9 de mayo de 2014

Pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional sobre diversas cuestiones relacionadas con los servicios ferroviarios interurbanos de transporte de pasajeros de largo recorrido de carácter interjurisdiccional que fuera reasumido por el Estado Nacional

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Resolución solicitando un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional sobre diversas cuestiones relacionadas con los servicios ferroviarios interurbanos de transporte de pasajeros de largo recorrido de carácter interjurisdiccional que fuera reasumido por el Estado Nacional.

Dicho trámite recayó en el Expte. Nro. 2962-D-2014 de fecha 29 de Abril de 2014, siendo la firmante de dicho proyecto de ley la Diputada Nacional
María Virginia Linares (GEN - Buenos Aires).


Fundamentos

La situación del sistema de transporte ferroviario de cargas y de pasajeros de corto, medio y largo recorrido, ya ha sido analizada a través de diversas presentaciones efectuadas por las Sras. Diputadas y Sres. Diputados desde el inicio de las concesiones otorgadas en virtud del régimen establecido en la Ley Nº 23.696 de Reforma del Estado.

Asimismo, durante los últimos períodos legislativos han sido innumerables los pedidos de informes y Proyectos de Ley, requiriendo la instrumentación de diversas medidas por parte del Poder Ejecutivo Nacional a fin de resguardar el patrimonio estatal, asegurar los servicios en condiciones de regularidad y confort, tender a la interconexión territorial con un servicio eficiente y económicamente superior a otros modos alternativos, como también para la defensa de los derechos de usuarios y consumidores.

Frente a estas iniciativas debemos destacar que no sólo no se han dado respuestas a dichas solicitudes, sino que tampoco fueron motivo de tratamiento en la respectiva Comisión de Transportes o en otras señaladas como iniciadoras.

Sin embargo, la situación descripta no ha podido -ni puede-, ocultar la realidad del estado del sistema ferroviario.

Lamentablemente los hechos se van sucediendo, algunos trágicos, otros tragicómicos, bajo la pantalla de anuncios rimbombantes que a la larga van demostrando la falta de un plan estratégico nacional ferroviario, que funcione como política de estado, como también lo han señalado diputadas/os y senadoras/es de otras bancadas.

El tema que nos ocupa en esta oportunidad es la suspensión o cancelación definitiva del servicio de transporte de pasajeros entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Misiones, ocurrido a partir del día 12 de noviembre de 2011, acontecimiento que produce graves perjuicios a la población y que ha tenido amplia difusión periodística .

Al respecto debemos recordar que, conforme normativa dictada por el Poder Ejecutivo Nacional:

"(...) la política del Estado Nacional en materia ferroviaria, tiene como objetivo estratégico posicionar al ferrocarril en el sistema multimodal de transporte en aquéllos supuestos para los cuales posee ventajas comparativas y competitivas".

"Que dentro de ese marco se cuenta como objetivo específico posibilitar el desarrollo, la ordenación e integración territorial, propendiendo a la mejora en la calidad de vida de la población".

"Que a ese efecto se ha determinado que uno de los principales ejes de acción lo constituye la reconstrucción del sistema de transporte ferroviario interurbano de pasajeros, a través de la rehabilitación progresiva de los corredores de largo recorrido".

"Que en el marco del Decreto Nº 1261 de fecha 27 de septiembre de 2004 el Estado Nacional reasume la prestación de los servicios interurbanos de transporte ferroviario de pasajeros de largo recorrido, cuya carácter sea interjurisdiccional".

"Que dentro de ese esquema corresponde definir los pasos a seguir para otorgar la concesión de la explotación del servicio ferroviario interurbano de pasajeros y todas las actividades complementarias y/o subsidiarias tales como servicio de correo, transporte de encomiendas, automóviles y paquetería, en el sector de la red ferroviaria nacional comprendido entre la ciudad autónoma de Buenos Aires y la ciudad de Posadas (Provincia de Misiones), de la línea correspondiente al ex. Ferrocarril General Urquiza, siendo su cabecera la estación FEDERICO LACROZE".

Los textos transcriptos surgen de los considerandos de la Resolución Nº 217/2005 del 1/3/2005 del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Por dicha Resolución, se autorizaba también a la Secretaría de Transporte de la Nación para efectuar el correspondiente llamado a licitación, sobre la base del Pliego de Bases y Condiciones que por ese acto se aprobaba.

Dicho procedimiento nunca llegó a concretarse en virtud de una medida cautelar dictada por el Juzgado Federal de Primera Instancia de la Provincia de Corrientes, a raíz de una presentación realizada por el operador provisorio de dichos servicios, la empresa "TRENES ESPECIALES ARGENTINOS S. A.". (Conforme Resolución Nº 827/2006 de fecha 9 de octubre de 2006 de la Secretaría de Transporte de la Nación).

En definitiva, la empresa mencionada habría continuado prestando los servicios en forma precaria, sin la correspondiente autorización, permisos o habilitaciones otorgadas por la Secretaría de Transporte ni por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.

Como lo expresó el entonces Secretario de Transporte, Ing. Juan Pablo Schiavi, en su correspondencia de fecha 14 de noviembre de 2011 dirigida al Sr. Gobernador de la Provincia de Corrientes: "la prestación del servicio presenta serias dificultades que ponen en riesgo la vida y la seguridad en general de los pasajeros transportados", considerando en consecuencia que al no funcionar el servicio se reestablecería "la legalidad vulnerada", ratificando la decisión de "suspender el servicio irregular de marras", teniendo en cuenta principalmente que la Secretaría de Transporte ha tomado conocimiento que el personal de conducción ha sido desafectado de dichas tareas.

En consecuencia y dando por concluida la situación, en el último párrafo de su nota el ex - Secretario de Transporte: "requiere a esa jurisdicción provincial extreme las medidas necesarias a efectos de minimizar el impacto que la suspensión del servicio pueda generar en los eventuales usuarios del mismo".

El conflicto desatado puso en primera plana una relación difícil y anormal entre la empresa que prestaba en forma precaria los servicios -TEA S.A.-, la ex - concesionaria de transporte ferroviario de cargas AMERICA LATINA LOGÍSTICA MESOPOTAMICA S.A. -que administraba la infraestructura ferroviaria y el material tractivo-, las autoridades de transporte de la Nación y de la Provincia de Corrientes, más el personal de conducción y/o personas dependientes del gremio ferroviario La Fraternidad.

