Mostrando entradas con la etiqueta Obra de renovación de vía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obra de renovación de vía. Mostrar todas las entradas

13 de octubre de 2021

Continúan los trabajos en la obra de renovación de vía y recuperación del Ramal C8 de la Línea Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras viene informando en forma constante sobre los avances que se están realizando en la recuperación del Ramal C8 de la Línea Belgrano que hacía décadas que se encuentra inactivo al tráfico ferroviario.

En la Licitación Pública 26 (tramo 3) se concentra la mayor parte de la reactivación del Ramal C8 de 120 km. de renovación total de la infraestructura de vía, alcantarillas y puentes ferroviarios atravesando las Provincias de Salta, Santiago del Estero y Tucuman.

La obra se desarrolla con dos frentes simultáneos

Ambos frentes, así como toda las renovación que se está realizando en la Línea Belgrano, presentan desarrollos y mejoras a la industria ferroviaria.

En este caso el frente Sur con el traslado y posicionamiento de barras de riel largo soldado RLS.

De esta forma, según informa Trenes Argentinos Infraestructuras, se evita cargar de esfuerzos o golpes a las soldadas, lo que reduce el tiempo de montaje ya que se realiza de a 2 BLS a la vez. Menor interacción de operadores en la maniobra.

Por último, la empresa estatal ferroviaria manifiesta que "la modernización que estamos llevando a cabo en los trenes de carga, como parte del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación".

8 de octubre de 2021

Se inició la obra del Primer Circunvalar Ferroviario del país. La Ciudad de Santa Fe es la elegida

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que su ministro, Alexis Guerrera, encabezó junto al Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti, el acto de inicio de los trabajos que modificarán la traza donde circularán formaciones de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, gracias a la construcción de 15,5 kilómetros de vías y un nuevo puente ferroviario en la capital provincial. Previamente se avanzó en la firma de tres convenios para impulsar el desarrollo de la actividad portuaria de la región.

En el día de ayer se llevaron a cabo importantes actividades que tienen como fin el desarrollo logístico y económico del transporte portuario y ferroviario, tanto de pasajeros como de cargas, como parte del Plan de Modernización del transporte.


Guerrera y Perotti participaron del inicio de obra de la Circunvalar Santa Fe, que comprende 60,5 kilómetros de vías y recorre desde Santo Tomé hasta Laguna Paiva. El proyecto, sin antecedentes en la historia ferroviaria argentina, permite que el tren rodee la ciudad de Santa Fe en lugar de atravesarla y evita 61 pasos a nivel en medio de la ciudad, lo que mejora la seguridad vial, reduce el viaje en ese tramo a un cuarto del tiempo y disminuye los costos logísticos en un 30%. Cabe recordar que el pasado 29 de Septiembre se llevó a cabo en Casa Rosada la firma del acta de inicio de obra, que contó con la presencia del Presidente Alberto Fernández.

Por otra parte, en la previa ambos funcionarios firmaron tres convenios para impulsar el desarrollo de la actividad portuaria de la región, que incluyen una importante inversión en infraestructura y equipamiento para los puertos Santa Fe y Reconquista.

Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti

Asimismo, el Ministro de Transporte de la Nación destacó "el trabajo que se hace desde SOFSE con los trenes de cercanía. Próximamente vamos a estar haciendo las pruebas en Santa Fe. Terminamos de firmar un convenio con la universidad, con las municipalidades de Santa Fe y Santo Tomé, para hacer el estudio con la participación de las empresas del Estado para ver la factibilidad de la vuelta del tren de pasajeros".

"Estamos, desde el Ministerio de Transporte, viendo de una manera estratégica la logística para el desarrollo y crecimiento de la patria. Lo hacemos con los trabajadores y empresarios que apuestan a la Argentina con todas sus vicisitudes e idas y vueltas de la economía, con gobiernos que avanzan y otros que frenan. Este es un gobierno que va para adelante en todo lo que tiene que ver con la infraestructura y lo hacemos en todos sus modos, junto a los gobernadores e intendentes por el bien de nuestra gente porque la obra pública reactiva la economía y le hace bien a los compañeros y familiares", marcó Guerrera.

