de la obra se encuentra desarrollada solamente en 44,10%.

Hace unas semanas el ministro de Transporte Guillermo Dietrich junto al Presidente Mauricio Macri y miembros del gabinete nacional, visitó la obra del “Tren al Desarrollo” (TAD) y participó de la prueba de circulación de una de las unidades Tecnotren afectadas a ese futuro servicio junto al senador (y ex gobernador) Gerardo Zamora y otros funcionarios nacionales y provinciales.

El titular de la cartera de Transporte manifestó en distintos medios provinciales “que es un proyecto muy interesante, la infraestructura es impactante y vi que es fabricación nacional, algo que es muy bueno, que estas cosas se estén haciendo en nuestro país”.

Los Tecnotren son técnicamente ferrobuses (mecánica de ómnibus con ruedas ferroviarias) con motor de Fiat Duna y una configuración tan endeble que la CNRT no permite que compartan vías con unidades ferroviarias tradicionales. Destacados por el bajo costo de su fabricación, es preocupante la inversión que está realizando la provincia para realizar la obra.

Metrovías S.A.: Busca Técnico Senior

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria:

La empresa Metrovías (operadora de las Líneas Urquiza y de Subte) se encuentra en la búsqueda de un Técnico Senior (Ref:TS16) graduado técnico eléctrico o electromecánico (secundario) y estudiante avanzado o graduado de las carreras de Ingeniería Eléctrica, Electromecánica o Industrial.


Principales tareas:

•Analizar proceso de ingeniería de proyectos
•Confección de documentos e informes técnicos
•Aplicación de normas y análisis de las obras
•Seguimiento de obras
•Optimización de tiempos, costos y recursos a fin de aumentar la productividad
•Armado de propuestas de mejora.


Enviár CV con remuneración bruta pretendida + Ref.TS16

Más que "Tren a las Nubes", es un "Micro a las Nubes"

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria 

El servicio denominado "Tren a las Nubes", recientemente de vuelta al servicio, a mi criterio debería llamarse "El Micro a las Nubes", dado que la mayor parte del trayecto es efectuado en transporte automotor.

Una idea sustituta podría ser, servir un locro en el tren detenido en la estación ferroviaria de Salta mientras se proyecta un vídeo o varios quizá de la travesía que yo he realizado, por ejemplo con locomotora a vapor hasta Socompa (Ferrocarril del Estado); otro sería del antiguo "Tren a las Nubes" del Ferrocarril General Belgrano.


De esta forma podrían servir empanadas, locro, vino y ahorrar combustible de la locomotora perteneciente a la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. Además, dichas proyecciones podrían repetirse a lo largo del día y así se evitaría el apunamiento y se movilizaría mucha más gente.

Evidentemente el esquema propuesto es muy ingenioso y cómico, porque mientras el ferrocarril a Huancayo en Perú, el Transcanadiense de Toronto a Vancouver (Canadá) atraen interés y fama en el mundo, nosotros podemos proponer una alternativa novedosa.

La verdad es que me resulta triste, muy triste. Atte
Prof. Ricardo Lange

Ingeniería española de infraestructura ferroviaria

Ingeniería Ferroviaria

Se analiza en la guía práctica inmoley.com de ingeniería de infraestructuras y guía de la obra pública. España ahora tiene la segunda mayor red ferroviaria de alta velocidad del mundo en el mundo con 3248 kilómetros, 1.279 kilómetros en construcción, y 1.496 kilómetros en previsión. Con las últimas aperturas de línea de red de alta velocidad, España es actualmente el segundo mayor del mundo después de China, por delante de Japón, y, la mayor de Europa, con planes para desarrollar finalmente 5.000 kilómetros de líneas.

El carácter de la alta velocidad española se define no por su longitud o el volumen de los recursos movilizados, sino por su ritmo de desarrollo. Japón necesitó tres décadas para superar la marca de 2.000 kilómetros, pero España ha alcanzado este hito en sólo 18 años. Para convertirse en la segunda red más larga del mundo, España ha invertido más de 45 mil millones € en infraestructuras terminadas y ha asignado más a las líneas actualmente en construcción. Esto puede parecer una gran suma, dado el tamaño del país, lo que equivale a alrededor del 4% del PIB.


Pero es una cantidad modesta si se compara con el coste por kilómetro de otras redes de alta velocidad en todo el mundo. También hay que tener en cuenta que más de una quinta parte de la inversión total en las líneas terminadas - alrededor de 10 mil millones de € - ha sido financiado directamente por la Unión Europea a través de diferentes programas de transferencia.