Lo grave, además de los hechos sucedidos entre los días 12 y 13 de noviembre de 2011 es que, como consecuencia inmediata se produjo el corte del servicio de transporte ferroviario, sin garantía por parte de las autoridades nacionales sobre la continuidad del mismo, contrariando en consecuencia los objetivos fijados en el Decreto Nº 1261/04 de fecha 27 de septiembre de 2004, y perjudicando evidentemente a los eventuales usuarios del mismo y a toda la comunidad de la Mesopotamia.

De tal forma, se han vulnerado las propias políticas dictadas por el Poder Ejecutivo a las que más arriba hicimos referencia, ya que en este estado el corredor mesopotámico ha quedado definitivamente sin tren de pasajeros, lo que se agrava por la falta de instrumentación de un "plan B" por parte de las dependencias competentes, es decir, el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y actualmente el Ministerio del Interior y Transporte , como también por la Secretaría de Transporte de la Nación.


Esa carencia de planes alternativos específicos para la situación planteada, y los reiterados incumplimientos de los programas y plazos que anuncian las Autoridades Nacionales cada vez que proponen un plan estratégico general ferroviario, contribuyen a la sensación de inacción en el área correspondiente, para lo cual y a efectos de tener precisiones en esta materia hemos preparado el presente Proyecto de Resolución, que tiene como antecedentes los expedientes Nº 2071-D-2012, y Nº 2331-D-2013, ambos de mi autoría.

Accidente ferroviario ocurrido en la estación Once de Septiembre el día 22 de Febrero de 2012. Se establece un subsidio para las víctimas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Ley donde se establezca un subsidio para las víctimas del Accidente ferroviario ocurrido en la estación Once de Septiembre el día 22 de Febrero de 2012.

Dicho trámite recayó en el Expte. Nro. 2989-D-2014 de fecha 29 de Abril de 2014, siendo los firmantes de dicho proyecto de Ley los Diputados Nacionales Francisco Omar Plaini (Cultura, Educación y Trabajo - Buenos Aires) y Juan Facundo Moyano (Cultura, Educación y Trabajo - Buenos Aires).


Fundamentos

Hoy se cumple un año del accidente ferroviario de Once, resultado de una política ferroviaria ausente, donde el incumplimiento de los deberes del Estado, fusionado con el mal servicio de los concesionarios (TBA), llevaron a un accidente sin precedentes con 51 muertos y cientos de heridos. Se trató de un tren de pasajeros del Ferrocarril Línea Sarmiento el día 22/02/2012, individualizado con el Nº 3772, Chapa 16.

Vale la pena tener presente los informes sindicales del cuerpo de delegados y los de de la Auditoría General de la Nación presidida por el Dr. Leandro Despouy, que preanunciaban un desastre, que pudo haberse evitado, en cambio se optó por un mal gerenciamiento consentido con la excusa que se viajaba mal por culpa de los pasajeros, diciendo que la gente viajaba mal por una "cuestión cultural elusiva".

Accidentes de esta magnitud, con semejante cantidad de muertos y heridos, con secuelas irreparables y familias mutiladas, nos llevan a pensar que debemos reivindicar el derecho de las personas a viajar en servicios públicos como seres humanos y no hacinados y maltratados como ganado. En este caso existe, cuanto menos un dolo eventual, ya que no puede considerarse meramente culpable un siniestro preanunciado, consecuencia de una secuela de corrupción.

El 22 de febrero de 2012, 51 argentinos murieron y cerca de 800 tuvieron lesiones de distinta gravedad, físicas y psicológicas, porque hubo connivencia y corrupción, desidia, negligencia y un absoluto abandono de la responsabilidad que le cabe a los funcionarios públicos del área, más preocupados por elevar los subsidios a prestadoras de servicios de transporte ineficientes, que de defender los derechos humanos de las personas que diariamente se trasladan a la Capital Federal, muchas veces hacinados como animales para cumplir con su trabajo, visitar un hospital y otras obligaciones. Todos conocemos la gran interrelación que existe entre la C.A.B.A. y el conurbano bonaerense.

Es el primer aniversario y las víctimas y sus familias se sienten abandonadas. Parte del dolor tenía que ver que para la Presidenta de la Nación, -hasta ayer- el hecho parecía no tener la dimensión que realmente tiene. Ese abandono por parte de quienes ejercen el poder hace que sea necesario que las víctimas y familiares mantengan activa la memoria, y luchen por evitar la impunidad de que aún gozan los responsables, protegidos por el manto de un poder que ve como bueno todo lo propio y como enemigo y peligroso todo lo que disiente.

Si hay algo que me enorgullece como argentino y diputado de extracción sindical, es ser un activista de la memoria, haber luchado toda mi vida por la justicia y la verdad, participar en los movimientos sociales, y como dirigente sindical reivindicar en todos mis actos los derechos de los trabajadores.

Por eso, hoy al cumplirse un año de la terrible tragedia ferroviaria de Once, no puedo sino escuchar el clamor de las víctimas y sus familiares, reclamando justicia para las mismas y utilizar como herramienta de lucha, un proyecto legislativo que termine con la impunidad para evitar que se repita un hecho similar, porque el abandono de la red ferroviaria en todos sus tramos hace temer que la historia se repita, que más argentinos mueran, argentinos de trabajo, argentinos que usan el transporte público, en muchos casos porque no tienen otra alternativa. No podemos olvidar que hubo varios descarrilamientos posteriores, que gracias a Dios no tuvieron mayores consecuencias. Descarrilamientos que se siguen repitiendo.

La falta de esclarecimiento pleno y de castigo a los funcionarios públicos responsables por acción u omisión, la de los empresarios titulares de la concesión, la falta de políticas públicas de transporte y de control de los servicios públicos, invitan a tomar medidas legislativas tendientes a evitar lamentables accidentes con víctimas fatales, que en realidad no son tales, sino derivación razonable del estado en el que se encuentran los ferrocarriles y las vías donde circulan.

Por eso hemos acogido el proyecto de los familiares de las víctimas de la tragedia de Once, recibido por la Confederación General Del Trabajo. Pretendemos que las personas que hayan fallecido a consecuencia del accidente (por sus derechohabientes), los heridos, y sus familiares tengan derecho a percibir, una reparación justa.