Además de los antes mencionados, estuvieron presentes en el acto el secretario de Gestión de Transporte, Diego Giuliano; el vicepresidente de Trenes Argentinos Cargas, Martín Gainza, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe, Silvina Frana; el ministro de Gestión Pública de Santa Fe, Marcos Corach; el secretario de Empresas y Servicios Públicos santafesino, Carlos Maina; y el presidente comunal de Empalme San Carlos, Hugo Heinzen.

La jornada culminará con una visita del ministro Guerrera y el gobernador Perotti a Puertos Timbúes, donde Transporte desarrolla la construcción de 11 kilómetros nuevos de vías que permitirán el acceso de las formaciones ferroviarias al complejo agroindustrial, disminuyendo los tiempos operativos de descarga y los costos logísticos.

Más sobre la obra Circunvalar Santa Fe

La obra ferroviaria Circunvalación de la ciudad de Santa Fe representa un proyecto estratégico y contempla la construcción de 15.5 kilómetros nuevos de vías y la modernización de otros 45 kilómetros. A su vez, se creará un nuevo puente ferroviario de 900 metros de largo sobre el Río Salado y tres nuevos puentes vehiculares sobre las Ruta Provincial 70, 11 y 4, para cruces a distinto nivel. También se construirán 53 alcantarillas nuevas; se realizará el cerramiento para zona rural y urbana y la relocalización de la estación de bombeo de Santo Tomé, manteniéndose las cuatro bombas actuales y con el agregado de cuatro nuevas.

Se trata de la primera vez en la historia argentina que se realiza una circunvalación ferroviaria de esta envergadura para evitar el paso del tren de carga por una ciudad, lo que beneficiará a más de 525.000 habitantes del Gran Santa Fe. Los objetivos planificados por el Ministerio de Transporte de la Nación que conduce Guerrera, son mejorar el acceso de la producción agraria del norte argentino a los puertos de exportación y facilitar la circulación ferroviaria de las formaciones de la empresa estatal ferroviaria Trenes Argentinos Cargas al evitar el recorrido del tren por el entramado urbano.

Además, la obra generará más de 900 nuevos puestos de trabajo, reducirá los costos logísticos un 30%, permitiendo incrementar la cantidad y longitud de trenes que atraviesan el Gran Santa Fe a diario y reduciendo 2 horas el tiempo de circulación. También mejorará la seguridad vial y la conectividad de los santafesinos y santafesinas que transitan por la zona, evitando cruces ferroviarios y facilitando la movilidad de vehículos y peatones.

¿De qué se tratan los convenios firmados?

En primera instancia, las autoridades llevaron a cabo la firma de un Convenio Marco, que tiene por objeto sentar las bases para desarrollar actividades de cooperación y colaboración para el mejoramiento de los niveles de eficacia y eficiencia de las operaciones portuarios del Puerto de Santa Fe.

Además, se firmó un convenio para el mejoramiento de la infraestructura y servicios portuarios del Puerto de Santa Fe, que demandará una inversión por parte del Ministerio de Transporte de $200.000.000, y contempla obras en la Terminal de Contenedores y Cargas Generales; la Terminal Multipropósito; la Terminal de Agrograneles y la adquisición de nuevos equipos.

Por último, el tercer convenio firmado junto al Ente Administrador Puerto Reconquista (EAPRe) tiene como objeto la reactivación del Puerto Reconquista y contempla una inversión de $200.000.000. Se llevará a cabo la reparación y modernización de los frentes de atraque; construcción de silos de almacenamiento, galpones, sistemas de carga incluida la fijación de la cinta transportadora al muelle; reparación del pavimento portuario; dragado del canal de acceso y adquisición de equipamiento para la señalización y la operatividad del puerto, entre otras tareas.

2 de octubre de 2021

Obras hidráulicas en la renovación de vía de parte del Ramal C18 de la Línea Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que continúa a muy buen ritmo la obra de renovación de la infraestructura de vía en la Provincia de Salta. En estos momentos, se están ejecutando las obras hidráulicas acorde a las modificaciones climáticas y los cambios de uso de suelo que afectaron de gran manera al NOA.