Un estudio de AT Kearney, encargado por las empresas constructoras Seopan asociación y publicado en septiembre de 2015, llegó a la conclusión de que el tren de alta velocidad español ha llegado no sólo a un costo menor en términos absolutos, sino también en comparación con otros países. Con un precio de € 14 millones por kilómetro, su costo promedio es el mismo que Francia, y se encuentra muy por debajo de la de Alemania (22 M € por km), Italia (€ 40 millones) o Japón (€ 30 millones).

Las razones de esta estructura de costes relativamente baratos son variadas, pero incluyen los costes de adquisición de tierras bajas a causa de una baja densidad de población en la mayoría de las áreas, las garantías financieras más barata para las empresas españolas, y de acuerdo con el informe, "una fuerza de trabajo a un costo menor que en los países nórdicos y más productivo que el de los mercados emergentes ". También estima el impacto total de la infraestructura para la economía española en su conjunto a € 1,90 por cada euro invertido, y su regreso definitivo del Tesoro a través de impuestos a 50 céntimos.

Constreñido por un programa de reforma en profundidad acordado con la UE hace cuatro años, el gobierno central ha hecho varias concesiones y adaptado sus ambiciosos proyectos. En efecto, mientras que el tren de alta velocidad ha continuado apareciendo año tras año como la máxima prioridad del presupuesto de inversión en infraestructura, algunos corredores se han pospuesto, las obras se han retrasado y planificadores centrales están tomando un enfoque más pragmático y escalonado para crecimiento de la red.

Presencia internacional 

En la actualidad, España está desarrollando una línea de largo tren de alta velocidad entre La Meca y Medina, en Arabia Saudita. El trabajo, por valor de € 6736M, se está llevando a cabo conjuntamente por Renfe, Adif, Ineco, Indra, OHL, Consultrans, Copasa, Imathia, Cobra, Dimetronic, Inabensa y Talgo. Otro importante proyecto está siendo desarrollado en Turquía: una línea de tren de alta velocidad para el servicio de Ankara a Estambul. Dos empresas españolas - OHL y CAFMinistry de Obras Públicas - trabajando en este proyecto.

Los países BRICS emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están interesados en el desarrollo de los ferrocarriles de alta velocidad y son, por lo tanto, las economías con las opciones más interesantes para la expansión internacional de las empresas españolas en el sector ferroviario de alta velocidad.

El gobierno español es consciente de las oportunidades de negocio interesantes disponibles en el sector ferroviario, por lo que el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) ha puesto en marcha el Plan de Internacionalización de la alta tecnología.

El problema de la rentabilidad

Un estudio de Fedea concluye que sólo tres corredores (Madrid-Barcelona, Madrid, Andalucía y Madrid-Valencia-Alicante) son rentables.

La Oficina de Auditoría informó recientemente de "gran incertidumbre sobre la sostenibilidad económica a largo plazo" de la red ferroviaria de alta velocidad debido a sus altos niveles de deuda "."

En respuesta, Renfe dice que la red no debe ser juzgada únicamente en criterios económicos y que la vinculación de las regiones de España siempre fue un aspecto clave del proyecto. Añade que el 60 por ciento de sus trenes de larga distancia convencionales también utilizan la red.

A pesar de la atracción de un número creciente de pasajeros (hasta 9% entre 2014 y 2015, según Renfe) el AVE todavía está infrautilizado. En marzo, unos 50 millones de personas tomaron el tren, de los cuales sólo el 3,4 por ciento, o 1,7 millones, viajaron en las rutas del AVE.InmoLey.es

Azimut Operative Device: La única plataforma con capacidad de TV y radio en directo en el propio dispositivo del pasajero

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La compañía Azimut eMotion informa que ha desarrollado una innovadora plataforma denominada “Azimut Operative Device”. Es la única de estas características en el mercado, con capacidad de televisión en directo vía satélite y radio en directo, en el propio dispositivo del pasajero.

Azimut e-Motion, presenta un innovador sistema de entretenimiento a bordo  individual para pasajeros que ofrece la experiencia de acceder a todo tipo de contenidos multimedia, de manera inalámbrica desde el propio dispositivo (Smartphone, tabletas y ordenadores personales) como en pantallas embarcadas.


Esta nueva plataforma está pensada para entornos de alta exigencia con capacidad de soportar más de 100 usuarios concurrentes, almacenar  más de 1.000 horas de contenido y gestionar  desde contenido audiovisual como películas, series y documentales; otros contenidos de entretenimiento como Wi-Fi para los pasajeros (soporta una única red Wi-Fi para el entretenimiento y la navegación por internet), hasta música, videos, juegos, prensa, revistas, audio libros, guías turísticas de destino y otros servicios como encuestas, publicidad, pago por acceso y contenido corporativo.