Recordemos que en el caso de la Amia, cuyo saldo fue 85 muertos y cientos de heridos, ese proyecto pretende una reparación económica para los herederos de los muertos, calculada de $ 1.800.000 para la familia de la persona fallecida (Se calculaba como el equivalente a la remuneración mensual de los agentes Nivel A, Grado O, del Escalafón para el Personal Civil de la Administración Pública Nacional aprobada por el Decreto Nº 993/91 (t.o. 1995) modificado por los Decretos Nros. 875/05 y 679/06, por el coeficiente 200).

En caso de lesiones gravísimas, según la clasificación del Código Penal, debe ser reducida en 30%. Esto es, $ 9.000 por 170 da un total de $ 1.530.000.Asimismo la reparación correspondiente a las personas que en iguales circunstancias hubiesen sufrido lesiones graves, según la clasificación que hace el Código Penal, la suma será reducida en 40%. Es decir que cobrarán $ 1.440.000. Esto es $ 9.000 por 160.

Este antecedente de reparación, bajo la forma de pago único extraordinario por única vez como se pretende con el caso de los muertos de la AMIA, toma como precedente la ley Nº 26.690 que establece el pago de una indemnización a las víctimas del atentado a la Embajada de Israel, perpetrado el 17 de marzo de 1992 que dejó un saldo de 29 muertos y 242 heridos. Duplicando el valor de la indemnización por lo que sigue siendo cuestionado.
En el caso de las víctimas del 19/29/21 de diciembre de 20 también se fijó una indemnización extraordinaria por cada víctima estimada en $ 1.400.000.

Otro antecedente podemos encontrarlo en el Estado Nacional, también la Ciudad Autónoma de Buenos Años, ha vivido la tragedia de Cromañón, que el 30 de diciembre de 2004 dejó más de 194 muertos y más de 1432 heridos y mutilados, en ese caso la ciudadanía ha ido más lejos a tal punto que se destituyó por Juicio Político al entonces Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra.

En esta oportunidad, al cumplirse el año de la tragedia de Once, nos ocupamos de la reparación patrimonial por las víctimas de ese hecho, y lo hacemos cumpliendo nuestra función de representantes del pueblo de la nación, y lo asumimos como es nuestra vocación, escuchando al conjunto de las víctimas, al que muchos solo rinden homenaje desde la palabra, y nosotros pretendemos conmemorar desde los hechos.

Este proyecto es de avanzada. No pretende una indemnización extraordinaria para sus 51 muertos y más de 800 heridos reconocidos, pretende un subsidio a la manera de las pensiones graciables, de por vida, para todos los que acrediten los requisitos establecidos por la ley, con un fundamento objetivo que lo amerita. No se trata de establecer una prebenda para sepultar el tema, sino de establecer un subsidio permanente como homenaje a su memoria y con carácter ejemplificador.

Llamamos a la reparación subsidio, por su fuerte connotación política, ya que son empresas fuertemente subsidiadas por el estado las que permitieron de manera directa el hecho. El descontrol del estado fue partícipe de la desinversión que permitió el accidente trágico.

"La muerte de un ser querido es irreparable e irrecuperable", dijo la Presidente de la Nación en un acto público, - se refirió al hecho un día antes de cumplirse el primer aniversario del mismo-. Hasta ahora y pese a estar los ferrocarriles dentro de la órbita del gobierno nacional, en todo este tiempo no se había expresado sobre el tema. Es nuestro deseo que ésta sea una reparación efectiva para las víctimas y no sólo una mera declaración política sobre un tema que es muy sensible para el pueblo argentino trabajador que diariamente debe abordar un transporte público para llegar a su trabajo y para volver a su casa.


Por las razones expuestas, teniendo en cuenta que el proyecto fue recibido por la C.G.T. Azopardo, que el mismo pertenece a víctimas y familiares de víctimas del accidente ocurrido en la Estación Ferroviaria de Once el 22 de febrero de 2012, que en la fecha de su presentación ante la HCDN se cumple un año de la tragedia y teniendo en cuenta que ninguna conmemoración puede ser más sincera y efectiva que el legítimo intento de resarcir el daño físico y moral causado, solicito que el proyecto sea sometido al debate de las comisiones, y oportunamente aprobado por el Pleno.

Expresar beneplácito por el servicio de trenes 0 km. de la Línea General Roca entre las estaciones Cañuelas y Plaza Constitución

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Declaración expresando beneplácito por el servicio de trenes 0 km. de la Línea General Roca entre las estaciones Cañuelas y Plaza Constitución.

Dicho trámite recayó en el Expte. Nro. 3029-D-2014 de fecha 30 de Abril de 2014, siendo la firmante de dicho proyecto de Declaración la Diputada Nacional Dulce Granados (Frente para la Victoria - PJ).


Fundamentos

De acuerdo con el ministro del Interior y Transporte, los coches y locomotoras están equipados con la última tecnología en seguridad. La semana pasada, cuando anunció la puesta en funcionamiento de hoy, detalló que tienen frenos ABS, suspensión neumática, cierre inteligente de puertas, sistema LED de información al pasajero y espacios diseñados especialmente para personas con movilidad reducida.

Comenzará a funcionar un servicio de trenes de la línea Roca entre las estaciones Cañuelas, en el sur del Gran Buen Aires, y la cabecera Constitución, en la ciudad de Buenos Aires. "Serán trenes cero kilómetro que unirán Cañuelas, Constitución, Tristán Suárez, Ezeiza y Monte Grande, con todas las condiciones de seguridad, confort y costo 50 por ciento más barato que los medios alternativos.

La presidenta Dra. Cristina Fernández de Kirchner anunció que comenzó a funcionar hoy un servicio de trenes cero kilómetro de la línea Roca entre las estaciones Cañuelas y la cabecera Constitución.

Además, informó que el nuevo tren acorta el viaje en 40 minutos por día, saldrá por la mañana a las 7.27 desde Cañuelas hacia Buenos Aires y regresará por la tarde a las 18.50.

Señor Presidente; quiero manifestar que tenemos un Estado Presente, ocupado en las necesidades más importantes que tienen los trabajadores Argentinos, estudiantes etc., transitar dignamente por nuestras localidades con Servicios que como éste, hacen a nuestra sociedad vivir y sentirse de mejor manera. (1) "Este nuevo servicio es parte de una renovación integral del área metropolitana, que ya empezamos poniendo en servicio la línea Constitución-La Plata con trenes cero kilómetro", nuestra Presidenta.

En este sentido, también mencionó "la electrificación, una obra prometida desde 1980" que esperan terminar el año próximo, "los 300 coches cero kilómetros para la línea Roca y la renovación total de la línea San Martín" que presentaron.