El motivo de la obra, es incrementar la capacidad de conducción de los desagües longitudinales con el agregado de disipadores de energía hidráulica, geoceldas y nuevas alcantarillas.




Las obras en cuestión, se están realizando en el Ramal C18 de la Línea Belgrano entre las estaciones Río del valle y Apolinario Saravia, hoy sin circulación de trenes por puentes caídos, los cuales ya se encuentran en etapa de licitación a fin de recuperar también este importante ramal para el uso de las formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas.

30 de septiembre de 2021

Segunda etapa en las obras de renovación total de parte del Ramal C8 de la Línea Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que la reactivación de vías del Ramal C8 de la Línea Belgrano está avanzando, en esta segunda etapa se iniciaron las obras de reconstrucción de los puentes caídos. Uno de los más emblemáticos es el puente ubicado en Km.881 cercano a Rosario de la Frontera en la Provincia de Salta.



El puente original producto de los cambios climáticos y usos de suelo sufrió erosión en su estructura y la caída de uno de sus tramos. Los escombros caídos formaron un obstáculo al cauce del río impulsando el agua hacían las orillas ensanchando el lecho formando una nueva curva.

La obra proyectada es la colocación de un nuevo puente de 120 metros de longitud diseñado para la necesidad de carga actual con protecciones de cause para evitar nuevas erosiones. Según la empresa estatal ferroviaria, días pasados se comenzó con la demolición del puente y limpieza de cause del río.



Como se recordará, el Ramal C8 de la Línea Belgrano estuvo cerrado al tráfico ferroviario desde hace muchas décadas y desde hace un par de años se está recuperando para que por él pasen las formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas y tal vez, si está dentro de las posibilidades, algún día se podrá ver que circulen también trenes regionales. ¿Por qué no?

28 de septiembre de 2021

Santa Fe: Gran expectativa en Laguna Paiva por la reactivación ferroviaria y el plan Circunvalar

Actualidad

El intendente Elvio Cotterli explicó que a mediados de Octubre comenzarían las obras para la traza ferroviaria más importante que tendrá la provincia.

El intendente de Laguna Paiva, Elvio Cotterli, dialogó con Cadena OH! sobre las expectativas que tienen respecto a la puesta en marcha del plan Circunvalar. Recorrerá desde el norte de Santo Tomé hasta Laguna Paiva, y contempla la creación de 23 nuevos kilómetros de vías, la recuperación de otros 38 kilómetros y un nuevo puente sobre el Río Salado, entre otras obras. Todo en el marco de la reactivación ferroviaria en la región.

"Recién salgo de Casa de Gobierno. Estuvimos reunidos con parte del equipo de trabajo de Silvina Frana, de Infraestructura. Conciliamos cómo se va a embellecer nuestra antigua estación de trenes, cuáles son los trabajos que se van a realizar. No vamos a cambiar su forma sino hacer reparaciones como para dejarlo funcional y prestar un buen servicio", explicó.

En Buenos Aires estuvieron reunidos con ingenieros a cargo de la gran obra que es el Plan Circunvalar. "Se trata de la traza ferroviaria más importante que va a tener la provincia. Ahora pasadito mediados de octubre comenzarán con los trabajos para ya armar el obrador de lo que será".

El entrevistado destacó lo que va a significar para Laguna Paiva y la región. Esto no sólo por los trabajos y las posibilidades laborales para la juventud; sino también porque el sistema ferroviario "está en nuestro gen y ADN, es una gran noticia. Lo que significa también en materia histórica. Desde el cierre de los talleres nunca bajamos los brazos, aunque sabemos que la reactivación no va a ser como hace 50 años atrás".

Cotterli afirmó que al informar sobre estas obras, en la comunidad se viven momentos de añoranza y nostalgia. "Vuelven los recuerdos en la comunidad", apuntó.