Su arquitectura tecnológica y diseño innovador permite ofrecer a los operadores de autobuses contenidos en streaming a sus clientes, sin coste de datos extra, todo el contenido ingestado en el servidor; y la carga en remoto se realiza gracias a la plataforma cloud de AOD en tiempo real.

Azimut Operative Device con una amplia oferta de contenidos ricos y seguros, es un sistema de bajo coste y sencillo de instalar, que mejora la imagen de la empresa e incrementa la fidelización de los clientes. Aportando la solución definitiva de entretenimiento "para todos", permitiendo finalmente la interacción con el cliente y la comunicación bidireccional.

Junto con la plataforma “Azimut Operative Device”, la compañía completa sus soluciones embarcadas, con las nuevas pantallas Azimut de 10” y 12” y la nueva Azimut Sat Pro, basada en una nueva tecnología de bajo perfil, con una altura de sólo 25cm y un diámetro de 70cm, es un modelo especialmente indicado para su uso en autobuses en los que exista una limitación de altura. 

Un robot automatiza la construcción de las vías de tren

Tecnología Ferroviaria

El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) participa en el proyecto Robotrack, que supone la implantación de la robotización de los sistemas de puesta en obra ferroviaria, mediante un nuevo concepto de vía de tren en placa aligerada, que es más sostenible desde el punto de vista económico y medioambiental.

Tal como explica la directora de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat, Pepa Sedó, “el robot se instala en una plataforma móvil, de forma que se va desplazando para la colocación de las placas”, en un proceso que introduce un sistema de construcción ferroviaria “mucho más económico, vinculado a la utilización de materiales más ligeros y que requiere menos mantenimiento”.


El consorcio del proyecto Robotrack está coordinado por la empresa Vias y cuenta con un equipo multidisciplinar formado por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, Cemosa, la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat y la Universidad Politécnica de Valencia, a través del Grupo de Investigación en Ingeniería Ferroviaria (GIIF).


La utilización del sistema de vía en placa está altamente recomendada en la construcción de líneas de metro y tranvía, líneas de altas prestaciones para tráfico pesado de mercancías y líneas de Alta Velocidad de circulación, por encima de 350 km/h. A su vez, el sistema de vía en placa es extensamente utilizado en túneles de gran longitud, estaciones terminales y en las de parada obligada, así como en tramos con muchas obras de fábrica, puentes y viaductos.

El proyecto ha sido aprobado Ministerio de Economía y Competitividad a través de la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, tras resolución del Programa estatal de I+D+i Orientado a los Retos de la Sociedad 2015.Interempresas.net

12 de julio de 2016

Estación Santa Fe de la Línea "H" de Subte habilitada al público

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Permite combinar con la Línea "D" y beneficia a más de 66 mil personas que viven, trabajan y estudian en la zona.

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que en el día de hoy quedó inaugurada la estación Santa Fe de la Línea "H" de Subte donde se puede combinar con la Línea "D", lo que beneficiará a más de 66 mil usuarios que viven, trabajan o estudian en las cercanías.


La estación Santa Fe es 100% accesible para que las personas con discapacidad o con movilidad reducida puedan viajar cómodamente, por eso cuenta con escaleras mecánicas, ascensores, señales en braille y un sistema de solados de prevención, guía y peligro. También posee ventilación forzada, dispositivos de detección y extinción de incendio y salidas de emergencia.

Según la empresa SBASE, la combinación entre las estaciones Santa Fe de la Línea "H" y Pueyrredón de la Línea "D" es provisoria, ya que por la interferencia de un caño pluvial la obra requirió un procedimiento especial que demoró su construcción. En él, hubo que demoler la parte inferior de los túneles de la Línea "D", con un trabajo cuidadoso para no afectar al desarrollo del servicio. Mientras tanto, se continúa trabajando para finalizar la combinación definitiva que conectará los andenes de ambas estaciones.


Cómo realizar la combinación provisoria

Si el usuario quiere combinar las Líneas "D" y "H", antes de salir de la estación Pueyrredón o Santa Fe, solicita un Subtepass que se le entregará al pasajero de forma gratuita que necesitará para ingresar a la siguiente estación.

Va a poder realizar la combinación tanto por superficie, cruzando la Av. Pueyrredón, como por la conexión interna provisoria que conectará el vestíbulo de ambas estaciones.

Plan de expansión

La ampliación de la Línea "H" fue planteada en dos etapas y ya se finalizó con la primera, que abarcó:

* La apertura de Córdoba, Las Heras y Santa Fe.

* La construcción del Taller Parque Patricios, que ya está terminado y operativo, fundamental para mejorar los tiempos de reparación y mantenimiento de los coches y la frecuencia.

* La Subestación Transformadora y Rectificadora Córdoba, ubicada bajo la calzada de la calle San Luis que es necesaria para la alimentación eléctrica de las formaciones y de los centros de potencia de las estaciones.