"Cuidemos los trenes, que son nuestros", finalizó nuestra Jefa de Estado


(1) Agencia Télam de Noticias

Llamado a Concurso de Precios Nacional para la adquisición de distintos elementos para uso ferroviario para la empresa Metrovías S.A.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Concurso de Precios Nacional para la adquisición de distintos elementos para uso ferroviario para la empresa Metrovías S.A., los mismos son los siguientes:


* Provisión de ruedas para coches FIAT.
* Provisión de equipo manual para bateo de balasto - F.C.G.U.
* Provisión de armario BOX 510 340 pares c/sop. P/34 regl. y caja Kronection A-30 – Subte.

METROVÍAS S.A.
CONCURSOS DE PRECIOS NACIONAL Nº CTA 427/2014
OBJETO: Provisión de ruedas para coches FIAT.
Contratación sujeta al Régimen Compre Trabajo Argentino Instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto 1600/2002.
Monto Estimado: $ 1.096.000
Valor del pliego: $ 300

METROVÍAS S.A.
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL Nº CTA 433/2014
OBJETO: Provisión de equipo manual para bateo de balasto - F.C.G.U.
Contratación sujeta al Régimen Compre Trabajo Argentino Instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto 1600/2002.
Monto estimado: $ 170.600
Valor del pliego: $ 300

METROVÍAS S.A.
CONCURSOS DE PRECIOS NACIONAL Nº CTA 436/2014
OBJETO: Provisión de armario BOX 510 340 pares c/sop. P/34 regl. y caja Kronection A-30 – Subte.
Contratación sujeta al Régimen Compre Trabajo Argentino Instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto 1600/2002.
Monto estimado: $ 110.000
Valor del pliego: $ 300

Solicito información de los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo para conocer aplicaciones de detector de fallas por ultrasonido

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Mi nombre es Mariano Arouxet, hace algunos meses me comuniqué con Crónica Ferroviaria por una norma de ruido ferroviario holandesa. Gracias a su difusión en el sitio, me contactaron diferentes personas y pude llegar a adquirir la información que necesitaba.


En esta oportunidad, le escribo porque vi un post en el Blog donde hablan de instrumental para detección de fallas y medición de espesor por ultrasonido, que fue comprado para usar en los Talleres Ferroviarios de Tafi Viejo. Dado que estudio Ingeniería de Sonido, me resulta muy interesante conocer más sobre las aplicaciones de esta tecnología en el ámbito ferroviario.

Por eso. quería saber si Ud. podría ponerme en contacto (pasándome una dirección de mail o reenviando este mail a quien corresponda) con los colaboradores que Crónica Ferroviaria tiene en Tafí Viejo, para yo poder buscar más información hablando con ellos.

Le agradezco muchísimo desde ya. Un saludo Cordial
Mariano Arouxet

8 de mayo de 2014

Nuevos horarios de servicios de pasajeros Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Corredores Ferroviarios S.A., operadora de la Línea San Martín, informa sobre los nuevos horarios de los servicios de pasajeros entre Retiro - José C. Paz - Pilar y viceversa que rigen a partir del día 08 de Mayo de 2014.


Para observar los nuevos horarios deberá hacer click en el siguiente link


Línea Sarmiento: Medidas de fuerza y quita de colaboración por pedido de aumento salarial y pago de deudas por mala liquidación de tickets

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Cuerpo de Delegados de la Línea Sarmiento de la Unión Ferroviaria informan que "con la participación de más de 600 compañeros; en el marco de la discusión paritaria que nos afecta, y ante los reclamos que no son escuchados, desafectando a los representantes paritarios de la Línea Sarmiento en los debates pertinentes a la nueva conformación salarial sobre el pedido de un aumento del 40%, y sobre las deudas que tienen ante la mala liquidación de Tickets y las dilaciones en respuesta al Resarcimiento Económico que nos corresponde en el marco de los antecedentes presentados, la Asamblea General resuelve por unanimidad:


1°) Que a partir de las oo:oo horas del día Lunes 12 de Mayo y por período de siete días, se llevará a cabo en todas las especialidades representadas  por la Unión Ferroviaria un quite de colaboración sobre todas las tareas que se desarrollan en la actualidad, como medidas de protesta.

2°) Realizar una medida de fuerza el día Martes 20 de Mayo entre las 10,00 y 14,00 horas (a excepción del sector Guarda) para realizar una manifestación a estación Once de Septiembre y realizar una nueva asamblea y determinar las nuevas medidas a tomar.

3°) Continuar con la campaña por el pedido de justicia por la Masacre de Once, relacionando la llegada de nuevos trenes ante el dolor de la pérdida de vidas humanas; por la memoria, verdad y justicia de los fallecidos en las masacres ferroviarias.


4°) Solidarizarnos con la lucha docente de los trabajadores salteños.

Mendoza: A partir del Sábado 10 de Mayo incrementan en 12 frecuencias los servicios del Metrotranvía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Mendoza informa que a partir del sábado 10 de Mayo, quienes viajen en Metrotranvía podrán disfrutar de 12 nuevas frecuencias.  Serán en total 28 para los días sábados a pedido de trabajadores de la zona quienes necesitaban trasladarse con mayor periodicidad.

Habrá 28 frecuencias. Esta acción responde al pedido de los trabajadores de la zona.

Recordamos algunos consejos útiles a la hora de abordar las duplas:

° El pago es únicamente con Red Bus

• Acceder los paradores sólo por las sendas peatonales

• Esperar la llegada del Metrotranvía en las Estaciones o Paradores, ubicándose a 50 cm del borde de los paradores.

• El Metrotranvía debe detenerse por completo para acceder al ingreso

• Cuando se encienda la luz verde ubicada al costado de las puertas, presionar el botón para completar la apertura de las mismas

• Después de haber oprimido el botón verde debe esperar a que las escaleras estén visibles antes de ingresar

• Una vez que finalice su viaje debe volver a oprimir el botón y esperar a que el Metrotranvía se detenga por completo para bajar del mismo.

Transporte informa también que quienes viajen en Metrotranvía podrán acceder al beneficio del Trasbordo,  es decir abonará una sola tarifa para llegar a destino, la cual será la mayor vigente de ambos servicios, manteniendo los beneficios con descuentos de los abonos y pases. Se deberá utilizar durante los 90 minutos entre el primer servicio y el segundo.

Los usuarios pueden descargar los horarios desde el siguiente link.