Otro de los temas abordamos ayer en Buenos Aires es el pedido a la empresa responsable de la 'Redonda' paivense, que se encuentra dentro del predio privado. "Estamos haciendo intensas gestiones para buscar la figura legal para poder empezar los trabajos de restauración y mantenimiento. Son espacios que nos marcaron a fuego y hace 25 o 30 años quedaron en la nada misma", dijo por último.SinMordaza.com

27 de septiembre de 2021

Continúan a buen ritmo las obras de renovación de vía y obras de arte en la denominada Zona Roja del Ramal C12 en Salta

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo viene informando Crónica Ferroviaria en distintas notas sobre el avance de las obras de renovación de la infraestructura de vía, construcción de nuevas alcantarillas y puentes en los ramales C12 y C18 de la Línea Belgrano, hoy lo haremos con los trabajos que se están realizando en la denominada Zona Roja.



Según Facundo Echevarría (Ingeniero de Proyectos en SEMISA Infraestructura) LP 42 es una obra ferroviaria ubicada en la Provincia de Salta de casi 300 Km. de extensión que comienza en la ciudad de Ntra. Sra. de Talavera y finaliza en Pichanal.


Según el Ing Echeverría, "tiene como particularidad, entre otras cosas, un tramo de aproximadamente 40 km. denominado Zona Roja cuyo proyecto, en el cual participo, se tuvo que rehacer por completo luego de una gran inundación sufrida entre finales de 2018 e inicios de 2019. Este rediseño incluye canales de gran dimensión y disipadores de energía distanciados entre sí en función de la pendiente de los mismos, cuyo objetivo es disminuir la pendiente hidráulica y evitar velocidades erosivas. Además, se proyectan alcantarillas transversales de descarga en los puntos bajos naturales".


Asimismo, manifiesta que "es un gran desafío participar activamente de obras públicas tan importantes, en las cuales se ven involucradas una gran cantidad de personas. La comunicación y el manejo de la información son pilares fundamentales para lograr un producto final de buena calidad".

Proyecto Ejecutivo Trenes Argentinos Cargas (LP42)

* Trabajos de ingeniería de proyecto.

Tramo A: km. 1140+000 a km. 1081+564 – Ramal C12

Tramo B : km. 1081+564 a km. 1301+100 – Ramal C18

-Perfiles transversales – Planialtimetrías (AutoCAD Civil 3D)

-Planos de detalle (AutoCAD)

Una obra espectacular llevada a cabo por la empresa SEMISA

25 de septiembre de 2021

Avanzan las obras de renovación de vía en el tramo Luján - Mercedes de la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo viene informando Crónica Ferroviaria desde hace unos meses con notas explicativas sobre los trabajos que se están realizando en la obra de renovación integral de la infraestructura de vía en el tramo Luján - Mercedes de la Línea Sarmiento.

En el día ayer el presidente de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, Martin Marinucci, el Gerente General Operativo, Francisco M. Sánchez, recorrieron el obrador situado en el predio del ferrocarril lindero a las vías entre las calles Las Heras y el paso a nivel de la Universidad, donde se están armando los tramos de vías que serán colocados tanto en las vías ascendentes como descendentes.


Una vez finalizados los trabajos de renovación, seguramente se podrán disminuir las tiempos de viajes que hoy emplean las formaciones que circulan por dicho tramo y mejorará sensiblemente la seguridad, como así también, aumentar las frecuencias. 

Como se recordará, el plan de renovación de vías del tramo Luján - Mercedes de la Línea Sarmiento comprende 35,4 km. de vía que serán totalmente cambiadas en un plazo de ejecución de un año y con una inversión de $ 1.176 millones, lo que hoy genera que 100 personas tengan trabajo con un impacto inmediato en el Partido de Luján.



Asimismo, serán renovados los pasos a nivel de todo el tramo y se contempla la reparación estructural de los puentes metálicos cercanos a la localidad de Jauregui ubicados sobre el Arroyo Pereyra y Arroyo Chaña y la mejora edilicia e iluminación de las estaciones que ya se están llevando a cabo.

24 de septiembre de 2021

Metrovías: "Completamos Plan de Mejoras 2021 para la Línea Urquiza sobre la renovación de vías"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria Metrovías S.A. informa que finalizó el 100% del programa de renovación de vías que se llevó adelante en distintos puntos de la traza de la Línea Urquiza, con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad operativa y confiabilidad del servicio.