* La próxima etapa contempla la construcción de la estación Facultad de Derecho y su túnel, la estación Sáenz, una segunda fase del Taller Parque Patricios y una cochera bajo el mismo parque.

Como se recordará, la Línea "H" del Subte, inaugurada el jueves 18 de octubre de 2007, se extiende a lo largo de 8 km entre las estaciones Las Heras - Hospitales. Es la primera línea totalmente nueva desde la habilitación de la Línea "E", a mediados de la década de 1940.

Los trabajos en la primera etapa fueron inaugurados el jueves 19 de Abril de 2001 por el entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, y fueron realizados por la empresa constructora Dycasa. Se trata de 7,2 kilómetros de túneles entre la calle San Luis (cola de maniobras de la estación Corrientes) y la intersección de las calles Almafuerte y Pedro Chutro (Hospitales).

Por último, debemos decir que en el marco de la Ley N° 1024, que denominó a la Línea "H" “Paseo Turístico-cultural Subterráneo del Tango”, la estación rendirá homenaje al pianista, director y compositor argentino Don Osvaldo Pugliese.

Aclaración por descarrilo de coche en Taller Canning

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Con relación a la nota publicada por Crónica Ferroviaria en el día de ayer con el título de "Línea "D" de Subte: Un tren descarriló la ingresar al taller Canning" (http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2016/07/linea-d-de-subte-un-tren-descarrilo-la.html) cuya fuente es LaIzquierdaDiario.com, consultamos a personal técnico de la empresa Metrovías y con relación al tema nos comentaron lo siguiente:


La Línea "D" de Subte fue interrumpida el día jueves 7 de julio pasado a las 20:44 horas, producto de un problema técnico en un eje de un coche Alstom. 

Por lo tanto, dicha formación fue desafectada del servicio en la estación Plaza Italia, motivo por el cual los usuarios descendieron de la misma. A partir de las 20:52 horas comenzó a prestarse un servicio limitado entre las estaciones Agüero y Catedral, para facilitar el traslado de dicho tren a taller para su revisión.

Al ser llevado hacia el taller Canning, la formación se descalzó de la vía. Personal de Metrovías estuvo presente en el lugar para removerla y volver a brindar servicio entre ambas cabeceras.

La Fraternidad: Acuerdan paritarias personal de conducción de "La Trochita"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El gremio La Fraternidad (conductores de trenes) informa que se hizo presente en la Ciudad de Rawson (Provincia de Chubut) con el fin de cerrar las paritarias económicas de los afiliados que trabajan en el "Viejo Expreso Patagónico", comúnmente llamado "La Trochita".

Las reuniones se efectuaron con la participación del Secretario Gremial e Interior, Julio A. Sosa, de los delegados gremiales, señores Carlos J. Agüero y Julián Sosa Cappello, y por parte de la empresa provincial, participó el señor Marcelo M. Monserrat, por el Ministerio de Economía provincial, Lic. Carlos Damiano, y por la Secretaria de Trabajo Provincial, el señor Marcial Paz.

Foto gentileza gremio La Fraternidad

Según La Fraternidad, los acuerdos arribados en el marco del CCT14/14, ha sido el incremento del 10% sobre los sueldos básicos a partir del 1ro. de Marzo/2016, el 2% de la categoría 5 a partir del 1ro. de Marzo/2016, el 15,5% de incremento sobre el sueldo básico de revista a partir del 1ro. de Julio/2016, y una retribución especial del 10% en concepto de multifunción en la categoría de revista a partir del 1ro. de Agosto.

Asimismo, se acordó que durante el mes de Septiembre próximo las partes se reunirán a revisar el presente acuerdo en función de la evolución de los índices de precios y de los recursos financieros provinciales.

La Fraternidad: Reunión con legisladores de la Provincia de Chubut

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) informan que se reunieron en la Ciudad de Rawson (Provincia de Chubut) con Legisladores Provinciales, a los efectos de dar tratamiento a un proyecto de Ley que contenga los preceptos mencionados en el Decreto 4257/68 y el Decreto 662/81, respecto a las jubilaciones anticipadas por tareas diferenciadas que tienen los Maquinistas y Foguistas que realizan tareas en el Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”; los argumentos expresados son los contenidos en los mismos, y los que se aplican a nivel Nacional para todos los trabajadores de la especialidad representados por el gremio La Fraternidad.

Foto gentileza gremio La Fraternidad

Luego de la reunión, los Legisladores presentes, convencidos de la importancia que el tema tiene para los trabajadores involucrados, se comprometieron a trabajar el Proyecto, hablarlo con el Poder Ejecutivo Provincial, para darle luego tratamiento y discusión en el seno de la Cámara.