Consultas a través de www.facebook.com/TransporteMza
o @TransporteMza en Twitter

Llamado a Concurso Privado Nacional e Internacional Nro. 014/2014 para la compra de un Compresor para Equipo de Aire Acondicionado de Coche Ferroviario - Tensión 3 x 220 V tipo Copeland para la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Concurso Privado Nacional e Internacional Nro. 014/2014 para la compra de un Compresor para Equipo de Aire Acondicionado de Coche Ferroviario - Tensión 3 x 220 V tipo Copeland para la Línea Mitre.


CORREDORES FERROVIARIOS S.A.
CONCURSO PRIVADO NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 014/2014
OBJETO: Compresor para Equipo de Aire Acondicionado de Coche Ferroviario - Tensión 3 x 220 V tipo Copeland para la Línea Mitre.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino Ley 25.551 y su Decreto Reglamentario Nro. 1600/2002 y demás normas complementarias.
Fecha límite entrega de propuestas: 10/06/2014 a las 12:00 hs. en Av. Ramos Mejía 1358 2do. piso. Capital Federal.
Fecha apertura: 10/06/2014 a las 17:00 hs.
Consulta y retiro de pliegos: Desde el 12/05/2014 al 21/05/2014. Consultas y Aclaraciones: Hasta el 30/05/14 a las 12:30 hs. Valor del Pliego: Sin Costo.
Etapa: Unica
Sitio en internet: www.argentinacompra.gov.ar

Monto estimado: $ 300.000.-

Propuesta Estratégica de la Asociación Amigos del Ferrocarril Provincial

Instituciones






Exposición de Ferromodelismo

Instituciones



Formosa: No se olviden del Museo

Instituciones

La provincia de Formosa tuvo una vez su ferrocarril.

Su construcción se inició en 1908 y los estudios de trazado unos años antes, allá por 1905.

Por entonces, Formosa era Territorio Nacional y esta obra vial, fue la mayor inversión del Estado Nacional en el Territorio, obra que no solo cambió radicalmente el movimiento urbano de la Villa Formosa, sino que fundamentalmente, fue un hito histórico determinante para el crecimiento y proyección política y geográfica de la Provincia.


Mientras el riel se extendía hacia el oeste provincial, pueblos, familias y esperanzas se fueron asentando a la vera del tendido que, en 1930 se unió con Embarcación en la provincia de Salta.

A fines de la década de 1990 nuestro tren dejó de correr y sus instalaciones, herramientas, maquinarias, objetos y documentos lentamente fueron desapareciendo junto con el esfuerzo y el recuerdo de cientos de trabajadores del riel que dejaron años de sus vidas trabajando en el viejo Ramal C 25.

Muchos de los habitantes de la Formosa de hoy, tienen un antepasado que trabajó en el ferrocarril formoseño, muchas familias se formaron, subsistieron y progresaron bajo el humo de las viejas locomotoras y la efervescencia de los pasajeros en el andén.

Nuestro Viejo Tren, hoy destruido, es más que ese montón de hierros abandonados, es parte de la vida de muchos formoseños que todavía lo rememoran en una foto, en una anécdota y en la esperanza de mantener vivo su recuerdo a través del tan postergado Museo.

Porque, aunque cueste creerlo, la obra vial se transformó en sentimiento, ese sentimiento que brota de cada ex ferroviario con el que hablé, que más que recordar lugares, recuerda anécdotas de vida, amigos, familia y lamenta profundamente ver que ya no queda nada.

Sin dudas, el Ferrocarril de Formosa forma parte de nuestra identidad, es una pieza más del gran rompecabezas que va completando de a poco el mapa de nuestra historia y de nuestras raíces y por eso, estoy convencido que vale la pena proteger su recuerdo.

Si seguimos permitiendo que se pierdan los testigos de nuestro pasado, si no recordamos de dónde venimos, iremos perdiendo sin dudas algo de nuestra esencia y es posible que nos condenemos a ser lo que no queremos…

Rescatar lo que queda de nuestro tren, es también rescatar la memoria de cada uno de sus hacedores, es rescatar historia y sentimiento y ante esta realidad, cuesta entender que todavía haya quienes prefieran seguir manteniéndose al margen.

Por el bien de nuestra historia...

NO SE OLVIDEN DEL MUSEO…

Sbase: Están restaurando murales históricos de la Línea "D" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que se iniciaron los trabajos de restauración y puesta en valor de todos los murales históricos de la Línea "D" de Subte.

Según Sbase, el proyecto de restauración, dentro del Plan de Mejoras, tiene como objetivo principal recuperar los murales y ponerlos en valor para que todos los usuarios puedan disfrutarlos. Los trabajos comenzaron a fines del 2013 y se realizan a la noche, fuera del horario de servicio, para no alterar el normal funcionamiento.

Estas tareas requieren precisión y los trabajos son muy minuciosos por lo que llevan mucho tiempo.


Entre todos los murales presentes en el subte, muchos de ellos cuentan con protección patrimonial, y en el caso específico de la Línea D, todos sus murales son monumentos históricos nacionales. Por este motivo, decidimos comenzar con los trabajos de restauración en dicha línea para poder preservarlos.

Con el objetivo de recibir asesoramiento técnico y trabajar en conjunto, firmamos un convenio de colaboración con la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico. Juntos seleccionamos a un equipo de restauradoras por su amplia experiencia en el ámbito de la restauración de patrimonios y sus grandes aportes en este rubro. Además, designamos un grupo de restauradores para que realicen la supervisión técnica de todos los trabajos.

Para definir el plan de recuperación, hicimos un relevamiento detallado del estado de cada uno de los murales de la línea y de acuerdo al estado de los mismos diagramamos un plan de trabajo.

Las problemáticas que presentan son muy diferentes, por lo que se requieren distintos abordajes para llegar a una solución.


Actualmente, estamos trabajando en la restauración de 5 murales en la estación Plaza Italia y vamos a continuar en toda la Línea D.

Chubut: El Gobierno Provincial acordó aumento salarial con trabajadores de La Trochita

Gremiales

El acuerdo se firmó en el marco de las negociaciones paritarias con los gremios ferroviarios. Permitirá una mejora salarial del 20% para todo el personal del tren que administra el Estado Provincial.

El Gobierno Provincial, representado por el coordinador del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, Juan Ripa, firmó este miércoles con los gremios ferroviarios un convenio para el incremento salarial de los trabajadores del tren.