Las tareas que se llevaron adelante, según informa la empresa Metrovías, consistieron en el retiro de los rieles existentes, el armado y colocación de tramos de vías nuevos, piedra balastro y manto geotextil. Además, se realizaron trabajos de soldadura aluminotérmica, nivelación y calce, armado del 3er. riel, colocación de cobertores y tratamiento de desagües, entre otras intervenciones profundas.

"Este Plan de Mejora, realizado con fondos propios, que abarca una intervención de aproximadamente 2.600 metros de vías nuevas, se extiende a lo largo de la traza que atraviesa los partidos de: Tres de Febrero, San Martín, Hurlingham y San Miguel", expresa el comunicado de la empresa concesionaria.

Asimismo, expresan que "recientemente concluimos la tercera y última etapa del programa de obras, en la que se realizaron trabajos en el sector de andenes (en ambos sentidos: ascendentes y descendentes) de las estaciones Ejército de los Andes –recambio de 260 metros-, Juan B. de La Salle -260 metros-, en el partido de Hurlingham y Teniente Agneta -260 metros de vías nuevas-, en San Miguel".

Además, manifiestan que antes se realizó la renovación de vías, también en ambos sentidos, en la zona de andenes de la estación Campo de Mayo y en el sector de la traza denominado Quinta de Ministros, ambos en el partido de San Miguel.

En tanto que, como primera etapa, allá por el mes de Febrero, según Metrovías, se hizo la renovación total de 100 metros de vías en el Paso a Nivel (PaN) Chivilcoy, cercano a la estación Antonio Devoto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Luego, se continuó en tramos de la traza entre las estaciones Jorge Newbery y Pablo Podestá, ubicadas en el límite de los partidos de Hurlingham y Tres de Febrero, con un recambio total de 640 metros de vías; y se llevó a cabo la renovación de  200 metros en el PaN Puerta 3 entre las estaciones Teniente Agneta y Capitán Lozano y el reemplazo de las 260 estructuras de vías en el andén de esta última estación, en el partido de San Miguel.

Por último, la empresa Metrovías dice que "llevó adelante este programa de renovación de infraestructura ferroviaria con el objetivo de seguir brindando un servicio de calidad y eficiencia para los usuarios". 

22 de septiembre de 2021

El gobierno nacional firma contrato para la obra de renovación y mejoramiento de vía de 19 km. del ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que firmó el contrato de obra con la empresa Vial Agro S.A. para la renovación y mejoramiento de 19 kilómetros de infraestructura de vías en la Línea Roca, financiadas por un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que abarca los tramos entre las estaciones City Bell, Gonnet, Ringuelet, Tolosa y La Plata.

Las obras del lote 2, financiadas mediante un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un monto de $1.859.886.240, tienen un plazo de obra estimado de 18 meses y permitirán disminuir tiempos de viaje, incrementar la seguridad, velocidad y frecuencia del servicio, entre algunos de los beneficios.

En tal sentido, se reducirá el tiempo de los viajes en un 11% los días hábiles, 14% los sábados y 19% domingos y feriados.

Sobre la firma que tuvo lugar esta tarde en el Ministerio de Transporte de la Nación, el ministro Guerrera expresó: “Nuestro Plan de Modernización del Transporte tiene como eje central mejorar la manera de viajar de las personas y, cuando invertimos en obras como estas que mejoran las frecuencias, que hacen que los trenes viajen más rápido, más seguros y que las personas lleguen antes a destino, estamos devolviéndoles tiempo a las y los pasajeros y mejorando su calidad de vida”.

Firma del Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, con representantes de la empresa Vial Agro S.A.

Participaron de la firma el Subsecretario de Planificación y Coordinación de Transporte, Julio Roca; los directores generales de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de Transporte, Carla Graziotti y Martín Astelarra. Por parte de la empresa Vial Agro S.A, estuvieron presentes su presidente, Pablo Quantín, el Gerente General, Guillermo Aime, y el coordinador de la División Ferroviaria, José Nadalich.