La firma se concretó en la Delegación de la Secretaría de Trabajo en Esquel, en el marco de las negociaciones paritarias con el sector que permitirá una mejora salarial del 20% para todo el personal del tren que administra el Estado Provincial.


Tras las reuniones con los sindicatos ferroviarios, Juan Ripa explicó que “a partir de este acuerdo hemos podido cerrar la pauta salarial de este primer semestre del año. El incremento incluye una suba del 10% al básico retroactivo a marzo, pero se suma al 10% que ya habíamos dado como anticipo de la negociación también en marzo,por lo que estamos hablando de un incremento salarial del 20% al básico de los trabajadores de La Trochita”.

A su vez, dijo Ripa que “a este 20 % de aumento salarial se sumará a partir del 1 de junio un incremento en el presentismo que irá de 375 pesos a 500, con la posibilidad también de volvernos a juntar con los gremios en el segundo semestre para cerrar la pauta salarial del 1 de septiembre al 28 de febrero del año que viene”.

El funcionario indicó que este acuerdo alcanzado incluye a todos los trabajadores del tren tanto de Esquel como El Maitén. “Desde que asumí la coordinación del Viejo Expreso Patagónico la principal meta en el corto y mediano plazo era mejorar la relación con los empleados; hoy podemos decir que existe un buen diálogo con todo el plantel de operarios al que consideramos muy valioso para el mantenimiento y funcionamiento de este servicio”, manifestó Ripa.

Señaló además que “desde la base del buen diálogo con todos los trabajadores del tren se podrá continuar creciendo y desarrollando este potencial que es La Trochita como un recurso turístico muy importante, no solo para esta región sino toda la provincia”.


Recordó Ripa que este diálogo abierto por el Gobierno Provincial con los gremios “posibilitó firmar el Convenio Colectivo de Trabajo para las dos ramas del ferrocarril, por un lado los maquinistas con La Fraternidad y el resto de los trabajadores enrolados en la Unión Ferroviaria.Por eso, cumplido este trámite, ahora nos pudimos sentar a discutir la pauta salarial para este año como así también avanzar en este tiempo sobre otros aspectos necesarios como la capacitación del personal, medidas de seguridad e higiene en los lugares de trabajo, indumentaria y más equipamiento”.DiarioJornada

Portugal: Ferroviarios en huelga contra medidas de austeridad

Gremiales

Los empleados del transporte ferroviario portugués se sumaron hoy a una huelga de 24 horas convocada por la central de trabajadores de ese sector (Sntsf) contra las políticas de austeridad, recortes de salarios y proyectos de privatización.

El paro afectó al menos el 10 por ciento del mencionado servicio, en especial, en la región norte lusa, al paralizar a unos 25 de los 250 trenes en uso en esa zona, indicaron fuentes del Sntsf.

Además, en el caso de los trenes de mercancías y el servicio de mantenimiento de los convoyes, el acatamiento fue de casi el ciento por ciento, subrayó la misma fuente.


La protesta obrera responde a los recortes previstos en el presupuesto de este año por el gobierno conservador del primer ministro Pedo Passos Coelho, en especial, la reducción de salarios y la privatización de parte del sector.

A ello se une el plan gubernamental para fusionar compañías públicas de la red ferroviaria y la viaria, así como el aumento del pago del fondo de pensiones de los trabajadores del 11 al 11,2 por ciento, destaca la prensa local.

Para Abilio Carvallho, dirigente del Sntsf, el gobierno practica "un robo de los salarios". El sindicalista fustigó la confirmación por el ejecutivo de su intención de continuar con las medidas de ajuste, pese a cumplir con exigencias de acreedores internacionales.

El próximo día 17, el Gobierno promete poner fin al cumplimiento del programa demandado por la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo, la llamada troika, a cambio de un rescate de 78 mil millones de euros, pactado en 2011.

Sin embargo, el citado gremio denuncia que el Ejecutivo continuará con las reducciones de gastos, pero en esta ocasión, sin presiones foráneas y como parte de su estrategia de depauperación social.


La oposición socialista y organizaciones sociales denuncian que la puesta en práctica en los últimos tres años de las medidas de ajuste en nada resolvieron los problemas del avance de la economía y más bien empeoraron la situación socio-económica nacional.PrensaLatina

7 de mayo de 2014

Empiezan a llegar al país los nuevos trenes eléctricos de pasajeros para la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministro del Interior y Transporte de la Nación Florencio Randazzo, dijo que el próximo lunes 12 de Mayo estarán arribando a la Argentina 36 coches  eléctricos de pasajeros para la Línea Sarmiento, y que al lunes 19 de Mayo lo harán otros 36.


Según el ministro, "el objetivo es terminar con los cambios en ese servicio dentro de los próximos 90 días y alcanzar los 225 coches antes del 15 de julio, para luego continuar con los tres ramales de la Línea Mitre".

"Todavía no prestamos un buen servicio, básicamente porque las formaciones que tiene el servicio de trenes en Argentina tienen más de 50 años. De cualquier manera lo hemos mejorado y muchísimo", dijo el ministro.


Randazzo afirmó a Telam que "el gran cambio se va a dar a partir del ingreso de nuevas formaciones" y dijo que "otro tema importante es el nuevo señalamiento, tanto en Sarmiento como en Mitre".

Desde mañana comienza a funcionar la nueva estación Villa Luro de la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que desde mañana comenzará a funcionar la nueva estación de Villa Luro, que fue reconstruida por completo bajo nuevas normas de calidad.

Randazzo señaló que “tal cual anunció hace dos semanas la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, desde mañana jueves comenzará a funcionar la nueva estación Villa Luro, que hemos reconstruido totalmente y que contará con nuevos estándares en materia de seguridad y confort”.



“La nueva estación, cuenta con nuevos refugios metálicos, luminaria de led, pantallas de información al pasajero, red wi-fi de uso público, nuevos baños y rampas de acceso para pasajeros con movilidad reducida”, añadió el Ministro.

Randazzo detalló que “esta moderna estación es la primera de catorce que renovaremos en la línea” y anunció que “en los próximos días ya comenzarán las obras en las estaciones Caballito y Ramos Mejía”.



El Ministro recordó que “además en la línea Sarmiento hemos cambiado toda la vía, estamos instalando el sistema de frenado automático y ya está en etapa de pruebas la primer formación 0km que hemos traído desde China”.

“Estamos realizando un enorme esfuerzo para que pronto los pasajeros del Sarmiento tengan un servicio de calidad como el que merecen”, completó el Ministro.