Detalle de las obras

Entre las obras que se llevarán a cabo se encuentran la renovación de los Aparatos de Vía (ADV); la provisión e instalación de enlaces, cruces, trampas y paragolpes; el retiro de los ADV fuera de uso; la recuperación portante y de drenaje del terraplén ferroviario; la reparación de obras de arte y pasos a nivel;

También se realizará, con la totalidad de la obra, el acondicionamiento y/o reconstrucción de los desagües de vías y estaciones, tanto longitudinales como transversales, en la totalidad de los sectores a intervenir; la renovación de vía doble entre las estaciones City Bell y La Plata, incluyendo la playa de esta última, y todas las tareas complementarias necesarias para dejar a los sectores en tratamiento en las mejores condiciones de funcionamiento.

De esta forma, se mejorarán las condiciones de movilidad de los usuarios y usuarias del ferrocarril General Roca, ramal Constitución-La Plata, garantizando mayor eficiencia y calidad en el viaje.

21 de septiembre de 2021

La empresa Trenes Argentinos Cargas realiza importante obra de infraestructura de vía en cercanías del viaducto sobre el arroyo El Saladillo (Tucumán)

Actualidad

Redacción y fotos Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas está realizando una importante obra de renovación de la infraestructura de vía en el Km. 821/822 del Ramal C de la Línea Belgrano en cercanías del viaducto sobre el arroyo El Saladillo ubicado en la Provincia de Tucumán.




La obra está a cargo de la empresa TFP Construcciones SRL de origen salteño. Los trabajos consisten en la contención del terreno (zona conocida como "El Barro") allí, por las características propias del terreno de zona montañosa y la presencia de una vertiente de agua natural, producía el anegamiento y obstrucción de la infraestructura de vía en forma reiterada, acelerando, por consecuencia, el deterioro de fijaciones, rieles y durmientes.




Se trabajó en los drenajes y consolidación del suelo y en la construcción de barreras de defensa con canastos de piedra (gaviones) con el tratamiento con manto geotextil y limpieza del gálibo de seguridad.



Asimismo, se realizó el cambio de durmientes, rieles y fijaciones. Cabe señalar que los trabajos que muestran un avance muy significativo, se realizan en períodos "ventana" sin interrupciones de la circulación de trenes. 

Sin duda, merced a los mejoramientos realizados por la empresa TFP y el personal de Vía y Obras de la UP Tucumán en el sector de la estación Tucumán CC y el Km. 822, entre otros tramos, brinda una seguridad operacional a este importante ramal, cuyo potencial debería ser aprovechado aún más por las poblaciones que surcan en su trazado, además de los paisajes con una significativa plusvalía desde la óptica turística y de trenes regionales, más allá de ser vínculo ferroviario entre los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo y toda la red ferroviaria de la Línea Belgrano.

10 de septiembre de 2021

Trenes Argentinos Cargas: Transporte alcantarillas para la obra de renovación de vía del Ramal C12 de la Línea Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que sus formaciones comenzaron a transportar alcantarillas desde la localidad de Sauce Viejo en la Provincia de Santa Fe hasta la localidad de Olleros en la Provincia de Salta.



Dicho material, será utilizado en las obras de renovación de la infraestructura de vía que se viene realizando en parte del ramal C12 de la Línea Belgrano.

8 de septiembre de 2021

Recorrimos parte de la obra de renovación integral de vía entre Marcos Paz y Las Heras de la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Crónica Ferroviaria viene informando desde el mes de Julio pasado el comienzo de la obra de renovación integral de la infraestructura de vía en el tramo del ramal Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento comprendido entre las estaciones Marcos Paz y Las Heras.




Trabajos de renovación de vía que se están realizando en la estación Las Heras

Por tal motivo, este fin de semana pasado estuvimos realizando un relevamiento desde la estación Las Heras hasta Marcos Paz sobre los trabajos que se están realizando en dicha renovación de vías que abarca un total de 20,7 km. de extensión.



Obrador ubicado en estación Marcos Paz

La obra consiste en la renovación total de los rieles, la colocación de nuevos durmientes de hormigón, soldadura aluminotérmica, nuevas fijaciones y piedra balasto. Obra de mejoramiento de los pasos a nivel y nueva señalización con una inversión de 909 millones de pesos.

Según la empresa Ingeniería PH que se encuentra a cargo de la obra, o de una parte de ella, la duración de los trabajo será de 12 meses y se está efectuando en tres frentes conjuntos, cuyos obradores se encuentran en las estaciones Marcos Paz, Zamudio y Hornos.