Randazzo finalizó diciendo que “todas estas obras son gracias al esfuerzo y el aporte de todos los argentinos, por lo que les pedimos a los pasajeros es que la cuiden”.

Quequén: Evento por la vuelta del tren de pasajeros

Instituciones


Alstom gana un 28% menos en su año fiscal y no repartirá dividendo

Empresas

El grupo industrial francés Alstom, cuya compra se disputan la estadounidense General Electric y la alemana Siemens, anunció hoy una caída de su beneficio neto del 28 % en el último ejercicio fiscal (abril 2013-marzo 2014), hasta 556 millones de euros, y adelantó que no repartirá dividendos a sus accionistas.

En el ejercicio 2013-14, que Alstom cerró el pasado 31 de marzo, su facturación se mantuvo estable frente al anterior año fiscal, en 20.700 millones de euros, y avanzó un 4 % a tasa de cambio y perímetro constante. Sin embargo, el resultado operativo disminuyó un 3 %, hasta 1.424 millones de euros, y el grupo recibió encargos por valor de 21.500 millones de euros, un 10 % menos con respecto al ejercicio precedente.

El margen operativo fue del 7 %, frente al 7,2 % de su anterior resultado anual, pero la tesorería libre logró pasar a positivo en el segundo semestre del ejercicio hasta 340 millones de euros, tras un saldo negativo de 511 millones en la primera mitad, señaló el grupo en un comunicado, en el que no hizo referencia a sus previsiones para el conjunto del ejercicio.

"Las condiciones macroeconómicas siguen pesando sobre el resultado comercial de Alstom, con un contexto económico aún poco esperanzador en los países maduros", precisó Alstom, con problemas en su actividad dedicada a las centrales térmicas.

Esa división, que aprovisiona a grandes centrales eléctricas con grandes equipos como turbinas y alternadores, se resiente de un mercado europeo de la electricidad sobredimensionado, según el análisis del diario económico Les Echos.

Los resultados anuales de Alstom se conocen en un momento de máxima tensión para el futuro de la empresa, que se ha dado hasta finales de mes para analizar las ofertas de compra que ha recibido de General Electric (GE) y Siemens.

La estadounidense ha puesto en la mesa 13.500 millones de dólares para comprar la división de energía, una oferta que Alstom se disponía a aceptar hasta que el Gobierno francés propició que Siemens lanzara una contraoferta.

El Ejecutivo quiere que ese emblemático grupo industrial, con una plantilla de 93.000 personas de las que 18.000 trabajan en Francia, se alíe con Siemens y que nazcan dos "campeones" europeos del transporte y de la energía.

Alstom mantiene abiertas las puertas a los dos compradores, pero se inclina por General Electric, y el presidente del grupo francés, Patrick Kron, reconoció durante la presentación de los resultados anuales que intenta que GE mejore su oferta.

En concreto, busca una solución para la rama de transporte, que fabrica trenes de alta velocidad e infraestructura ferroviaria, entre otros, y que inicialmente no despertó el interés del gigante estadounidense.

"Evidentemente vamos a discutir con General Electric sobre lo que podemos hacer juntos en ese ámbito. Debo decir que en el catálogo de Géneral Electric hay una actividad de señalización que amerita ser examinado", declaró el máximo responsable de Alstom.

El Gobierno francés se ha mostrado airadamente molesto por que uno de los mayores grupos de Francia haya negociado su venta a intereses extranjeros sin consultarle. Y las declaraciones de Kron llegan después de la última vuelta de tuerca del Ejecutivo, que, por medio de su ministro de Economía e Industria, Arnaud Montebnourg, envió esta semana una carta a General Electric emplazando al gigante estadounidense a que mejore su oferta y muestre interés por su división de transporte.

El Gobierno francés, que no es accionista de Alstom pero quiere que esa empresa con intereses estratégicos se incline por la europea Siemens, considera que la propuesta de GE "en el estado actual" no es aceptable.


Para añadir más presión a la situación, las grandes empresas públicas de transporte ferroviario de Francia -SNCF, RATP y RFF- se invitaron al debate sobre el futuro de Alstom y lanzaron que "un ángulo europeo merece toda la atención de los poderes públicos y del grupo".Expansión.com

6 de mayo de 2014

Rechazar el Acta Acuerdo entre el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre la transferencia de los servicios de transporte de Subterráneo y Premetro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Ley en la que se Rechaza el Acta Acuerdo entre el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre la transferencia de los servicios de transporte de Subterráneo y Premetro celebrada el día 03 de Enero de 2012 (Expte.0686-D-2012, Reproducido).


Dicho trámite recayó en el Expte. 2755-D-2014 de fecha 23 de Abril de 2014, siendo el firmante de dicho proyecto de ley el Diputado Nacional Roy Cortina (Partido Socialista - Ciudad de Buenos Aires)

Pedido de Informes al Poder Ejecutivo Nacional sobre diversas cuestiones relacionadas con la política ferroviaria de la Provincia de La Pampa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Resolución solicitando un pedido de Informes al Poder Ejecutivo Nacional sobre diversas cuestiones relacionadas con la política ferroviaria de la Provincia de La Pampa.

Dicho trámite recayó en el Expte. 2807-D-2014 de fecha 23 de Abril de 2014, siendo los firmante de dicho proyecto de Resolución los Diputados Nacionales Daniel Ricardo Kroneberger (U.C.R. - La Pampa) y Francisco Javier Torroba (U.C.R. - La Pampa).

Estación Realicó

Fundamentos

La política ferroviaria nos interesa especialmente. El Ministro del Interior, Florencio Randazzo, ha manifestado públicamente que el Gobierno Nacional quiere lograr una revolución ferroviaria.

Desde el radicalismo vamos a apoyar con todo fervor cualquier política de Estado que tenga como objetivo reordenar el sistema ferroviario. Pero vamos a insistir que esa potestad que tiene el estado de definir la política de los ferrocarriles, no sólo esté orientada al área metropolitana, sino al resto de las provincias, para lograr un impulso en los pueblos.

El 20 de Febrero de 2014, Facundo Sola, Intendente de Realicó y presidente del Consorcio Ferroviario Unión Pacífico, fue recibido junto a Alejandro Orlando, Gerente del Consorcio, y a Pablo Martorelli, Presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles, por el Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo y por Marcio Barbosa Moreira, Secretario del Interior.

En la reunión que mantuvieron por más de 40 minutos los representantes del Consorcio de Cooperación Ferroviaria, le manifestaron al Ministro las intenciones de seguir uniendo pueblos pampeanos a través del tren de pasajeros, con la intención de recuperar los ramales que unen la línea férrea desde Once (Buenos Aires) hasta la ciudad de Malargüe (Mendoza), pasando por La Pampa y San Luis.

Hoy ese objetivo aún no está concretado y necesitamos saber cuáles son las prioridades que tiene el Ministerio del Interior con respecto a la política ferroviaria para la Provincia de La Pampa.

Hoy el único tren de pasajeros existente en la provincia de La Pampa une las localidades de Bernardo Larroudé, Mariano Miró, Sarah, Coronel Hilario Lagos, Adolfo Van Praet y Realicó.

También queremos tener información oficial, acerca del retorno del tren de pasajeros a General Pico, proveniente de la estación de Once, con una frecuencia semanal. Esta noticia se ha conocido públicamente y generó una enorme expectativa en la Ciudad de General Pico y todo el norte provincial. De concretarse, la ciudad recuperaría un servicio de transporte que fue un emblema y orgullo para todos los piquenses.

Creemos que se necesita un Plan de Política Ferroviaria, el marco jurídico adecuado y la necesaria innovación tecnológica que logre incrementar en forma urgente la seguridad y la confiabilidad en nuestro modo de transporte. Pedimos que se genere una política definitiva de Estado de transporte, de mediano y largo plazo, que trascienda los procesos políticos y los diferentes gobiernos"


Varios sectores políticos y gremiales solicitan La creación de una Ley Federal de Transporte que permitiría que el modelo ferroviario goce de un presupuesto de por lo menos 40 mil millones de dólares aplicables en 12 años. Presupuesto que deberá ser aprobado por el Congreso Nacional, para que se convierta en una Política de Estado definitiva para los futuros gobiernos, convirtiéndose de esta manera en una herramienta funcional a la reconstrucción ferroviaria de manera integral y planificada.

Rosario: Se presentaron las propuestas para la construcción de la Estación ferroviaria Rosario Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de la ciudad de Rosario informa que se realizó la apertura de sobres de la licitación de la Etapa I de la nueva Estación de Trenes Rosario Sur. En esta instancia se formalizó la recepción de las ofertas técnicas. Se presentaron cuatro interesados: la unión transioria de empresas (UTE) integrada por De Paoli Trosce Construción SRL y Prat SRL; Pecam SA; Copacre SA; y Milicic SA, que serían las encargadas de construir el andén y su cubierta, sanitarios, guardia, depósitos y cerramiento, por $22 millones.


La secretaria de Obras Públicas, Susana Nader, sostuvo que hubo interés de varias empresas para ejecutar la obra que, según los plazos legales, podría comenzar en julio próximo. “La licitación incluye la construcción de 220 metros de andén y su cubierta, sanitarios públicos, oficina de guardia y depósitos, equipamientos y reja perimetral de cerramiento”, señaló Nader, y agregó que "la planta baja será la de acceso a la estación e ingreso restringido al área de andén para embarque de pasajeros y que, además, contará con boletería y áreas de apoyo al servicio ferroviario”.

La funcionaria explicó que a partir de ahora "se formará una comisión evaluadora con dos representantes de la Secretaría de Obras Públicas y dos de Planeamiento, que durante los próximos días estudiará la capacidad técnica y operativa de las empresas que se han presentado. Resuelto ese tema se abrirán las propuestas económicas", indicó.

El pliego establece para la construcción de la primera etapa de la nueva estación un presupuesto oficial de $22.000.000, con un plazo de obra de 240 días corridos (ocho meses). La terminal ferroviaria de pasajeros se edificará donde antiguamente funcionó el Apeadero Sur, en avenida San Martín al 6200

Nader explicó que “la zona sur se revitalizará con la llegada del tren Rosario - Buenos Aires” y agregó que “se está estudiando modificar algunos recorridos de líneas de colectivos para que lleguen hasta la misma puerta de ingreso a la estación, a fin de que los vecinos tengan acceso directo” a la misma.


“A todas estas mejoras hay que sumarle la remodelación integral de avenida San Martín, desde Batlle y Ordoñez hasta avenida de Circunvalación, una obra proyectada desde el Municipio que se ejecutará con fondos aportados por el gobierno provincial" y que está próxima a licitarse, añadió la funcionaria.

Río Negro: Ahora dicen que la partida del tren de pasajeros será para el 16 de Mayo próximo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Muchos de nuestros lectores nos hicieron saber, a través de la sección Comentarios, por qué informábamos la vuelta del tren de pasajeros entre Viedma y San Carlos de Bariloche de la empresa provincial Tren Patagónico S.A. (programada para el día 09 de Mayo) en potencial y no lo hacíamos afirmativamente. Bueno, es porque ya estamos acostumbrados a que muchas veces las fechas no sean respetadas, a nivel ferroviario, como el caso que nos ocupa. Ejemplos tenemos por decenas.

Foto gentileza: Diario Río Negro

Volviendo al tema de la posible partida del tren de pasajeros entre la capital provincial rionegrina y Bariloche, la fecha que se está barajando para tal acontecimiento, sería (mil perdones por el potencial) el día 16 de Mayo próximo.


Lo que sí es seguro, es que ya se encuentran en la Provincia de Río Negro las dos locomotoras diésel eléctricas ALCo modelo RSD-16 que pertenecieron a la Línea San Martín y que ahora pasan a prestar servicios en la empresa Tren Patagónico S.A., tanto para la corrida de trenes de carga como de pasajeros.

Vilma Ripoll: “Que Jaime viaje en tren y en turista, para que tome de su propia medicina”

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ante el pedido del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime para no asistir al Juicio de Once, la dirigente Vilma Ripoll del MST-Nueva Izquierda señaló: “Deberían obligarlo a viajar desde Córdoba en Tren y en clase turista, para que tome de su propia medicina. Además de caradura es mentiroso, tiene aviones y propiedades, lo que no tiene es vergüenza”.


Ripoll agregó: “Jaime es una muestra de que los grandes robos crecen de la mano del poder político, y con la impunidad que les brindan el Estado y la Justicia. Mientras existan funcionarios que usen la función pública como trampolín para el enriquecimiento personal, se hace cada vez más necesario impulsar la ley de los padres de Once por la imprescriptibilidad de los casos de corrupción estatal que se terminan pagando con vidas”.